Juan Sebastián Cabal informó que tiene coronavirus COVID-19 y lo hizo a través de un video que publicó este domingo 18 de octubre de 2020 en sus historias de Instagram."Quería contarles rapidito que, a pesar de todos los cuidados que hemos tenido y todas las recomendaciones que nos han dado, y varias pruebas que hemos hecho durante estos meses de gira, anoche he dado positivo para COVID", aseguró.El tenista contó que ya se aisló y está "haciendo la cuarentena para evitar contagiar a alguien", además de estar tomando los cuidados correspondientes. También, habló de la prueba realizada a su compañero Robert Farah."Afortunadamente, Robert ha dado negativo, así que seguiré cuidándome, haciendo todo lo que toque para sacar esto adelante", señaló. Finalmente, dijo que les seguirá informando a sus seguidores sobre lo que vaya pasando, les dio las gracias y les pidió a todos que se sigan "cuidando mucho".Cabe recordar que Juan Sebastián Cabal y Robert Farah hicieron historia para el tenis colombiano al ganar, en 2019, los abiertos de Wimbledon y Estados Unidos.
La pareja número 1 del circuito de dobles, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, avanzaron a semifinales de Roland Garros al remontar en un apretadísimo duelo a la dupla formada por el danés Frederic Nielsen y el alemán Tim Puetz; 6-7 (10/12), 6-4 y 7-6 (9/7).Cabal y Farah no llegaron en su mejor momento a París, después de que se tuvieran que retirar en la primera ronda de Hamburgo debido a que el primero sufrió molestias en el aductor en la pierna derecha.Tras los cinco meses de parón del circuito, la dupla había caído antes en su debut en Cincinnati, en octavos del US Open y del Masters 1000 de Roma.Pero en París han recuperado la forma, superando ya cuatro rondas. Antes cayeron los franceses Corentin Denolly y Kyrian Jacquet (3-6, 6-2 y 6-3), la dupla formada por el sueco Robert Lindstedt y el australiano Jordan Thompson (6-4 y 6-3), y el francés Edouard Roger-Vasselin con el austriaco Jurgen Melzer (4-6, 7-6 (7/3) y 7-6 (7/3)).Ganadores de Wimbledon y del US Open 2019, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah buscan su primer Roland Garros. Su último obstáculo antes de la final será la dupla formada por el croata Mate Pavic y el brasileño Bruno Soares, los séptimos en la lista de la ATP.
Los caleños Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, la pareja número 1 del tenis mundial, se clasificaron a los octavos de final del Masters 1000 de Roma.Los colombianos del equipo Colsánitas derrotaron 6-2 y 6-3 a la dupla conformada por el español Pablo Carreño y el australiano Álex de Miñaur.Los próximos rivales de los tenistas vallecaucanos saldrán del duelo entre el canadiense Denis Shapovalov y el indio Rohan Bopanna contra los suramericanos Cristian Garín y Guido Pella.Cabal y Farah llegaron al torneo de Roma tras quedar eliminados del Abierto de Estados Unidos. Los caleños justamente cayeron en octavos de final ante el holandés Jean-Julien Rojer y el rumano Horia Tecău, quienes los vencieron 6-3, 3-6 y 4-6.De esta forma, la dupla vallecaucana no pudo retener el título del Grand Slam que ganó en 2019 y con el cual hizo historia para Colombia.
Los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah comenzaron con pie derecho su participación en el Abierto de Estados Unidos 2020, competencia de las que son los actuales campeones.La dupla caleña derrotó 6-2 y 6-3 a la pareja conformada por el austriaco Jürgen Melzer y el francés Edouard Roger-Vasselin. La victoria la obtuvieron en un partido que duró 59 minutos.De esta manera, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah empiezan a allanar el camino para defender el título que obtuvieron en la edición del 2019 de este torneo de Grand Slam.Este viernes 4 de septiembre de 2020, la pareja caleña jugará los octavos de final contra el holandés Jean-Julien Rojer y el rumano Horia Tecău.
La Fiscalía Suprema de Seguridad del Estado en El Cairo decidió poner en libertad a cuatro estudiantes de entre 17 y 19 años, que llevaban más de un año en prisión provisional, luego de ser acusados de "unirse a un grupo terrorista" por haber organizado una pelea colectiva de personas disfrazadas para determinar quién era el "verdadero Batman" de Egipto.Habla papá de colombiana que en incendio de discoteca en España envió mensaje diciendo “voy a morir”"La Fiscalía Suprema de Seguridad del Estado decidió poner en libertad durante 45 días a cuatro estudiantes de entre 17 y 19 años, bajo garantía de su lugar de residencia, que fueron detenidos por crear un evento satírico en Facebook titulado 'Batman Helwan', a la espera de que se investigue la demanda nº 440 de 2022", dijo en un comunicado en las últimas horas la ONG Asociación por la Libertad de Pensamiento y Expresión (AFTE).Los cuatro estudiantes, dos de ellos aún en el instituto, fueron detenidos el 4 de julio de 2022, después de que su "evento" se hiciera viral entre los usuarios de las redes sociales.La razón de haberlos puesto en libertad es porque han excedido más de un año en prisión provisional sin que haya todavía unos cargos.Las autoridades encargadas de la investigación acusaron a los cuatro estudiantes de "unirse a un grupo terrorista, difundir noticias falsas e incitar a cometer un acto terrorista", recordó la ONG.El evento consistía en disfrazarse de Batman y reunirse frente a la estación de metro de Heluán, en el sur de El Cairo, con el fin de pelear hasta que solo quedara uno, que sería nombrado "el verdadero" Caballero Oscuro de Egipto.Este evento fue anunciado, en un principio a modo de broma, después de que un usuario de Facebook se autoproclamara el "Batman de Egipto", algo que generó una oleada de comentarios en la red social de otras personas que también afirmaban ser el personaje de DC Comics.La controversia derivó en la organización de este evento, para el que se crearon incluso afiches y merchandising de Batman conduciendo un tuk-tuk, el motocarro que sirve como taxi en los barrios más populares de Egipto.En Egipto están prohibidas las manifestaciones y las autoridades tienden a evitar grandes congregaciones de personas, incluso en partidos de fútbol, mientras que los organizadores de este tipo de reuniones son habitualmente detenidos y en muchos casos también encarcelados.Hombre le disparó al trabajador de un restaurante porque, al parecer, le dieron mal el cambio
En la noche de este martes, 3 de octubre de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió perdón a 19 madres víctimas de falsos positivos que asistieron a un acto de excusas públicas por parte del Estado.Vea también: Ministro de Defensa pidió perdón por falsos positivos: “Crímenes que nos avergüenzan ante el mundo”“Ustedes son las madres de la patria realmente, las madres que quisieron silenciar, las madres a los que los de la codicia querían verlas silenciadas, que fueran un chiste, que se burlaran, transformaban las palabras… para que la gente dijera ‘no, es que están locas, es que sus hijos murieron porque algo estaban haciendo’, porque como si fuese normal y permitido se pudiese matar la juventud en Colombia. No, era que estaban cogiendo café, decían. No, eran inocentes y no tenían por qué morir. ¿Qué los llevó a morir, a ser asesinados? La codicia del poder”, dijo.Y agregó que, “por eso, son hombres de corbata los que hacen los papeles por los cuales se generalizó el hecho” y apuntó que “no es la concentración de la riqueza legal, sino la de la ilegal la que hizo explotar la codicia”.“Esa codicia y ese poder mataron a estos 6.402 jóvenes, no fueron las balas oficiales… Aquí mataron por concentrar la riqueza, por quedarse con las tierras, aquí mataron por quedarse con el petróleo, aquí mataron por quedarse con las ganancias de la cocaína, por codicia y están dispuestos a matar más y podrían haber sido 6.000 o un cero más, no les preocupa, no les preocupa, como lo demostró Hitler en Europa”, expresó.Por eso, indicó que “es el momento de encontrar un espacio de reflexión que pase, en primer lugar, porque se sepa la verdad”.“Porque no halla el que oculta, si el que oculta no aparece, la verdad aparece. El que oculta no tiene uniforme, el que oculta no se pone allá en el Congreso de la República o se siente en la Presidencia, el que oculta tiene otro tipo de poder en la sociedad colombiana: cambiar las frases, no decir, no contar, no transmitir, silenciar, no ponerle el micrófono a la madre para que hable, sino al asesino que ordenó. Y transformamos al asesino en héroe y transformar la barbarie en normalidad para que vuelva a ocurrir. El que oculta es tan cómplice como el que dispara”, afirmó.En ese sentido, recalcó que lo primero que se tiene que lograr “es derrotar el ocultamiento, la oscuridad”.“Lo primero que tenemos que lograr es que salga a relucir la verdad y la verdad está apareciendo, difícil, terrible, a veces increíble, a veces brutal… ¿Por qué querían matar a Petro, en qué sitio se reunían y quiénes? ¿Algún militar? No, nosotros sabemos quiénes y se ocultan aún. ¿Por qué hicieron esos hornos crematorios en Venezuela, cuántas personas fueron asesinadas en realidad, por qué construyeron el paramilitarismo, cuál fue el papel de las Convivir, por qué los jefes del paramilitarismo son los jefes de la Convivir? Toda esa verdad tiene que aparecer”, manifestó.Y cuestionó: “¿Por qué mataron la paz que se había hecho hace unos años, por qué tenían que sabotearla, por qué querían que siguiera la guerra, por qué tenían que hacer trizas la paz si no era por la codicia? ¿Y cómo lo hicieron? ¿Creen que se puede ocultar el cómo lo hicieron? La orden de no pasar los archivos al nuevo presidente, porque ahí están las operaciones que son crímenes para destruir un proceso de paz. ¿Qué oculta esa verdad o la decimos? ¿O aparece y estudiamos qué es lo que nos pasa como sociedad colombiana?”.Indicó que hoy en día se está definiendo si se lleva “a la sociedad colombiana hacia la Constitución o a la barbarie”, que no siente en su corazón la necesidad de venganza y que “a partir de la verdad se puede construir la reconciliación”, además de que no le gusta el poder."Yo no quiero ser un viejo adicto al poder y aquí hay muchos, no quiero... La verdad necesita no solamente la Justicia Especial para la Paz, qué bien que ha hecho su trabajo, la verdad necesita a la Fiscalía”, señaló.Justamente respecto a la Fiscalía, aseguró que allí existe un problema e hizo referencia al caso de hijo Nicolás Petro, acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.“Y aquí tenemos un problema, aquí lo que se está investigando no es mi hijo, yo les dije ‘investíguenlo’, aquí lo que se está tratando de impedir es que existe una fiscal independiente que es capaz de hacer las investigaciones, eso es lo que se está impidiendo. Desespero sí hay detrás de eso, construcciones, yo sé quién está detrás de esa construcción y no es el actual fiscal, no es capaz de eso, hay otras personas, porque lo que tenemos es un régimen de corrupción. Lamentablemente existe”, sostuvo.Le puede interesar: Madres víctimas de falsos positivos: "Uribe se burla hoy, pero Dios lo va a juzgar"Puntualizó que “los procesos extrañamente no avanzan en la Fiscalía porque han comprado secciones enteras de la Fiscalía para ocultar esa verdad y por eso no quieren una Fiscalía independiente. Tanto miedo les da una Fiscalía independiente que están dispuestos hasta a derribar al presidente, esa es la historia real de lo que está pasando”.Para finalizar su intervención en el acto de excusas públicas por los falsos positivos, que tuvo lugar en la Plaza de Bolívar de Bogotá, Gustavo Petro pidió perdón a las madres víctimas de esas ejecuciones extrajudiciales y destacó lo que espera de su gobierno."Por eso, como presidente de la República de Colombia, de este que es un gobierno popular y en el que espero que cambie la mentalidad de elegir al que más mata, sino al que más hace vivir o a la que más hace vivir... Por ese cambio de política, que ojalá sea posible en la mente y en el corazón de la ciudadanía, yo me permito pedirles perdón, madres. Ustedes son las madres de toda Colombia, ustedes son la madre de la patria", concluyó.
¿Alguna vez ha querido usar una aplicación de su celular Android en el computador, pero no está disponible para ese tipo de dispositivos? Pues le contamos que sí es posible acceder a esa plataforma desde su escritorio, pero va a requerir de un emulador de Android para PC. Esta es una aplicación que permite ejecutar el sistema operativo Android en un computador.Existen varias aplicaciones que funcionan como un emulador de Android para PC y cada una tiene una interfaz distinta, justo como sucede con los celulares, pero en general operan parecido. Con cualquiera de las opciones disponibles, puede disfrutar de aplicaciones y juegos exclusivos de Android desde el computador.Le puede interesar: ¿Cómo abrir WhatsApp Web de forma sencilla desde su computador?Usar un emulador de Android para PC puede parecer ilógico o inútil. ¿Por qué no solo directamente usar un celular o tableta que funcione con ese sistema operativo? La respuesta no es tan ilógica, pues al usar un teclado y mouse en lugar de una pantalla táctil, algunas aplicaciones y juegos se vuelven más fáciles de usar.Además, un emulador de Android para PC resulta de gran utilidad para los desarrolladores de aplicaciones, pues pueden probar sus creaciones antes de lanzarlas. Desde el emulador se pueden programar configuraciones diferentes, lo que les permite visualizar el desarrollo en diferentes dimensiones de pantalla, todas basadas en referencias de celulares Android que ya están en el mercado. Así pueden hacer cambios a las aplicaciones de forma directa y corregir los problemas más rápido¿Cómo usar un emulador de Android para PC?Como mencionamos, hay varias opciones emuladores. Una de ellas es Android Studio, una herramienta oficial de Android, lo que significa que no debe preocuparse por aplicaciones preinstaladas, pero el problema es que puede ser complicada de usar. Si usted quiere tener un emulador de Android para PC para desarrollar actividades más sencillas, entonces puede usar otras opciones como BluStacks, que es muy competitiva y segura.Otras opciones de emulador de Android para PC son MEmu Play, Genymotion, Nox, Tencent Gaming Buddy o BlissOS. Todos los que hemos listado son gratuitos y se pueden descargar directamente de la página web de cada plataforma.La mayoría de esos emuladores tienen versiones para Windows y para Mac. La forma de usarlos también es muy genérica. Estos son algunos pasos que debe cumplir:1. Descargue un emulador: explore las opciones y descargue la que más le guste. Recuerde descargarla del sitio web oficial del emulador para evitar problemas de seguridad.2. Instale el emulador de Android para PC: ejecute el archivo de instalación y siga las instrucciones en pantalla para completar la instalación.3. Configure su cuenta de Google: al igual que en cualquier dispositivo Android, debe iniciar sesión con su cuenta de Google para acceder a la Play Store y descargar aplicaciones.4. Descargue aplicaciones: abra la Play Store desde el emulador y descargue las aplicaciones que desee.5. Use el emulador: una vez que tenga sus aplicaciones favoritas instaladas, puede ejecutarlas desde el emulador de Android para PC tal como lo haría en su celular o tableta.Para optimizar su experiencia, le recomendamos personalizar la configuración. Algunos emuladores le permiten personalizar los controles para adaptarlos a sus preferencias.¿Para qué sirve la inteligencia artificial? Vea algunos usos que ya son parte de la vida cotidianaTambién debería asignar recursos, es decir, configurar el emulador y limitarle una cantidad específica de memoria, tanto de la CPU, como de la RAM, que desee. Esto le ayudará a tener un rendimiento óptimo. Así mismo, recuerde mantener el emulador de Android para PC actualizado para obtener las últimas características y correcciones de errores.
Un informe del BBVA Research reveló que para este 2023 se espera que la economía colombiana crezca un 1,2%, y para el 2024, un 1,5 %. Aunque las cifras siguen siendo positivas, los números indican que este es el reflejo de una desaceleración en comparación a periodos anteriores.Capitalización de Tigo-Une es casi un hecho: Millicom aceptó condiciones de EPMDe acuerdo con los analistas, el crecimiento económico para este tercer semestre es bastante bajo y el país está "por debajo" de lo que debería crecer, por lo que tendría una caída este año. Según los expertos, una de las razones de que se esté presentando esta desaceleración es que “la economía colombiana no está siendo capaz de invertir en ese momento”.Para analizar este tema, en Signo Pesos hablamos con la economista jefe del BBVA Research, Juana Téllez.Exportaciones en Colombia continúan cayendo: ¿a qué se debe el descenso?
Un dispositivo creado por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, y de China podría combatir la escasez de agua dulce en el mundo, ofreciendo la posibilidad de llegar a las regiones más afectadas del planeta Tierra por la falta de este líquido vital. Se trata de un pequeño dispositivo de bajo costo, con el que se podría transformar el agua salada del mar en agua apta para el consumo humano.Problemática de agua en Santa Marta: las residuales se mezclan con la potableDe acuerdo con un estudio publicado en la revista Joule, el dispositivo de desalinización está diseñado para funcionar con energía solar, contribuyendo también al medio ambiente y con este se podría disponer del agua de los océanos. Según sus creadores, esta herramienta de bajo costo podría llegar a generar hasta un galón de agua potable por hora.Su funcionamiento sigue el principio físico de un proceso de destilación. Cuando se expone al aire, la luz del sol hace que el agua se evapore, dejando atrás la sal, pero sin dejar salir el líquido del dispositivo. A medida que la sal se concentra y se vuelve densa, el agua se torna pesada y su tendencia será fluir hacia abajo, rechazando la sal. De esta manera el líquido se desalinizaría y se convertiría en agua dulce lista para consumo humano.Cabe mencionar que en la actualidad existen numerosas poblaciones en el mundo que no cuentan con acceso a agua potable y se ven en la necesidad de consumir este líquido proveniente de ríos o pozos que muchas veces están contaminados, lo que les puede llegar a causar enfermedades que derivan en la muerte prematura.Asimismo, el cambio climático ha hecho que la temperatura del planeta Tierra aumente considerablemente en los últimos años, generando olas de calor más fuertes y temporadas de completa sequía en algunas regiones del mundo, que no solo afectan los cultivos de alimentos, sino también la posibilidad de acceso y consumo de este líquido para muchas personas.Por este motivo, el dispositivo creado por el grupo de ingenieros abre una posibilidad en el mundo para que este sea perfeccionado y todas las personas puedan tener acceso, en el futuro, al agua potable. Asimismo, que el agua salada del océano pueda ser utilizada para el consumo.Niños de La Guajira deben tomar agua de pozo donde chivos beben y hacen sus necesidades