Este viernes, 29 de septiembre de 2023, se cumplió la fecha límite para que el Consejo Nacional Electoral resolviera las miles de demandas relacionadas con la inhabilidad que tendrían algunos candidatos para participar de elecciones regionales del 29 de octubre.En esta entrega de Sala de Prensa conversamos con el constitucionalista Óscar Ortiz y el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral Armando Novoa para explicar de qué consta este proceso y cuáles han sido las revocatorias de candidatos más visibles."La existencia de las normas llamadas inhabilidades son de gran relevancia para la democracia, porque permiten que lleguen personas sin ventajas", expresó Ortiz.En otros capítulos de Sala de Prensa: ¿Cuáles son los problemas que los ciudadanos piden resolver a sus próximos alcaldes?
Este viernes, 29 de septiembre, murió el cantante cubano Tirso Duarte, quien se había radicado en Cali hace más de 12 años. El artista fue agredido a mano armada en Tumaco, Nariño, y pereció ante la gravedad de sus heridas, por un paro cardiorrespiratorio, en horas de la tarde.Niña de 3 años muere en Pradera al quedar en medio de balacera entre Policía y delincuentesTirso Duarte era conocido en el mundo de la música como El ángel negro o La perla del Pacífico y su historia comenzó a escribirse en La Habana, Cuba, el 12 de abril de 1978, día en el que nació. Durante mucho tiempo, el artista se destacó no solo como cantante, sino también como compositor, pianista y arreglista de timba, un género musical propio de su tierra.Sus estudios profesionales fueron realizados en el Conservatorio Amadeo Roldán y empezó su carrera en el teclado junto a Pachito Alonso. La perla del Pacífico fue miembro activo de las orquestas musicales La Charanga Habanera y La Charanga Forever, y fue cantante de NG La Banda.Adicionalmente, fue uno de los fundadores de la agrupación Pupy y Los Que Son Son. Desde hacía más de 12 años, Tirso Duarte se había radicado en la ciudad de Cali, Valle del Cauca (Colombia), y su talento lo hizo acreedor de fama a nivel internacional.Según una de las versiones que manejan las autoridades respecto a la muerte de Tirso Duarte, el artista terminaba de hacer una presentación en el municipio de Tumaco, Nariño, cuando fue atacado a golpes y con un arma cortopunzante.Rosa González, representante de Tirso Duarte, había emitido un comunicado por medio de la red social Facebook en el que aseguraba que el médico que atendió al artista le informó que este tenía un "trauma en el cerebro, múltiples golpes y herida por arma cortopunzante en la espalda".Así mismo, la representante aseveró que las radiografías del cantante cubano mostraron que el ataque le produjo fracturas en el cráneo y hematomas en el rostro, especialmente en el ojo derecho.Pese a que se le trasladó a Pasto para ser atendido, no resistió las heridas y terminaría sucumbiendo a las 5:11 p. m. de este viernes 29 de septiembre de 2023."No aguantó su cuerpo, seguirá en los corazones de quienes lo conocimos al loco como le decía, el maestro de piano, compositor, productor, cantante. Tirso Duarte vivirá con su música", escribió la mujer.Mataron a soldado en medio de combates entre Ejército y disidencias de las FARC en Argelia, Cauca
La conciencia por los impactos ambientales y éticos de las acciones de los humanos es uno de los temas de mayor interés en la actualidad, incluso más que hace unas décadas. En esta conciencia de los hábitos han surgido colectivos que deciden dejar de consumir productos o alimentos de origen animal, pero no todos dejan de hacerlo de la misma manera. Existen varias etiquetas, entre las que destacan los veganos y vegetarianos y aunque comparten la misma base ética de que todas las vidas, incluyendo las de los animales, merecen ser respetadas, ambas corrientes son distintas.Cinco recetas vegetarianas, prácticas y económicas, para hacer en casaLa tendencia por adoptar prácticas de estas corrientes ha ido en aumento, pero, ¿sabe usted en qué consiste cada una? La respuesta no es tan compleja y tiene que ver con lo que cada uno permite en su dieta, siendo los vegetarianos una corriente más flexible.Empecemos por las similitudes. Tanto veganos como vegetarianos basan su dieta en frutas, verduras, legumbres, granos enteros, nueces y semillas. Si se pregunta de dónde obtienen la proteína, la respuesta es de los granos. Ellos pueden preparar una especie de “carne” con lenteja o champiñones. Así mismo, en el mercado encuentran opciones procesadas, pero estas pueden ser un poco más costosas.Pero, entonces, ¿cuáles son las diferencias entre veganos y vegetarianos? Le contamos:Las personas vegetarianas no consumen ningún tipo de carne. Ya sean reses, pollos, cerdos o pescados, su dieta no contempla estos alimentos. Sin embargo, sí consumen alimentos derivados de los animales, como lácteos y huevos.Por su parte, los veganos son más estrictos. Ellos optan por excluir todos los productos de origen animal de su dieta y estilo de vida. Esto significa que no consumen proteína animal ni productos lácteos o huevos. Tampoco preparaciones que contengan en una medida reducida estos ingredientes.Así mismo, los veganos extienden sus hábitos de consumo alimenticio a sus hábitos de consumo de productos. Ellos evitan comprar productos como cuero o lana que provengan de animales.En pocas palabras, la diferencia entre veganos y vegetarianos es que los primeros no consumen el animal directamente, mientras los segundos hacen eso mismo y agregan a la lista los productos derivados de esos animales.Diabetes en el mundo: 7 de cada 10 casos están asociados a la mala alimentaciónEl impacto en la saludContrario a creencias populares, el veganismo o el vegetarianismo no son malos per se. Todo depende de cada persona, por eso es importante que antes de adoptar esta dieta, consulte con un nutricionista cuál es la mejor forma de iniciar. Así mismo, si ya sigue uno de estos regímenes, vaya a controles y escuche a su cuerpo.En general, estas dietas pueden ser positivas. Estudios aseguran que los veganos tienden a tener un menor riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y diabetes tipo 2, debido a su dieta baja en grasas saturadas y colesterol. Además, su dieta rica en fibra puede promover una digestión saludable y un peso corporal adecuado.Los vegetarianos también pueden experimentar beneficios para la salud, aunque pueden ser más moderados que los veganos. La inclusión de huevos y lácteos les proporciona proteínas y calcio, lo que puede ser beneficioso para la salud ósea y muscular.Así mismo, deben tener ciertas consideraciones. Los veganos, por ejemplo, al tener más restricciones deben prestar atención a obtener suficiente vitamina B12, hierro y calcio de fuentes vegetales fortificadas o suplementos.En conclusión, la clave es elegir una dieta que se adapte a sus necesidades y valores éticos. También es importante recordar consultar con un especialista y asegurarse de encontrar un balance.
Como un ataque a la libertad de prensa fue calificado el violento ingreso de un grupo de indígenas a las instalaciones de la revista Semana en Bogotá. El presidente Gustavo Petro rechazó este acto.Joven indígena que participó de marchas del 27 de septiembre cayó de chiva en el sector de BoquerónLos hechos se presentaron la tarde de este viernes, 29 de septiembre de 2023, cuando algunos miembros de la comunidad indígena ingresaron de manera violenta al edificio de la revista Semana, y generaron un rechazo por parte de distintas organizaciones de derechos humanos y de libertad de expresión.“Creemos que la ciudadanía y los medios deben encontrar otros canales para poder expresar estas críticas, estos inconformismos. No puede ser que la única manera de debatir y de mostrar nuestras diferencias sean a partir de los hechos violentos”, expresó Fabiola León, representante de la organización Reporteros Sin Fronteras Colombia.La Fundación para la Libertad de Expresión (FLIP) se pronunció a través de su cuenta de X, donde aseguró que reconoce el derecho a la protesta ciudadana y de reclamos hacia la prensa, pero que no tolera hechos intimidantes contra las y los periodistas, que son esenciales para garantizar el pluralismo informativo y el debate democrático.“Desde la FLIP reconocemos el derecho a la manifestación y a la protesta ciudadana, sin embargo, esto no puede interpretarse para tomar vías de hecho que terminen afectando el ejercicio periodístico”, expresó Jonathan Bock, director de la FLIPEl centro de pensamiento económico ANIF también cuestionó lo ocurrido. “No hay ninguna excusa ni ninguna razón que sea válida para atacar a ningún medio, eso es claramente una violación a la libertad de prensa, que es uno de los derechos fundamentales”, aseveró el presidente de la ANIF, Mauricio Santamaría.Desde el sector económico también se pronunció el Consejo Gremial con un comunicado donde hizo un llamado al Gobierno para que proteja el derecho constitucional a la libertad de expresión y a la propiedad privada.Por otro lado, el abogado constitucionalista Juan Manuel Charry aseguró que es un ataque directo a la democracia.“Una de las cosas que se debe preservar sin duda en una democracia es la libertad de expresión, la libertad de opinión, que hace parte de la democracia. Una democracia debe tener opiniones divergentes, críticas, críticas constructivas”, señaló.Finalmente, la directora de Semana, Vicky Dávila, se pronunció en su cuenta de X diciendo que está en juego la libertad de prensa y está en riesgo la democracia.Avivatos aprovechan filas para sacar pasaporte en Colombia y cobran hasta $150.000 por puesto
El nuevo seleccionador de Paraguay, el argentino Daniel Garnero, anunció este viernes una lista de 22 jugadores que militan en clubes del exterior para enfrentar el 12 de octubre a Argentina, en la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026 y recibir a Bolivia, cinco días después.Garnero, que el pasado 20 de septiembre fue anunciado oficialmente en sustitución de su compatriota Guillermo Barros Schelotto, incorporó cinco variantes al listado de 'extranjeros' respecto a la nómina de convocados para los compromisos con Perú y Venezuela en el arranque de las Eliminatorias.Se trata del defensa Alberto Espínola, los centrocampistas Matías Galarza y Cristhian Paredes, así como los atacantes Antonio Sanabria y Adam Bareiro. Se mantienen entre los convocados Miguel Almirón, unas de las figuras del Newcastle inglés, y Diego Gómez, quien milita en el Inter de Miami.La 'albirroja' empató 1-1 en casa en su debut frente a Perú en la Eliminatoria y cayó 1-0 contra Venezuela, con lo que es sexta en la clasificación con un punto. El próximo 12 de octubre enfrentará al equipo dirigido por Lionel Scaloni en el estadio Monumental de Buenos Aires y el día 17 recibirá al seleccionado de Bolivia en el Defensores del Chaco, de Asunción.Garnero, quien nació el 1 de abril de 1969, asumió la conducción del seleccionado guaraní después de una prolija trayectoria en el balompié paraguayo, que lo llevó a comandar desde el año 2021 al club Libertad, campeón del Torneo Apertura de este año.El 16 de septiembre pasado la APF anunció que Barros Schelotto abandonaba el cargo y se convirtió así en el primer entrenador que perdía el trabajo en las eliminatorias sudamericanas.A continuación la lista de convocados:Arqueros: Carlos Coronel (New York Red Bull, EE.UU.), Santiago Rojas (Atlético Tigre, Argentina).Defensas: Roberto Rojas (Tigre-ARG), Alberto Espínola (Colón-ARG), Omar Alderete (Getafe-ESP), Fabián Balbuena (Dinamo de Moscú-RUS), Gustavo Gómez (Palmeiras-BRA), Junior Alonso (Krasnodar-RUS).Mediocampistas: Matías Galarza (Talleres-ARG), Richard Sánchez (América-MEX), Andrés Cubas (Vancouver Whitecaps-CAN), Mathías Villasanti (Gremio-BRA), Braian Ojeda (Real Salt Lake-USA), Diego Gómez (Inter de Miami-USA), Cristhian Paredes (Portland Timbers-USA) y Matías Rojas (Corinthians-BRA).Delanteros: Ramón Sosa (Talleres-ARG), Miguel Almirón (Newcastle United-GBR), Alejandro Romero (Al Ain FC-EAU), Antonio Sanabria (Torino-ITA), Adam Bareiro (San Lorenzo-ARG), Gabriel Ávalos (Argentinos Juniors-ARG)