Una zarigüeya fue víctima de maltrato en Malambo, Atlántico, cuando un hombre que portaba un uniforme de guardaparques lanzó al animal a la vía Oriental, una de las más transitadas. Por poco la zarigüeya es atropellada.Así avanzan las leyes de protección y bienestar animal en ColombiaLiliana Morales fue testigo de los hechos y tuvo que parar el tráfico para rescatar a la zarigüeya, que sufrió graves heridas.“Yo presencié cuando el sujeto la lanzó a la vía, la tomé en mis brazos, paré el tráfico porque iba a ser arrollada, porque es una vía bastante fluida. En este momento se encuentra hospitalizada en la veterinaria, pero estamos en busca de que la autoridad ambiental la reciba, ya que ella necesita atención médica veterinaria por ser fauna silvestre”, manifestó la mujer.Liliana señaló que “hasta el momento las autoridades no nos han dado respuesta para poderla ingresar y estamos pidiendo ayuda para poder salvarle la vida a este animalito”.El caso ha generado la indignación de la ciudadanía, que espera se dé con el responsable de este acto de maltrato animal en el municipio de Malambo, Atlántlico.Ladrones envenenan perrosHace dos semanas también se registró otro grave hecho en el municipio de Malambo, vía a Caracolí, donde ocho perros fueron envenenados para cometer un robo contra una fábrica de jabones.Desalmados envenenaron a 8 perros para poder robar fábrica de jabonesSegún contó el vigilante, Mario Barrios, él se encontraba haciendo su ronda cuando sintió que lloraba la hija de uno de los empleados de la fábrica y cuando se acercó a ver qué sucedía uno de los criminales lo redujo y lo amenazó. “Tire el machete si no quiere que le zampe un tiro”, le dijo.Tres de los ocho perros que fueron envenenados fallecieron.El gerente de la fábrica, Rubber Cartagena, indicó que los delincuentes estuvieron cuatro horas hurtando maquinaria y equipos sin que nadie se diera cuenta, pese a que a 150 metros se encuentra el CAI de Gran Abastos y a solo 50 metros se encuentra un batallón del Ejército.El robo cometido en la fábrica de jabones asciende a más de 300 millones de pesos.
Andrés Fomeque, un estudiante de cocina, fue arrollado por una camioneta en la autopista Norte de Bogotá. El joven iba en moto para su casa luego de trabajar, pero terminó en el hospital por cuenta de un irresponsable.Violento accidente en Bogotá: camión se estrelló contra un paradero del SITP y una casa“Veo por el espejo que vienen dos carros, uno que venía rapidísimo. Un BMW se pasa por mi lado, detrás venía una camioneta, la que me arrolló y me mandó lejos”, contó Andrés.El accidente, registrado en la autopista Norte con calle 94, quedó registrado en un impactante video donde se evidencia el fuerte impacto que sufrió el motociclista el pasado sábado a las 10:30 de la noche.“Salía de trabajar de la 127, me dirigía al apartamento donde yo vivo”, aseguró. El joven sigue hospitalizado por las graves lesiones que tuvo producto del accidente.“Actualmente, tengo tres fracturas, me quedan dos cirugías. Estamos a la espera de que se puedan hacer”, manifestó.Andrés pide ayuda a los demás conductores que transitaban al mismo tiempo por la autopista Norte para poder dar con el paradero de la persona que lo atropelló y escapó.“Quien sabe en qué estado iría. Que se haga cargo, mi moto quedo destruida, está en los patios”, dijo.Cuatro policías fueron enviados a la cárcel: son señalados de dejar actuar a delincuentes en KennedyGrave hecho que involucra a otro conductorEl Ojo de la Noche también registró otro grave caso que involucra a un conductor en Bogotá. Se trata de un video en el que se ve a un hombre abandonar a una mujer inconsciente en una calle del barrio Los Alcázares en la localidad de Barrios Unidos, norte de la capital.El hecho se registró el pasado domingo hacia las 3 de la mañana. Una cámara de seguridad captó el momento en que el sujeto, que iba en un carro rojo, dejó a una joven en el andén, sin importarle su estado y luego abandonó el lugar.Ahora las autoridades buscan con ayuda de otras cámaras establecer la placa del vehículo y dar con el paradero de este hombre para aclarar los hechos. La joven tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, se encontraba indocumentada y dijo no recordar qué le había pasado.
Un reportero de la agencia de noticias DHA que estaba cubriendo la devastación que había dejado un potente terremoto en Turquía en la noche de este domingo, 5 de febrero de 2023, también captó cómo ocurrió otro movimiento telúrico en plena transmisión en vivo.En relación: Terremoto en Turquía: impresionantes videos muestran la devastaciónEn las imágenes se puede ver al periodista cubriendo el desplome de un edificio, pero, minutos después, se presenta el segundo terremoto de magnitud 7,5, provocando el miedo entre los ciudadanos que se encontraban en el lugar.También vea: Cerca de 600 muertos en Siria a causa de terremoto en Turquía: “Muchos edificios se derrumbaron”No obstante, el comunicador no deja de informar y cumplir con su labor periodística pese al fuerte sismo que se presentó en la mañana de este lunes.Es que la tragedia por estos dos terremotos en Turquía y Siria ha cobrado la vida de más de 2.000 muertos y 5.000 heridos.Vea el video de este hecho aquí: Podría interesarle: Indignación en Irak por asesinato de youtuber a manos de su padreSobrevivientes de los sismosSe conoció el video de otro reportero de la cadena A News, llamado Yuseff Acaland, que estaba intentando entrevistar a las personas que se encontraban tras el sismo; sin embargo, en plena transmisión en vivo, se presentó el derrumbe de un edificio en Malatya, sur oriente de Turquía.Posteriormente, el reportero salió corriendo y se encontró con una familia y una niña quien no podía encontrar a sus padres. Él la intenta socorrer y en el video se ve que la menor no registraba heridas graves tras el desplome de esta edificación.Puede leer: Madre y sus siete hijos murieron por incendio en FranciaEn otro metraje que se ha hecho viral en redes sociales se observa el momento en el que un joven y su familia son rescatados debajo de un muro de concreto. Quienes hacen parte de este grupo de socorristas, en muchos de los casos personas del común, abrazan al joven, le preguntan si se encuentra bien y continúan en las labores.Situaciones como estas han sido calificadas como un milagro, pues se dan casi 10 horas después del terremoto en Turquía y Siria, que ha presentado decenas de réplicas.Otras noticias del mundo: Padre puso a conducir a su hijo de 11 años porque estaba borracho y terminaron volcadosClínica de fertilidad implantó el embrión equivocado a una mujer: grave error médicoIncendios en Chile: emotivo reencuentro de mujer y perritos que sobrevivieron a voraz conflagración
Es crítica la situación en Turquía y en Siria por dos terremotos, de magnitud 7,8 y 7,5, que sacudieron ambas naciones durante la noche de este domingo y madrugada de este lunes, 6 de febrero, y que ya han cobrado la vida de casi 1.600 personas.En relación: Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosSe ha conocido una serie de impresionantes videos que muestran la devastación que han dejado estos movimientos telúricos, uno de ellos es el de periodista que se encontraba narrando la tragedia, que intentaba el llegar al lugar donde un edificio se había caído en Malatya, sur oriente de Turquía.El comunicador de la cadena A News, llamado Yuseff Acaland, estaba tratando de entrevistar a las personas que se encontraban allí tras el sismo; sin embargo, se presentó el derrumbe de otro edificio.Puede ver: Indignación en Irak por asesinato de youtuber a manos de su padrePosteriormente, el reportero salió corriendo y se encontró con una familia y una niña quien no podía encontrar a sus padres. Él la intenta socorrer y en el video se ve que la menor no registraba heridas graves tras el desplome de esta edificación.Por su parte, en Siria continúan las operaciones de rescate con el objetivo de encontrar más personas con vida, pues este terremoto ya hay dejado cerca de 600 fallecidos y 1.382 heridos en este país del Medio Oriente.Lea, además: Aguanta Ucrania, la campaña que le apuesta a no callar ante la barbarieMás ciudades afectadas Con 10 provincias afectadas, desde las llanuras de Adana en la costa mediterránea hasta cumbres de 2.500 metros de altitud en Malatya, el terremoto en Turquía de esta madrugada no es solo uno de los más fuertes, sino también de los más extensos en muchas décadas.El epicentro del sismo, de una magnitud de 7,8, se halla en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.La ciudad de Gaziantep, capital de una de las dos provincias más afectadas, con dos millones de habitantes la novena urbe del país, es uno de los principales centros de comercio en el sur de Anatolia, situada en un altiplano de 800 metros de altitud al norte de la frontera siria. Alberga la tercera parte de los 1,5 millones de refugiados sirios residentes en las provincias afectadas por el sismo y es principal punto de paso para el comercio con Siria.Adana, séptima ciudad más grande del país y uno de sus principales núcleos de industria, situada a 170 kilómetros al oeste en la llanura costera del Mediterráneo, también ha sufrido daños, al derrumbarse un bloque de 14 pisos.Más graves han sido las consecuencias en la provincia montañosa de Kahramanmaras, con un millón de habitantes, y en Malatya, situado a mil metros de altitud a pie de una cordillera que alcanza los 2.500 metros. Las fuertes nevadas en esta zona, con temperaturas bajo cero, complican el rescate y agravan la situación de los supervivientes.Incluso en Diyarbakir, considerada 'capital' de las regiones de población kurda en el sureste de Anatolia, se han derrumbado varios edificios, aunque la urbe, de más de un millón de habitantes, se halla a 250 kilómetros al este del epicentro. Pero por allí pasa la falla geológica de Anatolia oriental, que separa las placas tectónicas del altiplano anatolio de las llanuras de Arabia y se prolonga hasta Adana en el Mediterráneo.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dice no entender por qué si lo que se quiere es un metro subterráneo, que sería la segunda línea del proyecto, “el Gobierno nacional sale a amenazar a Bogotá, a Suba y a Engativá que son 2,5 millones de personas humildes”.Puede ver aquí la entrevista completa con Claudia López.Según la mandataria capitalina, lo que dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, es que “si la alcaldía se niega arbitrariamente a cambiar el contrato de primera línea, pues entonces nosotros congelamos la plata de la segunda línea que es subterránea, eso no tiene mucho sentido”.“Si de verdad lo que queremos es el metro subterráneo, ¿por qué estamos amenazando el metro subterráneo de Suba y Engativá?”, insistió.También afirmó que se ve en riesgo la calle 13, que “es una trocha, esa vía es un desastre”.“Hay 2 billones de pesos asegurados para hacer una nueva calle 13 de 10 carriles, con andenes, ciclorruta, que beneficia no solamente a Fontibón y Kennedy en Bogotá, beneficia a toda sabana occidente en Cundinamarca, ¿entonces también le van a quitar la plata a la calle 13? ¿Por qué esa amenaza?”, subrayó Claudia López.Reiteró que “lo que ha salido a decir el ministro de Transporte es que si la alcaldesa se niega a cambiar el contrato… y no me estoy negando a analizar el tema, de hecho ya lo hicimos con el consorcio”.“Lo que menos necesita Bogotá es una pelea con el presidente, yo no voy a pelear con el señor presidente”, aclaró la alcaldesa Claudia López.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Pero le dijo al presidente Gustavo Petro que “los contratistas están aquí (…) no hay que ir a China para hablar con los contratistas del metro”.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de Bogotá“Bogotá necesita que la cuidemos, que la queramos, no que la amenacemos con quitarle los recursos que ya consiguió”, manifestó.Y aseguró que con lo planteado de congelar los recursos “no solamente están amenazando a Bogotá, están amenazando a Zipaquirá, Cajicá y Chía”.Claudia López expresó estar “dispuesta a mirar todos los análisis y todos los estudios, pero Bogotá se merece respeto, Bogotá necesita metro, está construyendo la primera línea de metro, avancemos en eso, tenemos la plata para la segunda línea del metro que es subterránea, Suba y Engativá, contratémosla este año como está previsto”.“Bogotá no se merece que la chantajeen ni que la amenacen”, añadió.Si el Gobierno no cofinancia el metro de Bogotá y otras obras “sería un desastre”: IDU