Decenas de hinchas del Junior volvieron a protagonizar un hecho de indisciplina social con aglomeraciones a las afueras del hotel donde se hospedan los futbolistas en Barranquilla.En medio de la algarabía, uno de los jugadores lanzó una camiseta desde la ventana hacia la animada hinchada.El coronel Oleskyenio Flórez, comandante de la Policía de Barranquilla, informó que "se aplicaron más de 70 comparendos y se hicieron las medidas de disuasión y de acompañamiento. De hecho, esta aglomeración no duró más de 30 minutos. Sin embargo, el llamado que se hace a los ciudadanos a la conciencia".Al menos 250 uniformados estarán adelantando controles en diferentes sectores de la ciudad para evitar que se presenten este tipo de situaciones durante el encuentro de Junior vs. América de Cali.El equipo tiburón ha reportado que varios de sus jugadores y miembros del cuerpo técnico se contagiaron con coronavirus.El comandante Flórez reiteró su llamado a que “el ciudadano entienda que pone en riesgo su vida y su salud cuando de aglomeraciones se trata”.Los controles también se llevarán a cabo en establecimientos comerciales, bares y discotecas donde se transmitirá el partido.
Cientos de hinchas del Junior llegaron al hotel en el que se encontraba concentrado el equipo para el partido de la Copa Sudamericana frente a Coquimbo Unido de Chile. En las imágenes se ve a los seguidores del club aglomerados, sin tapabocas y cantando.Al parecer a estos aficionados se les olvidó que el equipo se encuentra afectado por el COVID-19, ya que tiene diez positivos, ocho de jugadores y dos miembros del cuerpo técnico.En lo deportivo, Junior perdió 1-2 frente a Coquimbo Unido de Chile en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El Junior de Barranquilla, que este miércoles se enfrenta a Coquimbo Unido de Chile por la Copa Sudamericana, dio a conocer que tiene diez casos de coronavirus.“Se encontraron que dos miembros del cuerpo técnico y ocho jugadores resultaron positivos”, informó Junior en un comunicado.Junior reveló que un integrante del cuerpo técnico y un jugador presentan síntomas. Los miembros del equipo de Barranquilla que tienen COVID-19 se encuentran aislados en sus hogares.El próximo 12 de diciembre, un día antes del juego de vuelta la semifinal de la Liga Colombiana frente a América, se le realizarán nuevos exámenes de COVID-19 a los jugadores y cuerpo técnico del Junior.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El contralor de Barranquilla, Jesús María Acevedo, está en el ojo del huracán por unos chats y audios, revelados por El Tiempo, en los que presuntamente le ofrece los servicios de un abogado al gerente de la empresa Triple A, entidad que el ente regulador está investigando.“No joda, yo conozco una firma buena, fue secretario jurídico de la gobernación, que es amigo, lo conozco y sé que te puede apoyar en el tema, pero vuelvo y te digo, si quieres yo le digo que te mande el portafolio y te mande una propuesta”, se escucha en una de las conversaciones de Acevedo.Guillermo Peña, gerente de Triple A, dijo que “la coincidencia total era que la dirección de esa compañía es exactamente la misma dirección de la compañía familiar de profesionales del derecho que tiene el señor contralor”.En los chats revelados este lunes, el contralor Acevedo le dio el nombre de la firma de abogados recomendada y sus representantes y en otro envió la propuesta económica.“Era una oferta por más de 90 millones de pesos más IVA, era una oferta de 18 millones de pesos mensuales para defender a la Triple A, de todo lo que tuviera que ver con investigaciones de la Contraloría y otros entes de control”, detalló el gerente de la empresa de servicios públicos.El contralor presentó su renuncia y aseguró que actuó en respuesta a una solicitud de apoyo institucional que le fue solicitada.La Procuraduría General abrió una investigación y ordenó la suspensión provisional de Acevedo por presuntos actos de corrupción, posible tráfico de influencias, abuso de autoridad y desviación de poder.Le puede interesar:
El entrenador colombo-uruguayo no podría dirigir al Junior de Barranquilla en el arranque de los entrenamientos con la extensión de cuarentena decretada para los adultos mayores, que ahora va hasta el 31 de agosto.“Las tensiones de mi vida se centran en que mis jugadores me esperan, mi equipo me espera, mi proyecto de vida no puede parar y tener 70 años ha sido generalizado por el Gobierno, en cabeza del señor presidente, como un criterio para ‘permanecer en mi hogar’, sin considerar que con mi trabajo busco diariamente realizar una contribución a la comunidad”, señaló Comesaña en la tutela que interpuso.Son cinco los derechos invocados por el técnico del Junior para poder salir en cuarentena: trabajo, igualdad, libertad, dignidad humana y salud mental.“Por el simple hecho de tener más de 70 años, como un criterio biológico objetivo, que no estudia la realidad detrás de cada ser humano, ve suspendida su vida por las decisiones adoptadas por el gobierno nacional", explicó su abogado, Julián Páez.Comesaña, agregó su apoderado, lo que busca es que “en el momento en el que se reactive el fútbol en el país, él pueda cumplir con sus obligaciones laborales, por supuesto, siendo respetuoso de las medidas de bioseguridad".Edgargo Carbonell, dedicado al taxismo y que tiene la misma edad que el técnico, dice estar de acuerdo con él y pide que se les dé “la oportunidad de ver que nosotros somos adultos mayores, pero no somos los abuelitos como dice el presidente, que un abuelito es el que ya está incapacitado, pero nosotros tenemos energía para hacerlo”.
Teófilo Gutiérrez y Edwin Cetré marcaron los mejores goles de su carrera al ayudar a la población más vulnerable durante la cuarentena. Con la cuarentena, en el barrio La Chinita se recrudecen la incertidumbre y la soledad. Teófilo Gutiérrez vivió esas necesidades en carne propia, por eso, con más de mil mercados -entregados puerta a puerta a sus viejos vecinos- ha tratado de apaciguar la situación. Por el empático gesto, los habitantes del humilde barrio en el sur de Barranquilla quedaron agradecido. “Gracias a Teo por esta colaboración a nosotros, muchas gracias. Que Dios lo bendiga, lo guarde y lo proteja siempre”, “Gracias, Teo, que Dios te bendiga”, “Gracias, Teo, por esto que nos estás dando”, “Muchas gracias, Teo, te lo agradezco mi hermano”, manifestaron los beneficiados. Los niños, acostumbrados a jugar a diario en la calle, también recibieron su regalo en estos días de confinamiento Otro que se fue a zonas vulnerables de Barranquilla fue Edwin Cetré, el delantero del Junior tomó su carro y repartió mercados a las familias que no pueden salir a trabajar. Cetré y Teófilo, una dupla que ha puesto a la hinchada del Junior a celebrar sus goles. Ahora dibujan sonrisas a punta de solidaridad.
El delantero del Junior de Barranquilla se compró un lujoso carro y le puso un particular toque. Un simple “Feliz Navidad” fue el mensaje que acompañó la foto del Chevrolet Camaro, avaluado en unos 147 millones de pesos. Teo quiso personalizar el carro y le mandó poner un 29, número que lo ha significado todo para el deportista en su carrera. Sus seguidores lo felicitaron e incluso algunos lo llamaron “Don Teo”.
Para conservar la paz antes, durante y después del partido, se prohibió la venta de licor en cercanías del estadio Pascual Guerrero. Un gigantesco operativo de seguridad fue dispuesto por las autoridades de la capital del Valle del Cauca para blindar de los violentos el encuentro entre el América de Cali y el Junior de Barranquilla, por la final del fútbol colombiano. Cerca de 1.500 uniformados llegaron desde muy temprano a los alrededores del estadio olímpico Pascual Guerrero para confirmar el esquema que garantizará la seguridad de los aficionados y de los caleños en general. El coronel Dídier Estrada, comandante de la Policía de Cali, habló sobre el despliegue policial para este partido: “Acá tendremos las garantías, tres cierres en zonas especiales, grupos de reacción con nuestro grupo móvil”. Asimismo, se confirmó el cierre vehicular en la avenida sexta y Granada, dos zonas icónicas de celebración en la capital del Valle del Cauca. En los corredores viales anteriormente mencionados, solamente podrán transitar peatones durante el sábado 7 de diciembre del 2019. “Queremos darles prioridad a los peatones. Sabemos la importancia que puede significar el triunfo del América, esperamos que así sea y vamos a garantizar la seguridad de las personas que quieren celebrar en sana paz”, informó Dídier Estrada. De igual manera, se prohibió el consumo de licor en los alrededores del estadio, asimismo la circulación de personas sin boletas a dos cuadras a la redonda del escenario deportivo. La jornada estará apoyada por un completo dispositivo de movilidad, compuesto por camionetas policiales, patrullas motorizadas y camiones, los cuales van a estar distribuidos a lo largo y ancho de Cali.
Esta gresca se generó por el desespero de algunos aficionados escarlatas que no han logrado conseguir una boleta para el partido contra el Junior. Las autoridades de Cali confirmaron que tres personas resultaron heridas en lo que, al parecer, sería un intento de hurto de boletería para el partido entre el América y el Junior de Barranquilla, la final de vuelta del fútbol profesional colombiano. El coronel Dídier Estrada, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, reveló más detalles sobre estos violentos hechos. “Se han presentado varias situaciones entre personas que quieren ingresar al estadio, en el momento que ven que no consiguen boleta, salen de un lado a otro sin saber qué y agreden a varias personas que sí tienen entrada”, sostuvo. Sobre el balance de los heridos, el comandante afirmó que, “tenemos tres personas heridas el día de hoy (3 de diciembre del 2019)”. Asimismo, fuentes policiales informaron que dos personas resultaron heridas por arma traumática y uno por elemento cortopunzante. Las tres personas se encuentran fuera de peligro en el Hospital Universitario del Valle, HUV. Al parecer, estos conatos de hurto se presentarían entre hinchas del equipo escarlata y revendedores, a los que se les atribuye que la boletería se haya agotado en tiempo récord. De igual manera, Dídier Estrada hizo un llamado a la tranquilidad, pues estas situaciones se están tornando frecuentes. “Llamamos a la calma a las personas que quieren ingresar al estadio, es un partido importante, histórico, pero calma”, resaltó el coronel. Para preservar el orden en inmediaciones al escenario deportivo, lugar que los revendedores han elegido desde hace años para ejercer esta actividad, la Policía de la capital del Valle del Cauca informó el despliegue de un esquema de seguridad. “Fue necesario un servicio especial al rededor del estadio para evitar confrontaciones entre hinchas y revendedores”, concluyó Estrada.
Tras este anuncio se espera un lleno total en el partido de vuelta entre América de Cali y Junior de Barranquilla. Varias fueron las reacciones de los aficionados que no consiguieron la entrada, algunos se enojaron, otros se mostraron muy tristes, pues fue maratónica la jornada de espera para adquirir uno de los tiquetes. Mediante un comunicado en su cuenta de Twitter, el América de Cali informó que la boletería para el partido de vuelta de la final contra el Atlético Junior se había agotado. Tras este anuncio, la tensión se apoderó de los puntos de expendio oficiales de la boletería, en los que los decepcionados hinchas se enteraron que no iban a poder adquirir una entrada. “Estamos aquí desde las 11:00 p. m. para ver si nos tocaba una boleta y estamos a la expectativa, mucha gente ha venido. Tenemos la boletería agotada y el sistema se cayó, esto es América”, aseguró un aficionado escarlata. El Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, hizo presencia en varios puntos de venta de la ciudad, esto en aras de contener cualquier conato de disturbio. Así pues, se espera que este próximo sábado 7 de diciembre del 2019, el estadio olímpico Pascual Guerrero esté a reventar y que se viva una fiesta futbolística en paz. Lea también: ¡Atención! La Dimayor anunció cambio de horario en la final de vuelta entre América y Junior
Un policía y dos civiles fueron capturados y enviados a la cárcel luego de ser señalados como responsables de haberse apropiado de 989 kilogramos de cocaína que habían sido incautados en el municipio de Palmira, suroriente del Valle del Cauca.“Tres importantes capturas, de un patrullero activo de la Sijín del municipio de Tuluá y dos particulares, quienes se confabularon en una ladrillera del municipio de San Pedro para apropiarse de una tonelada de estupefacientes”, informó Katheryne Covaleda, directora Seccional Valle del Cauca de la Fiscalía.Según el ente investigador, un fiscal del municipio de Palmira había ordenado la destrucción del alcaloide, por lo que fue llevado hasta dicha ladrillera. Sin embargo, cuando se encontraba en el interior de un horno, fue extraído supuestamente por parte de los procesados.“Las indagaciones llevaron a la captura de estas personas, presentadas ante un juez de garantías, y a la imposición de una medida de aseguramiento de carácter intramural por estos hechos de corrupción”, anotó la funcionaria.Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía les imputó cargos por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y peculado por apropiación. Ninguno de los tres los aceptó.Personal de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Dijín, capturaron al uniformado y a los dos civiles el pasado 24 de febrero mediante órdenes judiciales y los hechos por los cuales son señalados habrían ocurrido el 8 de junio del 2020.
Un video que hela la sangre se ha hecho viral desde México. Se trata de un hombre que resulta colgando de la canasta de un globo aerostático que surcaba el cielo en la zona arqueológica de Teotihuacán.La persona resultó colgada de la parte exterior, únicamente con sus manos, mientras que voluntarios en tierra le decían que resistiera, al tiempo que intentaban halar el globo de una cuerda para que regresara al suelo.Finalmente, perdió las fuerzas, se soltó y cayó al vacío. Afortunadamente, antes de aterrizar, a unos 20 metros, se enredó con una soga y siguió pendiendo en el aire.La angustiante escena terminó con el rescate del hombre ileso.Medios de México detallan que se desconoce la fecha exacta del video, entre otros detalles, pero las autoridades se comprometieron a realizar operativos para que las empresas que presten estos servicios lo hagan de forma segura.
Un estudiante de una escuela preparatoria de Michigan, Estados Unidos, es blanco de investigaciones por parte de varios organismos luego de que detonara una bomba casera en un salón de clases.Según la investigación, el alumno de 16 años sufrió heridas leves y graves por el artefacto; la misma suerte corrieron cuatro compañeros, aunque con menor afectación.Un oficial manifestó que la intención del joven no era perpetrar un atentado, sino que se trató de una “grave falta de juicio”. No obstante, en la investigación del caso participan la Policía, el FBI y hasta la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos.Los investigadores concluyeron que fue un incidente aislado, pero siguen las pesquisas para “determinar qué tipo de material estuvo involucrado en la explosión y las circunstancias que contribuyeron".
El pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, sin embargo, el pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, según anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este martes 9 de marzo, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 8.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Hay una experiencia desafortunada que han venido denunciando varios colombianos que han llegado a la Ciudad de México. Denuncian que autoridades migratorias les han dado trato denigrante.El más reciente episodio se dio el viernes de la semana pasada cuando en el Aeropuerto Benito Juárez había 24 colombianos que fueron inadmitidos sin ninguna explicación, simplemente bajo el argumento del derecho soberano que tienen todos los países.Y las cifras son dicientes: en el 2019, a 5.935 colombianos no se les permitió entrar a territorio mexicano, siendo la nacionalidad que más rechazaron. En 2020, que Colombia estuvo cerrada 7 meses, inadmitieron 3.721 connacionales en los 5 meses restantes.Estados Unidos, a donde más viajan los colombianos, ha inadmitido en cuatro años la misma cantidad que México en uno solo.