Don Omar estuvo en el concierto de las grandes estrellas de la música en el Carnaval de Barranquilla y durante su presentación un suceso con una camisa del Junior llamó la atención.Isabella Mebarak, sobrina de Shakira, causa furor en redes socialesFue el pasado viernes 17 de febrero cuando en el evento llamado el Carnavalón Barranquilla 2023 se presentaron, entre otros, Don Omar, El Alfa, Rey Ruiz, Sergio Vargas, Elder Dayan, Fulanito, Labanda Del 5 y El Imperio.Y fue mientras el artista puertorriqueño Don Omar interpretaba uno de sus éxitos, ‘Virtual diva’, que unos seguidores le lanzaron la camiseta del equipo de fútbol de la capital del Atlántico: el Junior de Barranquilla.Madonna responde a burlas por su rostro: “Miren qué linda estoy ahora”En un video quedó registrado cómo Don Omar, aunque recibe la camiseta del Junior con un gesto de agradecimiento, al abrirla y verla decide devolverla a quien se la lanzó e irse del lugar caminando por la tarima.El hecho, por su puesto, causó molestia entre algunos seguidores de uno de los equipos más queridos de la costa y rápidamente el clip se hizo tendencia en redes.Viralizan video de Piqué y Clara Chía supuestamente expulsados de restauranteMientras algunos internautas critican la acción de Don Omar, otros aprovechan y, en tono de burlan, recuerdan que jugadas cinco fechas de la Liga del fútbol colombiano 2023-I el Junior de Barranquilla no ha ganado ningún partido.El cantante Don Omar no ha estado exento de la polémica en las últimas semanas, pues antes del evento las exigencias del reconocido artista para participar causaron polémica. Entre otras, pedía avión privado, cuerpo de seguridad, una suite presidencial en alguno de los mejores hoteles de La Arenosa y costos licores.Además, durante una presentación que dio Don Omar a finales de enero de 2023, varios fanáticos se mostraron sorprendidos por el repentino cambio de físico del 'Rey del reguetón', pues aseguran que tiene unos "kilitos de más"."Cómo está de pasado de kilos el Don Omar", "está irreconocible" y "¿estará pasando por un momento difícil?", dijeron algunos internautas. No obstante, otros usuarios se pronunciaron para defenderlo, argumentando que más allá de su físico era importante resaltar que aún tenía su voz.Sus proyectos para el 2023El reguetonero dijo que comenzará "una nueva faceta como productor de contenido" para televisión y plataformas digitales en 2023, año en el que también lanzará un álbum romántico con toques urbanos."Para mí, este nuevo año 2023, me da la oportunidad de comenzar a disfrutar de una nueva faceta como productor de contenido para televisión y plataformas", sostuvo.
El estadio Sierra Nevada fue escenario de disturbios durante el encuentro entre el Unión Magdalena vs. Junior de Barranquilla, en la noche del 23 de abril. El partido iba 1-1 y en el minuto 72 empezó el enfrentamiento entre los hinchas de ambos equipos, lo que obligó a jugadores a abandonar la cancha.El peor ejemplo: técnico de equipo infantil agredió a árbitros y a periodista durante partidoJuan Cruz Real, director técnico del onceno tiburón, no solo cuestionó los disturbios, al recordar que “ya había sucedido acá y se vuelve a repetir”; también criticó las condiciones del campo.“Me sorprende, y quiero ser muy respetuoso, que una cancha de estas, un piso de este tipo, se use para jugar partidos de primera división”, aseguró. Además, dijo que los vestidores tenían “un olor a orín impresentable, sin agua, tuvieron que venir a arreglar el agua después”.Desde la Alcaldía de Santa Marta rechazaron lo ocurrido en el estadio Sierra Nevada: “Eso no es fútbol, estos personajes no vienen a vivir la fiesta del fútbol, vienen es a molestar, a importunar esta situación que le hace mucho daño a la ciudad, al equipo y a toda la hinchada”.Por ahora no se ha confirmado una nueva fecha para reanudar el partido Unión Magdalena vs. Junior.Para más información sobre este encuentro, puede informarse en golcaracol.comBrutal golpiza a dos hinchas del América: no pararon de darles patadas aunque estaban inconscientes
Hinchas se enfrentaron en el estadio Metropolitano de Barranquilla durante el encuentro de Junior vs. América en la noche del domingo 20 de febrero. Algunos de ellos ingresaron con armas blancas al partido.Con un bate, conductor de bus golpeó a motociclista: “Mi reacción fue protegerme con el casco”Las riñas se registraron hacia el final de primer tiempo.El subcomandante de la Policía de Barranquilla, coronel Jhon Sepúlveda, informó que “por lo menos 60 hinchas del América fueron retirados del estadio”.Además, “tres menores de edad fueron conducidos a la UPJ para el restablecimiento de sus derechos”, indicó.Por las riñas de los hinchas hubo dos lesionados al interior del estadio y uno más en la parte externa.Con piedra en mano, conductor de ambulancia amenazó con romper los vidrios de un bus del MIO
Los jugadores del Junior de Barranquilla tampoco se salvan de la inseguridad en la ciudad, pues en las última horas, el argentino Fabián Sambueza fue víctima de un robo cuando ingresaba a un edificio en el norte de la capital del Atlántico.Lea también: A tiros se enfrentaron presuntos delincuentes y Policía en Barranquilla, uno terminó muertoEn un video se puede ver cómo dos hombre, que se movilizaban en una moto, se estacionan detrás de la camioneta de Sambueza, uno de ellos se acerca y lo intimida. Sin embargo, en el clip no se alcanza a observar si el delincuente estaba armado.Tras un forcejeo, el ladrón se vuelve a subir a la motocicleta y ambos criminales escapan. El hecho se presentó en un edificio ubicado en la carrera 56 con calle 79, en el norte de la ciudad.Según informó Blu Radio, los delincuentes les robaron a dos costosos relojes de marca Rolex y un anillo de oro.Por el momento, las autoridades trabajan para identificar a los responsables de este robo y dar con su paradero.Vea el video aquí el momento del robo a Fabián Sambueza: Otras noticias del día: Madre de Mauricio Leal sí tenía heridas de arma cortopunzante, confirman autoridadesExtinción de dominio a La Piscina, famoso club nocturno para adultos en BogotáIndignación en Cartagena: burra fue herida en un ojo, al parecer, con un machete
Con pancartas y arengas decenas de conductores de buses en Barranquilla, Soledad y Malambo, protestaron durante todo el día en la capital del departamento del Atlántico. Por los bloqueos, jugadores del Junior tuvieron que llegar al aeropuerto en mototaxi.¿Motoladrones en Barranquilla están copiando modalidades de hurto que se ven en Bogotá?“Que nos solucionen el problema, que son padres de familia a los que están asesinando”, dijo uno de los conductores.Y otro agregó: “Son varios conductores que lamentablemente ya no están con nosotros, estamos trabajando con miedo”.Por estas movilizaciones, decenas de personas se quedaron sin transporte y hasta los jugadores del Junior se tuvieron que transportar en mototaxi para poder llegar a su destino.Durante la tarde, en un consejo extraordinario de seguridad se anunciaron fuertes operativos contra los delincuentes y se dio conocer un cartel con los presuntos autores de los atentados a los conductores de buses.Se ofrecen “50 millones de pesos por alias el Negro Obed y alias Víctor Carlos, 20 millones de pesos por alias Maldad, alias Cara Cortada y alias Darwin y 10 millones de pesos por alias Breiner, Dieguito, Ángel, Masacre, Caspy y Sergio”, anunció Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.Según la Policía, las extorsiones las realiza un grupo denominado ‘Rastrojos costeños’.
Pese a las críticas y la polémica surgida por permitir el partido Junior-River Plate en Barranquilla, que se jugó en medio de una batalla campal a las afueras del estadio, no se canceló el encuentro por la Copa Libertadores que disputarán América de Cali y Atlético Minerio de Brasil.El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, explicó por qué no canceló el juego del miércoles.“No podemos poner el vandalismo en cabeza del fútbol o en cabeza de un evento, o en cabeza de la autoridad. El vandalismo ocurre porque alguien decide vandalizar algo, porque alguien decide tomar una piedra o lanzar una bomba incendiaria; entonces, no podemos dejar de actuar o dejar que la gente salga a trabajar o jugar un partido porque es un trabajo, es una industria que genera empleo”, dijo.Norman Alarcón, miembro del comité departamental del paro, señaló que el miércoles se “programó una movilización pacífica y civilizada y así la hicimos. Hubo otros grupos que estaban en la protesta por ese partido de fútbol”.El coronel Carlos Julio Cabrera, subcomandante de la Policía en Barranquilla, dijo que los vándalos “causaron daños a infraestructura como una estación de servicio, un local comercial, un supermercado también, unos cajeros automáticos y un paradero de Transmetro”.
No para la polémica por los hechos registrados en Barranquilla el miércoles donde los choques entre la Policía y manifestantes dejaron siete personas heridas, entre ellas un uniformado.Pese a la situación de orden público, se desarrolló el partido entre Atlético Junior y River Plate por Copa Libertadores, lo que sorprendió hasta a los comentaristas del evento deportivo.“Habría que preguntarse por qué el futbol no tiene la sensibilidad de lo que está pasando a fuera del estadio y de cuál es la realidad del pueblo colombiano”, expresó Diego Latorre, comentarista de ESPN.Antes del pitazo inicial, hubo un minuto de silencio en el que de fondo se escuchaba el estallido de los gases lacrimógenos y en las calles el panorama era de una batalla campal.Al minuto 22 el partido tuvo que ser suspendido, pues hasta dentro del estadio se evidenciaban los efectos de los gases.“Mira está llorando, han parado el partido. Ha ingresado gases lacrimógenos, el aire se ha metido, ha llevado lo que está sucediendo afuera, los disparos de gases lacrimógenos, al campo de juego. Ustedes escucharon por los micrófonos de ambiente los estruendos, como contaba George Michael”, dijo Mariano Closs, comentarista de ESPN.Noventa y cinco minutos de tensión que quedaron grabados ante los ojos del mundo. Así lo vivió el técnico de River, Marcelo Gallardo.“No es normal jugar en una situación tan inestable como la del pueblo colombiano”, manifestó.Una situación que le da la vuelta al mundo y que periodistas internacionales concluyeron con esta frase.Al saldo de heridos se suman los cuantiosos daños en locales aledaños al Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
Fuertes disturbios se registraron en Barranquilla, en las afueras del estadio Romelio Martínez. El partido por Copa Libertadores entre Junior y el equipo argentino River Plate tuvo que ser suspendido por algunos instantes.El preámbulo del partido se dio en los alrededores del estadio, en donde manifestantes se enfrentaron a la Policía. Se pedía la suspensión del partido.Un ambiente tenso que se trasladó al campo de juego.Antes del pitazo inicial, un minuto de silencio que se confundió con el ruido del estallido de los gases lacrimógenos.Y es que afuera, en las calles, se vivía una batalla campal.Al minuto 22, el partido fue suspendido.Noventa y cinco minutos de tensión que quedaron grabados ante los ojos del mundo. Así lo vivió el técnico Gallardo."Uno no se puede abstraer de lo que pasa. No es normal jugar en una situación tan inestable como la del pueblo colombiano. Hubo gases lacrimógenos, estallidos, estruendos…no podemos mirar para otro lado. El resultado es anecdótico. no nos podemos ir contentos hoy”, dijo.Una situación que le da la vuelta al mundo y que periodistas internacionales concluyeron con esta frase.
Hay indignación en Sincelejo tras la fuerte agresión que sufrió Jorge Luis Ortega, un hincha del Junior de Barranquilla, a manos de un seguidor de Atlético Nacional.En un video, grabado por un testigo, quedó registrado el momento en que los dos hombres discutían y se ve la agresión con piedras y botellas hacia el seguidor del Junior.Un contundente golpe en su cabeza, con una piedra, lo dejó perplejo al lado de una moto en la que pretendía huir luego de molestar a su vecino.Jorge Ortega se debate entre la vida y la muerte en una unidad de cuidados intensivos.
La Policía en Barranquilla confirmó este sábado que la sede deportiva del Junior, ubicada en el corregimiento de Sabanilla, Atlántico, fue asaltada en las últimas horas.El general Diego Rosero, comandante de la Policía de Barranquilla, indicó a El Heraldo que se tuvo conocimiento del hecho cuando se llevó a cabo el cambio de turno de vigilancia y se percataron de que el circuito cerrado de cámaras estaba apagado.“No hay rastro fílmico de lo que pasó en horas de la noche y la madrugada”, afirmó.El oficial agregó que no hay evidencia de agresiones contra el personal de seguridad, esto tras versiones en redes sociales de que los trabajadores habrían sido sometidos por los delincuentes. Entre los elementos sustraídos de la sede se encuentran varios uniformes de los jugadores, dos computadores, dos televisores, unos estimuladores eléctricos y equipos láser para fisioterapia.De acuerdo con Rosero, la Policía avanza en las entrevistas con los vigilantes a cargo de la seguridad, mientras que se realizan operativos en toda el área metropolitana de la ciudad para dar con los elementos hurtados.
Un supuesto promotor turístico fue capturado en el municipio de Girardot, en Cundinamarca, señalado de engañar a menores de edad y abusar de ellos.Engañaba a víctimas para robarles la moto y luego las extorsionaba para devolvérselas“De acuerdo con la evidencia técnica que tenemos, esta persona presuntamente engañaba menores de edad con el ofrecimiento de dinero para que accedieran a sostener relaciones sexuales con él mientras grababa videos que, aparentemente, comercializaba en páginas web”, precisó la Fiscalía General de la Nación.También en Cundinamarca, la Policía de Soacha logró incautarse de por lo menos 800 kilos de marihuana que ocultaban en una casa. El hallazgo se produjo luego de que las autoridades persiguieran a tres personas que huyeron simplemente cuando vieron a uno de los cuadrantes.“Algunos de ellos se refugian dentro de un inmueble y al ingresar a este inmueble, en esta rápida reacción, en estas condiciones de flagrancia, se logran incautar 40 paquetes, cada uno con un peso aproximadamente de 20 kilos”, informó el coronel Diego Vásquez, comandante de la Policía de Soacha.Uno de los capturados custodiaba con un arma de fuego la droga que escondían al interior de la vivienda.La Policía de Soacha dijo se incautaron de “aproximadamente 800 kilos de marihuana; son más de 40 paquetes”, con lo que se habría dado fin a una de las ollas más grandes de droga del municipio cercano a Bogotá.Mientras tanto, en la ciudad de Bogotá, dos hombres señalados de robo de carros fueron capturados en la madrugada de este jueves 8 de junio. Según las autoridades, atracaban a los conductores que trabajan con aplicación.Los policías del CAI Tierra Linda los sorprendió mientras huían con uno de los vehículos recién hurtados.Joven fue asesinada por sicarios frente a su novio en el barrio Restrepo, sur de BogotáAbuso sexual en SoachaHace unos días se conoció una denuncia de abuso sexual a una niña de tan solo 7 años en 2022. El agresor es tío de la víctima.El coronel Vázquez detalló que el sujeto, “aprovechando la familiaridad con la víctima y la cercanía a la familia, venía cometiendo estos aberrantes hechos desde el año inmediatamente anterior”.Fue “gracias a la denuncia de su familia que logra la seccional de investigación criminal adelantar esta investigación con el apoyo y la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, haciendo efectiva la orden de captura en contra” del tío de la pequeña.A este hombre, que tiene 23 años, “se le imputaron los delitos de acceso carnal abusivo en concurso con acto sexual abusivo agravado”, agregó el comandante de la Policía de Soacha.Niño víctima de bullying encaró a agresor y terminó hospitalizado: "Había un profesor y no lo ayudó"
Tras un video en el que se ve a un civil caminando entre policías y lanzando objetos contra los manifestantes en Medellín que participaban en las marchas del 7 de junio, la Personería de la ciudad pidió a la Procuraduría investigar el hecho.¿Cuál es el balance tras la jornada de marchas a favor del Gobierno?El sujeto estaba entre los uniformados mientras agredía a algunos estudiantes que se encontraban en medio de la protesta, en la que participaron alrededor de 800 personas, según autoridades.El personero de Medellín, William Yeffer Vivas, precisó que “algunos sujetos de civil iniciaron a lanzar objetos en contra los manifestantes, estando estos sujetos exactamente en el lugar donde se encontraba la Policía Nacional. Por esa razón hemos pedido que se nos entregue un informe detallado por parte de los servidores de la Personería distrital de Medellín que evidenciaron esta situación para este ser remitido inmediatamente a la Procuraduría General de la Nación”.Adicional a esta irregularidad, se registraron desmanes en la tarde del miércoles. Una persona resultó herida durante las movilizaciones en la capital antioqueña.A estas agresiones se suma la denuncia hecha por la FLIP de ataques contra por lo menos cinco periodistas durante las marchas en Colombia, tres de ellos dirigidos a reporteros de Blu Radio.Precisamente en Medellín ocurrió uno de esos hechos. Julián Vásquez, de Blu Radio, “estaba en el centro de la ciudad haciendo entrevistas y videos de algunos asistentes a la marcha, cuando otros manifestantes lo abuchearon y le dijeron que se fuera. Por su seguridad, Vásquez tuvo que salir de la marcha y transmitir desde otro lugar”, contó la fundación.La FLIP, además, rechazó las palabras del presidente Gustavo Petro contra los medios de comunicación. “Dio un discurso en el que sin evidencia responsabilizó a la Revista Semana por las acciones que la Fiscalía adelanta. ‘Acaban de allanar otras oficinas de la presidencia. Semana ordena y el CTI obedece’”, señaló la organización.Petro también aseguró durante las marchas del 7 de junio en Colombia que “hemos visto una prensa que odia a la vicepresidenta por su color de piel. El pueblo colombiano quiere una Colombia que retroceda a la esclavitud y que se odie a la gente solo porque tiene la piel negra”.Para la FLIP, “el discurso del presidente debe procurar favorecer un ambiente óptimo para que los y las periodistas desarrollen su trabajo en todo momento. Contrario a lo que hizo hoy, el mandatario debe enviar mensajes a sus seguidores sobre la importancia del respeto al trabajo periodístico y a la diversidad de opiniones”.
El pasado viernes, 2 de junio, una tragedia generó conmoción en Sogamoso, Boyacá. Una abogada identificada como Laura Juliana Pérez Pedraza murió después de caer de un séptimo piso. El lamentable hecho ocurrió en el edificio Torres de Alcalá, ubicado en la carrera 14 con calle 15, lugar donde la joven vivía con su pareja sentimental.Mujer mató a su novio luego de que él no le dejara revisar el celular: "Me voy a hacer cargo"Diego Pérez Pedraza, hermano de la víctima, contó en W Radio que se enteró del hecho gracias a un amigo que se encontraba en la Clínica de Especialistas de Sogamoso, donde Laura Juliana llegó en estado grave. "Yo me acerco de manera inmediata y lo único que me dicen es que mi hermana estaba en reanimación, porque al parecer había caído de un séptimo piso", relató al medio citado.El hombre mencionó que en su familia hay dudas sobre lo que ocurrió el pasado viernes. "Lo único que tenemos claro es que el domingo sepultamos a mi hermana y nadie nos da una respuesta. Ella convivía con su novio, Víctor Vianchá Falk, y en estos momentos ni siquiera él nos da la cara, no nos dice nada, nadie nos da información", afirmó en La W.Pérez enfatizó en que aún no hay respuesta por parte de la Policía y del CTI de la Fiscalía. Argumentó que existe una posibilidad de que se trate de un caso de feminicidio, teniendo en cuenta que "nuestra hermana no presentaba ningún problema económico, psicológico, emocional, nunca había expresado alguna condición especial de dolor o tristeza y esto lo que nos da a entender es que hay algo más".Por negarse a tener relaciones en grupo, soldado mató a su esposaDiego Pérez Pedraza señaló en la emisora que los vecinos de su hermana le contaron que, momentos antes de la tragedia, hubo agresiones verbales por parte del novio de Laura Juliana. También recordó que el sujeto se encontraba "en estado de embriaguez o drogado, no era consciente".Finalmente, pidió a las autoridades en Sogamoso celeridad para esclarecer los hechos. Al parecer, aún no hay orden de captura en contra de la pareja de Laura Juliana.Otros lamentables hechos en ColombiaJoven fue asesinada por sicarios frente a su novio en BogotáHacia las 6:30 a.m. de este jueves, 8 de junio de 2023, se registró un homicidio en el barrio Restrepo, localidad Antonio Nariño, sur de Bogotá. La víctima es una joven de 19 años que trabajaba en el sector y fue atacada por sicarios.El comandante de la estación de Policía Antonio Nariño, el mayor Yesid Lozano, en entrevista con el Noticiero CM&, detalló que la mujer se encontraba caminando con su pareja sentimental cuando ocurrieron los hechos, cerca de la parroquia Nuestra Señora de la Valvanera, en la calle 17 A sur #21 A - 2.“Se observa en las diferentes cámaras que, sin mediar palabra, agreden a la mujer con arma de fuego”, indicó el oficial.De acuerdo con el periódico El Tiempo, la víctima de los sicarios fue identificada como Luisa Fernanda, una joven que vivía en la localidad de Bosa.Los delincuentes, que eran dos, no robaron algún objeto o pertenencia a la pareja en medio del violento hecho. Escaparon en una moto negra.
Se anunció la rotación del pico y placa en Medellín para el segundo semestre del año 2023 a partir del 17 de julio y la medida se extenderá hasta el 2 de febrero de 2024. La primera semana será pedagógica y las sanciones a los conductores se aplicarán desde el 24 de julio.Cámara captó trágico accidente en Medellín: padre e hija murieron arrollados por una volqueta“Realizamos el sorteo del pico y placa que empezará a regir el 17 de julio, para el segundo semestre de 2023, que aplica en todo el Valle de Aburrá. Recuerden que la primera es una semana pedagógica, en la cual el ciudadano será sancionado con un comparendo que podrá solucionar asistiendo a los cursos. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que asuma su grado de corresponsabilidad en la movilidad del Distrito”, indicó Elizabeth Granada Ríos, secretaria de Movilidad.¿Cómo quedó el pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2023?La medida rige de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m y continuará sin vías exentas en la zona urbana de la ciudad.La nueva rotación del pico y placa en Medellín se definió mediante el sorteo de la Lotería de Medellín que se realizó en vivo, este jueves 8 de junio, donde se asignaron al azar los dígitos de las placas de cada día hábil de la semana para las motocicletas, los vehículos particulares y para los de servicio público, indicaron las autoridades.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Cabe recordar que “la restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará conforme con el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa”.Accidentes en Bogotá dejaron dos vehículos volcados: uno fue por culpa de un huecoTenga en cuenta que el incumplimiento del pico y placa en Medellín genera una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, rechazó el ataque contra el patrullero John Freddys Rodríguez Sandoval, adscrito al UNDMO -antiguo Esmad- y que fue impactado por una papa bomba lanzada desde la Universidad Nacional. Aseguró que los responsables no son estudiantes y le hizo un fuerte reclamo al gobierno del presidente Gustavo Petro.Cae banda señalada de asaltar 15 locales en Bogotá: se comunicaba con manos libres durante hurtos“Mientras les dan gabelas de paz, el Movimiento Bolivariano, que siempre ha estado vinculado a las FARC, se infiltra en campus universitarios para violentar a la ciudadanía y la policía”, expresó la mandataria capitalina en su cuenta de Twitter.“¿Hasta cuándo el Gobierno nacional y la justicia van a hacer algo contra esos delincuentes?”, preguntó Claudia López.Aseguró que el policía atacado en la Universidad Nacional se debate “entre la vida y la muerte”, mientras que “la comunidad universitaria y la ciudad (está) atormentada por estos delincuentes que no son estudiantes y no tienen nada que ver con la comunidad universitaria”.“¿Hasta cuándo complacencia y gabelas ‘de paz’ en vez de justicia eficaz que someta a esos delincuentes?”, volvió a pregunta la alcaldesa de Bogotá.Joven fue asesinada por sicarios frente a su novio en el barrio Restrepo, sur de BogotáSobre el ataque contra el uniformado Rodríguez Sandoval, imágenes de cámaras de seguridad captaron cuando este se desplomó en el piso luego de que encapuchados lanzaran una papa bomba desde la Universidad Nacional.Según versiones preliminares, el agente sufrió heridas en la cara y se encuentra estable tras ser trasladado al Hospital de la Policía.El uniformado herido, de 31 años, había sido asignado para llevar el extintor y apagar las llamas que se generaran por las papas bombas lanzadas desde la Universidad Nacional, así como para socorrer a compañeros que se vieran en riesgo.Los policías han lanzado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes atrincherados en la Universidad Nacional. Sin embargo, las personas que residen y transitan por la zona se han visto afectadas por esos químicos este jueves, 8 de junio.Hasta pasado el mediodía, ningún vehículo particular transitaba por ese sector de Bogotá. Transmilenio, además, cerró la estación Ciudad Universitaria debido a los disturbios.El ataque en el que resultó herido el policía Rodríguez hizo recordar lo ocurrido a finales de agosto del año 2000, cuando el patrullero Mauricio Andrés Soto Londoño murió tras ser alcanzado por una papa bomba que lanzaron encapuchados en la Universidad Nacional.Niño víctima de bullying encaró a agresor y terminó hospitalizado: "Había un profesor y no lo ayudó"