Con honores fue recibido el papa Francisco en el palacio presidencial de Kazajistán. En su primer discurso dejó claro los motivos que le han llevado a visitar el extenso país -que perteneció a la unión de repúblicas socialistas soviéticas- en medio de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa: "Vengo para amplificar el grito de tantos que imploran la paz".Papa Francisco saludó a militares colombianos durante el Ángelus dominicalEl sumo pontífice estuvo en un vuelo de seis horas y media para una visita de tres días y para participar en el Encuentro de los líderes de las regiones mundiales y tradicionales que se celebra cada tres años.En un primer momento estaba prevista la presencia del patriarca ortodoxo ruso, Cirilo, lo que habría dado lugar a una segunda reunión entre ambos -tras el histórico encuentro en Cuba en 2016-, pero esta vez de mayor importancia para intentar buscar un diálogo o mediación para conseguir la paz.Sin embargo, Cirilo, que ha justificado la invasión rusa en Ucrania, decidió no participar sin dar explicaciones.Imputan homicidio agravado y porte ilegal de armas a taxista que mató a supuesto fletero en ItagüíPeregrino de paz y de unidadEn su primer acto público tras la reunión con el presidente Kasim-Yomart Tokáyev, en el discurso ante las autoridades y el cuerpo diplomático en el espectacular Qazaq Concert Hall, el papa Francisco se presentó "como peregrino de paz, en busca de diálogo y unidad". "Nuestro mundo lo necesita con urgencia, necesita volver a encontrar la armonía", subrayó.Recordó que Kazajistán, que comparte fronteras con China y Rusia, entre otros países, "se configura como encrucijada de importantes intersecciones geopolíticas; lo que le da, por tanto, un rol fundamental en la atenuación de los conflictos".Kazajistán tiene una posición neutral ante la guerra y se ofreció mediar al inicio del conflicto.Al respecto, el papa Francisco explicó que "Juan Pablo II vino aquí a sembrar esperanza, inmediatamente después de los trágicos atentados del 2001", del 11 de septiembre, en Estados Unidos, y que ahora él llega a este país "mientras está en curso la insensata y trágica guerra originada por la invasión a Ucrania, mientras otros enfrentamientos y amenazas de conflictos ponen en peligro nuestra época"."Vengo para amplificar el grito de tantos que imploran la paz, camino de desarrollo esencial para nuestro mundo globalizado", destacó.Subrayó que "cada vez es más apremiante la necesidad de extender el compromiso diplomático en favor del diálogo y del encuentro, porque el problema de algunos es hoy problema de todos", y agregó que "quien ostenta más poder en el mundo tiene más responsabilidad respecto a los demás, especialmente a los países más expuestos a las crisis causadas por la lógica del conflicto".Ha llegado la hora "de evitar la intensificación de rivalidades y el fortalecimiento de bloques contrapuestos" y se necesitan líderes capaces de entenderse y dialogar y la voluntad de reforzar el multilateralismo. "Y para hacer esto es necesario la comprensión, la paciencia y el diálogo con todos. Repito, con todos", agregó.Advierten que, si no se resuelve bloqueo en El Guavio, hay riesgo de racionamientos de energíaPena de muerte y armas nuclearesEl papa Francisco expresó su estima por un país que ha renunciado a los armamentos nucleares, así como ha apostado por el desarrollo de políticas energéticas y ambientales centradas en la descarbonización y la inversión en fuentes renovables".También quiso recordar "los campos de prisioneros y las deportaciones en masa que han visto a tantas poblaciones oprimidas en las ciudades y en las vastas estepas de estas regiones" durante la Unión Soviética y aseguró que "los kazajos no se dejaron cautivar por esos atropellos; y de la memoria de la reclusión floreció la atención por la inclusión"Al respecto explicó que en este país viven "alrededor de ciento cincuenta grupos étnicos y más de ochenta lenguas presentes en el país que hacen de él "un taller multiétnico, multicultural y multirreligioso único, revelando su vocación peculiar, la de ser país del encuentro".Valoró que la Constitución de Kazajistán prevé la libertad de religión y de credo y aplaudió lo que considera "una laicidad sana, que reconozca el rol valioso e insustituible de la religión y se contraponga el extremismo que la corroe", así como también expresó su aprecio por la abolición de la pena de muerte.Por su parte, el presidente kazajo agradeció al pontífice la visita, que calificó de "acontecimiento histórico", teniendo en cuenta que la comunidad internacional se encuentra "al borde del abismo" debido al aumento de las tensiones geopolíticas, el deterioro de la economía mundial y la creciente intolerancia religiosa y étnica.El papa Francisco participará el miércoles en la apertura del congreso y mantendrá reuniones bilaterales con otros líderes religiosos, mientras que por la tarde celebrará misa para la pequeña comunidad católica del país, que no llega al 1%, cerca de 125.000 personas, en un país de 19 millones de personas.Padre mató accidentalmente a su niño de 3 años: “La culpa permanecerá conmigo el resto de mi vida”
Los disturbios en Kazajistán causaron 164 muertes y unos 2.000 heridos, en tanto las autoridades anunciaron este domingo haber arrestado a casi 6.000 personas vinculadas a estas sangrientas revueltas que han sacudido durante toda la semana al país más grande de Asia central.Las cifras no pudieron ser confirmadas por una fuente independiente, pero 103 de las muertes se habrían registrado en Almaty, capital económica, según informaron varios medios, citando al Ministerio de Salud.En relación: ¿Qué hay detrás de los disturbios en Kazajistán?El balance se ha agravado: hasta entonces, fuentes oficiales habían indicado que murieron 26 manifestantes ("delincuentes armados" los denomina) y 16 miembros de las fuerzas de seguridad.El domingo por la tarde, el comunicado desapareció del canal de Telegram del gobierno y el Ministerio de Salud indicó a los medios kazajos y rusos que la información había sido publicada por error.Sin embargo, no se produjo ningún desmentido de la información ni se aportaron nuevas cifras.En total, unas 5.800 personas han sido detenidas, "entre las cuales hay muchos extranjeros", durante 125 investigaciones distintas, señaló en un comunicado la presidencia kazaja, sin brindar más detalles."La situación se ha estabilizado en todo el país", pese a que las fuerzas de seguridad continúan realizando operativos de "limpieza", añadió la fuente, tras una reunión de crisis convocada por el presidente, Kassym Jomart Tokayev.Kazajistán, un país con 19 millones de habitantes, rico en hidrocarburos, se vio sacudido por disturbios sin precedentes desde su independencia, en 1989, en los que murieron decenas de personas.Lea también: Ya son 22 los turistas muertos en atasco durante una nevada en PakistánLa protesta comenzó el domingo pasado en provincias a causa del aumento de los precios del gas, para extenderse a las grandes ciudades, incluida Almaty, donde estallaron disturbios y la policía disparó balas reales contra los manifestantes.De acuerdo al ministerio del Interior kazajo, citado este domingo por la prensa local, los daños materiales fueron estimados en unos 175 millones de euros (199 millones de dólares).Más de 100 empresas y bancos fueron saqueados y unos 400 vehículos destruidos, según la fuente oficial.Almaty retornó a una calma relativa en los últimos días, y allí agentes de policía disparan tiros al aire para evitar que sus habitantes se aproximen a la plaza central de la ciudad, constató el sábado un periodista de la AFP.Señal del tímido regreso a la normalidad, unos 30 supermercados reabrieron este domingo, según los medios, planeando sobre la población la inquietud por una posible escasez.El aeropuerto local, que debería reabrir el lunes, permanecerá cerrado "hasta una estabilización de la situación", indicaron este domingo las autoridades.Vea también: Grave incendio en el Bronx de Nueva York deja al menos 19 muertos, entre ellos varios niños"Alta traición"El sábado, fue arrestado el exdirector de los servicios de inteligencia, Karim Massimov, primera figura importante detenida, por sospechas de "alta traición".Además del aumento del costo de vida, la figura del expresidente Nazarbayev, quien gobernó con mano de hierro desde 1989 hasta 2019, se encuentra en el meollo de la cólera de los manifestantes.Su portavoz, Aidos Ukibai, negó nuevamente este domingo que hubiera abandonado el país, asegurando que apoya a Tokayev.A raíz de unos rumores sobre una lucha de poder, también dijo que Tokayev cedió voluntariamente a Nazarbayev el liderazgo del Consejo de Seguridad Nacional, luego del anuncio del segundo de que tomaría las riendas del país.En un virulento discurso a la nación, Tokayev afirmó el viernes que 20.000 "bandidos armados" habían atacado Almaty y autorizó a las fuerzas de seguridad a "disparar a matar", sin advertencia.El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, criticó el domingo esta consigna y pidió al gobierno kazajo que abandone esta política."Es algo que rechazo absolutamente. La orden de disparar a matar, así como está planteada, está mal y debe ser rescindida", dijo el jefe de la diplomacia del presidente Joe Biden al programa dominical de entrevistas de la cadena ABC 'This Week'.En la tradicional plegaria dominical del Ángelus, en la Plaza de San Pedro (Vaticano), el papa Francisco llamó al "diálogo" en este país, rogando por "los muertos y sus familias".Tensiones ruso-estadounidensesLa crisis kazaja además ha provocado más tensiones entre Rusia y Estados Unidos, en un contexto de relaciones difíciles entre ambas potencias.Moscú destacó tropas en el país de Asia central, parte de un contingente multinacional de la organización del tratado de seguridad colectiva (CSTO) regional, a solicitud de Tokayev.Estados Unidos considera que será "muy difícil" para Kazajistán lograr la salida del ejército ruso, crítica que Moscú calificó el sábado de "grosera".Aunque representantes estadounidenses y rusos se reunirán este domingo de noche en Ginebra para conversar sobre Ucrania y Europa, Moscú descarta toda discusión con Washington sobre Kazajistán."Este asunto no le concierne en absoluto", subrayó este domingo el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
En Almaty, la capital económica de Kazajistán, se han presentado las manifestaciones más violentas dejando un preocupante balance de muertos y heridos. El país centroasiático declaró Estado de Emergencia y pidió presencia de tropas rusas para controlar la situación.A un año de toma al Capitolio, Biden acusó a Trump de incitar el ataque sentado desde la Casa BlancaJesús Agreda, internacionalista de la Universidad de El Rosario, analizó en Noticias Caracol Ahora por qué se dieron esas protestas en la exrepública soviética. La entrevista en el video. Entre las víctimas de los violentos disturbios en Kazajistán hay manifestantes, calificados de "terroristas" por el Gobierno, y efectivos de las fuerzas del orden.Impactante: desierto de Atacama se volvió un vertedero de ropa desechadaLa crisis en la mayor república de Asia Central tomó por sorpresa a muchas personas dentro y fuera del país.
Kazajistán anunció este viernes que alrededor de 350 antílopes saiga, una especie en peligro de extinción emblemática de este país de Asia central, fueron hallados muertos en la estepa, probablemente víctimas de una tormenta eléctrica.La tragedia tuvo lugar durante la temporada de partos de los saigas, un animal en peligro crítico de extinción, según la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).Según el ministerio kazajo de Ecología, probablemente la muerte de los animales se debió a una tormenta eléctrica, "pues hay marcas de impactos de rayos en sus cadáveres".Reconocibles por su cornamenta enrollada y su largo y redondeado hocico, parecido a una pequeña trompa, los antílopes saiga han estado varias veces al borde de la extinción. Su origen se remonta al último periodo glaciar.Durante la época soviética, estos bóvidos se beneficiaban de una protección reforzada. Al principio, estaba totalmente prohibido cazarlos, y a partir de los años 1950 las cuotas de caza eran muy limitadas. Su población alcanzó más de dos millones de individuos.Pero a la independencia de Kazajistán, en 1991, le siguió una explosión de la caza furtiva de estos animales, por lo que volvieron a estar amenazados.En la actualidad, hay censados unos 50.000 antílopes saiga, y cerca del 90% de estos viven en Kazajistán. La medicina tradicional china utiliza los cuernos de los antílopes saiga macho, lo que alienta el tráfico ilegal de estos animales, devastador para la especie.
El fisicoculturista de Kazajistán Yuri Tolochko, quien se volvió viral el año pasado al casarse con una muñeca sexual inflable, anunció que se separa de su ‘esposa’ Margo.Así lo publicó en su redes sociales, manifestando que su relación con Margo terminó y que todavía no estaba preparado para “hablar sobre las razones del divorcio”.No obstante, manifestó que ya tiene una ‘nueva pareja’, otra muñeca inflable a quien llamó Lola, pero con la particularidad de que ella tiene cabeza de mujer y cuerpo de gallina.De acuerdo con Tolochko, cuando Margo se dañó y tuvo que ser reparada, este hombre le fue “infiel” con otras muñecas, entre ellas Lola.Hace poco anunció una nueva integrante en su relación poliamorosa, una muñeca asiática a quien llamo “Luna”.
Dos hermanos salvaron a un corzo de una muerte segura: el animal tenía los ojos y el hocico cubiertos de una capa de nieve en Kazajistán.Los jóvenes Abylaikhan y Nurzhan declararon para la prensa local que estaban conduciendo hacia su casa cuando vieron al animal caminando de forma muy débil, “como si estuviera pidiendo ayuda en la carretera". Y es que no podía levantar el rostro debido al peso del hielo.“Le limpiamos la cara con el mayor cuidado posible y luego lo dejamos ir. Fue una pena que otros conductores también vieran al animal tan débil y no se detuvieran. En estos casos, deberían intentar ayudar", agregó Abylaikhan. Después de socorrer al animal, los hermanos continuaron su camino, vieron a otro corzo herido e intentaron ayudarlo, pero este escapó por "temor a la gente".
Nueve personas fueron hospitalizadas este lunes tras un enfrentamiento a tiros entre dos grupos en el paseo de la playa de la ciudad de Hollywood, a unos 30 kilómetros al norte de Miami, en Estados Unidos.Al menos 3 muertos y 9 heridos deja un tiroteo en Nuevo México, Estados UnidosUna persona fue detenida como sospechosa y la Policía busca a otro presunto implicado en el tiroteo, ocurrido al final de un fin de semana largo en Estados Unidos por el Día de los Caídos, que se conmemora el último lunes de mayo.Según un recuento de la cadena televisiva NBC, al menos 16 personas han muerto en tiroteos en Estados Unidos desde el viernes.En el caso de Hollywood una portavoz policial compareció brevemente ante la prensa en el lugar donde se registró el tiroteo y confirmó la existencia de nueve heridos, sin dar detalles de su estado.Según la portavoz, entre los heridos hay al menos un menor, pues hubo personas que fueron llevadas a un hospital pediátrico de la zona.Una portavoz del Memorial Regional Hospital, identificada como Yanet Obarrio Sanchez, confirmó a NBC6 que cinco personas fueron llevadas allí desde el lugar donde se produjo el tiroteo, sin dar detalles de sus heridas y estado.Tiroteo en Texas: video de cuando el asesino bajó del carro y empezó a dispararPreguntada por la prensa, la Policía indicó que aparentemente el tiroteo se inició por una disputa entre dos grupos de personas.Una cámara web situada en el lugar captó imágenes de la gente corriendo despavorida por el paseo Broadwalk, según recogieron algunos canales de televisión.Este lunes, Día de los Caídos en Estados Unidos, es festivo y las playas de Florida estuvieron abarrotadas de locales y turistas llegados para pasar el fin de semana largo, que es considerado el arranque oficial de la temporada estival en el país.La Policía de Hollywood ha pedido a la gente que no se acerque a una zona acotada del paseo Broadwalk, pues hay una investigación en marcha, y también ha solicitado a quienes hayan grabado imágenes de lo ocurrido con sus teléfonos que las envíen a una dirección de correo electrónico.En el lugar se ha habilitado un centro de reunión de familias para personas que pueden haberse perdido de sus familiares en el caos que originó el tiroteo.Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 años
El ELN confirmó que tiene secuestrados a los cinco pescadores reportados como desaparecidos el pasado 13 de mayo en Yondó, Antioquia. Según este grupo delictivo, uno de ellos resultó herido con un arma de fuego y se encuentra estable.Narcopistas de la guerrilla en Venezuela: así trafican las disidencias de las FARC y el ELNEl grupo armado ilegal espera entregar a los cinco hombres a una comisión de la Iglesia y la Defensoría del Pueblo. El viernes pasado sus progenitoras recorrieron el río Magdalena, clamando por su libertad y pidiendo que se les respete la vida.Cabe recordar que las madres de los cinco pescadores que desaparecieron en el Magdalena Medio exigieron el regreso de sus hijos el pasado 18 de mayo.Las progenitoras de Javier, Manuel, Fernando, Steven y Vladimir expresaron la preocupación que sienten por sus seres queridos.“Elevamos las súplicas y reiteramos excusas si nuestros hijos, esposos y familiares cometieron algún acto indebido. Es la autoridad competente a la que le corresponde aclarar tal situación”, dijo la mamá de uno de ellos.Los envician y los ponen a vender droga: el modus operandi del Clan del Golfo con niños de AntioquiaPolicía y Ejército los buscabanUn operativo de la Policía y el Ejército se desplegó por el Magdalena Medio para dar con el paradero de los pescadores que, posterior a sus actividades de pesca en el río Magdalena, fueron retenidos de manera ilegal por el ELN.“Los indicios apuntan al ELN y la situación digamos de inteligencia que permite esa sospecha inicial es la presencia y el lugar donde se producen los hechos, allí hay una presencia no exclusiva, pero mayoritaria y dominante del ELN y por eso apuntaría a ese grupo”, señaló el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria el pasado 16 de mayo de 2023.Las primeras investigaciones que se conocieron en esa fecha apuntaron a que estos jóvenes fueron abordados por hombres armados que luego los llevaron hasta la vereda Sardinata de Yondó, Antioquia, posteriormente, los ingresaron a la selva.“Logramos la captura de un sujeto por porte ilegal de armas y conducimos otras dos personas a la estación de Policía de Yondó para su plena identificación”, indicó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía del Magdalena Medio.En ese momento, las autoridades presumieron que se podría tratar de un caso de reclutamiento por parte de la guerrilla del ELN.Pescadores desaparecidos en el Magdalena Medio estarían en poder del ELN
En la mañana de este 30 de mayo de 2023, un equipo del CTI de la Fiscalía General de la Nación realizará una inspección en la Casa de Nariño. Lo anterior por el caso de la exniñera de Laura Sarabia, la jefe del gabinete de gobierno de Gustavo Petro.¿Qué dice la Fiscalía sobre prueba de polígrafo a exniñera de Laura Sarabia?La Fiscalía General de la Nación informó que, con el consentimiento de la casa militar, el CTI realizará una inspección a la sala de polígrafo a la que, al parecer, llevaron a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia.Los peritos deberán determinar si esa sala existe y si allí se efectuó el procedimiento con el polígrafo, tal y como lo asegura la exempleada de Laura Sarabia.El CTI, dentro de esta indagación, también revisará los documentos, registros de ingreso y salida del lugar y las cámaras de seguridad.En la noche de este 29 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de Twitter “tal como sucedió en Perú con la fiscal recientemente visitada y en contra del presidente elegido Pedro Castillo, se hará allanamiento a la Presidencia por la Fiscalía. No tenemos nada que ocultar: bienvenidos".Prueba con polígrafo: ¿en qué casos y quiénes pueden hacerla?Iván Velásquez y William Salamanca hablaronIván Velásquez, ministro de Defensa, aseguró que, conforme a la información que le han otorgado, esa prueba de polígrafo tuvo el “consentimiento” de Marelbys Meza.“Afirmando ahora que se sintió presionada para someterse a esa prueba. La información de la que yo dispongo es que fue una aceptación voluntaria, inclusive que firmó el consentimiento. Esto, como lo afirmaba, teniendo que ver de manera muy cercana a la propia seguridad del presidente, es lo que justifica la utilización de ese mecanismo con el consentimiento del particular, como efectivamente se hizo”, aseguró el ministro de Defensa.Por su parte, el general William Salamanca indicó que la Policía “confía” en la modalidad de interrogación que se usó con la exniñera.“La Policía confía en el procedimiento que hicieron los hombres a cargo del jefe de seguridad del presidente. Estamos a la espera de los avances investigativos de la Fiscalía General de la Nación. Yo hablé con el coronel Feria el pasado sábado y él me informa que fue un procedimiento ceñido a la norma”, recalcó Salamanca.Mindefensa sobre polígrafo a exniñera de Laura Sarabia: “Fue voluntario, firmó consentimiento"
En una desenfrenada fiesta que se llevó a cabo en Vegachí, Antioquia, y que estuvo plagada de licor y cocaína, la figura central fue alias ‘El Costeño’. Este sujeto, según la Policía, es el jefe de escoltas de alias ‘Ángelo’, máximo cabecilla del Clan del Golfo en esa región de Colombia.Unas 200 familias en Chocó están en medio de los combates entre el Clan del Golfo y el ELN‘Ángelo’ es un soldado que desertó del Ejército Nacional y llegó a la región a fortalecer el microtráfico, extorsionar y matar a comerciantes. Él fue capturado por primera vez en 2016 por asesinar a unas 5 personas en el centro del país.No obstante, el juez le dio casa por cárcel en Bogotá. Esta medida fue aprovechada por él para fugarse e internarse en las montañas de Antioquia. Luego, salió a Vegachí. En ese municipio se reunía al menos una vez al mes para recoger la plata del microtráfico y la extorsión.Para evadir a la Policía, las autoridades aseguran que alias ‘Angelo’ se identificó con un documento falso.Lo más preocupante es que el accionar de estos dos delincuentes, según los investigadores, deja como saldo el reclutamiento de menores de edad en al menos 10 municipios del noreste de Antioquia.Los delincuentes los convierten en adictos a las drogas y luego los instrumentalizan como jíbaros. Los alucinógenos son expendidos en centros educativos.“En el colegio están divididos por roles. Hay estudiantes reclutados y van al colegio por turnos. Dejan a otros encargados del ingreso de los de la nocturna. Otros cumplen de coordinador en el punto. Los rectores no hablan porque allí viven sus familias y les da miedo renunciar”, aseguró el agente encubierto de la Dijín.La venta de drogas ilegales y las zonas de expendio del Clan del Golfo también se la disputan otros niños y jóvenes a la salida de los colegios por la venta de estupefacientes, todo esto, según un agente encubierto de la Dijín. La investigación reveló un dato aterrador: los menores sorprendidos por los jefes del clan robando el dinero de la venta de drogas, son enjuiciados, se les da una última oportunidad o son asesinados.“Una mamá nos contó que el hijo fue reclutado a los 12 años y le cambiaban naranjas por estupefacientes, sino venden los utilizan como compañeros y o los matan”, agregó el agente encubierto de la Sijín.En Vegachí, una de las pocas familias afectadas se atrevió a contar su historia, pues a uno de los hermanos de Camila lo volvieron adicto y posteriormente lo mataron.“Mis hermanos empezaron a consumir desde los ocho años, fue por medio de un amiguito, ese amiguito los envició un año con la marihuana, de ahí llegó una persona adulta y los envició a la bazuca”, comentó Camila.Cuando uno de sus hermanos cumplió 11 años, ya adicto a las drogas, fue utilizado como campanero por alias ‘Ángelo’ y 'El Costeño’. Finalmente, al menor de edad lo mataron a los 13 años.“Ellos mismos lo mandaban a hacer mandados, él se quedaba con la plata, no entregaba, sino que compraba vicio y fueron muchas las amenazas que llegaron a mi casa. Luego lo sacó un amigo, le ofreció vicio y a los 10 minutos lo mató”,El otro hermano aún está atrapado por la droga y los criminales.Camila comentó que a los jóvenes los ponen como “campaneros, a que pongan cuidado que no llegue la Policía y por ese medio el pago es el vicio”.Pese a que su familia intentó sacarlo del mundo de las drogas solo han recibido amenazas.“Para ellos es una basura, estoy pidiendo ayuda para que lo saquemos de acá, para tener otra oportunidad de vida, porque es un niño y hay muchos niños que se están perdiendo”, agregó Camila.Incluso, asegura, que han acudido a Bienestar Familiar.“Ellos la respuesta que nos dan es que tienen que buscar cupos porque eso no es como uno piensa, a uno le dan una espera de un mes y al final la ayuda viene cuando al niño ya le pasó el daño”, resaltó.Y es que esa ausencia de estado en el noreste antioqueño ha facilitado que el Clan del Golfo, a través de alias ‘Ángelo’ y 'El Costeño’, preparen a sus herederos desde niños. Es el caso de un menor de 15 años al que el mismo clan le puso el alias de ‘Berraquito’.‘Berraquito’, a su corta edad, aseguran los investigadores, superó las pruebas criminales y hasta de sicariato en las que fue preparado por alias ‘Ángelo’ y 'El Costeño’. Su apodo enmarca el poder y el miedo que ha sembrado entre los mismos jóvenes y entre los habitantes de la zona.Otro punto de expendio llama poderosamente la atención de los vecinos. Allí un menor de 12 años vende el alucinógeno y, lo más inquietante, lo hace justo al frente de la alcaldía de Vegachí, como lo denunció el propio secretario de gobierno del municipio, David Uribe. “¿Por qué no actúan? Sentimos impotencia y digamos rabia porque las herramientas que tenemos para actuar son muy pocas. Uno llama a la Policía, cierto, pero el comando está a ocho cuadras de acá y cuando llegan ya se han ido. Desde la comunidad nos dicen ‘es que ustedes no hacen nada’, y si se hace, se hace trabajo preventivo, trabajo social, que es muy importante pero frente al ataque y combate yo no puedo bajar y capturar a esta persona”.Por miedo al Clan del Golfo, son muy pocos los habitantes de la zona que se atreven a denunciar, aspecto que aprovecha el grupo criminal para reclutar y preparar a niños como sicarios.Es el caso de un menor conocido como Lucumi, que recibió la orden de alias ‘Berraquito’ de matar a otro joven por robarse una dosis de alucinógeno. El crimen se frustró cuando los agentes descubrieron el mensaje de texto que ordenaba el asesinato.Un dato final que invita a las autoridades a tomar acciones urgentes es que en los últimos 17 meses han sido asesinados 17 niños y jóvenes de Vegachí.Disidencias de las FARC les están pidiendo carné a ciudadanos para dejarlos movilizar
Este lunes, en 'Espn', tuvieron como invitado al técnico Reinaldo Rueda, quien no pudo lograr la clasificación con la Selección Colombia al Mundial Qatar 2022 y entregó algunos conceptos de lo sucedido futbolísticamente en las Eliminatorias Sudamericanas, del liderazgo de algunos de los jugadores y especialmente de James Rodríguez, a quien decidió no convocarlo a la Copa América 2021 y posteriormente volvió a ser llamado."Con James Rodríguez todo fue normal. James reaccionó bien, no lo llevamos a la Copa porque era lo más saludable para James y para la Selección. Después recapacitó y vino, creo que fue en octubre, quiso aportar en la medida de sus condiciones, se brindó, sin ningún problema, en una relación de respeto. Nada que hablar ahí, ni desgastarse con ese tema", expresó el experimentado entrenador vallecaucano.Pero Reinaldo Rueda fue más allá y por momentos fue directo e incluso habló fuerte, como nunca se le había visto. Así agregó que "me ha pasado en Honduras, en Ecuador, cuando quiero proteger el grupo, antes que el individualismo. Cuando James Rodríguez sale de Everton y se va a Catar, en una liga difícil, una liga muy atlética, con altas temperaturas, después de 5 partidos seguidos, veía que él sufría porque no tenía con quién jugar el fútbol de él. Ahí le dije que viniera, lo aceptó, se brindó. Parece que a ustedes James les pagara para que todos los días hablen de él. James se porta súper bien. Yo no soy ciego, ni boludo". El extécnico del seleccionado colombiano complementó y comentó que "lo acabo de decir, James jugaba en una liga como la de Catar, estuvo 5 partidos seguidos y nosotros teníamos dificultades en el armado, él es un hombre que tiene media distancia y fue llamado. Eso fue lo que pasó, en un momento decidí que (James Rodríguez) no iba; después decidí que podía volver. Lo hice con Felipe Caicedo en Ecuador; con 'Rambo' De León en Honduras. Son las decisiones que yo asumo. Así como no lleve a Jhonnier Motaño a la Selección Colombia al Mundial Sub-20 de Emiratos, pese a la postura de los directivos, de su empresario, y fuimos terceros en ese Mundial".Reinaldo Rueda y sus declaraciones sobre su proceso en Selección ColombiaLa eliminación del Mundial 2022"La Selección Colombia y porque no nos fue bien en la Eliminatoria es algo muy sencillo, porque no ganas de local, no eres eficaz. La clasificatoria es cerrada, difícil. Eso no tiene otra explicación, por ahí pasó todo, no supimos cerrar los partidos de local".Planteo defensivo"¿Colombia defensiva?...en lo absoluto. Ahí están los videos, los partidos, en los primeros 15 minutos y en los últimos 15 minutos se tuvieron jugadas claras, para finalizar, que no se capitalizaron. Colombia, por vocación e instinto, siempre le nace atacar e ir a proponer. Nos precipitamos en instancias definitivas, no pudimos tener tranquilidad".El liderazgo del grupo"Cada grupo es diferente, los grupos van cambiando mucho, los liderazgos son diferentes. Carlos Cuesta tiene liderazgo, mando y orden. Un Yayro Moreno liderando con su alegría; el liderazgo de 'Lucho' Díaz, el caso de David Ospina, de Juan Guillermo Cuadrado con liderazgos diferentes, todos cohesionados, bien armónicos. Wilmar Barrios es otro líder diferente, pero son todos líderes. Falcao también aportó, todos siempre queriendo estar en el Mundial".