El presidente de Kenia, William Ruto, y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se reunieron este martes, 16 de mayo de 2023, en Nairobi para buscar cómo amplificar la participación del país latinoamericano en la Unión Africana (UA) y fortalecer las relaciones bilaterales.Así se está forjando la estrategia comercial Colombia-Sudáfrica en medio de viaje de Francia Márquez"Nuestra segunda jornada de trabajo en Kenia empezó con una reunión con el presidente Ruto, quien aseguró que será una apuesta para su país el hecho de que Colombia tenga una participación más activa y dinámica en la UA", señaló Márquez a través de su cuenta de la red social de Twitter.Así, la vicepresidenta colombiana se mostró "muy agradecida" por el "respaldo" de Ruto."Como resultado de la reunión que sostuvimos con el presidente William Ruto, concretamos que Colombia y Kenia trabajarán de la mano frente a los retos que impone la lucha contra el cambio climático e impulsaremos el intercambio comercial y la flexibilización de visas", agregó Francia Márquez.Por su parte, Ruto destacó que su país trabajará con Colombia "para mejorar su capacidad en la cadena de valor del café, especialmente aumentando el valor agregado y las exportaciones, y así aumentar los beneficios económicos"."Hemos acordado explorar y ampliar nuevas áreas de comercio, inversión y asociación", indicó el presidente keniano a través de Twitter.En la reunión que Ruto y Márquez tuvieron en la State House (sede de la Presidencia keniana) de Nairobi también participó el vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua.Tras el encuentro, Francia Márquez, gran defensora del medioambiente, plantó un árbol en el bosque de Karura de la capital junto a Wanjira Mathai, hija de la famosa activista medioambiental keniana Wangari Maathai, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2004 y primera mujer africana en lograr ese galardón.Después, participó en un diálogo con tres lideresas de la ONU en Nairobi: Zainab Wangura, directora general de la Oficina de Naciones en Nairobi; Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU-Hábitat, e Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA).“No es suficiente si los países desarrollados y los países que son potencia no asumen los desafíos de dejar de emitir gases de efecto invernadero. No es suficiente con que estos países aporten algunos recursos para nuestras naciones, para nuestros países si no asumen dentro de su propia casa los desafíos que frenan el cambio climático”, dijo Francia Márquez.El complejo de Naciones Unidas en Nairobi es la única sede de la ONU en el Sur Global y acoge los dos programas más importantes del sistema multilateral dedicados a cuestiones medioambientales y de asentamientos humanos: el PNUMA y ONU-Hábitat.Este fue el segundo día de trabajo de Márquez en Kenia en una gira africana de ocho días que empezó Sudáfrica y cerrará el próximo jueves en Etiopía.La vicepresidenta ya se reunió el lunes con Gachagua e instó a los países de África a trabajar de "manera conjunta" con el país sudamericano para promover el "canje de deuda" externa por "acciones de mitigación del cambio climático".Asimismo, ambos vicepresidentes firmaron siete acuerdos para potenciar las relaciones bilaterales en el terreno de la cooperación económica, la educación, la cultura, el turismo o la enseñanza del español.Márquez, primera afrocolombiana en llegar a la Vicepresidencia, afirmó el mes pasado en una audiencia del Senado que su viaje a África forma parte de una estrategia para tener "un acercamiento sin precedentes con este continente".Su visita es la de más alto nivel del Gobierno colombiano en 26 años al continente africano, con el que las relaciones diplomáticas y comerciales del país andino han sido escasas hasta ahora.Vicepresidenta Francia Márquez pide a Sudáfrica acompañar los diálogos con el ELN
Los gobiernos de Colombia y Kenia firmaron en Nairobi siete acuerdos para potenciar las relaciones bilaterales en el terreno de la cooperación económica, educación, cultura, turismo y enseñanza del español. Se trata del primer resultado de la visita de la vicepresidenta Francia Márquez, quien llegó el domingo a este país, en el marco de una gira por África que cerrará el próximo jueves en Etiopía.Francia Márquez en África: "Mis ancestros salieron de acá en esclavitud, hoy regreso en libertad"Francia Márquez mantuvo hoy una reunión con su homólogo keniano, Rigathi Gachagua, en la que se rubricaron los acuerdos.Ambos países firmaron un memorando de entendimiento para el establecimiento de una comisión conjunta de cooperación económica, técnica, científica y cultural, así como otro para la cooperación en materia cultural.También acordaron un compromiso de entendimiento sobre equidad de género y empoderamiento de las mujeres y cuatro declaraciones de intenciones sobre educación, turismo, comercio e inversión y enseñanza del español."Será para nosotros un honor y lo digo como mujer. Trabajar en cooperación para la garantía de los derechos de igualdad y equidad de las mujeres, tanto en Kenia como en Colombia", afirmó la vicepresidenta colombiana.En términos de turismo, ambos gobiernos apostaron por el "fortalecimiento del turismo sostenible, del turismo ecológico y comunitario, reconociendo la experiencia que tiene África en el turismo comunitario", explicó Francia Márquez, primera afrocolombiana que alcanza la Vicepresidencia de su país.Dado que ambos países son productores cafeteros, Colombia ofreció a Kenia su experiencia acerca de la "transmisión de saberes y conocimiento en prácticas como el desarrollo productivo del café".En el ámbito educativo, señaló, "Kenia está dispuesta a enseñar suajili a los colombianos y colombianas. Y Colombia está dispuesta a enseñar el español a los kenianos".Aparte de ese intercambio lingüístico, Colombia ofreció becas al país africano para "especializaciones y maestrías y viceversa"."La paz total ha sido uno de los temas que hemos colocado sobre la mesa", reveló la vicepresidenta, que ya en Sudáfrica obtuvo el apoyo del Gobierno de Pretoria, Sudáfrica, para ser "garante" del diálogo de paz entre Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ."Sabemos que Kenia, al igual que Colombia, ha tenido conflictos internos, que el liderazgo y el diálogo han ayudado a resolver", agregó Francia Márquez, en referencia indirecta a la violencia postelectoral que ha sufrido el país africano en el pasado.Gachagua, por su parte, recordó que Kenia y Colombia han compartido "cálidas y cordiales relaciones desde 1967" y destacó que ambos países hoy "han ampliado su cooperación" en varios campos, lo que contribuirá a afrontar "desafíos nacionales y globales".La vicepresidenta, que permanecerá en Kenia hasta el próximo miércoles, presidió hoy junto a su homólogo keniano el Foro Comercial Colombia-Kenia, en el que abogó por el establecimiento de una "conexión aérea entre Kenia y Colombia"."Queremos que América Latina esté conectada con el continente africano", indicó Francia Márquez, al considerar también "necesario trabajar en la flexibilización de las visas" para que colombianos y kenianos puedan viajar a ambos países.Asimismo, la vicepresidenta del Ejecutivo colombiano animó a Kenia a "fortalecer relaciones comerciales y un comercio justo, equitativo", que "permita la distribución de capital", como hizo el pasado fin de semana con Sudáfrica.En el foro, Gachagua afirmó que "Kenia y Colombia comparten muchas similitudes culturales, sociales y económicas" que su Gobierno quiere "explorar para el desarrollo sostenido" de ambas naciones."A medida que reforzamos las relaciones comerciales, trabajaremos para hacer realidad los vuelos directos entre nuestros países", prometió el vicepresidente.Márquez -que hoy se entrevistó también con la presidenta del Tribunal Supremo de Kenia, Martha Koome, primera mujer en acceder a ese cargo en el país- sostendrá este martes un encuentro de cortesía con el presidente keniano, William Ruto.Ese día, entre otros compromisos, participará en un diálogo de lideresas de alto nivel en el complejo de Naciones Unidas en Nairobi, incluida la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif.Así se está forjando la estrategia comercial Colombia-Sudáfrica en medio de viaje de Francia Márquez
Seis leones fueron abatidos el pasado sábado en un parque nacional del sur de Kenia después de que mataran a once cabras y un perro en un conflicto entre humanos y fauna salvaje, confirmó el Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Salvajes de Kenia (KWS).Ya son 201 muertos de culto que aguantaba hambre para “reunirse con Jesucristo”"El conflicto actual dio lugar a la muerte de seis leones hoy a primera hora. Los leones mataron anoche once cabras y un perro", declaró el KWS en un comunicado remitido a EFE a última hora de ayer."Desgraciadamente, no se trata de un incidente aislado, ya que en la última semana han muerto otros cuatro leones, lo que suma un total de diez leones muertos en el ecosistema (del parque nacional) de Amboseli", agregó.El servicio de conservación keniano informó de que ayer se celebró una reunión con la comunidad local y los funcionarios de la administración del Gobierno Nacional en el subcondado de Kajiado Sur para abordar los recientes incidentes de conflictos entre humanos y vida silvestre en la zona y buscar soluciones para una coexistencia pacífica.Entre los leones abatidos se encontraba el león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, que murió a manos de unos pastores el pasado miércoles después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al ganado doméstico, informó la ONG conservacionista Big Life Foundation.En la actualidad quedan unos 30.000 leones en África, y sus poblaciones continúan decreciendo, según los últimos datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).Entre los años 1993 y 2014, las poblaciones de leones se redujeron en un 43 %, sobre todo por la pérdida de sus hábitats y los conflictos entre estos animales y las comunidades humanas, que en ocasiones envenenan o atacan a los felinos para proteger a su ganado.Los leones estuvieron a punto de extinguirse en el sur keniano a principios de este siglo, pero los esfuerzos de las comunidades locales, los guardabosques y las ONG conservacionistas hicieron que en el parque nacional de Amboseli y en las reservas de fauna de sus alrededores las poblaciones de leones se multiplicasen por seis entre 2004 y 2020.Para evitar conflictos entre leones y humanos, se han construido corrales especiales para proteger a las vacas de los masáis de los ataques de los leones, se entregan compensaciones económicas a los pastores que han perdido su ganado por culpa de estos felinos, y se ha involucrado a las comunidades en actividades del sector turístico para mejorar sus economías.Enjambre de abejas africanas mata a cuatro personas que sufrieron accidente de tránsito
El pasado jueves, 11 de mayo de 2023, el grupo conservacionista Lion Guardians compartió la lamentable muerte de Loonkiito, un león macho en libertad, considerado como uno de los más viejos del mundo.Toro murió tras caer por un barranco durante festejo en España: impactantes imágenesEl felino tenía 19 años cuando fue atacado con lanzas por un grupo de pastores que defendió su ganado en una aldea que linda con el Parque Nacional de Amboseli, ubicada al sur de Kenia, África.Tal y como indicó el grupo defensor de animales, Loonkiito llegó al lugar en búsqueda de alimento, pues, debido al fin de la sequía que azotaba al país, muchas especies salvajes comenzaban a recuperarse y eso dificultó la caza para el mamífero.“En la desesperación, los leones a menudo recurren a tomar ganado. Dado que los propietarios del ganado perdieron a tantos de sus animales a causa de la sequía, están particularmente vigilantes cuidando a los animales restantes. Desafortunadamente, Loonkiito quedó atrapado en esta dinámica cuando moría de hambre y saltó a un corral en medio de la noche”, mencionó el grupo conservacionista.El león era considerado como una de las especias más longevas del mundo, incluso se cree que del continente africano.Para Lion Guardians, el animal será recordado como un símbolo de resistencia y coexistencia.En otras noticias que puede leer:Critican a un zoológico por la muerte de una elefanta: aseguran que hubo maltrato animalUna elefanta que estaba enferma en un zoológico de Pakistán murió el sábado 22 de abril de 2023, dijeron los veterinarios, desatando críticas por el maltrato a los animales en cautiverio en el país.La muerte del animal, llamado Noor Jehan, llevó a los activistas por los derechos de los animales a pedir el cierre del zoo donde vivía, en la ciudad de Karachi (sur).La elefanta africana de 17 años fue sometida este mes a un tratamiento de emergencia por un tumor que paralizó sus patas traseras. Mientras se recuperaba quedó atrapada en la piscina de su recinto.Los trabajadores del zoológico sacaron al paquidermo de 3,5 toneladas, pero no pudo ponerse de pie y permaneció herida durante nueve días, "una situación que pone en peligro la vida de los elefantes", dijo la organización Four Paws International.Logan, perrito que perdió la movilidad de sus patas por la violencia, volvió a caminarLos expertos estaban considerando la eutanasia, pero antes de que se tomara una decisión, "sucumbió a su estado crítico", dijo un comunicado de la organización.El director del zoológico de Karachi, Kanwar Ayub, confirmó la muerte de Noor Jehan y un reportero de la AFP vio a su cuidador llorando.
El número de presuntos miembros de una secta cristiana que ayunaron hasta morir en un bosque del sur de Kenia "para reunirse con Jesucristo" ha ascendido a 201 después de que las autoridades encontrasen este sábado 22 nuevos cadáveres, informó la Policía.Estremecedor hallazgo en caso de fieles que murieron de hambre en Kenia para "ver a Jesús"La comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, declaró en una rueda de prensa que la operación se reanudará el próximo lunes, después de una semana en la que la cifra no ha dejado de ascender conforme se avanza en la excavación de las fosas comunes.Onyanch informó de que este sábado se detuvo a un sospechoso más, con lo que el número total de presuntos implicados asciende a 26.La comisionada regional de la Policía dijo también que el número de personas dadas por desaparecidas había aumentado en una desde el viernes, hasta las 610.El número de personas rescatadas con vida se mantiene en 72.Casi todos los muertos de la llamada "masacre de Shakahola" han sido exhumados de tumbas y fosas comunes halladas en ese bosque, a excepción de unos pocos que murieron en el hospital por su estado grave.Las autopsias de más de un centenar de cuerpos evidenciaron que, si bien todos mostraban signos de inanición, los cadáveres de al menos tres menores y un adulto tenían también rastros de estrangulamiento y asfixia.Asimismo, las primeras investigaciones de la Policía apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo.El pasado miércoles, el tribunal de Shanzu, en la ciudad costera de Mombasa, ordenó extender durante treinta días (iniciando el recuento el pasado 3 de mayo) la detención del líder de la secta que presuntamente persuadió a las víctimas para ayunar, el pastor Paul Mackenzie Nthenge, junto con su mujer y otros 16 sospechosos.El pasado 2 de mayo, Nthenge y los otros detenidos fueron puestos en libertad por el tribunal de la turística ciudad costera de Malindi, después de que la Fiscalía manifestara su intención de formular cargos de terrorismo contra ellos, algo para lo que esa corte se declaró incompetente.Sin embargo, el pastor y sus secuaces fueron detenidos minutos después y trasladados al tribunal de Shanzu, a unos 120 kilómetros, donde la Policía solicitó, sin éxito, autorización para tenerlos detenidos durante noventa días más.La semana pasada, el presidente de Kenia, William Ruto, nombró una comisión de investigación presidida por la jueza Jessie Lesiit para esclarecer los hechos y determinar las negligencias administrativas o de seguridad que se pudieron producir.Nthenge, bajo custodia policial desde el pasado 14 de abril, lidera la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas).El pastor ya fue detenido el pasado marzo después de ser acusado de la muerte de dos niños en circunstancias similares, pero obtuvo la libertad bajo fianza.Exmilitar que asfixió a habitante de calle en el metro de Nueva York podría ir 15 años a prisión
Un líder de una secta de Kenia acusado de incitar y posiblemente obligar a sus seguidores a morir de hambre compareció ante el tribunal el viernes en relación con la muerte de más de 100 personas enterradas en fosas comunes. Algunas tenían signos de violencia en el cuerpo.Otra secta tenía aguantando hambre a sus fieles: Policía rescató a 31 personas confinadasEl país, profundamente religioso y de mayoría cristiana, quedó atónito por el descubrimiento de las tumbas el mes pasado cerca de la ciudad costera del Océano Índico de Malindi, en lo que se ha denominado la "masacre del bosque Shakahola".El autoproclamado pastor Paul Nthenge Mackenzie, quien enfrentará cargos de terrorismo por supuestamente instar a sus seguidores a morir de hambre "para encontrarse con Jesús", apareció en el banquillo de los acusados en Mombasa, la segunda ciudad más grande de Kenia.Ayunaron para encontrarse con Jesús, convencidos por un pastor, y murieron de hambreMackenzie, vestido con una chaqueta rosa y negra y pantalones marrones y acompañado de su esposa y su hijo, fue llevado por una docena de policías junto con otros 17 acusados.Según los investigadores, los otros sospechosos están acusados de operar una "banda de ejecutores" armados encargados de garantizar que nadie rompiera su ayuno o saliera con vida de su escondite en el bosque.Las autopsias realizadas en 100 cuerpos han encontrado que, si bien el hambre parecía ser la principal causa de muerte, algunas de las víctimas, incluidos los niños, fueron estranguladas, golpeadas o asfixiadas.Los fiscales piden retener a Mackenzie, quien fundó la Iglesia Internacional Good News en 2003, por otros 90 días hasta que se completen las investigaciones.Ezekiel Odero, un teleevangelista rico y de alto perfil, también fue arrestado en Malindi la semana pasada en relación con el mismo caso, y se le concedió la libertad bajo fianza en una audiencia judicial el jueves 4 de mayo.Hasta el momento se ha confirmado la muerte de un total de 109 personas, la mayoría niños.Odero es sospechoso de asesinato, ayuda al suicidio, secuestro, radicalización, crímenes contra la humanidad, crueldad infantil, fraude y lavado de dinero.Los fiscales dicen que tienen información creíble que vincula los cadáveres exhumados en Shakahola con la muerte de varios "seguidores inocentes y vulnerables" del Centro de Oración y la Iglesia Nueva Vida de Odero.En su presentación ante el tribunal, Odero dijo que quería "desvincularse fuertemente" de Mackenzie y que no estaba de acuerdo con sus enseñanzas.Además de los cargos de terrorismo que los fiscales planean presentar, Mackenzie está acusado de asesinato, secuestro, crueldad hacia los niños, entre otros delitos, en documentos judiciales vistos por la agencia AFP.El extaxista se entregó el 14 de abril después de que la policía, siguiendo una denuncia anónima, entrara por primera vez en el bosque de Shakahola, donde ahora se han encontrado unas 30 fosas comunes.Se han planteado preguntas sobre cómo Mackenzie, un pastor autoproclamado con antecedentes de extremismo, logró evadir la aplicación de la ley a pesar de su perfil prominente y casos legales anteriores.La horrible saga ha visto al presidente William Ruto prometer intervenir en los movimientos religiosos locales de Kenia y ha puesto de relieve los esfuerzos fallidos para regular iglesias y cultos sin escrúpulos que han incursionado en la delincuencia.Nueva masacre en Serbia tras ataques en dos escuelas: ocho personas murieron
Un total de 31 personas, incluidos 17 niños, fueron rescatadas en Kenia el pasado jueves de una casa en la que estaban retenidos por una supuesta secta cristiana, informó hoy la Policía, según detallan medios locales.Detienen en Kenia a pastor de fieles que murieron de hambre: han hallado más de 100 cuerposEl rescate tuvo lugar en una casa del pueblo de Kamwene B, en el condado de Nakuru (centro-sur), donde esas personas se encontraban confinadas y sometidas a ayuno y oración.La Policía fue alertada por una mujer cuya hija se fugó de su nuevo trabajo como enfermera para ir a esa vivienda en compañía de su esposo.La casa pertenece a una mujer identificada en el informe policial como Hellen Wanjiru Weri, de 62 años y supuesta líder de un culto cristiano no registrado llamado Army Rurwama (Ejército Rurwama).Todos los rescatados fueron llevados a una comisaría de policía para proseguir con la investigación.Esa operación coincide con otra investigación abierta sobre el fallecimiento de más de cien presuntos miembros de otra presunta secta cristiana en el bosque de Shakahola, en el condado de Kilifi (sur), que ayunaron hasta la muerte.Esos fieles fueron presuntamente convencidos para ayunar hasta morir a fin de "reunirse con Jesucristo" por el pastor Paul Mackenzie Nthenge, líder de la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas) y bajo custodia policial actualmente.Arrestan a pastor por ayuno extremo que ha dejado muerteLa Policía de Kenia arrestó a un popular pastor evangelista que podría estar relacionado con el horrible descubrimiento de más de cien cuerpos en fosas comunes en el sur del país, quienes serían seguidores de algunas dependencias de su iglesia.Ezekiel Odero, de la Iglesia y Centro de Oración Nueva Vida (New life Prayer Centre & Church) en Mavueni, en el condado costero de Kilifi, fue arrestado "por denuncias de muertes que han estado ocurriendo en sus instalaciones y reportadas en varias morgues e instituciones", explicó la comisionada regional de Policía, Rhodah Onyancha.Después, el ministro keniano del Interior, Kithure Kindiki, confirmó el arresto de Odero -un telepredicador que congrega grandes masas de fieles en sus servicios religiosos- y precisó que "está siendo procesado para afrontar cargos penales relacionados con el asesinato en masa de sus seguidores"."Dicha iglesia ha sido clausurada. Las más de cien personas que se encontraban atrincheradas en el recinto han sido evacuadas y deberán tomar declaración", afirmó Kindiki en su cuenta de la red social Twitter, sin facilitar más detalles sobre el caso.La detención de Odero coincide con la investigación de la muerte de alrededor de un centenar de personas de una secta en Kenia que presuntamente fallecieron por ayuno para reunirse con Jesucristo, siguiendo indicaciones de otro pastor, Paul Mackenzie Nthenge, de la conocida como Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas), también en el condado de Kilifi.La gran mayoría de esas personas han sido descubiertas en tumbas excavadas en un terreno de la localidad de Shakahola perteneciente a Nthenge, quien está bajo custodia policial desde el pasado día 14 y pendiente de una comparecencia judicial programada para el próximo 2 de mayo junto a otros 13 sospechosos.De momento, las autoridades no han indicado si guardan alguna relación los casos de ambos pastores, pero Odero ya compareció ante el tribunal por los "asesinatos en masa".Los fiscales en Kenia dijeron que el pastor es sospechoso de cometer delitos que incluyen asesinato, ayuda al suicidio, secuestro, radicalización, crímenes de lesa humanidad, crueldad infantil, fraude y lavado de dinero.
La Policía de Kenia arrestó a un popular pastor evangelista que podría estar relacionado con el horrible descubrimiento de más de cien cuerpos en fosas comunes en el sur del país, quienes serían seguidores de algunas dependencias de su iglesia.Ayunaron para encontrarse con Jesús, convencidos por un pastor, y murieron de hambreEzekiel Odero, de la Iglesia y Centro de Oración Nueva Vida (New life Prayer Centre & Church) en Mavueni, en el condado costero de Kilifi, fue arrestado "por denuncias de muertes que han estado ocurriendo en sus instalaciones y reportadas en varias morgues e instituciones", explicó la comisionada regional de Policía, Rhodah Onyancha.Después, el ministro keniano del Interior, Kithure Kindiki, confirmó el arresto de Odero -un telepredicador que congrega grandes masas de fieles en sus servicios religiosos- y precisó que "está siendo procesado para afrontar cargos penales relacionados con el asesinato en masa de sus seguidores"."Dicha iglesia ha sido clausurada. Las más de cien personas que se encontraban atrincheradas en el recinto han sido evacuadas y deberán tomar declaración", afirmó Kindiki en su cuenta de la red social Twitter, sin facilitar más detalles sobre el caso.La detención de Odero coincide con la investigación de la muerte de alrededor de un centenar de personas de una secta en Kenia que presuntamente fallecieron por ayuno para reunirse con Jesucristo, siguiendo indicaciones de otro pastor, Paul Mackenzie Nthenge, de la conocida como Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas), también en el condado de Kilifi.La gran mayoría de esas personas han sido descubiertas en tumbas excavadas en un terreno de la localidad de Shakahola perteneciente a Nthenge, quien está bajo custodia policial desde el pasado día 14 y pendiente de una comparecencia judicial programada para el próximo 2 de mayo junto a otros 13 sospechosos.De momento, las autoridades no han indicado si guardan alguna relación los casos de ambos pastores, pero Odero ya compareció ante el tribunal por los "asesinatos en masa".Los fiscales en Kenia dijeron que el pastor es sospechoso de cometer delitos que incluyen asesinato, ayuda al suicidio, secuestro, radicalización, crímenes de lesa humanidad, crueldad infantil, fraude y lavado de dinero.Añadieron en un comunicado que había "información creíble" que vinculaba los cuerpos exhumados del bosque de Shakahola cerca de Malindi con la muerte de "varios seguidores inocentes y vulnerables" de Odero.Los fiscales pidieron a la corte que detuviera a Odero, un rico teleevangelista con muchos seguidores, durante 30 días para permitir que la Policía completara sus investigaciones.Otros 11 cuerpos fueron exhumados el jueves 27 de abril del bosque de Shakahola, lo que eleva a 109 el total de muertos, reveló a AFP una fuente policial.El comunicado de la Fiscalía dijo que estaba investigando "información de inteligencia" de que los cuerpos de los seguidores de Odero se mantuvieron en una morgue privada antes de ser transportados y enterrados en el bosque.Joven que tenía casa por cárcel mató a su hermano en medio de una discusión
El macabro recuento de víctimas continúa en el bosque de Shakahola, en el este de Kenia, donde se hallaron este martes otros 16 cadáveres de miembros de una secta que promovía el ayuno extremo para "conocer a Jesús", llevando el total a 89 muertos.Puede leer: Arrestan en Kenia a maestros acusados de obligar a alumnos a simular relaciones: "Es muy humillante"Este balance, entre los cuales figuran niños, es provisional. Las autoridades siguen peinando un bosque de más de 300 hectáreas, cerca de la ciudad costera de Malindi, en busca de otras fosas comunes.El terrible descubrimiento ha conmocionado a toda la nación y el presidente William Ruto prometió tomar medidas contundentes contra aquellos que "utilizan la religión para promover sus actos atroces".De visita en la zona de búsqueda, el ministro del Interior, Kithure Kindiki, advirtió que el balance de víctimas podría subir."No sabemos cuántas fosas comunes, cuántos cuerpos hallaremos", dijo Kindiki.Añadió que unas 34 personas fueron halladas vivas en el bosque.Kindini evocó la posibilidad de que se inculpe de "terrorismo" a Paul Mackenzie Nthenge, el "pastor" de la llamada Iglesia Internacional de la Buena Nueva (Good News International Church) que promovía el ayuno entre sus seguidores para "conocer a Jesús".También lea: Horror en Polonia por padre que asesinó a su familia y se suicidóMorgue llena"La mayoría de cuerpos exhumados son de niños", dijo a AFP un forense bajo condición de anonimato.Según un investigador, se encontraron fosas con hasta seis personas.Frente a la llegada masiva de restos, la morgue del hospital local está llena, dijo Said Ali, responsable del establecimiento.Añadió que tuvieron que pedir a la Cruz Roja que proporcionara contenedores refrigerados.Los equipos siguen buscando sobrevivientes en una carrera contrarreloj."Cada día que pasa, hay muchas posibilidades de que mueran otras personas", según Husein Jalid, director ejecutivo de la ONG Haki Africa, que alertó a la policía de las acciones del líder del grupo."El horror que hemos visto en los últimos cuatro días es traumático. Nada te prepara para ver fosas poco profundas con niños dentro", añadió.Vea, además: Pandilleros fueron quemados vivos en Haití tras ser arrebatados de la PolicíaFallasSegún la Cruz Roja kienana, 212 personas han sido reportadas desaparecidas.El ministro del Interior, Kithure Kindiki, tiene previsto ir a la zona de búsqueda este martes.Muchos acusan a las autoridades policiales y judiciales de no haber actuado antes. Paul Mackenzie Nthenge ya había sido detenido en dos ocasiones, la última vez en marzo de este año, tras un caso en el que dos niños murieron de hambre.Pero fue liberado tras pagar una fianza de alrededor 700 dólares.Este taxista que se convirtió a "pastor" en 2003 se entregó a la policía la noche del 14 de abril y comparecerá ante un juez el 2 de mayo.Este drama ha reavivado un debate sobre el control del culto religioso en Kenia, país predominantemente cristiano, donde los "pastores", las "iglesias" y otros movimientos religiosos marginales son a menudo noticia.Para el ministro del Interior, esta masacre debería conducir "no solo a un castigo más severo para el autor o los autores de atrocidades (...), sino también a una regulación más estricta de cada iglesia, mezquita, templo o sinagoga en el futuro".
El número de cadáveres hallados en el sur de Kenia de presuntos miembros de una secta que ayunaron hasta morir para encontrarse con Jesús ha ascendido de 47 a 58, informó el inspector general de la Policía keniana, Japhet Koome, que se ha desplazado hasta el lugar donde las excavaciones aún continúan.Le puede interesar: pastor echó de su iglesia a feligreses que no le dieron diezmo"Hasta ayer (domingo) se había confirmado la muerte de 47 personas. Sin embargo, hoy tenemos 11 adicionales, lo que hace un total de 58 personas muertas confirmadas", afirmó Koome, quien visitó el bosque de Shakahola, donde se han exhumado los cuerpos. "Condenamos enérgicamente cualquier forma de organización religiosa que promueva creencias extremistas y opere fuera de los límites de la ley, poniendo en peligro la seguridad y el bienestar de los kenianos", dijo el alto mando policial en declaraciones recogidas por medios locales.Asimismo, el inspector general aseguró que la Policía no descansará hasta llevar a todos los responsables de estas muertes ante la Justicia.Hasta ahora se han identificado 58 tumbas en la búsqueda, pese a que el líder de la secta, el predicador Paul Mackenzie Nthenge, ha asegurado a las autoridades que encontrarán a más de mil personas que fueron a "encontrarse con Jesús".Las fuerzas de seguridad buscan no solo cadáveres, sino también a víctimas supervivientes de un suceso sobre el que se pronunció este lunes el presidente de Kenia, William Ruto. "Lo que estamos viendo en (el distrito costero de) Kilifi es un tipo de terrorismo", recalcó Ruto en un discurso durante un desfile de cadetes de oficiales de prisiones en la ciudad de Ruiru, cercana a Nairobi."Esas instituciones deben ser cerradas. No toleramos a las personas que predican sermones engañosos que causan muertes", añadió el mandatario.Así, Ruto señaló que el pastor de la iglesia que presuntamente convenció a decenas de kenianos a ayunar hasta morir, Paul Mackenzie Nthenge, de la conocida como Good News International Church, "debe estar" en una cárcel.¿Qué pasará con pastor que convenció a fieles de ayudar para encontrarse con Jesús?Las autoridades creen que el número de muertos podría aumentar durante los últimos días, mientras la Cruz Roja de Kenia ha recibido la denuncia de al menos 112 personas desaparecidas en la zona.Ya el pasado 14 de abril, la Policía de Kenia hizo una redada en el lugar donde los seguidores de Nthenge celebraban su ayuno y rescataron a quince personas, pero cuatro de ellas murieron de camino a un hospital de la ciudad de Malindi.Además, el pasado marzo el controvertido pastor fue detenido después de ser acusado de estar tras la muerte de dos niños en circunstancias similares, pero fue puesto en libertad bajo fianza. Actualmente, Nthenge está cobijado con custodia policial, pendiente de una comparecencia judicial.En otras noticias: esperaron casi dos años para enterrar a pastor porque creían que resucitaría
Una mujer de 38 años murió tras luchar durante más de un mes por su vida luego de ser apuñalada por su esposo cuando esta fue a visitarlo en la cárcel de Girón, en Santander.Capturan en Madrid, Cundinamarca, a dos hombres señalados de asesinar a un jovenEl feminicida, Ronal Torres Vega, cumplía una condena de 23 años en el penal de Palogordo por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas por hechos ocurridos en 2017, según lo informado por la Fiscalía General de la Nación.La víctima, oriunda de Bucaramanga y que llevaba casada 16 años con su asesino, accedió a visitar a su pareja en la cárcel de Girón porque, al parecer, este la amenazó con mandar a atentar contra su familia si ella no iba a verlo.Fue así como el pasado 2 de abril la mujer llegó al penal a una visita conyugal. En el encuentro, el hombre le propinó 14 puñaladas. La víctima fue trasladada a un centro médico donde permaneció por más de un mes; no obstante, falleció el pasado 14 de mayo.La Fiscalía imputó al preso de la cárcel de Girón por el delito de feminicidio agravado, cargo que aceptó ante un juez de control de garantías.El crimen de esta mujer hizo recordar al perpetrado por otro reo en la cárcel de máxima seguridad en Cómbita, Boyacá, el pasado 16 de mayo.En el centro penitenciario, Merly Andrea Rengifo Cuadros, de 33 años, fue asesinada a manos de su compañero sentimental.Mujer de 61 años resultó gravemente herida por mina antipersonal, al parecer, con venenoLa mujer oriunda del Valle del Cauca, fue hasta el lugar a una visita conyugal con el delincuente, quien la apuñaló con un arma cortopunzante."Nosotros vamos a demandar, él agredió a mi hermana con un arma blanca que no debería tener dentro de la cárcel", enfatizó Mayra Cuadros, hermana de la víctima, a Blu Radio.Mayra afirmó que su hermana había conocido al asesino a través de las redes sociales y que ya se habían visto en algunas oportunidades. Incluso recordó que, en algún momento, el hombre tuvo comportamientos posesivos con la víctima."Él era posesivo con ella, la llamaba y ella debía darle detalles de con quién estaba. Yo le dije varias veces 'Merly, usted lo conoció por redes y tiene una relación muy rara'", agregó Mayra.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141 WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea púrpura: 018000 112137, WhatsApp 3007551846 - correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
Emoción al máximo se vivió durante el estreno de Romina Poderosa, la nueva serie de Caracol Televisión, que relata una historia que une intriga, pasión y acción. La productora ejecutiva Arlen Torres es la mujer poderosa que está detrás de esta serie.Romina Poderosa cautivó a los televidentes por sus guapos protagonistas: "Caldo de ojo"Romina Poderosa es la historia de dos gemelas que buscan descubrir su pasado, esta lleva a los televidentes a dos mundos llenos de detalles que llaman la atención desde el inicio. Arlen Torres estuvo detrás de cada uno de ellos.“Yo creo que es un tema de sensibilidad, no creo que sea un tema de género, pero sí siento que, a veces, nosotras las mujeres tenemos una manera distinta de contar las mismas historias”, comentó Arlen Torres. Asimismo, la productora ejecutiva de la serie agregó que “esta es la historia de una mujer, entonces siento que la visión de las mujeres del equipo, lideradas de alguna manera por mí, desde el casting, ha sido muy importante. Esto sin desmeritar lo que hicieron los hombres porque los dos directores son hombres”. El barrio donde se desarrolla la historia de Romina Poderosa, evoca vida, alegría y mucho color. Un reto adicional, que tuvo Arlen para darle crear el mundo de Laura. “Quisimos diferenciar los dos mundos desde el color, no quisimos darle al mundo, digamos de los ricos, por llamarlo de alguna manera, colores como el azul, sino que fuera cálido y dorado”, señaló Arlen Torres. La Teoría del Promedio ya tiene podcast y lo puede escuchar a través de BumboxLa música que acompaña los diferentes momentos y situaciones de esta historia también fue pensada de manera especial, pues según la productora ejecutiva, la música cumple un rol importantísimo, tanto la incidental como la producción de las canciones en géneros como bachata, merengue y música francesa.No se pierda esta noche el segundo capítulo de Romina Poderosa y sea testigo de más emociones, más sorpresas y giros inesperados en esta gran producción. Conozca más detalles de Romina Poderosa en Caracol Televisión.¿De qué tratará Romina Poderosa?La serie Romina poderosa llega con ingredientes como amor, acción, drama, misterio y adrenalina.Esta producción relata la historia de Romina y Laura, dos hermanas gemelas separadas al nacer, interpretadas por la actriz Juanita Molina.“Romina es un personaje que no se deja de nadie y creo que eso es lo que yo buscaba en mi primer protagónico, enfrentarme, porque en este proyecto protagonizar es aguantar como un verraco”, dijo Juanita Molina.Romina y Laura ya tienen flechado el corazón, pues Calidoso y Santiago son sus apuestos enamorados.El actor Juan Guilera precisó que su personaje “es un gran sostén para Romina, pues es una persona que ama, es esa persona que siempre estará en las buenas y malas, teniendo un sentido de la justicia muy grande”.Por otro lado, David Palacio expresó que en su papel interpreta a “un man que está entregado a su carrera, es justo, disciplinado y le gusta hacer las cosas bien”.
El terror de esta semana en las salas de cine corre por cuenta de ‘The Boogeyman’, un escalofriante relato basado en un cuento corto del maestro del horror Stephen King.‘Purgatorio’, una película sobre qué pasa cuando morimos y que ya puede ver en cineThe Boogeyman es una entidad sobrenatural que se alimenta del miedo de sus víctimas y acecha a una pareja de hermanas que han sufrido la desaparición de su madre. Esta cinta está dirigida por el británico Rob Savage.¿Quién es Stephen King, creador de 'The Boogeyman? Stephen King es un reconocido escritor estadounidense, ampliamente conocido como uno de los autores de novelas de terror más exitosos de todos los tiempos. Nació el 21 de septiembre de 1947 en Portland, Maine. King ha escrito numerosas novelas superventas que han sido adaptadas al cine y la televisión, convirtiéndose en clásicos modernos del género de terror.Algunas de las obras más famosas de Stephen King incluyen 'Carrie', 'El resplandor', 'It', 'Misery', 'Cementerio de animales' y 'La zona muerta'. Sus historias suelen explorar temas oscuros y perturbadores, y se caracterizan por personajes vívidos y tramas intrincadas.Además del género de terror, King también ha incursionado en otros géneros, como la ciencia ficción, el suspense y el drama. Ha publicado más de 60 novelas, numerosos relatos cortos y ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.La capacidad de Stephen King para crear atmósferas aterradoras y personajes memorables ha hecho que sea considerado uno de los escritores más influyentes en el ámbito de la literatura de terror y ha dejado una marca significativa en la cultura popular.En otras noticias del séptimo arte: Cabe recordar que, tras ganarse el Óscar en 2019, regresa el héroe arácnido con una nueva aventura en el spiderverso.Ya no será uno solo, serán muchos Hombres Araña en una aventura multicolor que le da gusto a los aficionados y sorprende con sus técnicas de ilustración. Además, los actores Shameik Moore y Hailee Steinfeld hacen las voces principales de la película. Esta cinta es dirigida por el británico Rob Savage.Y el ganador del Óscar Robert de Niro regresa a un escenario en el que nada con solvencia: la comedia. Acá en el papel de un italiano gruñón y chapado a la antigua, que es invitado a conocer a los padres de su próxima nuera, unos millonarios excentricos y liberales.Sebastián Maniscalco acompaña a Deniro en ‘Mi papá es un peligro’ dirigida por Laura Terruso.Así luce hoy en día el terrorífico bebé de 'La pasión de Cristo' tras 19 años del estreno
La Policía de Florida, Estados Unidos, investiga la muerte de una bebé de 11 meses, quien falleció al ser dejada durante 3 horas dentro de un automóvil a altas temperaturas mientras sus padres asistían a una ceremonia en la iglesia.En temas relacionados: El próximo lustro podría registrar las temperaturas más altas en la historia mundial, según estudioSegún el medio local KKTV, las autoridades locales recibieron una llamada el pasado domingo 28 de mayo, en la cual pedían ayuda desde la Iglesia Bautista Evangélica Mount of Olives en Palm Bay debido a que una bebé de 11 meses no respondía.Al llegar a la escena, los oficiales la llevaron a un centro asistencial cercano, donde finalmente fue declarada muerta. Según las autoridades, la bebé de 11 meses se quedó accidentalmente en el automóvil durante unas tres horas mientras sus padres estaban en la reunión religiosa.Dejar a los niños solos en un automóvil puede ser un gran peligro para su integridad, debido a que los vehículos suelen calentarse rápidamente con el ambiente, especialmente en climas cálidos, lo cual puede hacer que los menores sufran de golpes de calor e hipertermias, debido a que su organismo no tiene capacidades desarrolladas para regular la temperatura corporal de manera eficiente.Así mismo, estos cambios de temperatura pueden presentar un alto nivel de riesgo deshidratación, especialmente en edades en las cuales aún no pueden hidratarse de manera autónoma eficientemente.Mario Augello, jefe de policía de Palm Bay, expresó que las condolencias a la familia en medio de “este es un incidente desafortunado”. Así mismo, declaró que la investigación está en curso, pero no aclaró si se presentará alguna clase de cargos contra los padres.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aseguran que entre las personas que están en mayor riesgo de enfermarse por el calor se incluyen los bebés y los niños de hasta 4 años de edad, las personas de 65 años o más, las que tienen sobrepeso y las que están enfermas o toman ciertos medicamentos.La organización Kids and Cars asegura que, desde 1990, más de 1.050 niños alrededor de Estados Unidos han muerto por ser dejados en automóviles calientes.Así mismo, recomiendan que, en caso de ver a un niño o mascota sola dentro de un carro, debe comunicarse con un servicio de emergencia, y, en caso de que el individuo no responsa, intentar abrir el automóvil, humedecerlos y quitar las prendas para que el calor pueda disiparse de la piel.Puede interesarle: Niña de cuatro años murió asfixiada dentro de un castillo inflable
A propósito de las denuncias hechas por el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, sobre las interceptaciones al teléfono de Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, el Gobierno de los Estados Unidos se pronunció.Crisis por Laura Sarabia y Benedetti: "No le sirve a Petro tener un escándalo de estas proporciones"Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina, destacó cuáles son las líneas del presidente Joe Biden sobre la democracia en la región y los derechos, tanto de la oposición política como de los periodistas, en los países del hemisferio.“Sé que en Colombia hay instituciones democráticas bastante fuertes, instituciones judiciales que son las que deben tener ese debate. Yo creo que nosotros vemos los derechos de periodistas, de la sociedad civil, derechos del sufragio electoral, como derechos fundamentales que debemos proteger y abogar. Y en otras áreas con Colombia tenemos conversaciones activas y directas sobre todos los temas”, dijo González.Que Laura Sarabia se retire del cargo, lo que congresistas del Pacto Histórico sugieren a PetroY es que el fiscal general entregó detalles sobre la investigación iniciada tras las denuncias de Marelbys Meza y dijo que “volvieron las chuzadas”. "Es un día lamentable para el Estado de derecho, las chuzadas ilegales han retornado a Colombia", afirmó Francisco Barbosa.El funcionario agregó que convirtieron a "una simple señora que hacía aseo por días" en la casa de Laura Sarabia como colaboradora del Clan del Golfo para interceptarla.Según el fiscal, la única interceptada no fue la exniñera de Laura Sarabia, sino también otra empleada que trabajaba por días para la jefe del gabinete de Petro."Se inventan un informe de policía judicial con la Dijín, las convierten en miembros del Clan del Golfo y las escuchan y posteriormente en la tarde, como si estuviéramos con la Gestapo en Colombia, la trasladan en un carro, le hacen un polígrafo que no tiene nada que ver con seguridad nacional", aseguró.Procuradora sobre caso de Laura Sarabia: “Tenemos que verificar los hechos acaecidos”Barbosa denunció que Marelbys Meza fue llamada con el alias de ‘la Cocinera’ y supuestamente hacía parte de un anillo de seguridad de alias ‘Siopas’, miembro del Clan del Golfo, de acuerdo con un reporte que le fabricaron.“Se activó un mecanismo por hurto, de falsificación de un informe de policía judicial, de violación y vulneración de derechos fundamentales de dos personas en el territorio nacional”, sostuvo.