Varios países árabes han prohibido esta semana la proyección en las salas de cine de la cuarta entrega de la saga de 'Thor', debido a la presencia de personajes de la comunidad LGBTIQ+ en la película.Le puede interesar: Impactante cambio de Brendan Fraser para representar a un hombre de 300 kilosBajo el título 'Thor: amor y trueno', la superproducción de Marvel triunfó en la taquilla de Estados Unidos, pero, al igual que otros éxitos estadounidenses recientes, ha provocado malestar e incluso censura en algunos países debido a las referencias LGTBIQ+.La película contiene alusiones más o menos explícitas a la homosexualidad. 'Valquiria', el personaje interpretado por Tessa Thompson, manifiesta claramente sentimientos por otra mujer.En Baréin, el ministerio de Información "decidió detener la proyección de una película difundida en las salas de cine para preservar los virtuosos valores de la sociedad", según un comunicado publicado este jueves, 29 de julio de 2022.No especificó el título de la película en cuestión, pero la difusión de 'Thor' fue efectivamente interrumpida. Kuwait también la prohibió, según la prensa local.Vea, también: Tráiler de Pantera Negra, dos nuevas películas de Avengers y otros emocionantes anuncios de MarvelEn Egipto, la propia prensa estatal había promocionado la película a principios de mes. Pero un día después de su lanzamiento, fue oficialmente prohibida debido a la presencia de personajes homosexuales.En cambio, 'Thor' todavía se proyecta en los Emiratos Árabes Unidos, un país también conservador del Golfo Pérsico que había prohibido la película de animación de los estudios Pixar 'Buzz, Lightyear', que contiene una escena de beso entre dos mujeres.Las cuestiones de género y las libertades sexuales siguen siendo tabú en muchos países árabes, incluidas las monarquías del Golfo.
Un tribunal penal de Kuwait sentenció a muerte a un hombre por el asesinato de una joven que rechazó su propuesta de matrimonio y quien lo había denunciado varias veces, un drama que sacudió el país conservador del Golfo.Le puede interesar:Un extranjero es detenido por hablar mal del clima de Kuwait en redes socialesEn abril, Farah Akbar, de 32 años, fue sacada por la fuerza del vehículo en el que viajaba con sus dos hijas y su hermana, secuestrada, apuñalada en el pecho y luego arrojada sin vida fuera de un hospital, según autoridades.El asesino estaba molesto porque rechazó su propuesta de matrimonio cuando ya estaba casada. Fue rápidamente arrestado y confesó el crimen.Lo condenaron "a muerte en la horca", informó el abogado de la familia de la víctima, Abdelmohsen al Qattan. Tiene un mes para apelar, precisó.La joven había presentado dos denuncias de acoso a la Policía contra el sujeto, que solo fue detenido y puesto en libertad bajo fianza.El asesinato de Akbar provocó una gran conmoción y desencadenó manifestaciones contra la inacción de las autoridades de este rico país petrolero."Las mujeres kuwaitíes reclaman refugios y leyes que las protejan del acoso, los abusos y los asesinatos", señaló Louloua al Mulla, presidenta de una asociación de defensa de los derechos de las mujeres.A finales de abril, decenas de personas se manifestaron en la ciudad de Kuwait para protestar contra la violencia machista tras el asesinato de Farah Akbar, que lo único que hizo fue denunciar a su homicida, al que le rechazó su propuesta de matrimonio.Vea también:Condenan a mujer que grabó en vez de ayudar a su empleada que cayó de un séptimo piso
La Policía de Kuwait informó que un extranjero fue detenido por hablar mal del clima en un video publicado un video en las redes sociales. En este despotrica del calor y las tormentas de arena que sacuden a esa nación, algo que las autoridades y algunos ciudadanos del país del golfo Pérsico consideraron "ofensivo".La identidad del ciudadano egipcio detenido por hablar mal del clima no ha sido revelada. El hecho tuvo lugar el domingo, según el Ministerio de Interior, aunque las reacciones en las redes sociales no han cesado hasta este lunes y algunos usuarios de internet kuwaitíes han llegado a exigir su deportación."Estoy entrando en una tormenta de arena (...) no veo nada (...) mierda! Buenos días, Kuwait", decía el detenido por hablar mal del clima en el video, mientras conducía un vehículo en medio de la tormenta de arena que ha sacudido Kuwait en los últimos días y con unas temperaturas que hoy mismo alcanzan los 49 grados.El video fue publicado inicialmente en su cuenta de TikTok y más tarde en Twitter, donde ha sido retuiteado por centenares de personas, pero los usuarios kuwaitíes lo consideraron ofensivo contra su país viniendo de un extranjero y algunos pidieron que el autor sea detenido y deportado.(Le recomendamos leer: Mujer descubrió gracias a una prueba PCR por qué llevaba 37 años con dolores en la nariz)Tras la difusión del video en internet, el Ministerio de Interior kuwaití informó en un breve comunicado que el detenido por hablar mal del clima es un "egipcio que ofendió Kuwait", asegurando que "será remitido a las autoridades competentes".Kuwait, con unos cinco millones de habitantes, de los cuales unos 680.000 son egipcios que ya han protagonizado incidentes y episodios en los que son maltratados, perseguidos o insultados en este país en el que trabajan en varios sectores.Las autoridades imponen muchas restricciones a la libertad de los inmigrantes y en muchos casos los acusados de realizar cualquier gesto ofensivo son castigados con penas de cárcel o deportados.
Tener acceso a un teléfono móvil y derecho a ocho horas de descanso diario figuran entre las nuevas condiciones para las empleadas domésticas de Filipinas en Kuwait, un país donde se han denunciado numerosos casos de maltrato de trabajadoras migrantes.(Otras noticias: El país más feliz del mundo sigue siendo Finlandia)Según el diario kuwaití Al Qabas, la embajada filipina informó sobre estas nuevas condiciones a las agencias empleadoras para reanudar la contratación de trabajadoras, suspendida a principios de 2020 por la muerte de una de ellas tras ser maltratada por sus empleadores."Las condiciones del nuevo contrato son el uso de un teléfono moderno durante el período de descanso, preservando la privacidad de la familia (empleadora), una vivienda digna, alimentos y ropa adecuados, y atención médica en caso de enfermedad", explica el diario.El contrato contempla asimismo "el pago del salario sin demora ni recortes", "al menos 8 horas seguidas de descanso" con un máximo de 12 horas de trabajo, y que el empleador "no confisque el pasaporte" de la doméstica, como suele suceder en varios países árabes del golfo Pérsico bajo el sistema de patrocinio llamado ‘kafala’.En los últimos años se ha informado de varios casos de abuso y maltrato de las trabajadoras en los ricos países árabes del golfo, incluido Kuwait, donde se estima que hay unos 200.000 trabajadores procedentes de Filipinas.El Gobierno de Manila prohibió en enero del año pasado que nuevos trabajadores del hogar viajaran a Kuwait después del asesinato, supuestamente a manos de sus empleadores, de la doméstica filipina Jeanelyn Villavende.Según anunció la embajada filipina en Kuwait en aquel momento, Villavende recibió numerosos golpes y ya estaba muerta cuando la llevaron al hospital.En Arabia Saudí una asistente murió por envenenamiento en noviembre de 2018 tras haber interpuesto varias denuncias contra su empleador por maltrato.El anuncio de las nuevas condiciones de trabajo en Kuwait se produce en un momento en el que aumentan las presiones para que las autoridades levanten algunas restricciones por el COVID-19 y permitan la entrada al país de las asistentes filipinas, indias y etíopes antes del mes sagrado musulmán de Ramadán, que empieza a mediados de abril.
Las autoridades del país han pedido a su población resguardarse lo más que puedan. La ola de calor que azota a Kuwait ha causado, a parte de daños materiales, la pérdida de cinco vidas en tres semanas por exposición al sol. Las temperaturas oscilan entre los 45 y los 53 grados diariamente. Pero el pasado 8 de junio, Ciudad de Kuwait, capital de la nación árabe, registró el pico más alto con 63 grados bajo luz solar y 52,2 bajo sombra. Según los expertos, la temperatura podría llegar a los 68 grados el próximo mes. El récord sensación térmica más alta lo tenía Death Valley en California, Estados Unidos, con 56,7 grados registrado el 10 de julio de 1913.
Un gesto que el hombre tuvo con su pareja hizo que ella tomara la radical decisión. El insólito caso ocurrió en Kuwait, Asia occidental, y sorprende a miles en redes sociales. La pareja contrajo matrimonio a través del Corán y tres minutos después de finalizada la ceremonia, la mujer pidió cancelar el compromiso. Según el medio local Q8 News, el hombre llamó “estúpida” a su esposa porque se tropezó durante los actos protocolarios. Algo que ella rechazó rotundamente. El juez que oficializó el matrimonió procedió, entonces, a cancelarlo por pedido de la mujer. En internet, muchos respaldaron la decisión de ella. “Si desde el principio no hay respeto, es mejor dejarlo ahí”, dijo uno de ellos. Ahora muchos los recordarán como uno de los matrimonios más cortos de la historia.
La sindicada aseguró que registró la escena con su celular como prueba de que no tenía la culpa en el incidente de su subalterna. La justicia de Kuwait condenó a 20 meses de prisión a la mujer que prefirió grabar con su celular a su empleada que estaba colgando de la terraza de un séptimo piso en vez de ayudarla a no caer. Los hechos ocurrieron en 2017 en un edificio de Sabah Salem, barrió residencial de la localidad de Mubarak el Grande. El polémico video muestra cómo la doméstica, de origen etíope, estaba pidiendo ayuda mientras que su jefa solo se limitaba a grabarla. Al final, la empleada cayó desde el séptimo piso, pero, afortunadamente, solo se rompió una mano. En medio del proceso, la víctima descartó un intento de suicidio y aseguró que estaba intentando escapar: "La señora me metió al baño y estaba a punto de matarme. Así que, en lugar de quedarme allí, intenté salvarme y fue cuando me caí”.
La mirada de estos animales tenía un brillo especial, pero no precisamente porque estuvieran recién sacados del mar. El video y las imágenes se hicieron virales en Kuwait, cuando un usuario revisaba la mercancía que pensaba adquirir. Allí se puede ver la mirada sospechosa del animal, que en realidad tiene ojos falsos, de aquellos que generalmente se utilizan para muñecos o juguetes. Más allá de la indignación por el hecho de querer meterles ‘gato por liebre’, hubo comentarios jocosos por la apariencia del pescado. Incluso una pescadería rival de la tienda que los vendía utilizó estas imágenes para promocionar que ellos vendían pescados “sin maquillaje”.
"La prohibición es permanente. No se reclutará más, en particular a empleados domésticos. No habrá más", insistió el mandatario. Unos 262.000 filipinos trabajan en Kuwait, de los cuales 60% como empleados domésticos, según cifras del ministerio de Relaciones Exteriores filipino. Más de dos millones de filipinos trabajan en los países del Golfo. En febrero pasado, Duterte prohibió provisionalmente a los filipinos ir a trabajar a Kuwait tras el asesinato de una empleada doméstica filipina, Joanne Demafelis, cuyo cadáver había sido encontrado en un congelador. Este domingo, el presidente filipino prometió repatriar a los empleados domésticos víctimas de abuso y llamó a los filipinos instalados en Kuwait a regresar a Filipinas. "Apelo a su patriotismo. Vuelvan a casa. Somos pobres pero vamos a sobrevivir. La economía va bien y nos faltan brazos", declaró Duterte. La crisis se agravó esta semana, cuando Kuwait ordenó la expulsión del embajador de Filipinas y llamó a consulta a su embajador en Manila. Kuwait tomó estas medidas pese a las disculpas oficiales presentadas por un alto responsable filipino tras la difusión de videos que mostraba cómo equipos de la embajada filipina organizaban la huida de empleados domésticos de las residencias de sus empleadores kuwaitíes, sospechosos de maltratarlos. Los dos países estaban negociando en ese momento, según Manila, un acuerdo para permitir el levantamiento de la prohibición provisional. Duterte calificó la situación en Kuwait de "calamidad". En total, unos 10 millones de filipinos trabajan en el extranjero en una gran variedad de sectores. Según el Banco Central de Filipinas, las remesas de los expatriados totalizaron 28.000 millones de dólares en 2017. Héroes en el extranjero Los filipinos que trabajan en el exterior son considerados héroes en el archipiélago debido a su contribución a la economía. La emigración tiene al mismo tiempo un costo social y humano importante, ya que desgarra a las familias y los expatriados son víctimas en muchos casos de malos tratos. En febrero, Duterte acusó a los empleadores de Kuwait de violar a las domésticas filipinas, a forzarlas a trabajar 21 horas por día y alimentarlas con los restos de la comida del hogar. Los que vuelvan de Kuwait podrían trabajar de profesores de inglés en China, afirmó Duterte que evocó la mejora de las relaciones con el gigante asiático. El 1 de abril, un libanés y su esposa siria fueron condenados a muerte en ausencia en Kuwait por haber asesinado a su empleada, precisamente la filipina Joanna Demafelis. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos advierten sin cesar sobre la situación de los migrantes en los países del Golfo, sometidos a la "kafala", el sistema de acogida en el derecho islámico. La kafala vincula a los migrantes a sus empleadores y les prohíbe abandonar el país o cambiar de trabajo sin su consentimiento.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 7 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 5 al 9 de junioLunes 5: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 6: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 7: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 8: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 9: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Transmicable cerrará temporalmente: ¿cuáles serán las rutas habilitadas para los usuarios?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 10 de junio la restricción es para placas pares, es decir, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional
Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
Este 6 de junio de 2023 encontraron una fosa común en la zona de frontera con Venezuela, que correspondería a la mencionada por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.Karim Khan, fiscal de la CPI: “Seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”El hallazgo se produjo en Juan Frío, Norte de Santander, en medio del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El equipo detectó el primer grupo de restos que son analizados para verificar si corresponden a víctimas de desaparición forzada.“La unidad de búsqueda encuentra allí unos restos humanos, entonces hay que tener en cuenta que la unidad hace esa prospección inicial. Un hallazgo fortuito que es motivo de estudio médico forense y que puede corresponder a una sola persona o puede corresponder a varias, no lo sabemos hasta que se complete el estudio”, señaló Nelson Téllez Rodríguez, subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.La unidad está trabajando con su par venezolano para ubicar más restos en fosas que estarían en ese país. “En eso se está trabajando desde la Cancillería. Por supuesto, con el aporte de la Unidad de Búsqueda. En eso estamos ofreciendo ese tipo de colaboración”, agregó. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en la última audiencia en la JEP, aseguró que habrían cerca de 200 personas sepultadas en esas fosas y que algunos miembros de las Fuerzas Militares colombianas tendrían conocimiento de lo que ocurrió con ellas.Más sobre las declaraciones de Salvatore Mancuso:El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante el tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Falsos positivos: estos son los 6 generales (r) del Ejército llamados a indagatoria por la Fiscalía
Las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a las criptomonedas Binance y Coinbase, dos de las más grandes plataformas. Lo anterior se originó por operar en negocios para los cuales no estaban registradas. Estas dos criptomonedas investigadas representan la mayor capitalización del mercado transaccional a nivel mundial. Los ojos se han puesto sobre ellas debido a que la Comisión de Bolsa y Valores considera que están operando como si fueran bolsas sin tener licencia para ello.El especialista Alejandro Beltrán explicó en Signo Pesos cuál es la problemática actual de estas monedas: "Se habla de millones de dólares de sanción y congelación de activos".