Al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira continúan llegando viajeros afectados por el cese de operaciones de la aerolínea Ultra Air. Ellos piden soluciones, pues para este viernes, 31 de marzo de 2023, estaban programados siete vuelos desde esa terminal.También lea: Drama de familia por culpa de Ultra Air: compró vuelos de todo el año en esta aerolíneaNoticias Caracol pudo conocer el dramático doble caso de Diana Hernández. Ella había comprado inicialmente tiquetes con Viva Air, aerolínea que anunció la suspensión de sus operaciones el pasado 27 de febrero, para ir a Cartagena.Diana y sus familiares compraron en total 20 tiquetes en Viva Air, pero nadie les dio solución alguna, por lo que se vieron obligados a comprar otros pasajes, perdiendo en total 17 millones de pesos. Ahora, ellos viven otra difícil situación, puesto que tenía programado un viaje para Medellín cuyos pasajes adquirieron en Ultra Air, aerolínea que también entró en crisis y anunció el cese de sus operaciones.Ella indica que no sabe qué hacer por cuenta de la coyuntura en estas dos aerolíneas de bajo costo.“Maltratados, la verdad es un esfuerzo económico doble, pues no tenía presupuestado volver a comprar tiquetes. Además, lo acomodan a uno en los puestos que haya disponible, en la tarifa que haya disponible, y pues no sabemos a quién acudir”, afirmó Diana Hernández.Lea, además: ¿Afectado por Ultra Air para viajar en Semana Santa? Vea las soluciones decretadas por MintransporteAsimismo, muchos de los pasajeros que han llegado al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón han expresado su inconformidad con la respuesta que les están dando las aerolíneas que supuestamente iban a asumir el transbordo de los usuarios que se quedaron afectados por el cierre de Ultra Air. Denuncian que les están cobrando sumas entre los $90.000 y $340.000.“Nos tocó pagar 354.000 pesos por cada uno y nos tumbaron una escala, pero pues la ventaja fue que Latam nos respondió por el tema de maleta, entonces no incluyó maleta, equipaje de bodega, pero pues nos tocó pagar. Hay que esperar que Ultra Air devuelva el dinero correspondiente a la reservación antigua o poner una acción legal frente a eso”, aseveró Juan Diego Montes, usuario afectado.Lo que están pidiendo los pasajeros desde la terminal aérea que sirve a Cali es que les respondan y les den soluciones para que puedan terminar este periodo de vacaciones de Semana Santa de la manera como lo había deseado.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó que, por cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air, todos los aviones de la Fuerza Aérea, incluido el avión presidencial, sean dispuestos para el transporte de los usuarios de estas aerolíneas afectados.Mintransporte contempla declarar emergencia aérea para enfrentar crisis generada por Ultra Air“Suspenderé todos mis viajes para que el avión presidencial sea utilizado en medio de la crisis. Junto al equipo del Ministerio de Transporte y Aerocivil, evaluaremos las medidas a tomar para atender la emergencia aérea”, dijo el mandatario.Precisamente, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que se contemplaba decretar la emergencia aérea para que los aviones de la Fuerza Aérea y de Satena estuvieran al servicio de los pasajeros afectados por Ultra Air y Viva Air.En entrevista con Noticias Caracol, Reyes aseguró que hace una semana, cuando se encontraba en Cartagena, acababan "de recibir la notificación de Ultra, de su presidente William Shaw, diciendo que se había logrado la inyección de capital y que había confianza y tranquilidad y que su situación económica era sana”.Ultra Air pasó de desmentir crisis financiera a suspender operaciones en una semana“Sin embargo, con la Superintendencia de Transporte tomamos medidas de control administrativo y seguimiento a la situación porque aparecieron dos días después dos aviones que dejaron de operar aparentemente por causas relacionadas con un tema de aves que se metieron a las turbinas”, añadió.Tras lo ocurrido con el servicio de Ultra Air, “lo que uno puede deducir hoy es que la salida de los aviones obedeció a que les solicitaron los aviones en devolución y eso llevó a que anoche tomaran la decisión de suspender operaciones”, precisó el ministro.Asimismo, informó que piensa “interponer denuncias penales” por lo que pasó con Ultra Air y Viva Air, ya que, en su criterio, "las aerolíneas cuando usan la plata de un pasajero en un tiquete futuro están incurriendo en una estafa"."Porque debo salvaguardar esos recursos y si los estoy utilizando de otra manera y no le garantizo los mismos, estoy incurriendo en un tipo penal”, agregó.En las últimas horas, la Supertransporte exigió a Ultra Air cumplir con las cinco medidas del plan de contingencia:El reembolso de los tiquetes.La reubicación de pasajeros en otras aerolíneas.La contratación de vuelos chárter.El contrato de transporte terrestre y cumplir con un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia.Mantener abiertos los canales de comunicación.Por ahora, la entidad informó que de no cumplirse con estas órdenes se le impondría una sanción a Ultra Air que podría ir hasta los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que se contempla declarar la emergencia aérea luego de que Ultra Air suspendiera sin previo aviso sus vuelos, dejando a cientos de pasajeros en la misma situación en la que quedaron quienes habían adquirido tiquetes con Viva Air.Supertransporte exige a Ultra Air reembolso del valor de tiquete a afectados, entre otras medidas“Estamos ad-portas de un comité extraordinario aeronáutico, prestos a tomar decisiones para que se protejan los derechos de nuestros usuarios, para que se puedan reubicar los pasajeros y, si es el caso, estamos analizando una emergencia aérea”, precisó Reyes.Esto quiere decir que, de declararse la emergencia aérea, se podrá “hacer uso de los aviones de la Fuerza Aérea y de Satena para hacer la operación, de manera que todos los colombianos puedan cumplir sus sueños de viajar esta Semana Santa”.Ultra Air dijo “que su situación económica era sana”, afirmó mintransporteGuillermo Reyes aseguró que hace una semana, cuando se encontraba en Cartagena, “acabábamos de recibir la notificación de Ultra, de su presidente William Shaw, diciendo que se había logrado la inyección de capital y que había confianza y tranquilidad y que su situación económica era sana”.“Sin embargo, con la Superintendencia de Transporte tomamos medidas de control administrativo y seguimiento a la situación porque aparecieron dos días después dos aviones que dejaron de operar aparentemente por causas relacionadas con un tema de aves que se metieron a las turbinas”, añadió.“Lo que uno puede deducir hoy es que la salida de los aviones obedeció a que les solicitaron los aviones en devolución y eso llevó a que anoche tomaran la decisión de suspender operaciones”, precisó.Por lo ocurrido, no solo con Ultra Air sino con Viva Air, el ministro de Transporte reveló que piensa “interponer denuncias penales”, ya que, “en mi criterio, las aerolíneas cuando usan la plata de un pasajero en un tiquete futuro están incurriendo en una estafa porque debo salvaguardar esos recursos y si los estoy utilizando de otra manera y no le garantizo los mismos, estoy incurriendo en un tipo penal”.¿Hay monopolio en el mercado aéreo?“Es un monopolio de hecho porque sale Ultra, sale Viva. ¿Quiénes quedan operando el mercado aéreo colombiano? ¿Quiénes son los que han salido a defender a los pasajeros de Ultra y de Viva? Básicamente Avianca y en algo Latam. Si decimos que no hay monopolio por X o Y razón, ¿quién va a operar por ahora el mercado aéreo? Tenemos a Easy que es una aerolínea pequeña, tenemos Satena”, declaró el ministro Reyes.Avianca anunció plan de protección a los usuarios de la aerolínea Ultra Air“El monopolio no lo creamos nosotros, se crea en razón a las mismas circunstancias que vive el mercado de transporte en Colombia”, añadió.
Los auxiliares de vuelo del país están lanzando una campaña que busca frenar la agresividad de algunos pasajeros. Afirman que tras la pandemia han aumentado los casos de agresión contra ellos.Turbulencias en el sector aéreo colombiano: ¿qué tanta afectación habrá durante Semana Santa?“-Buenos días, señor. Usted quisiera subirse con nosotros al vuelo de la reconciliación le estamos regalando un chocolate y una manilla para que nos acompañe debido a que se han incrementado las agresiones contra los trabajadores en el aeropuerto.-Sí claro, que sí. está muy bonita. Muchas gracias”.Esa es la campaña que auxiliares de vuelo de Colombia están lanzando en aeropuertos del país. Y es que según explica Cristina Cadavid, una auxiliar de vuelo.¿Qué es lo que está pasando con los auxiliares de vuelo?Después de la pandemia se ha incrementado muchísimo la violencia contra trabajadores, tanto en aeropuertos como en el interior de los aviones.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?"Tuvimos inclusive una compañera a la que le partieron la mano en un avión. Entonces hoy nosotros queremos decirle a todo el mundo que se solidaricen con nosotros, que nosotros no tenemos la culpa y que nos ayuden para que la Aeronáutica Civil regule lo que debe regular y pues invitándolos a un chocolatico y a una manilla para el vuelo de la reconciliación", manifestó uno de ellos.¿También hay que tener en cuenta todas las situaciones que están pasando con la suspensión de aerolíneas?Hacemos un llamado para que no haya agresiones contra los auxiliares de vuelo. Lo que nosotros queremos es que el pasajero entienda que tanto él como nosotros somos trabajadores.Nosotros también nos vemos perjudicados y debemos solidarizarnos más bien y que nosotros no somos los culpables de nada de lo que suceda.Alteración del orden en un vuelo y sus consecuencias legales en ColombiaAtacar a un auxiliar de vuelo en Colombia puede resultar en multas y otras consecuencias legales. Sin embargo, las sanciones específicas pueden depender de las circunstancias del incidente y las leyes en Colombia.El Gobierno colombiano ha adoptado regulaciones relacionadas con la aviación, como se indica en el sitio web de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. El marco legal de los delitos penales en Colombia está establecido por la Ley 599 de 2000, que incluye disposiciones relacionadas con los delitos cometidos a bordo de las aeronaves.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y Avianca
El sector aéreo en Colombia está atravesando una zona de turbulencias. Altos precios de los trayectos, una aerolínea con todos sus aviones en tierra, otra en crisis y las pocas que quedan están con cupos llenos y tiquetes revendidos. ¿Habrá una solución para antes de Semana Santa?Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El Dorado: ojo, viajerosSi usted tiene entre sus planes viajar con Viva Air para la Semana Santa, pues el panorama no es muy alentador. En este caso, la paciencia debe ser su mayor arma.Ante las turbulencias y las tormentas que vive este sector, el Gobierno nacional está identificando cuántos pasajeros compraron tiquetes con esa aerolínea. Lo anterior para intentar solucionar los casos y que las reservas no se pierdan.“Activamos un PMU con la Aeronáutica Civil, la Superintendencia de Transporte y la Superintendencia de Industria y Comercio para buscar identificar a los viajeros de Viva Air. Nos toca agregar a los de Ultra Air para que garanticen una reserva en los mismos días”, manifestó Guillermo Reyes, ministro de Transporte.Una noticia alentadora es que la aerolínea Ultra Air recibió una inyección de capital por parte de los accionistas. Esto generó que se siguieran vendiendo tiquetes y responder con la demanda en Semana Santa.Si usted es uno de los afectados por el cese de actividades de Viva Air y quiere cumplir el itinerario que había planeado, lo más posible es que le toque pagar más.Si viaja por Avianca debe llamar al contact center y marcar la opción 6, o acercarse a las oficinas de venta en los aeropuertos con el número de reserva de Viva Air para una validación.En ese momento, tendrá que comprar unos nuevos tiquetes con precios especiales por la situación que vive el sector.Si viaja por Latam, debe acercarse a los aeropuertos, mostrar sus reservas, incluidas las adquiridas por agencias de turismo. También es necesaria la compra de nuevos tiquetes con precios especiales que van desde $150.000 hasta $180.000 dependiendo del trayecto.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y AviancaIntegración Avianca-Viva AirEl ministro Guillermo Reyes aseguró que le pidió una pronta decisión al presidente de Avianca frente a este tema y explicó por qué es importante la integración.“Conversaba con el presidente de Avianca solicitándole una decisión pronta para el país. ¿Por qué la integración es importante?, porque uno podría decir 'no se integren' o que Avianca no acepte... Eso hace que la única forma de obtener el reintegro o posibles reservas es o que Avianca y Latam le cedan sillas o que tenga que ir a una demanda con una situación a muy largo plazo", explicó el ministro.Y agregó: "La integración qué permite, como lo ordenó la Aeronáutica, que es lo no le gustó mucho a Avianca, que le ordena primero, para poder aceptar la integración, que tiene que asegurarle a todos los usuarios que tienen pasajes, a las agencias de viajes que tienen tiqueteras, o que les reembolsan o indemnizan, o que les van a dar una garantía de su reserva. Ese es el punto más importante de la decisión porque finalmente Avianca podría decir 'pues yo no me integro y pido los slots' (turnos de salida y aterrizaje en los aeropuertos)... Aquí la pelea de las otras aerolíneas contra la integración era que se quedara Avianca con el monopolio”.Pero “lo que dice la Aeronáutica Civil es le acepto la integración con la condición del tema de los pasajeros y los tiquetes, pero también que no va a tener los slots que tenía Viva o no la totalidad”, apuntó Reyes.Amplíe esta noticia aquí: Mintransporte habla sobre la integración de Viva Air con Avianca: “Solicité una decisión pronta”
En entrevista con Noticias Caracol, Guillermo Reyes, ministro de Transporte de Colombia, habló de varios temas, entre ellos, la posible integración de Avianca y Viva Air, luego del visto bueno de la Aeronáutica Civil. La mayor preocupación son los cerca de un millón de personas que tienen reservas sin quien les responda.¿Qué pasará si Avianca y Viva Air se niegan a integrarse con las condiciones de Aerocivil?“Hemos activado un PMU con la Aeronáutica, la Superintendencia de Transporte, la Superintendencia de Industria y Comercio y con las aerolíneas para buscar cómo identificamos esos viajeros de Viva, ahora nos toca agregar los de Ultra, para que puedan garantizar una reserva para los mismos días porque uno tiene pagados hoteles, alimentación y sin tiquetes aéreos”, exclamó el ministro.¿En qué va la integración Avianca-Viva?El ministro Reyes aseguró que le pidió una pronta decisión al presidente de Avianca frente a este tema y explicó por qué es importante la integración.“Conversaba con el presidente de Avianca solicitándole una decisión pronta para el país. ¿Por qué la integración es importante?, porque uno podría decir 'no se integren' o que Avianca no acepte... Eso hace que la única forma de obtener el reintegro o posibles reservas es o que Avianca y Latam le cedan sillas o que tenga que ir a una demanda con una situación a muy largo plazo", explicó el ministro.Y agregó: "La integración qué permite, como lo ordenó la Aeronáutica, que es lo no le gustó mucho a Avianca, que le ordena primero, para poder aceptar la integración, que tiene que asegurarle a todos los usuarios que tienen pasajes, a las agencias de viajes que tienen tiqueteras, o que les reembolsan o indemnizan, o que les van a dar una garantía de su reserva. Ese es el punto más importante de la decisión porque finalmente Avianca podría decir 'pues yo no me integro y pido los slots' (turnos de salida y aterrizaje en los aeropuertos)... Aquí la pelea de las otras aerolíneas contra la integración era que se quedara Avianca con el monopolio”.Pero “lo que dice la Aeronáutica Civil es le acepto la integración con la condición del tema de los pasajeros y los tiquetes, pero también que no va a tener los slots que tenía Viva o no la totalidad”, apuntó Reyes.En relación con la decisión de la entidad, el ministro dijo que “no se permite monopolio y no es más del 50% del mercado”.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?Crisis de Ultra AirA esta situación se suma que Ultra Air anunció la suspensión de venta de tiquetes por crisis. ¿Qué pasa con esta aerolínea?“Ultra Air es una aerolínea colombiana de accionistas antioqueños, no es una aerolínea muy grande, seis aviones, todos adquiridos a través del sistema de arrendamiento financiero y (sobre) esta aerolínea ya hace unos algunos días yo le había dicho al país que me había generado preocupación la situación de sus pasivos frente a sus activos, había enviado una alerta, le había pedido al presidente de la aerolínea me certificara los balances y la superintendente de Transporte le había hecho el requerimiento correspondiente la semana pasada", sostuvo.Y añadió: "En ese proceso, JetSmart le había hecho una oferta de compra, nos la hizo saber y se la comunicamos al país, lo que era una salida, un salvavidas importante para la empresa. Sin embargo, ayer (miércoles 22 de marzo de 2023) el presidente de JetSmart indicó que no seguirían adelante con la propuesta, que desistían por dos razones: por la situación económica y, la segunda, por la situación de los aviones, porque los mismos estaban en proceso de ser requeridos por los dueños”.¿A qué se debe la crisis de las aerolíneas?“La verdad es que se trata de aerolíneas de bajo costo, lo es por supuesto Viva y también Ultra, y aquí está en evidencia que nos está pasando factura de cobro el tema de los altísimos precios de la gasolina, el IVA que va en la gasolina, el IVA de los tiquetes, que subió del 5 al 19%, o que, como diría el ministro de Hacienda, no es que subió, sino que volvimos a la tarifa anterior a la pandemia, pero en los cálculos que tenemos es que sí subió y el tema del dólar, todo eso ha tenido repercusiones en el transporte aéreo en Colombia”.Ministro propone rebaja en tiquetes aéreos“Los tiquetes se dispararon porque subió la gasolina, subieron los impuestos, en concreto el IVA, y otros factores que tienen que ver con el dólar, entonces le hemos pedido al Ministerio de Hacienda que flexibilice su posición y a los tiquetes bajarlos al 5%, como estaba, para que vuelva a crecer ese mercado”.Sin embargo, la respuesta del ministro de Hacienda es que esto implicaría perder 1,2 billones de pesos. “Y si eso no se puede, por ahora vamos a buscar qué otra fórmula hacemos para generar crecimiento de pasajeros”, anotó el ministro Guillermo Reyes.
Avianca y Viva Air pueden integrarse bajo seis condiciones impuestas por la Aeronáutica Civil. ¿Pero qué pasa si las empresas no las aceptan? Son miles los usuarios nacionales y extranjeros que aún siguen padeciendo los efectos de la suspensión de vuelos de Viva.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y AviancaDichos condicionamientos son:Hacer el reembolso de los tiquetes que fueron cancelados por la suspensión de vuelos de Viva Air ocurrida desde hace varias semanas.Programar vuelos para pasajes pendientes.Conservar la figura low-cost, es decir, Viva Air debe mantener el modelo de bajo costo para los usuarios.Devolver horarios de despegue y aterrizaje para que no concentren la operación con esas dos aerolíneas en horas prime.Deben devolver frecuencias en la ruta Bogotá-Buenos Aires, donde tienen el control.Mantener tarifas límite en rutas donde se quedan con el monopolio.Guillermo Reyes, ministro de Transporte, afirmó que “los condicionamientos que puso la Aeronáutica Civil en su decisión impiden que haya monopolio, en la medida en que dispuso que la aerolínea de Viva tiene que entregar una parte de estos slots en esas franjas de entradas y salidas de vuelos donde hay un mayor flujo de vuelos”.Subrayó que con esas bases “en ningún caso van a tener más del 54% de los slots las dos aerolíneas y una vez se defina entre Avianca y Viva si aceptan la integración, como lo decidió la Aeronáutica, ese tema lo va a decidir la Aeronáutica”.Acuerdo entre JetSmart y Ultra Air “sí se hizo al derecho”: ministro de Transporte¿Qué pasa si Avianca y Viva Air no aceptan los condicionamientos de Aerocivil?“Tienen tres posibilidades: la primera es aceptar la integración tal y como lo dispuso la Aeronáutica, la segunda es reponer la decisión y plantear frente al tema de los slots que la decisión se cambie o apelar toda la decisión ante el superior para que se tome una decisión”, indicó el ministro Reyes.Pero teme que si las aerolíneas interponen “recursos, se dilata aún más el proceso de integración”.El ministro de Transporte afirma que con las condiciones que impone la Aerocivil, “los usuarios, pasajeros y agencias de viajes son los más protegidos. El primer punto es para aceptarse la integración, tiene que garantizar que todos esos viajeros, más de 950 mil tiquetes vendidos y tiquetera, tengan garantía en el cupo como estaba, con el pasaje o la reserva como se tienen o en una indemnización”.El ministro de Transporte considera que lo estipulado por la Aerocivil “sí es un salvavidas para Viva Air, pero también para los trabajadores, los usuarios, pasajeros que estaban afectados por la suspensión de las operaciones, la cancelación de los contratos de trabajo y la operación en general”.Viva Air: así podrá pedir devolución de dinero si resultó afectado por cancelación de operacionesAvianca respondeLa aerolínea informó que ya recibió la notificación de aprobación para que Avianca y Viva Air se integren. Señaló que estudiará la resolución y sus implicaciones operativas, financieras y técnicas.Recuerda que Viva Air ya no cuenta con las mismas capacidades previas a la suspensión y que caben recursos de apelación y reposición a lo expedido por la Aerocivil.Promete que continuará ofreciendo alternativas de reubicación a aquellos pasajeros que tienen tiquetes confirmados de forma gratuita hasta el 24 de marzo y que, a la fecha, ha reubicado a 70.000 usuarios.Fiscalía pide más de 50 años contra John Poulos por feminicidio de Valentina Trespalacios
El Ministerio de Transporte autorizó la integración de las aerolíneas Viva Air y Avianca. Esto se da luego de que la primera compañía anunciara un cese de actividades que inició el pasado 28 de febrero de 2023 y que generó traumatismos en la movilidad de cientos de pasajeros.Por suspensión de vuelos de Viva Air, más de 400 pasajeros están varados en El DoradoMediante un comunicado, la Aeronáutica Civil señaló que aprobó la fusión entre las dos aerolíneas.No obstante, esta integración se debe llevar a cabo bajo cinco condiciones:La fusión de las aerolíneas debe reembolsar la plata de los tiquetes que fueron cancelados.Los pasajeros que tienen reservas desde hoy, 21 de marzo de 2023, hasta febrero de 2024 se les debe garantizar el viaje con todas las condiciones.Viva Air debe mantener su figura de aerolínea de bajo costo, misma con la que se constituyó.Deberán devolver lo que se conoce como slots, quiere decir el tiempo de despegue y aterrizaje en El Dorado para evitar congestión en las pistas.La fusión debe garantizar el 100% del mercado en los aeropuertos donde tienen oferta.Crisis por Viva Air: poco a poco, comienza a retornar la calma a los aeropuertosSiga en noticiascaracol.comDespués de la pandemia del COVID-19, Santa Marta ha tenido un importante repunte del turismo, pues se ha reactivado en un 37% y en comparación con el año 2019 ha aumentado 64%. El crecimiento del turismo extranjero es del 35%.A Santa Marta han llegado cadenas internacionales como el Sheraton, Hilton, así como cruceros de diferentes partes del mundo, Europa y Norteamérica.La demanda de más de 50 vuelos diarios es la razón por la que están pidiendo que la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar sea más larga para que puedan aterrizar aviones más grandes.“Si mirábamos un día como hoy en el 2019 hacia atrás, hoy estaba solo porque acababa de terminar el puente. Hoy hay crucero y hay un promedio de ocupación superior al 59%, siendo martes, normal de trabajo y por todas las calles de la ciudad hay turistas nacionales e internacionales, disfrutando de todos los rincones y todos los atractivos”, destacó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Y es que el pasado puente festivo se registró una cifra de más de 60.000 turistas que escogieron a Santa Marta como su destino a visitar.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?
Este jueves, la aerolínea JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, firmó una carta de entendimiento con Ultra Air para evaluar la posibilidad de adquirir el ciento por ciento de las acciones de la segunda, que es una aerolínea de bajo costo colombiana.Mintransporte denuncia penalmente a Viva Air por estafa y ofrecimiento engañoso de serviciosDe acuerdo con lo estipulado por las partes en la carta de entendimiento, posterior al 'due dilligence', y en caso de confirmar un acuerdo definitivo, las empresas someterán "dicho acuerdo de compra, a la revisión y aprobación de las autoridades", informó JetSmart en un comunicado.Noticias Caracol invitó al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para hablar del acuerdo entre JetSmart y Ultra Air.¿De qué se trata el principio de acuerdo entre JetSmart y Ultra Air?Como lo había advertido hace unas semanas, había una preocupación que motivó la indagación que se le inició a la aerolínea Ultra por la situación de sus estados financieros. Había un desbalance de los activos frente a los pasivos, e hice un llamado a la empresa. Necesitábamos certeza de si había una capitalización u oferta de compra de la empresa.Cuando se vencía el término para presentar su situación de solvencia, la empresa Ultra Air confirmó una propuesta, que ratificó JetSmart, de compra de la aerolínea, que se hará siguiendo los pasos de la ley que le da al Gobierno y al sector aeronáutico una gran tranquilidad porque tiene (JetSmart) un gran soporte financiero y le permite asumir todas las operaciones.¿Ya está en firme ese acuerdo?Es una operación que arrancó con la oferta de compra formal, que fue acertada por Ultra Air, y que establece en la comunicación que enviaron que entrarán a capitalizar la empresa; y eso se suma a una solicitud al fondo de garantías por parte de Ultra para tener ese capital temporal mientras se sigue el trámite de estas acciones.Pilares de la reforma pensional: experto analiza los puntos positivos y lo cuestionableEs lo contrario a lo que pasó con Viva Air y Avianca, porque aquí se hizo al derecho al proceso, lo que permitirá a esa aerolínea mantenerse en el aire.¿Cómo va el proceso de Viva Air?El director de la Aeronáutica Civil profirió un comunicado en el que informó que no podía entregar la decisión este viernes, pero el próximo martes se informará al país si se aprueba o no la integración de Viva Air y Avianca.¿Qué pasado con los afectados?En primer lugar a esos afectados de Viva Air, las aerolíneas como Latam y Avianca les han ido otorgando las sillas disponibles de los viajes. Hemos atendido el 90% o 95% con la posibilidad de trasladarse a su destino y en el caso de pasajeros que hayan tenido que comprar otro tiquete tienen la instancia para el desembolso de estos recursos.Este hecho también tendrá que ver con la integración, pues estos recursos serán asumidos por la empresa que adquiera Viva Air.Abecé de la reforma laboral que pretende revivir pago de extras desde las 6:00 p.m.Entre más incertidumbre haya sobre la integración de Avianca y de Viva Air más se afecta el mercado y el transporte aéreo de Colombia.Una vez la denuncia sea repartida y asignado un fiscal, se podrán en constituir como víctimas quienes hayan sido afectados en lo que hemos calificado como una estafa agravada.¿Cuál es la situación de la vía alterna en Rosas, Cauca?A partir del video que se publicó ayer en el que se evidenciaba un agrietamiento, hay que explicar primero que era un trayecto de solo 90 metros de los 2,2 km. Esta vía que se construyó se hizo provisional y ello hizo que no se invirtieran todos los recursos que se necesitan normalmente en una vía.
Un grupo de argentinos, colombianos y venezolanos permanece desde hace varios días en el aeropuerto internacional El Dorado tratando de buscar un cupo hacia Buenos Aires. Ellos tenían pasajes por la aerolínea Viva Air, pero a algunos les exigen la compra de un tiquete de regreso para poder permitirles el abordaje y debido a que no cuentan con dinero suficiente han tenido que permanecer varios días en la terminal aérea.Viva Air: así podrá pedir devolución de dinero si resultó afectado por cancelación de operaciones“Yo ya llevo aquí nueve días y me reasignaron un vuelo para ayer a las 9:30 p. m. Resulta y pasa que nada más subieron cuatro personas. O sea, yo quedé por fuera”, indica Yoselin Molina, una de las pasajeras afectadas.“A nosotros por ser de viaje turismo nos pedían o nos exigían un ticket de vuelo de regreso, cosa que hicimos, invertimos el dinero que podíamos usar para hospedaje porque nos quedamos acá en el aeropuerto para poder comprar el vuelo de regreso con ellos”, explicó Carlo González, otro pasajero.Varios de estos jóvenes son estudiantes y no han podido llegar a reintegrarse a sus universidades, después de pasar a migración los han regresado y les han anulado su salida.“Nos sacaron de migración -no se puede hacer nada-; lo único que nos dijeron es que los vamos a reagendar. La tal dichosa lista de espera; nos entregan un pasabordo, toca hacer el proceso y luego nos sacan de migración y sello anulado”.Viva Air: ¿Hasta cuándo Avianca y Latam reubicarán a pasajeros varados?Incluso, algunos argentinos que se encontraban de paseo en Colombia no han podido regresar a su país.“Me ofrecieron un pasaje a Lima o a Brasil, pero cuando llegue a Brasil que ya me soltaban la mano”, indicó Emiliano Altamiranda.Estos pasajeros de Viva Air en varias oportunidades se han acercado a la aerolínea para que los reubiquen o les asignen una silla.La aerolínea Avianca informó que ha logrado transportar a más de 50.600 pasajeros a diferentes destinos en rutas nacionales (43.900) y rutas internacionales (más de 6.700), y ha activado tanto aviones como vuelos adicionales.El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que la decisión de si se fusiona o no la aerolínea Avianca con Viva Air se daría a conocer posiblemente este miércoles, 15 de marzo de 2023.Caso Viva Air: pasajera logró que SIC ordenara a la aerolínea devolverle la plata y reubicarlaAvianca amplía fechas para reubicación gratuita de pasajeros de Viva AirLa aerolínea Avianca dijo el pasado lunes que extendió las fechas de reubicación gratuita de pasajeros con tiquetes emitidos por la aerolínea de bajo coste Viva Air hasta el 17 de marzo y además ofrecerá tarifas de protección a los usuarios.Así lo aseguró en un comunicado en el que dijo que están en la segunda fase del plan integral de protección a afectados por la suspensión temporal de operaciones de Viva Air ocurrida el pasado 28 de enero.La aerolínea agregó que darán "extensión de la fecha de protección gratuita, sujeta a espacio y por orden de llegada en el aeropuerto hasta el 17 de marzo y tarifas de protección por trayecto en destinos nacionales e internacionales en los que operaba la línea aérea Viva hasta el 9 de abril".Dramático relato de azafata de Viva Air: “Nos enteramos al mismo tiempo que los viajeros”La información agregó que la alternativa de reubicación de sillas es sin costo, sujeta a disponibilidad y por orden de llegada al aeropuerto y únicamente podrán recibir este beneficio las personas "con tiquetes emitidos con fecha de vuelo desde el 27 de febrero hasta el 17 de marzo".La semana pasada, directivos de Viva Air aseguraron que la pandemia del COVId-19 y el aumento de los precios de los combustibles fueron razones por las cuales suspendió operaciones, lo cual dejó a miles de usuarios en tierra.
El Partido de la U y el Partido Conservador, que hace unos días habían asegurado que no acompañaban a la reforma a la salud del gobierno Petro, firmaron la ponencia de la iniciativa que fue radicada en el Congreso de la República esta tarde.¿Cómo están las cuentas para la reforma a la salud tras salida del Partido Liberal?Al parecer, los representantes firmaron luego de sostener una reunión con Alfonso Prada, ministro del Interior. Entretanto, Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U, manifestó en su cuenta de Twitter “que La firma del congresista Camilo Ávila en la ponencia de la reforma a la salud no fue consultada conmigo como directora de La U; el representante firmó bajo su responsabilidad”.Ya fue radicadaEn la tarde de este viernes, 31 de marzo de 2023, se radicó en la comisión séptima de la Cámara de Representantes la reforma a la salud . Cabe destacar que en los últimos días este proyecto sufrió un golpe luego de que el Partido Liberal, Conservador y la U le retiraran el apoyo.Sin embargo, según indicó el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, la ponencia de la reforma a la salud que fue radicada incluía firmas de conservadores y miembros del Partido de la U.“Quedó radicada la ponencia en la comisión séptima de la reforma a la salud con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, la U, Comunes, bancada de la paz y verdes”, aseguró el mandatario de los colombianos a través de su cuenta en Twitter.Por su parte, Agmeth Escaf, presidente de la comisión séptima de la Cámara de Representantes, manifestó que están “listos para sacar adelante la mejor reforma posible por la salud de los colombianos” y también señaló que la ponencia fue "concertada con las bancadas de los partidos Conservador y la U".Contraloría General, preocupada por el costo real de la reforma a la saludMinistra Corcho cree "peligroso" que reforma a la salud esté sometida a "discusión en los medios"El pasado jueves se conoció el primer pronunciamiento de la ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, tras la decisión de tres partidos de no respaldar la reforma a la salud tal y como la presentó el Gobierno. Pidió al Congreso resolver las diferencias que ha suscitado el proyecto de ley y cuestionó el “trámite mediático” de la misma.Desde Arauca, la funcionaria dijo que “hay un ambiente en este momento en el país de dirimir esta discusión en los medios. A mí me parece preocupante y peligroso que Colombia esté sometido a un Estado de opinión donde mediáticamente se decide si un proyecto de ley se presenta, se tramita, no se tramita, cuando eso es una función constitucional del Congreso de la República”.Asimismo, se refirió a las diferencias que ha suscitado la reforma a la salud y que provocó que tres partidos le retiraran su apoyo.
El portal Statista posicionó a Colombia como el tercer país de América Latina con mayor número de futbolistas profesionales jugando en el extranjero hasta el primer semestre de 2022. Este deporte, que mueve altísimas sumas de dinero, millones de adeptos y filas de nuevas generaciones deseando un puesto en la cancha, se ha visto permeado por prácticas irregulares que tienen que ver con la trata de personas y la estafa. Especialistas en temas de derechos humanos se reunieron con las autoridades colombianas para sensibilizar dicha problemática en el país.De la cancha al aula: Carmelo Valencia habla de su experiencia de volver a estudiar a los 38 añosRocío Urón, coordinadora temática del proyecto de lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes de La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, explicó que de las investigaciones que han podido generarse alrededor del tema han llegado a tres conclusiones importantes.El primero es la falta de control frente a las transacciones que se realizan con los jugadores, “especialmente con aquellos que son muy jóvenes y que claramente tienen una situación de vulnerabilidad no solo por la edad, sino también por las condiciones socioeconómicas”.El segundo factor se encontró fue, precisamente, el aprovechamiento por parte de los tratantes de aquellas situaciones en las cuales las familias apuestan todo para que sus hijos puedan lograr triunfar en el fútbol, esto con el fin de captar y posteriormente explotar a estos jugadores.El tercer lugar, se enfoca en que dichas posibles situaciones de trata de personas en el campo deportivo, no solo exclusivamente en el futbol, van atadas a un desconocimiento del delito, tanto de los entrenadores como de los jugadores, inclusive de las mismas asociaciones y el gremio futbolístico. Con esta incomprensión, los tratantes se aprovechan de la situación y, al perpetrar el delito, los cercanos no denuncian, por lo cual el proceso del restablecimiento de los derechos de las víctimas se ve frustrado.¿Cuál es el modus operandi en estos casos?Urón declara que el trabajo de UNODC identificó unos patrones similares en diferentes partes del mundo. “Básicamente, son personas que hacen unos ofrecimientos bastante interesantes para aquellos jugadores que están iniciando y que quieren salir al exterior a jugar, por lo tanto, les ofrecen unas condiciones de vida mucho mejores, pagos en dólares, jugar en equipos extranjeros, generalmente en equipos de Europa del este o de Suramérica”.Una vez las personas aceptan las condiciones, impulsados por el cambio de una nueva vida y oportunidades de salir adelante, viajan hasta el destino pactado. En ocasiones, cuando llegan, se encuentran con un panorama completamente al planteado en negociaciones, y terminan siendo explotados en trabajos forzosos, que pueden llegar a la explotación sexual o la mendicidad, esto para pagar las deudas contraídas con los tratantes.Han podido identificar que la problemática permea todos los escenarios del deporte, pero lo hace de manera especial en escuelas de fútbol y semilleros, “porque hay cierta facilidad para los tratantes que se hacen pasar por managers”.“Algo interesante que encontramos es que en muchas ocasiones se presentan estafas y estas sí son denunciadas a las instituciones encargadas de hacer investigación y judicialización”, comenta Rocío.A esto agrega que “cuando se empieza a analizar mejor la situación encontramos que la estafa muchas veces está también relacionada con la trata, es decir, no solamente te llevan al chico o a la chica para ser explotados, sino que de paso le sacan dinero a sus familiares”.Las recomendaciones van enfocadas a la prevenciónPara las instituciones involucradas en el tema futbolístico, el llamado de atención va dirigido a la construcción de estrategias para dar a conocer que la trata de personas y poder, a través de ese conocimiento, generar prevención.En cuanto al gremio futbolístico, las autoridades aconsejan fortalecer las herramientas de control que pueden existir con relación a los managers y todas aquellas personas que se encargan de los de las transacciones futbolísticas.Otro aspecto importante es trabajar la prevención en las escuelas de fútbol con los niños, niñas y adolescentes que están incursionando. El empoderar e informar a los más jóvenes acerca de estas situaciones, además de construir confianza entre ellos y sus cuidadores, permitirá que no se confíen tan fácil de los ofrecimientos.En general se le apunta al fortalecimiento de los escenarios para que se creen entornos protectores.Trillizas Vásquez, las hermanas árbitro que están haciendo historia en Colombia
Concluyó en el Palacio de Nariño la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con el equipo negociador de paz tras el atentado que la guerrilla del ELN perpetró en el Catatumbo y que dejó un saldo de 9 militares muertos y 9 más heridos.Estados Unidos condenó ataque del ELN a patrulla militar que dejó 9 muertos“Esta convocatoria extraordinaria del presidente Gustavo Petro, y la respuesta inmediata de los países garantes acompañantes y la Iglesia católica, expresa claramente la disposición de respaldo a la construcción de esta mesa de diálogo, que hoy tiene un traspiés y una situación de crisis”, recalcó Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz.El funcionario mandó un mensaje de solidaridad a los soldados que fueron asesinados por el ELN y pidió a esa guerrilla que “actúe en consecuencia con sus propósitos e ideales políticos”. Además, dijo que nada justifica estas situaciones que “afectan a los pobladores de los territorios”.En ese orden de ideas, Rueda indicó que el Gobierno conoció la preocupación de la comunidad internacional por la situación en la que se encuentra la mesa de negociaciones.“Esperamos que escuchen al pueblo colombiano, a las comunidades. El Gobierno del cambio ofrece ese espacio”, sostuvo el comisionado de Paz.Por su parte, Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno con el ELN, dijo que esta guerrilla debe dejar claras cuáles son sus intenciones.“El ELN se reclama como una organización política, pero ese reconocimiento tiene que ver no solamente con algo que se escriba en el papel, sino con actitudes y hechos. La paz es la demostración más clara de que se es una organización política o que usa lo político para fortalecerse en otros aspectos”, dijo.“Esa indagación en el momento de crisis es absolutamente pertinente y antes de que comience este tercer ciclo es absolutamente necesaria una respuesta clara para que sepamos a qué atenernos en las intenciones que tiene el ELN con relación a este proceso”, concluyó Patiño.Uno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”
El Gobierno colombiano anunció que a partir de este sábado, primero de abril de 2023, el precio del galón de gasolina subirá $400, lo que constituye un incremento por séptimo mes consecutivo. Entretanto, se conoció que el precio del diésel se mantendrá estable.Desempleo en Colombia bajó durante febreroAsí la situación, el costo promedio del galón de gasolina en las capitales del país sería de $11.167. Entretanto, el de diésel se mantiene en $9.065.¿Cómo afecta a los ciudadanos el incremento?En octubre, noviembre y diciembre de 2022, el incremento fue de $200 pesos cada mes; en enero pasado, de $400; en febrero alcanzó los $250, y en marzo nuevamente el alza fue de $400.Para el Gobierno, estos ajustes son un mal necesario porque significa aliviar las finanzas públicas mediante menores subsidios a los combustibles.En octubre de 2022, cuando comenzaron las alzas, el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles llegaba a los 38 billones de pesos. Para marzo, según los cálculos del Ministerio de Hacienda, el déficit ya rondaba los $30 billones.“No hay que olvidar que Colombia tiene autosuficiencia de energía y, en este caso, particularmente de combustibles. Recordemos que Ecopetrol, de su producción total, la mitad la exporta, y la mitad la refina para abastecer el mercado colombiano. En países productores, incluso la gasolina es mucho más barata. Colombia intenta llevar los precios de la gasolina a niveles internacionales como si no se produjera gasolina en nuestro país", señaló Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, en su momento.Expertos estiman que a punta de alzas de entre $300 y $400 pesos por mes, en los próximos 12 y 18 meses se podría estar igualando los precios nacionales con los internacionales. No obstante, llegar a esa meta está sujeto a múltiples variables como el precio internacional de los combustibles, el del petróleo, el del dólar, entre otras."Esto también tiene efectos en materia inflacionaria. De acuerdo con las cifras del Banco de la República, un aumento estimado del 10% tiene un efecto directo en la inflación de 0,85% como tal. Esto quiere decir que un aumento de $400 pesos que significa más o menos un 4%”, afirmó Julio César Veram, presidente de Xua Energy, a comienzos de marzo.Las maromas de algunos ciudadanos para que el precio de la gasolina no golpee tan duro sus bolsillos
La presentadora colombiana Julieta Piñeres compartió un doloroso momento que vivió al ser diagnosticada con una enfermedad de transmisión sexual, específicamente con el virus del papiloma humano.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”“Esto que les voy a contar es uno de los secretos mejores guardados que he tenido por muchísimos años y que hoy comparto con ustedes esperando que a alguien le ayude o le sirva”, manifestó en primera instancia.Asimismo, compartió que, tras ser contagiada con la enfermedad, fue tal la gravedad que esta se convirtió en un precáncer de cuello uterino.“Para quienes no lo saben, el VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común y en algunos casos, exactamente en el mío, da origen al cáncer de cuello uterino. Para empezar, no presenta síntomas. Su periodo de incubación puede ser de hasta 10 años y es el tercer cáncer más frecuente en mujeres en el país”, agregó.Julieta Piñeres hizo un llamado de atención a las personas para que busquen informarse sobre estas patologías.Asimismo, reveló que, pese a los desafíos que le trajo la enfermedad para cumplir su sueño de convertirse en mamá, logró superar las adversidades y quiso compartir su testimonio.“Hoy sin pena les digo que a mí me pasó y desafortunadamente le puede pasar a cualquiera de ustedes si no hacemos algo al respecto”, concluyó.Otras noticias que pueden interesarle: Patricia Silva desmiente rumores sobre su pensión: "Hay gente malintencionada"En entrevista con Día a día, Patricia Silva, humorista que hizo parte de Sábados Felices por casi 40 años, se pronunció para desmentir todos los rumores que giraban en torno a su proceso de pensión y el Canal Caracol.Patricia empezó diciendo que la información de su pensión se filtró sin su consentimiento. “Lo que sucede es que hay gente malintencionada, gente desagradecida. Muchos decían con ese orgullo: ‘Le ganó la demanda al Canal Caracol’. El lío era con los fondos pensionales. A veces hay empleados en las empresas que, sin querer, hacen algunas cosillas equivocadas. Nos puede pasar a todos, a mí me pasa en el set”, comentó.Jessica Cediel y su experiencia en SITP de Bogotá: “Es la primera vez que tomó el servicio público”La comediante aseguró que el Canal Caracol siempre estuvo al tanto de su proceso de pensión y la ayudó."El canal en ningún momento me dijo 'no', por el contrario, ellos aceptaron absolutamente todo. Pudieron haber apelado, jamás lo hicieron; pudieron haber peleado, no lo hicieron. El mismo abogado me lo dijo. Qué lindo el canal conmigo, el canal me ha tratado con mucha dignidad", reflexionó Patricia Silva.