Shakira anunció que su fundación Pies Descalzos construirá un módulo escolar en un colegio en el municipio de Uribia, ubicado en el departamento de La Guajira. Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La barranquillera publicó un trino en el que destaca a una niña guajira que luce con los colores de la bandera de Colombia e informó que destinará recursos para que 1.200 niños que estudian en este lugar, que no dispone de baños, aulas, comedor y cocina, tengan todo lo necesario.Shakira también hizo un llamado al Gobierno nacional y al sector privado para apoyar a la educación. La colombiana sigue facturando y trabajando por los niños del país.Cabe recordar que la Fundación Pies Descalzos es una organización sin fines de lucro fundada por la cantante colombiana en 1997. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en el país.La fundación trabaja en comunidades pobres y desplazadas por el conflicto armado en Colombia, donde brinda acceso a educación de calidad, nutrición, salud y apoyo psicosocial. Su enfoque se basa en la creencia de que la educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para romper el ciclo de pobreza.Pies Descalzos ha establecido escuelas en diferentes partes de Colombia, proporcionando educación de calidad a miles de niños y jóvenes. Además de las instalaciones educativas, la fundación también se enfoca en brindar apoyo a las familias y comunidades, promoviendo el desarrollo integral de los niños.Shakira sigue demostrando su felicidad en Miami, ahora sobre una tabla de surfDe otro lado, Shakira sigue demostrando lo bien que le sienta Miami. Este martes, publicó en sus redes sociales un video donde sale surfeando y lo hace como toda una profesional. “Si no hay olas se hacen”, escribió la cantante.Los comentarios y elogios no se hicieron esperar. “Tiene puro talento en todo lo que hace”, “reina de todo”, “una leyenda viviente, eso es Shakira”, escribieron los seguidores de la artista.Incluso, desde Facebook, Shakira recibió un curioso mensaje: “Shaki probablemente podría construir una ciudad por sí misma”.Precisamente, la intérprete de temas como ‘Monotonía’ ha estado muy activa los últimos días en redes sociales.Desde que lanzó la canción ‘Acróstico’, en la que participaron sus hijos Milan y Sasha, Shakira ha hecho cuatro publicaciones diferentes.La historia de Tina Turner, reina del rock and roll que murió a los 83 años“Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte. La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro”, escribió la barranquillera.Luego compartió una foto con su sobrina Isabella Mebarak, quien hizo una exhibición en Miami.“Con mi sobrina Isabella Mebarak @isabellamebarak anoche en su exhibición en Miami. Al fondo, ‘Amerikkkan’, su obra protesta sobre Black Lives Matter. One of my fav (una de mis favoritas)”, comentó Shakira.Al día siguiente compartió una foto junto a Bizarrap, con quien hizo la Sesión 53. En la imagen también aparece el rapero y compositor argentino Duki.“Shakira cada vez más hermosa. Orgullosos estamos de ti reina”, comentó una fan.Y como toda una fan del baloncesto asistió a un juego de la NBA, donde mostró su apoyo a Miami Heat.
Después de 26 años, cayó el asesino de una empresaria y su hija en Atlántico. Se trata del abogado Rubiel Díaz Londoño, condenado en 2001 por el doble crimen y quien desde ese entonces se encontraba prófugo de la justicia.Capturan a hombre señalado de sepultar el cuerpo de su pareja en el patio de la casaSin embargo, en las últimas horas la Policía Nacional dio con el paradero de Díaz Londoño en Riohacha, La Guajira.Los hechos se remontan al año 1997 cuando en la Vía al Mar, que comunica a Barranquilla con Cartagena, más específicamente en el sector de Playa Mendoza de Tubará, fueron asesinadas la empresaria Estela Toro Arias, de 46 años, y su hija Tatiana Torres, 20 años.Rubiel Díaz Londoño intentó hacer parecer los hechos como un atraco que salió mal, incluso el hombre presentaba una herida de bala que luego las autoridades determinaron se había realizado el mismo.“Efectivamente, se logra hacer con un trabajo con nuestra policía judicial una investigación con la cual se logra la captura de esta persona que tenía una circular roja de Interpol desde el año 2022 por el homicidio de estas dos mujeres, una de ellas su pareja sentimental para el año 1997 y la otra, su hijastra”, indicó el coronel Jhon Urrea, comandante de la Policía del Atlántico.Urrea agregó que “con esta captura se logra esclarecer y no dejar impune este crimen que en su momento impactó no solamente la región Caribe sino el Atlántico”.A la empresaria Estela Toro Arias le sobrevive su hijo Arlex Torres, quien para la época de los hechos tenía 11 años. Arlex aseguró que se inspiró en el caso de Nancy Mestre para presionar las autoridades a que encontrarán al asesino de su mamá y hermana en Atlántico.Comienza proceso de traslado de Jaime Saade a Colombia para “purgar su pena en una cárcel”“Yo me inspiré el año pasado por el caso de Nancy Mestre, eso me impulsó para poder hacer una investigación exhaustiva y poder dar con el paradero del condenado. Yo inicié la investigación pidiéndole al juzgado donde está el proceso la orden de captura internacional ante la Interpol y contactando también a las autoridades. Gracias a Dios obtuvimos los resultados del esfuerzo que se hizo”, manifestó Arlex Torres a Noticias Caracol.El móvil del crimen de Rubiel Díaz Londoño era quedarse con los bienes de la empresaria. Luego de su captura se pudo evidenciar que se había cambiado el nombre en la cédula de ciudadanía.
Un macabro hallazgo se produjo en una vía de la zona rural de Riohacha, en La Guajira, donde la comunidad llamó a la Policía al descubrir restos humanos dentro de cuatro costales.Defensor del Pueblo cree que disidencias de las FARC “se burlan de anhelo de paz de los colombianos”Un grupo especial de la seccional de investigación criminal llegó desde la ciudad de Barranquilla para hacer el levantamiento de los cadáveres.“Efectivamente había restos humanos”, informó el coronel Jeyson López, comandante (e) de la Policía de La Guajira.“Se ordena rotular y embalar el resto de los costales y hacer desplazamiento con eso hacia la ciudad de Barranquilla a Medicina Legal, donde allí se está esperando la información de qué más podía haber en esos costales y de cuántos cuerpos estaríamos hablando”, agregó el oficial.Un fiscal de Bogotá, en coordinación con la Policía, investigan este hecho en La Guajira.No es la primera vez que hacen un hallazgo de este tipo en esa región del Caribe.A mediados de abril pasado, los cuerpos de cuatro hombres fueron hallados en una vía del municipio Dibulla, que comunica con el corregimiento de La Punta de Los Remedios.Según información aportada por Indepaz, los cadáveres tenían signos de haber sido amordazados y fueron abandonados al lado de la carretera, envueltos en plásticos. También se supo que junto a ellos dejaron un letrero, aunque no se reveló qué decía.Autoridades ofrecieron 20 millones de pesos como recompensa para dar con los responsables de ese crimen.Las víctimas de esa masacre, de acuerdo con la investigación, eran provenientes del departamento de Magdalena.Días antes de ese crimen, supuestos miembros del grupo ilegal Conquistadores de la Sierra repartió panfletos entre los habitantes en los que amenazaban a varias personas, por lo que no se ha establecido si la masacre en La Guajira tiene que ver con eso.Masacre en PutumayoA este crimen se suma el de cuatro menores indígenas, asesinados por disidencias de las FARC, luego de que huyeran del grupo ilegal que los había reclutado a la fuerza.“Los niños se fugaron con armamento y todo. Con dotación que les entregan a ellos, regresaron a la comunidad y solicitaron al cabildo que, por favor, le entregaran esas armas a los comandos que pasan o que se movilizan en este sector”, sostuvo Carlos Garay Martínez, líder indígena de derechos humanos.Los cuatro menores indígenas pidieron a la comunidad que los trasladaran lo antes posible a Araracuara para huir de la violencia a Bogotá.“Mientras la comunidad recolectaba gasolina para poder movilizar a los jóvenes, llegaron los grupos de la Carolina Ramírez y los masacraron delante de la comunidad”, agregó Garay.Descartan que gases que salen de una ladera del Cerro Bravo sean volcánicos
Las predicciones del Ideam indican que para junio de este año llegaría intensamente el fenómeno de El Niño, es decir, altas temperaturas y pocas lluvias, por lo que el Gobierno nacional hizo un duro llamado para que no se repita el apagón de 1992.Fenómeno de El Niño en Colombia: ¿cuándo empieza y qué efectos tendrá?“Y llamamos realmente a todas las generadoras a que estemos listos para evitar a toda costa un apagón”, dijo Irene Vélez, ministra de Minas y Energía.Un panorama de alerta que reconoció el presidente Gustavo Petro. “Los tiempos del cambio climático hacen que los gobiernos sean permanentemente gobiernos de emergencia”, sostuvo.Por su parte, Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidenta de Acolgen, señaló que “el diseño como está hoy está para responderle al país”.“Sin embargo, levantamos siempre la inquietud de que tenemos que trabajar porque no es solo un tema de generación, es que las redes estén funcionando, es que haya gas para las térmicas, es que haya carbón para las térmicas”, anotó.El Gobierno nacional insiste en que se adelanten controles preventivos y correctivos para evitar racionamiento y apagones.¿Cómo el calor afecta nuestra salud? Especialistas brindan recomendacionesSequía en La GuajiraA la escasez de agua que padecen las comunidades indígenas en La Guajira, ahora se suma la temporada seca que enfrentaría Colombia por cuenta de un fenómeno de El Niño. Los wayú claman ayuda para garantizar el abastecimiento del líquido."A veces buscamos en las carretas de allá para comprar y traer el agua hasta acá para beneficiarnos. Entonces uno con un poquito de agua que hay en el jagüey, se lavan las mujeres”, señala el ciudadano Eurípides Pérez Pushaina.Eurípides se refiere a un reservorio de agua verdosa donde hasta los chivos sacian su sed, pero más cerca de Riohacha, en otra comunidad, una familia wayú también padece de la inclemencia del sol."Para que los animales tomen agua hay que pararse a las cuatro de la mañana a llenar los cayucos, para que los animales tomen agua", asegura Jorge Riveira, afectado por la sequía.Las comunidades indígenas más afectadas por la intensa sequía están ubicadas en municipios como Manaure, Uribia y toda la Alta Guajira, Maicao y Riohacha. Ahora les corresponde a las autoridades tomar medidas ante la llegada del fenómeno de El Niño.
Una tragedia se registró en La Guajira ante la compleja situación de las comunidades indígenas a causa de la sequía. En las últimas horas, se reportó la muerte de dos hermanitos de 8 y 9 años luego de que cayeran a un jagüey o pozo cuando buscaban agua.Fenómeno de El Niño en Colombia: ¿cuándo empieza y qué efectos tendrá?El hecho está relacionado a los casos registrados semanas atrás donde dos adultos perdieron la vida, en zona rural de Manaure y zona rural de Uribia, también cuando buscaban el líquido en pozos artesanales.Pero no solo en La Guajira se vive esta preocupante situación. En Puerto Escondido, un municipio de Córdoba, no llueve hace cinco meses y la sequía golpea con fuerza.La Organización Meteorológica Mundial advirtió de la alta probabilidad de aparición del fenómeno de El Niño. Y pese a que todavía no se forma en Colombia, en varias ciudades ya se siente la inclemencia de las altas temperaturas y de las sequías.“La ganadería aquí está afectada. El ganado está flaco, no hay pasto, no hay comida para los animales. El ganado está flaco y se ha muerto cualquier cantidad de animales. Le pedimos ayuda al Gobierno”, dijo Jerónimo López, afectado por la sequía en Puerto Escondido.Desde el aire se observa que son pocos los pozos de agua que quedan en la región. Al menos 4.000 familias están en riesgo por la escasez de agua.“Desde enero nos ha azotado esta sequía. Ha acabado con las plantaciones y los reservorios de agua se han agotado. Ya no tenemos ni para los animales ni los humanos”, acotó Pedro Guerra, habitante del sector.Si no se actúa contra el cambio climático, Colombia será inhabitable en el 2070, advierte PetroCon carrotanques, la Alcaldía de Puerto Escondido dice que suministra agua a las poblaciones afectadas, pero, al parecer, esto no sería suficiente ante la magnitud de la emergencia ambiental.Esa zona no es la única afectada en Córdoba. Seis municipios de ese departamento han declarado calamidad pública por la sequía y se estima que 300.000 personas no tienen acceso a agua potable.Barranquilla también reporta aumentos drásticos de temperatura. Allí se registran hasta 40 grados centígrados a la sombra.De acuerdo con el Ideam, “el Fenómeno de El Niño es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. Sus efectos son notables en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los departamentos de la región Caribe”.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó dos nuevos sismos en el país. El primero, de magnitud 4.4, sucedió en San Vicente del Caguán, Caquetá, a las 3:05 a.m. del 7 de mayo de 2023.Puede interesarle: Se mantiene alerta naranja en volcán Nevado del Ruiz, pese a disminución de actividad sísmicaSegún el boletín emitido por el SGC, el evento sísmico tuvo una profundidad de 43 kilómetros. Habitantes del Huila, Caquetá, Tolima, Meta, Norte de Santander, Caldas y Valle del Cauca manifestaron haberlo percibido.Medios locales reportaron que la Oficina de Gestión del Riesgo del departamento se encontraba realizando un chequeo del municipio donde fue el epicentro del movimiento para determinar si había causado algún tipo de afectación.Así mismo, a las 3:26 a.m., la comunidad de Manaure, en La Guajira, fue sacudida por un sismo de 2.4, catalogado como superficial.¿Qué hacer cuando ocurra un sismo?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Otras recomendaciones durante y después de un sismo:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Le recomendamos: ¿Reapareció la columna Teófilo Forero en Huila? Hay zozobra y miedo entre la población
Luego de dos años y siete meses privado de la libertad, el docente Eduardo Diazgranados fue liberado por sus captores. El pedagogo permanece internado en una clínica de Maicao, La Guajira.Conmoción por rapto de bebé: se la quitaron de los brazos a su madre, quien tiene apenas 13 añosLa familia de Eduardo Diazgranados nunca perdió la fe. Hoy, después de mucho tiempo, volvieron a abrazar a su ser querido.“Fue un reencuentro muy lindo, realmente muy emotivo, porque nosotros lo vimos y quebramos en llanto. Fue muy reconfortante ver cómo abrazaba a su hija pequeña y la nena llorando, diciéndole 'papi, te amo, te quiero mucho'", indicó Eduar Diazgranados, hijo del docente liberado. El 4 de septiembre de 2020, mientras cumplía sus funciones de director social para una compañía en zona rural de Maicao, el profesor fue interceptado por hombres armados quienes se lo llevaron.Desde ese entonces, no se sabía nada de él. Su familia nunca recibió pruebas de supervivencia.Said Torrado, subgerente de la Clínica Maicao, indicó que "el docente está haciendo algunos picos de hipertensión arterial y algunos picos de hiperglicemia, producto de esa adaptación, de ese periodo que duró en cautiverio y también esa adaptación psicológica que realiza actualmente". Por su parte, el alcalde de Maicao, Mohamed Dasuki, pidió acelerar las investigaciones.“Tengan plena seguridad el pueblo de Maicao, el pueblo guajiro y el mismo Eduardo Diazgranados, y a todos sus familiares, que aquí la prioridad de nosotros es protegerlo ahora, interrogarlo e ir por las personas que lo privaron de la libertad por más de dos años y medio", aseguró el mandatario.El docente se encontró un poco desorientado y un grupo de psicólogos de la Clínica Maicao le brindó la atención necesaria. Por ahora, dicen sus familiares, bandas de delincuencia común estarían detrás de su secuestro.Niño se salvó de ser víctima de pistolero en Soledad, Atlántico: impactante videoEn otras noticias que puede leer: Ganadero de 85 años fue secuestrado en el departamento del CesarEl pasado 24 de abril, un ganadero de 85 años fue secuestrado en el Cesar. Se trata de Heriberto Uribina Lacouture, quien también se desempeña como agricultor.Según informó el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie, en su cuenta de Twitter, es la segunda vez que secuestran a este empresario.Las autoridades en Valledupar coordinan las operaciones conjuntas entre las Fuerzas Militares y policía para rescatarlo.“Fue ubicado a esa de las cuatro de la tarde en una bomba de combustible del municipio de Curumaní y lamentablemente unos sujetos lo abordan con arma corta y en su propio vehículo lo sacan hacia con rumbo desconocido”, manifestó el coronel Luis León, comandante de la Policía del Cesar.
Una tragedia se registró en La Guajira donde un niño wayú, de 9 años, y su padre, de 31, murieron ahogados al terminar en el agua durante una faena de pesca. El hombre había salido en una lancha artesanal con sus dos hijos, menores de edad.Otras noticias: Avión pequeño tuvo que aterrizar de emergencia en las afueras de BogotáLa emergencia ocurrió el pasado lunes 17 de abril luego de que el padre y sus hijos salieran a mar abierto desde el corregimiento de Cardón, jurisdicción de Uribia, La Guajira. Desde el momento en que la Armada tuvo conocimiento de los hechos emprendió la búsqueda del niño y su papá. Los cuerpos fueron hallados en playas de la alta Guajira.Según explicó a Blu radio Julián Salgado, capitán de puerto de Puerto Bolívar en La Guajira, el niño de 9 años cayó de la lancha al mar y su padre se lanzó para tratar de salvarlo. Ninguno llevaba chaleco salvavidas.“El pescador artesanal salió en una lancha con sus dos hijos menores de edad a hacer faena de pesca. Estando en la faena uno de los niños cae al mar y el adulto se arroja al mar en búsqueda de su hijo. Ninguno de los dos retorna”, indicó Salgado.En la embarcación quedó solo el otro menor de edad, quien impulsado por el agua llegó a la orilla y les informó a sus familiares lo que había ocurrido.“Habitantes del sector dieron a conocer la situación a la Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar, después de haber encontrado una embarcación artesanal con un menor a bordo, quien manifestaba haber estado horas antes con un adulto y otro menor de edad realizando labores de pesca, cuando este último habría caído al mar y el adulto se habría lanzado a su rescate”, había informado la Armada el pasado martes.Investigan muerte de la colombiana Camila Sterling, hallada en un hotel de MiamiDesde ese momento “se establecieron los patrones de búsqueda y junto a la comunidad marítima y habitantes del sector se desplegaron unidades de guardacostas con el fin de dar con el paradero de las dos personas desaparecidas”.La búsqueda culminó con la lamentable noticia de la muerte de padre e hijo. El cuerpo del niño fue encontrado en jurisdicción de Uribia, mientras que el de su papá lo hallaron la mañana de este jueves en el sector conocido como Piedras Blancas en Manaure.La Armada de Colombia hizo un llamado a la comunidad a cumplir las normas mínimas de seguridad y reportar cualquier emergencia que se presente en el mar a la línea 146, que está disponible las 24 horas.
Otro político condenado también recibió el beneficio del traslado a un lugar cercano a su cuna política. Se trata del exgobernador de La Guajira Kiko Gómez, cuya hija tiene aspiraciones en las elecciones de octubre de 2023.Puede leer: Los cheques de Daniel García Arizabaleta: la prueba clave en nuevo ventilador de OdebrechtA comienzos de este año y en medio de escándalos por las parrandas en la cárcel La Picota de Bogotá, el exgobernador Kiko Gómez fue trasladado a la cárcel El Bosque de Barranquilla para que continúe purgando su condena a 55 años de cárcel.Kiko Gómez quedó recluido en un centro penitenciario que le garantiza cercanía a su entraña política en La Guajira.De hecho, el 27 de marzo, mientras Kiko Gómez permanecía hospitalizado en una clínica de la ciudad, su hija, Juana Yolanda Gómez, tomó la decisión de emprender su carrera a la Alcaldía del municipio de Barrancas.“Inscribió un comité para poder recoger firmas y avalarla a ella a la Alcaldía de Barrancas y que de hecho fue la sede de ese imperio de terror”, afirmó la periodista y columnista Laura Ardila.Precisamente, Laura Ardila fue quien reveló la inscripción de esta precandidatura.Al igual que Kiko Gómez, otros políticos tras las rejas parecieran estar buscando cargos en cuerpo ajeno en las elecciones de octubre.“Ya van cinco estructuras lideradas por personajes cuestionados o condenados en algunos casos, que apoyaron la campaña de Gustavo Petro, que tienen intereses electorales en esta región en el año 2023 y que reciben algún tipo de beneficio judicial”, agregó Ardila.En la lista, además de Kiko Gómez, están el exsenador Eduardo Pulgar, los 'Noños' y Jorge Luis Alfonso López, el hijo de la exempresaria del chance Enilce López.También lea: Procuradora sobre acto público de 'Iván Mordisco': "Si así es el inicio, ¿cómo será el final?"¿Por qué Musa Besaile fue trasladado a una guarnición militar?Asimismo, Musa Besaile, exsenador procesado por el cartel de la toga y la parapolítica, fue trasladado a una guarnición militar en Montería. Se cuestiona que esta acción coincide con la aspiración de su esposa a la Gobernación del departamento de Córdoba. La defensa del investigado alegó motivos de salud.El traslado de Musa Besaile se llevó a cabo el pasado lunes, 17 de abril de 2023. Él llegó a ese territorio en un vuelo comercial y fue recluido en la Brigada 11 del Ejército Nacional.“Podría ser motivo de análisis de la justicia penitenciaria y carcelaria en Colombia que les da dádivas a algunos reclusos y a otros no. Sin embargo, esta situación tiene mucho más que ver con un análisis político electoral en 2023, en donde Milena Flórez, esposa de Musa Besaile, es precandidata a la Gobernación de Córdoba”, sostuvo Carlos Arias, analista político.Hernando Bocanegra, abogado de Musa Besaile aseguró que el traslado “se solicitó por acercamiento familiar, por razones de salud, pues sufre problemas cardíacos y de depresión. En ningún momento para trabajar en política. Él está alejado de eso desde que se encuentra privado de su libertad”.Entretanto, el Inpec respondió a Noticias Caracol que ese traslado se dio bajo los principios legales, avalados por la misma Corte Suprema de Justicia, pues Musa Besaile tiene fuero constitucional y puede acceder a una detención en establecimiento especial proporcionado por el Estado.
Una masacre en La Guajira fue reportada en la mañana de este sábado 15 de abril. Los cuerpos de cuatro hombres fueron hallados en una vía del municipio Dibulla, que comunica con el corregimiento de La Punta de Los Remedios.Líder social asesinado en Cali era hermano de un jugador del Once CaldasSegún información aportada por Indepaz, los cadáveres tenían signos de haber sido amordazados y fueron abandonados al lado de la carretera, envueltos en plásticos.También se supo que junto a ellos dejaron un letrero, aunque no se reveló qué decía.Los cuerpos de las víctimas de la masacre en La Guajira permanecerán en el sitio hasta que llegue un grupo del CTI de la Fiscalía General de la Nación para hacer el levantamiento, que se estima arribe en horas de la tarde de este sábado.Se desconocen las identidades de los cuatro hombres abandonados en la vía, pero trascendió que no son de la región y presuntamente provenían de Magdalena.Autoridades ofrecieron 20 millones de pesos como recompensa para dar con los responsables del crimen.El pasado miércoles 12 de abril, supuestos miembros del grupo ilegal Conquistadores de la Sierra repartió panfletos entre los habitantes en los que amenazaban a varias personas, por lo que no se ha establecido si la masacre en La Guajira tiene que ver con eso.La Defensoría del Pueblo ha señalado que la población campesina que reside en las zonas rurales de Santa Marta, Ciénaga y Dibulla se encuentra afectada por las acciones extorsivas que realizan los actores armados sobre todas las actividades económicas de las que dependen para vivir.De acuerdo con Indepaz, la masacre en La Guajira es la número 31 que se ha cometido en el país en lo que va de 2023.Una de las más recientes se produjo a finales de marzo en el departamento de Nariño, en el municipio de El Rosario.Cuatro personas fueron asesinadas en el sector de La Y, donde se distribuye precisamente el flujo vehicular hacia Policarpa y el municipio de El Rosario. Los cadáveres fueron encontrados en el piso de la carretera y con tiros de gracia.Tres de las víctimas fueron identificadas en el momento, ya que tenían sus documentos de identidad y, además, fueron reconocidas por habitantes de la zona.Macabro crimen en Cesar: dos hermanos fueron asesinados frente a su madreOtras noticias de La GuajiraEl pasado martes 11 de marzo, el estilista Venancio Peralta, de 58 años, murió en un accidente de tránsito en la salida que de Riohacha conduce hacia Valledupar.Por este hecho una persona fue capturada. Se trataría de un hombre de 63 años que al momento del incidente conducía una volqueta involucrada en el hecho.
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.
El cantautro y compositor español Alejandro Sanz habría terminado su relación con la artista contemporánea Rachel Valdés tras tres años de noviazgo. Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéSegún informaron medios internacionales como Hola y El Mundo, fue el cantante quien tomó la decisión tras varios meses de peleas constantes.Valdés ya habría abandonado la casa donde convivían, llevándose todas sus pertenencias.El desamor se suma a los problemas financieros que estaría atravesando Alejandro Sanz tras ser estafado por un amigo. Noticias que se dan pocos días después del alarmante mensaje que publicó el español en sus redes sociales diciendo que no estaba en su mejor momento.El pasado 26 de mayo, el cantante Alejandro Sanz sorprendió a sus seguidores con un mensaje publicado en Twitter que ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas de salud mental."No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar", aseguró.Así viven su relación Alina Lozano y Jim Velásquez: “La oportunidad de tener una historia de amor”"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Solo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", manifestó.En el texto, que se hizo viral, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".Alejandro Sanz retomó el pasado 14 de abril en Bogotá la gira de presentación de 'Sanz en vivo', y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.El pasado marzo lanzó la canción 'Correcaminos' junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones 'Cuándo' y 'Volé', en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.