En Noticias Caracol Ahora, Sebastián Ruano, quien representó a Colombia en la Cumbre Mundial de Paz 2022 a inicios de junio en Bakú, Azerbaiyán, habló de la experiencia en el evento y el papel de los jóvenes en el mundo.Vea también:Colombia recibe 13 nominaciones a los "Óscar" de turismo 2022Junto con él, jóvenes de más de 80 países dialogaron acerca de temas como la participación de las juventudes en la política, las redes sociales y su papel en la detección de noticias falsas y el liderazgo de las nuevas generaciones en diversos escenarios alrededor del mundo.Asimismo, Ruano compartió su apreciación de las diferencias y similitudes que hay entre Azerbaiyán y Colombia.Los detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:¿Quién es el mejor médico interno de Colombia?Distrito Creativo San Felipe: el lugar donde el arte, la música y cultura se encuentran en Bogotá
La Alcaldía de la ciudad boliviana de La Paz informó este viernes sobre el rescate de los cuerpos de dos trabajadores que habían quedado sepultados tras un derrumbe ocurrido en una construcción privada que no contaba con autorización del municipio paceño.Vea también: Consternación en La Plata: apareció muerta niña de 5 años que estaba desaparecidaLos fallecidos fueron identificados como Ronald Eduardo Sarco Mendoza, un obrero de 27 años, y Luis Mamani Conde, de 51, que era el portero de la obra, detalló el municipio paceño en una nota de prensa.El derrumbe ocurrió en la víspera en la residencial zona sur paceña, donde un talud cayó sobre un edificio que se construía pegado a un cerro.El jueves se logró rescatar con vida a dos obreros, uno de ellos gravemente herido, y en esta jornada los bomberos, policías y personal del municipio continuaron la búsqueda de las otras dos personas que quedaron sepultadas.El alcalde de La Paz, Iván Arias, destacó la labor que hicieron los rescatistas y aseguró estar "muy dolido por esta tragedia”, según el boletín de prensa.La autoridad reiteró la denuncia de que municipios vecinos autorizan construcciones ilegales en territorio de La Paz, como ocurrió en este caso.La constructora privada encargada de la obra tenía sus planos aprobados en el municipio vecino de Palca, pese a que el terreno de la construcción es jurisdicción paceña, según información de la Alcaldía.Le puede interesar: Turista murió ahogado tras saltar de acantilado de 25 metros y chocar contra unas rocasLa firma privada fue notificada en dos ocasiones para detener la construcción, pero los trabajos continuaron en un terreno inestable, según la entidad.El municipio paceño anunció que asumirá acciones técnicas, administrativas y legales para que la empresa se haga cargo de resarcir a las familias de los obreros fallecidos y del herido.La Paz está asentada en un conjunto de barrancos inestables del altiplano andino, con más de 300 ríos subterráneos y barrios situados entre los 3.300 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar.Los deslizamientos de terrenos y desplomes de viviendas son una constante en esta ciudad, sobre todo a inicios de año cuando se produce la temporada de lluvias, a lo que se suman las construcciones ilegales en suelos inestables.Otros hechos: Se considera acoso sexual llamar "calvo" a un hombre, determinó Tribunal de Reino Unido
En la ciudad de La Paz, Bolivia, una mujer de 80 años fue descubierta durmiendo en un cajero automático. Según explicó un medio local, la abuelita estaba esperando a que su hijo la recogiera.El medio Unitel Bolivia relató que la mujer llevaba tres días durmiendo en el cajero automático, su hijo, Edgar Mendoza, al parecer desempeña labores como taxista.Periodistas se desplazaron al lugar de los hechos y encontraron a la mujer vestida con una manta color turquesa y un gorro color café.Puede leer: El dolor de una partida: le sigue escribiendo mensajes a su hijo, quien falleció por COVID-19La abuela no habla español, por lo que los periodistas tuvieron que comunicarse con ella mediante el idioma aymara.“Desde hace tres días estoy en el lugar esperando a mi hijo, no me voy a ir porque mi hijo vendrá a recogerme, agradezco a Dios porque en este lugar dormí bien”, dijo la mujer que dormía en el cajero automático.Funcionarios de la Defensoría municipal de La Paz aseguraron que se harán cargo de la situación y trasladarán a la abuelita de 80 años a una casa hogar para que algún familiar la pueda recoger.Otras noticias:Pillado: le dijo a su esposa que iba al trabajo, pero lo encontraron con otra mujer en la playaFan de Marvel se hizo un tatuaje de su personaje favorito, pero el resultado la avergüenza
Desde la firma del acuerdo poco cambió en Arauca. La paz quedó incompleta sin el ELN, dicen en este departamento donde durante décadas esa guerrilla ha sido muy fuerte y en donde los pobladores padecen el estigma de vivir en dominios guerrilleros.Vea también: Disidencias, las enemigas del proceso de pazNoticias Caracol recorrió el río Arauca con los comisionados Saúl Franco y Carlos Beristain y una delegación de la Comisión de la Verdad, cinco años después de la firma del acuerdo con las FARC, y constató que allí la sensación de paz duró muy poco.Más noticias: Secretario general de la ONU se reunió con desmovilizados: “Tomo nota de las preocupaciones”Marquetalia: a la cuna de las extintas FARC llegó la paz, pero no el progresoMutatá, remanso que acogió a excombatientes de las FARC que huyeron de la violencia de Ituango
Con los primeros rayos de sol, los seguidores de Jorge Oñate llegaron a la Biblioteca Rafael Carrillo de Valledupar para despedir al ‘Ruiseñor del Cesar’.Aunque no se les permitió verlo, los fans del intérprete de éxitos como ‘No comprendí tu amor’ y ‘Volví a llorar’ le dieron el último adiós a la leyenda del vallenato.El cuerpo de Jorge Oñate fue trasladado de Valledupar al municipio de La Paz, su tierra natal, donde se realizará el sepelio.En la plaza Olaya Herrera de La Paz será ubicado el féretro del ‘Jilguero de América’ para que sus seguidores puedan verlo por unos pocos segundos y despedirlo.Se espera que a la 1:00 de la tarde se realicen los honores por parte de la Alcaldía de La Paz y a las 4:00 p.m. sería el sepelio en el cementerio municipal.
Desde muy temprana edad, Jorge Oñate se destacó por su prodigiosa voz. En las parrandas en su natal La paz, Cesar, cantaba a escondidas contra la voluntad de su mamá.El primero de sus éxitos fue ‘Campesina vallenata’, un paseo con el que logró entrar definitivamente a la industria para luego consolidarse como uno de los más grandes cantautores vallenatos.Cosechó sus primeros éxitos en 1977 con la canción ‘Ausencia’, del álbum En la cumbre. La grabó con el acordeonero Colacho Mendoza.Al año siguiente ‘El jilguero de América’ cantó ‘Nido de amor’, una canción romántica del compositor Octavio Daza que hizo crecer su reconocimiento en el país.También en su inconfundible voz quedó grabado uno de los temas más importantes de su época dorada: ‘Alicia adorada’, en de 1981.En 1990 el país ya conocía su música, entonces llegó más alto y conquistó a los jóvenes del momento con el tema ‘Nunca comprendí tu amor’.Luego llegaron éxitos como 'Una aventura más', ‘Estoy cansado’ y ‘La aplanadora’, canción con la que en 2009 confirmaba su vigencia en la industria musical.Jorge Oñate nunca paró de hacer música, grabó 49 discos, el último fue publicado en 2016 su interpretación más sonada fue ‘Meneando la batea’.'El jilguero de América' deja un gran legado musical con ritmos de caja, guacharaca y acordeón y románticas letras que seguirán haciendo vibrar los corazones de sus seguidores.
Esto ocurre un día después de que los uniformados de otras regiones del país se amotinaran. Morales ha llamado a sus seguidores “a defender su triunfo”. Canales de televisión mostraron a numerosos policías llegando a la sede de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), en cuya puerta fue colocada una bandera boliviana. Los uniformados aún no han hablado de amotinarse, como ocurrió el viernes en otras regiones como Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, pero prevén reunirse para analizar la situación. Grupos de personas contrarias a la reelección del presidente del país, Evo Morales, intentan llegar hasta el lugar para expresar su respaldo a los policías de La Paz, como lo hicieron en la víspera ciudadanos que llegaron hasta las unidades policiales en las regiones donde los uniformados se amotinaron. Esta situación se produce en medio de la crisis política y social que atraviesa Bolivia desde las elecciones del 20 de octubre. Morales ha llamado en los últimos días a sus seguidores a defender el triunfo que le dio el órgano electoral, advirtiendo del intento de golpe de Estado, una denuncia recurrente desde que gobierna cuando surgen situaciones críticas a su gestión. La Cancillería boliviana ratificó esta denuncia durante esta jornada en un comunicado en el que sostuvo que los últimos acontecimientos registrados en el país "que ponen en evidencia la implementación de un golpe de Estado provocado por grupos cívicos radicales". El Ministerio de Exteriores también advirtió de que el viernes "algunos grupos policiales se replegaron a sus unidades policiales, abandonando su rol constitucional de velar por la seguridad de la sociedad y las instituciones del Estado". La diputada opositora Shirley Franco, que llegó junto a otros legisladores hasta la sede de la UTOP, dijo a los medios que "un golpe de Estado se produce cuando se rompe el orden constitucional, cuando las autoridades no respetan la Constitución". "En Bolivia tenemos golpistas a la cabeza de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS, el partido gobernante)", dijo Franco, en alusión a las dos elecciones a las que el gobernante pudo presentarse con aval del Tribunal Constitucional a pesar del límite de dos mandatos continuos establecido en la Carta Magna.
El ladrón amarró al uniformado, que logró desatarse y se enfrentó al sujeto al que terminó disparándole. Ocurrió en Cesar. El presunto criminal abordó a las víctimas en la vía que de La Paz conduce a San Diego y los llevó hasta una trocha en donde los amordazó. Según el diario El Pilón de Valledupar, el uniformado, que estaba de civil, estaba con una mujer dentro de un vehículo a orillas de la carretera cuando fueron abordados por dos personas armadas que se desplazaban en una motocicleta. Uno de los motorizados, identificado como Jaime Vega Rincón de 27 años, fue quien resultó herido tras conducir, presuntamente, al policía y la mujer por un sendero mientras el otro delincuente se llevaba el automotor robado. Luego de ser amarrados, el uniformado logró cuidadosamente desatarse y desarmar al hombre, disparándole en tres oportunidades, dejándolo tendido en el suelo y huyendo del lugar en busca de ayuda, según relató una fuente judicial al diario local. Por el hecho fue capturado el hombre herido. El vehículo fue abandonado por su cómplice en San Juan del Cesar, La Guajira.
Juan Zuleta creó Kite, un kiosco interactivo que permite que menores de escasos recursos conozcan con juegos sobre métodos de emprendimiento en La Paz, Cesar.
El alto comisionado de Paz, Rodrigo Rivera, los acompañó. Los niños del municipio pidieron para esta Navidad que no se siembren más odios.
Una junta denegó este viernes la libertad condicional al atleta Oscar Pistorius, condenado por asesinar en 2013 a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, según informó el Departamento de Servicios Penitenciarios (DCS) de Sudáfrica.Político polaco defiende castigos corporales a hijos "si no les dejan marcas"La junta de libertad condicional, que incluye representantes del servicio penitenciario, la Policía y civiles, adoptó la decisión en una audiencia celebrada a puerta cerrada en el Centro Correccional Kgosi Mampuru II en Pretoria.De acuerdo con un comunicado del DCS, el motivo de la decisión es que "el recluso no completó el periodo de detención mínimo según la sentencia de la Corte Suprema de Apelación (de acuerdo con la aclaración proporcionada el 28 de marzo de 2023)".La junta marcó agosto de 2024 como fecha para la celebración de otro proceso de deliberación sobre la demanda de Oscar Pistorius, detalló el documento.Durante la audiencia de este viernes, la madre de la víctima, June Steenkamp, presentó declaraciones escritas y orales.Antes de acceder a la sesión, la madre se declaró "muy nerviosa" y adelantó que le iba a resultar "muy duro estar en la misma sala" con Pistorius.Preguntada por los periodistas si rechazaba la libertad condicional del atleta, June Steenkamp respondió: "Sí, no me creo su historia"."Es una experiencia muy traumática (para los padres). Como pueden imaginar, es doloroso. Tener que volver a ver a Oscar Pistorius esta mañana", afirmó la abogada de la familia, Tania Koen, a los periodistas antes del inicio de la audiencia.Futbolista, estrella de la liga belga, sufrió impresionante accidente: su auto salió volando"Es el asesino de su hija. No creo que deba ser puesto en libertad. Siento que no ha mostrado remordimiento. No está rehabilitado porque, si lo estuviera, habría confesado y contado la verdadera historia de lo que pasó aquella noche", subrayó la abogada.Oscar Pistorius, de 36 años, solicitó el pasado año al Tribunal Superior de Pretoria que obligara a los funcionarios de prisiones a celebrar una audiencia de libertad condicional, al sostener que había cumplido más de la mitad de su condena por el asesinato de Reeva Steenkamp.De acuerdo con la ley sudafricana, los delincuentes que cumplen la mitad de su condena pueden ser candidatos a la libertad condicional, algo que Oscar Pistorius decía haber alcanzado.El atleta aseguró haber hecho todo lo que estaba en su mano para rehabilitarse y mostrar un remordimiento total, según la declaración remitida al tribunal.Tras un juicio que captó una atención mediática mundial, Oscar Pistorius fue inicialmente condenado en octubre de 2014 a cinco años de prisión por homicidio culpable, al considerar la jueza Thokozile Masipa que existían circunstancias atenuantes, si bien la Fiscalía apeló contra ese fallo.En noviembre de 2015, la Corte Suprema de Apelación de Sudáfrica anuló la condena por homicidio culpable del atleta y lo declaró culpable de asesinato, remitiendo el caso de nuevo al tribunal de primera instancia para que volviera a dictar sentencia.En julio de 2016, la magistrada Masipa sentenció a Oscar Pistorius a seis años de cárcel por asesinato.Tras otro recurso de la Fiscalía, sin embargo, la Corte Suprema de Apelación elevó la pena en noviembre de 2017 a 15 años, el mínimo contemplado por la legislación sudafricana en casos de asesinato salvo situaciones excepcionales.En la práctica, esa sentencia significó trece años y cinco meses de cárcel, al descontarse el tiempo que Oscar Pistorius -que pasó un tiempo en libertad bajo fianza y bajo arresto domiciliario- ya había permanecido en prisión.Donald Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos imputado por la justiciaEn julio pasado, el Departamento de Servicios Penitenciarios confirmó que el mes anterior se celebró una reunión entre Pistorius y los padres de Steenkamp, un encuentro que formaba parte de la rehabilitación del atleta y que era un requisito para poder solicitar la libertad condicional.Oscar Pistorius cumple condena por haber asesinado a tiros a Reeva Steenkamp en su casa de Pretoria el Día de San Valentín de 2013, cuando se encontraba en la cima de su fama y había amasado una fortuna en su carrera deportiva.Le disparó cuatro veces a través de la puerta cerrada del baño y, durante el juicio, intentó defender sin éxito que entró en pánico al confundir a reeva Steenkamp con un ladrón que habría accedido a la vivienda por la ventana del baño.Nacido con un problema genético que llevó a sus padres a decidir amputarle las dos piernas por debajo de las rodillas cuando tenía once meses, Oscar Pistorius alcanzó fama mundial corriendo en los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012, sobre dos prótesis de carbono.
El papa Francisco visitó este viernes por la tarde la planta de oncología pediátrica del hospital en el que permanece ingresado, el Gemelli de Roma, donde repartió regalos a varios niños y bautizó a uno de ellos, informó el Vaticano después de confirmar que se prevé que reciba el alta el sábado.Salud del papa Francisco mejora y podría ser dado de alta este fin de semanaFrancisco salió del apartamento reservado a los pontífices y se dirigió a la zona de pediatría para entregar rosarios, huevos de pascua y ejemplares del libro 'Nacque Gesù a Betlemme di Giudea…' ('Jesús nació en Belén de Judea').Durante la visita, que duró cerca de media hora, el papa Francisco impartió el sacramento del bautismo a un niño de pocas semanas de vida, llamado Miguel Ángel, cuyo video fue difundido por la Santa Sede.Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, Francisco saldrá del hospital previsiblemente el sábado, después de superar una serie de controles por la bronquitis por la que tuvo que ser ingresado el miércoles.El papa Francisco, de 86 años, ha pasado su segunda noche en el hospital Gemelli de Roma y su intención es estar presente en los actos de la Semana Santa, aunque no los oficie.Vaticano reniega de doctrina que amparó la colonización en América y África: ¿qué significa?De hecho, se prevé que asista a la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro.Dado su estado de salud, con el pontífice convaleciente, el Vaticano trabaja en un programa que permita celebrar la Pascua y, según avanzan los medios, la idea es que los ritos sean oficiados en el altar por distintos cardenales, pero presididos por Francisco.El Domingo de Ramos estará oficiado por el vicedecano del Colegio Cardenalicio, el purpurado Leonardo Sandri, y con esta celebración se abrirá la semana más importante del calendario litúrgico, en la que los católicos conmemoran la muerte y resurrección de Cristo.Por el momento no se ha confirmado en qué modo Francisco se involucrará en las distintas misas, si por ejemplo leerá homilías o mensajes como el que suele pronunciar al término del Vía Crucis de Viernes Santo, en el Coliseo Romano.Se espera que se encargue de pronunciar la homilía del Domingo de Ramos y también de impartir la tradicional bendición "Urbi et Orbi" y leer su mensaje del Domingo de Resurrección desde la logia central de la basílica de San Pedro.Francisco padece una bronquitis de base infecciosa y está recibiendo antibióticos en infusión, por vía intravenosa, una terapia que ha producido "los efectos esperados con una notable mejoría de su estado de salud", indicó el portavoz vaticano.Este viernes, tras su segunda noche hospitalizado y como ya hiciera el día anterior, ha desayunado, leído algunos periódicos y seguido con su trabajo desde el hospital.Es la segunda vez que Francisco es ingresado en este hospital romano, después de que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon y permaneciera ingresado diez días, en los que llegó a oficiar el Ángelus desde el balcón del centro sanitario.
Un impactante choque en la avenida Boyacá, occidente de Bogotá, se registró en las últimas horas. Dos vehículos colisionaron y uno de ellos casi se va al caño ubicado sobre el corredor en el sentido norte – sur.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaUna persona resultó lesionada y el tráfico sufrió afectaciones por varias horas.Además del choque en la avenida Boyacá, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol también conoció una denuncia relacionada con conductores de piques ilegales que tenían de pista la calle 26.Uno de los conductores resultó con dos heridas de bala. Un amigo que lo acompañaba culpa a la Policía:Estábamos sobre la 26 con Universidad Nacional y pues cuando llegó una patrulla de la Policía no dio voz de alto ni nada, venía con la luz apagada y empezaron a dispararnos. Mi amigo empezó a decir que está herido, me muestra pues la sangre y ya ahí nos dirigimos a la clínica MederyAunque está la versión de que uno de los uniformados comenzó a disparar, no se descarta que alguien, cansado por la situación de los piques ilegales, haya efectuado los tiros.Más noticias de BogotáEl Ojo de la Noche también acompañó operativos en pagadiarios donde viven venezolanos. En el centro de Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”.La gran mayoría de los que allí pernoctan son ciudadanos humildes y trabajadores qua han sentido la discriminación por culpa de otros pocos que llegan a robar.“No todos los venezolanos somos iguales, pero entonces hay una cosa, que por uno pagamos todos, y no debería ser”, manifestó una de las ciudadanas extranjeras.Luis Francisco Céspedes, director de Migración Colombia regional andina, dijo que “es deprimente mirar un poco el hacinamiento, el trato, la forma de vida que están llevando en estos pagadiarios. Es inhumano”.Y es que, en medio del operativo, se pudo evidenciar hasta 10 personas viviendo hacinados en una misma habitación, en medio de condiciones insalubres.Para Migración Colombia, llevar el censo de la población flotante no ha sido fácil, pero se estima que en Bogotá pueden vivir hasta 400,000 ciudadanos venezolanos. 157,000 de ellos tienen tarjeta de autorización para estar en el país, pero no han aparecido ni la han reclamado el documento.El Gaula de la Policía acompañó este operativo que sirvió para encontrar droga y hasta prófugos de la justicia. “Se tiene una persona que tiene una orden de expulsión del país, también se hizo el procedimiento con Migración Colombia y el capturado por estupefacientes se presentó a la Fiscalía”, detalló el coronel Wilfor Méndez, comandante operativo de grupos especializados.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo
Seis países latinoamericanos, entre ellos Colombia, quieren paralizar una subasta de decenas de piezas de arte precolombino que está programada en París el próximo lunes, por considerar que eso no hace más que propiciar el comercio ilícito de bienes culturales y amenazar la protección de su patrimonio.Christie's subastará las joyas de quien fuera la mujer más rica de Austria: ¿cuánto cuestan?En un comunicado conjunto, las embajadas de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú muestran su rechazo "en los términos más enérgicos" a la venta organizada por la casa de subastas Millon et Associés.A su parecer, operaciones como ésta "fomentan el saqueo, el tráfico ilícito y el blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional".También "atentan contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales para extraer objetos e impedir su investigación" y "privan a las piezas sustraídas de su esencia cultural, histórica y simbólica, reduciéndolas a simples objetos de decoración de particulares".La normativa francesa no obliga a los propietarios privados de bienes culturales procedentes del extranjero a restituirlos y los seis países reconocen que eso limita su acción por las vías legales. No obstante, teniendo en cuenta su compromiso con "una diplomacia activa, en defensa de nuestros patrimonios por la vía jurídica", insisten en su "firme propósito de promover acciones para detener la comercialización de bienes que pertenecen a nuestros respectivos Estados".E igualmente de "realizar acciones de sensibilización para que se reconozca que forman parte del patrimonio histórico de la humanidad". Las seis embajadas piden a todas las personas que posean bienes culturales procedentes de sus países que los devuelvan "a su lugar de origen" para que puedan ser estudiados "como elementos de la memoria vida de los pueblos latinoamericanos". Subastarán raro diamante rosa avaluado en 35 millones de dólaresSegún la casa de subastas, las piezas que saldrán a la venta el próximo lunes salen de "grandes colecciones privadas europeas" que las recopilaron "en los años 1970".Algunas son de las culturas olmeca, mezcala, colima o nayarit de México, del mundo maya; otras de civilizaciones andinas de Ecuador y Perú; y otras son piezas de orfebrería de Colombia. En los últimos años, varios países latinoamericanos, encabezados por México, han señalado su rechazo a este tipo de subastas y en ocasiones han logrado la restitución voluntaria de obras por parte de sus propietarios.
Carolina Soto es una de las presentadoras más queridas en la televisión colombiana, razón por la que no es de extrañar que los televidentes hayan notado su ausencia en el programa Día a Día durante esta semana.‘La reina del flow’ tendrá una versión para los Estados Unidos: ¿quién sería la protagonista?Muchos empezaron a comentar si le había pasado algo o preguntarse en qué andaba la vallecaucana. Ella decidió resolver la duda para aclarar cualquier rumor.“Me voy para Cali, porque tengo unos días libres. Entonces, voy a aprovechar y voy a visitar a mi mamá porque desde el año pasado no voy a Cali y ella me está haciendo el reclamo”, aseguró Carolina Soto.Cabe recordar que en reiteradas ocasiones ella ha mencionado que su familia vive en Cali, motivo por el cual trata de sacar tiempo para viajar a la sucursal del cielo.Carolina Soto aprovechó la ocasión para confirmar cuándo volverá a Bogotá y, por supuesto, a su segunda casa: el Canal Caracol.“Regreso el lunes, otra vez, a Día a Día”, manifestó.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”Muchos le expresaron que era un merecido descanso junto a su familia. Día a Día estrenó presentadorCon 20 años al aire, este matutino le ha sacado risas y hasta lágrimas a varios televidentes.Tras finalizar La Descarga, el presentador Carlos Calero regresó al programa, pero esa no es la única novedad por estos días. La presencia de un nuevo animador dejó atónito a más de uno.El equipo, conformado por Carolina Cruz, Carolina Soto, Catalina Gómez, Iván Lalinde, Carlos Calero y el chef Juan Diego Vanegas, sumó a Jhovanoty, encargado de ponerle una pizca de humor al programa mañanero de Caracol Televisión.¿Quién es Jhovanoty?Aunque es conocido en la industria del entretenimiento como Jhovanoty, su nombre es Geovani Ramírez y es uno de los humoristas más reconocidos de Colombia. Nació en Suaza, Huila, pero creció en Neiva.Jhovanoty fue payaso y, por supuesto, imitador. Su primera aparición en la televisión fue interpretando a Carlitos, de la serie infantil Aventuras en pañales. No obstante, su paso por Sábados Felices, del Canal Caracol, fue lo que lo hizo ganar reconocimiento.