Aunque hace 5 años el entonces presidente Juan Manuel Santos encabezó un acto con esta comunidad, hoy día piden acciones concretas ante el abandono del Estado. Manuel Zafiama es autoridad tradicional del pueblo uitoto, un sabio que tiene mucho que aportarle al “mundo blanco” si fuera escuchado. “En Bogotá ya hay derrumbes. Para eso estamos nosotros, para cuidar eso”, explica. Entre sus peticiones está que les garanticen su plan de vida, el cual implica mantener sus tradiciones y recuperar plenamente la cultura. Además, hay otras necesidades básicas con las que no cuentan, como la electricidad. Para tener energía, deben utilizar plantas eléctricas, que la mayoría de ocasiones solo les proveen electricidad durante cuatro horas al día. Los muinane, uno de los pueblos más golpeados por las caucherías, viven en permanente situación de pobreza, sin salud, sin educación y muchas veces sin alimento. “El Gobierno no nos ha apoyado en nada porque dice que somos muy poquitos”, lamenta Chela Umire, gobernadora de la etnia. Hoy los pueblos, víctimas de la explotación del caucho, no quieren guardar más silencio sobre sus miles de muertos y buscan salvarse del olvido para salvarnos a todos con su sabiduría. Aquí puede ver el especial Sangre Blanca. https://noticias.caracoltv.com/sangre-blanca-la-voragine
En la selva amazónica colombiana es considerado un “diablo” por los indígenas. En Iquitos, lo ven como un gran empresario que puso la ciudad en el ojo de Europa. Vea los otros informes de Sangre Blanca Viaje al pasado: recuento de la masacre de las caucherías que inspiró La vorágine (Primera entrega) Recorrido por la Casa Arana, testigo mudo de la masacre de las caucherías (Segunda entrega) Esta era la ruta del caucho, que ocasionó el suplicio a miles de indígenas (Tercera entrega) Iquitos, la ciudad que empresarios del caucho levantaron sobre sangre de indígenas (Cuarta entrega)
Allí, en medio de la selva peruana, aborígenes colombianos padecían la esclavitud mientras otros amasaban fortunas. En la cuarta parte del especial Sangre Blanca, Noticias Caracol viajó hasta Iquitos, una ciudad símbolo del lucro a costa del exterminio. Desde este lugar, que es la otra cara del holocausto, salían barcos repletos de goma hacia Europa. Una realidad que no escapó al libro La vorágine de José Eustasio Rivera. “Arana vive en Iquitos y su dinero está en todas partes”, dice el texto sobre el hombre al que los indígenas llamaban demonio: Julio César Arana, el varón del caucho. Vea los otros informes de Sangre Blanca Viaje al pasado: recuento de la masacre de las caucherías que inspiró La vorágine (Primera entrega) Recorrido por la Casa Arana, testigo mudo de la masacre de las caucherías (Segunda entrega) Esta era la ruta del caucho, que ocasionó el suplicio a miles de indígenas (Tercera entrega)
La Chorrera, con su belleza y ubicación, fue el lugar en el que Julio César Arana puso el ojo como principal centro de acopio. Allí, en la mitad de la selva, los Arana levantaron une enorme casona de bodegas, oficinas y calabozos por la que circuló, al mismo tiempo, la sangre blanca de los árboles y la sangre roja de los hombres. Desde allí salía la materia prima que en las selvas producía dolor y muerte y en Europa y Estados Unidos, bicicletas y autos. Vea aquí la primera parte de este especial: Viaje al pasado: recuento de la masacre de las caucherías que inspiró La vorágine (Primera entrega) Vea aquí la segunda parte del especial: Recorrido por la Casa Arana, testigo mudo de la masacre de las caucherías (Segunda entrega)
Ahora convertida en un colegio, recoge la historia de 50.000 indígenas muertos. Vea la segunda entrega del especial Sangre Blanca. Arana es un apellido que ronda en La vorágine de José Eustasio Rivera. En la realidad de la selva colombiana, es como una marca del crimen. Vea aquí el primer informe: Viaje al pasado: recuento de la masacre de las caucherías que inspiró La vorágine (Primera entrega)
En esta primera entrega del especial, cuatro tribus hablan del holocausto que vivieron sus abuelos y que el escritor José Eustasio Rivera denunció en su libro.
En Avellaneda, Argentina, un sujeto asesinó a su amigo luego de encontrarlo en la cama con su expareja. Según las autoridades de ese país, el victimario utilizó un cuchillo para cometer este crimen.Denuncian que violadores de niña de 11 años recibieron condena de solo 18 y 24 mesesConforme a lo reseñado por Crónica, la víctima es un hombre de 36 años y el agresor se dio a la huida tras quitarle la vida a su amigo.No obstante, las labores policiales permitieron la captura del presunto asesino pocas horas después del crimen.Al momento de su detención, el hombre se encontraba realizando labores de construcción en una obra donde trabajaba.Condenan a expolicíaEn otros hechos, la justicia ecuatoriana condenó a 34 años de prisión a un expolicía, su esposa y otros dos sujetos por el asesinato de la hija del exagente, de siete meses de edad, cometido el año pasado mediante sicarios en la provincia de Imbabura.La Fiscalía detalló este viernes que, con base en las pruebas justificadas, un tribunal sentenció al expolicía Luis L., a su esposa Marisol G., a José L. y Ufredo B. "a 34 años de prisión por el sicariato que acabó con la vida de la hija del exuniformado en abril de 2022", en la ciudad andina de Ibarra.En noviembre pasado, el Juez de Garantías Penales de Imbabura, Francisco Chacón, llamó a juicio a los ahora sentenciados por el crimen de la niña, ocurrido el 20 de abril de 2022, cuando Ufredo B. y José L. dispararon contra la niña y su madre, expareja del expolicía.Policía le disparó a sicario y salvó la vida de comerciante: todo quedó en videoEl magistrado tomó esa resolución tras haber analizado los más de cincuenta elementos de convicción presentados por el fiscal Jhonny Hurtado, en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, desarrollada el 9 de noviembre.El fiscal expuso como elementos de convicción el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias, una pericia de audio, video y afines efectuada al teléfono celular de Ufredo B., del cual se extrajo conversaciones con Marisol G. -alias 'la Majo'-, relacionadas con el hecho. Además, se cotejaron las voces de esos audios, que determinaron que corresponden a los dos ahora sentenciados."También presentó una pericia balística que estableció que la vaina (casquillo) encontrada en el lugar de los hechos fue disparada por el arma de dotación policial -entregada por el uniformado a uno de los sicarios- para cometer el delito", indicó la Fiscalía.La Fiscalía también refirió el testimonio anticipado de Ufredo B., en el que narró que el expolicía y su cónyuge le pagaron 3.500 dólares para perpetrar el acto ilícito contra la madre de la niña, a quien Luis L. llamó por teléfono y le pidió que salga de su domicilio para hablar.Amplía esta noticia aquí.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”
Jennifer Aniston y Adam Sandler volvieron a trabajar juntos y lo hicieron en la comedia ‘Misterio a la vista’, una divertida película que se estrenó este viernes, 31 de marzo de 2023, en la plataforma Netflix. Noticias Caracol pudo hablar con los protagonistas de esta cinta.Puede leer: Tom Cruise protagonizó una de las escenas más arriesgadas en la historia del cine: así fueLos actores estuvieron de acuerdo con la importancia de estrenar películas de comedia durante estos duros momentos que vive el mundo, como lo es la guerra en Ucrania y la vida después de la pandemia del COVID-19.“Lo que hemos estado diciendo, necesitamos reír y sacar todo lo que vemos en pantallas. Ha sido una tragedia terrible tras otra y es más de lo que la raza humana puede soportar, así que sí necesitamos traer las risas con la comedia. Lo necesitamos, para la gente, necesitamos traerlo, porque nos estamos volviendo muy serios”, expresó Jennifer Aniston.Sobre ‘Misterio a la vista’, Adam Sandler y Jennifer Aniston revelaron cuáles fueron las locaciones que más les gustaron durante la grabación de esta cinta.“Cómo puedes siquiera escoger uno entre estos dos lugares fantásticos, uno es tropical, espléndido, soleado, y el otro es hermoso, París, gente hermosa, comida preciosa”, agregó la actriz.Para Adam Sandler, lo que más le gustó fue la historia de los lugares donde pudieron grabar ‘Misterio a la vista’.Puede interesarle: Nuevo tráiler de ‘La Sirenita’ fue lanzado en medio de los Premios Óscar 2023Estrenos en Cine Colombia para este fin de semanaEntre los estrenos del séptimo arte está 'La noche del crimen’, escogida como la mejor película francesa por la academia de cine de ese país. Esta cinta acompaña la obsesión de unos policías por resolver un crimen que no los deja tranquilos.Se trata un feminicidio con varios sospechosos y un doloroso drama que altera a una comunidad. ‘La noche del crimen’ ganó 6 premios César.Y el cine de animación camina a pasos agigantados en Colombia. ‘La otra forma’ es una cinta sin diálogos y para público adulto que aborda el descubrimiento de la individualidad cuando se rompen los moldes sociales.Para los amantes de las películas de terror llega de España ‘La comunión con el diablo’, una cinta ambientada en los años 80. Todo se turba cuando dos amigas saliendo de juerga se encuentran con una muñeca vestida de comunión.Un encuentro que desencadenará extrañas circunstancias. El filme es dirigido por Víctor García. Además, se encuentran en estreno cintas como 'John Wick 4', '¡Shazam! La furia de los dioses' y 'La ballena'.Ingrese aquí se desea conocer las otras películas que se encuentran en la cartelera de Cine Colombia.
El presidente de México, Manuel López Obrador, llegó este viernes, 31 de marzo de 2023, a Ciudad Juárez, donde un incendio en un centro de detención le costó la vida a 38 migrantes. Desde ahí, el mandatario renovó su reclamo para que Estados Unidos destine más recursos a prevenir la migración irregular en América Latina. Se estima que desde octubre de 2022, más de 72.000 colombianos han sido detenidos tratando de cruzar la frontera. Uno de ellos llegó hasta Washington, contó su travesía e hizo un llamado a quienes piensan en esa riesgosa aventura.En relación: Video de incendio en México muestra que guardias no hicieron nada para salvar a los migrantesEste colombiano, quien prefiere que lo llamen Juan, vivió una travesía por México para cruzar como ilegal la frontera y, meses después, se dio cuenta que lo más difícil empezaba al pisar suelo estadounidense.“Ya uno llegando acá se da cuenta de que eso es distinto, creo que es más duro estar acá que estar allá en Colombia”, afirmó Juan.Él pagó uno de los famosos “paquetes turísticos” que venden en Bogotá, prometiéndole a la gente pasar sin visa a los Estados Unidos. Le costó sus ahorros, 12 millones de pesos. Tuvo un viaje en avión a México y luego un viacrucis por la frontera. Pasó por Tijuana junto a otros 15 colombianos, todos creyendo a ciegas en la ruta del coyote.“Pasaron como dos horas y media, nos dijo 'bueno, ahí está Estados Unidos, defiéndanse de ahí para adelante'. Nosotros estábamos como en una montaña y como a la medianoche y no pasó nadie a recogernos. Empezamos a caminar porque ya el frío era horrible y caminando otro ratico, como hasta las nueve de la mañana, hasta que nos cogió Migración”, contó este inmigrante colombiano.Caminaron en total 12 horas en medio del frío, turnándose también para cargar a dos bebés que iban en el grupo.“Ahí entre todos tomamos la decisión de caminar, pues porque los niños, pero tampoco contamos con que nos iba a tocar caminar tanto. De haberlo sabido, ni habríamos caminado todo eso”, agregó Juan.Finalmente, la patrulla fronteriza los detuvo, Juan fue liberado 24 horas después e inició su proceso de solicitud de asilo. Él vivía en Bogotá y trabajaba como domiciliario administrativo, dejó atrás su amada Colombia huyendo de la inseguridad de la que fue víctima. Recordó la última agresión antes de salir del país.“Me pegaron como tres puñaladas en la espalda, me partieron un huesito, dijeron que más adelante las cosas pueden ser peor y, pues algo peor puede ser que lo maten a uno, y pues tomamos la decisión de huir del país”, afirmó este colombiano.También vea: ¿Por qué estos turistas colombianos estuvieron a punto de perder sus vacaciones en Cancún?Llegó a San Diego, California, luego fue a Nueva Jersey, Filadelfia y ahora Washington, aún no ha podido conseguir trabajo.Desde octubre de 2022, fecha en la que inicia el año fiscal en Estados Unidos, 72.315 inmigrantes colombianos han sido detenidos cruzando de manera ilegal la frontera sur, unos en busca del sueño americano y otros, como Juan, por su seguridad personal, aunque por ahora parece una pesadilla.
Desde las ocho de la mañana de este viernes, 31 de marzo de 2023, en el aeropuerto internacional Palonegro, ubicado en el municipio de Lebrija, departamento de Santander, fueron despedidos con honores por sus compañeros militares los primeros cinco féretros de los soldados asesinados por el ELN en el Catatumbo.También lea: Estados Unidos condenó ataque del ELN a patrulla militar que dejó 9 muertosCon una calle de honor partieron hacia La Guajira y Santa Marta. En las próximas horas, también serán desplazados otros tres cuerpos para el Valle del Cauca, sur del Cesar y Bogotá. Entretanto, en Bucaramanga se cumplirán las honras fúnebres del soldado de 19 años oriundo del municipio de Girón.De igual manera, las comunidades más afectadas por el conflicto en el Catatumbo, Norte de Santander, siguen pidiendo la paz.“Un llamado a los actores armados, también al Gobierno nacional, a que en el marco de la mesa de diálogo, pues que se pueden poner de acuerdo en el menor tiempo posible, se decrete el cese al fuego, que también involucre a la sociedad civil”, aseveró Holmer Pérez, vocero de la Asociación Campesina de Catatumbo.A las dos de la tarde se dio inicio a las honras fúnebres del soldado santandereano en el cantón militar de la Quinta Brigada del Ejército, ubicado en Bucaramanga.En relación: Mininterior tras asesinato de 9 militares por parte del ELN: “Al presidente no le tiembla la mano”Los errores del Ejército ¿Qué pasó en la zona de El Carmen? Esa es la pregunta que hoy se hacen las familias de los nueve soldados que murieron tras conocerse el audio en el que uno de los soldados advertía de la presencia de la guerrilla del ELN en la zona.Noticias Caracol conoció apartes del informe que evalúa la inspección del Ejército sobre los errores operacionales que se habrían cometido en el despliegue de la unidad del Batallón Energético Vial #10 el pasado 29 de marzo.El teniente al mando de la unidad, quien resultó herido en el ataque, al parecer tenía conocimiento y habría sido informado por inteligencia sobre la presencia de integrantes de milicias del ELN en la zona de Guamalito, en El Carmen, Norte de Santander, donde había sido desplegada la unidad para prestar seguridad al oleoducto.A pesar de la advertencia de no permanecer mucho tiempo en la zona por el riesgo de ser blanco de la guerrilla, el oficial mantuvo el despliegue en el punto.Se omitió la alerta de los soldados que, como se conoció en un audio, también advirtieron horas antes del ataque del movimiento de hombres armados del ELN, cerca de la zona donde ellos se encontraban ubicados.También investigan por qué, a pesar de las alertas, no se tomó la decisión de replegar la tropa para protegerse, es decir, cambiar de ubicación.Sin embargo, este es un ataque perpetrado por el ELN que, como lo ha dicho el mismo Gobierno nacional, va en contra del derecho internacional humanitario y fue premeditado con el fin de asesinar a los soldados que se encontraban descansando en el momento del atentado.
La justicia ecuatoriana condenó a 34 años de prisión a un expolicía, su esposa y otros dos sujetos por el asesinato de la hija del exagente, de siete meses de edad, cometido el año pasado mediante sicarios en la provincia de Imbabura.Denuncian que violadores de niña de 11 años recibieron condena de solo 18 y 24 mesesLa Fiscalía detalló este viernes que, con base en las pruebas justificadas, un tribunal sentenció al expolicía Luis L., a su esposa Marisol G., a José L. y Ufredo B. "a 34 años de prisión por el sicariato que acabó con la vida de la hija del exuniformado en abril de 2022", en la ciudad andina de Ibarra.En noviembre pasado, el Juez de Garantías Penales de Imbabura, Francisco Chacón, llamó a juicio a los ahora sentenciados por el crimen de la niña, ocurrido el 20 de abril de 2022, cuando Ufredo B. y José L. dispararon contra la niña y su madre, expareja del expolicía.El magistrado tomó esa resolución tras haber analizado los más de cincuenta elementos de convicción presentados por el fiscal Jhonny Hurtado, en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, desarrollada el 9 de noviembre.El fiscal expuso como elementos de convicción el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias, una pericia de audio, video y afines efectuada al teléfono celular de Ufredo B., del cual se extrajo conversaciones con Marisol G. -alias 'la Majo'-, relacionadas con el hecho. Además, se cotejaron las voces de esos audios, que determinaron que corresponden a los dos ahora sentenciados.Policía le disparó a sicario y salvó la vida de comerciante: todo quedó en video"También presentó una pericia balística que estableció que la vaina (casquillo) encontrada en el lugar de los hechos fue disparada por el arma de dotación policial -entregada por el uniformado a uno de los sicarios- para cometer el delito", indicó la Fiscalía.La Fiscalía también refirió el testimonio anticipado de Ufredo B., en el que narró que el expolicía y su cónyuge le pagaron 3.500 dólares para perpetrar el acto ilícito contra la madre de la niña, a quien Luis L. llamó por teléfono y le pidió que saliera de su domicilio para hablar. "Ella salió y en ese momento llegaron Ufredo B. y José Luis L. en una moto y dispararon", indicó.