Dayvon Jhonson está siendo aclamado por su heroísmo después de que salvó a un compañero de clases que se estaba asfixiando y, horas después, rescató a una mujer de una casa en llamas en Oklahoma, Estados Unidos.Lea, además: Milagro de Navidad: perrita y sus cachorros salvaron la vida de recién nacida abandonadaTodo ocurrió el pasado 9 de diciembre cuando su compañerito se atragantó con la tapa de una botella de agua, por lo que Dayvon corrió en su ayuda al darse cuenta de que el estudiante de sexto grado se estaba ahogando. El pequeño realizó la maniobra de Heimlich.“Siempre ha indicado que quiere ser un técnico de emergencias médicas. Así que pudo poner ese deseo en acción e inmediatamente salvó a ese joven”, dijo Latricia Dawkins, directora del colegio de Dayvon para el medio local Enid News.Ese mismo día, después de ir al colegio, el heroico Dayvon, de 11 años, vio que una casa estaba en llamas y notó a una mujer en discapacidad tratando de escapar del incendio. El joven corrió y ayudó a la mujer a llegar a su carro.Como resultado de sus acciones, el Departamento de Policía de Muskogee, la Oficina del Sheriff del Condado de Muskogee y la junta escolar resaltaron el heroísmo del menor que salvó a un compañero que se estaba asfixiando y a una mujer de un incendio.Otras notas de #LoMásTrinado: Niño que salvó a su hermana del ataque de un perro tuvo una superinvitación de Spider-ManModelo fue 'desinvitada' de un matrimonio porque se veía mejor que la noviaDomiciliario le salvó la vida a un cliente que pretendía suicidarse tras una última cena
Maveryck Garzón Espejo es un joven ingeniero mecánico, egresado de la Universidad Nacional, que fue admitido para cursar un posgrado en Alemania. Sin embargo, conseguir el dinero para poder viajar ha sido todo un reto.Gracias a sus buenas calificaciones y tesis de grado, Maveryck logró ser aceptado en la universidad de sus sueños, no obstante, tuvo que enfrentarse a una realidad.“Me piden 10.332 euros para sostenerme económicamente un año allá”, dijo el joven ingeniero, es decir, que le exigen más o menos 46 millones de pesos.La primera opción fue solicitar un crédito, pero desde el Icetex su respuesta fue negativa porque no aprobaron a su mamá como su codeudora.Ante esta desalentadora noticia, Maveryck y su mamá no se quedaron de brazos cruzados, pues se las ingeniaron para hacer una rifa de una freidora de aire y recaudar la cuantiosa suma de dinero. En poco tiempo vendieron todas las boletas.“Yo pensé que solamente familiares y amigos me iban a ayudar, pero fue muy bonito, personas de Medellín, de la Costa, del Pacífico me llamaron y me dijeron como ‘vea leí su historia y lo quiero apoyar’”, manifestó Maveryck.Podría interesarle: En 5 años, un inmigrante cubano aprendió inglés, terminó una maestría y ahora trabaja en la NasaAdemás, reveló que muchos estudiantes le escribieron y le dijeron que pasaron por su misma situación. Muchos de ellos no lograron recaudar el dinero y desistieron del cupo a la universidad.Aún se encuentra recolectando dinero, pero espera viajar en la segunda semana de octubre para empezar su semestre.“A mi me gustaría después regresar y trabajar como docente en la Universidad Nacional, que es donde yo me gradué, me gustaría, pues digamos ayudar formando a los futuros profesionales”, confesó Maveryck Garzón.Por ahora, le enseña matemáticas a su hermana con el anhelo de que ella también pueda cumplir sus metas.“En todas las materias que me ha ayudado me quedan muy claros los temas, tiene mucha paciencia y mucha pasión por lo que hace”, afirmó Zaira Garzón, hermana de Maveryck.Noticias Caracol se comunicó con el Icetex y, desde su oficina de prensa, aseguran que se encuentran gestionando alguna beca o tipo de ayuda, esperan pronunciarse en los próximos días.
La subteniente Michelle Arce se convirtió en la primera mujer en comandar una unidad blindada del Ejército. El poder de los vehículos Cascabel, con altas capacidades de combate, están bajo el mando de la uniformada.“Tengo 21 años y yo manejo todas las plataformas 6x6 del grupo de caballería, tengo vehículos Cascabeles y Urutu y un pelotón de motos con los que brindamos seguridad al pueblo caqueteño”, manifestó la subteniente Michelle Andrea Arce Torres, comandante del Escuadrón Mecanizado Grupo A.Su edad y género no han sido un impedimento para ser una de las mejores oficiales del grupo Rincón Quiñones.“Cubrimos todo el eje vial del departamento del Caquetá, como los municipios de Paujil, Doncello, hemos realizado capturas por narcotráfico e incautado sustancias y hemos capturado personas por porte ilegal de armas”, declaró.La subteniente Michelle Arce no solo coordina las operaciones de seguridad vial en el Caquetá, también dispara los poderosos vehículos de guerra del Ejército.Por años, estas tropas y vehículos del Caquetá fueron comandados por hombres, hoy ellos destacan el liderazgo de su comandante.“Muy orgulloso porque le brindan una muy buena oportunidad a todas las mujeres que representan al Ejército en este momento”, afirmó el soldado profesional Óscar Iván Cañizales.Para la subteniente Michel Arce esto ha sido un “procesos positivo” para ella y para los hombre que comanda, quienes han sabido respetar y verla como una líder.No es la única oficial mujer en este trabajo considerado duro, pues también está la subteniente Marcela Jurado Bonilla, comandante del Escuadrón Mecanizado Grupo C. Esto expresó de la subteniente Arce:“En el trabajo como tal se ha desempeñado de la mejor manera. Asimismo, como ella desempeña su trabajo como comandante de escuadrón”.Cada vez son más las mujeres que integran las Fuerzas Militares y que lideran operaciones, una apuesta de igualdad e inclusión del Ejército Nacional.
A Kim Schaufelberger, una profesora de Kansas City, Estados Unidos, le diagnosticaron en 2006 una enfermedad renal crónica mientras estaba embarazada, situación que la llevó a necesitar un donante de riñón para un trasplante.Tras su diagnóstico, los médicos le dijeron que “no debería tener un hijo”, pese a ello, su hija nació y ahora tiene 14 años. Sin embargo, Kim seguía padeciendo la enfermedad en su riñón y estaba cuarta en una lista a la espera para un trasplante.La situación de esta profesora era crítica, pues encontrar un donante de riñón vivo “parecía imposible”, dado que las probabilidades de tener a alguien compatible, incluso un familiar, eran solo del 25%.Ante las difíciles circunstancias, Morgan, una buena amiga de Kim, hizo una publicación en Facebook para organizar una recaudación de fondos y así ayudarla a conseguir un donante de riñón.Dicha publicación describía la historia de Kim y la necesidad de un trasplante de ese órgano.Brittany Clark, también profesora y madre soltera de Carolina del Sur, vio la publicación por casualidad y le llamó la atención. Cuando volvió a iniciar sesión en Facebook, la vio por segunda vez y decidió acercarse.Brittany fue a hacerse la prueba para ver si era compatible.“Nunca olvidaré recibir esa llamada. Hubo una mujer que me dijo: 'Hay una chica que dio un paso adelante y es una pareja perfecta’”, dijo Kim Schaufelberger para Fox News.Más tarde, Brittany le envió un mensaje por Facebook a Kim, las dos tuvieron una conexión instantánea por sus antecedentes similares. Tiempo después, condujo por 15 horas para hacerse la prueba de compatibilidad y se conocieron por primera vez en persona.“Ella me llamó en diciembre y me dijo: 'Estoy aprobada, yo soy tu donante'. Ojalá pudiera haberla abrazado en persona", expresó Kim.El procedimiento quirúrgico se llevó a cabo en mayo y fue todo un éxito.Ahora, las dos mujeres se convirtieron en muy buenas amigas y se llaman “hermanas”.Desde la operación, Kim se ha recuperado y afirma que se siente más activa que antes. Por último, dijo que se habla con Brittany casi todos los días y espera que su historia anime a otra persona a considerar inscribirse como donantes de órganos.
Johana García es una activista y modelo transgénero 100% paisa, que a sus 25 años cumple uno de sus sueños al derribar los estereotipos y convertirse en presentadora de televisión.“Quiero demostrar que una mujer trans se puede destacar en cualquier ambiente cultural político y social y que, además, podemos cambiar estigmas y aportar a la construcción de mi país”, afirmó Johana.Es una mujer segura, ha sido activista y quiere romper las brechas del rechazo y la desigualdad.Fue la primera mujer transgénero en convertirse en la chica ‘Q’hubo’, y también participó en el Concurso Mujeres Jóvenes Talento de la Alcaldía de Medellín.“He realizado muchísimos procesos, en mi colegio yo me gradué reconocida y vestida completamente como una mujer. He participado en reinados de belleza, hace poco gané un reinado internacional, soy la actual Miss International Trans”, dijo la modelo y activista.Su familia es su motor para salir adelante, pues según ella, nunca fue discriminada y eso le dio la libertad para expresarse como es realmente.“No me avergüenza venir de una familia humilde, de hecho ahora estoy divina, pero yo en mi vida soy superrelajada, superfresca, vivo en la Comuna 1 Popular, Santo Domingo Savio y me siento orgullosísima, es una de las periferias aquí en la ciudad. No es de dónde vienes sino la actitud que le pones a toda la situación”, expresó.Con esa 'berraquera’ quiere trabajar por la inclusión laboral de la comunidad trans, generalmente ligada a otros oficios.“La gente debe entender que nosotras no somos contratadas por nuestro físico o nuestra forma de comportarnos, sino por nuestro talento, por las capacidades que realmente podemos reflejar ante cámara y mucho más cuando es algo público”, declaró Johana.Está preparada para las críticas, pero sabe que para llegar lejos necesita dedicación y disciplina, como todas las personas que quieren llegar lejos,.
Juan Dual es el hombre que no tiene estómago ni colon ni recto y a quien el deporte lo ha salvado, pese a haber estado tres veces a punto de perder la vida.A los 13 años le diagnosticaron poliposis familiar múltiple, una enfermedad hereditaria que le dejaba un 99,8% de desarrollar cáncer en su aparato digestivo. Una abuela y un tío suyo fallecieron por esta dolencia.La única salida para evitar que el cáncer se desarrollara en su cuerpo fue una cirugía para retirar el órgano enfermo. A sus 19 años le extirparon el colon y el recto. A los 20 años, empezó a subir de peso y llegó a pesar 106 kilos.La operación más fuerte fue a sus 28 años cuando le extirparon el estómago, casi se muere en la cirugía, pues sufrió un derrame. Al poco tiempo, una bacteria se adueñó de su vesícula biliar y no quedó otra alternativa que removerla también.“Hice el tonto una vez, pero no dos. Con el apoyo de Pepa, mi nutricionista, reaprendí a comer. Así volví a andar, luego a trotar y ya a correr", dijo Juan Dual para el diario deportivo Marca.Fue una amiga, que se preparaba para disputar una maratón, quien lo invitó a salir a correr con ella. En poco tiempo comenzó a disputar carreras y a los 8 meses, después de la operación del estómago, terminó la media maratón de Barcelona.La ausencia de estómago coarta la aparición del hambre. El cerebro no recibe la señal de que necesita comer. En su día a día tiene fijados los momentos para alimentarse.Para hacer deporte tiene su propio ritual, ha aprendido a escuchar y ahora reconoce las señales que le manda su organismo para no sufrir desmayos por la falta de nutrientes.“No puedo comer en movimiento, me tengo que detener. En muchas carreras me pasan rivales porque me detengo 10 o 15 minutos y luego los vuelvo a pasar. Muchos se quedan extrañados cuando le vuelvo a adelantar”, manifestó.Se define como un nómada, ha tenido la oportunidad de viajar a Japón e Inglaterra, realizó un voluntariado en Nicaragua y hace cinco años se embarcó en una aventura de recorrer más de 10 mil kilómetros en bicicletaAhora, es embajador de la fundación ‘El Sueño de Vicky’, una entidad que se enfoca en la investigación sobre el cáncer infantil, y continúa compitiendo en maratones.En nombre va a publicar un libro sobre su historia de vida, el deporte y alguna que otra receta culinaria.
Para Guillermo Contreras, un enfermero bumangués, trabajar en el sistema de salud en medio de la pandemia sacó su lado más resistente y bondadoso.Trasladar en ambulancia a los pacientes y auxiliares ante una emergencia es el papel que cumple Guillermo desde hace 21 años en el Hospital Universitario de Santander.Este auxiliar de enfermería contó cómo después de ver con sus propios ojos la tragedia de pacientes con COVID, le tocó encarnar ese mismo papel.“Se siente uno intranquilo, se siente como que ya la vida se le va a ir y pues siente uno que está en manos de Dios, primero que todo, y de los médicos que lo están tratando”, manifestó.Trabajando fue que contrajo el COVID-19 y, como mostró una radiografía, en menos de una semana la enfermedad invadió sus pulmones. Respirar se le dificultaba y cada inhalación era espesa y desesperanzadora.Podría leer: La vacuna COVID salva vidas: ¿por qué aún hay colombianos que no quieren aplicársela?En la unidad de cuidados intensivos del hospital fue atendido por sus propios compañeros.“Los médicos fueron muy realistas y me dijeron la verdad, que si no mejoraba mi respiración y mi saturación de oxígeno me tenían que entubar. Uno se pone a pensar que si lo entuban es muy difícil que salga”, expresó Guillermo Contreras.Milagrosamente, en 7 días, Guillermo salió de la UCI, volvió a la vida y en dos meses regresó al hospital para cumplir su juramento ético de salvar vidas.“Esa fue la profesión que uno escogió y, hasta el momento, creo que lo he hecho bien y he conseguido para darle estudio a mis hijos, para comprar mis cosas y para salir adelante. No tengo sino agradecimiento con el hospital”, confesó este enfermero bumangués. La valentía de Guillermo, en medio de la tragedia que vive Santander por la muerte de más de 30 trabajadores de la salud por el virus, enorgullece a las directivas del hospital.“A pesar de la experiencia, rápidamente regresó a trabajar y hoy continúo aquí ayudándonos, apoyándonos y atendiendo pacientes que tienen COVID. Entonces, es una de las experiencias para resaltar aquí en la institución”, dijo la subgerente de servicios de enfermería del HUS, Marídela Márquez. Un papá ejemplar, organizado y apasionado por el servicio, así es Guillermo, quien sin miedo, pero guardando respeto por el coronavirus, sigue demostrando que los héroes de la pandemia están en las clínicas y hospitales.
En un modelo a seguir se ha convertido Antonio Macías, un inmigrante cubano de 25 años, que llegó a Houston, Estados Unidos, con su madre en búsqueda del sueño americano. En ese proceso tuvieron que pasar por muchas dificultades, mismas que fueron superadas con amor y apoyo. Pese a las adversidades, el joven aprendió inglés, terminó una maestría, y consiguió un trabajo en la NASA. Todo lo logró en un lapso de 5 años.Sus ganas de salir adelante son tan grandes que ahora se prepara para comenzar un doctorado en ciencias aeroespaciales.Hijo y madre salieron de la isla para ir a Venezuela y posteriormente a Ecuador en busca de un mejor futuro. Sin embargo, en 2015 tomaron la decisión de ir hasta México y cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.“Si nos morimos, nos morimos juntos y si nos salvamos, nos salvamos juntos. Juntos a lo que sea, así es que yo no me voy a quedar aquí y tú por otro lugar, juntos”, le dijo una vez Milda a su hijo Antonio.Ya en territorio estadounidense, llegaron a Houston, lugar en el que fueron abandonados por un familiar al frente de una fundación de caridades católicas. Al no conocer la ciudad, estuvieron durante varios días deambulando por las calles.“No sabíamos qué íbamos hacer, estábamos totalmente perdidos en una ciudad nueva, sin dinero, sin amigos y sin conocimiento del idioma”, expresó Antonio para Univisión.Ellos habían llegado con tan solo 150 dólares- más de 564 mil pesos colombianos- y comían una hamburguesa al día.“Yo me comía la mitad de la mía y le decía que estaba muy llena para que él se comiera una y media”, relató la madre.Las cosas comenzaron a mejorar cuando alguien les dio techo y pudieron conseguir trabajo. El joven comenzó a estudiar inglés y logró entrar a la universidad para terminar una maestría en ciencia aeroespacial.Antonio comenzará un doctorado en el Instituto de Tecnología de Georgia y actualmente trabaja en la NASA, algunas de sus investigaciones han sido publicadas en revistas científicas.
En 2017, Miguel Figueroa intentó convencer a su hija, Illiana, de comenzar su propio canal de YouTube, similar a los que tanto ella seguía.Sin embargo, la respuesta de Illiana dejó sin palabras a Miguel. Ella le dijo que no podía hacerlo porque tiene autismo.“Como padre, me rompió el corazón porque era lo último que esperaba que me dijera”, le manifestó Miguel Figueroa a Fox News.Ante la respuesta, el hombre transformó el sótano de su casa y lo convirtió en ToyQuest101, un canal de Youtube dedicado a hacer reseñas de la cultura pop y al mismo tiempo empoderar a otros niños como Iliana a lograr sus objetivos a pesar de los obstáculos que puedan enfrentar.Miguel preparó el escenario, llevó a su hija al sótano transformado y le dijo que si salía bien lo iba a publicar en YouTube. Lo que no esperaba era ver el cambio inmediato de Iliana en el primer episodio, hace cuatro años.“Illiana estaba hablando más, participando, completando sus oraciones, tratando de pronunciar palabras (...) muchas cosas con las que luchamos con el autismo de mi hija”, dijo Miguel Figueroa.También notó un gran cambio en su nivel de entusiasmo, su compromiso y “deseo de salir de su caparazón”.Miguel y su esposa se dieron cuenta de que estos videos podrían mostrar a otros niños, quienes pueden tener dudas de sí mismos, que su discapacidad no es un obstáculo para lograr un sueño o deseo.ToyQuest101 tiene más de 118.000 seguidores y en total tienen más de 55 millones de vistas, pero lo importante es que Illiana Figueroa se ha convertido en una defensora de los niños con autismo, según su padre.Padres alrededor del mundo le han pedido consejo a Miguel y su esposa para animar a sus propios hijos a enfrentar obstáculos similares y que puedan salir de sus caparazones.“Tienen niños que tal vez no hablan o tienen niños que buscan estar en YouTube o hacer otras cosas, pero solo necesitan aliento o consejo", dijo Miguel Figueroa.Su alcance ha sido tal que una madre junto con su hija, con autismo, viajaron más de tres horas para conocer a las personas detrás de ToyQuest101.Por último, Miguel manifestó que no importa cuantos suscriptores tenga, lo importante es poder impactar en la vida de al menos solo una persona para alentarla a cumplir sus sueños.
Siete familias que fueron desplazadas por los paramilitares regresaron a sus tierras y ahora ven en la apicultura un nuevo comienzo.Son beneficiarias de la parcelación Londres, zona ubicada en la vereda Florisanto, corregimiento de Las Palomas, Montería.“Estamos empeñados en las ganas de meterle el hombro a esto, como se dice. Es algo nuevo para los que estamos en este proyecto”, declaró Judith Mazo, una de las beneficiarias de la URT en la parcelación Londres.Hoy, en sus más de 78 hectáreas, los campesinos beneficiarios del proceso de restitución de tierras han ido recuperando la esperanza y con más empeño que nunca, ya que le apostaron a la producción de miel de abejas.“En cuanto a la apicultura, nos han entregado unas 25 colmenas; estamos empezando, pero tenemos que salir adelante y sacar nuestro proyecto hacia un mañana mejor”, manifestó Nerys Solano, una campesina beneficiada con este proyecto.Los proyectos productivos constan de una línea apícola compuesta por 25 colmenas en un apiario individual y otra de ganadería.“La unidad ha venido apoyando con la entrega de recursos por un valor superior a 240 millones de pesos, para la implementación de proyectos productivos de apicultura y ganadería”, expresó la directora de Restitución De Tierras en Córdoba, Dina Luz Montalvo.Estas familias esperan que para el segundo semestre de este año esté lista la primera cosecha de miel de abejas.Para el primer semestre del 2022 esperan que la segunda cosecha esté lista, con la que proyectan recolectar 4,5 toneladas entre ambas.
Un nuevo comienzo, así se podría definir este capítulo de la historia para varios jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF.Informe especial: Así es vivir en Sumapaz, la localidad de Bogotá que tiene el páramo más grande del mundoDavid López ingresó hace 6 meses a una de las fundaciones que apoyan este proceso de resocialización. Hoy hace parte de la emisora Fénix Radio, después de haber pasado una de las páginas más complejas de su juventud.“Para mí la palabra Fénix es renacer sobre las cenizas, porque uno cuando está caído tiene que volver a parase", dice David, quien está con la Fundación Grupo de Apoyo, Sistema de Responsabilidad Penal.Él comparte la pasión por la radio con Keiner Ruiz, otro muchacho que decidió empezar de nuevo gracias a este programa. Detrás del micrófono encontraron una nueva oportunidad."Me brinda a mí esa ayuda para ser una persona de bien y dejar mi pasado atrás y los sentimientos que me agobiaban", comenta este joven que también está en el Sistema de Responsabilidad Penal.Población de Colombia se está envejeciendo: ¿cómo debemos prepararnos?Para algunos, su futuro está en la cabina, pero para otros en la cocina, el arte o los sabores de la tierra. Es el caso de Juan David Muñoz, quien pasó de las calles a los cultivos de café y quiso recuperar sus raíces haciendo un homenaje a su abuela."A mí me gustaba llevarle café a las trabajadoras, a los funcionarios de la fundación. Ellos me impulsaron, me dijeron que por qué no hacíamos del café una marca propia, que era demasiado rico. Ahora intento ser mejor persona", relata.Son 8.962 los jóvenes que se encuentran dentro del Sistema de Responsabilidad Penal por haber cometido algún delito y hoy tienen la oportunidad de volver a empezar.Astrid Eliana Cáceres, directora del ICBF, explica que la idea es que “ellos tengan nuevas oportunidades y la manera en cómo se organizaron para la feria es una muestra de la capacidad que tienen de cambiar las condiciones en las que están: "Con la feria queremos mostrarle al país esas iniciativas de emprendimiento".Yeison Jiménez les dio una linda sorpresa a las reclusas de El Buen PastorEllos les envían un mensaje a sus familias, amigos y otros jóvenes en la distancia sobre los nuevos comienzos y el saber aprovechar las segundas oportunidades.“Sí se puede, yo era uno de esos que andaba en malos pasos, pero con calma y responsabilidad fui aprendiendo”, afirma Keiner.A su vez, David hace un llamado a que “dejen de hacer cosas malas, la calle no trae nada bueno, es mejor estar en paz con uno mismo y con la gente para poder hacer las cosas bien”.
Una tormenta política desató la presentación del proyecto de reforma a la salud en el Congreso de la República para el inicio de sus debates, pues dos de las bancadas de coalición ya habían decidido alejarse de la propuesta, pero sus representantes firmaron la ponencia. No descartan tomar medidas y ratificar su posición de desacuerdo.Reforma a la salud: puntos principales y molestia con congresistas que firmaron ponenciaPasadas las cinco de la tarde de este viernes 31 de marzo, y solo días antes de iniciar la semana mayor, llegó a la Secretaría de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la ponencia del proyecto de ley de reforma a la salud, un texto de 576 páginas apoyado aparentemente por seis de los nueve ponentes.Dos de las firmas corresponden a los representantes de los partidos de La U y Conservador, bancadas que ya habían retirado su apoyo al proyecto, una decisión que había dejado a la reforma en cuidados intensivos.Pero las firmas no solo revivieron la ponencia, sino que también generaron revuelo en la dirección de las bancadas. Desde el partido de La U no descartan que el Comité de Ética tome medidas tras escuchar los argumentos de su ponente, y desde el Conservador aseguran que las firmas no ratifican el apoyo.“Espero que sea en el escenario natural de la bancada en el que él sustente las razones por las cuales tomó esa decisión”, dijo Víctor Manuel Salcedo, vocero del partido de La U.Vea, además: El mensaje del Gobierno al ELN tras reunión sobre los diálogos“La posición del partido es mantener las líneas azules, no nos moveremos un milímetro”, afirmó por su parte Juan Carlos Wills, vocero del partido Conservador.Mientras los conservadores se alistan para estudiar con lupa la ponencia el próximo 11 de abril, el representante y ponente de esta bancada justificó su firma: "No estoy para defender los intereses de las personas que han vivido del negocio de la salud, ese es el interés. Asumo lo que haya que asumir", dijo Gerardo Yepes.En la ponencia se ratifica el fortalecimiento de la atención primaria y el manejo de los recursos por parte del Estado. También se establece que las EPS se mantengan solo por dos años como ahora y, tras ese periodo, se transformen en gestoras que articulen la red de prestación, pero sin manejar recursos, pues los fondos regionales de la ADRES tendrán esa labor de administrar y pagar a clínicas y hospitales."Como los ponentes nos poníamos de acuerdo para tratar de plasmar los acuerdos, y todo lo que se ha dicho es parte de los acuerdos", expresó Alfredo Mondragón, representante por el Pacto Histórico.Este es solo el primer peldaño de ocho que deberá cursar el proyecto, en Cámara y Senado, antes de la sanción presidencial que la convertiría en ley de la República.
Tras la masacre de los nueve militares en el Catatumbo por el ELN, el Gobierno nacional le exigió a esta guerrilla que demuestre coherencia con lo que se está negociando en la mesa de paz y pare los ataques de violencia. Expertos en temas de conflicto sugieren trazar límites a este grupo armado.Petro pide que en tercer ciclo de negociaciones con ELN se acuerde cese al fuego, dice Iván CepedaEl senador Iván Cepeda, negociador de paz, dijo que la guerrilla debe aclarar “si el ELN está en la dinámica de acumular fuerza militar o si quiere real y auténticamente llegar a la salida del conflicto armado, sin eso el proceso con el ELN no tiene claridad, suscitará mucha desconfianza en la sociedad colombiana y sencillamente se hará inviable”.En el mismo sentido habló el jefe del equipo negociador, Otty Patiño, quien manifestó que hay una "gran interpelación" sobre si "el ELN está usando las conversaciones para fortalecerse en sus territorios, como organización, o si por el contrario su estadía en la mesa significa una real vocación de paz"."La apuesta es pactar un cese y un desescalamiento. No es posible seguir construyendo escenarios de paz en medio de la fuerza. La fuerza lo que demuestra, en alguna forma, es debilidad", señaló Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, en una entrevista con la emisora institucional Colombia Hoy Radio.Entretanto, el senador Cepeda precisó que el grupo ilegal debe “aclarar si estamos en un proceso de diálogo con toda la organización o con una parte de ella”, esto luego de que el frente occidental del ELN en el Chocó dijera que no cree en el proceso de paz en el que se está avanzando e incluso advirtiera que mantenía sus operaciones militares.Para expertos en conflicto armado, como León Valencia, director de Pares, “el ELN debe oír a las comunidades y debe cesar violencia en los territorios que están sufriendo el confinamiento, el desplazamiento y las agresiones de todos los grupos armados; estas condiciones son vitales para darle un nuevo impulso a la mesa de negociaciones”.Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la iglesia en la mesa de negociación, se sumó a esta petición y expresó que se deben “construir mecanismos que generen confianza en el proceso y en la meta que se quiere lograr. Es un camino con un gran potencial para desarrollar los mecanismos necesarios para que se terminen las acciones bélicas y las amenazas que afectan a las comunidades”.Las negociaciones de paz con el ELN no se suspenden; sin embargo, queda un mal ambiente que, según fuentes de la delegación, deberá ser aclarado en una reunión previa al tercer ciclo de negociaciones en La Habana, donde el cese al fuego, de hostilidades y bilateral será el principal tema de la mesa.Uno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”
Por lo menos 18 personas han muerto por los tornados y tormentas en el sur y el centro-este de Estados Unidos, que destrozaron casas y comercios, mientras el noreste se prepara para la llegada de eventos similares.En la boca de un caimán hallaron cuerpo de niño desaparecido en extrañas circunstanciasEl estado de Tennessee registró siete fallecimientos por incidentes relacionados con las fuertes tormentas en el condado de McNairy, en el este de Memphis, indicó Maggie Hannan, portavoz regional de la agencia de gestión de catástrofes.En Arkansas, tornados devastadores se cobraron la vida de cinco personas, informó durante una conferencia de prensa Sarah Huckabee Sanders, gobernadora de este estado rural del sur.Los habitantes de Little Rock, capital del estado, despertaron el sábado 1 de abril con un panorama sombrío de coches volcados, enormes árboles arrancados del suelo, líneas telefónicas rotas y casas destrozadas."Sabemos que muchas personas tuvieron que desplazarse y están buscando refugio", señaló el alcalde de Little Rock, Frank Scott Jr.Lara Farrar, periodista de una publicación económica local, relató por teléfono que estaba "totalmente conmocionada" por los destrozos que los tornados y tormentas causaron cerca de su casa en esta ciudad de 200.000 habitantes."Algunos de los edificios tenían los techos completamente volados", señaló, y compartió imágenes de casas destruidas, con las paredes parcialmente derribadas y árboles caídos.La ciudad de Wynne, en el noreste del estado, está "cortada en dos por los daños de este a oeste", lamentó su alcaldesa, Jennifer Hobbs, en CNN.La gobernadora Huckabee declaró la víspera el estado de emergencia general en Arkansas y movilizó a la Guardia Nacional, tras hablar con el presidente Joe Biden.Los servicios de gestión del riesgo de Misisipi también reportaron un muerto y varios heridos en el condado de Pontotoc, al sur de Memphis.Y una persona mayor falleció en Alabama cuando un tornado golpeó su casa, precisaron las autoridades de Huntsville.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”Tormentas dañinasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió alerta de tornados y tormentas en el noreste del país, en particular en Ohio.En el estado de Illinois (centro-este de Estados Unidos) las severas tormentas también dejaron secuelas y daños varios.En la noche del viernes y madrugada del sábado, el desastre alcanzó a la ciudad de Belvidere, cuando un potente tornado provocó el colapso del techo y parte de la fachada del Teatro Apolo, en medio del concierto de una banda de heavy metal.El jefe de los Bomberos de Belvidere, Shawn Schadle, confirmó una persona muerta y 28 heridas en el desastre, cinco con lesiones graves.En el estado vecino de Indiana, se confirmó la muerte de tres personas después de que una tormenta arrasara el condado de Sullivan, indicaron autoridades, citadas por medios locales.Más de 650.000 hogares seguían sin electricidad este sábado en Ohio, Pensilvania, Tennessee, Kentucky y Virginia Occidental, según la web Poweroutage.us.Los tornados, un fenómeno meteorológico tan impresionante como difícil de predecir, son habituales en Estados Unidos, especialmente en el centro y sur.Hace una semana, un tornado arrasó Misisipi, mató a 25 personas y causó grandes daños a la propiedad. El presidente Joe Biden visitó el sitio el viernes.En diciembre de 2021, alrededor de 80 personas murieron por tornados en Kentucky.Niño de 8 años murió tras caer del piso 22 del edificio donde vivía
La mediática ruptura entre el exfutbolista Gerard Piqué y la cantante colombiana Shakira sigue dando de qué hablar. Tras conocerse la supuesta infidelidad del presidente de la King's League a la barranquillera con la modelo Clara Chía, las redes sociales se han encargado de mantener sus vidas en el ojo del huracán.Le recomendamos: Esta sería la razón por la que Gerard Piqué regañó a sus hijos en la final de la King’s LeagueA raíz de esta situación, son muchas las críticas dirigidas hacia Piqué por parte de los internautas, principalmente del público femenino, quienes en su mayoría serían fanáticos o seguidores de Shakira que le manifiestan su apoyo a la barranquillera. Luego de unos meses en silencio y pronunciarse poco respecto a las canciones dirigidas por su expareja hacia él, como la Session 53, el español se refirió a los comentarios de acoso que ha recibido en redes sociales, asociados a su separación con la madre de sus hijos.“Mi expareja es latinoamericana, no sabes lo que he llegado a recibir por redes sociales de gente que es fan de ella, pero barbaridades. No me importa nada, es cero, porque no les conozco de nada, es gente que no tiene vida. ¿Qué importancia les tienes que dar? Es que es cero, no los vas a conocer nunca en la vida, son como robots”, declaró Piqué en medio de una transmisión virtual del portal Marca.¿Piqué, molesto por viaje de Shakira e hijos a EE. UU.?Cabe recordar que la relación entre los famosos tuvo una duración de 12 años y dejó como resultado dos hijos, Milán y Sasha, quienes estarán bajo la custodia de su madre. Según los acuerdos de la separación, que fueron ratificados en sede judicial, Shakira se trasladaría con los niños a Miami, donde Gerard Piqué podrá visitarlos cuando desee.De hecho, la intérprete de ‘Te aviso, Te anuncio’ señaló por medio de un comunicado a sus allegados que este fin de semana comenzaría con sus planes de mudanza, de manera escalonada, para marcharse definitivamente de Barcelona junto a sus hijos y sus padres.En contexto: Shakira se prepara para irse de Barcelona a su mansión en Estados UnidosDe acuerdo con el periódico La Vanguardia, esta decisión habría molestado a su expareja, ya que, al parecer, lo habría tomado por sorpresa pese a que el viaje estaba previsto para finales de 2022 pero, debido al estado de salud de los padres de la colombiana, tuvo que ser postergado.Según el medio anteriormente mencionado, Shakira habría tomado la decisión de manera precipitada y unilateral, sin haberle preguntado al padre de sus hijos, cosa que enfadó enormemente a Piqué. Acorde a los diarios locales, el descontento del exfutbolista estaría relacionado con la educación de los niños, ya que el viaje fuera de Barcelona implicaría una interrupción de su periodo escolar.Milán y Sasha comenzarían sus clases el 11 de abril del presente año, luego de las vacaciones de Semana Santa, en la preparatoria Miami Country Day School, en el estado de Florida, Estados Unidos. La institución es considerada una de las mejores escuelas de Miami, contando con casi 1.250 estudiantes de más de 40 países, la matrícula oscila entre los 150 y 215 millones de pesos anuales, que serán asumidos en partes iguales por ambos padres.Vea también: "Shakira es una reina": redes reaccionan tras el supuesto 'vainazo' de la artista contra Clara Chía