El Gobierno de Estados Unidos ofreció este viernes una recompensa de 10 millones de dólares por cualquier información que lleve al arresto o condena del colombiano Álvaro Pulido Vargas, presunto socio de Alex Saab, el supuesto testaferro de Nicolás Maduro.Iván Duque dice que hay empresas colombianas involucradas con caso de Álex SaabEn un comunicado, el Departamento de Estado de EE. UU. explicó que la recompensa está relacionada con las acusaciones presentadas por la cartera de Justicia estadounidense contra "Pulido y otros por lavado de dinero en conexión con un plan de sobornos en el extranjero".El jueves, un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida acusó a tres colombianos, entre ellos Pulido Vargas, y a dos venezolanos por su presunta participación en un plan de lavado de miles de millones de dólares relacionados con el programa del Gobierno de Venezuela Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP).De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, los cinco estuvieron involucrados en un plan para lavar dinero procedente de contratos obtenidos mediante sobornos, en conexión con el mencionado programa para proporcionar alimentos y medicamentos a Venezuela.Extradición de Álex Saab despertó la furia del régimen venezolano: “Pasaron por encima de todo”Pulido está, de otro lado, incluido en otro caso judicial por lavado de dinero y por el que Alex Saab fue extraditado el pasado sábado a Estados Unidos desde Cabo Verde.El presunto testaferro de Maduro fue extraditado después de un largo periplo judicial en el país africano, que se remontaba al 12 de junio de 2020, cuando fue detenido mientras su avión hacía escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal.Alex Saab, de 49 años, nacido en Barranquilla y de origen libanés, está acusado en EE. UU. de siete cargos de lavado y uno más de conspiración para blanquear desde 2019.La acusación señala que entre noviembre de 2011 y por lo menos hasta septiembre de 2015, Saab y Pulido Vargas conspiraron con otros para lavar las ganancias de una red de corrupción sustentada en sobornos dirigidos a obtener contratos para realizar proyectos públicos y fraudes al sistema de control de cambio de divisas.Como resultado del plan, Saab y Pulido Vargas supuestamente transfirieron desde Venezuela, a través de Estados Unidos, aproximadamente 350 millones de dólares a cuentas que poseían o controlaban en otros países, de acuerdo con la Fiscalía del país norteamericano.
En Bogotá, las autoridades informaron que fue desarticulada una banda denominada Los del sur, señalada de reclutar personas de bajos recursos, entre ellas amas de casa, electricistas y pequeños comerciantes, para convertirlas en mulas internacionales de divisas.“Empezamos con los perfilamientos de las personas que se hacen a través de las llegadas y salidas del territorio nacional, comportamientos en el aeropuerto. Empezamos a detectar que, más allá de que nos estaban cumpliendo cambiariamente con la formalidad de declararnos los dineros, había una frecuencia inusual de entradas y salidas del país, que nos dispararon las alertas”, dijo Luis Carlos Quevedo, director de Fiscalización de la DIAN,Agregó que, a partir de allí, se iniciaron los análisis y eso llevó a “encontrar vínculos familiares, de vecinos y de ciudades”.“Identificamos 1.700 movimientos migratorios que involucran más de 120.000 millones de pesos, que formalmente ante la autoridad aduanera habían satisfecho la obligación de declarar, pero que sí nos generaba la obligación de una nueva investigación”, afirmó.En videos recopilados por las autoridades, se observa que algunos de los miembros de Los del sur se cambian de ropa para evadir controles.Siete personas fueron capturadas, la mayoría de ellas de bajos recursos, que residen en ciudades como Villavicencio y Bogotá, y que terminaron engañadas por Los del sur, estructura encabezada por una mujer identificada como alias ‘Cielo’.“Cinco de los capturados precisamente son de una familia, que fueron ubicados por la líder de la organización, porque son conocidos de data, y les fue ofrecido como ese trabajo”, dijo el coronel Gelber Hernando Cortés, director de la Policía Fiscal y Aduanera.Agregó que “esta persona les decía que no había ningún inconveniente porque, al llegar al país, declaraban el dinero ante la DIAN”.“Lo que no tenían en cuenta era que después de un análisis muy importante de esta información pudimos determinar ese movimiento de 122.000 millones de pesos”, aseguró el oficial.Los detenidos de la banda Los del sur ya fueron enviados a la cárcel y podrían pagar hasta 8 años de prisión.
Fiscales suizos registraron las oficinas del banco privado HSBC en Ginebra tras iniciar una investigación por posible lavado de dinero, debido a las noticias sobre que el banco ayudó a esconder millones de dólares de celebridades, traficantes de drogas y armas.Los fiscales dijeron estar investigando HSBC Private Bank (Suisse) SA y a varias personas no identificadas por supuesto lavado de dinero con agravantes. Las pesquisas podrían extenderse después a personas sospechosas de cometer o participar en el blanqueo de dinero, indicaron en un comunicado.La investigación derivó de "las recientes revelaciones publicadas" sobre la entidad, señalaron. El miércoles se produjo un registro en las oficinas de la empresa en Ginebra, apuntó el comunicado, sin dar más detalles.No fue posible contactar en un primer momento con la filial suiza de HSBC para pedir comentarios. Su director ejecutivo, Franco Morra, dijo la semana pasada que había cerrado las cuentas de clientes que "no cumplían nuestros estrictos estándares" y que las revelaciones sobre "prácticas corporativas históricas" eran un recordatorio sobre que el viejo modelo de negocio de la banca privada suiza ya no son aceptables.El reporte divulgado la semana pasada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y varias organizaciones de noticias reveló que el banco había ocultado millones de dólares, mientras ayudaba a clientes adinerados en todo el mundo a evadir impuestos.Las noticias se basaban en documentos filtrados referidos al periodo hasta 2007 y relativos a cuentas por valor de 100.000 millones de dólares, a nombre de más de 100.000 personas y entidades legales de 200 países.Un ex empleado de HSBC, Herve Falciani, dio los datos a la Hacienda francesa en 2008. Francia los compartió con otros gobiernos y emprendió investigaciones. El diario francés Le Monde obtuvo una copia de la información y la compartió con el consorcio de periodistas de investigación, que analizó el material junto con otros medios internacionales.
En la tarde de este martes, 6 de junio de 2023, se llevó a cabo la elección del nuevo presidente del Senado de la República. Con 84 votos a favor se escogió como presidente de esa corporación a Alexander López, senador del Pacto Histórico.Así reaccionaron sectores políticos ante nulidad de la elección de Roy Barreras como senadorLas votaciones de los parlamentarios fueron así: 84 votos para Alexander López, 5 votos en blanco y uno que fue declarado como nulo.Alexander López reemplazará a Roy Barreras en la presidencia de esa corporación, ya que su elección como senador fue anulada por el Consejo de Estado por doble militancia.La elección de Alexander López se llevó a cabo en medio de una accidentada jornada, ya que por poco no se consigue el quórum para llevar a cabo la votación.Lo anterior luego de que algunos miembros de diferentes bancadas, como el Centro Democrático, Partido de la U y Cambio Radical abandonaran el recinto.La situación fue tal que, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, intentó calmar los ánimos al interior del recinto y buscó a los parlamentarios de diferentes bancadas para que se llevara a cabo el proceso de elección.Miguel Barreto y Carlos Trujillo, miembros del Partido Conservador, atendieron el llamado del ministro del Interior y lograron que se completara el quórum.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, dijo Alexander Lopez tras su juramento.¿Trago amargo para el Gobierno en el Congreso? No hubo quórum para dos importantes iniciativas¿Qué va a pasar con la agenda legislativa? Esa es una de las inquietudes que surgen a raíz del escándalo suscitado en el gobierno en las últimas horas. David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró en Noticias Caracol que “la bancada solicita darle continuidad”, luego de haber anunciado que se congelaba la discusión de reformas durante una semana.“Ya veníamos en un momento de discusión muy intenso de las grandes reformas, veníamos ya discutiendo la reforma a la salud la semana pasada, votando impedimentos y hoy vamos a continuar dicha votación y hoy sabremos si esta colisión realmente se está pensando más bien una discusión de fondo para votar las grandes transformaciones y cambios que el pueblo colombiano anhela y, en ese sentido, si bien las discusiones se empiezan a diferenciar, por ejemplo, hoy no se agendó en Cámara la reforma laboral, la reforma a la salud continúa su trámite y su discusión”, manifestó.Escándalo Benedetti: David Racero analiza la situación de la coalición y el futuro de las reformas
La Fiscalía General de la Nación reveló los nombres de los generales en retiro del Ejército que fueron llamados a indagatoria por casos de falsos positivos en La Guajira, Cesar y Magdalena. Según el ente investigador, las víctimas no tendrían ninguna relación con organizaciones delincuenciales.JEP concedió a Salvador Arana, exgobernador de Sucre, libertad condicionadaMediante un comunicado oficial, la Fiscalía reveló que se tienen dos escenarios involucrados en la investigación. El primero, sucedido entre 2004 y 2008 y comprende a grupos tácticos y operacionales adscritos a la Décima y a la Segunda Brigada de Ejército Nacional, las cuales tienen jurisdicción en Cesar y La Guajira.El ente investigador declaró que los generales retirados, “mientras estuvieron a cargo de varias unidades en el norte del país, habrían promovido un plan de estímulos para que aumentaran las denominadas bajas en combate, situación que generó múltiples ejecuciones extrajudiciales”.Dentro del plan de estímulos se habrían ofrecido “felicitaciones, permisos, licencias y vacaciones” a los subalternos a cambio de las bajas. “Para cumplir con este propósito y obtener algún estímulo, el personal militar presentó como muertos en combate a campesinos, indígenas y habitantes de barrios marginales”, expresó el comunicado oficial.La Fiscalía cree que la mayoría de las víctimas de estos casos “fueron engañadas con falsas ofertas laborales, trasladadas a sitios despoblados y apartados, entregadas a los uniformados y asesinadas con disparos de fusil a corta distancia y en circunstancias que no reflejaban un enfrentamiento armado”.Por estos hechos serán citados a indagatoria los brigadieres generales (r) Fabricio Cabrera Ortiz, Raúl Antonio Rodríguez Arévalo y Luis Felipe Paredes Cadena, además de los mayores generales (r) Hernán Giraldo Restrepo y Jorge Enrique Navarrete Jadeth.El segundo hecho investigado involucra al brigadier general (r) Luis Fernando Rojas Espinosa, a quién la Fiscalía ha relacionado con la muerte de dos señalados integrantes de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, el 14 de marzo de 2004.“El material probatorio indica que estas personas fueron llevadas mediante engaños a una zona boscosa del caserío Belén, en El Banco, puestas en estado de indefensión por unidades militares y asesinadas con disparos de fusil”, agregó la Fiscalía y añadió que “los uniformados reportaron lo sucedido como un enfrentamiento armado con un grupo irregular, algo que no ocurrió”.Por este suceso, el general (r) Rojas Espinosa será citado a indagatoria y vinculado como posible responsable de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir.Caen señalados reclutadores de menores del Clan del Golfo: una concejal está entre los detenidos
Dos bailarines caleños ganaron el concurso 'Got Talent: All Stars', programa de televisión que se realizó en España y en el que participaron los mejores artistas del momento en diferentes disciplinas.Karol G, la nueva estrella de la casa disquera Interscope RecordsStefanny Moreno y Yeeremi lugo ganaron la primera edición de este programa, una competencia con artistas de diferentes lugares del mundo.Los bailarines colombianos llevaban varios años preparándose para este momento y ya se habían presentado en otros concursos, en los que solo habían podido llegar hasta la semifinal.“Yeeremi y yo participamos en ‘America’s Got Talent’ en Estados Unidos y quedamos en la semifinal. Nos fue bien, hubo mucha acogida del público”, mencionó Stefanny Moreno. Por eso los llamaron para esta versión especial, en la que buscaban a los mejores entre los mejores. Una edición sólo para estrellas. Con muchos nervios, el corazón a mil y una nueva oportunidad en sus pies, durante un mes y medio estos bailarines se prepararon día y noche. “Fue bastante intenso, teníamos muchas ganas, dedicación, sacrificio, momentos tensos, momentos de inseguridad, pero sobre todo teníamos la certeza de que realizaríamos un gran trabajo”, dijo por su parte Yeeremi Lugo. Stefanny y Yeeremi se enfrentaron a los mejores de este programa, ganadores de otras versiones que viajaron desde sus respectivos países, como Reino Unido, Canadá e India.“La gente se volvió loca, se levantaban, aplaudían, se tocaban la cabeza”, agregó la joven.Ambos deslumbraron con su disciplina y talento y lograron pasar a la gran final con 12 participantes, con los que lucharon por el trofeo del programa y 25.000 euros.“Solo teníamos 4 semanas para montar el show y ahí se nos vino a la cabeza un tema que queríamos montar, el de Roxanne, pero queríamos darle un tipo de golpe salsero”, resaltó Stefanny Moreno.Estos bailarines caleños lograron su sueño, pues con un toque de salsa y una coreografía impecable alcanzaron la victoria en la gran final. Ahora los jóvenes brillan como estrellas y el dinero del premio será invertido en el crecimiento de su escuela, donde le enseñan a bailar a los que, como ellos, sueñan con llegar muy lejos.Hay cambios en el juicio contra Shakira en España por supuesto fraude fiscal
Ajike Owens, una madre de 35 años, fue asesinada por su vecina, luego de enfrentarla por golpear a sus hijos mientras se encontraban jugando en un jardín cerca de su casa. Según las autoridades, la pelea entre las mujeres era algo constante ya que a la agresora no le gustaba que los niños jugaran afuera.Pasó 20 años en prisión por la muerte de sus cuatro bebés y fue indultada gracias a “la ciencia”Los hechos se presentaron la tarde del viernes 2 de junio de 2023, cuando los cuatro hijos de la víctima jugaban en un espacio abierto en la ciudad de Ocala, en Florida, Estados Unidos. Su comportamiento molestó a una vecina del sector que, al parecer, comenzó a lanzar objetos a los niños, incluyendo un par de patines.Luego de que su hijo le comentara la situación, Owens se dirigió a la casa de la mujer y comenzó una discusión con la vecina que provocó el tiroteo. “Hubo mucha agresividad de ambas, de ida y vuelta. Ya sea golpeando las puertas, las paredes y haciendo amenazas Luego, en ese momento, Owens recibió un disparo a través de la puerta”, relató en medios locales Billy Woods, alguacil del condado de Marion.De acuerdo con el funcionario, ambas mujeres se habían visto involucradas en numerosas peleas desde hace dos años pero siempre lograban solucionar sus diferencias tras una intervención de la policía: “Desearía que la tiradora nos hubiera llamado en lugar de tomar acciones en sus propias manos”, puntualizó Woods.Luego de recibir los impactos de bala, la mujer, que en ese momento se encontraba junto a su hijo de 9 años, fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad donde murió horas después.Por ahora, la agresora, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentra en libertad mientras que los detectives y los oficiales de la Oficina del Fiscal del Estado investigan las posibles alegaciones de que cometió el asesinato en defensa propia.En un comunicado emitido por Benjamin Crump, el abogado que representa a la familia de la víctima, señaló que la vecina le dirigió insultos racistas a los hijos de Owens antes de que la madre tocara la puerta. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esa versión. Se espera que los niños sean interrogados en los próximos días por expertos.Finalmente, la madre de Owens, Pamela Dias, pide justicia frente al caso que hoy enluta a su familia: “Mi hija, la madre de mis nietos, fue asesinada a tiros con su hijo de 9 años parado junto a ella. Ella no tenía armas y no representaba una amenaza inminente para nadie”, aseguró en el velorio.Niña que se quemó todo el cuerpo en un incendio cuando era bebé celebra su Día de la Supervivencia
La cantante estadounidense Madonna volvió a compartir su amor por las tierras colombianas al publicar un video bailando un clásico de la salsa de Joe Arroyo. Las reacciones ante su manera de azotar baldosa no pasaron desapercibidas. Madonna responde a burlas por su rostro: “Miren qué linda estoy ahora”Mediante la red social TikTok, Madonna compartió un video de ella bailando en su baño al son de 'La rebelión', una de las canciones más emblemáticas del cantante y compositor cartagenero.Este tema, el cual hace parte de su álbum Fuego, lanzado en 1986 y relata la historia de rebelión de unos esclavos africanos, quienes en una Cartagena del siglo XVII deciden irse en contra de la opresión generada por sus opresores.En el video se ve cómo ella y un hombre disfrutan del ritmo de la icónica salsa del cantante. Además, intercambian un par de pasos y giros al son de la música.Aunque Madonna es conocida por sus grandes espectáculos, en los que muchas veces tiene impresionantes montajes de baile, los ojos críticos de las redes sociales estuvieron sobre ella, diciendo que la cantante “representa a todos los que no sabemos bailar salsa” y que está “confirmado, Madonna es rola”.Sin embargo, no todos los comentarios fueron negativos y en muchos exaltaron el gusto de la norteamericana. Divertidos dicen que “la Madonna sabe bailar más salsa que yo siendo colombiana”, y resaltan que “para una persona que en su vida ha bailado salsa lo hace muy bien”.Esta no es la primera vez que Madonna se acerca a la cultura colombiana. En 2019 decidió marcar su regreso a la música con una colaboración con el cantante paisa Maluma.En compañía con el reconocido artista del género urbano, la cantante lanzó 'Medellín', un tema fusión pop y reggaetón que habla sobre el amor y la pasión dentro de una relación.La cantante no se mantiene fuera de la escena. Hace pocos días dio a conocer 'Popular', una colaboración especial junto a The Weeknd y el rapero Playboi Carti que harán parte de la banda sonora de The Idol, el nuevo proyecto de HBO protagonizado por Lily-Rose Deep y Abel Tesfaye.Así mismo, a finales de mayo anunció que su nueva colaboración 'Vulgar', en compañía con el británico Sam Smith, estaría disponible en las plataformas de streaming el próximo viernes 9 de junio, lo cual demuestra que la reina no se queda quieta.Maluma presumió sus carros lujosos en una rodada con su familia en Antioquia: "Todo un Toretto"