Esta semana se llevará a cabo en San José del Guaviare la cumbre de Asocapitales, asociación que agrupa a las 32 capitales de Colombia. El tema principal es el Plan de Desarrollo Nacional en el marco de las necesidades y demandas que tienen cada uno de los mandatarios para sus ciudades.Reforma a la salud: Roy Barreras pide excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho“En la cumbre estamos superenfocados al Plan Nacional de Desarrollo. Hemos hecho un trabajo intenso con el Gobierno nacional, sostenido más de 40 reuniones con los ministros, los ministerios, los funcionarios para introducir todos esos artículos que necesitan nuestros mandatarios para fortalecer estas administraciones y, entonces, en San José del Guaviare se hablará del Plan de Desarrollo: Colombia, potencia mundial de la vida”, manifestó Luz María Zapata, directora de Asocapitales.En entrevista con Noticias Caracol, Luz María Zapata, directora de Asocapitales, se refirió entre varios temas al panorama regional, teniendo en cuenta que este año se eligen nuevos alcaldes y gobernadores.“Yo sí creo que este año definitivamente va a versar mucho sobre el tema de seguridad, movilidad, este también es uno de nuestros grandes temas, pero nosotros también tenemos esas ciudades capitales más pequeñas, que por supuesto seguridad y movilidad no es tanto, sino también ya temas más sociales, de infraestructura, acueductos, toda esa infraestructura mirando a ver muchas de ellas qué alternativas pueden lograr para reactivarse económicamente. Nos hemos reactivado económicamente mucho mejor en las ciudades capitales más grandes y necesitamos que esa activación económica después de pandemia también llegue a las ciudades capitales que tienen más dificultades logísticas, indicó.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Agregó que “por eso resaltamos que la cumbre se haga en San José del Guaviare porque la idea de Asocapitales es que estas ciudades capitales con menos cercanía al centro las podamos destacar, proyectar y llevar compromisos del Gobierno nacional para esos territorios”.También se refirió a las ciudades que más preocupación generan por las situaciones que allí se viven.“Bogotá para nosotros es fundamental, tenemos una relación muy cercana con la señora alcaldesa de Bogotá. Yo diría que Arauca, la tenemos que proteger mucho, Inírida, Puerto Carreño, Mocoa, Mitú, Leticia y este año vamos a estar en casi todas ellas”, agregó.En el caso de Bogotá habló también sobre el rifirrafe entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López por el metro de Bogotá.“Siempre espero que se solucionen los problemas. Nosotros somos un gremio muy propositivo que trabajamos muy de la mano del Gobierno nacional. Esperamos que esas diferencias que hay de fondo entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá se superen”, exclamó.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de Bogotá¿Cuáles son las propuestas de Asocapitales para el Plan Nacional de Desarrollo?Una de las preocupaciones en las ciudades capitales tiene que ver con los sistemas de transporte masivo que vienen presentando problemas económicos.“Tenemos varios artículos que tienen que ver con la movilidad, con esas fuentes de financiación, hay uno que creo que quedó incluido que presentó la Alcaldía de Bogotá y es que hoy para la infraestructura se financia 70% la nación y 30% las entidades territoriales y se propone que no solamente sea para infraestructura porque es que el reto después de la infraestructura también es la operación y la flota, entonces, también es para que el Gobierno nacional financie 30% de flota y operación y nosotros el 70%, eso sería un gran alivio para nuestros sistemas de transporte masivo”, indicó.Además de la movilidad, la seguridad es otro de los temas que se tratará en la cumbre.“La seguridad es nuestra obsesión, la gran preocupación de nuestros mandatarios, de hecho hoy se reúne el presidente de la república con los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena para hablar de los temas concretos de seguridad y esa preocupación que tienen nuestros mandatarios muy fundamentada. En el plan de desarrollo tenemos dos artículos, uno tiene que ver con el hacinamiento carcelario de los sindicados, ya presentamos un proyecto de ley en noviembre y queremos introducir unos artículos que fortalezcan y complemente ese proyecto y, complementariamente, también estuvimos revisando el proyecto de ley de política restaurativa del ministro de Justicia, la verdad está muy enfocado hacia los condenados, que es parte de su política, y solamente nos preocupa el tema de hurtos calificados”, señaló.En cuanto a los candidatos en contienda expresó que “lo primero decirles a las mujeres, por favor, preséntense; estamos viendo muy poquitas mujeres como sonando como candidatas a las alcaldías, y a los candidatos en general yo les podría sugerir, respetuosamente, que Asocapitales se ha constituido en el centro de pensamiento de las ciudades capitales, que tenemos una información muy interesante y los invitaría a que nos consultaran muchísimo”.
En Bogotá la ciudadanía está cansada de la delincuencia, por dicha razón más de 300 dueños y administradores de bares de la ciudad se han unido para crear un esquema de seguridad y así detectar, y en lo posible evitar, los robos con escopolamina, un modus operandi que se está volviendo cada vez más habitual en la capital del país.Caen estudiantes de importantes universidades en Bogotá por fabricar droga sintéticaEl robusto esquema de seguridad integra, incluso, un sistema de reconocimiento facial para identificar a los delincuentes.Con estos dispositivos, los propietarios podrán hacer un seguimiento estricto de lo que está pasando en cada una de las mesas de los bares e identificar el uso de escopolamina. “Vamos a colocar una persona que va a estar mirando las cámaras todo el tiempo mientras el bar esté abierto”, señaló Sebastián Estupiñan, propietario de uno de los establecimientos que se unió al esquema de seguridad.La tecnología de reconocimiento facial, señalan, no solo servirá para identificar a los delincuentes sino que si estos intentan volver a ingresar al establecimiento, los dispositivos enviarán una alerta.Las cámaras están conectadas al sistema de la Policía, esto con el fin de que las autoridades puedan intervenir a tiempo cuando se detecten estos delitos.Atacan a una joven de 20 años con sustancia química: sufrió quemaduras de primer y segundo grado
Un ladrón en serie, considerado el terror de los supermercados, fue capturado y enviado a prisión tras ser descubierto robando productos de un local comercial en Cali. El hombre tiene 35 anotaciones por hurto.En una batalla campal terminó captura de presunto ladrón en oriente de CaliSegún el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana, “gracias a la nueva ley de seguridad ciudadana, la cual endurece las penas a personas recurrentes, es dictada medida de aseguramiento en establecimiento carcelario”.El sujeto tenía denuncias desde el 2002 en los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca.Ladrones cogieron a puños a empleada de una farmacia que se resistió al robo
El reciente caso ocurrido en Bogotá, en el que hombre les disparó a dos presuntos atracadores causándoles la muerte, reabrió el debate sobre el derecho que tienen las personas a defenderse en situaciones de peligro como asaltos o atracos. Otros temas de su interés:Bogotá lanza política de recompensas frente a la inseguridad¿Son las motos la solución a los problemas de movilidad en Bogotá?En Noticias Caracol Ahora, el abogado penalista Pedro Junior Cruz explicó cómo se aplica la legítima defensa y en qué contextos se genera, ya que hay muchas aristas alrededor de los casos que ocurren y se catalogan bajo dicha causal.En ese orden de ideas, el jurista también se refirió a lo que estipula la nueva ley de seguridad ciudadana en torno a este tema. Vea la ampliación de este asunto en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Vea también:¿Buscando trabajo? El Sena tiene vacantes que no puede desaprovecharAnimales para terapia asistida: ¿cómo funciona este tratamiento?
Cuatro hombres fueron detenidos en la localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, tras asaltar a varias personas en un bus del STIP, pero causó indignación ver cómo uno no paraba de reírse en medio de la captura.En 20 segundos, cinco ladrones asaltaron restaurante de comidas rápidas: “Páseme todo o la mato”John Fernando Díaz, oficial de la inspección de Policía, informó que las autoridades recuperaron los objetos de valor hurtados: “Celulares, relojes, billeteras”.Los cuatro fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, pero un su traslado la risa de uno de ellos se les contagió a los cómplices. ¿Creerán que van a quedar en libertad? Con la ley de seguridad ciudadana ya firmada se cree que no.Quiso robar en una barbería y peluqueros lo golpearon: sí, fue por lana y salió trasquilado
El castigo por uso de armas de fuego o contundentes ha sido endurecido en la ley de seguridad ciudadana recién sancionada. A partir de ahora se considera delito el porte de armas cortopunzantes en eventos masivos o donde haya alta afluencia de personas.¿Cuándo se puede usar legítima defensa? Esto dice la nueva ley de seguridad ciudadanaDesde ahora están prohibidos en estos escenarios los puñales, puñaletas, cuchillos, patecabras, navajas u otros elementos que se le parezcan.“Una muy buena parte de los homicidios se presentan con arma blanca”, recalcó el presidente Duque sobre estos elementos y la orden de considerar delito portarlas.El uso de armas en delitos también son un agravante y automáticamente dan medida de aseguramiento intramural. “El que comete esos crímenes no va a estar después con detención domiciliaria, va a estar en un centro de reclusión”, enfatizó el mandatario sobre los delincuentes que las usen para sus fechorías.Ley de seguridad ciudadana: ¿endurecerán las penas a los reincidentes?A esos delincuentes no se les considerará aptos para medida de aseguramiento en casa por cárcel, pues inmediatamente pasan a ser un peligro para la sociedad.
Otro de los pilares de la ley de seguridad ciudadana recientemente sancionada por el presidente Iván Duque es la legítima defensa. Esta, según la Casa de Nariño, “se debe presumir cuando la víctima se defiende contra quien irrumpe de manera ilegal su habitación o vehículo”.Le puede interesar: Ley de seguridad ciudadana: ¿endurecerán las penas a los reincidentes?Para el ministro del Interior, Daniel Palacios, es falsa la afirmación de sectores que señalaban esta ley como “carta blanca para disparar a manifestantes”. Explicó que para que se considere la legítima defensa “debe haber proporcionalidad y condiciones para invertir la carga de prueba”.En derecho se conoce la proporcionalidad como el manejo racionable de la conducta violenta con un medio, como su nombre lo indica, que sea proporcional a la agresión.Vea también: Con la ley de seguridad ciudadana “la protesta pacífica se protege”, asegura el ministro de DefensaSe puede presumir legítima defensa con “dos condiciones: (si el ataque es) en su habitación. No en el jardín ni en el antejardín ni toda la extensión de la finca, por decir algo. Así como en su vehículo privado”, detalló el mininterior en Blu Radio.
Los casos de reincidencia en el país son constantes, entre ellos se encuentra el de un hombre que fue cobijado con medida de aseguramiento por el robo de cuatro latas de atún. El sujeto tiene 19 anotaciones y varias de ellas son por robo a establecimientos comerciales.Aun tratándose de un delito de menor cuantía, como lo son cuatro latas de atún, la Fiscalía sustentó por qué era necesario enviar a José Ricardo Reyes a la cárcel.En contexto: Hombre que se robó cuatro latas de atún en un supermercado fue enviado a la cárcel“Se hace necesario, pues tenemos que señalar que el señor Reyes Flores continúa cometiendo conductas delictivas a través de los años, lo que quiere decir claramente que esta persona es muy proclive al delito”, explicó Ana Lucena Cárdenas, fiscal del caso.Para la defensora de José Reyes no se debería imponer una sanción tan drástica.“No es menos cierto, señor juez, que existen otras conductas más gravosas, más drásticas, adonde se le tenga que poner una medida como las que la señora fiscal manifiesta”, señaló Libia Patricia Mayorga, abogada.Sin embargo, el juez le dicto medida de aseguramiento a José Reyes porque que se evidenció su conducta reiterativa.Vea también: Ley de seguridad ciudadana: ¿endurecerán las penas a los reincidentes?“Ha intentado en diferentes oportunidades quebrantar o violentar de manera efectiva o real bienes tutelados como es el de patrimonio económico. Ahora, frente a la pena, si bien es una pena inferior dado que sería atenuada como lo establece el artículo 27 del Código Penal, ello no quiere decir que no sea una pena privativa de la libertad”, indicó el juez 49 de control de garantías.Si bien José Reyes habría hurtado cuatro latas de atún valorados en $62.400 pesos, este tipo de robos, según un estudio de Fenalco, representan para las empresas pérdidas por $112 mil millones al año.
La ley de seguridad ciudadana recientemente firmada y promulgada por el presidente Iván Duque tiene capítulo aparte para los delincuentes que sean reincidentes. A diario se conocen casos de personas capturadas que, pese a su prontuario, siguen en las calles campantes.En contexto: Con la ley de seguridad ciudadana “la protesta pacífica se protege”, asegura el ministro de Defensa“La reincidencia se castiga. Este es un pilar fundamental del mensaje que se quiera dar a la sociedad. La reincidencia agrava y entraña una pena ejemplarizante. Ese principio queda grabado para siempre en esta norma y responde también a la necesidad que los ciudadanos claman, y que también claman los miembros de la Fuerza Pública, y es que, en efecto, el que la hace la paga, pero el que la hace dos veces la paga con mayor severidad”, manifestó el mandatario de los colombianos sobre esta ley.Para ser precisos, un delincuente que sea capturado tendrá una pena más grave si en los últimos 5 años ha sido condenado por delitos dolosos.A partir de esta ley de seguridad ciudadana también se determina que quien cometa un delito con arma de fuego o arma cortopunzante o contundente se considerará un peligro para la sociedad, en consecuencia, “será sujeto de medida de aseguramiento intramural”.En palabras del presidente Duque, “el que comete esos crímenes no va a estar después con prisión domiciliaria, va a estar en un centro de reclusión”.Quien hurte un bien de más de cuatro millones de pesos tendrá una condena no excarcelable, dice la ley de seguridad ciudadana, sancionada este martes 25 de enero de 2022.
Diego Molano, ministro de Defensa, explicó en qué consiste la ley de seguridad ciudadana que el presidente Iván Duque sancionó el 25 de enero y con la que se les darán castigos más severos a los delincuentes que roban a diario y quedan libres en cuestión de horas para seguir cometiendo delitos impunemente.A sangre fría, matan un policía en Cúcuta por robarle una cadenaEl funcionario recalcó que con esta norma “la protesta pacífica se protege. ¿Qué hace la ley de seguridad ciudadana? Evita que se siga dando vandalismo y bloqueo”.“Si usted destruye un CAI, si usted destruye una estación de Transmilenio, si usted destruye en Palacio de Justicia, como sucedió, hoy la pena será agravada. Si usted obstaculiza el transporte público, que son los derechos de los demás, u obstaculiza una vía las penas son más agravadas; además, si se cubre el rostro para destruir o cometer ese delito, o utiliza menores de edad en esos actos criminales, las penas son más agravadas”, subrayó.Ministro de Defensa ordena intervenir portal de Las Américas: “No más guachafita en ese punto”Molano también destacó los otros aspectos de la norma con la que, según sus palabras, se “busca proteger al ciudadano de a pie y ponerles tatequieto a los criminales y empieza por aquellos que delinquen reincidentemente y usan armas de fuego, cuchillos, arma blanca o menos letales”.“No podrán salir a la calle o tener medida domiciliaria mientras no sean juzgadas y comiencen a pagar su pena”, aseguró.Ladrones disfrazados de policías asaltaron a ocupante de camioneta: el robo quedó captado en videoAsimismo, con la ley de seguridad ciudadana, el cuchillo o navaja, “e inclusive las menos letales, las traumáticas, quedan restringidas en espacio público y transporte público. Cuando se comete un delito son penas más graves”, dijo el funcionario.Aquellos que quieran portar un arma traumática tendrán que “solicitar un permiso al Estado colombiano, que evalúa si lo necesita o no”, añadió.De esta forma, dijo Molano, se “restringe la posibilidad de que se utilicen para delinquir o, como sucedió el año pasado, la modificaban para afectar a la Policía o para impactar a los ciudadanos”.Así funciona el peligroso negocio de transformar armas traumáticas en artefactos de guerraLegítima defensa privilegiadaCon este punto en la ley de seguridad ciudadana “la propiedad privada se defiende y se legitima nuevamente como esencia de la democracia”, afirmó el ministro de Defensa.“Si está en su casa o su carro y alguien entra a afectar su propiedad privada usted puede defenderse”, dijo.Aclaró que a quien ejerza ese derecho no se le “exime del proceso judicial, cualquier persona que lo haga tendrá que demostrar que actuó en legítima defensa, pero no lo van a juzgar como un asesino”.Duque sanciona leyes que reforman Policía y detractores dicen que “el abuso no se resuelve con esto”
Antes de comenzar las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá en septiembre, hay una Fecha FIFA para el mes de junio que la Selección Colombia buscará aprovechar para consolidar un equipo. Las selecciones que conforman la Conmebol estarían ya en charlas para buscar, un par de compromisos de fogueo para la doble jornada del parón internacional.Sin embargo, por más de que la fecha FIFA parezca algo lejana en este momento, ya se habla de algún rival que podría tener el seleccionado colombiano, con el fin de prepararse de cara a la más próxima competición oficial. Según el diario 'Libero', la Selección Perú tendría en mente jugar contra Colombia a mitad de año en Estados Unidos. Juan Reynoso, seleccionador del equipo peruano, tendría así listos sus dos duelos de fogueo, en donde el otro equipo al que se enfrentarían sería la Selección de Chile.“Por ello, el entrenador Juan Reynoso tiene la idea que la FPF pacte dos amistosos de jerarquía para el mes de junio que habrá fecha FIFA. Según pudo conocer Líbero, las selecciones de Chile y Colombia serían los rivales de la bicolor en Estados Unidos”, fue lo que aseveró dicho medio.El equipo inca pudo enfrentarse frente a Alemania y Marruecos, en perdiendo con un 2-0 contra los europeos y empatando 0-0, contra la selección africana. Colombia quiere rivales europeosDesde hace unas semanas se viene hablando que desde el seno de la Federación Colombiana de Fútbol están gestionando los rivales de las próximas fechas FIFA y que la intención es enfrentarse con rivales de Europa. En algún momento de manera extraoficial se mencionó a Serbia o a Polonia como posibles rivales. Sin embargo aún no hay nada claro. La Selección Colombia bajo el mando del profesor Lorenzo ha jugado en este 2023 tres compromisos de preparación. El primero de ellos, con una nómina mixta con jugadores de equipos locales, de ligas como Turquía, Argentina y de la MLS, frente a Estados Unidos (0-0). Y recientemente, el seleccionado colombiano tuvo dos exigentes partidos en Asia y que dejaron interesantes conclusiones en el empate 2-2 con Corea del Sur y la victoria 2-1 sobre Japón, del martes anterior.
En internet aparecen todo tipo de ofertas, promociones y soluciones a necesidades financieras, pero mucho cuidado porque el remedio puede ser peor que la enfermedad, usted podría ser víctima de una nueva modalidad de extorsión: el gota a gota virtual.El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Las personas están cayendo cada vez más en las redes de los criminales. Este tipo de gota a gota virtual está apareciendo en las diferentes plataformas en las redes sociales.Tal es el caso de una mujer que pidió $300 mil y terminó pagando $480 mil . Pero, una vez recibió el dinero vinieron las amenazas de muerte.“Me prestaron 300 mil pesos, eso fue en cuestión de 10 minutos. Me dijeron que tenía 90 días para pagarlo, perfecto. Se pasaron 9 días exactamente y me comenzaron a llamar a decir que ya se me había cumplido el tiempo del pago, que tenía que pagar ya que porque eran nueve días, que cuáles 90 días. Era una persona superamenazante. Un hombre me comenzó a decir cosas terribles, a ser grosero, vulgar, y pues ahí comenzó mi calvario”, explicó la víctima de esta extorsión.Además, cuenta que “comenzaron a llamar a mis contactos, a llamar a las personas más allegadas, a mi trabajo, a mis familiares…mi madre estaba en ese momento delicada de salud. Casi me la matan diciendo que me iban a matar, que le iban a mandar las cenizas en una caja”.La víctima de la extorsión no solamente perdió el dinero, también perdió la tranquilidad. Esta es una nueva modalidad que han detectado las autoridades.Cibercriminales publicaron datos sensibles que fueron hackeados de la línea 123 de Medellín“Hemos encontrado una nueva modalidad delictiva que hemos denominado ‘gota a gota virtual’, consistente en que se facilita a los usuarios pequeñas sumas de dinero en préstamo, pero después son exigidos la totalidad del mismo a través de llamadas intimidantes y extorsivas”, dice Carlos Manuel Silva, director seccional de Fiscalías de Cundinamarca.¿Qué hacer para no caer en estas redes del gota a gota virtual?Para no caer en estas redes sí se les recomienda mucho a las personas que no crean en esas bondades y en esas generosidades de estas aplicaciones que ofrecen préstamos de dinero.¿Cómo funcionan estas plataformas de gota a gota virtual?Aproximadamente en 10 minutos ya las personas accedieron a préstamos, que son muy pequeños. Estas aplicaciones son entregadas por los victimarios para ser instaladas en los diferentes dispositivos y al ser instaladas están permitiendo el acceso a sus contactos y a toda su información personal.Incluso se han detectado amenazas de muerte…Lamentablemente hemos tenido información de algunas amenazas de muerte si no acceden a los pagos exagerados solicitados por estos victimarios director.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaLa Fiscalía de Cundinamarca ha evidenciado 543 casos en el último año de este gota a gota virtual. Unas 10 denuncias están llegando semanalmente.
Dos helicópteros del Ejército de Estados Unidos se estrellaron durante una misión de entrenamiento nocturna en Kentucky, matando a los nueve soldados a bordo, informó este jueves 30 de marzo el general de brigada John Lubas, en una conferencia de prensa.Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”Las aeronaves, variantes del Black Hawk diseñadas para evacuaciones médicas, participaban en una misión de entrenamiento de rutina en la noche del miércoles cuando ocurrió el accidente, dijo el oficial.El alto mando confirmó"la muerte de los nueve miembros del servicio a bordo del avión", todos ellos de la 101 División Aerotransportada, con base en Fort Campbell en Kentucky, precisó.Cinco soldados estaban en uno de los helicópteros del Ejército de Estados Unidos y cuatro en otro, dijo Lubas, y señaló que todavía están trabajando para notificar a todas las familias de los muertos.Los helicópteros del Ejército de Estados Unidos, que volaban en formación con los pilotos usando gafas de visión nocturna, cayeron en un campo abierto frente a un área residencial, evitando muertes o lesiones en tierra, señaló el general.Un equipo de investigación se dirigió a Fort Campbell desde la base donde tiene su sede la Aviación del Ejército de EE. UU. en Alabama."Tenemos un equipo de seguridad que viene... de Fort Rucker, Alabama, que se especializa en seguridad de aeronaves y específicamente en estas investigaciones", confirmó Lubas.El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó la pérdida de los soldados y elogió a los que respondieron al accidente."Vamos a hacer lo que siempre hacemos. Vamos a rodear con nuestros brazos a estas familias. Estaremos allí con ellos, no solo durante los días, sino también durante las semanas, los meses y los años venideros", manifestó.Tiroteo en Nashville: Policía revela impresionante video del momento en que atacante fue abatida“Simplemente desapareció”MSNBC citó a un residente local que presenció el accidente."Dos helicópteros simplemente desaparecieron del cielo. Hubo un gran destello", dijo Nick Tomaszewski, y agregó que otro helicóptero sobrevoló el área durante unos 30 minutos antes de que llegaran las ambulancias.Ha habido múltiples accidentes de aviones militares estadounidenses en los últimos años, incluido otro que involucró a un Black Hawk que mató a dos miembros de la Guardia Nacional de Tennessee durante un vuelo de entrenamiento en Alabama, en febrero.Cuatro infantes de la Marina estadounidenses murieron durante los ejercicios de la OTAN en Noruega el año pasado cuando su avión V-22B Osprey se estrelló, posiblemente después de chocar con una montaña, dijeron los investigadores.Y dos pilotos de la Marina de los EE. UU. fueron rescatados después de que su avión T-45C Goshawk se estrellara durante un ejercicio de entrenamiento en un vecindario residencial cerca de Fort Worth, Texas en 2021. Los pilotos se expulsaron antes de que el avión se estrellara.La 101 División Aerotransportada es la única división de asalto aéreo del Ejército de los EE. UU. Apodado Screaming Eagles, se activó en agosto de 1942 y ganó renombre durante la Segunda Guerra Mundial en los desembarcos del Día D y la Batalla de las Ardenas.Más recientemente, la división ha entrado en acción en Irak y Afganistán.Tragedia en India: 11 personas murieron al derrumbarse el piso de un templo
Un tren que transportaba etanol descarriló este jueves en la ciudad de Raymond, Minesota, Estados Unidos, en un accidente que provocó el incendio de varios vagones y obligó a evacuar a los residentes de la zona.Incendio de ferri en Filipinas obligó a pasajeros a lanzarse por la borda: van 31 muertosEl descarrilamiento, que aparentemente no ha ocasionado víctimas, ocurrió durante la madrugada, informó el Departamento de Bomberos de la ciudad de Raymond en su perfil de Facebook.Varios camiones cisterna del tren operado por la compañía BNSF Railway descarrilaron y se incendiaron en el borde occidental de Raymond, una ciudad situada en el suroeste del condado de Kandiyohi, en Minesota que tiene una población de unos 800 habitantes, informó ABC News.El convoy, de unos 22 vagones, transportaba una carga mixta que incluía etanol y jarabe de maíz, dijo Lena Kent, directora general de asuntos públicos de BNSF Railway.El departamento de bomberos de la ciudad advirtió en Facebook a los ciudadanos de que "Raymond no es accesible al público" tras el accidente.La compañía, una de las redes ferroviarias de carga más grandes de América del Norte, está investigando las causas del incidente y, hasta el momento, no se han reportado víctimas, precisó Kent."El personal de campo de BNSF está respondiendo para evaluar el lugar donde se ha producido el descarrilamiento y trabajará en estrecha colaboración con los servicios de emergencia locales", añadió.La cadena precisó que se ha establecido un radio de evacuación de un kilómetros alrededor del lugar del descarrilamiento. Los residentes dentro del área designada "recibieron instrucciones de abandonar sus hogares", mientras que los que "no tenían adónde ir" fueron enviados a una escuela en la cercana ciudad de Prinsburg, según la Oficina del Sheriff del condado de Kandiyohi.El etanol es un químico altamente inflamable que puede provocar tos, mareos, sensación de ardor en los ojos, somnolencia e inconsciencia a quien se exponga a él.Los medios locales recordaron que este descarrilamiento se ha producido casi dos meses después de que otro tren que transportaba productos químicos peligrosos descarrilara en East Palestine, en Ohio, emitiendo gases tóxicos en la zona.Papa Francisco se pronuncia desde el hospital: “Gracias a todos por su cercanía”
En Soacha, municipio vecino de Bogotá, un sujeto señalado de acosar niños a la salida de un centro educativo fue pillado por la comunidad, que por poco lo lincha.Comerciantes de la plaza de mercado de Soacha fueron desalojados: hubo protestas y caos vehicular“Esta persona inmediatamente es requerida por el cuadrante y en el procedimiento de traslado hacia el CAI más cercano le es encontrada una cantidad considerable de estupefacientes”, indicó el coronel Diego Vázquez, comandante de Soacha.Según las autoridades fueron más 100 dosis de droga tipo bazuco las que portaba. Pero no solo eso, al verificar los antecedentes descubrieron que el señalado de acosar a niños tenía anotaciones por porte ilegal de armas de fuego.Otra denuncia relacionada a un posible caso de acoso en entornos escolares, pero esta vez dentro de una institución, tiene que ver con el colegio Bethlemitas, ubicado en la localidad de Chapinero.A través de una cuenta de Instagram, se han divulgado varias denuncias:La Secretaría de Educación de Bogotá se pronunció a través de un comunicado asegurando que desde el pasado viernes 24 de marzo se iniciaron reuniones con los directivos del colegio Bethlemitas y talleres para prevenir cualquier tipo de acoso sexual."En este espacio se conoció que, a través de una página de una red social, se estaban presentando denuncias anónimas de presunta violencia sexual en contra de estudiantes, información de la cual el colegio no tenía conocimiento previo", según el comunicado.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia• Línea Nacional: 155• Policía Nacional: 123• Línea Fiscalía General de la Nación: 122• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080• Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141• WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320• Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co