Escocia votó este martes a favor de ofrecer un acceso gratuito universal a los productos menstruales, convirtiéndose en el primer país en el mundo en hacerlo.El parlamento escocés votó a la unanimidad a favor de un proyecto de ley que establece el derecho legal a tener acceso gratuito a tampones y compresas.La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, celebró la decisión. "Orgullosa de votar por esta ley revolucionaria, que convierte a Escocia en el primer país en el mundo que provee productos menstruales gratuitos a todas aquellas que lo necesitan"."Una política importante para mujeres y niñas", añadió.“Todos estamos de acuerdo en decir que nadie debería preocuparse por sus próximos tampones o protecciones reutilizables", declaró en el parlamento la diputada laborista escocesa Monica Lennon, que propuso el texto."Escocia no será el último país en relegar [la falta de acceso a productos menstruales] a la historia, pero tenemos la oportunidad de ser el primero. Ha sido un largo camino", añadió.Los tampones y compresas son gratis para estudiantes de secundaria y universidad en Escocia, pero el proyecto de ley impone ahora a los ministros la obligación de establecer un plan a nivel nacional para garantizar un acceso universal.Escuelas, colegios y universidades también deben poner a disposición una gama de productos para la menstruación en sus aseos. El gobierno escocés podrá obligar a organismos públicos a proveer gratuitamente estos productos.Aileen Campbell, secretaria para las comunidades y el gobierno local, dijo que la ley envía un "importante mensaje sobre el tipo de país que Escocia quiere ser"."Es una Escocia [...] donde nadie tiene que pasar por la indignidad de utilizar materiales inadecuados para ocultar su periodo o estirar aún más el presupuesto familiar para comprar productos a sus hijos [...] una Escocia donde nadie tiene que esconder un tampón bajo la manga", declaró.El coste de la medida está estimado en unos 11 millones de euros (13 millones de dólares) al año.
En el Congreso de la República se discute un proyecto de ley que busca unificar el Código Civil y el Código de Comercio en un solo cuerpo normativo.Para Fabian López, docente de la Universidad Libre, esta iniciativa de la Universidad Nacional “es muy inconveniente, en primer lugar, porque esa no es la unificación que necesita Colombia”.¿Qué es el Código Civil?El Código Civil regula el derecho de los particulares. Es decir, el régimen de personas, bienes, obligaciones contratos y sucesiones.¿Qué es el Código de Comercio?El Código de Comercio es un cuerpo legal que tiene por objeto regular empresas, sociedades, obligaciones y contratos comerciales.“Pensar en este momento en hacer una amalgama de la legislación comercial y civil es, básicamente, una mezcla que no tiene sentido, que no tiene razón de ser, y que lo más peligroso es que va a perjudicar de manera grave a los comerciantes, a los empresarios e, inclusive, a los mismos abogados litigantes en la medida en que este proyecto realmente tiene muchos vacíos y contradicciones”, señala el abogado López.Sin embargo, el experto enfatiza en que sí es necesaria una modernización general de ambos códigos.“No podemos pensar en pleno siglo XXI en unificar un Código de Comercio con uno Civil, porque lo que realmente amerita es todo lo contrario, leyes simplificadas para atender más rápido las necesidades del mercado y el comercio”, puntualiza.Advierte, además, que en el Código de Comercio no está regulada ni la prima comercial ni los contratos bancarios ni los intereses comerciales, por citar algunos temas que se han convertido en problemas y merecen una discusión.
El presidente Iván Duque sancionó este jueves la ley Jacobo, que le exige al Estado garantizar atención en salud, sin ninguna clase de obstáculos, a niños con cáncer. Los padres de familia que libran estas batallas junto a sus hijos celebran la norma.En el 2016 y con tan solo 13 años, Jacobo perdió la batalla contra el cáncer en la que luchó, además, contra las fallas del sistema de salud.“Algunas barreras, cuando él fue diagnosticado, fueron la atención oportuna, el desplazamiento de los doctores al lugar donde él se encontraba, las muchas negaciones a veces de citas y especialistas”, contó su mamá, Andrea Silva.Cuatro años después fue sancionada por el presidente Iván Duque una ley que lleva su nombre y que, de alguna manera, busca hacerle justicia a pequeños que, como Jacobo, lucharon contra esta enfermedad.Este legado lo reconoce Andrés Camilo, un paciente oncológico: “Es un gran logro de nuestros compañeros de lucha que han partido, para quienes seguimos en tratamiento y para quienes empiezan esta gran lucha”.La norma contempla para la atención de menores de edad:Atención integral prioritaria y sin interrupciones en el tratamientoEliminar barreras en las autorizacionesGiros directos a los prestadores de salud para que los niños accedan a los tratamientos“El niño y la familia ya no tendrán que ir detrás de un papel para acceder a la quimioterapia o a los medicamentos, lo cual hará que los niños no abandonen los tratamientos y no mueran”, señaló la representante a la Cámara Ángela Patricia Sanchez.Padres de familia, que libran el calvario de la tramitología para que sus hijos puedan acceder a la atención, también destacaron la norma.La primera causa de enfermedad y muerte por cáncer infantil es la leucemia, seguida por los tumores malignos en el sistema nervioso central.
La manifestación, que se llevó a cabo en Tel Aviv, fue contra un estatuto que, aseguran, los convierte en ciudadanos de segunda clase. Según medios israelíes en la protesta participaron unas 50.000 personas. El 19 de julio se adoptó con el apoyo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, una ley que define a Israel como "Estado nación del pueblo judío", acusada de atentar contra los derechos de las minorías. La minoría drusa (compuesta por 130.000 personas que viven principalmente en el norte de Israel) protestó contra esta ley y pidió a la Corte Suprema que se pronuncie sobre este texto legislativo. Los drusos, que hablan árabe y profesan una fe surgida de un islam muy heterodoxo, efectúan su servicio militar obligatorio y sirven en el ejército israelí, al contrario que los árabes israelíes. Enarbolando banderas israelíes y de su comunidad, los manifestantes desfilaron por el centro de Tel Aviv al grito de "Igualdad". "A pesar de nuestra lealtad sin límites al Estado, este no nos considera como ciudadanos iguales", afirmó el jefe espiritual de la comunidad drusa, jeque Muafac Tarif, durante un discurso. La ley considera que el desarrollo de "asentamientos judíos es de interés nacional", y confiere a los judíos el derecho "único" a la autodeterminación en Israel y proclama que el hebreo es la única lengua oficial de Israel, mientras que el árabe tendrá un estatuto "especial" que no fue definido. El Parlamento israelí fue convocado para una sesión extraordinaria sobre esta ley el 8 de agosto, a petición de 52 diputados de oposición (de un total de 120), que indicaron que los debates se centrarán en "los ataques a los valores de igualdad y de democracia". Esta ley forma parte de las leyes fundamentales que funcionan a modo de Constitución de Israel. Avi Dichter, ponente de la ley y diputado del Likud, el partido conservador de Netanyahu, excluyó cualquier cambio del texto, al que los diputados árabes de oposición tachan de "racista". Los árabes israelíes, que representan 17,5% de la población, son los descendientes de los palestinos que permanecieron en sus tierras cuando se creó el Estado de Israel, en 1948. Representan el 17,5% de la población israelí y dicen ser víctimas de discriminación.
Tenga en cuenta que existe un documento de Voluntad Anticipada, mecanismo para dejar sentada por escrito su decisión. Esta normativa permitirá formular diversas instrucciones para el final de la vida, según el Ministerio de Salud. Cualquier persona mayor de 14 años, con capacidad física y mental para entender lo que está firmando, puede decidir sobre su situación médica futura en caso de que una enfermedad le impida solventar su vida. Para hacer uso de este mecanismo tenga en cuenta: • Debe precisar sus preferencias sobre su derecho a morir con dignidad, los cuidados médicos, la readecuación de sus terapias, etc. • Determinar si prefiere morir en casa o en hospital, el acompañamiento religioso deseado, el acceso de terceros a su historia clínica, entre otros aspectos. • Se puede elaborar el documento en cualquier momento y posteriormente modificar, sustituir o revocar. • El escrito se debe formalizar ante el médico tratante, varios testigos o un notario. Le puede interesar: Solo en estos casos la EPS podría suspenderle temporalmente la atención médica
Con una contundente victoria del 66,4%, se abre la puerta a las terminaciones del embarazo sin restricciones durante las primeras doce semanas de gestación. "Lo que hemos visto hoy es la culminación de una ‘revolución silenciosa’ que ha ocurrido en los últimos diez o veinte años", celebró el primer ministro, el democristiano Leo Varadkar, quien aseguró que las urnas le han otorgado un mandato firme para liberalizar la legislación vigente, una de las más duras de Europa. Según el recuento final, el ‘sí’ ganó con el 66,4 % de votos, frente al 33,6 % del ‘no’, mientras que la participación, clave para la victoria, subió hasta el 64 %, la más alta en 22 años. En un referéndum celebrado en 1992, las mujeres se ganaron el derecho a salir del país para abortar, si bien siguió siendo ilegal en casa, y en el de 2002 el electorado rechazó avances al respecto, cuando la influencia de la Iglesia católica era aún fuerte y se desconocían los miles de casos de abusos sexuales cometidos contra menores. "La ciudadanía ha hablado y ha dicho que quiere una Constitución moderna para un país moderno, en el que respetemos a las mujeres y confiemos en ellas para que tomen sus propias decisiones sobre su salud", señaló el "Taoiseach" (primer ministro), de 39 años, médico de profesión y gay. El triunfo del ‘sí’, dijo el líder del Fine Gael desde 2017, es fruto de la "democracia directa" que ha abrazado este país, reflejada, por ejemplo, en la llamada "Convención Ciudadana", establecida por el Gobierno en 2015 para estudiar a fondo esta cuestión y plantear propuestas para una nueva ley del aborto. Compuesta por un centenar de personas representativas de diferentes sectores de la sociedad, escuchó durante dos años los testimonios, entre otros, de expertos legales y médicos sobre el aborto, así como el de mujeres afectadas. Sus recomendaciones sirvieron de base para que el Gobierno redactara, dentro de una comisión multipartita, un proyecto de ley que espera tramitar en las próximas semanas en el Parlamento, sin apenas oposición, para que entre en vigor a final de este año, lo que también permitiría el aborto hasta las veinticuatro semanas en casos excepcionales. El trabajo de la Convención abrió los ojos a muchos políticos, como al líder de la oposición y del partido centrista Fianna Fáil, Michéal Martin, quien se puso del lado del Gobierno en este tema, a pesar de que la mayoría de sus diputados estaban en contra o no se pronunciaron. En su opinión, han resultado "clave" las historias de cientos de mujeres contadas en primera persona durante la campaña por el ‘sí’, "rompiendo su silencio" y "acabando con el estigma" que, erróneamente, les ha acompañado durante años. "La ciudadanía ha ido por delante de nosotros", recordó hoy Mary Lou McDonald, presidenta del Sinn Féin -tercera fuerza nacional-, quien también apoyó a Varadkar y ha sido una de las caras más visibles del "sí". McDonald agradeció la labor de la coalición "Juntos por el Sí", una maquinaria perfectamente engrasada que ha contado con miles de voluntarios, expertos, activistas y celebridades para difundir su mensaje por todo el país. El Sinn Féin, no obstante, consultará ahora a las bases para dar el visto bueno a los puntos más controvertidos de la nueva ley, lo que demuestra las tensiones internas que aún provoca el aborto en este país. El Gobierno había pedido a la ciudadanía que se pronunciara sobre la eliminación de la llamada "octava enmienda", incluida en 1983 en la Constitución, y que garantiza de igual manera el derecho a la vida del "no nacido" y de la madre. De acuerdo con esta provisión, la ley promulgada en 2013 por el Ejecutivo del Fine Gael, la primera en la historia de Irlanda, solo permite la interrupción del embarazo en las circunstancias excepcionales citadas, una situación que cambiará radicalmente antes de finales de este año. Los grupos provida, apoyados por la Iglesia católica durante la campaña, aseguraron hoy que el "sí" del electorado en la consulta "es una tragedia de proporciones históricas". "El aborto estaba mal ayer y sigue estando mal hoy, aunque la mayoría diga lo contrario. Es un día muy triste para Irlanda", dijo la plataforma "Save the Eighth" ("Salva la octava"). En su opinión la futura ley abrirá la puerta a los "abortos a la carta", después de que se elimine de la Constitución el "derecho a la vida" de los "no nacidos".
Hasta con gritos protestaron por la falta de quorum para debatir un proyecto que los beneficia. ¿Y dónde andaban los legisladores? “Todas las empresas de seguridad estamos solicitando la profesionalización de la actividad”, aseguró uno de los vigilantes. Es la cuarta vez que esta iniciativa no logra ser discutida en la comisión segunda de Cámara de Representantes. Los afectados lanzaron arengas y duros calificativos contra los congresistas. Denuncian dilaciones e intereses para hundir el proyecto. “Creo que no es la manera de reaccionar, de forma grosera. Entendemos su desespero en que ese tema sea tratado y de verdad que nosotros, por lo menos en mi caso, tenemos toda la intención de que así sea y así lo manifestamos llegando a tiempo a nuestra sesión”, dijo Alfredo de Luque, representante del Partido de la U. Con esta iniciativa se busca mejorar las condiciones en las que los vigilantes prestan el servicio. Aunque ya fue aprobada en Senado, está estancada en Cámara de Representantes.
Legisladores podrán apelar cuando Consejo de Estado les declare la “muerte política”. Norma no aplicará para quienes ya hayan sido sancionados.
Habrá requisitos estandarizados a nivel nacional, departamental y municipal que deberán ser acogidos por los contratistas en un proceso de licitación. Duro debate en Cámara por proyecto que modifica la contratación...
Los representantes le reclamaron al Gobierno, porque según ellos, los presiona para la aprobar el articulado. Vea, además: “No pupitrearemos nada, aquí todo se va a deliberar y discutir”, dice...
Al menos 150 niños que habitan en una invasión del barrio Aguablanca, oriente de Cali, no saben si podrán estudiar en el 2021, pues no cuentan ni con computadores ni internet. Ellos terminaron el anterior año lectivo gracias a que pidieron prestados celulares para mandar sus tareas.Las historias de Gian Carlos y Bryan Cortés, dos hermanitos que viven en ese sector de la capital del Valle del Cauca, es la misma de millones de niños en todo Colombia. Ellos quieren estudiar, pero no tienen los recursos tecnológicos para hacerlo.“Yo quiero ser doctor, quiero curar gente. Quiero ayudar a mi mamá, sacarla adelante y comprar una casa”, dijo Bryan con la ilusión de un niño cuyos sueños, a pesar de las evidentes adversidades, están intactos.Estela Cortés, madre de los dos menores, es recicladora de oficio. Con las uñas los ha sacado adelante, pero ahora la educación se convirtió en un privilegio que no les puede dar.“Los matriculé, pero la situación es imposible. Quiero que sean niños de bien y estudien”, dijo la progenitora.Gian Carlos pide ayuda para seguir con su ilusión de estudiar: “El año pasado teníamos un celular viejito, pero ya se me dañó, no tengo celular y ya no tengo cómo hacer las tareas”.William Rodríguez, secretario de Educación de Cali aseguró que esta dependencia lidera una campaña para que los caleños donen elementos tecnológicos y niños como Gian Carlos y Bryan vean sus clases virtuales.
Cada vez más personas del mundo del entretenimiento, y en general, se suman a los mensajes de apoyo que recibe la youtuber mexicana Nath Campos, que denunció ser víctima de abuso sexual por parte del influenciador Rix.Simón Vargas, bajista de la banda Morat y novio de Nath Campos, fue uno de los primeros en dejar clara su posición frente al abuso sexual y al machismo.“Es una tragedia que los hombres estemos educados para no ver el problema y, peor aún, para hacerlo menos. El machismo y el ciclo de violencia de género en el que vivimos es un parásito cultural”, afirmó el músico en una imagen que subió a las redes sociales.Además, Vargas narró cómo ha sido el proceso de acompañar a Nath durante los años de silencio.“El golpe ha sido tremendo y creo que no exagero al decir que ver a mi pareja desenredarse del trauma que esto causa ha sido de las cosas más tristes y difíciles que me ha tocado vivir”, dijo el músico.Tras la denuncia de Nath, otras influenciadoras decidieron publicar sus testimonios de abuso. Tal fue el caso de la artista y tatuadora mexicana Nemix, quien relató una experiencia que también tuvo que vivir con Rix.“No recuerdo si ya no traía nada y me empezó a decir que lo tocara. Agarró mi mano para que lo tocara”, dijo Nemix.Ixpanea, otra youtuber, reveló que hace 10 años Yayo Gutiérrez, influenciador, le tomó fotos y grabó videos íntimos de ella.Entretanto, Rix aseguró en sus redes sociales que afrontará las consecuencias legales y sociales que esta denuncia acarreará en su contra. Por su lado, Yayo Gutiérrez aún no se pronuncia.
En Bello, Antioquia, un conductor borracho generó un grave accidente en el que tres personas resultaron lesionadas, entre ellas un menor de edad.Según las autoridades, el hombre que conducía en estado de embriaguez habría perdido el control del vehículo que terminó volcado.Los bomberos llegaron al lugar a atender la emergencia y fue necesario trasladar al menor de edad a un centro asistencial por las lesiones del accidente.El automóvil no tenía SOAT ni la revisión tecno-mecánica al día, por lo que la matrícula del vehículo tuvo que ser suspendida.
Conor McGregor no tuvo el regreso esperado y solo aguantó dos asaltos en su combate frente a Dustin Poirier en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Fue la primera derrota por KO para el irlandés.“Lo alto es alto y lo bajo es bajo en este juego, mi pierna está completamente muerta. Incluso si sentí que estaba parando sus patadas, fue mayormente en el frente de la pierna. Estuvo muy mal comprometida, parece un balón de fútbol americano”, declaró Conor McGregor tras el combate.Y en las imágenes tras la pelea se ve que su pierna derecha sufrió demasiado, ya que Conor McGregor tuvo que apoyarse en un bastón para poder caminar.Conor McGregor, de 32 años, felicitó a Dustin Poirier porque "dio una tremenda pelea, bien jugado por él” y dejó claro que “es duro estar inactivo tanto tiempo”.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Exponiendo su vida, empleados de la empresa de energía del Magdalena descubrieron a un hombre que estaba reconectando el servicio a su vivienda. En 2020, esta práctica dejó dos muertos en el departamento.A plena luz del día y frente a sus vecinos, el ciudadano, quien aparece registrado como deudor moroso ante la empresa de energía Air-e, fue grabado manipulando la red eléctrica.“Se encontraba haciendo manipulación de la red al intentar reconectar un inmueble que se encontraba con una deuda de más de 20 millones de pesos. Gracias a la Policía Nacional juntamente con operarios de la empresa se pudo hacer la captura”, manifestó Zoe Ditta, gerente de la empresa Air-e.Este tipo de prácticas son repetitivas en Magdalena. En Ciénaga quedó registrado en video un caso similar de un hombre que, con escalera incluida, se trepó a un poste para manipular los cables de la energía.Ambos sujetos fueron detenidos y serán imputados por defraudación de fluidos.“Los clientes no pueden hacer la manipulación de la red, todo tiene que ser autorizado por la empresa. Normalmente se presentan este tipo de situaciones en varios barrios y queremos que la comunidad haga denuncias”, señaló Ditta.La conexión irregular al sistema eléctrico genera fallas en el servicio a los demás vecinos.“Ese tipo de prácticas son las que afectan el servicio a la comunidad, pues la manipulación indebida de las redes afecta la calidad de la energía”, explicó Nayib Tuirán, ingeniero responsable de los proyectos de redes de Air-e Magdalena.Desde la Personería de Santa Marta le hacen un llamado a la comunidad a denunciar estos hurtos.“Desde la Personería hacemos un llamado para que no se repitan estas acciones en donde los usuarios están manipulando las redes eléctricas, colocando en riesgo sus vidas y la de toda una comunidad”, indicó Edward Orozco, personero de Santa Marta.Este tipo de delitos de hurto de energía eléctrica podría generar entre dos y cuatro años de cárcel y una multa significativa de hasta dos mil salarios legales vigentes.