Barbie también se abre paso en el mundo de la inclusión y ha sacado al mercado la primera muñeca transgénero de la marca. El juguete fue lanzado en honor a la actriz estadounidense Laverne Cox, conocida por su papel en 'Orange is the new black', quien cumplirá 50 años el próximo domingo.La reina Isabel II cumple 96 años y sacan una Barbie de colección en su honorLa decisión de Mattel de lanzar esta Barbie ha sido aplaudida por varios sectores del entretenimiento, que afirman es un paso para generar conciencia sobre la aceptación y la comunidad LGBTIQ+.“Estamos orgullosos de resaltar la importancia de la inclusión para reconocer el impacto significativo de Laverne en la cultura”, indicó Lisa McKnight, vicepresidenta ejecutiva de Barbie.La actriz ha celebrado efusivamente el lanzamiento de la Barbie inspirada en su estilo. “No puedo esperar a que los fanáticos tengan la oportunidad de agregar una muñeca Barbie con el modelo de una persona transgénero a su colección”, dijo Cox.Este tributo de Barbie, que se encuentra disponible con dos atuendos, busca que “muchos niños, niñas y adolescentes” se puedan identificar, señaló Mattel.Shakira y JLo ahora son Barbies
El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud sacó de su lista de enfermedades mentales a la homosexualidad y, desde entonces, cada año, en esa fecha, se conmemora la lucha contra la homofobia, transfobia y bifobia (fobia a las personas que se identifican como bisexuales).Vea también:La Iglesia no rechaza a los homosexuales, recalca el papa FranciscoLa situación en Colombia es alarmante. En lo corrido del 2022, según cifras de la organización Caribe Afirmativo, han sido asesinadas 22 personas de la comunidad LGTBIQ+ y lo más preocupante es que son personas trans las que han resultado víctimas. En Noticias Caracol Ahora, el codirector de la Alianza Social LGTBIQ de Medellín, Fausto Arroyave, habló de los principales peligros a los que están expuestos, que van desde insultos hasta agresiones físicas.Asimismo, explicó las nuevas identidades que han surgido como la queer: "Tiene que ver con la revolución interna de una persona..., va de la mano de las búsquedas personales y se aleja de lo binario, de lo masculino y femenino. Las personas queer se alejan de lo heteronormativo".Más detalles del tema en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:¿No sabe cómo emprender? El Sena abre convocatoria para capacitarlo en ideas de negociosMisión Rescate, la campaña que beneficia a campesinos afectados por ola invernal en Cundinamarca
El papa Francisco afirma que la Iglesia no rechaza a los homosexuales, sino que lo hacen "personas de la Iglesia", en respuesta a una carta enviada por el sacerdote jesuita estadounidense James Martin sobre las preguntas más comunes que le hacen los católicos LGBTI y sus familias.Con este trino, Madonna pide al papa Francisco reunirse para "discutir algunos asuntos importantes""Dios es padre y no reniega de ninguno de sus hijos", escribe el pontífice en su breve respuesta, publicada en el medio Outreach, junto a las preguntas del padre Martin: ¿Qué diría que es lo más importante que las personas LGBT deben saber de Dios?, ¿qué le gustaría que la gente LGBT supiera sobre la iglesia?, ¿qué le dice a un católico LGBT que ha experimentado el rechazo de la iglesia?El resultado es una minientrevista, según la define el sacerdote, activista de los derechos de los católicos LGBTI, editor general de la revista jesuita América y nombrado por Francisco consultor de la Secretaría de Comunicaciones del Vaticano en 2017."Respecto a tus preguntas se me ocurre una respuesta muy sencilla", escribe Francisco en una carta manuscrita en español que aparece publicada en el medio estadounidense junto al texto en inglés.A la primera pregunta, el papa responde que "Dios es Padre y no reniega de ninguno de sus hijos. Y 'el estilo' de Dios es 'cercanía, misericordia y ternura'. Por este camino encontrarás a Dios", mientras que respecto a qué le gustaría que la comunidad LGBTI supiera de la Iglesia afirma que "leyeran el libro de los Hechos de los Apóstoles. Allí está la imagen de la Iglesia viviente".Sobre lo que le diría a un católico de esa comunidad que haya sufrido el rechazo de la Iglesia, Francisco es claro."Le haría ver que no es 'el rechazo de la Iglesia' sino de 'personas de la Iglesia'. La Iglesia es madre y convoca a todos sus hijos", asegura, antes de señalar, como ejemplo, "la parábola de los invitados a la fiesta: 'justos, pecadores, ricos y pobres, etc.'. Una Iglesia 'selectiva', una Iglesia de 'pura sangre', no es la Santa Madre Iglesia, sino una secta", afirma.El papa ha condenado en numerosas ocasiones el rechazo de las personas homosexuales y en enero pasado, durante una audiencia general, pidió a los padres que acompañen a un hijo que tiene una diferente orientación sexual y “no esconderse en comportamientos de condena”.Papa Francisco habla de las suegras, a las que les pide tener “cuidado con sus lenguas”
Un hombre agredió a Dave Chappelle mientras realizaba una presentación de stand-up en Los Ángeles, EE. UU. El comediante estaba culminando una presentación enmarcada en el festival ‘Netflix es un chiste’ en el Hollywood Bowl cuando el sujeto saltó de la audiencia a la tarima y corrió hacia él, que retrocedió y se cayó.Justin Bieber afirma que cometió un error al casarse con Hailey BaldwinEl atacante, identificado como Isaiah Lee, de 23 años, apuntó a Chappelle con una pistola falsa que tenía dentro un cuchillo, informó la Policía de Los Ángeles en un comunicado.El comediante de 48 años no resultó herido. Chris Rock se encontraba en el mismo escenario que Chappelle y lo acompañó de vuelta ante el público luego del ataque. De acuerdo con videos disponibles en las redes sociales, ironizó: "¿Ese era Will Smith?".¿Por qué se produjo el ataque contra el Dave Chappelle?La Policía no informó sobre el motivo de la agresión al comediante, quien ha sido criticado por la comunidad LGBTQ, pues considera algunos de sus chistes transfóbicos.Los guardias de seguridad del evento intervinieron de inmediato controlando al atacante, que resultó herido por el enfrentamiento, informó la policía que, tras arrestarlo y acusarlo por ataque con un arma letal, lo llevó a un hospital para recibir atención médica.Otros videos en las redes sociales muestran al atacante siendo trasladado en una camilla, mientras espectadores lo abuchean."Primero arremetió contra Dave, quien ofreció un poco de resistencia. Ahí el tipo intentó huir", dijo Brandon Brown, un espectador que estaba en el evento. "Había unas 15 personas que entraron de inmediato al escenario", agregó.Lizeth Lomeli, portavoz de la Policía de Los Ángeles, informó que investigan qué motivó el ataque, que ocurrió apenas semanas después de que el actor Will Smith sorprendiera al mundo al abofetear al comediante Chris Rock en la entrega de los premios Óscar en reacción a un chiste sobre la apariencia física de su esposa.Will Smith es vetado en los Óscar por 10 añosEl ataque en la mayor gala de Hollywood fue ampliamente criticado y levantó preocupaciones sobre si este tipo de reacciones marcarían el nuevo normal para los humoristas en sus presentaciones en vivo.Con este trino, Madonna pide al papa Francisco reunirse para "discutir algunos asuntos importantes"Chappelle, ganador del Premio Mark Twain de Humor en Estados Unidos de 2019, ha sido acusado por la comunidad LGBT+ de atacar a las personas transgénero en su repertorio. Su especial de comedia ‘The Closer’, disponible en Netflix desde octubre, generó protestas de activistas que argumentaban que fomentaba la discriminación.La compañía, que se negó a retirar el programa de su plataforma, emitió un comunicado manifestando preocupación por lo ocurrido. "Defendemos vehementemente el derecho de los comediantes a actuar en un escenario sin tener que temer violencia", dijo.Chappelle se pronunció a través de su publicista Carla Sims, citada por medios estadounidenses: "Él se niega a permitir que lo ocurrido en el incidente eclipse la magia de su espectáculo".Así le respondió Jessi Uribe a un seguidor que le recomendó no casarse
Un joven de la comunidad LGBTI apareció muerto en el baño de un hotel en Ciénaga, en Magdalena. Fue identificado como Luis Daniel Ovallos, de 25 años. Aparentemente estaba amarrado de pies y manos y presentaba signos de violencia, según Caribe Afirmativo.¿Qué se sabe de los asesinatos a miembros LGBTIQ+ en Medellín?La corporación indica que la víctima era oriunda de San Martín, Cesar, y que “su cuerpo fue hallado en el baño de su habitación por los empleados del hotel”.Por otra parte, se analiza la hipótesis sobre si el joven de la comunidad LGBTI fue asesinado por personas conocidas que aparentemente ingresaron con él.
Alma Cristal Barraza, de 45 años, es la única mujer trans que trabaja en el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) en Argentina y fue quien recibió a los desesperados padres de Marcos, un niño de solo 22 días de nacido que por poco fallece. Ellos acudieron al Centro de Operaciones y Monitoreo en Mar del Plata en busca de ayuda y allí hallaron a su ángel guardián.El niño, según informó el medio TN, sufrió una broncoaspiración cuando era alimentado por su madre en la madrugada del domingo 17 de abril.La mujer trans estaba de turno cuando llegaron los papás con su pequeño hijo en brazos. “Cuando entran, el padre repetía ‘salvale la vida a mi hijo’”, contó la operaria.“Las personas trans existen”: la reflexión del primer colombiano con la letra T en la cédulaCuando lo tuvo en brazos, Alma vio que “no respiraba, estaba totalmente quieto, ahogado y morado”, dijo. Entonces “le hice las maniobras de RCP para casos de recién nacidos, que no es lo mismo que para infantes, con el miedo constante de no excederme en la fuerza porque era muy chiquito”, señaló.“Deben haber sido segundos, pero pareció una eternidad”, sostuvo.“Sigo realizando masaje, vi que me respondía, le volví a soplar de nuevo la carita, a ver si abría o movía de nuevo los ojos. Reconozco que estaba de nuevo con vida”, añadió la mujer trans.El bebé fue trasladado a un centro hospitalario donde se recuperó y luego fue dado de alta.“Ahora tienen otra tía que soy yo”, les dijo la mujer trans a los papás de Marcos, que volvieron al lugar para agradecerle por haber salvado a su bebé.Perro abandonado supuestamente por ser "gay” fue adoptado por pareja del mismo sexo
Esta es la rectificación de la Policía sobre la noticia de la banda que atacaba con químicos en Chapinero.
Un inaceptable hecho ocurrió en una estación de Transmilenio, el servicio de transporte público de Bogotá. Un joven gay fue atacado verbalmente, en repetidas ocasiones, por un pasajero que al parecer se sintió "incómodo" con su presencia. Cabe resaltar que la discriminación es un delito en Colombia y no tiene justificación alguna. Todos, absolutamente todos, somos iguales. Vea, también: tres militares muertos deja atentado en AntioquiaUna usuaria de Twitter, identificada como @MaleGonzalesS, fue quien relató lo sucedido: "Me encuentro en una estación de TM para dirigirme a la universidad y un chico se encuentra esperando mi mismo bus en la puerta de al lado. Todo parecía normal; él estaba escuchando música, tranquilo. De repente llega un señor y tras un tiempo parece hablarle. Todo parecía normal, parecían solo intercambiando un par de palabras. Sin embargo, no era así. De la nada este señor, del cual no pudimos conocer su nombre, le empieza a gritar 'MARIC*N, MARIC*N, USTED ES UNA ABERRACIÓN".Según la estudiante, el agresor, en cuestión de segundos, "le dijo mil y un cosas horrorosas" a la víctima. "El chico desprotegido, porque aunque la estación estaba bastante vacía quienes estaban no hacían nada, estaba prácticamente petrificado. No se movía, no hacía nada". Ante la indiferencia de los demás pasajeros de Transmilenio, la joven decidió intervenir e intentar frenar el ataque contra el muchacho, esto a pesar de que el otro sujeto "estaba muy agresivo y violento". "En un impulso desesperado me acerqué prácticamente corriendo, me paré frente al muchacho y le empecé a echar la madre. El señor me empezó a decir que era una sapa y mil cosas más. Por más que trataba de ser sensata y explicarle su error, yo solo le respondía con miedo y agresividad. Todo se escalaba. Nadie hacía nada. En un momento el señor se acercó hacia mí, parecía que me iba a golpear". Y vino, entonces, algo igualmente censurable: el hombre identificó algo en esta ciudadana que también le "molestó" e incluso le dijo que ojalá la violaran. Finalmente, otra pasajera alertó a una funcionaria de Transmilenio y esta acudió al sitio con un policía. "El señor se percató y decidió saltar de la estación. Saltó y salió corriendo, lo más rápido que pudo, hacia la calle. Para cuando llegó el policía y la funcionaria, el señora ya se había perdido entre el tráfico". @MaleGonzalesS recalcó que "realmente el procedimiento no fue malo y el policía le dio un buen manejo al ataque de pánico del chico. Sin embargo, este tampoco fue efectivo y, debido a que el señor había huido, no solucionó mayor cosa". Pero el gesto de empatía de la estudiante fue más allá. Esperó a que un familiar del joven llegara a la estación, lo abrazó y le hizo sentir que no estaba desprotegido en medio de tan difícil momento. "Yo solo pude mirar al muchacho y preguntarle si estaba bien. Él solo me miró y empezó a llorar desconsolado; yo también empecé a hacerlo. El muchacho casi no podía hablar. Solo decidió tomarme de la mano y, mientras lloraba, me reiteraba una y otra vez 'gracias', 'gracias'". Muchos en redes sociales aplauden la valentía y solidaridad de Male y, por supuesto, rechazan categóricamente la actitud del pasajero que decidió discriminar a un joven por el hecho de ser quien es. Otros más se quedan con esta reflexión de @MaleGonzalesS:
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, hizo polémicas declaraciones sobre las mujeres transgénero luego de que la ciclista Emily Bridges recibiera la negativa para participar en los campeonatos nacionales británicos.“Buenas noches, mi amor”: últimas palabras a su esposa antes de que ella muriera en sus brazos"No creo que hombres biológicos debieran competir en eventos femeninos. Quizás sea una opinión controvertida, pero es lo sensato para mí", dijo a los medios en una visita a un hospital."También creo que las mujeres deberían tener espacios, ya sea en hospitales, cárceles o en vestuarios, dedicadas únicamente a mujeres. Si esto me pone en conflicto con alguien, tendremos que trabajar en ello. Esto no quiere decir que no apoye a la gente que quiera cambiar su género. Es vital que demos a esta gente el máximo amor y apoyo", añadió el primer ministro.Estas declaraciones llegan después de que la ciclista transgénero Emily Bridges recibiera la negativa a participar en los campeonatos nacionales británicos este fin de semana, donde hubiera podido competir, entre otras estrellas, con la cinco veces campeona olímpica Laura Kenny.La federación británica de ciclismo informó que la UCI suspendió su participación porque estos campeonatos reparten puntos para el ranking internacional y que, para poder disputar la prueba, necesita el permiso para participar también en competiciones internacionales, algo que se encuentra en proceso.Murió Tom Parker, vocalista de la banda The Wanted, a los 33 años
En Medellín, la comunidad LGBTIQ+ y las autoridades están preocupadas por el homicidio de seis integrantes de esta comunidad en los últimos meses, más aún cuando hay similitudes tanto en la forma en que los contactaron y asesinaron.En contexto:¿Hay un asesino serial de jóvenes LGBTI en Medellín?Atado y con signos de tortura, así fue hallado en su casa joven asesinado en MedellínAnte este panorama, el alcalde de la capital antioqueña, Daniel Quintero, ofreció hasta 80 millones de pesos para aquellos que entreguen información que lleve a los responsables de estos asesinatos; asimismo, activistas de la comunidad han elevado su voz y hacen un llamado para que quienes vayan a salir con personas que los han contactado a través de redes sociales: "avisen en dónde van a estar, entreguen la información a sus mejores amigos".En Noticias Caracol Ahora, Harley Córdoba, activista y abogado del colectivo Alianza Social LGBTIQ+ en Medellín, habló de la situación y dijo que no se deben descartar estos homicidios como "crímenes de odio". Además, explicó los riesgos que hay en algunas plataformas que existen para entablar diálogos con integrantes de la misma comunidad.En ese mismo sentido, Córdoba envió un mensaje: "Medellín construye, reconoce y abraza la diversidad (...), no se puede estigmatizar a la ciudad", y en representación de la comunidad pidió una investigación exhaustiva.Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:Cruz Roja alerta por aumento de minas antipersona en ColombiaLa enfermera que con su violín cuida pacientes y los ayuda a sobrellevar sus enfermedades
Durante el debate final, realizado este viernes Gustavo Petro acusó a Federico Gutiérrez de haber cogido “todas las maquinarias políticas” de Colombia.Vea también: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensiones“¿Quiénes se robaron la comida en La Guajira? Asesinando personas. ¿No son los integrantes de Cambio Radical de La Guajira aliados al clan Char de Barranquilla, que están con usted? ¿No es el clan Char de Barranquilla socio del dueño de la energía eléctrica que tiene su servicio en Barranquilla, que usted dice que va a bajar las tarifas, no son socios y están metidos en su campaña?”, cuestionó el candidato presidencial del Pacto Histórico.Y agregó: “¿No ha cogido usted todas las maquinarias políticas de este país, amigas del gobierno de Duque, porque el Gobierno está en plena campaña política, pone a hablar generales, pone a la procuradora a echar alcaldes, pone él mismo a criticar candidaturas, moviendo el dinero público e incluso a su ministro del Interior para chantajear funcionarios públicos con tal que apoyen el candidato del Gobierno?”.Gustavo Petro aseguró que “eso es el inicio de una inmensa corrupción, no la única indudablemente”, y que Federico Gutiérrez no puede evadir esa situación.“El señor Gnecco, el abuelo, tiene tres condenas de la Corte Suprema de Justicia por corrupción. Yo los denuncié, ellos me denunciaron, los vencí en juicio. Esa gente es la mafia política en Colombia, entonces, ¿la seguimos manteniendo en el poder? ¿Seguimos manteniendo en el poder este tipo de estructuras que son aliadas de bandas multicrimen en Colombia?”, anotó.Entretanto, Federico Gutiérrez también cuestionó el entorno del candidato del Pacto Histórico.“No respondió lo de William Montes. En unos debates anteriores, no respondió lo de Benedetti, no responde. Entonces, aquí el país tiene que saber quién lo rodea”, afirmó.Y sobre la gente de La Guajira que mencionó Petro, el aspirante presidencial del Equipo por Colombia sostuvo que no conoce a esas personas y que no son bienvenidas en su campaña.Le puede interesar: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate final“Yo sí dejo claro que aquí quien quiera llegar a aspirar a que va a tener una sola oportunidad en temas de corrupción conmigo les va a ir mal”, apuntó.En ese sentido, indicó que lo importante va a ser cómo garantizan la transparencia en la contratación, “porque aquí la hoja de vida importante es la del candidato, aquí lo importante también es quién ha tenido escándalos de corrupción y quién no”.“Yo no tengo un solo proceso hoy por corrupción, administrando una ciudad con tantos problemas y tanto presupuesto como Medellín. Hoy yo puedo mirar a los ojos a todos los colombianos y decirles cómo vamos a administrar los recursos públicos”, concluyó.
Durante el debate final realizado este viernes, 27 de mayo de 2022, Sergio Fajardo cuestionó nuevamente la financiación de los programas planteados por Gustavo Petro.Vea también: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate final“En un debate anterior, yo demostré que los programas que Gustavo Petro proponía costaban cerca de 130 billones de pesos y que con lo que él iba a recaudar, con la reforma tributaria, recaudaba la mitad y faltaban cerca de 65 billones de pesos, sin incluir el tren, el de Buenaventura a Barranquilla”, dijo.Sobre Petro, Fajardo indicó que, “por ejemplo, él decía que le iba a dar medio salario a las madres cabeza de familia, comunitarias”, pero luego Petro le dijo que eso era “falso”. Acto seguido, sacó un folleto para desmentirlo. “Pero yo tengo este folleto que me entregaron ayer en la entrada del Portal de Suba que dice ‘impulsaremos el ingreso vital de medio salario mínimo a madres cabeza de hogar’. (Petro le dice que la figura tiene un bebé)."Eso si ya es la sutileza extrema, entonces que uno tenía que concluir que a las madres comunitarias que tengan bebés”, señaló Fajardo. Con el folleto en mano, Fajardo luego se refirió a lo que decía sobre el empleo y, acto seguido, mencionó que Petro “enreda lo que sea”.“El Estado para proveer empleo a quienes no tienen empleo, entonces, después, de nuevo, porque tiene una gran capacidad y eso está evidente, enreda lo que sea y con una elocuencia muy grande”, apuntó.Luego, como prueba, leyó la página 26 del programa de Gustavo Petro: “Se implementará un programa que proporcionará empleo para quienes no puedan encontrar a trabajo de otra manera”.Le puede interesar: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensionesEn ese momento, Fajardo paró la lectura e interpretó lo siguiente: “Usted no ha encontrado trabajo de otra manera, aquí se le va a dar”.Y continuó leyendo: “No será un programa de emergencia ni un sustituto del empleo privado, sino un complemento permanente del sector privado. El Estado actuará como empleador de última instancia, ofreciendo empleo a quienes puedan y quieran trabajar, pero no encuentran empleo en el sector privado”.Al respecto, Gustavo Petro le dijo a Fajardo que él estaba siendo “muy sutil para hacer las cuentas”.Al término de la intervención del candidato de la Centro Esperanza, el aspirante del Pacto Histórico dijo que le tocaba defenderse, pero el debate continuó y no volvió a referirse al tema.
Los candidatos presidenciales Federico Gutiérrez, Gustavo Petro y Sergio Fajardo participaron en el debate final de Noticias Caracol de cara a las elecciones que se desarrollarán el próximo domingo, 29 de mayo.Puede leer: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate finalEl debate llegó al momento en el que a los candidatos se les hace una pregunta y ellos tan solo pueden responder sí, no o abstenerse de hacerlo. Así contestaron los aspirantes a ocupar la Casa de Nariño.1. ¿Convocarían, promoverían o impulsarían una asamblea constituyente?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No2. ¿Apoyarían una nueva reforma constitucional para una reelección presidencial?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No3. ¿Confían en esta Registraduría y en este registrador?Gustavo Petro: Se abstuvoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: Se abstuvo4. ¿Si el Congreso no aprueba un proyecto de su interés promovería un referendo?Gustavo Petro: Se abstuvoSergio Fajardo: Se abstuvoFederico Gutiérrez: Se abstuvo5. ¿Restablecerían las relaciones con el actual régimen de Venezuela?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Se abstuvo6. ¿Tienen una enfermedad, adicción o dependencia?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No7. ¿Revisaría el tratado de extradición con Estados Unidos?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No8. ¿Invitarían a personas de diferentes campañas y de otros partidos a formar parte de su gobierno?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: SíTambién lea: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensiones9. ¿Estarían de acuerdo con que la fuerza pública ingrese a las universidades cuando una manifestación termine en graves disturbios?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: Se abstuvo10. ¿Aceptarán y promoverán las acciones de la Comisión de la Verdad?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Sí11. ¿Revisarían los tratados de libre comercio?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Sí12. ¿Creen que el país reelegiría a Iván Duque?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No13. ¿Impulsaría la legalización del porte de armas en Colombia?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No14. ¿Sacarían a la Policía del Ministerio de Defensa?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Se abstuvo15. ¿Nombrarían un general retirado de la Policía o de las Fuerzas Militares como ministro de Defensa?Gustavo Petro: Se abstuvoSergio Fajardo: Se abstuvoFederico Gutiérrez: No16. ¿Insistirían en el proyecto de cadena perpetua para violadores de niños?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: SíVea el debate final de los candidatos presidenciales aquí.
Un frenón tuvo la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia de suspender a Juan Camilo Restrepo como alcalde encargado de Medellín, luego de la suspensión de Daniel Quintero hace 15 días por parte de la Procuraduría. Esto tras una solicitud al tribunal, según el Gobierno nacional.En contexto: Suspenden designación del alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo“El doctor Daniel Quintero Calle hizo una solicitud de aclaración al fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Antioquia, lo que suspende la firmeza de ese fallo”, indicó el ministro del Interior, Daniel Palacios.Esto quiere decir que Medellín está sin alcalde. Aunque el Gobierno habla de una suspensión de la decisión judicial, no deja claro quién asumirá las riendas de la ciudad. Entre tanto, la presidenta del Tribunal Administrativo de Antioquia se manifestó.“Hay una falta de competencia del ministro que dictó el acto. Frente a este cargo, la sala expresa que en este momento no tiene elementos para determinar si es competente o no”, declaró Martha Nury Velásquez.El ministro del Interior explicó por qué aún no se decide sobre la terna enviada por el movimiento político Independientes, por el cual Daniel Quintero llegó a la Alcaldía. En dicha lista están María Camila Villamizar, secretaria de Gobierno; Karen Delgado, secretaria de Suministros y Servicio, y Andre Uribe, secretaria de Salud.“El día de ayer (jueves 26 de mayo de 2022) se terminó de recibir toda la documentación por parte de los ternados para poder ser evaluados y revisar el cumplimiento de todos los requisitos legales”, manifestó el ministro Palacios.Lea, además: Daniel Quintero celebró suspensión provisional del alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo RestrepoMientras Juan Camilo Restrepo asumió el fallo, Daniel Quintero regresó a Medellín y habló de su defensa.“Estoy tranquilo, yo defiendo la institucionalidad, hay una decisión de un tribunal que acato con toda gallardía”, dijo Juan Camilo Restrepo."Una tutela también podría devolvernos al cargo o que se declare inconstitucional esa transformación, esa ley", aseguró, por su parte, Quintero.Según el Gobierno nacional, la próxima semana analizará las hojas de vida de las ternadas y las citará a entrevistas.
En la noche de este viernes, 27 de mayo, aterrizó en el aeropuerto internacional El Dorado el avión que traía a la senadora electa Piedad Córdoba desde Panamá.En contexto: Piedad Córdoba ya no está retenida en HondurasTodo esto luego del escándalo que se generó por los 68 mil dólares que llevaba en su cartera en un aeropuerto de Honduras y que no había declarado.Las autoridades hondureñas adelantan las investigaciones para conocer el origen de este dinero; sin embargo, anunciaron que Córdoba sí podía dejar su país.En relación: Jefe de debate de Petro reitera que Piedad Córdoba, retenida en Honduras, no está en la campañaPiedad Córdoba dio a conocer que viajaba hacia a Colombia en su cuenta de Twitter, pero no quiso hacer declaraciones ante los medios de comunicación una vez arribó al país. Más noticias del día: Debate final de candidatos presidencialesProcuraduría generó alerta por congreso de entretenimiento para adultos en BarranquillaMás de 150 familias de Villavicencio lo perdieron todo tras desbordamiento del río Guatiquía