El Parlamento de Uganda aprobó un proyecto de ley que busca castigar con hasta diez años de cárcel a las personas en relaciones del mismo sexo o que se identifiquen como parte del colectivo LGBTIQ.Presidente ugandés dice que homosexualidad no es normal, “como una persona con 6 dedos en vez de 5""En cualquier situación, siempre trabajamos por el pueblo de Uganda. Siempre legislaremos para nuestra gente", dijo la portavoz del Parlamento ugandés, Anita Among, al cerrar una sesión en la que, después de seis horas de debates, el 73% de los más de 500 diputados aprobaron este nuevo proyecto de ley.Para que el proyecto sea introducido en el código penal del país aún debe ser ratificado por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, que el pasado jueves, 16 de marzo de 2023, ya calificó a los homosexuales como "desviaciones de lo normal" y acusó a Occidente de querer imponer esa inclinación sexual en África."La homosexualidad es una amenaza para la raza humana y lo que estamos discutiendo es la preservación de la raza humana", señaló el ministro de estado de Obras Públicas y Transporte, Francis Ecweru, el pasado martes durante el debate del proyecto de ley en el Parlamento."He ido a algunos hospitales y he visto a niños con el ano desgarrado. Los médicos me informaron que fueron violados por homosexuales", añadió.Sin embargo, también hubo algunas voces en contra del proyecto de ley, como la del diputado del gobernante Movimiento de Resistencia Nacional (NRM), Fox Odoi."(El proyecto de ley) contiene disposiciones que son inconstitucionales, revierte los logros registrados en la lucha contra la violencia de género y criminaliza a las personas en vez de a las conductas que contravienen las disposiciones legales", dijo.Además de penar la pertenencia al colectivo LGBTIQ, el proyecto de ley también propone penas de cinco años de prisión a los que intenten "promocionar" la "homosexualidad"."Una de las características más extremas de este nuevo proyecto de ley es que criminaliza a las personas por ser quienes son, además de restringir aún más los derechos a la privacidad y la libertad de expresión y asociación", destacó a principios de este mes un investigador en Uganda de la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Oryem Nyeko.En 2014, los legisladores ugandeses ya aprobaron un proyecto de ley que pedía cadena perpetua para los homosexuales, pero el Tribunal Constitucional del país acabó anulando ese texto legal, condenado por numerosos países occidentales, tras argumentar que no hubo suficiente quórum durante su votación en el Parlamento.En la actualidad, en Uganda prevalece en su código penal una ley de 1950 -11 años antes de que el país obtuviese su independencia del Reino Unido- que penaliza con hasta siete años de cárcel las relaciones carnales entre personas del mismo sexo.De los cerca de 70 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo, más de treinta se encuentran en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial.Jesús Baena, el primer "magistrade" no binario de Latinoamérica que derriba barreras
Los sacerdotes católicos alemanes podrán bendecir uniones de parejas homosexuales a partir de 2026, según decidió este viernes en Fráncfort (sur) una conferencia del Camino Sinodal, el foro de diálogo creado para impulsar la reforma de la institución. Jesús Baena, el primer "magistrade" no binario de Latinoamérica que derriba barrerasFueron 176 de los 202 integrantes del gremio, compuesto por obispos y seglares, los que votaron a favor de la realización de estas ceremonias, mientras que 14 lo hicieron en contra y 12 se abstuvieron. Las bendiciones a las parejas homosexuales no se introducirán, sin embargo, de inmediato, sino tras un lapso de tres años, que se empleará para establecer, con la participación de la Conferencia Episcopal alemana y de otros órganos, la liturgia exacta de la ceremonia, así como otros aspectos formales.Como parte de la misma resolución, titulada "Bendiciones para Parejas que se Aman", el Camino Sinodal aprobó también las bendiciones a parejas heterosexuales cuyos integrantes se hayan casado por lo civil después de un divorcio. Negarse a bendecir a parejas "que quieren vivir su unión en el amor, la obligación y la responsabilidad mutuos y para con Dios" sería una actitud falta de compasión y discriminatoria, además de no estar justificada desde el punto de vista teológico, asegura el documento. En muchas parroquias alemanas ya se bendice a parejas del mismo sexo, lo que sin embargo hasta ahora ha ocurrido en una especie de limbo del derecho eclesiástico y los sacerdotes que participan se enfrentan a posibles sanciones. Iglesia de Nicaragua confía en el diálogo tras declaración del papa Francisco sobre gobierno OrtegaLa regularización de dichas bendiciones a parejas homosexuales era una de las reivindicaciones centrales del Camino Sinodal, un foro de reforma fundado en 2019 que no ha rehuido la confrontación con Roma y en el que se aboga entre otros por someter a examen la práctica del celibato y por abrir a las mujeres la pronunciación de sermones.El Vaticano declaró por último en 2021 que la bendición de parejas homosexuales no está permitida conforme a la doctrina de la Iglesia católica y afirmó que este tipo de uniones "no pueden ser reconocidas de manera objetiva como alineadas con los planes revelados de Dios". La quinta y por lo pronto última reunión del gremio de toma de decisiones del Camino Sinodal concluye este sábado en Fráncfort, tras tres días que han sido esperados con expectación tanto por detractores como por defensores del proceso de reforma, que arrancó a raíz de los escándalos de abusos a menores en la Iglesia católica alemana.El jueves, según los medios alemanes, organizaciones de mujeres y de jóvenes católicos se manifestaron en Fráncfort para pedir el sacerdocio femenino y una iglesia más diversa con consignas como "Jesús también tenía dos padres", mientras que agrupaciones conservadoras instaban al Camino Sinodal a "no hacer como Lutero".
Jesús Baena derriba las barreras para la comunidad LGBTIQ+ como le primer "magistrade" no binario de América Latina. Desde su trabajo en el ámbito legal mexicano, trabaja por los derechos de la comunidad y las oportunidades para la comunidad. “Vivan su vida y dejen vivir la nuestra”, declara con convicción el profesional titulado con un doctorado en Derecho gracias a la primera tesis doctoral con lenguaje no binario.Puede interesarle: Victoria Tirado, la primera conductora trans que tiene TransmilenioLas personas no binarias son aquellas que no se reconocen dentro de los conceptos tradicionales de hombre y mujer, sino que fluyen entre los conceptos que están en constante evolución.Jesús Baena empezó su transición desde la infancia. En sus primeros años se consideraba mujer, pero comenzó a ser matoneado por su familia y círculo cercano. En la adolescencia decidió masculinizarse y, aunque aceptaba su homosexualidad, lo ocultaba por encajar en un modelo masculino heteronormado.Cuando comenzó a estudiar su carrera, optó por “salir del closet” como una persona gay. Hace cuatro años, en medio de un litigio, se encontró con la teoría de género no binaria y lo queer y se identificó con ello. “Fue la oportunidad de hacer la transición y de quitarme todas esas ataduras y romper mi propio techo de cristal, diciendo que por qué debía hacer como la mayoría, de vestirme como la gente quiere o percibe a las personas masculinas”.Con una experiencia de más de 15 años en materia electoral, el "magistrade" Jesús Baena ha ocupado cargos de gran impacto en su país, México. Para Baena, es de gran orgullo decir que todos estos fueron ganados a pulso por medio de concurso público. “Ninguno de ellos me lo han regalado o apadrinado”, apunta.Declara que esto le ha permitido tener una libertad más democratizada en sus decisiones, aunque admite que no ha sido fácil, “sobre todo en un México tan asimétrico, donde la mayoría de la población vive en pobreza y la población LGBTI+ no tiene" muchas oportunidades."Y no lo digo de manera peyorativa, pero la mayoría de las oportunidades que tenemos son dar shows travesti, dedicarnos al trabajo sexual o bien al estilismo y lo digo porque, como no hay oportunidades laborales, son las únicas funciones que podemos desempeñar”, señala.Guillaume Durand, consultor de la División de Mercados Laborales del BID, explica que, además de las barreras que tiene la comunidad para acceder a posibilidades de educación, en muchos países de Latinoamérica no poseen participación laboral igualitaria en la sociedad, lo cual representa también “tiempo laboral perdido, productividad perdida, subinversión en capital humano y asignación ineficiente de recursos humanos”. Esto a su vez hace que los territorios pierdan oportunidades de crecimiento económico y bienestar.“No nos imaginamos que podemos estar en una judicatura, en las magistraturas, en cargos de elección popular”, comenta Jesús Baena, al agregar que las puertas se cierran o simplemente se les dice que no pueden.Jesús Baena se dio a conocer por sus videos de TikTok, en los cuales se muestra como una persona orgullosa de su apariencia y looks. En redes, con su emblemática frase “y la que juzgue”, conversa sobre su experiencia en el litigio y sus intervenciones en el campo legal, las cuales siempre están acompañadas de un abanico arcoíris que causa revuelo en algunos porque “les molesta, porque quieren ver una persona masculinizada, que llegue en traje, corbata y zapato de varón”.Las críticas siempre están presentes. Recibe comentarios que señalan que su presencia está “sexualizando el tribunal” o “sodomizando a la entidad de Aguascalientes”, lugar donde labora, pero se considera resiliente, una característica que destaca de su comunidad, la cual es consciente que diariamente debe enfrentarse al rechazo y señalamiento social.“Si yo soy una persona gay masculinizada y no tengo un manierismo, no tengo ningún problema, pero el problema es cuando lo digo, cuando se me nota lo LGBT”, asegura.A pesar de su vasta experiencia, comenta que pocos asuntos llegan a manos del personal LGBTIQ+ que labora en el campo legislativo, pero desde su trabajo ha podido ir dando grandes pasos para que todos puedan ser incluidos.En relacionados: Infectólogo habla sobre el tercer paciente curado de VIH: “Es una cura funcional, no biológica”
Un lamentable hecho tuvo lugar en el Colegio Fabio Lozano Simone, ubicado en la localidad Usme de Bogotá. Un niño de 10 años fue brutalmente golpeado, al parecer, por algunos de sus compañeros durante el recreo. Debido a sus lesiones, el menor fue trasladado a un centro asistencial.A la cárcel señalados de matar a tres personas en Ciudad BolívarFamiliares del niño de 10 años manifestaron que ya habían dado a conocer un episodio de bullying a las directivas de la institución; sin embargo, dicen, estas informaron que solo se trataba de pleitos menores entre alumnos, por lo que no se brindó el acompañamiento necesario a la víctima.El menor fue golpeado nuevamente por sus compañeros, pero tal fue la agresión que este tuvo que ser remitido a urgencias, pues el niño de 10 años presentó hematomas en el rostro y en la cabeza.Sobre el caso, el diario El Espectador informó que la Secretaría de Educación del Distrito (SED) se encuentra realizando acompañamiento socioemocional a la familia de la víctima. Al mismo tiempo, la entidad se comprometió a brindar espacios para la prevención del hostigamiento escolar y la desnaturalización de las violencias.¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá"Lamentamos y rechazamos cualquier acto de violencia escolar en contra de estudiantes en espacios escolares. Por eso, en todos los colegios públicos se trabaja de manera permanente, para promover la sana convivencia y el fortalecimiento de acciones de promoción de derechos y de prevención de vulneraciones y violencias", sostuvo la Secretaría.Y es que, según la SED, en 2022 se reportaron 2.234 casos de hostigamiento escolar en Bogotá.Kennedy, Suba, Engativá, Ciudad Bolívar, Bosa y Usme son las localidades con más casos de matoneo.Asesinato de Felipe Garzón: pretendían "generar pánico sobre comunidad LGBTI", según fiscalEn más noticias de Bogotá, a la cárcel fue enviado José Ángel Becerra Camacho, señalado de acabar con la vida de Felipe Garzón, un joven perteneciente a la comunidad LGBTIQ+ que el 12 de diciembre del año pasado fue encontrado sin vida en el barrio Las Nieves, localidad de Santa Fe.La muerte de Felipe Garzón se dio a conocer cuando su pareja sentimental encontró el cuerpo del joven con signos de tortura y con una bandera de la comunidad LGBTIQ+ en su boca. En la audiencia, el fiscal recordó parte de estos hechos.“Amordazan a la hoy víctima con una bandera de la comunidad LGBTIQ+, lo desnudan, lo atan de los pies y el cuello con una sábana, y le quitan la vida”, indicó el fiscal del caso.Pasaron dos meses para que el CTI de la Fiscalía, a través de seguimientos con cámaras de seguridad, identificara plenamente a José Ángel Becerra y lo señalara de ingresar con otro hombre a la casa de Felipe y allí engañarlo para luego atacarlo en un caso señalado de homofobia.“Lo que denota, en criterio de este despacho, patrones de discriminación y de masculinidad que generan pánico sobre esa comunidad y con lo cual lo único que buscan justificar es una cultura homofóbica frente a un grupo minoritario de la sociedad”, señaló Luisa Fernanda Obando, delegada para seguridad territorial de la Fiscalía.
El jugador de las selección checa de fútbol Jakub Jankto, de 27 años, ha declarado su homosexualidad en redes sociales, convirtiéndose en unos de los primeros futbolistas en hacerlo públicamente.Lea, además: Papa Francisco pide no criminalizar la homosexualidad: "No es un delito"“Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”, dijo en su cuenta de Twitter el futbolista cedido por el Getafe en el Sparta de Praga.“Como todo el mundo tengo mis fortalezas y mis debilidades”, indica el jugar en un vídeo de 44 segundos en el que pretende “dar ánimo a otras personas”. Así mismo, reivindica su deseo de vivir su “vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.Antes, recordó brevemente su trayectoria vital y profesional: “Tengo familia, tengo amigos, tengo un trabajo, que trato de hacer lo mejor que puedo durante años, con seriedad, profesionalidad y pasión”.Jankto no está cuajando una buena temporada en el Sparta y su vida privada está agitada tras separarse de su mujer.Antes del anuncio de este lunes, el jugador también ha aparecido en la prensa del corazón con una nueva pareja.Jankto, internacional de la selección absoluta de su país desde 2017 (45 partidos), ha militado entre 2014 y 2021 en el Calcio italiano (Ascoli, Udinese y Sampdoria), y luego en la Primera División con el Getafe, hasta que tras una lesión fue cedido al Sparta de su ciudad natal.Podría interesarle: Violencia en una liga femenina: árbitro fue brutalmente golpeado por varias futbolistasaEl Getafe expresa su apoyo a Jakub JanktoEl Getafe ha emitido a través de sus redes sociales un mensaje de “máximo respeto” hacia el jugador checo Jakub Jankto, que tiene cedido en el Sparta Praga y que ha anunciado este lunes en un vídeo su homosexualidad.“Nuestro máximo respeto y apoyo incondicional a nuestro futbolista Jakub Jankto”, asevera el club madrileño, al que Jankto llegó en 2021 y jugó catorce partidos y que le cedió en 2022 al Sparta Praga.El club checo reconoce que su futbolista “habló abiertamente sobre su orientación sexual con la directiva, el entrenador y los compañeros del club hace algún tiempo”. “Todo lo demás se refiere a su vida personal. No hay más comentarios. No más preguntas. Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jacob. Nada más importa”, afirma el Sparta.Otras noticias del mundo hoy: Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8Estudiantes de primaria sufrieron ataque de pánico tras ver una supuesta presencia malignaInvestigan red de médicos que usaban implantes cardíacos sacados de cadáveres
A lo largo de las décadas, Jorge Celedón se ha consolidado como uno de los cantautores vallenatos más querido por los colombianos tras presentar algunos de sus éxitos como 'No merezco tanto silencio', 'Esta vida', 'Por Gustarte', 'Como te olvido' y 'No podrán separarnos'.Le puede interesar: Casa refugio para población LGBTIQ+ en Bogotá: vea cómo funcionaEste 2023, el artista vallenato está buscando marcar un hito en la historia al estrenar una canción con un video que le apuesta a la inclusión y a la visibilidad de la comunidad LGTBIQ+, dando un paso importante en la industria musical.Se trata de 'Que te vaya bien', un tema de despecho realizado por Iván Calderón que acompaña durante nueve minutos, al ritmo del acordeón de Víctor Naín Jr., una historia de desamor protagonizada por dos mujeres, que se espera llegue muy lejos y dé mucho de qué hablar.En diálogo con Noticias Caracol, el ganador de 5 Grammy Latinos, Jorge Celedón, habló de este hecho nunca antes visto en el género musical, que lleva a los colombianos a recordar y a mostrar su apoyo a la diversidad sexual que no quiere caer en prejuicios.Sobre el video grabado en la ciudad de Bogotá, el cantante aseguró que espera que "le vaya muy bien en diferentes festivales porque la idea es seguir creciendo... la idea es que siga, que no solamente sea Jorge Celedón, de pronto invitar otros artistas y que siga la historia".Este corto trata sobre un secuestro bajo la sombra de un romance que en realidad es un amor obsesivo que lleva al límite a la pareja, sin medir las consecuencias. Un día después de su estreno ya cuenta con más de 20.000 visitas y cientos de comentarios que buscan enaltecer al vallenato y a la comunidad del amor libre.Por lo pronto, la comunidad ha comentado por medio de redes sociales: "Dios, se nos vino un vallenato LGTBI+ bien vacilable 👀❤️", "Aquí estamos, ahora eres el verdadero canal de la inclusión", "El amor es amor en todos sus colores, pero ‘Que Te Vaya Bien’😪", Increíble canción y brutal su video 🏳️🌈", El amor es lo más hermoso que hay y más cuando es puro y verdadero 🏳️🌈".A raíz de los comentarios, Jorge Celedón resaltó que él cree en el amor, "venga de donde venga y se dé como se dé, si es amor, es amor, yo no me puedo negar al amor de cualquier manera que sea expresado"Vea, además: Christian Chávez, exintegrante de RBD, relata lo que sufrió luego de contarle a su mamá que es gay
España aprobó la ley trans y la ley del aborto que permiten a adolescentes, desde los 16 años, cambiar de sexo sin la obligatoriedad de informes médicos o psicológicos e interrumpir el embarazo sin necesidad de autorización paterna.Presidente ugandés dice que homosexualidad no es normal, “como una persona con 6 dedos en vez de 5"Ambas leyes salieron adelante tras superar discrepancias internas en el Gobierno de coalición de izquierda y frente al rechazo de la oposición de derechas, aunque con parte del movimiento feminista en contra en el caso del cambio de sexo.Ley transSalió adelante tras superar discrepancias entre los socios de Gobierno, el partido socialista PSOE y la formación de izquierda Unidas Podemos.La nueva ley trans reconoce la voluntad de la persona a partir de los 16 años como único requisito para cambiar de sexo en el registro civil, al eliminar la hormonación obligatoria y las evaluaciones psicológicas y médicas como requisitos.El texto, aprobado este jueves 16 de febrero por 191 votos a favor, 60 en contra y 91 abstenciones, extiende el derecho a los jóvenes de entre 14 y 16 años, si son acompañados por sus tutores legales, y a los de entre 12 y 14, si obtienen autorización judicial.La parte socialista del Gobierno defendía que los menores de 16 contaran con autorización judicial, aunque finalmente salió adelante el texto impulsado por su socio.Irene Montero, ministra de Igualdad, recalcó tras la aprobación de la ley que "las personas trans no son personas enfermas, son personas, punto. Son quienes son, punto. Las mujeres trans son mujeres, punto. Y el Estado a partir de hoy os lo reconoce, punto".No obstante, la diputada de Vox, María Ruiz, defendió el punto de vista de quienes se oponían a la ley trans."Que no queramos permitir que un niño se hormone y mutile su cuerpo sin saber lo que está haciendo no es odiar. Que creamos que un niño no debe tomar determinadas decisiones hasta que no sea adulto o decirle a un adulto que debe conocer las consecuencias de las decisiones que toma, no es odiar. Creer que es de locos fomentar la transexualidad y la homosexualidad como solución para evitar la discriminación como quieren hacer ustedes, no es odiar”, afirmó.Los hombres que cambien su sexo no eludirán condenas por violencia machista, puesto que se mantendrán las obligaciones jurídicas que cualquier persona tuviese antes de cambiar su sexo.Algunos casos de hombres que cambiaron de sexo y fueron ingresados inicialmente en cárceles de mujeres pese a haber sido condenados por violencia machista han generado polémica en países como el Reino Unido.La ley trans regula también los casos de modificación genital en menores para autorizarla solo cuando las indicaciones médicas lo exijan y si se considera maduro para tomar esa decisión, después de que países como Suecia se replanteen normas similares al aumentar considerablemente esta práctica en medio de críticas de su irreversibilidad por personas que de adultos se arrepintieron.El activismo LGTBIQ+ celebró a las puertas del Parlamento la aprobación de la ley trans junto a su impulsora, la ministra Irene Montero, de Unidas Podemos, mientras un grupo de feministas se manifestaba pidiendo su dimisión al considerar que la autodeterminación de género "borra" a las mujeres si cualquiera puede serlo solo con acudir a un registro.Adolescente gay de 13 años se suicida tras sufrir bullying en el colegio, denuncia su familiaNovedades sobre ley de abortoLa nueva ley del aborto acaba con el consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años, pues la mayoría de edad es a los 18 en el país ibérico, un requisito de había introducido en 2015 el Gobierno del conservador Partido Popular, ahora principal grupo de oposición.En España se puede abortar libremente durante las primeras 14 semanas de gestación, excepcionalmente hasta la 22 cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada o riesgo de graves anomalías para el feto y después solo por anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable.La nueva norma elimina también la obligación de informar a la mujer sobre ayudas a la maternidad y el plazo de reflexión de tres días antes de abortar.Además, introduce novedades como las bajas laborales por menstruaciones incapacitantes y la ampliación de los derechos reproductivos a las "personas trans con capacidad de gestar", es decir, que han cambiado su sexo al masculino, pero mantienen su aparato reproductor femenino.La esterilización y la anticoncepción forzosas, el aborto forzoso y la gestación por sustitución se recogen como violencia y para prevenir los vientres de alquiler, ilegales en España, se prohíbe la publicidad de las agencias de intermediación.La aprobación se produce poco después de que el Tribunal Constitucional español avalara la ley del aborto de 2010 aprobada por el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que fue recurrida hace más de 12 años por los conservadores y que ahora sustituirá la nueva ley.En 2021, último año con cifras oficiales, se realizaron en España 90.189 interrupciones voluntarias del embarazo, la gran mayoría en centros privados.Otras noticias:Ley de sometimiento a la justicia: ¿qué pasará con quienes han cometido delitos de lesa humanidad?En accidente de bus en Panamá fallecieron dos colombianos, confirmó Cancillería
El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, señaló a Europa de querer "imponer" la homosexualidad en el país africano, donde las personas de la comunidad LGBTIQ+ (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero, Intersexuales y Queers) son perseguidas y sufren muchos estigmas.Fue noticia en Uganda: Padre de 102 hijos reconoce que “ha sido un problema muy grande” poder alimentarlos y educarlos"Los europeos no escuchan. No respetan las costumbres de otros pueblos. Quieren convertir su normalidad en la normalidad e imponerla sobre los demás", aseveró el mandatario Museveni desde Kampala, durante un acto multitudinario para conmemorar el cuadragésimo sexto aniversario de la muerte del arzobispo ugandés Janani Luwum, asesinado por el régimen del dictador Idi Amín (1971-1979)."Quiero felicitar a los creyentes de Uganda por rechazar la homosexualidad”, expresó.Según el mandatario ugandés, “los europeos no nos escuchan cuando les decimos que este problema de la homosexualidad es algo que no debemos normalizar ni celebrar".Según Museveni, "es cierto que había algunos homosexuales (en Uganda) antes de la llegada de los europeos, pero estaba claro que era una desviación de lo normal, como una persona con seis dedos en vez de cinco".El presidente ugandés hizo estos comentarios un día después de que el Consejo Interreligioso de Uganda (IRCU, por sus siglas en inglés) manifestara su intención de llevar de nuevo ante el Parlamento del país un proyecto de ley impulsado hace años para castigar a los "homosexuales reincidentes" con la pena de cadena perpetua.En febrero de 2014 Museveni ratificó ese proyecto, pero el Tribunal Constitucional de Uganda anuló la norma seis meses después al argumentar que no hubo suficiente cuórum durante su votación en el Parlamento."Esa ley aún representa nuestra posición", aseguró el muftí ugandés Sheikh Shaban Ramadhan Mubaje en medio de una rueda de prensa en Kampala.Los debates de esa ley -impulsados sobre todo por populares pastores evangelistas- desencadenaron en Uganda una oleada de ataques contra las personas de la comunidad LGBTIQ+ que terminaron con el asesinato de algunas de ellas.En la actualidad, en Uganda prevalece en su código penal una ley de 1950 -once años antes de que el país obtuviese su independencia del Reino Unido- que penaliza con hasta siete años de cárcel las relaciones carnales entre personas que sean del mismo sexo.Otras noticias:Érika Zapata en el amor: no ha tenido novio y una vez “me quemaron una cartica en la cara”Confirman que la pequeña Danna Sofía Varón, asesinada en Ibagué, fue víctima de abuso sexual
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, destituyó a uno de sus secretarios este sábado por unos comentarios homófobos que el mandatario tildó de "escandalosos".Le puede interesar: Tras 6 meses del asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe, imputan a sospechosoKishida afirmó que las declaraciones de Masayoshi Arai -quien dijo que él "ni siquiera quiere mirar" a las parejas casadas del mismo sexo- eran "escandalosas" e "incompatibles" con la sociedad inclusiva que busca fomentar el gobierno."Tomé la decisión de apartarlo de su puesto de secretario", declaró Kishida a la prensa.El viernes, Arai dijo que a él "no le gustaría que [parejas del mismo sexo] vivieran en la puerta de al lado" y que la gente podría "irse del país si [el gobierno] permite las parejas del mismo sexo", según la cadena pública NHK.Arai, de 55 años, se disculpó un poco después, admitiendo que sus comentarios no eran apropiados pese a que fueran su opinión personal.Aparte de este secretario, Kishida ha perdido a cuatro ministros en solo tres meses, por sospechas de irregularidades financieras o por supuestos vínculos con la controvertida Iglesia de la Unificación.Japón es el único país del G7, formado por siete Estados industrializados, que no reconoce las parejas del mismo sexo, aunque sondeos recientes apuntan que una mayoría de la población apoyaría ese tipo de uniones.Esta semana, el primer ministro declaró ante el parlamento que el matrimonio igualitario "afectaría a la sociedad", por lo que los legisladores debían ser "extremadamente cuidadosos al abordar la materia".Más de una decena de parejas han acudido a tribunales de distrito de todo el país para denunciar que la prohibición de ese tipo de enlace vulnera la Constitución.Lea, además: Tras 6 meses del asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe, imputan a sospechosoEn noviembre, un tribunal de Tokio declaró que el hecho de que el país no proteja legalmente a las parejas del mismo sexo creaba una "situación inconstitucional", pero estimó que la definición de la Constitución era legal.La Carta Magna de Japón, de 1947, estipula que "el matrimonio debe estar fundado únicamente en el consentimiento mutuo de los dos sexos" y "con los mismos derechos para el marido y la esposa".
El suicidio de Lucas, un adolescente gay de 13 años, conmociona Francia, donde la justicia abrió una investigación sobre el presunto acoso escolar denunciado por su familia.Lea, además: Asesinato de joven gay en Bogotá: pareja denuncia que se trató de un “crimen de odio”"Este menor no tendría que haber muerto (...) La justicia debe esclarecer las circunstancias homófobas de este drama", dijo este viernes a la radio France Inter el embajador francés para los derechos LGTB+, Jean-Marc Berthon.Lucas se suicidó el sábado en Golbey (noreste). Aunque la familia nunca denunció ante la justicia el acoso que habría sufrido en su centro escolar, sí lo señaló a las autoridades educativas.La justicia abrió una investigación para esclarecer los presuntos "hechos de acoso cometidos por alumnos de su centro, a causa de su homosexualidad, desde hace meses", según la fiscalía de Épinal.Lucas y su madre "informaron de burlas al inicio del curso en septiembre", que el centro de secundaria Louis-Armand se tomó "en serio", manteniéndose "vigilante diariamente", dijo el rectorado local.Tras conocerse su muerte, las autoridades pusieron en marcha una atención psicológica para alumnos y profesores del centro, como parte de un dispositivo de "lucha contra el acoso", recordó esta fuente.El ministro de Educación, Pap Ndiaye, expresó su "determinación a impedir cualquier forma de acoso". "Ningún niño debe encontrar el suicidio como última salida", tuiteó.La abogada de la familia, Catherine Faivre, dijo a la AFP que, antes de estudiar la posibilidad de presentar una denuncia, sus padres "quieren enterrar a su hijo en paz".El funeral está previsto en la ciudad de Épinal el sábado. La organización Stop Homophobie indicó que sus padres pidieron que los asistentes luzcan símbolos LGBTIQ+ en muestra de solidaridad.Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
En las últimas horas se logró levantar el bloqueo en la carretera de ingreso a Buenaventura. El Gobierno nacional llegó a un acuerdo con las comunidades que allí protestaron durante dos días.Denuncian que recién inaugurada vía alterna a la Panamericana ya tiene grietasFueron cerca de 50 horas de bloqueo en la vía que de Buenaventura conduce hacia el interior del país por las protestas de la comunidad en las que exigían seguridad en el territorio. El desbloqueo del importante tramo vial se dio por un preacuerdo entre los ciudadanos y el Gobierno nacional. Mario Angulo, coordinador de comunidades negras, dijo que uno de los acuerdos es que se “ajusten los reglamentos internos de los procesos comunitarios para que terceras personas no se puedan inmiscuir en las dinámicas organizativas”.Asimismo, señaló que “otro acuerdo tuvo que ver con la Unidad Nacional de Protección para adelantar un proceso de medidas colectivas para las dinámicas organizativas de Buenaventura”.El bloqueo en la vía se mantuvo por dos días, lo que generó pérdidas millonarias para el puerto vallecaucano.“Hemos podido identificar un estimado de 5.500 a 6.000 millones de pesos en pérdidas, no solo en la actividad portuaria y logística, sino también en el comercio local, abastecimiento y suministro de gas y otros factores que están incidiendo notoriamente en este bloqueo”, manifestó Víctor Julio González, presidente del Comité Intergremial de Buenaventura. Por Buenaventura se mueve más del 50% de la mercancía que entra y sale del país, por lo que no solo se vio afectada la región, sino varios sectores de la economía.En el Cauca, más de 14 mil hectáreas de tierra estarían en manos de organizaciones criminalesEn otras noticias que pueden ser de su interés:Temor en la comunidad de Amalfi por enfrentamientos entre Ejército, Clan del Golfo y el ELNEn las últimas horas en Amalfi, Antioquia, se registraron fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional, el Clan del Golfo y el ELN. La comunidad está atemorizada por esta ola de violencia que regresó al departamento.Comandante de las Fuerzas Militares asegura que sigue la ofensiva contra el Clan del Golfo el ELNY es que mientras sonaban los disparos en medio del monte, en el cielo el Black Hawk de la Fuerza Aérea también combatía a la guerrilla y al grupo armado.“La estructura Jorge Iván Arboleda y el frente Capitán Mauricio, del ELN, venían azotando a toda la región, a quienes se dedicaban a la minería. Esos grupos venían extorsionándolos y en ese momento nos encontramos en combate con las dos estructuras”, indicó el coronel Manuel Enrique González, comandante de la Decimocuarta Brigada del Ejército.Las ráfagas de fusil tienen atemorizada a la comunidad del nordeste de Antioquia. En algunas veredas fue cerrado el comercio y las dos únicas escuelas suspendieron las clases de unos 120 niños. Amplíe esta noticia aquí.
Siguen las reacciones al trino del presidente Gustavo Petro en el que asumió la responsabilidad de lo ocurrido con 78 policías en San Vicente del Caguán, Caquetá. Para los analistas, hay un cortocircuito entre el jefe de Estado y los altos funcionarios del Gobierno.¿Quién debe responder por lo que pasó con los policías en Caquetá?En su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro indicó que él es “el único responsable de las acciones en Los Pozos, Caquetá”.Además, sumó que responderá ante la justicia militar por las instrucciones impartidas de no atentar contra la población civil: “Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”.“En efecto, el presidente puede reconocer la responsabilidad por los hechos en tanto él es el comandante de las Fuerzas Militares y de Policía”, dijo Felipe González, investigador de Cerac.Entretanto, Kenneth Burbano, director del Observatorio Constitucional de la Universidad Libre, indicó que la “responsabilidad penal y disciplinaria es individual” y que “los procesos sancionatorios los define la ley, no los gobernantes”.Tras la polémica, el juez 181 de instrucción penal militar, que 24 horas antes había dictado una orden de captura contra el comandante de la Policía de Caquetá, el coronel Javier Antonio Castro, decidió revocar la medida y en cambio fijar una indagatoria a final de mes.A lo anterior se suma un presunto cortocircuito entre los funcionarios del Estado.“El ministro del Interior, Alfonso Prada, ha hecho todas las maromas semánticas para decir que esto se trató de un cerco humanitario, cuando realmente se trató de un secuestro, como lo dijo el director nacional de la Policía”, sostuvo Daniel Mejía, exsecretario de Seguridad de Bogotá.Según Andrés Macías, docente de la Universidad Externado, esta situación podría “enviar un mensaje negativo a la moral de la fuerza pública”.Por ahora, la justicia ordinaria tendrá la tarea de investigar la muerte de un policía y un campesino durante los hechos registrados el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán.Presidente Petro dice que “el único responsable” de lo que pasó con policías en Caquetá es él
En un procedimiento de revista en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá, se le halló un teléfono celular a la excongresista Aída Merlano.Una funcionaria del cuerpo de custodia fue la que le encontró el dispositivo a Aída Merlano.En el momento en que se iba a llevar a cabo el decomiso del celular, Aída Merlano habría agredido a la guardiana, quien sufrió contusiones en el brazo derecho y cara, según se conoció. Asimismo, se inició un proceso disciplinario para aclarar los hechos.Aída Merlano fue recluida el viernes 10 de marzo de 2023 en El Buen Pastor, tras ser deportada de Venezuela.Deportación de Aída Merlano: así fue el paso a paso de su llegada a Colombia¿Quién es Aída Merlano?Fue una de las congresistas más votadas del Partido Conservador en 2018 y una política influyente en la costa Atlántica. Sin embargo, terminó enredada en un entramado de compra de votos que la llevó a la cárcel para protagonizar una de las fugas más sonadas de los últimos años.Excongresista Aída Merlano ya llegó a Colombia, deportada de Venezuela: primeras imágenesAída Merlano Rebolledo, quien en su momento fue la reina de la política en la costa Caribe del país, también se convirtió en la punta del iceberg que develaría un entramado de corrupción electoral en dicha región.La excongresista regresó a Colombia, según ha dicho, para contar su verdad.¿Cómo se inició la caída de Aída Merlano?La caída de Aída Merlano inició con un allanamiento por parte del CTI de la Fiscalía a su sede de campaña, el 11 de marzo de 2018. El lugar era conocido como Casa Blanca.Allí arranca un proceso en su contra ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que le impuso medida de aseguramiento. Entre los testigos más fuertes en su contra está Francisco Rafael Palencia, quien fue uno de los lideres de su campaña.“La cabeza de todo es la doctora Aída Merlano, porque ella misma personalmente daba las instrucciones”, dijo el hombre ante la Corte Suprema.Aída Merlano encendió el ventilador y dijo que recibió $12.000 millones de Alejandro CharÉl y otros testigos narraron cómo funcionaba la compra de votos en la costa Caribe, entramado que llevó a que Aída Merlano fuese la décima congresista con mayor votación del Partido Conservador en la época.“En todos esos municipios donde hay líderes que colocan 1.000 votos en adelante, y haciendo una pequeña operación aritmética, se puede deducir que estuvo muy por encima de los 7.000 millones de pesos. Ahora, no tan solo hay que enfocarnos en el dinero que se da por la compra del voto en sí, porque el voto no vale solo 50.000 pesos”, agregó Palencia.Merlano Rebolledo fue condenada por la Corte Suprema dos veces: la primera, en mayo de 2020, cuando fue sentenciada a 11 años y 4 meses; y la segunda, en noviembre de 2022, a 5 años de cárcel.Pero solo estuvo cuatro meses en la cárcel. El primero de octubre de 2019, hacia las tres de la tarde, la excongresista protagonizó una de las fugas de presos más recordadas del país.Los líos de Aída Victoria Merlano por los bienes que le traspasó su mamáElla se fugó de un consultorio odontológico de Bogotá al cual había acudido con la excusa de un diseño de sonrisa. En los videos se evidencia cómo la excongresista se cambió de ropa y usó una soga roja para bajar del segundo piso del consultorio. Una vez en la calle, una motocicleta la recogió y se dio a la fuga.Los clanes que Aída ha denunciadoDespués de cuatro meses, la excongresista fue capturada en el estado Zulia, en Venezuela, por el FAES. Desde ese país declaró en diversos procesos como lo es la investigación contra Julio Gerlein y el clan Char, caciques electorales de la costa Caribe, por presunta corrupción electoral.Precisamente, en una audiencia contra Julio Gerlein y desde su sitio de reclusión en Venezuela, Aída Merlano pidió agilizar su extradición.Arturo Char renunció a su curul en el Senado“Solicitarle muy respetuosamente por este medio al presidente de la República, Gustavo Petro, que solicite cuanto antes mi extradición a Colombia, ya que yo estoy privada de la libertad, estoy presa hace tres años y en este país, en donde no tengo claras mis condiciones aquí y tampoco tengo claras las condiciones en mi país”, dijo en su momento. Aída Merlano tras llegar deportada a Colombia: "Yo nunca he huido, me fui porque corría peligro"
Sentarse en una misma mesa para negociar con los narcos mexicanos para lograr la paz en México fue la propuesta de Moisés Ninco, embajador de Colombia en ese país. Sus palabras desataron comentarios desde diferentes sectores políticos.Mamá e hijos fueron sacados de su casa, asesinados y embolsados en México“No hay otra opción, tenemos problemas que ponen en riesgo la existencia de la humanidad, tales como la crisis climática, guerra, narcotráfico. La criminalidad expone a la humanidad hacia ese problema”, referenció Moisés Ninco.Pero no se limitó a proponer esa negociación: “Colombia viene de tirar la toalla y someterse a esos grupos a través de gobiernos que coadyuvaron al narcoestado. México también. No lo digo yo, lo dice una sentencia de un tribunal de Nueva York”.Estas declaraciones fueron cuestionadas desde Colombia. Expertos en derecho internacional señalaron que en México existe gran sensibilidad en la intromisión en asuntos internos.“La Convención de Relaciones Diplomáticas y Consulares de Viena prohíbe que un representante diplomático, sea embajador o cónsul, hable de la situación política de un tercero, que fue lo que ocurrió”, dijo Mauricio Jaramillo, especialista en derecho internacional.Por su parte, Enrique Pietro, experto en esa materia, recalcó que el embajador debería estar “fortaleciendo esas relaciones bilaterales entre los dos países y no diciendo este tipo de declaraciones que pueden afectar”.Expertos señalaron que fue un paso en falso del embajador y que fue producto de su falta de experiencia en manejo de asuntos internacionales, pues no tiene título profesional ni experiencia acreditada en este campo.Otras noticias que podrían interesarle: Gobierno "nunca ha priorizado la reforma política": Roy BarrerasDe “autogol” calificó Roy Barreras la caída de la reforma política, que el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, fue retirada luego de que tanto la bancada del Pacto Histórico como el presidente Gustavo Petro le quitaran su apoyo. “No queda ningún tema progresista”, fue la estocada final por parte del mandatario.En diálogo con Noticias Caracol, el presidente del Senado manifestó sentirse “triste” tras el revés. Roy Barreras explicó que el miércoles la oposición “aprovechó que los ponentes no estábamos, ni Ariel Ávila ni yo, y avanzaron muy rápidamente. Casi logran hundir la reforma política, la salvamos a último minuto, pero sorpresivamente el Gobierno le quitó el respaldo y ya no había nada más que hacer”.Roy Barreras también lamentó que el Gobierno nacional no priorizara la reforma política, como sí lo hizo con la pensional, la de la salud y la laboral. “No sé por qué no le gusta la reforma política”, recalcó y se lanzó con una hipótesis: “Probablemente porque limitaba poderes presidenciales para fortalecer un sistema más parlamentario de control político o probablemente porque le parece que no es esencial para el cambio social”.Para el senador, “hubo mucha falsedad y superficialidad en el estigma de la reforma. Es absolutamente falso que hubiera micos. Para ganar ‘likes’, inclusive algunas congresistas del propio Gobierno se inventaron esa falacia”. En este punto señaló directamente a Katherine Miranda.Se hundió la reforma política: ¿quién incluyó los micos del proyecto?
Durante una entrevista con el programa español El Hormiguero, Georgina Rodríguez dio algunos detalles sobre su vida personal y su relación con Cristiano Ronaldo. Uno de los temas que más despertó curiosidad fue la cantidad de bolsos que tiene la empresaria en su clóset.¿Por qué dicen que Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, es 'team' Gerard Piqué?“No me imagino cuántos bolsos puedes tener tú. ¿Un número aproximado? ¿Más o menos cinco?”, preguntó Pablo Motos, anfitrión del programa.Georgina Rodríguez contó que tiene al menos 150 carteras. En ese momento, Motos le preguntó a la pareja de Cristiano Ronaldo por qué necesita tantos bolsos.“No lo sé, esa pregunta me la hace Cris siempre. Para mi cumpleaños, él me dijo ‘¿qué quieres?’ y le pedí el mismo bolso que tengo, pero más grande, y me dijo: ‘Me niego, no te lo voy a comprar’. Bueno, pues ya me lo compraré yo”, expresó entre risas.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoEn otras noticias del mundo del entretenimiento, la cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del video de la canción 'Beso', que ambos han compuesto y lanzado este viernes, 24 de marzo de 2023, como parte del EP conjunto "RЯ", una escena con el que la española y el puertorriqueño han revolucionado a sus seguidores en redes.En la imagen se ve a Rosalía llorando mientras muestra un anillo de piedras blancas y dice "¡Ay, Dios mío! ¡Y todo el rímel aquí corrido!", tras lo cual besa al cantante de trap, que está grabando con el móvil ese momento.Becky G, ¿traicionada por su prometido?: acusan a Sebastian Lletget de serle infiel a la artistaEn la presentación de estos tres temas, 'Beso', 'Vampiro' y 'Promesas', Rauw Alejandro ya había anunciado "sorpresita en los videos" que les acompañaban.Es la primera vez que los intérpretes, juntos desde hace tres años, hacen pareja artística.Su relación sentimental es pública desde el beso que se dieron ante las cámaras en la ceremonia de los '40 Music Awards', a finales de 2021 en España. En una reciente entrevista juntos con el streamer Ibai Llanos, explicaron que prefirieron sentar las bases de esta relación antes de meterse juntos en el estudio."Pusimos eso por delante. Era como 'no quiero líos, no quiero mezclar la industria con mi relación’", dijo Rosalía.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes"Los hombres que tenía a mi alrededor eran 'emotionally unavailable' (emocionalmente indisponibles)", añadió la cantante. "Contigo fue la primera vez que no sentí eso. Sentí que tú no tenías miedo de querer y ser querido. Madre mía, que intensa me he puesto. Tú me sorprendiste, tardé un tiempo en bajar la guardia", le dijo a su pareja.Las tres canciones compuestas entre los dos (dos más urbanas y "para perrear" y un bolero) responden a las distintas fases del amor: el pasado, el presente y el futuro que esperan.