Las autoridades del departamento de Atlántico está ofreciendo una recompensa de 20 millones de pesos por información que ayude a la captura del asesino de Miguel Arrieta, conocido como el pibe soledeño, en el municipio de Soledad.Podría ser de su interés: ¿Por qué la Corte Suprema de Justicia absolvió a Judith Pinedo, exalcaldesa de Cartagena?El pibe soledeño, de 51 años, se encontraba en su taller de bicicletas, localizado en el barrio Villa Adela, cuando dos hombres armados llegaron en motocicleta. El parrillero descendió, entró al lugar y disparó contra el hombre. Luego huyeron.Los vecinos asistieron al líder social y lo trasladaron hasta la clínica Adelita de Char, pero los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.Miembros de la comunidad han mostrado tristeza por la muerte del pibe soledeño, de quien aseguran “siempre estaba dispuesto a ayudar a sus vecinos”.“Siempre que alguien necesitaba algo, Miguel Arrieta buscaba cómo ayudar, les regalaba compras de alimentos o, si no podía, les daba comida en su local”, manifestó Diego Henríquez, vecino del pibe soledeño, al diario El Heraldo.El líder comunal de 51 años había aspirado al Consejo Municipal en las pasadas elecciones y hacía campaña para llegar a una curul este año. Su crimen es materia de investigación por parte de las autoridades.Puede ver: Condenan a hombre que abusó de dos niñas: era vecino de las víctimasQueman camioneta de líder indígenaEl pasado jueves, 16 de marzo de 2023, en zona rural del municipio de Florida, departamento de Valle del Cauca, se registró un atentado terrorista contra una líder indígena. Hombres armados le prendieron fuego a la camioneta en la que se movilizaba.Se trata de María Raquel Trujillo Mestizo, quien se movilizaba con su esquema de protección de la Unidad Nacional de Protección hacia el corregimiento La Diana, cuando los hombres armados los hicieron bajar y procedieron a incinerar el vehículo.También lea: Líderes de Siloé denuncian amenazas: algunos han tenido que huir de la zonaPor fortuna, no hubo heridos. Sin embargo, la líder indígena ya había denunciado amenazas en su contra por parte de grupos armados ilegales de la zona.Otras noticias del día: Rescatan a hombre israelí secuestrado en Medellín tras ser engañado por TinderFrancisco Barbosa denuncia que disidencias de las FARC estarían carnetizando a pobladores de CaquetáCartel de los más buscados en Cali: estos 26 criminales son señalados de homicidio y hurto
Este jueves, 16 de marzo de 2023, en zona rural del municipio de Florida, departamento de Valle del Cauca, se registró un atentado terrorista contra una líder indígena. Hombres armados le prendieron fuego a la camioneta en la que se movilizaba.Podría leer: Cárcel para sujeto señalado de asesinar a Shaina Vanessa, lideresa trans hallada muerta en CaliSe trata de María Raquel Trujillo Mestizo, quien se movilizaba con su esquema de protección de la Unidad Nacional de Protección hacia el corregimiento La Diana, cuando los hombres armados los hicieron bajar y procedieron a incinerar el vehículo.Por fortuna, no hubo heridos. Sin embargo, la líder indígena ya había denunciado amenazas en su contra por parte de grupos armados ilegales de la zona.Puede ver: Asesinan a líder social en Arauca que había sido secuestrado por hombres armados hace unos díasAmenazas a líderes de Siloé Entre otros hechos recientes del departamento de Valle del Cauca, hay preocupación y zozobra entre los líderes de Siloé, en Cali, debido a amenazas que están recibiendo desde hace varias semanas.Según indicaron a Noticias Caracol, desde el pasado octubre, cuando se presentó una masacre en Siloé en la que murieron cinco personas, empezaron a recibir panfletos e intimidaciones.Las amenazas se han conocido con panfletos supuestamente firmados por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidas como Clan del Golfo, y están dirigidas contra tres presidentes de Junta de Acción Comunal y 10 líderes sociales."A mí me llegaron a la casa en dos oportunidades, personas en motocicleta, el pasado 5 y 6 de enero", dijo Andrés López, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Belén, en Blu Radio.También lea: Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridades“Han surgido todos estos actores criminales que amenazan a las personas que viven en la comuna 20 con grafitis y panfletos. Hemos hecho el llamado a la Secretaria de Justicia, al señor alcalde Iván Ospina de que se genere la protección a las personas de la comuna 20. No podemos seguir viviendo en un contexto de Colombia”, afirmó otro líder social en Noticias Caracol.Las intimidaciones estarían relacionadas con actividades culturales y de turismo que ellos han liderado en Siloé y que han contribuido para desaparecer las fronteras invisibles en el territorio.Debido a estos delicados hechos, varios líderes sociales de Siloé han tenido que abandonar la zona.Otras noticias del día: Mototaxista le propinó brutal golpiza a joven porque supuestamente le debía 1.000 pesos¿Quién es el escolta que murió tras intento de robo a carro de valores y logró despedirse en video?Álvaro Uribe reitera que es inocente en audiencia: “No era nada distinto a corroborar informaciones”
Hay preocupación y zozobra entre los líderes de Siloé, en Cali, debido a amenazas que están recibiendo desde hace varias semanas.Hombre que estaba en un asadero de pollos murió tras un intento de roboSegún indicaron a Noticias Caracol, desde el pasado octubre, cuando se presentó una masacre en Siloé en la que murieron cinco personas, empezaron a recibir panfletos e intimidaciones.Las amenazas se han conocido con panfletos supuestamente firmados por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidas como Clan del Golfo, y están dirigidas contra tres presidentes de Junta de Acción Comunal y 10 líderes sociales."A mí me llegaron a la casa en dos oportunidades, personas en motocicleta, el pasado 5 y 6 de enero", dijo Andrés López, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Belén, en Blu Radio.“Han surgido todos estos actores criminales que amenazan a las personas que viven en la comuna 20 con grafitis y panfletos. Hemos hecho el llamado a la Secretaria de Justicia, al señor alcalde Iván Ospina de que se genere la protección a las personas de la comuna 20. No podemos seguir viviendo en un contexto de Colombia”, afirmó otro líder social en Noticias Caracol.Las intimidaciones estarían relacionadas con actividades culturales y de turismo que ellos han liderado en Siloé y que han contribuido para desaparecer las fronteras invisibles en el territorio.Debido a estos delicados hechos, varios líderes sociales de Siloé han tenido que abandonar la zona.Otras noticias del ValleImpactante video de ataque a bala contra agente de tránsito en TuluáEn el departamento de Tuluá, en Valle del Cauca, un agente de tránsito se salvó de morir en un atentado. Ocurrió en medio de un control vial en el barrio Las Delicias.Impactante video de ataque a bala contra agente de tránsito en TuluáEn un video de seguridad se ve a dos hombres en moto que se acercan a uno de los guardas. Cuando lo identifican, el parrillero saca un arma de fuego y le hace un disparo a quemarropa.Afortunadamente, el agente de tránsito logró esquivar el ataque y salió ileso.Según las autoridades, a estas dos personas les habían inmovilizado un vehículo porque al parecer el conductor iba en aparente estado de embriaguez.
Este lunes, 27 de febrero de 2023, el cuerpo sin vida de Abelardo Duarte Moncada, un reconocido líder social y expresidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la Vereda El Rosario (Arauca), fue encontrado en la carretera que comunica el centro poblado de El Botalón con el municipio de Tame.También lea: ELN secuestró a un suboficial del Ejército Nacional en AraucaEste líder social había sido secuestrado el pasado 11 de febrero, cuando estaba a en su residencia ubicada en la zona rural del municipio de Arauca, y cuatro hombres fuertemente armados se lo llevaron con rumbo desconocido.Las autoridades del departamento de Arauca están investigando este asesinato y se espera que en las próximas horas confirmen qué grupo al margen de la ley mató a este líder social. En esta zona del país hacen presencia el ELN y las disidencias de las FARC.De acuerdo con la ONG Indepaz, ya son 18 líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va del 2023, tras la confirmación del homicidio de Abelardo Duarte Moncada.Lea, además: Marcos López Enríquez, líder indígena asesinado, no tenía amenazas en su contraReclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestradoHace algunos días, autoridades de Cartagena fueron advertidas por la familia de Vicente Girado Julio, un reclamante de tierras, de que el hombre había salido de su casa en Barú a hacer unas diligencias, pero no había regresado. Horas después se conoció un video en el que el hombre aparecía amarrado junto a un árbol con una camisa cubriéndole la cabeza.“Es así que de manera inmediata nuestros investigadores del grupo Gaula, una vez conocen las imágenes de ese video y son demandados por parte de la familia para dar rápidamente con la ubicación del señor Vicente Girado, inician y dan apertura a una noticia criminal por secuestro simple y se adelantan todas las labores investigativas con la Fiscalía General de la Nación, para determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar del posible secuestro”, indicó el coronel Wilson Parada, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, a medios de esta ciudad.Sin embargo, las investigaciones del Gaula pudieron establecer que el reclamante de tierras se encontraba entre los municipios de Regidor (Bolívar) y La Mata (Cesar).Al desplazarse allí, y para sorpresa de los investigadores, el reclamante de tierras se encontraba en un corresponsal bancario, donde reclamaba un dinero, al que llegó por sus propios medios y sin que nadie lo acompañara o coartara. Esto ocurrió el pasado sábado 25 de febrero, a las 6:00 p.m.“Nuestras investigaciones están determinando qué lo llevaron a engañar a su familia, presuntamente indicando que estaba secuestrado”, indicó el coronel Parada.
Hace algunos días, autoridades de Cartagena fueron advertidas por la familia de Vicente Girado Julio, un reclamante de tierras, de que el hombre había salido de su casa en Barú a hacer unas diligencias, pero no había regresado. Horas después se conoció un video en el que el hombre aparecía amarrado junto a un árbol con una camisa cubriéndole la cabeza.En Soledad, asesinan a balazos a un hombre y una mujer: hallaron los cuerpos en un viejo sofá“Es así que de manera inmediata nuestros investigadores del grupo Gaula, una vez conocen las imágenes de ese video y son demandados por parte de la familia para dar rápidamente con la ubicación del señor Vicente Girado, inician y dan apertura a una noticia criminal por secuestro simple y se adelantan todas las labores investigativas con la Fiscalía General de la Nación, para determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar del posible secuestro”, indicó el coronel Wilson Parada, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, a medios de esta ciudad.Sin embargo, las investigaciones del Gaula pudieron establecer que el reclamante de tierras se encontraba entre los municipios de Regidor (Bolívar) y La Mata (Cesar).Al desplazarse allí, y para sorpresa de los investigadores, el reclamante de tierras se encontraba en un corresponsal bancario, donde reclamaba un dinero, al que llegó por sus propios medios y sin que nadie lo acompañara o coartara. Esto ocurrió el pasado sábado 25 de febrero, a las 6:00 p.m.“Nuestras investigaciones están determinando que lo llevaron a engañar a su familia, presuntamente indicando que estaba secuestrado. Estamos en ese proceso con la Fiscalía, esa investigación no termina aquí”, indicó el coronel Parada.Asesinan en Magdalena a líder social que ya había denunciado amenazas en su contraEn este momento Girado Julio se encuentra con su familia en el corregimiento de Santa Ana, en Barú, sano y salvo.A este respecto, la familia de Vicente Girado Julio publicó un comunicado en el que lamentó los hechos:La familia Girado en Playa Blanca, que somos alrededor de siete herederos, nos permitimos manifestar lo siguiente: que desde el día lunes Vicente Girado se encontraba desaparecido, de lo cual surgieron varias hipótesis como secuestro, extorsión, entre otras. Luego con la ayuda del Gaula y la Mecar se dio a conocer que es un autosecuestro. Dado lo anterior, queremos decir que el actuar del señor Vicente Girado fue bajo su única y exclusiva responsabilidad (...) Él debe responder por su incorrecto proceder.Esto no tiene relación ninguna con la reclamación que varios herederos venimos haciendo de 26 hectáreas de tierras en Playa Blanca -Barú-, donde Vicente es un heredero más, y no debe involucrar ni perjudicar a los otros herederos, ni a las miles de familias que reclaman la hacienda Santa Ana en Barú, despojadas por maniobras jurídicas y con violencia por personas poderosas; denuncias que están en todas las instancias competentes. No entendemos aún su mal proceder, ni si tiene relación con las diferencias internas en la familia”.Condenan a tío de Alexandrith Sarmiento, adolescente desaparecida hace dos años en CartagenaLa familia lamentó “el haber abusado de la credibilidad de varios periodistas nacionales e internacionales, de organizaciones de derechos humanos y veedurías, y de nuestros abogados, socavando la confianza de nuestras justas reclamaciones”.
El líder indígena Marcos López Enríquez fue asesinado este viernes 10 de febrero cuando se desplazaba del municipio de Mallama hacia Ipiales, en Nariño, a una reunión de comunidades aborígenes con el Ministerio del Interior, según informó Indepaz.Le puede interesar: Reportan primer asesinato de firmante de paz en 2023, según IndepazHombres armados lo abordaron y segaron su vida.Marcos López Enríquez era un líder indígena que fue gobernador del resguardo Gran Mallama en el año 2021 y concejal para el municipio en 2019. Actualmente era representante por Nariño para el Movimiento Político AICO, elegido en diciembre de 2022.Con él, ya son 15 los líderes sociales asesinados en lo que va de 2023.La vicepresidenta Francia Márquez se pronunció tras conocer el crimen contra Marcos López Enríquez, a quien describió como un “gran dirigente social y un luchador incansable por los derechos de los pueblos indígenas”.Tras rechazar el asesinato, la funcionaria pidió a la Fiscalía General de la Nación “investigar con celeridad”.“No permitiremos que nos sigan arrebatando a quienes suman a la paz”, agregó la vicepresidenta.Acto seguido, el presidente Gustavo Petro también expresó su rechazo por el crimen.Recordó que el líder indígena “me apoyó en mi campaña presidencial” y solicitó “la mayor de las recompensas posibles por información para dar con sus asesinos directos e intelectuales”.La Defensoría del Pueblo se sumó a las voces de rechazo por el crimen de Marcos López Enríquez, “reconocido líder social de Nariño, quien nos acompañó en nuestra visita humanitaria a Ipiales en octubre del año pasado”.“Es lamentable que en cuatro meses, seis líderes sociales hayan sido asesinados en este departamento”, añadió la entidad.Uno de las víctimas a las que hace referencia es José Taicus Pascal, un adolescente de tan solo 16 años, guardia indígena del resguardo Peñalisa gran rosario, que fue el primer líder asesinado en el 2023.El homicidio se presentó en la población de Tumaco, en el resguardo Alto abi.El líder social indígena fue asesinado por delincuentes que llegaron al resguardo cuando varias personas se encontraban en una reunión familiar. Su hermano, de 21 años, resultó herido.“Nuestra regional Nariño hace seguimiento a esta situación y brinda el acompañamiento respectivo para la garantía y la protección de los derechos de líderes y lideresas de la región. También acompaña a la familia del líder asesinado y asistirá a PMU para monitoreo del caso”, precisó la Defensoría del Pueblo tras este nuevo homicidio.Según Indepaz, en la zona donde asesinaron al líder Marcos López Enríquez delinquen el “ELN y otras bandas de carácter local”.Otras noticias:Triple homicidio en Ciudad Bolívar: dos menores de edad y un joven fallecieronTras terremoto en Turquía, hacen primeras capturas por el derrumbe de más de 6 mil edificios
Las autoridades de Córdoba investigan el crimen del líder campesino Jorge Luis Jaraba Plata, ocurrido en el sector de Aguas Vivas, en zona rural del municipio de Tierralta, en el Alto Sinú.Hombre golpeó brutalmente a su pareja y tomó como rehenes a sus propios hijos para evitar capturaSegún las autoridades, el líder campesino Jorge Luis Jaraba Plata era miembro de la Asociación Campesina para el desarrollo del Alto Sinú, Asodecas, y beneficiario del Programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito, PNIS.El líder campesino fue encontrado con cinco impactos de bala, por eso se adelantan las investigaciones para determinar quién está detrás de la muerte. Las organizaciones que trabajan por los derechos humanos en el departamento de Córdoba pidieron respeto por los procesos de liderazgo que se adelantan en el sur del departamento.Jaraba Plata es el segundo beneficiario del programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito que es asesinado en lo corrido del año, pues Andrés Alfonso Arteaga perdió la vida el 6 de enero en la vereda Las Pailas, también zona rural de Tierralta. En la zona hay presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).El líder campesino de Tierralta era padre de cuatro niños.Asesinan en Tibú al líder José Antonio Santiago, que ya había sido víctima de otro atentadoHabitantes de Tibú, en Norte de Santander, repudiaron el asesinato de José Antonio Santiago, presidente de la junta de acción comunal Socuavo Norte, quien ya había sido víctima de otro atentado. Aunque contaba con esquema de seguridad asignado por la UNP, hace tres meses le habían robado la camioneta “quedando vulnerable”, denunció Indepaz.Asesinan en Tibú al líder José Antonio Santiago, que ya había sido víctima de otro atentadoLa víctima había salido de una reunión con pobladores el pasado sábado 4 de febrero con la comunidad cuando fue interceptada por hombres armados que le dispararon en la vereda La Serena, a cinco minutos del casco urbano de Tibú.En la zona delinquen grupos delincuenciales como el ELN y disidencias de las FARC, entre otros, pero hasta ahora ninguno se ha adjudicado el crimen, dijo el defensor de derechos humanos Enrique Pertuz.Gobernador de Antioquia cuestiona a la fuerza pública por secuestro de fiscales de TarazáSegún Indepaz, con el asesinato de José Antonio Santiago ya son 1.422 los líderes muertos desde la firma del acuerdo de paz y en lo que va de 2023 han muerto 13.
Habitantes de Tibú, en Norte de Santander, repudiaron el asesinato de José Antonio Santiago, presidente de la junta de acción comunal Socuavo Norte, quien ya había sido víctima de otro atentado. Aunque contaba con esquema de seguridad asignado por la UNP, hace tres meses le habían robado la camioneta “quedando vulnerable”, denunció Indepaz.Le puede interesar: Mindefensa sobre presencia de disidencias en colegio de Yarumal: “Es inaceptable”La víctima había salido de una reunión con pobladores el pasado sábado 4 de febrero con la comunidad cuando fue interceptada por hombres armados que le dispararon en la vereda La Serena, a cinco minutos del casco urbano de Tibú.En la zona delinquen grupos delincuenciales como el ELN y disidencias de las FARC, entre otros, pero hasta ahora ninguno se ha adjudicado el crimen, dijo el defensor de derechos humanos Enrique Pertuz.Según Indepaz, con el asesinato de José Antonio Santiago ya son 1.422 los líderes muertos desde la firma del acuerdo de paz y en lo que va de 2023 han muerto 13.Otras noticias de Norte de Santander: Gimnasta colombiano murió en un absurdo accidente con una hamacaEl mismo día de la muerte de José Antonio Santiago, el sábado 4 de febrero, criminales segaron la vida del líder Jorge Luis Jaraba en Tierralta, Córdoba.Fue torturado y luego ultimado con arma de fuego en horas de la tarde, según la denuncia.Analistas en conflicto como Carlos Charry, profesor de conflicto de la Universidad del Rosario, han señalado que “se requieren de acciones precisas y concretas para que los diálogos que se han establecido, no solamente con los grupos armados sino con las comunidades, tengan un efecto concreto en el aseguramiento de la seguridad y de la vida de las personas, no solamente de los firmantes y líderes sociales, sino también de las comunidades”.El primer asesinato de un líder social en el año 2023 se reportó el pasado 3 de enero en Tumaco, Nariño, donde José Taicus Pascal, un adolescente de tan solo 16 años, murió a manos de delincuentes que llegaron a su resguardo, Alto Abi, y le dispararon en medio de una reunión familiar.En contexto: Asesinan a líder social indígena en Tumaco: tenía solo 16 añosEl hermano mayor del joven, que tiene 21 años, resultó herido en ese ataque.Otras noticias:Colombiana relata cómo vivió el terremoto en Turquía: “Nunca había sentido esto tan terrible”Andrés Felipe Arias tiene “mil reproches” a fallo de Corte Suprema: “Por sospecha me condenan”
Fue asesinado otro líder social indígena en Colombia, esta vez en Nariño. Se trata de José Taicus Pascal, de tan solo 16 años, líder juvenil del pueblo awá y guardia indígena del resguardo Peñalisa gran rosario.Brutal agresión contra joven en Malambo: ¿qué delitos le imputarían al responsable?El homicidio se presentó en la ciudad de Tumaco, en el resguardo Alto abi. El líder social indígena fue asesinado luego de que delincuentes llegaran al resguardo cuando varias personas se encontraban en una reunión familiar.Su hermano, de 21 años, permanece en un centro asistencial gravemente herido.
En un centro de reclusión para menores de edad permanecen dos jóvenes de 15 años señalados de ser los responsables del asesinato de Luis Manuel Peña Salcedo, un líder del Pacto Histórico que militaba en Magangué, Bolívar.Asesinan a líder del Pacto Histórico en Magangué, BolívarLa Policía Nacional esclareció este hecho que se registró el pasado 7 de diciembre de 2022, en el barrio 2 de Noviembre, en Magangué. El presidente Gustavo Petro había pedido que se hiciera justicia por este caso.Puede leer: Asesinan en Sucre a mujer que estaba de vacaciones: ¿cómo ocurrió el crimen?Video de balacera en Barranquilla: en un enfrentamiento como de película terminó robo a joyería
La Selección Colombia no la está pasando nada bien en el estadio Ulsan Munsu. Recién terminó el primer tiempo y ya se encuentra 2-0 abajo en el marcador, frente a una Corea del Sur que se ha mostrado superior en cada una de sus líneas. Como si fuera poco, en el remate de la parte inicial, se dio una verdadera joya, lo que significó el segundo gol de Son Heung-Min.Luego de una falta en el borde del área nacional, el capitán del equipo surcoreano se hizo cargo del cobro, tomó el balón, se perfiló y sacó un hermoso remate, con potencia, pero también con una gran colocación, imposible de atajar para Camilo Vargas, más allá de que se esforzó y 'voló' a su palo derecho. Locura y fiesta en las gradas por parte de los aficionados asiáticos.
La Selección Colombia cumple una gira por territorio asiático y este viernes 24 de marzo cumplió el primero de los dos duelos de fogueo contra Corea del Sur en el estadio Ulsan Munsu, como preparatorio para las Eliminatorias al Mundial del 2014, que se efectuará en Estados Unidos, México y Canadá. El duelo de fogueo contra los surcoreanos ha tenido buenas acciones en el campo de juego, duras entradas, faltas y empujones. Una de esas fue protagonizada por Mateus Uribe, futbolista del combinado patrio.Iba el minuto 27 de juego cuando el número '15' de la Selección Colombia comenzó con una trifulca en el tapete verde, ya que le cometió una falta sin balón a un deportista del combinado local; Cho Gue-sung, posteriormente, los reclamos hacia el también futbolista del Porto, de Portugal, no faltaron por la forma en cómo Uribe agredió sin balón a su rival que actúa en el Jeonbuk Hyundai Motors, de la K League 1.Uno de los que más reprochó el comportamiento de Mateus fue Hwang In-beom, compañero de James Rodríguez en el Olympiacos, e Grecia, inclusive fue el mismo ''10' de Colombia el encargado de apartarlo para evitar que todo fuer a mayores. Igualmente, siguieron los empujones de algunos futbolistas de Corea del Sur hacia Mateus Uribe; de otro lado, sus compañeros en la 'tricolor' le pidieron calma al volante antioqueño y que bajaran un poco a los decibeles en su comportamiento. ¡Calma, Mateus!
El marcador se abrió rápidamente en el estadio Ulsan Munsu. Recién se jugaba el minuto 10 de partido, cuando llegó el gol de Son Heung-Min, lo que significó el 1-0 parcial a favor de Corea del Sur sobre la Selección Colombia. Fiesta en las gradas, ante la presencia de miles de aficionados surcoreanos, que llegaban con la ilusión de un triunfo de su equipo, el cual se estaba dando.Esta anotación llegó luego de una mala salida del equipo colombiano. Y es que, en su afán de salir jugando con Mateus Uribe, el lateral izquierdo Johan Mojica no tuvo precisión en su pase y regaló el balón al delantero y capitán del combinado asiático, quien no perdonó y menos ante el arco solo, ya que el arquero Camilo Vargas había salido del arco para ofrecerse como receptor.Al ver lo sucedido, las caras de los integrantes de la defensa 'cafetera' eran de incredulidad. Los regaños y señalamientos no faltaron, pero tampoco la voz de aliento, ya que no era momento de buscar culpables y bajar la cabeza, sino que, por el contrario, alzar los brazos, dar lo mejor y buscar la manera de revertir la situación, en pro del empate y darlo vuelta.
El presidente Petro dijo ser “el único responsable” de lo ocurrido con los 75 policías secuestrados en San Vicente del Caguán, en Caquetá, el pasado 2 de marzo, durante las protestas que campesinos e indígenas protagonizaron dentro y fuera de las instalaciones de la petrolera china Emerald Energy.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"“Yo soy el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en los Pozos, Caquetá”, manifestó Gustavo Petro.El mandatario colombiano dijo que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”.“Mis tropas jamás bombardearán niños. Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”, agregó el presidente Petro.El jefe de Estado reaccionó así luego de que se conociera que se había ordenado la captura del coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.La Justicia Penal Militar informó que había tomado la decisión porque el oficial fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán, pero este no habría asistido a la diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.Aclaró que la orden de captura se libró con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, un juez decidirá si lo deja en libertad o no.No obstante, el presidente Petro respaldó al coronel Castro y aseguró que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de Policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.Policías retenidos en CaquetáLa orden de captura contra el comandante de Caquetá se dio luego de las declaraciones dadas por el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, y el ministro del Interior, Alfonso Prada.Según el general Sanabria, quien habló del secuestro de 75 de sus hombres en San Vicente del Caguán, el ministro Prada “en su momento fue de alguna manera constreñido por estas personas” (los manifestantes).Quienes retuvieron a los uniformados “supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”, dijo el oficial.Incluso afirmó que “prácticamente el señor ministro del Interior se canjeó por los policías”.Prada reaccionó a estas palabras y sostuvo: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado”.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, óiganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", agregó.Por lo sucedido en el Caguán, Procuraduría abrió investigación contra ministro Alfonso Prada
James Rodríguez sigue siendo uno de los referentes de la Selección Colombia de mayores y es que este viernes 24 de marzo, en el duelo de preparación contra Corea del Sur, en el estadio Ulsan Munsu, el número '10' de la 'tricolor' portó la cintilla de capitán. Con orgullo y bastante enfocado se le vio al actual futbolista del Olympiacos de Grecia.El volante de nuestro país, además, fue el encargado de entregar un banderín bastante especial al capitán de Corea del Sur, Son Heung-min, en los actos protocolarios y respectivas fotografías en el campo de juego, el cual fue bordado y hecho especialmente por los indígenas de Kuna; así lo expresó en una publicación en las redes sociales la Federación Colombiana de Fútbol.En dicho banderín resaltaron los colores patrios y también la fecha establecida para el cotejo de fogueo contra los surcoreanos. Igualmente, en los actos protocolarios fue el encargado de presentar a cada uno de sus compañeros a los mandatarios y delegados oficiales de Corea del Sur. Al '10' se le vio muy sonriente en ese momento, a la vez acompañó a los locales, que estuvieron unos instantes junto a los dirigidos por Néstor Lorenzo. Son Heung-min, capitán de los surcoreanos y compañero de Dávinson Sánchez en el Tottenham inglés también hacía lo propio con su plantel. En las tribunas también hubo aplausos y reconocimientos para ambos planteles, antes de que rodara el balón.Así las cosas, se espera una vez más que James Rodríguez sea el referente en el mediocampo de la 'tricolor' frente a Corea del Sur, que evidencie su experiencia y jerarquía en el campo de juego y comande a la Selección a una buena presentación sobre el tapete verde con buenos pases, jugadas y acciones. James Rodríguez es uno de los llamados a figurar en el combinado dirigido por Néstor Lorenzo en esta gira asiática, que servirá como preparación a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026 que dará inicio en el mes de septiembre.