La Justicia peruana dictó este jueves nueve meses de prisión preventiva contra el venezolano Sergio Tarache Parra, detenido el martes en Bogotá y acusado de quemar viva a su expareja Katherine Gómez, de 18 años, en las calles del casco histórico de Lima.Caso Valentina Trespalacios: las pruebas que demuestran que John Poulos la habría asesinadoEl juez consideró proporcional y fundado el encarcelamiento cautelar de Tarache al entender que, según lo expuesto por la Fiscalía, "se ha demostrado que el imputado (...) no solo huyó del lugar de los hechos luego de haber cometido el crimen con extrema crueldad, ferocidad (y) alevosía, (...) de manera premeditada, planificada y ejecutando por sí mismo las lesiones por quemadura, sino que además" se fugó "del territorio nacional"."El juzgador estima que los nueve meses que ha postulado el Ministerio Público resultan ser los necesarios y resultan ser los idóneos para que, efectivamente, pueda desarrollar no solo los actos de investigación, sino que además puedan realizarse los actos procesales", señaló el juez Cristóbal Antonio Solís.El magistrado aseguró que existe un "nivel de sospecha fuerte" para vincular a Tarache como responsable de quemar viva a su expareja Katherine Gómez. Esperan imputarle el delito de “feminicidio agravado" contra su expareja.Además, estimó probada la falta de arraigo del imputado, quien estuvo huido de la Justicia peruana y fue detenido en la capital de Colombia, motivo por el que se ha de solicitar su extradición en un plazo de cinco días.La Justicia de Perú entendió por ello que existe un riesgo de fuga y de obstaculización en la investigación de la muerte de la joven peruana.Según quedó registrado en imágenes de las cámaras de seguridad del centro de Lima del pasado 18 de marzo, Tarache discutió con Katherine Gómez en la céntrica plaza Dos de Mayo, le roció el cuerpo con gasolina y le prendió fuego.Los peatones intentaron auxiliar a la víctima, a quien hicieron rodar por el asfalto para apagar las llamas, pero el ataque le provocó quemaduras en el 60 % del cuerpo que, de acuerdo con el certificado médico, le causaron la muerte tras una semana hospitalizada en un centro de salud de Lima.Por estos hechos, la fiscal Carla Castro Herrera solicitó una pena de cadena perpetua contra Tarache tras considerar cumplidos los agravantes de "crueldad y alevosía" y "uso de fuego" recogidos en el artículo 108 del Código Penal peruano en el homicidio de Gómez.Al igual que el Ministerio Público, el Gobierno peruano solicitó una pena de cadena perpetua contra Tarache por el feminicidio de Katherine Gómez."El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) exige cadena perpetua para Sergio Tarache, quien fue capturado ayer (martes) en Colombia por el delito de feminicidio en contra de K.YLG.M. en el Cercado de Lima", señaló la cartera en un comunicado el miércoles.En Medellín, padre que embriagó y abusó de su hija fue condenado a 19 años de prisiónLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Al menos seis personas han muerto por las intensas lluvias e inundaciones en el norte del Perú causadas por la presencia del ciclón Yaku frente a las costas del país andino, un fenómeno por el que el Gobierno acordó declarar en estado de emergencia desde la céntrica región de Lima hasta Tumbes, colindante con Ecuador. Así fue la impresionante erupción del volcán Merapi, en IndonesiaEl director de Respuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), César Sierra, informó a la cadena televisiva local Latina que, hasta el momento, cuatro personas fallecieron en el departamento de Piura y otras dos en Lambayeque por las intensas precipitaciones. El funcionario agregó que los departamentos de Cajamarca, Lambayeque, Piura y Tumbes se encuentran en alerta roja porque "son sectores donde se van a presentar precipitaciones de intensidad extrema". Dijo, además, que hay "población expuesta ante la activación de quebradas" en Amazonas, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y Tumbes. Ante esta situación, el Gobierno acordó declarar a partir del sábado el estado de emergencia en los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima."Se va a disponer inmediatamente el día de mañana la declaración del estado de emergencia por impacto desde Tumbes hasta Lima para tomar todas las acciones correspondientes", declaró a la prensa el ministro de Defensa, Jorge Chávez. Agregó que los expertos prevén que el ciclón Yaku se esté alejando de las costas peruanas el día 15 de abril, pero alertó que el fenómeno "está descendiendo y puede provocar lluvias en la zona costera de Lima y activar las más de 30 quebradas" del departamento. Por su parte, el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Guillermo Baigorria, detalló que en Lima se prevén precipitaciones "completamente inusuales" entre los días 12 y 14 de marzo de hasta 5 milímetros, lo que equivale al promedio anual de lluvias en la capital. Masivos ataques de Rusia contra Ucrania "aumentaron el riesgo de un accidente nuclear"El Gobierno peruano ya declaró el pasado 3 de marzo en emergencia, por 60 días, a 233 distritos de los norteños departamentos de Piura, Lambayeque, Tumbes, La Libertad, Áncash, Lima y Cajamarca para agilizar la ejecución de acciones y medidas de excepción que garanticen la protección de los pobladores ante la presencia de lluvias intensas. Según explicó Baigorra, el nuevo decreto pretende extender "los tiempos y las áreas" de esta medida ante el incremento de las zonas afectadas por las fuertes precipitaciones. Desde que comenzó en septiembre pasado la temporada de lluvias en Perú, las autoridades han registrado al menos 58 personas fallecidas, 57 heridas y 8 desaparecidas. Además, reportaron 8.222 damnificados, 420 viviendas destruidas, 2.509 inhabitables y 14.000 afectadas.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, le pidió este sábado, 18 de febrero de 2023, a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, "que se dedique a gobernar" su país y deje de estar "azuzando a la población peruana" que participa en protestas antigubernamentales desde diciembre pasado.Le puede interesar: Dina Boluarte dice que su "renuncia no está en juego" en caso que se rechace adelanto de elecciones"Yo desde acá le digo al señor Petro que se dedique a gobernar Colombia, que también sus calles se están llenando de protestas y que nos deje a nosotros los peruanos resolver los nuestros", declaró Dina Boluarte a periodistas durante una actividad oficial.La gobernante señaló que lamenta "mucho que ciertos presidentes" de la región opinen sobre la crisis política y social que afronta Perú, que ha dejado 70 personas muertas, y dijo que declaraciones como las de Gustavo Petro "son tristes" para su país."Yo creo que no es ajena para él la situación política que estamos viviendo, y desde afuera seguir azuzando a la población peruana es triste, rechazamos todo tipo de injerencia hacia nuestra historia", enfatizó.Dina Boluarte asumió la Presidencia el 7 de diciembre de 2022 por sucesión constitucional, después de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo luego de que este anunciara que iba a disolver el Parlamento, gobernar por decreto e intervenir en la Judicatura.El Congreso declaró el pasado viernes persona non grata a Gustavo Petro, en rechazo a sus declaraciones contra la Policía Nacional del Perú (PNP) y pidió a las autoridades que garanticen que "no ingrese al territorio nacional".La moción que planteó esta medida se refirió a unas declaraciones que hizo Petro el pasado 10 de febrero, cuando mencionó el amplio despliegue de la PNP en el centro histórico de Lima el día anterior, en respuesta a una manifestación antigubernamental."En Perú, (los policías) marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos", señaló el presidente colombiano.En respuesta, el pleno del Congreso peruano expresó su rechazo a las "inaceptables" expresiones del presidente colombiano, al considerar que estas constituyen una "ofensa" a la PNP, al Estado peruano y a "todo el pueblo judío" al "banalizar el holocausto".Por ese motivo, lo declaró persona non grata y exhortó a los ministerios de Interior y Exteriores a realizar "las gestiones necesarias" para garantizar que "no ingrese al territorio nacional".En enero pasado, el Gobierno peruano expresó mediante una carta diplomática su "enérgica protesta por un nuevo acto de injerencia" de Petro en la política interna, luego de que se pronunciara sobre el desalojo de cientos de manifestantes en una universidad de Lima.El Parlamento también aprobó a fines del año pasado una moción en rechazo a "los constantes actos de intromisión en los asuntos internos" del país por parte de Petro y de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quienes han salido en reiteradas ocasiones en defensa de Castillo, tras su fallido autogolpe.El gobierno de Boluarte había mostrado en diciembre su "profundo malestar" por las declaraciones de Petro en apoyo a Castillo, al considerarlas una injerencia "inaceptable" en los asuntos internos del país en otra nota diplomática.Perú ya declaró persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y al expresidente boliviano Evo Morales "por sus constantes incitaciones en la política nacional" que, a juicio del Parlamento, buscan "desequilibrar el orden interno del país".Lea, además: Congreso de Perú declaró a Gustavo Petro como persona non grata
Nuevos enfrentamientos en regiones del norte y sur de Perú se produjeron este viernes en medio de las manifestaciones en contra del gobierno, que no dan tregua pese a los 45 muertos que dejan desde su inicio en diciembre, mientras que unos 300 turistas quedaron varados en Macchu Picchu.Las protestas llevaron al gobierno de la presidenta Dina Boluarte a declarar el estado de emergencia en siete de las 25 regiones del país -incluyendo la capital y zonas del norte y sur del país- hasta mediados de febrero, habilitando así la intervención militar junto a la policía para el control del orden público y frenar los actos de vandalismo.Los choques del viernes se concentraron en las regiones La Libertad (norte) y Arequipa (sur), con bloqueos de carreteras y batallas campales entre los manifestantes, que lanzaban piedras con hondas, y la policía, que repelía con gases lacrimógenos.En Arequipa, segunda ciudad de Perú, decenas de pobladores intentaron por segundo día consecutivo de invadir la pista de aterrizaje del aeropuerto, cerrado y resguardado por fuerzas del orden desde el jueves.Los disturbios se han cobrado 45 vidas -44 civiles y un policía- desde el 7 de diciembre, tras la destitución y detención del presidente de izquierda y de origen indígena Pedro Castillo, acusado de haber intentado un golpe de Estado al querer disolver el Congreso -controlado por la derecha- que estaba a punto de sacarlo del poder por presunta corrupción.Fue reemplazado por Boluarte, quien fungía como vicepresidenta, pero es vista como "traidora" por los manifestantes.Turistas varados en Machu PicchuEn Cusco, el servicio ferroviario a la ciudadela inca Machu Picchu, joya del turismo peruano, seguía sin reanudarse el viernes en el contexto de las protestas, mientras que el aeropuerto de Cusco reinició sus operaciones.La suspensión de trenes a Machu Picchu dejó varados al menos a 300 turistas extranjeros y locales en el pueblo de Aguas Calientes, que se halla al pie de la montaña donde se levanta la famosa urbe incaica."Estamos con la incertidumbre de saber si va a venir algún tren a recogernos. Como verán, todos los turistas aquí estamos haciendo cola (fila), están recolectando firmas y están empadronando" para evacuarnos dijo a la AFP el chileno Alem López.Los turistas claman a las autoridades locales "un tren humanitario" para evacuarlos del lugar. El tren es el único medio de transporte masivo para abandonar la zona.En diciembre, un helicóptero rescató de la zona a unos 200 turistas varados en Machu Picchu en el contexto de las protestas."La lucha continúa"En Lima, adónde las protestas se extendieron con marchas el jueves con miles de personas venidas de las zonas andinas, no exentas de enfrentamientos que dejaron 38 heridos entre policías y civiles, según el ministerio de Interior.Los organizadores aseguran que las movilizaciones no cesarán hasta lograr la dimisión de la presidenta Boluarte."La lucha va a continuar en todas las regiones hasta lograr la renuncia de Boluarte y los otros puntos de la agenda, como las elecciones este mismo año y el referendo para la (Asamblea) Constituyente", declaró a la AFP el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López.La noche del jueves, Boluarte volvió a llamar a la calma, en un mensaje emitido por la televisión estatal."A las hermanas y hermanos que sí quieren trabajar en paz, que sí quieren llevar el ingreso a sus hogares para sostener sus familias, les digo y también a los que están generando estos actos de protesta, a los que se han trasladado de las provincias a la capital, no me voy a cansar de llamarlos al buen diálogo", dijo.Pero sus palabras caen en saco roto. "Este gobierno no nos representa, es ilegítimo para el pueblo aimara, por lo tanto, hemos venido aquí para hacer sentir nuestra voz de protesta", dijo a la AFP Ricardo Mamani, de 47 años, que participó de las marchas en Lima."Hemos viajado por 42 horas desde la región Puno, estamos exigiendo de una buena vez que esta señora (Boluarte) dé un paso al costado para que el pueblo esté en paz", añadió.Mamani, quien vestía de negro en señal de luto por los muertos en las manifestaciones, instó a organizaciones de derechos humanos internacionales a intervenir. "No sentimos la presencia del derecho internacional. No hay quien nos defienda", clamó, indignado.La crisis refleja asimismo la inmensa brecha entre la capital y las provincias pobres que respaldan a Castillo y que veían en su elección una forma de revancha contra el desprecio de Lima.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ratificó que su "Gobierno está firme" y acusó a los manifestantes que piden su renuncia de querer "quebrar el Estado de derecho" en medio de las protestas que llegaron a Lima, con enfrentamientos entre protestantes y las fuerzas de seguridad.Incendio arrasó una casona en el centro histórico de Lima, Perú, en medio de las protestas"Quiero desmentir las noticias falsas (...) el Gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca", enfatizó Boluarte en una declaración de prensa celebrada junto a un grupo de ministros en el Palacio de Gobierno de Lima.La gobernante aseguró que, a pesar del incremento de las protestas y enfrentamientos, mantiene su invitación al diálogo con las fuerzas políticas y sociales que exigen su renuncia y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales y una asamblea constituyente."Nuevamente, llamo al diálogo, llamo a la calma", remarcó.Boluarte se dirigió, sin embargo, a los manifestantes para decirles que "sus protestas son cosas que ustedes saben que están al margen de la ley" y los acusó de querer "quebrar el Estado de derecho, generar caos y desorden, para tomar el poder de la nación"."Están equivocados, desde el Gobierno le decimos al pueblo peruano: la situación está controlada y estará controlada", sostuvo antes de añadir que saben que "esos señores no van a cesar en su propósito de quebrar el Estado de derecho".Anunció, en ese sentido, que las autoridades actuarán "con todo el peso de la ley" y están "individualizando a estos malos ciudadanos que están generando actos de violencia".“Toma de Lima”: gran manifestación para reclamar renuncia de la presidenta Dina BoluarteLa jefa de Estado también elogió el "inmaculado" accionar de la Policía Nacional durante las manifestaciones de este jueves en Lima "y en algunos lugares focalizados donde las protestas violentas han ocurrido".Incluyó en su agradecimiento a los integrantes de la Fiscalía de la Nación, de la Defensoría del Pueblo y a la prensa, a la que manifestó su solidaridad "por "aquellos hombres y mujeres de prensa que han sido agredidos" durante las protestas."Los actos de violencia generados a lo largo de estos días, desde diciembre hasta ahora, en enero, no quedarán impunes, el Gobierno actuará dentro del marco de la Constitución y las leyes", dijo.Boluarte aseguró, en ese sentido, que este jueves "han querido tomar tres aeropuertos del interior del país" y que los informes que tiene el Gobierno indican que esto "ha sido preparado con premeditación, con suma anticipación"."Reitero que todo el rigor de la ley caerá sobre las personas que están cometiendo estos actos delincuenciales de vandalismo que no vamos a permitir", afirmó.Joven colombiano que emigró a Perú en busca de oportunidades murió en accidente de tránsitoLa presidenta ofreció la declaración de prensa acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y por otros miembros de su gabinete como los ministros del Interior, Defensa y Transportes y Comunicaciones.Las manifestaciones en Perú comenzaron el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo (2021-2022) y, luego de una tregua navideña, volvieron a cobrar fuerza a partir del 4 de enero, sobre todo en el sur.Hasta el momento, las protestas han dejado 44 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras 14 personas, entre ellas un bebé nonato y cuatro ciudadanos haitianos, han perdido la vida por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras y manifestaciones.
Un incendio de grandes dimensiones arrasó este jueves, 19 de enero de 2023, una casona del centro histórico de Lima, apenas a unos metros de la icónica Plaza San Martín, epicentro de la gran manifestación antigubernamental en la capital de Perú.Durante horas, los manifestantes se enfrentaron a la Policía desplegada en la zona y la hicieron retroceder hasta retirarse de la Plaza San Martín, cuando las llamas comenzaron a arrasar el edificio, todavía no identificado, en un sector con muchas casonas históricas construidas en parte con madera.Entretanto, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú urgió este jueves a los manifestantes que protestan en el centro histórico de Lima que liberen la zona y den paso a sus unidades para sofocar el incendio de grandes dimensiones que arrasó la casona."Pedimos al público que nos apoye, que dejen pasar nuestras unidades de apoyo", afirmó en declaraciones al Canal N el comandante general del CGBVP, Luis Ponce La Jara.Ante los rumores en redes sobre la causa del incendio, el ministro del Interior de Perú, Vicente Romero, aseguró que es "totalmente falso" que una bomba lacrimógena de la Policía Nacional de Perú (PNP) haya provocado el incendio."Es totalmente falso. Yo puedo colocar este artefacto lacrimógeno en mi bolsillo y eso no causa quemadura, simplemente el gas es lo que provoca", dijo Romero este jueves en un mensaje conjunto del Gobierno.Mientras se incrementaban los enfrentamientos en la cercana avenida La Colmena, se vio que las llamas comenzaron a aparecer en el tejado de la casona de un gran edificio ubicado a pocos metros de la plaza, lo que generó el despliegue de la Policía y miembros de sanidad para atender la emergencia.Rápidamente llegaron unidades de los cuarteles de bomberos voluntarios ubicados a pocos metros del lugar, entre ellas una gran escala telescópica, que comenzó a combatir el fuego prendido en el centro histórico de la capital, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.En cuanto a la extinción de las llamas, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, señaló en el mensaje a la nación que en una hora el fuego estará controlado y que en las próximas "tres o cuatro horas" estará extinguido.El comandante general de los bomberos, Luis Ponce La Jara, declaró a la cadena América Televisión que "originalmente es un edifico vacío", pero dijo que se procedió a "evacuar a los vecinos para evitar que vaya a producirse una mayor desgracia"."Es un edificio histórico y el material de construcción es de quincha (un antiguo entramado de caña o bambú recubierto con barro), son rápidamente inflamables", señaló.Ponce La Jara urgió a los manifestantes que protestan en el centro histórico que liberen la zona y den paso a sus unidades para sofocar el incendio de grandes dimensiones.El jefe de los bomberos añadió que están "en pleno trabajo" y aún no han verificado "si hay personas que hayan sufrido un percance", aunque medios locales mostraron imágenes de vecinos saliendo apresurados de los edificios vecinos con objetos personales.
Disfrazados de Papá Noel, de duendes y de ayudantes del personaje navideño, agentes encubiertos capturaron a cuatro señalados vendedores de cocaína al menudeo en un barrio de Lima, informó la Policía de Perú.La operación denominada ‘La caída de los Grinch de Chicago’ tuvo lugar el sábado 17 de diciembre de 2022 y se inició cuando los agentes policiales disfrazados recorrían a pie las calles del distrito de Surquillo.Algunos sectores de Surquillo son conocidos en el lenguaje popular como Chicago Chico, por su inseguridad, aludiendo a las violentas mafias que operaban en la ciudad estadounidense de Chicago en los años 1920."Estamos en Navidad y tener un Papá Noel en la vía pública no llama la atención y eso aprovechamos nosotros para realizar la intervención", dijo el coronel David Villanueva, jefe del Escuadrón Verde de la Policía Nacional, al canal América TV."Siempre tenemos una característica de mimetizarnos de acuerdo con las temporadas. Ahora estamos en Surquillo, en un lugar altamente concurrido y para pasar desapercibidos utilizamos estos personajes", agregó.Todo parecía normal hasta que, al llegar a una vivienda, una ayudante de Papá Noel vestida con traje rojo y bordes blancos, tomó un mazo y abrió de un golpe la puerta de madera de una vivienda.Se trataba de una mujer policía. Inmediatamente, ella y sus compañeros ingresaron a la casa, según imágenes compartidas por la Policía.En vez de feliz Navidad o la sonrisa de Papá Noel, lo que escucharon los intervenidos fue "alto, policía, quédate allí, al piso".En las imágenes se observa a Papá Noel arrestando a uno de los detenidos dentro de la casa. En total capturaron a tres hombres y una mujer. Los detenidos creyeron que se trataba de una broma, dijo la Policía.El operativo permitió decomisar 6.000 paquetes pequeños de pasta base de cocaína, 104 bolsas de cocaína y 279 de marihuana escondidos en la casa.
Las protestas en Perú ya dejan 18 muertos y prometen atizarse en las próximas horas. En medio de la convulsión social, la justicia peruana mantiene preso al expresidente Pedro Castillo por 18 meses como lo había pedido la Fiscalía, mientras se le investiga por rebelión y conspiración tras su autogolpe de Estado la semana pasada.A Pedro Castillo, destituido presidente de Perú, le dictaron 18 meses de prisión preventivaLas violentas manifestaciones permanecen en varias regiones, de los 18 fallecidos, 12 murieron en enfrentamientos con la fuerza pública y seis a causa de los bloqueos.Las protestas más fuertes, con miles de personas marchando en las calles, ocurren en el sur, donde se mantienen cerrados cinco aeropuertos (Andahuaylas, Arequipa, Puno, Cuzco y Ayacucho).Piden la libertad de Castillo, la renuncia de su sucesora constitucional, la exvicepresidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y elecciones generales ya.Ante las protestas, el gobierno de Boluarte declaró el miércoles un estado de emergencia por 30 días, lo que permite que las Fuerzas Armadas participen de la seguridad interna."Exigimos a las Fuerzas Armadas el cese inmediato del uso de armas de fuego y de bombas lacrimógenas lanzadas desde helicóptero", dijo la Defensoría tras las muertes en Ayacucho."Expresamos nuestra seria preocupación por el incremento de la violencia en Perú y lamentamos profundamente la muerte de 15 personas", indicó en Twitter la misión en el país del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.La Defensoría también reportó 340 heridos hasta el momento, Según la Policía, casi la mitad son de su institución."Lloramos el llanto de las madres en Ayacucho (...) En una triste jornada de violencia, nuevamente lamentamos la muerte de peruanos. Mis profundas condolencias a los deudos. Reitero mi invocación a la paz", comentó en Twitter la gobernante Boluarte.Más de un centenar de rutas están bloqueadas. El tren al turístico Machu Picchu está suspendido y hay centenares de turistas varados.En Lima, decenas de manifestantes aún acampan alrededor de una prisión policial donde se encuentra detenido Castillo, pidiendo su libertad."El pueblo quiere que se vayan todos, Dina Boluarte y los congresistas, queremos una restauración para el Perú. Vamos a luchar hasta el último, el profe Castillo no ha hecho nada malo", dijo Rolando Arana, un manifestante de 38 años que llegó hasta el lugar desde Huancavelica (sur).Perú llama a consulta a embajadores en Colombia, México, Argentina y BoliviaLos opositores de Castillo aseguran que parte de su apoyo proviene del Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso, la guerrilla maoísta que sembró el caos en Perú en la década del 80 y 90. Los llaman "terroristas"."Desde el día uno que (Castillo) asumió la presidencia y es más, en la campaña (presidencial), nosotros ya éramos terroristas, éramos 'terrucos'. No lo dejaron gobernar, éramos ladrones, éramos corruptos", recordó Vilma Vásquez, sobrina del expresidente, en las afueras de la prisión.
No cesan las protestas en Perú que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria de una constituyente. Al menos seis manifestantes murieron en las primeras 20 horas del estado de emergencia nacional, que entró en vigor el pasado miércoles, 14 de diciembre de 2022.Lea, también: Perú llama a consulta a embajadores en Colombia, México, Argentina y BoliviaEl ministerio de Salud de Perú confirmó, mediante sus redes sociales, que seis protestantes fallecieron este jueves en varios puntos del país, cuatro de ellos en el departamento sureño de Ayacucho, y dos en el departamento de La Libertad, en el norte.Este jueves, los disturbios más fuertes se dieron precisamente en Ayacucho, donde protestantes invadieron el aeropuerto, algo que provocó la actuación de las Fuerzas Armadas y que ha dejado un saldo de cuatro víctimas mortales.Las autoridades no han dado detalles de las circunstancias de los dos fallecidos reportados en La Libertad.Así, estas seis víctimas mortales se suman a los seis fallecidos en el departamento sureño de Apurímac, a una víctima mortal en Arequipa, y a otro fallecido en La Libertad, desde que las protestas en Perú se recrudecieron el domingo 11 de diciembre en varios puntos del país.Hasta el momento, no se han proporcionado las identificaciones de todas las víctimas, pero al menos dos de estas eran menores de edad."¡Ni una muerte más! Demandamos investigación y sanción de los crímenes en Ayacucho (4 muertos y 39 heridos). Un pueblo castigado por la violencia. Exigimos cese de la intervención militar y responsabilizamos de estos crímenes a las más altas autoridades políticas del país", escribió en Twitter la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).La organización denunció este miércoles que la repuesta de las fuerzas policiales frente a las protestas que se vienen dando en los últimos días en el país "queda claramente fuera del marco normativo nacional e internacional".El gobierno de Boluarte decretó el miércoles el estado de emergencia a nivel nacional por 30 días para controlar los actos de vandalismo y violencia cometidos durante estas protestas en Perú que se desarrollan en contra de la presidenta.Tal como adelantó el ministro de Defensa, Alberto Otárola, el decreto supremo que declara el estado de emergencia fue publicado en una edición extraordinaria de la gaceta de normas legales.Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, detalló en su segundo artículo.
Las protestas en Perú que estallaron este domingo contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de ese país alcanzaron un máximo nivel de violencia este lunes al reportarse un total de siete fallecidos, más de un centenar de policías heridos y el ataque a dos canales de televisión en Lima.Sin saber que estaba embarazada, mujer dio a luz en el baño de un aviónLa defensora del Pueblo, Eliana Revollar, confirmó que ha aumentado a siete la cifra de fallecidos en algo más de 24 horas en los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que piden la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, que destituyó al expresidente Pedro Castillo después de anunciar un autogolpe de Estado."Han sido dos jornadas muy lamentables con un saldo de siete personas fallecidas (...) dos de ellas menores de edad y todos por proyectiles de armas de fuego", dijo Revollar al canal Epicentro TV.Los enfrentamientos más violentos se están dando en el sur del país, concretamente en los departamentos de Apurímac y Arequipa.La Dirección Regional de Salud de Apurímac detalló en un comunicado que un adolescente de 16 años con las iniciales R.P.M.L. falleció el mediodía de este lunes al presentar una herida de bala tras una protesta en Chincheros, en el departamento de Apurímac.Durante la tarde, confirmó que se habían muerto otros dos jóvenes de 18 años, Jonathan Encino Arias y Wilfredo Lizarme.A estas tres víctimas notificadas en las últimas horas se suma otro joven fallecido esta mañana en Chincheros, otro varón muerto en protestas en la segunda ciudad más grande del país, Arequipa, y a los dos fallecidos en la tarde de este domingo en Andahuaylas.Trágico accidente en México: niño murió tras sacar la cabeza por la ventanilla de un bus"Estamos pidiendo la investigación de estos casos, que, de verdad, son muertes inútiles, porque si se tomaran decisiones oportunas esta situación no debía pasar", indicó la defensora del Pueblo al añadir que se necesita una solución política.Estado de emergencia en ApurímacA raíz de la convulsión social, el Gobierno decretó este lunes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias del departamento sureño de Apurímac, epicentro de las protestas que piden la destitución de la presidenta Dina Boluarte.Durante 60 días quedará suspendido en Apurimac los derechos constitucionales relativos a "la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, según el artículo 2 de la constitución peruana.Debido al enfrentamiento con los manifestantes, un total de 119 policías peruanos han resultado heridos, algunos de gravedad por golpes, según reveló el jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional, general Oscar Arriola.La autoridad policial detalló, en entrevista con RPP Noticias, que hay 119 policías policontusos y al menos uno tiene ventilación mecánica por la gravedad de su estado.Fuerte respuesta de Perú a comunicado de Colombia y otros tres países sobre Pedro CastilloEn Andahuaylas, los manifestantes atacaron 14 comisarías y, en una sede policial, los efectivos fueron agredidos con explosivos, indicó Arriola.El jefe de la Dircote afirmó que detrás de las protestas también "está (el grupo terrorista) Sendero Luminoso, el Movadef (Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales) y otros organismos generados por el marxismo-leninismo"."El Movadef (considerado el brazo político de Sendero Luminoso) tiene actividad en estas marchas", subrayó Arriola, tras mencionar que la Policía ha detectado que exconvictos por terrorismo e integrantes de Movadef "están infiltrados" en las movilizaciones.Al menos 15 policías fueron heridos en la provincia de Andahuaylas en un ataque con explosivos por parte de manifestantes.Los efectivos policiales fueron atacados con artefactos pirotécnicos y con un "queso", nombre con el que se le conoce a un explosivo de fabricación casera que contiene dinamita y perdigones, detallaron en un comunicado en el que agregaron que dos se encuentran con "pronóstico reservado" y tres con heridas múltiplesAtaques a la prensaDurante esta jornada, las protestas también se sintieron en Lima, donde grupos de manifestantes atacaron la sede del Ministerio Público, así como los locales del canal América Televisión y de Panamericana Televisión, además de un vehículo de la emisora de radio Exitosa.Conozca cuáles son los países con más ‘sugar daddies’ en LatinoaméricaEn el primer caso, los manifestantes atacaron con piedras y objetos contundentes la sede de América Televisión y Canal N en la céntrica urbanización limeña de Santa Beatriz, dañando ventanas y parte de la infraestructura del edificio.En otro punto cercano de la ciudad, atacaron la sede de Panamericana Televisión, ante lo que muchos trabajadores del medio corrieron a protegerse.La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) condenó en su cuenta de Twitter los "atentados a las sedes físicas de Panamericana TV y América TV y Canal N, además de la vandalización a un vehículo de Exitosa Noticias con agresión física a su chofer, Víctor Nolly"."El derecho a la protesta no soporta estos actos vandálicos que lo desvirtúan. Instamos a la ciudadanía a ejercer su legítimo derecho pacíficamente. Desde la ANP ya hemos coordinado con la Fiscalía para que inicie las acciones correspondientes en estos casos", concluyeron.
Alina Lozano y Jim Velásquez contraerán matrimonio. La actriz de 54 años y el joven de 23 se comprometieron el fin de semana durante un programa en vivo. Alina fue sorprendida por Jim, quien tenía la idea en mente desde hace meses.Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”“Yo tenía el anillo hace como medio año y quería dárselo en muchos momentos, pero dije yo tengo que aprovechar un momento en el que Alina no se pueda negar, en el que Alina tenga que decir que sí, entonces yo dije eso tiene que ser en vivo y en directo”, contó el joven.Alina no sospechó nada porque pensó que Jim estaba nervioso por la entrevista con el programa Bravísimo, en la que contaron detalles de su relación.“Estaba muy nervioso al principio, después me relajé, pero también era por lo que iba a suceder en la entrevista”, dijo Jim.La pareja lleva un año y dos meses de relación, donde la marcada diferencia de edad ha causado todo tipo de comentarios en redes sociales.Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que ellos finalmente se comprometieran.“Nos vamos a casar, esto es un hecho. Alina y yo nos vamos a casar, pero no pronto”, aseguró el joven.A propósito de las críticas, Alina envió un mensaje a las parejas que están en una situación como la de ella y Jim.“Yo quiero invitar a todas las parejas que se empoderen de su relación, sea la clase social diferente, sean las profesiones diferentes, sean las edades diferentes, pues todos tenemos derecho a ser felices y todos tenemos derecho a cumplir nuestros sueños y a vivir nuestra historia de amor”, manifestó.Los Simpson alcanzan los 750 episodios: ¿lograrán llegar a los 1.000?¿Cómo empezó la relación de Alina Lozano y Jim Velásquez?A diferencia de lo que muchos creen, Alina Lozano y Jim Velásquez se conocen desde hace varios años.“Nos conocemos aproximadamente hace siete años, Alina empezó siendo mi mánager. Apenas yo llegué a Bogotá, apenas entré a estudiar actuación, ella empezó a representarme, entonces nos conocíamos hace mucho tiempo. Hace un año ya tuvimos mucha más cercanía porque ella estaba grabando contenido para Facebook, entonces yo vi y yo le dije como: ‘yo te puedo ayudar a grabar contenido para Facebook y tú me ayudas a grabar contenido para otras redes’, entonces decidimos hacer como un dueto para empezar a trabajar”, contó Jim.La pareja empezó a recrear diferentes situaciones en sus videos, incluso de pareja y la química surgió.“Empezamos actuándolo y de un momento a otro se volvió tan real que empezamos a sentir que ya no era actuado”, dijo Velásquez. Alina recordó, por su parte, que el joven se alejó por un tiempo durante aquellas grabaciones y, cuando tuvieron la oportunidad de hablarse otra vez, él le confesó su amor. La actriz reflexionó sobre “cómo se estigmatiza, cómo se juzga y se castiga de duro a la mujer que tiene un hombre joven a su lado con una diferencia de edad tan grande, mientras que cultural y socialmente se acepta mucho el tema del hombre y se da por sentado que si un hombre muy grande tiene una mujer joven es que obviamente la mantiene, es que le da plata”.“Independientemente de que eso sea así o no, se niega la posibilidad del amor con distancias tan grandes de edad y en la mujer mucho más, en la mujer es que se consigue el colágeno. A mí me parece despreciativo hacia la mujer y hacia el hombre joven que digan eso”, agregó.Aunque muchos de sus videos reflejan la cotidianidad de lo que sería una pareja tóxica, la actriz afirmó: “Sí tenemos una relación y nuestra relación es bastante calmada, realmente es bastante tranquila, realmente disfrutamos mucho el estar juntos y decidimos ponerle ese picante para el tema de las redes”.Finalmente, Alina señaló que no es sugar mommy de nadie. “Tengo la relación con Jim porque es un hombre autosuficiente, porque yo no soy la sugar mommy, yo no mantengo a Jim, él primero llegó con este modelo de trabajo en las redes y ya ganando su dinero, además trabaja también como actor profesional, entonces, hacemos un equipo chévere y un equipo bonito en la vida y en el amor”, anotó
Mauro Urquijo tuvo dos hijos con Adriana López, Lucas y Gregorio. Este último empezó un proceso para ser mujer trans y ahora, como Roz, habló con La Red, programa de Caracol Televisión, del tratamiento y el apoyo que ha recibido por parte de su mamá. Sobre su padre asegura que él, “después de un tiempo, terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación”.Actriz Alina Lozano le dio el sí a Jim Velásquez tras pedido de matrimonio durante programa en vivoLa joven, radicada con su madre y hermano en Ciudad de México, relató que “hace un año comencé a ir a citas para abrir mi expediente, exámenes de sangre, con el psiquiatra y todo esto a lo largo de varios meses”.Durante ese tiempo dejó su hogar, pero recuerda que su mamá la fue a rescatar: "Me fue a recoger, porque me habían abandonado en un lugar, fue por mí”.“Regresé a casa después de varios meses. Regresé no solo con lo que había vivido y visto, sino que regresé como Roz. Ella (Adriana) es la madre de Roz, no es debatible, así está la cosa, así es el tratamiento, así es mi cuerpo ahora”, recalcó la hija de Mauro Urquijo.El proceso de transformación de Roz también ha sido algo desafiante para la exesposa de Mauro Urquijo, quien sostuvo que “mi amiga me ha agarrado y me ha hecho cual licuadora, y he descubierto muchas cosas y he aprendido otras gracias a Roz; me he dado cuenta de que el mundo es más amplio y que hoy en día el género es una cuestión de decisión personal y he aprendido que todos tenemos los mismos derechos”.Agregó que con la situación de su hija “la familia aprende a surfear, porque yo no había entendido que cuando te bajan la testosterona -que te da muchos rasgos de concentración, de decisión y todas estas cosas- viene una depresión muy fuerte, pero esta ha sido profunda, me ha volcado y me ha enseñado a abrir el corazón de otra forma y florecer al lado de Roz, y verla florecer para mí es un regalo”.Los Simpson alcanzan los 750 episodios: ¿lograrán llegar a los 1.000?Relación con Mauro UrquijoRoz relató que la conversación con él fue fluida hasta el 2018, “comunicación por WhatsApp, me hablaba, nos llamaba en los cumpleaños”, pero “después de un tiempo terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación. Si no estoy mal fue un día que le estábamos pidiendo dinero, necesitábamos materiales escolares”.Añadió que “no estuvimos hablando no solo porque él no nos llamaba, sino porque ya no nos interesaba hablar con él y al día de hoy sigue sin interesarnos”.Sobre esto, Mauro Urquijo, quien también habló con La Red, reconoció que “han pasado seis años” desde que no ha tenido contacto con sus tres hijos (el tercero de una relación con su primera esposa).Por eso quiso “disculparme con ellos, porque a pesar de cualquier cosa yo no pude estar con ellos”.“Los amo con todo mi corazón”, finalizó el actor, que actualmente tiene una relación con María Gabriela Isler, una mujer trans con la que Adriana, la mamá de Roz, está “agradecida porque en las buenas y en las malas ha demostrado estar con Mauro. Está al lado de Mauro cuidándolo, administrándole sus medicinas y todo”.Para conocer todas las noticias de Caracol Televisión y del entretenimiento haga clic aquí.Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”
Una familia en el sur de Bogotá pide ayuda para repatriar el cuerpo de uno de los suyos, quien falleció en medio de un choque múltiple en el extranjero. Como Juan Felipe Moreno fue identificado el colombiano muerto en Estados Unidos, en el estado de California.Salida forzosa diferida: un alivio para los colombianos que están indocumentados en Estados UnidosAl dolor de la trágica partida del joven de 21 años se suma una absurda carrera contra el tiempo, pues sus allegados aseveran que, si no consiguen los recursos para repatriar el cuerpo, Juan Felipe será enviado a una fosa común.“Como madre solamente les pido que me ayuden, que me ayuden a hacer posible que mi hijo vuelva a Colombia para yo poderle dar un último adiós”, dice Yeinny Jannith Alonso Salas, la progenitora del colombiano muerto en Estados Unidos.Y es que el cuerpo del joven bogotano se encuentra en una morgue de la unión americana. “Allá nos dicen las autoridades que después de ocho días el cuerpo pasa a una fosa común, yo solamente quiero que me entiendan que eso no es lo que yo espero para mi hijo”, complementó la mujer.A través de internet y redes sociales la familia Moreno Alonso espera recolectar las donaciones para poder pagar los costos de la repatriación y poder despedir en su tierra natal a este colombiano muerto en Estados Unidos.Estados Unidos incluyó a Colombia en programa de reunificación familiarEn otros temas de interés para colombianos en Estados Unidos, o que tienen familia en ese país, el Gobierno de Washington anunció a finales de abril que creará centros para gestionar solicitudes de migrantes en Colombia y Guatemala, donde las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales.En esos centros, que serán administrados junto con "organizaciones internacionales", los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y a permisos humanitarios para familias o laborales en Estados Unidos, informaron este jueves funcionarios del Gobierno estadounidense en una llamada con periodistas.En paralelo, Canadá y España aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.Con esta nueva medida, aseguró una funcionaria de alto rango, Estados Unidos busca ayudar a que los migrantes puedan acceder a las vías regulares de migración en su territorio y en otros países de manera "segura, ordenada y humana".Enfermera colombiana es condecorada como la mejor dentro de una red de hospitales de Estados Unidos
Un curioso video ronda las redes sociales, el cual evidencia cómo una mujer que recién había adquirido su moto nueva la estrella. Todo parece indicar que la situación se dio por la falta de experiencia de la conductora.Reviva una hecho similar que ocurrió en Bogotá: Conductor chocó su carro sacándolo de concesionario: “No me explicó cómo”El metraje en mención muestra la cara de felicidad de la propietaria sobre su nuevo vehículo. Cuando decide arrancar parece verse sorprendida por la fuerza y en un primer momento golpea el andén, aunque sigue su camino.Metros más adelante pierde definitivamente el control y la moto nueva termina en el suelo. La conductora ‘buñuela’, como se le conoce popularmente a alguien que no tiene experiencia frente al volante, queda tendida en la vía.Varias personas que registraban el momento de alegría intervinieron al ver esta situación.Los comentarios en redes le recalcan a la mujer que debió haber esperado a tener más experiencia para ese primer encuentro con su moto nueva, otros también destacan que ese mismo accidente pudo tener consecuencias peores de haberse presentado en una vía más concurrida.No se ha revelado en dónde ocurrió la insólita situación y todavía muchos se preguntan si la protagonista volvió a tener un cara a cara con la moto nueva.Y es que conducir una moto puede ser una experiencia emocionante y liberadora, pero también implica una gran responsabilidad. Para garantizar la seguridad y disfrutar plenamente de la conducción, aquí hay algunas recomendaciones importantes:Equipo de protección: siempre usar un equipo de protección adecuado, como un casco homologado, guantes, botas y chaqueta resistente. Estos elementos pueden marcar la diferencia en caso de un accidente.Conocimiento y práctica: asegúrese de tener una licencia de conducir válida para motos y adquiera los conocimientos necesarios sobre las leyes y reglamentos de tránsito. Practique en áreas seguras antes de aventurarse en calles concurridas.Mantenimiento regular: realizar un mantenimiento periódico de su moto para asegurarse de que los frenos, las luces, las llantas y otros componentes estén en buen estado. Esto contribuirá a un mejor rendimiento y evitará problemas mecánicos durante sus viajes.Conducción defensiva: mantenga siempre una actitud defensiva en la carretera, anticipándose a posibles peligros. Conserve una distancia segura con los vehículos, utilice los espejos y use direccionales.Atención constante: evite distracciones mientras conduce, como el uso del teléfono móvil o auriculares. Preste atención a las señales de tránsito, las condiciones de la vía y los comportamientos de otros conductores.Visibilidad: asegúrese de ser visible para otros conductores, especialmente de noche o en condiciones de poca luz. Utilice prendas reflectivas y encienda las luces de la moto en todo momento.Salió del concesionario con su Ferrari y, en menos de 5 minutos, lo estrelló: vea cómo quedó el auto
Un estudiante de 16 años hirió a una profesora con un cuchillo en un brazo y ordenó a sus compañeros que salieran del aula empuñando una pistola juguete, en un instituto de Abbiategrasso (norte de Italia).Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosEl episodio se produjo este lunes, pocos minutos después de que los alumnos entraran en el aula, y el estudiante amenazara a la profesora y la hiriera en el brazo antes de que pudiera escapar y esconderse en un baño, informaron los medios locales.El estudiante iba a suspender Italiano e Historia, las materias de la profesora agredida.La mujer fue llevada al hospital debido a la herida en el brazo y a un golpe en la cabeza, pero su estado no es grave.Mientras que el joven, que también fue llevado al hospital, no opuso resistencia ante la llegada de los Carabineros (policía militarizada) que le aprehendieron y que están realizando investigaciones para reconstruir la dinámica de lo sucedido.El ministro de Educación, Giuseppe Valditara, anunció poco después de conocerse el suceso que visitará el instituto de Abbiategrasso."Después de la experiencia del COVID, los episodios de acoso escolar se están multiplicando, precisamente porque la relación interpersonal que es fundamental en el desarrollo educativo se ha interrumpido”, explicó.Tragedia en Guyana habría sido causada por estudiante molestaLa noche del domingo 21 de mayo un incendio en un dormitorio escolar causó la muerte de 19 estudiantes. Las investigaciones avanzan para conocer los motivos y la hipótesis principal es que las llamas fueron causadas por una estudiante molesta."Las investigaciones policiales hasta el momento sobre el incendio mortal del domingo (21 de mayo de 2023) por la noche en Mahdia, que se cobró la vida de 19 personas, revelan que se sospecha que una estudiante provocó el devastador incendio porque la supervisora del dormitorio y un maestro le quitaron su teléfono celular", indica la reseña policial.Más temprano, un alto funcionario reveló a la AFP bajo reserva que la joven admitió haber comenzado el incendio en Guyana.El informante dijo que testigos señalaron que la colegiala había amenazado el sábado por la noche con quemar las instalaciones en protesta por la incautación de su teléfono celular por la encargada de la residencia escolar."No se les permite tener ningún teléfono celular y encontraron a esta chica con un teléfono y aparentemente estaba enviando fotos, así que le quitaron el teléfono a la niña que amenazó esa misma noche con quemar el edificio y todos la escucharon", dijo el funcionario.Señaló que, minutos después de que le quitaran el móvil, la joven fue al área del baño y roció insecticida en una cortina mientras encendía una cerilla.Pese a los esfuerzos de otras estudiantes para extinguir el incendio en Guyana, el fuego arrasó rápidamente el techo de madera y finalmente destruyó todo el edificio, añadió el funcionario.Los bomberos llegaron 25 minutos después de comenzar el fuego en las instalaciones donde se hospedaban 57 estudiantes, 14 de los cuales quedaron calcinados. Otras cinco murieron en el hospital del distrito de Mahdia, adonde fueron trasladadas.Los fallecidos en el incendio son 18 niñas, que eran estudiantes de la escuela y en su mayoría de origen indígena, y un pequeño de 5 años, identificado como el hijo de una de las cuidadoras del centro.