En Colombia cada vez se registran más casos de justicia por mano propia. Las redes sociales, a diario, se inundan con videos de ciudadanos que intentan linchar a supuestos delincuentes. Según un estudio de la Universidad Central, Medellín es la ciudad en la que más se registran ese tipo de hechos.Precisamente, en la capital de Antioquia entre 10 y 15 personas son asesinadas en medio de linchamientos cada año.La ciudad que le sigue es Bogotá: en la capital del país se registran entre 7 y 12 casos cada año.Cali, la capital del Valle del Cauca, ocupa el tercer lugar de personas que mueren en medio de casos de justicia por mano propia.Andrés Nieto, profesor de la Universidad Central y experto en seguridad, habló sobre este fenómeno: “La justicia por mano propia del ciudadano se ve en las urbes y comienza en pequeñas situaciones como las deudas de dinero, los programas de convivencia y va escalando rápidamente hasta las lesiones y los homicidios. Hay que recordar que esta justicia por mano propia dio avance en este país a grupos paramilitares”.En los últimos tres años, en el país se registró un aumento del 19% de casos de justicia por mano propia y linchamientos.La falta de justicia serían las causas de este injustificable fenómeno. Una medición de la Universidad del Rosario da cuenta que 7 de cada 10 personas en Colombia no creen en las instituciones.“La gente también dice: ¿qué tanta protección puedo recibir de la Policía? Y también que los procesos son demasiado largos y complejos”, sostuvo Carlos Charry, director del doctorado de estudios sociales de la Universidad del Rosario.Otro preocupante dato es que 6 de cada 10 colombianos estarían dispuestos a participar de un linchamiento. De esos 10, 3 usarían un arma de fuego para acceder a la justicia por mano propia.Por su parte, Francisco José Sintura, ex vicefiscal general, expuso que este tipo de actos no son “una conducta admitida legalmente”.Los expertos coinciden en que se trata de actos reprochables, inadmisibles en una sociedad que lleva 50 años inmersa en una dinámica de violencia y conflicto armado.
Los indígenas embera reclamaron su derecho a llevar a cabo el proceso contra el miembro de su comunidad señalado de linchar a Hildebrando Rivera, luego de que atropellara a una mujer y su hija en inmediaciones del parque La Florida, al occidente de Bogotá, el pasado 25 de enero.* En contecto -> Conductor que arrolló a emberas llamó a su jefe antes de ser linchado: “Su voz era de desesperación”"En ese caso la competencia, como estaban en el territorio, situaciones de conflicto armado los obligaron a desplazarse a la ciudad de Bogotá y estaban en su terreno en el momento cuando sucedió el hecho, entonces en ese caso creo que nosotros tenemos la competencia como autoridad de llevar el proceso, la investigación", dijo Martín D., representante de cabildos embera de Chocó, a la juez de garantías de Cota, Cundinamarca.La togada remitió a la Corte Constitucional el expediente para que este tribunal decida si es la justicia ordinaria o la jurisdicción especial indígena quien asuma la investigación y juzgamiento del detenido.El señalado asesino Luis Carlos García quedó cobijado con medida de aseguramiento y bajo cargos de homicidio.La Fiscalía asegura que él y varios integrantes de la etnia habrían participado en el linchamiento del conductor del camión recolector de basuras, Hildebrando Rivera.“Usted abrió la puerta del camión, le propinó varios golpes, se pudo observar a través de un video que a Hildebrando Rivera le propinaron puñaladas con arma blanca”, sostuvo la parte acusadora.En la audiencia, la Fiscalía reveló varias pruebas, entre ellas grabaciones telefónicas, que demostrarían que el ataque contra Hildebrando Rivera fue premeditado.Escalofriante grito de conductor linchado por comunidad indígena pidiendo ayuda
En Bogotá fueron aprehendidos dos menores y capturado un adulto de la comunidad indígena embera. Son acusados de participar en el linchamiento de Hildebrando Rivera, el conductor que arrolló y causó la muerte a una mujer y su hija, el pasado 26 de enero.Aparentemente, el hombre que conducía el vehículo no vio que algunos indígenas caminaban por la vía en horas de la noche.Momentos después, varios indígenas lincharon al conductor. En esa agresión aparentemente participaron los dos menores y el adulto, que serán presentados ante un juez de control de garantías.Más de esta noticia:Escalofriante grito de conductor linchado por comunidad indígena pidiendo ayudaFamilia de Hildebrando Rivera, conductor linchado por indígenas, pidió tolerancia y respeto
Un hombre fue linchado y su cuerpo prendido en fuego este viernes en la ciudad paquistaní de Sialkot, en el noreste del país, presuntamente por cometer blasfemia, según informaron fuentes oficiales.Niño de 8 años podría ser condenado a muerte tras ser acusado de blasfemia en PakistánEl hombre, identificado como Priyantha Kumara, de origen esrilanqués, trabajaba como gerente de exportaciones en una fábrica de equipos deportivos en la ciudad de Sialkot.Imágenes de video ampliamente difundidas en las redes sociales muestran a una turba enardecida arrastrando un cuerpo para luego encenderlo en llamas.El portavoz de la policía de Sialkot, Khurrum Shehzad, confirmó a Efe el incidente e indicó que versiones de lo ocurrido apuntan a que "lo mataron por blasfemia”.En los videos se puede escuchar a la multitud coreando consignas como "Oh profeta, estamos presentes", un eslogan del partido de extrema derecha Tehreek-e-Labbaik de Pakistán que entre sus principios tiene la protección de la santidad del profeta Mahoma.De acuerdo con el portavoz, se están realizando más interrogatorios para determinar la razón y cómo se llevó a cabo el linchamiento del ciudadano de Sri Lanka, que ha estado trabajando para la fábrica durante más de siete años.Más de 50 personas han sido detenidas con la ayuda de cámaras de circuito cerrado de televisión y las grabaciones de teléfonos móviles, indicó.Según el oficial de Policía, el incidente ocurrió cerca del mediodía y cuando la policía llegó al lugar, después de media hora, la víctima ya había sido torturada hasta la muerte y su cuerpo estaba siendo incendiado.El jefe de gobierno de la provincia de Punjab, Usman Buzdar, se refirió al incidente y advirtió de que "nadie puede tomar la ley en sus manos"."Estoy extremadamente conmocionado por el horrible incidente de Sialkot (...). Tengan la seguridad de que las personas involucradas en este acto inhumano no se salvarán”, publicó en Twitter.El Ejército de Pakistán condenó en un comunicado el "asesinato a sangre fría", al tiempo que indicó que las fuerzas dirigen todo su apoyo a la administración civil para arrestar a los perpetradores del crimen.La organización Amnistía Internacional expresó también su "profunda alarma por el inquietante linchamiento y asesinato de un director de una fábrica de Sri Lanka en Sialkot, presuntamente debido a una acusación de blasfemia", señaló en Twitter.El evento de hoy "subraya la urgencia con la que se debe rectificar el entorno que permite el abuso y pone vidas en riesgo", añadió.Las acusaciones de blasfemia son con frecuencia un disparador de violencia en el país.El domingo pasado, manifestantes violentos quemaron una comisaría y otros seis puestos de control policial después de que la policía se negara a entregarles a un presunto blasfemo acusado de quemar un ejemplar del libro sagrado del islam.Pakistán tiene una dura ley contra la blasfemia, establecida en la época colonial británica para evitar choques religiosos, pero en la década de 1980 varias reformas auspiciadas por el entonces dictador Mohamed Zia-ul-Haq favorecieron el abuso de esta norma.Desde entonces, se han producido un millar de acusaciones por blasfemia, un delito que en Pakistán puede llevar aparejada la pena capital, si bien nunca se ha ejecutado a nadie por tal crimen.
Una turba quemó vivo a un hombre acusado del supuesto robo de un vehículo en una localidad rural de Potosí, en Bolivia, un suceso en el que también resultó herida una mujer sindicada de ser cómplice del fallecido.(Video: así fue el angustioso rescate de un elefante bebé que cayó a profundo pozo)El nuevo gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, preveía reunirse en esta jornada con la Policía para obtener más detalles sobre este suceso y también recibió un reporte de la fiscal departamental."Tiene que investigarse, se tiene que dar con los autores. Hay instituciones que tienen que hacer prevalecer la justicia", dijo Mamani a los medios.El hecho ocurrió en la víspera en una comunidad del municipio de Pocoata, en el norte de Potosí, donde el hombre, de 27 años, y la mujer, de 24, fueron retenidos por más de dos centenares de personas quienes les acusaron de haber robado un vehículo, según la prensa local.La pareja fue llevada hasta una cancha donde primero fueron golpeados y luego la turba roció con gasolina al hombre y le prendió fuego.La mujer, que se encontraba "bajo amenaza de linchamiento", quedó herida y con algunas quemaduras antes de que la Policía lograse rescatarla con la intermediación de la Coordinación Regional de la Defensoría del Pueblo de la localidad de Llallagua, también potosina.La entidad condenó en un comunicado "los actos de violencia y justicia por mano propia" que derivaron "en la muerte de una persona de sexo masculino que sufrió quemaduras" y murió durante su traslado a un centro de salud.Tras varias horas de diálogo, la institución y los agentes policiales lograron la liberación y rescate de la mujer, quien fue entregada al Ministerio Público, explicó el coordinador defensorial de Llallagua, César Villca, citado en el comunicado.También explicó que la mujer fue llevada a un hospital en el municipio de Colquechaca para recibir atención "ante las agresiones físicas sufridas".Villca recordó que la Constitución boliviana "garantiza el derecho a la vida y que no existe la pena de muerte en el ordenamiento jurídico vigente".Además, precisó que la Ley de Deslinde Jurisdiccional establece la prohibición de la pena de muerte y que la justicia por mano propia no es característica de un Estado de Derecho, según el comunicado. La Defensoría exhortó a la Fiscalía Departamental y la Policía a investigar con "celeridad" lo ocurrido "para establecer responsabilidades y esclarecer estos hechos".
Las autoridades de Santiago de Cali buscan a los ciudadanos que le cortaron la mano a un presunto delincuente. La Policía advirtió que no se puede tomar justicia por propia mano y que los agresores serán judicializados.El hecho, que causó asombro e indignación, tuvo lugar en el barrio Los Naranjos, oriente de la capital del Valle del Cauca.Carlos Rojas, secretario de Seguridad de la capital del Valle del Cauca, manifestó que esa fue una acción que está al margen de la ley.“Hay que advertir que la justicia por propios medios está prohibida en Colombia. El código de Policía establece que las personas pueden ser retenidas por particulares si han cometido un delito, pero no pueden ser golpeadas ni agredidas”, expuso.Luego de que le amputaran la extremidad derecha, la Policía llegó al sitio para proteger al hombre, que también presentaba golpes y heridas en la mano izquierda.“Fue llevado a un centro médico y está siendo atendido, es un hecho delicado”, concluyó Rojas.El hecho podría tipificarse como una tentativa de homicidio.
Para los expertos, esta conducta se da por la falta de confianza de la ciudadanía frente a las autoridades que cada vez es mayor. Ocurrió en El Tintal. En otro hecho, en la localidad de Suba, otro hombre fue atacado fuertemente cuando lo acusaban de intentar robar un celular. Según el analista Andrés Nieto, de cada 10 bogotanos, 6 estarían dispuestos a defenderse o a tomar justicia por mano propia; y cinco de ellos usarían un arma contundente. La administración Claudia López anunció que una de las prioridades es la reducción de los homicidios, por esto se tomarán acciones en estos casos de justicia por mano propia. “Cualquier homicidio, cualquier hecho que atente contra la vida, desde luego va a afectar esa meta y en ese sentido vamos a trabajar porque sean las autoridades las que atiendan los hechos y los ciudadanos no sean los que realizan la justicia por mano propia”, indicó el secretario de Seguridad, Hugo Acero. Aquellas personas que comentan estos actos tendrán que responder a la justicia por un homicidio y seguramente alguna de las personas va a terminar en la cárcel. El año pasado se registraron 125.300 casos de hurto a personas en Bogotá, es decir, un promedio de 14 robos por hora.
Pese a los trancones que se registraron con la llegada de los viajeros a Bogotá, conductores y pasajeros no tuvieron queja del plan retorno.
Indignada, la comunidad atacó con machetes y piedras a uno de los presuntos homicidas, hasta el punto de asesinarlo. La grave situación tuvo lugar en el barrio Las Flores, en Barranquilla, luego de que dos asesinos ingresaran a la vivienda de Ronald Galvis, de 16 años, y le dispararan. "Empujaron la puerta, la abrieron. Mi hijo estaba con él sentado y él estaba comiendo", explicó María Elena Galvis, abuela del menor. El sonido de los impactos alertó a los habitantes de la zona que, enfurecidos, agredieron mortalmente a uno de los señalados homicidas. De acuerdo con las investigaciones, el atentado inicial iba dirigido al hermano del adolescente, conocido como alias 'Bomba'. "Es un reconocido delincuente, perteneciente a una banda de los famosos alias 'Los cabezones' que actúa en el norte de la ciudad", recalcó el coronel Jorge Pinzón, comandante encargado de la Policía de Barranquilla. Las autoridades recuerdan la importancia de no tomar justicia por mano propia. En este caso, por el asesinato del supuesto agresor, hay dos personas capturadas.
Fueron linchados tras un mensaje que advertía que secuestradores de niños merodeaban en busca de cabezas humanas. Todo era mentira. Estas delicadas declaraciones señalaban que las partes de los pequeños serían presentadas ante un enorme puente de 3.000 millones de dólares que se está construyendo actualmente en el Padma, una extensión del río Ganges en Bangladés. "Analizamos cada una de estas ocho muertes. De todos los muertos por una turba de linchadores, ninguno era secuestrador de niños", dijo el jefe de la Policía Nacional, Javed Patwary. Más de 30 personas fueron atacadas en incidentes relacionados con este rumor. Se ha ordenado a las comisarías de Policía de todo el país que tomen medidas contra esta falsa información. Así, se cerraron al menos 25 cuentas de Youtube, 60 páginas de Facebook y 10 sitios web. Los linchamientos son frecuentes en Bangladés, pero esta nueva ola es particularmente brutal. Entre las víctimas se encontraba una madre soltera de dos hijos, Taslima Begum, que fue golpeada hasta la muerte el sábado frente a una escuela de Daca por un grupo que sospechaba que era una secuestradora de niños. Una persona sorda fue linchada en las afueras de la capital el mismo día en que visitaba a su hija.
En Cúcuta, su tierra natal, fue despedida la teniente Julieth García, una de las uniformadas que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en Chocó. Ella era una de las oficiales más condecoradas y aguerridas de la aviación en Colombia.Entre honores fue despedida Julieth García. Su repentina partida generó un gran dolor entre las tropas del Ejército Nacional. Sus compañeros estuvieron presentes durante sus honras fúnebres.“Me dijo ‘mamá, voy a escoger lo que a mí me gusta. Quiero pertenecer al Ejército de Colombia’. Nosotros siempre la apoyábamos. Yo hablé con ella el mismo día a las 10 de la mañana. Ella acostumbraba a llamarme todos los días”, aseguró Julia Cordero, mamá de la teniente.Julieth García será recordada como una mujer consagrada a su profesión militar. A lo largo de su carrera recibió 56 felicitaciones. En su hoja de vida se plasmaron sus habilidades de combate avanzado, paracaidista, curso de armas y diferentes especialidades militares y policiales.Esta aguerrida uniformada no solo era querida entre las tropas por ser la primera mujer piloto de helicóptero de combate UH-1N, también por su capacidad de entrar en áreas de operación protegiendo a sus compañeros.“Me dijo que si algún día le pasaba algo, me quedara con su perrita. Y me voy a quedar con ella. Todos la amaban, todos la querían”, complementó la madre.Así fue el adiós de esta oficial implacable, que hasta el último momento estuvo acompañada por su mamá, su familia, su mascota y sus compañeros de la División de Aviación del Ejército Nacional.Así la recibieron sus seres queridos y vecinosEl cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Su madre recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".