Tras su aparición en la gala de los Critic’s Choice Awards y luego de anunciar que sufría de esclerosis múltiple, la actriz Christina Applegate levantó polémica y fue tendencia en redes sociales por su aspecto físico. Los desafortunados comentarios no se hicieron esperar respecto a cómo lucía por cirugía plástica y no por la enfermedad.También lea: “Hace cuatro años estuve cuadripléjica”: así es la vida con esclerosis múltiple Linda Palma, presentadora de entretenimiento de Noticias Caracol, habló de la esclerosis múltiple, pues fue diagnosticada con este enfermedad hace casi 15 años.Para ella, los comentarios hacia Applegate fueron terribles, desafortunados y absolutamente insensibles, ya que los internautas no son conscientes que es sufrir de esta enfermedad.La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, que conlleva la destrucción preferentemente de la vaina mielínica de las fibras nerviosas, aunque también se dañan las propias fibras nerviosas (axones), en el sistema nervioso central, según la Clínica de la Universidad de Navarra, España.De acuerdo con la presentadora de Noticias Caracol, no se ha descubierto una causa o un marcador específico que lleven a saber el porqué de este padecimiento.“No es un tema genérico, en mi caso, nadie en mi familia, gracias a Dios, tiene la enfermedad, ninguno de mis parientes tiene algún tipo de problemas médicos, soy la única paciente con esto. Entonces, es muy difícil porque hay médicos que dicen que es por factores de alimentación, hay unos que hablan de temas ambientales de cómo la contaminación, la polución, etc., puede afectar en esto. En fin, hay diferentes versiones, pero no hay nada certero de por qué da esclerosis múltiple”, expresó Linda Palma.Ella indicó que, pese a tener esta enfermedad tan difícil, no tiene ninguna restricción o alguna complicación por padecer esclerosis múltiple. Sin embargo, conoce de casos en los cuales mucha gente sufre de bastantes discapacidades.“Es muy complicado vivir porque más allá de no poder hacer las cosas normales o que entendemos del día a día, como cepillarse los dientes, levantar un vaso, poder cocinar, estar escuchando todo el tiempo o ser consciente que la sociedad alrededor te está juzgando, está todo el tiempo pendiente de qué puede o no puedes hacer, inevitablemente, eso afecta”, agregó.En relación: “Mi hermoso cerebro está muy bien”: Linda Palma sobre su saludA Linda Palma le diagnosticaron esclerosis múltiple en el año 2008 y ella manifiesta que su vida cambió, puesto que los primeros cuatro años estuvo en negación porque nunca había sufrido de nada.“Yo soy una persona creyente, entonces peleé mucho con Dios porque no entendía por qué me había pasado esto a mí. Sentí mucho miedo”, indicó la comunicadora.Sin embargo, pese a la negación y el miedo, ella entendió que tenía este padecimiento, se motivó a seguir adelante y a vivir con la enfermedad. Por ejemplo, cambió sus hábitos y ahora agradece tener esclerosis múltiple porque le ha permitido “llegar a muchas personas que están pasando por un mal momento”.La esclerosis múltiple, cuyas siglas con EM, es una dolencia totalmente distinta al ELA, esclerosis lateral amiotrófica, que es una enfermedad mucho más compleja y que “produce una degeneración de las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal”.Juan Carlos Unzué, un exfutbolista español que sufre de ELA, dio una conmovedora entrevista de cómo es vivir con esta dolencia e indicó que “es una enfermedad clasista" y que le "jode" sentirse "un privilegiado”.La entrevista de Unzué conmovió a Linda, pues ella dice que pacientes que sufren de alguna condición son como “hermanitos” y le da la razón al exfutbolista porque los tratamientos para este tipo de dolencias degenerativas son “muy costosos”.“Tanto en la enfermedad de él como en la mía, uno llega al punto de que se siente como una carga. Cuando yo tuve mi recaída en el 2016, me sentía así en un momento y tuve como un lapsus, digamos que fui negativa, me hablaba muy feo y me sentía eso, una carga para la gente”, expresó Linda.Puede ser de su interés: Diego Guauque envió conmovedor mensaje tras salir de cirugía: “No me voy a dejar vencer de esto”Ella les dice a los pacientes de esclerosis múltiple que “no se dejen coger tiempo”, que tengan en cuenta de los avances de la ciencia para vivir bien pese a tener este padecimiento, tener mucho juicio con el tratamiento, no creer en un solo diagnóstico médico para tener certeza que se tiene esa enfermedad.“Tener un dictamen muy certero de la enfermedad, ponerse juiciosos con el tratamiento y saber que se puede estar bien”, manifestó la presentadora.Según Linda, hay muchos tratamientos para la esclerosis múltiple, como medicamentos que se toman deponiendo de las lesiones que haya en el cuerpo, inyecciones, pero todo lo dictamina la junta médica que esté al tanto.
Hablando de cine colombiano llega ‘Cantos que inundan el río’, una película que ya se puede encontrar en varias ciudades del país.Le puede interesar: 'Thor: amor y trueno': prohíben cinta en países árabes debido a personajes LGBTIQ+Dirigida por Luckas Perro, esta cinta hace una exploración de uno de los episodios más dolorosos en la historia de Colombia: el ataque a Bojayá, ahora desde la mirada de las cantadoras, de ese perdón y reconciliación a partir del proceso de paz.“La música envolvía todo el ritual, la música era necesaria y lo que van a encontrar en la película es no solo una suerte de relato biográfico, es un relato, una biografía cantada”, dijo el director de ‘Cantos que inundan el río’.Por otra parte, se estrena ‘Pacto con el diablo’, dirigida por Neil Marshall, un hombre que ya ha trabajado en series como ‘Juego de tronos’. Esta nueva cinta narra la historia de una mujer que no ha logrado superar la muerte de su esposo y es perseguida y acusada de ser bruja, llevándola al punto de hacer un trato con Satanás.Además: Tráiler de Pantera Negra, dos nuevas películas de Avengers y otros emocionantes anuncios de MarvelY de los mismos creadores de ‘Lucy’ llega ‘Desastre inminente’ una película con una tensión que lleva al límite. Sonia es una experta en desactivar bombas y le ponen un artefacto de este tipo en su vehículo.La mujer, que se encuentra con sus hijos, solo tendrá una oportunidad y 30 minutos para desactivar la bomba. Su novio le ayudará con esta tarea.Además, para aquellos amantes de los animales y del cine animado, llega el filme de DC ‘Liga de supermascotas’, que cuenta con la participación de la modelo y presentadora Linda Palma.
‘DC Liga de supermascotas’ es la película animada de DC Comics y Warner Bros en cuya versión latina participa Linda Palma, presentadora de Show Caracol. La premier de la cinta ya tuvo lugar en Colombia.Vea también: "Sal del armario", le dicen a Lina Tejeiro tras ser captada besando a una amigaKrypto y Ace, el Bati-Sabueso, las mascotas de Supermán y Batman, respectivamente, encabezan estos superhéroes peludos que tienen la misión de rescatar a sus dueños, entre ellos, linterna verde, personaje al que Linda Palma le presta su voz.“Es una mujer muy guerrera, muy fuerte, muy capaz y que tiene un carácter clarísimo para cumplir sus metas”, señala Linda Palma.Una experiencia gratificante hacer parte del elenco de voces en el que están grandes de Hollywood, como Dwayne ‘la Roca’ Johnson y Keanu Reeves, en su versión original.“Hacer parte de este grupo me hace sentir superorgullosa”, afirma Linda Palma.Le puede interesar: Andrés, el niño llanero que se lució en 'La Voz Kids' y honró a su tío fallecido en accidente aéreoEn la premier, compartió con sus fans y destacó el mensaje que trae la película: “Nos invita a creer en nosotros, a creer en lo que somos, a creer en nuestras habilidades, en todo lo que le podemos aportar al mundo”.‘DC Liga de supermascotas’ se estrena el jueves 28 de julio de 2022 en las salas de cine de Colombia.
El universo de DC Comics explora el mundo animal con la ‘Liga de supermascotas’, película animada para toda la familia que llegará pronto a salas de cine y de la cual hará parte Linda Palma, presentadora de Noticias Caracol.Vea también: Aída Victoria Merlano hizo llorar a su papá con tremendo regaloKrypto es el superperro que hace equipo con Superman en la ciudad de Metrópolis. Cuando el superhéroe de capa roja es secuestrado con otros integrantes de la Liga de la Justicia, el valiente canino tendrá la misión de rescatarlos con el apoyo de otras mascotas.En esta historia animada de DC Comics y Warner Bros participan, con sus voces, grandes actores de Hollywood como Dwayne ‘la Roca’ Johnson y Kevin Heart para darles vida a los personajes. Para la versión latinoamericana figura Linda Palma, presentadora de Noticias Caracol.“Hago la voz de Linterna Verde, fueron dos castings, uno lo hice el año pasado y otro que lo hice a inicios de este año, y en la tercera llamada me dijeron ‘Linda fuiste seleccionada, eres el único talento colombiano que va a hacer la voz para esta película’ y estoy superfeliz con eso”, comentó.Le puede interesar: Hospitalizan nuevamente a William Mebarak, el papá de ShakiraEsta experiencia la llena de orgullo, pues “no es simplemente pararse, ver la imagen e imaginar que uno tiene que hacer cualquier voz, sino que lleva un proceso largo”.“Es una gran responsabilidad, espero que a todos les guste muchísimo”, anotó Linda Palma.‘Liga de supermascotas’ es una historia de amistad, valentía y coraje, representada en unos valientes y particulares personajes que llegarán a salas de cine de Colombia desde el próximo 28 de julio.Otras noticias: Murió joven estudiante de Medicina tras brutal golpiza en aparente robo
La presentadora de Show Caracol Linda Palma se refirió recientemente a su estado de salud, luego de someterse a importantes exámenes por la esclerosis múltiple que padece.Vea también: Arelys Henao confiensa qué la conmueve más de su serie: “Me cuesta mucho ver a mi padre”Según compartió, tuvo que hacerse una resonancia magnética y todo salió muy bien.“Mi hermoso cerebro está muy bien, gracias a Dios”, escribió Linda Palma, quien compartió fotos del resultado de los exámenes.Sus seguidores le manifestaron su apoyo y cariño, pues están siempre pendientes de ella y se preocupan por su salud.Lea además: Rafaella, hija de Marbelle, se pronuncia tras ser acusada de golpear a una mujer
La querida presentadora de Show Caracol Linda Palma se sinceró con sus seguidores luego de que muchos preguntaran por qué en un video publicado por ella misma se le veía saliendo del set de Noticias Caracol con ayuda de los camarógrafos.Kevin Roldán rompe el silencio sobre escándalos: “Nunca he sido de ofrecer dinero por sexo”“Sale Linda...Entra Malú. TV en Vivo, mi favorita”, escribió Linda Palma en el clip que causó revuelo.Es bien sabido que Linda Palma padece hace varios años de esclerosis múltiple y ella ha compartido detalles de su experiencia para hacerle frente a esta enfermedad autoinmune.Por ello, en su cuenta de TiktTok fue más allá y contó por qué no puede estar de pie durante mucho tiempo.“Yo no puedo estar de pie porque tiendo a sufrir mareos o algo de vértigo. Sufrí una lesión premoral en el cerebelo en el 2016 y por eso todavía me cuesta un poco estar mucho tiempo de pie, puedo caminar sin ningún problema en tacones, gracias a mi fisioterapeuta”, comentó Linda Palma.Asimismo, agradeció a sus seguidores por “preguntar y por estar pendientes de mi”.Reviva aquí la historia de Linda Palma contada por ella misma a Los Informantes.
Linda Palma, presentadora de Noticias Caracol, le dio una ingeniosa respuesta a un seguidor que le dijo que ya se le estaban notando los añitos.El internauta aprovechó que la comunicadora subió una foto a su perfil de Instagram para dejar el comentario.“Hermosa, ya se te empiezan a notar los añitos”, escribió el usuario en esa red social.A lo que Linda Palma respondió: “A mí y a todos los seres vivos. Gracias Dios por la vida”.El comentario de la presentadora fue aplaudido por muchos de sus seguidores, que afirman que está hermosa y que no debe dejarse llevar por los puntos de vista negativos.
Linda Palma reveló la razón por la que no ha estado presentando la sección de entretenimiento en Noticias Caracol en los últimos días.Contó que su esposo, Diego Pulecio, dio positivo hace unos días y que al sentir los primeros síntomas decidió hacerse la prueba para saber si tenía el virus.Lea, además: Salud de Inés Prieto, doña Hortensia en ‘Pasión de Gavilanes’, evoluciona tras contraer COVID-19Ya recibió el resultado y efectivamente es positivo.La presentadora aseguró que está bien y controlada.
El decreto 466, que hace unos días se modificó e hizo ajustes al plan nacional de vacunación contra el COVID-19, prioriza población entre 16 y 59 años con diversas condiciones, desde hipertensión hasta inmunodeficiencias primarias; sin embargo, no incluyó a pacientes con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus o esclerosis múltiple.Según Julián Fernández, del Ministerio de Salud, estas personas no fueron agregadas al esquema ya que “hay alguna evidencia preliminar, pero todavía no concluyente, de que las enfermedades autoinmunes pueden modificar el curso de la enfermedad. Conforme esta evidencia se haga más consistente, tenga mayor robustez, vamos a poder avanzar en la consideración de ser incluidas en el grupo de patologías priorizadas”.No obstante, otra cosa dice Andrés Fernández, presidente de la Asociación Colombiana de Reumatología, quien señala que “los datos disponibles demuestran que nuestra población es más vulnerable, tiene un mayor riesgo de morbimortalidad por sus enfermedades de base y los medicamentos inmunosupresores que muchos de ellos toman para el control de su enfermedad”.Añade que, además, “el registro de mortalidad muestra que enfermedades como el VIH y el cáncer tienen inclusive menores tasas de mortalidad”.Personas con esa condición, como la presentadora Linda Palma, piden reevaluar esta decisión: “hoy me pongo la camiseta en nombre de todos los pacientes de Colombia que tenemos alguna enfermedad autoinmune para hacerle este llamado al ministerio y que nos tenga super en cuenta. No podemos esperar hasta llegar a las determinadas edades porque el riesgo va creciendo y es mucho más preocupante la situación”.En Colombia, según Juan Manuel Anaya, reumatólogo y director de CREA, son 1.600.000 ciudadanos los que tienen enfermedades autoinmunes y deben ser incluidos en la etapa 3 de vacunación.
Linda Palma fue diagnosticada con esclerosis múltiple durante el 2006. Como consecuencia, tuvo diferentes complicaciones al punto de verse obligada a dejar su trabajo por un tiempo.Hace unas horas, a través de su cuenta de Instagram, la barranquillera compartió un video grabado en 2017 donde se evidencia su proceso de recuperación.La modelo y presentadora quiso inspirar a todas las personas que se encuentran atravesando situaciones difíciles, afirmando que todo es posible sin importar el grado de complejidad.“Gracias a Dios por el regalo de este nuevo día en nuestras vidas. Pongo este video porque estoy segura que TU que me lees también has enfrentado dificultades y que muchas veces sentiste que no serías capaz de superarlas”.La grabación ya cuenta con más de 533.000 reproducciones y muchos internautas han expresado su apoyo, asegurando que sus palabras les ha llegado a lo más profundo del corazón.“Mi total admiración, gracias por compartir tu templanza y fuerza de voluntad. Bendiciones 🙌”, comento uno.Otra persona escribió: “🙌 hermosa, Dios te bendiga siempre gracias por tu testimonio y ejemplo de valentía un fuerte abrazo. 🤗🙏”Linda recordó durante una entrevista que a razón de esta enfermedad tuvo que volver a aprender varias cosas, entre ellas escribir y hablar.
Con acordeón y gaita, la música colombiana sonó con fuerza en los Grammy 2023 gracias a Carlos Vives. El samario brilló con su presentación durante la ceremonia de estos galardones, que premian a lo mejor de la industria musical.Shakira rompe en llanto tras ver el regalo que le hizo Carlos Vives: "Es el mejor que me han dado"Carlos Vives, con dos canciones, puso a bailar a los asistentes al Microsoft Theater de Los Ángeles. El artista, de 61 años, inició interpretando ‘La gota fría’, después cantó 'Pa Mayté'.Carlos Vives también bajó del escenario y sus colegas artistas bailaron y gozaron la cumbia y el vallenato, pop y rock.Más sobre la ceremonia de los Grammy 2023‘Motomami’, de Rosalía, se alzó este domingo con el Grammy a mejor álbum latino alternativo, Rubén Blades consiguió con ‘Pasieros’ el premio al mejor disco de pop latino y Marc Anthony coronó a ‘Pa'lla Voy’ como mejor álbum latino tropical.Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa de esta 65ª edición de los Grammy, en la que se entregan galardones técnicos y la mayoría de los relativos a géneros como el rap, country, folk o la música latina en sus diferentes expresiones.La cantante española Rosalía consiguió que ‘Motomami’ superara a su principal competidor, ‘Tinta y Tiempo’ de Jorge Drexler, y sumó su segundo gramófono tras haber triunfado en la misma categoría por 'El Mal Querer' en 2020.Puede leer: Encanto gana tres premios Grammy 2023: por mejor banda sonora y la canción 'No se habla de Bruno'El premio de Blades, que supone el undécimo Grammy de su carrera, llegó después de que el cantautor panameño batiera a propuestas de nuevas generaciones como ‘Pa'Afuera’, del colombiano Camilo, o ‘Dharma +’, del también colombiano Sebastián Yatra.Y es que, debido a la gran cantidad de categorías de los Grammy, la Academia de la Grabación divide su evento en el Crpyto.com Arena de Los Ángeles en dos partes: un acto no televisado donde se entregan la mayoría de reconocimientos y la gran ceremonia, que tiene lugar más después y donde se anuncian los premios más populares ya ante las cámaras.
Un terremoto en Turquía, de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter, se registró la madrugada del 6 de febrero (hora local) a 23 kilómetros al este de la ciudad de Nurdagi, en la suroriental provincia de Gaziantep, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).Indignación en Irak por asesinato de youtuber a manos de su padreEl temblor se sintió a las 04:17 (01H17 GMT) y tuvo una profundidad de 17,9 kilómetros.La agencia oficial turca de manejo de desastres señaló que la magnitud del sismo fue de 7,4. El movimiento fue sentido también en Líbano, Siria y Chipre, según corresponsales de AFP.Incendios en Chile: emotivo reencuentro de mujer y perritos que sobrevivieron a voraz conflagraciónLas autoridades turcas inicialmente no reportaron muertos o heridos, pero videos publicados en redes sociales muestran edificios destruidos en varias ciudades del sureste del país.La USGS reportó otro sismo de magnitud 6,7 con epicentro cerca del primero unos 15 minutos más tarde y con 9,9 kilómetros de profundidad.Aguanta Ucrania, la campaña que le apuesta a no callar ante la barbarieLa región sureña de Gaziantep es un importante centro industrial y manufacturero de Turquía.Videos tras terremoto en Turquía: Yildirim Kurt, un agricultor radicado cerca de Kahramanmaras, explicó a EFE por teléfono que la gente de la zona "está en pánico" tras el terremoto en Turquía."Nos despertamos con un fuerte seísmo. Nuestra casa no se derrumbó pero todo lo que está dentro de la casa se ha caído al suelo", dijo."La casa de nuestros vecinos se ha derrumbado. Tenemos un problema con las comunicaciones. Estamos todos fuera, al aire libre. Pude hablar con familiares en poblados cercanos. Dicen que allí se han derrumbado muchos edificios", señaló Kurt.Turquía está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. En agosto de 1999, un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el noroeste del país y dejó 17.000 muertos.
El papa Francisco terminó su gira de cinco días por África. Tras su regreso a Roma, el sumo pontífice expresó su preocupación por la persecución en algunos países a los miembros de la comunidad LGBTIQ. "La criminalización de los homosexuales es una injusticia", dijo.Durante el vuelo de regreso de su visita a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, el papa ofreció la habitual rueda de prensa que hace a la vuelta de sus viajes internacionales, en la que fue preguntado por la persecución que sufren los homosexuales en algunos países africanos.Recordó que ya había afirmado que "si una persona es de tendencia homosexual y creyente y busca a Dios. ¿Quién soy yo para juzgarlo?""He dicho que la criminalización de la homosexualidad es un problema que no hay que dejar pasar. Creo que el cálculo es de cerca de 50 países que de un modo u otro los criminalizan, algunos dicen que son incluso más, y algunos de estos, unos 10, tienen incluso la pena de muerte para los homosexuales. Esto no es justo", subrayó el papa.El papa Francisco reiteró que como dijo en una reciente entrevista a la agencia AP "las personas de tendencias homosexuales son hijos de Dios. Dios les quiere, Dios los acompaña y condenar a una persona así es un pecado"."Criminalizar a las personas de tendencia homosexual es una injusticia. No estoy hablando de grupos, esto es otra cosa, los lobbies son otra cosa. Yo hablo de personas y en el catecismo de la Iglesia ya se dice que nadie debe ser marginado", agregó.En la entrevista a AP, el papa había afirmado que "ser gay no es un delito" y había condenado a quienes criminalizan a estas personas por su orientación sexual.A la rueda de prensa a bordo del avión con los periodistas que le acompañan en esta ocasión también participaron el líder de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia presbiteriana de Escocia, Iain Greenshields, que se unieron en la etapa de Yuba.
Hébert Veloza García, alias ‘H.H.’, dice que todavía tiene mucho por contar sobre el pantano de las violencias en Colombia. Por eso le pidió a la JEP que lo escuchara para que sus verdades no se pierdan en los abismos de la impunidad y del olvido en este país acostumbrado a reciclar sus guerras porque la justicia es un bien escaso.El viacrucis de Mónica Gaitán, una exfiscal de derechos humanos que quiso hacer justiciaDesde la cárcel de Itagüí (Antioquia) sostiene que el proceso con las autodefensas quedó chueco e inconcluso, que eso explica que muchos de sus antiguos subalternos hoy comanden el Clan del Golfo, que las mafias del narcotráfico siguen cambiando de rostros pero exportando los mismos alijos de cocaína y que la paz total es una ficción sin remedio sin una verdad total que incluya a todos los responsables de esta tragedia sin pausa.“Si nosotros desde el principio hubiéramos contado todo lo que teníamos con el Ejército y la Fuerza Pública hubiera sido más difícil que los nuevos grupos se hubieran apoyado en ellos. Donde la justicia hubiera castigado a todos esos empresarios que nosotros hemos mencionado, hubiera sido más difícil que otros empresarios o esos mismos empresarios apoyaran nuevos grupos. Mientras no haya condenas ejemplares para esas personas va a haber quien siempre apoye esos grupos”, dice.Según Veloza, mientras el negocio de la droga siga en la tras escena corrompiendo autoridades y engrasando dirigentes políticos será imposible conjurar todas nuestras violencias. Por eso asegura que en la ambiciosa “paz total” el gobierno Petro no puede repetir los errores del pasado.La fiscal de la Justicia Penal Militar que no iba a trabajar y el arsenal de pruebas en su contra“Lo que han buscado los gobiernos anteriores es la foto con los fusiles y no más porque a nosotros nos pasó. Yo desmovilicé dos bloques, el bloque Bananero y el Calima, y qué recibí: la foto con el comisionado recibiendo los fusiles y después no hubo ningún apoyo en la parte de reinserción".Mientras la JEP define si le abre la puerta, ‘H.H.’ insiste en que la única manera de pasar la página de la violencia y las venganzas arremolinadas es que todos los protagonistas de esa barbarie puedan reconstruir una verdad conjunta y no fragmentada que les dé paz a las víctimas de tanta sangre vista.El exjefe paramilitar, cuyos bloques asesinaron a más de 3.000 personas, se refiere a Jóverman Sánchez, alias Manteco, exjefe de las FARC en Urabá, con quien libró una guerra a muerte por el control del territorio. Para ello ‘H.H.’ sumó a dos aliados que ya condenó la justicia: el general Rito Alejo del Río y el coronel Byron Carvajal.Urabá fue el gran laboratorio de la violencia paramilitar que después se expandió por todo el país.“Cuando hubo tanto muerto, nosotros los tirábamos a la carretera o los dejábamos en el pueblo, entonces la Policía nos decía que los desapareciéramos para que no generáramos tantos índices de mortalidad porque eso les subía los índices a ellos. Comenzamos a enterrarlos o a desaparecerlos en fosas comunes”, asegura. Alias ‘H.H.’ confiesa que después entendieron que les resultaba mucho más práctico tirar los cadáveres al río Cauca. “La fosa más grande que hay en el país es el río Cauca. La fosa común más grande de Colombia es el río Cauca”, señala.El crimen que encubrió la barbarie de los falsos positivos en Dabeiba“¿Qué les debería pasar a los representantes legales de esas multinacionales que patrocinaron la guerra de las autodefensas y todas esas violencias en el Urabá?”, le pregunto. “Deberían pagar cárcel igual que nosotros porque fueron ellos los que financiaron todos esos muertos”, responde.Veloza relata que vio correr tanta sangre en Urabá que en un momento pidió su retiro del grupo ilegal.“A mediados del 96 yo le pedí la retirada a los Castaño de la organización porque en ese momento la guerra estaba muy enardecida y (había) muchos decesos. Yo veía allá a los pelados que trabajaban conmigo que ya les gustaba matar. En ese momento yo vi cosas que realmente uno no debió haber hecho nunca en la vida ni haberle hecho a otra persona nunca en la vida”, recuerda.Fue en esa época feroz que las AUC reclutaron para su causa a exmiembros de las FARC y EPL. Entre ellos estaba Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, quien años después comandaría el Clan del Golfo. Para darle un positivo al gobierno idearon una falsa desmovilización de guerrilleros que, en realidad, lo único que hicieron fue cambiar de brazalete.“Eso lo organizó Carlos Castaño directamente en su momento con algunos militares”. “¿Pero para qué Carlos Castaño quería mostrar este show mediático de unas guerrillas supuestamente desmovilizadas que lo que terminaron fue engrosando las filas de las autodefensas?”, le pregunto. “Ya hacían parte de las autodefensas cuando se desmovilizaron y ya habían participado en hechos delictivos, en homicidios y masacres. Eso era para darle un positivo al gobierno, al Estado y al Ejército”.El entonces coronel Leonardo Barrero Gordillo, quien años después llegó a comandar las Fuerzas Militares, hizo parte de esa pantomima. Barrero Gordillo fue citado esta semana por la JEP para aclarar sus presuntos nexos con las AUC.“Él fue uno de los lideró esa desmovilización con Carlos Castaño y la desmovilización se dio en una finca de los Castaño. Toda esta gente llegó allá de civil y después se les llevan los uniformes, se llevaron los fusiles y todo. Eso fue todo organizado por las autodefensas”, narra.A propósito de Carlos Castaño, alias ‘H.H.’ se atreve a contar un episodio desconocido sobre su asesinato, ocurrido en abril de 2004 y perpetrado por hombres bajo su mando. Según él, cuando Vicente Castaño le dijo que había que matar a su propio hermano, ‘H.H.’ por un momento puso en duda esa orden y hasta alcanzó a pensar en otro final posible.Detalles inéditos del papel del capitán Germán Rivera en magnicidio de Jovenel Moïse: ¿qué se sabe?“Ese día estaba Vicente con (Salvatore) Mancuso y con ‘Don Berna’ y yo estaba reunido abajo en la piscina con todos mis comandantes. Ahí estaba ‘Giovanny’, ‘El cura’, ‘Sarley’ y otros comandantes. Ese día inclusive les dije a ellos: ‘¿Y por qué no matamos más bien a estos tres y vamos pa donde Carlos? Y ellos me dijeron: ‘No, porque nosotros los matamos y nos vamos para donde Carlos y Carlos no nos cree y nos matan a todos’. Entonces decía: ‘Bueno, vámonos a donde Carlos y le decimos que nos ordenaron matarlo’. Me decían lo mismo también: ‘Bueno, Carlos va a llamar a Vicente y le va a decir: acá está Hernán y está diciendo que usted me mandó a matar’, entonces a quién le va a creer: al hermano o a mí. Entonces a lo último decidimos que tocaba matar a Carlos porque era la orden que nos habían dado”.El ala más traqueta de las autodefensas al final ganó la partida. “Vicente era más cercano a todos los narcotraficantes que Carlos. Vicente fue el que más se metió en el negocio y él fue el que cometió el error de comenzar a vender franquicias de las autodefensas. Ahí fue el acabose de las autodefensas”.Además del narcotráfico, la política fue muy funcional para los propósitos de las AUC.Entonces le pregunto: “Cuénteme una cosa, ¿quién buscó a quién: las autodefensas a los políticos o los políticos a las autodefensas?”. “Los políticos a las autodefensas. Usted sabe que el político se pega de donde esté el momento o la luz que más alumbre”, contesta“Cerca de 60 parlamentarios fueron condenados por la parapolítica. ¿Se quedó corto el Estado al tratar de judicializar a los políticos o usted cree que todos los que están fueron todos los que estuvieron?”, le insisto. “Pues en el caso mío los que tuvieron vinculación con el grupo mío, yo hablé de todos ellos y la mayoría fueron condenados”.Por último tocamos dos temas: los generales en retiro Iván Ramírez Quintero y Mario Montoya Uribe, este último excomandante del Ejército entre 2006 y 2008.“El general Iván Ramírez en su momento han hablado mucho de él y muy cercano a Carlos Castaño”. “¿Y de Mario Montoya qué me puede decir?”. “Ese tema sí lo dejamos ahí pendiente”, responde.Alias ‘H.H.’ asegura que está empeñado en la reconciliación del país y que para lograrla son necesarias estas verdades. De lo contrario, dice, no cesará nunca la horrible noche de Colombia.
El viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego, se reunió en compañía del embajador de Colombia ante la ONU, Gustavo Gallón y el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus en Ginebra, Suiza; luego de que el pasado 18 de enero el presidente Gustavo Petro solicitara a la OMS una misión para tratar las bases de la reforma a la salud. Reforma a la salud fue socializada con gremios médicos y asociaciones científicasLas recomendaciones entregadas por la OMS se dan a pocos días de que el proyecto de ley sea presentado por la ministra de Salud, Carolina Corcho, ante el Congreso, en donde empiezan a alinearse las fuerzas de los partidos políticos que definirán el avance del articulado.Además, se conocieron las posturas de los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe sobre lo que debería mantenerse y mejorarse en el sistema de salud. Ambos coinciden con que debe permanecer la estructura actual.El expresidente Gaviria resalta la gestión del riesgo en salud que actualmente está en manos de las EPS, la mejora en la oportunidad para los usuarios y la protección financiera.El exmandatario propone 17 puntos, entre ellos aplicar a cabalidad la ley estatutaria en salud, fortalecer la Superintendencia de Salud, mantener el aseguramiento a través de las EPS, pero advierte que debe instaurarse un plan de vigilancia sobre el manejo de recursos y poner límite a estas entidades frente a la integración vertical."Fortalecer, no arrasar el sistema de salud. Yo creo que vamos a encontrar un punto de acuerdo con el gobierno para que mejoremos el sistema que tiene problemas, es verdad que los tiene, pero en sus temas ha avanzado mucho en la atención de diversas enfermedades", dijo César Gaviria. Danilo Rueda afirma que abogados que ofrecen beneficios de paz total a narcos no son del gobiernoPor su parte el expresidente Álvaro Uribe también plantea que el sistema actual representa un menor gasto de bolsillo para los usuarios, asegurando que sin las EPS se debilitaría el sistema y dejaría en pie un monopolio estatal que acarrearía riesgos financieros y de atención."Sin EPS se dejaría un monopolio burocrático. A pesar de las deficiencias en una parte y otra de la prestación del servicio la ley colombiana obliga al que le den el mismo servicio y el más completo al más rico o al más pobre, el mismo servicio. La propuesta anunciada llevaría a que las personas, para acceder a la salud, tengan que acudir a fondos regionales u organismos de monopolios burocráticos estatales”, manifestó el expresidente.Los exmandatarios coinciden en que debe trabajarse sobre los avances y que no existe una falla total del sistema que requiera de una reestructuración.El presidente Gustavo Petro respondió asegurando que la mayor falla del actual sistema de salud es que no desarrolla la atención primaria y la prevención de la enfermedad, dejando en claro que esas serán las bases de su reforma.