La plenaria del Senado hundió este martes, 11 de octubre, el voto obligatorio, tema clave en la propuesta del Gobierno en la reforma política.Lea, además: La supuesta brujería en el Congreso terminó siendo un muñeco del frailejón Ernesto PérezFueron 56 los votos que respaldaron el hundimiento de esa iniciativa, mientras que 24 estaban a favor del voto obligatorio.“La política es un derecho, es un deber de la ciudadanía, aquí el problema no es si es un acto de libertad o no porque sino termina convirtiéndose en el monopolio de los políticos", declaró el senador del Pacto Histórico Iván Cépeda.Uno de los momentos más tensos se registró cuando el senador de la Alianza Verde Jota Pe Hernández le dijo al presidente del Congreso, Roy Barreras, que “un congresista como yo, que no sea manipulable, va a llegar en una lista cerrada o el que le pague o el que sea manipulable”.Barreras respondió: “aquí hay partidos políticos serios que tienen historia que usted no tiene, no puedo tolerar que usted señale a estos partidos que han construido la historia de Colombia”.Puede ver: Rodolfo Hernández dice, tras reunirse con Petro, que "estuvo bien atendido"Luego de este rifirrafe, la sesión continuó y fueron aprobadas las listas cerradas y paritarias en los partidos políticos, tema considerado clave en esta reforma política. El resto del articulado pasó sin mayores sobresaltos y la iniciativa pasará ahora la Cámara de Representantes.Otras noticias del día: Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, proyecto que regula el cannabis de uso adultoHabitantes de dos veredas de Arauca están confinados por enfrentamientos entre grupos criminalesCon bazucas y granadas están extorsionando a comerciantes en Kennedy: ya quemaron una frutería
Pedro Felipe Gutiérrez, magistrado del Consejo Nacional Electoral, habló en Noticias Caracol Ahora sobre la solicitud de recuento de votos y aclaró cuál será el proceso que deberá seguir el CNE.“Esperar que se agote todo el escrutinio a nivel departamental y, una vez se tienen esos resultados, el CNE hace la consolidación de los resultados por los departamentos”, aseguró.Vea también: Partido Liberal definirá entre Fico Gutiérrez y Gustavo Petro su apoyo en elecciones presidencialesFrente a lo expuesto por varios sectores políticos sobre las funciones del organismo, dijo que “en algunos casos podría entrar a hacer recuento de votos de manera muy puntual, no frente a la totalidad, bajo una figura del saneamiento del proceso del escrutinio”.Sobre los antecedentes de un hecho similar de reconteo masivo en el país en su historia reciente, el magistrado enfatizó en que los “recuentos parciales son normales dentro de un proceso de escrutinio, se puede dar con relativa frecuencia, lo que nunca se ha visto es un recuento masivo”. Vea la entrevista completa aquí.Le puede interesar: ¿Por qué Gustavo Petro no anunció este martes a Francia Márquez como fórmula vicepresidencial?
En las elecciones legislativas, el Pacto Histórico lideró las votaciones para el Senado de la República, obteniendo más de dos millones de votos, seguido por el Partido Conservador y en tercer lugar el Partido Liberal.Vea, también: Gustavo Petro: “Estamos ad portas de ganar la Presidencia de Colombia en la primera vuelta”Así las cosas, los ganadores por partido de las 102 posibles curules en el Senado son:Pacto Histórico (16 curules): Gustavo Bolívar Moreno, María José Pizarro Rodríguez, Alexander López Maya, Aída Yolanda Avella Esquivel, Roy Leonardo Barreras Montealegre, Martha Isabel Peralta Epieyu, Iván Cepeda, Piedad Córdoba, Pedro Hernando Flórez Porras, Isabel Cristina Zuleta López, Álex Flórez Hernández, Clara López Obregón, Robert Daza Guevara, Yuly Esmeralda Hernández Silva, Wilson Neber Arias Castillo, Gloria Inés Flórez Schneider. Partido Conservador (16 curules): Nadya Georgette Blel Scaff, Carlos Andrés Trujillo González, Marcos Daniel Pineda García, Efraín José Cepeda Sarabia, Óscar Barreto Quiroga, Diela Liliana Benavides Solarte, Óscar Mauricio Giraldo Hernández, Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Samy Merheg Marun, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, Juan Carlos García Gómez, Germán Alcides Blanco Álvarez, José Alfredo Marín Lozano, Miguel Ángel Barreto Castillo, Soledad Tamayo Tamayo, Esperanza Andrade Serrano.Partido Liberal (15 curules): Lidio Arturo García Turbay, Juan Pablo Gallo Maya, Alejandro Carlos Chacón Camargo, Karina Espinosa Oliver, Miguel Ángel Pinto Hernández, Fabio Raúl Amín Saleme, Claudia María Pérez Giraldo, Alejandro Alberto Vega Pérez, Jaime Enrique Durán Barrera, Juan Diego Echavarría Sánchez, John Jairo Roldán Avendaño, Mauricio Gómez Amín, Mario Alberto Castaño Pérez, Sara Jimena Castellanos Rodríguez, Laura Ester Fortich Sánchez.Lea aquí: Fico Gutiérrez tras ser elegido candidato presidencial: “Derrotemos los proyectos populistas”Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza (14 curules): Jonathan Ferney Pulido Hernández, Humberto de la Calle Lombana, Ariel Ávila Martínez, Inti Raúl Asprilla Reyes, Angélica Lisbeth Lozano Correa, Jairo Alberto Castellanos Serrano, Guido Echeverri Piedrahita, Ana Carolina Espitia Jerez, Edwing Fabián Díaz Plata, Andrea Padilla Villarraga, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, Sor Berenice Bedoya Pérez, Iván Leonidas Name Vásquez, León Fredy Muñoz Lopera.Centro Democrático (14 curules): Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal Molina, Josué Alirio Barrera Rodríguez, Esteban Quintero Cardona, Paloma Valencia, Enrique Cabrales Baquero, Paola Holguín, Andres Guerra Hoyos, Ciro Alejandro Ramírez Cortés, José Vicente Carreño Castro, Carlos Manuel Meisel Vergara, Yenny Esperanza Rozo Zambrano, Honorio Miguel Henríquez Pinedo, María Angelica Guerra López.Cambio Radical (11 curules): David Andrés Luna Sánchez, Carlos Abraham Jiménez López, Arturo Char, Antonio Luis Zabaraín Guevara, Edgar Jesús Díaz Contreras, Jorge Enrique Benedetti Martelo, Carlos Mario Farelo Daza, José Luis Pérez Oyuela, Ana María Castañeda Gómez, Carlos Fernando Motoa Solarte, Didier Lobo Chinchilla.Partido de la U (10 curules): Juan Carlos Garcés Rojas, Norma Hurtado Sánchez, John Moises Besaile Fayad, José David Name Cardozo, Juan Felipe Lemos Uribe, Julio Elías Chagui Florez, Berner León Zambrano Eraso, Alfredo Rafael Deluque Zuleta, José Alfredo Gnecco Zuleta, Antonio José Correa Jiménez.Coalición Mira-Colombia Justas Libres (4 curules): Beatriz Lorena Ríos Cuellar, Carlos Eduardo Guevara Villabon, Ana Paola Agudelo García, Manuel Antonio Virguez Piraquive.Vea, además: Sergio Fajardo celebró su triunfo en la consulta: “Queremos un poder que luche contra la corrupción”Circunscripciones indígenasMovimiento Alternativo Indígena social MAIS: Aida Marina Quilcue VivasMovimiento Autoridades Indígenas de Colombia AICO: Polivio Leandro Rosales Cadena
Este domingo, 13 de marzo de 2022, se llevará a cabo la jornada de elecciones legislativas, en las que usted podrá votar por sus candidatos de preferencia para Cámara y Senado, y de las tres consultas interpartidistas. ¿Cómo debe hacerlo?Puede leer: Renuncian 8 candidatos a circunscripciones de paz en Valledupar: “Nos fueron negadas las garantías”Lo primero, y seguramente lo más importante, es ingresar a la página web oficial de la Registraduría para consultar su puesto de votación y el número de mesa. De esta manera, tendrá claro a qué punto debe llegar.El día de las elecciones, los jurados de votación le ofrecerán los siguientes tarjetones.Tarjetón del Senado: podrá elegir entre la circunscripción ordinaria o la especial indígena.Tarjetón de Cámara: el elector puede elegir entre la circunscripción territorial, especial afrodescendiente o especial indígena.Tarjetón de consulta interpartidista: esta tarjeta es opcional y usted podrá elegir entre las coaliciones Centro Esperanza, Equipo por Colombia o Pacto Histórico.Le puede interesar: Ley seca por elecciones: ¿cómo funcionará y a qué hora empezará a regir este fin de semana?Recuerde la importancia de marcar correctamente los tarjetones. Por ejemplo, si desea elegir un partido en especial, debe marcar el recuadro sin salirse de la casilla, sin embargo, para elegir un candidato, debe marcar únicamente donde está el número del aspirante. En el caso de las consultas interpartidistas, el sufragante podrá identificar la foto, el logo o el nombre del candidato por el que desee votar. No obstante, también es importante marcar el recuadro correctamente. Una vez ejercido el derecho al voto, deberá depositar los tres tarjetones en las correspondientes urnas (Cámara, Senado y consulta interpartidista).
Cuando los colombianos lleguen a su puesto de votación el próximo 13 de marzo, el jurado deberá hacer entrega de los siguientes tarjetones.Tarjetón del Senado: podrá elegir entre la circunscripción ordinaria o la especial indígena.Tarjetón de Cámara: el elector puede elegir entre la circunscripción territorial, especial afrodescendiente o especial indígena.Tarjetón de consulta interpartidista: esta tarjeta es opcional y usted podrá elegir entre las coaliciones Centro Esperanza, Equipo por Colombia o Pacto Histórico.+ Lea, también: ¿Necesita cambiar el puesto de votación para las elecciones presidenciales? Vea cómo hacerloAdemás, si el sufragante tiene registrado el documento de identidad en los territorios designados para las Circunscripciones Transitorias Especiales de la Paz, puede recibir un tarjetón CITREP para elegir su candidato.Puede leer: ¿Cómo saber si es jurado de votación para las elecciones del próximo 13 de marzo?YT IGUAL
Con más de 300 mil firmas recolectadas, el Movimiento Sector Organizado para la Salud, SOS Colombia, creado en el 2018, inscribió por primera vez su candidatura al Senado con lista cerrada. Es una iniciativa creada por trabajadores de este sector, que anhelan, entre muchas cosas, un cambio definitivo del sistema de salud.Fuerza Ciudadana busca llegar al Congreso para darles voz a los jóvenes y cambiar a Colombia“En Colombia, más del 70% de los médicos del país tienen vinculaciones de naturaleza civil y comercial, los contratos laborales están prácticamente en vía de extinción, pero tienen una preocupación adicional y es esa angustia que les genera vivir a diario junto con sus pacientes todas las barreras que existen para acceder al sistema de salud”, indica Carolina McCormick, cabeza de lista de SOS Colombia.Carolina McCormick, abogada y cabeza de lista del movimiento, pretende llegar al Congreso para buscar una reforma al sistema de salud.“Necesitamos un sistema de salud en el que la prioridad no sea financiera”: Carolina McCormick“Buscamos una reforma que permita que la ley estatutaria de la salud que existe desde el año 2015, pueda por fin implementarse. Que efectivamente los niños, las niñas, los adolescentes, los adultos mayores sean verdaderamente sujetos de protección especial por parte del Estado”, dice la candidata.Para el médico ginecoobstetra y miembro fundador del movimiento, Wilder Castiblanco, los pilares de SOS Colombia son claros: la dignificación laboral, la no intermediación financiera y la salud para todos. “Es mejorar todas las condiciones de bienestar, físico mental y social de todos los colombianos”, explica.Quieren combatir la corrupción en el sistema de salud y dejar atrás la reputación de carteles como el de la hemofilia, el sida y los pañales.Alejandro Gaviria le pide a Gustavo Petro “respetar la inteligencia de los colombianos”“Que haya un control previo en todo el proceso del manejo de los recursos de la salud y posteriormente en caso de que se presenten y se logren probar eventos de corrupción, que haya unas sanciones drásticas", dice McCormick.Es un movimiento nuevo, que espera en estas elecciones legislativas trabajar con y para los colombianos.
Fuerza Ciudadana es el movimiento gestado por el exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo, que aspira a llegar al Congreso con una lista abierta. Su cabeza de lista al Senado es Gilberto Tobón, un abogado y profesor universitario por más de 40 años, doctor en Derecho y Ciencias Políticas, panelista y asiduo crítico del gobierno en las redes sociales.“Uribe es un jet que ya sacó el tren de aterrizaje; no pone presidente”: Gilberto TobónEl partido Fuerza Ciudadana nació entre los años 1996 y 2006 de la mano de Carlos Caicedo, en el departamento del Magdalena. Hoy, en representación de su movimiento, Tobón mantiene un objetivo claro: medidas contundentes para cambiar a Colombia.“Cadena perpetua para los corruptos, intramural, no se van a la casa como ahora a pagar un año o dos y disfrutar de unas fortunas gigantescas con la complicidad de fiscales y jueces, ¡no! Muchos de los senadores son delincuencia de cuello blanco, los actuales y otros que van a entrar seguramente, estoy consciente, no soy un ingenuo. Pero hay que plantearlo, debatirlo y que el pueblo sepa qué es lo que estamos proponiendo”, dice Tobón.Partido Comunes busca ampliar su participación en el CongresoEl movimiento tiene 16 propuestas dentro de las cuales destacan las siguientes: “Reforma a la justicia como parte de la lucha contra la corrupción. Meritocracia, son los jueces más capaces, así sea un juez municipal, así sea un fiscal local, los que deben llegar a los altos cargos. No los lambones arrodillados y corruptos. No me tiembla la voz para decir eso, esa va a ser”, indica el candidato.Propuestas que también se alinean con las necesidades de los jóvenes del país.“Hay que estar es con los jóvenes, no hay alternativa, casi que es un presupuesto biológico y lo han demostrado. Están hastiados, están mamados de que les mamen gallo, que se burlen de ellos y los mantengan en el desempleo”, dice Gilberto Tobón.Tobón encarna ese descontento político que se siente en el país. Con fuerza ciudadana aspira resolver los problemas que existen desde que, según él, se fundó la "republiqueta”. Con la equis en el número 1 quiere llegar al Congreso, sin pelos en la lengua y con determinaciónEstamos Listas, el partido que busca darle voz a las mujeres de Colombia
En búsqueda de una curul para las elecciones al Congreso, el movimiento político Gente Nueva llega al tarjetón en representación de diferentes sectores económicos, entre ellos empresarios cansados de la política tradicional. Aseguran ser la fuerza política que apoyará al ingeniero Rodolfo Hernández.Estamos Listas, el partido que busca darle voz a las mujeres de ColombiaLuis Eduardo de la Hoz, abogado y especialista en derecho administrativo, encabeza la lista cerrada del movimiento Gente Nueva. Un grupo multidisciplinario, en su mayoría conformado por empresarios de distintos sectores. Su visión, desarrollo económico para Colombia alejado del clientelismo.“Intermediarios que le compran al campesino son una mafia y hay que acabarla”: Eduardo de la Hoz“Tenemos un Congreso desconectado del pueblo colombiano, legislan a favor de intereses de multinacionales y no se legisla a favor de los pequeños empresarios”, señala De la Hoz.Gente Nueva pretende ser eso, rostros nuevos en el escenario político nacional que quieren ayudar desde el Congreso a los menos beneficiados.“A esos 22 millones de pobres que existen, porque Colombia se ha dedicado a producir pobres. A los pobres los someten a todas esas prácticas politiqueras para poder ser ellos electos”, agrega el candidato.¿Cuáles son los proyectos del Movimiento Gente Nueva si llega al Congreso?“Nosotros debemos garantizar: 1. No traicionar al ciudadano, 2. Los debates que hacemos tenemos que hacerlo con toda la transparencia y, si vamos a apoyar determinada propuesta que se presente en el Congreso, deben ser propuestas que sean transparentes y no vinculen micos como estamos acostumbrados a ver”, indica el abogado.También apunta a una deuda con la ciudadanía para sobrepasar la crisis social de los últimos años, potenciando el activo principal de Colombia: su tierra.Alejandro Gaviria le pide a Gustavo Petro “respetar la inteligencia de los colombianos”“Colombia es un país agrícola, aquí no lo vemos. Aquí tenemos 40 millones de hectáreas vacías y los programas del Ministerio de Agricultura no van dirigidos a los campesinos”, expresa.Para estas elecciones legislativas, las cuatro personas que encabezan la lista de Gente Nueva son el exsenador y empresario del sector turístico Ricardo español, el exsacerdote risaraldense Édgar Saldarriaga, y los empresarios Juan Carlos Pérez y César Barrera.
El Partido Comunes llegará a su segundo periodo en el Congreso de Colombia tras haber firmado la paz y son varios los obstáculos y retos que tendrán que enfrentar si quieren llegar a unas próximas elecciones. ¿Cuáles serán sus objetivos para este cuatrienio?Se abren las urnas: colombianos en el exterior ya pueden votar para las elecciones legislativasTras dejar las armas, y con el nombre de Partido Comunes, ya son cinco años los que llevan los exintegrantes de las FARC haciendo política. El acuerdo les entregó diez curules, cinco en Cámara y cinco en Senado, y en estas elecciones buscan ampliar esa lista.“Nosotros presentamos al Senado de la República una lista de 20 candidatos, una lista con paridad de género y en cremallera, en alternancia representativa de 18 departamentos. Es una lista cerrada, yo soy la cabeza de lista al Senado”, explica Julián Gallo, aspirante al Senado.“Con el Centro Democrático, hemos llegado a coincidir votando proyectos”: Julián GalloEn el 2018, según la Registraduría, Comunes sacó más de 50.000 votos. En ese entonces, sus correrías políticas por el país estuvieron cargadas de protestas y el rechazo ciudadano por la violencia que ejercieron durante más de 60 años. Hoy, en el Congreso, quieren continuar su lucha, pero con ideas y propuestas.“Vamos a seguir insistiendo en la necesidad de una reforma política, nos parece que es esencial para romper el círculo entre los negocios y la política. Ahí se genera la corrupción”, dice.Para el segundo período legislativo, buscan hacer realidad propuestas de participación y para acabar con la corrupción.“El voto obligatorio como una forma de impedir la compra y venta de votos y disminuir la edad de votación, para que los jóvenes puedan participar activamente en la política desde los 16 años votando”, señala Lozada.Análisis de la encuesta Invamer: “Es posible que tengamos votaciones históricas para legislativas”Como Partido Comunes, creen que son la mejor opción para los colombianos. “Le hemos cumplido al país, nos hemos mantenido dentro de los acuerdos, a pesar de que a nosotros no se nos ha cumplido", señala el candidato.Y agrega: "Han sido asesinados 310 compañeros y, a pesar de eso, nos mantenemos firmes en la paz, pero además porque representamos el verdadero sentir y las aspiraciones de la gente del común, de los colombianos de pie. Somos un partido nuevo que tiene una propuesta de cambio, de transformación y democratización de la sociedad colombiana, pero también de justicia social”.Para las elecciones de Congreso 2022 - 2026, el Partido Comunes llega a buscar curules en igualdad de condiciones a las otras fuerzas políticas del país.Le puede interesar:Conversaciones de país sobre gasto públicoConversaciones de país sobre fortalecimiento de la seguridadConversaciones de país sobre política de drogasConversaciones de País: implementación del acuerdo de paz
Estamos Listas nació en 2018 como el primer partido político feminista y busca darles voz a las mujeres de Colombia y a las minorías.“Queremos ser el primer partido de mujeres feministas de la historia”: Elizabeth GiraldoLa lista al Senado la encabeza Elizabeth Giraldo, una paisa que ha sido gestora cultural. Ella explica que esta agrupación política la conforman 1.800 mujeres, en 22 departamentos y 200 municipios. Tendrán una lista cerrada y aspiran a conquistar 3 curules, también a obtener 550 mil votos y su personería jurídica.“Proponemos abrir una brecha entre lo que es el poder político tradicional y el poder político de las mayorías sociales como nosotras para aumentar la participación de las mujeres en Colombia. Soñamos un estado feminista un congreso paritario y un país gobernado por mujeres”, dicen.Le puede interesar:Conversaciones de país sobre gasto públicoConversaciones de país sobre fortalecimiento de la seguridadConversaciones de país sobre política de drogasConversaciones de País: implementación del acuerdo de paz
El Servicio Geológico Colombiano indicó que desde el pasado viernes, 24 de marzo de 2023, las mediciones de la sismicidad en el interior del volcán nevado del Ruiz se incrementaron.Volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad y expulsando ceniza"Hoy tuvimos el sismo de mayor magnitud, justo en horas de la tarde, que fue de 3,1", aseguró Lina Marcela Castaño, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.La sismicidad está asociada al fracturamiento de rocas en el interior del edificio volcánico, signos que todos los días van acelerando el proceso eruptivo que para el nevado del Ruiz empezó en el año 2010 y que el pasado martes, 28 de marzo, registró 6.500 eventos y un día después registró 11.000."Mayor atención de todos los parámetros que monitoreamos continuamente del volcán, evaluamos continuamente qué es lo que está sucediendo para poder determinar qué puede pasar en las próximas horas", explicó Castaño.La actividad sísmica sigue localizada en el sector suroccidental del volcán nevado del Ruiz, a distancias entre 3 y 5 kilómetros del cráter Arenas, y muestra altos niveles de energía con emisión de gases y ceniza a la atmósfera."Consultando las fuentes oficiales, no relajarse por supuesto, prepararse y atender todas las recomendaciones que la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres emiten”, apuntó la coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.La Oficina de Gestión del Riesgo de Caldas pidió a los municipios del área de influencia del volcán Nevado del Ruiz la actualización de los planes de contingencia."Chinchiná, Villamaría, Manizales, que son las zonas de influencia directa para este tipo de actividad. Hay que recordar que la manifestación o la emisión de ceniza volcánica puede depender de la dirección de los vientos, pero es un tema que se maneja básicamente con tapabocas y haciendo la limpieza adecuada de techos en las viviendas", aseguró Félix Giraldo, coordinador de Gestión del Riesgo de Caldas.La medición de todos los parámetros del volcán muestra incremento en la sismicidad, por esto se incrementa la alerta en su zona de influencia a naranja.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaVolcán nevado del RuizEl volcán nevado del Ruiz está ubicado en los Andes colombianos, en el departamento de Tolima. Es uno de los volcanes más activos de Colombia y ha tenido varias erupciones a lo largo de su historia, la más devastadora en 1985. Esa erupción provocó una avalancha de lodo y rocas que descendió por las laderas del volcán y causó la muerte de más de 25.000 personas en Armero.La altura del Nevado del Ruiz es de 5.321 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está cubierta de nieve y hielo, lo que le da su nombre. Es un espectáculo impresionante ver el contraste entre la nieve blanca y la roca oscura que lo rodea.
En Bucaramanga, durante la noche de este jueves, 30 de marzo de 2023, Medicina Legal hizo entrega de los cuerpos de los nueve soldados asesinados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en la región del Catatumbo, Norte de Santander."Todas las semanas hay una matazón": familiares de soldado asesinado por el ELN en CatatumboCustodiados por una caravana militar, los cadáveres de los uniformados asesinados por el ELN fueron llevados hasta la funeraria La Colina.Se espera que, a primera hora de este viernes, la familia del soldado santandereano Johan Gómez Gelvez reciba el cuerpo del joven de 19 años. Sus honras fúnebres se realizarán en el cantón militar de la Quinta Brigada del Ejército Nacional.Los cuerpos de los otros militares serán enviados a sus lugares de origen en los departamentos del Valle del Cauca, La Guajira y Cesar.El ataque del ELN en el que murieron los nueve soldados y otros nueve resultaron heridos fue perpetrado durante la madrugada del pasado miércoles en el corregimiento Guamalito, perteneciente al municipio de El Carmen, situado a 130 kilómetros de Cúcuta.Los guerrilleros primero atacaron con tatucos y después remataron con fusil al pelotón de 33 hombres que en ese momento tenía a la mitad de los soldados descansando y a la otra mitad prestando seguridad.Militares asesinados por el ELNCabo segundo Gómez Gamboa BrayanCabo tercero Benavides Bohórquez JuanSoldado Acevedo Osorio KevinSoldado Fernández Bonivento HercelSoldado Gómez Gelvez JohanSoldado Pushaina Epiayu José DavidSoldado Epinayu Ipuana FabioSoldado Fallace Jiménez RafaelSoldado Redondo Uriana Jaime ManuelMilitares heridos por el ELNSubteniente Pacheco Pacheco CarlosSoldado Álvaro Epieyu EpieyuSoldado Arrieta De ArmasSoldado Epieyu AdolfoSoldado Guerrero López BrayanSoldado Herrera Orozco GabrielSoldado Angarita Muñoz LuisSoldado Joselito Henríquez GonzálezSoldado Julio Molina YeisonAtentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridosUno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”Las familias de los soldados asesinados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en Norte de Santander aún no entienden lo que pasó. En medio del desconcierto, recordaron sus hijos, al tiempo que se conocía un audio de uno de ellos, en el que hablaba de un posible ataque contra la patrulla.En un mensaje de WhatsApp, el soldado Jaime Manuel Redondo le contó a su familia, al parecer 24 horas antes, que en la zona donde estaban había presencia del ELN, incluso que algunos de sus compañeros estaban verificando la zona para contener un posible ataque."Esta vaina está más caliente, el ELN, mejor dicho, está bravo, nos dio la información que 14 bandidos en moto y armados y dos camionetas y que querían atacar a la unidad que estaba acá, pues la única unidad que está acá somos nosotros", dijo el uniformado en el audio.Los mandos militares indagan ahora por los detalles que dio el soldado, mientras las familias lloran la pérdida de sus seres queridos. Amplíe esta noticia aquí.
Pasadas las cinco de la tarde de este jueves, 30 de marzo de 2023, una camioneta blanca fue cerrada por cuatro delincuentes en moto, en la localidad de Usaquén en Bogotá. En videos grabados por vecinos del sector se ve cuando dos de los ladrones abren las puertas del carro, intimidan al conductor y comienzan a buscar algo.Angustiante relato de trabajadora presente en robo a bodega en Bogotá: “Me van a matar aquí”Segundos después, se montaron en las motos y huyeron en contravía por la carrera Novena, vía que permaneció paralizada mientras los delincuentes cometían el hurto.Minutos después se ve un policía corriendo por la carrilera. Según el comandante de la estación de Usaquén, a pesar de activar la búsqueda, no lograron capturar a los atracadores.“La víctima manifiesta que, en el momento que se está presentando este hecho delictivo, uno de los delincuentes realizó un disparo con arma traumática que impactó en una de las ventanas del vehículo”, puntualizó el teniente coronel Rubén Gaitán, comandante de la estación de Policía de Usaquén. El conductor del vehículo le dijo a la Policía que horas antes había hecho un negocio y, al parecer, los delincuentes iban tras el dinero, pero no lo encontraron. El comandante Rubén Gaitán agregó que al ciudadano “lo despojaron de una cadena de oro que, al parecer, tendría un precio aproximado de 1.500.000”. En el lugar del atraco quedaron los pedazos del vidrio roto por el disparo de los delincuentes. La víctima aseguró que interpondrá la denuncia de manera virtual.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaOtra noticia que puede interesarle:Conductores de aplicaciones son víctimas de roboUna comunidad en la localidad de Suba, en Bogotá, está agobiada y cansada de una banda de ladrones que ha robado a por lo menos 30 conductores de aplicaciones. Piden el servicio, cuando llegan les roban sus pertenencias y hasta los dejan en la calle heridos y sin sus pertenencias.En cámaras de seguridad del barrio Los Almendros ha quedado registrado cómo los conductores de aplicaciones llegan en sus carros hasta el lugar indicado y es allí cuando hombres los abordan y los lanzan de los vehículos.
Donald Trump fue imputado este jueves, 30 de marzo de 2023, por la Fiscalía neoyorquina por un supuesto pago en negro para comprar el silencio de una actriz porno en 2016, convirtiéndose en el primer expresidente de Estados Unidos que tendrá que sentarse en el banquillo de la justicia.Gran jurado vota para acusar a Trump por pago a actriz de cine para adultos, dicen medios de EE. UU.Después de que un gran jurado establecido por la Fiscalía de Manhattan votó a favor de acusar penalmente al expresidente, la oficina del fiscal Alvin Bragg se puso en contacto con su abogado "para coordinar su entrega" en una fecha por determinar.Los cargos de la acusación permanecen por el momento "sellados", aseguró la Fiscalía en un comunicado. Según la cadena CNN, podría enfrentar hasta 30 cargos relacionados con fraude empresarial.El magnate está acusado de un supuesto pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, en la recta final de la campaña presidencial de 2016, para comprar su silencio por una relación extramarital mantenida diez años antes y que el magnate siempre ha negado.Sin duda, esta imputación incidirá en las aspiraciones del republicano de llegar de nuevo a la Casa Blanca en los comicios de 2024. Falta por ver si positiva o negativamente.Tras el anuncio de su inculpación, la movilización de sus seguidores en Nueva York era escasa. Apenas un puñado de personas se presentó ante la Fiscalía del Distrito de Nueva York y ante la Trump Tower de la 5ª Avenida, bajo fuertes medidas policiales en previsión de disturbios como los del 6 de enero de 2021 en el Capitolio en Washington.Su abogada Susan Necheles confirmó a la AFP que Trump comparecerá probablemente ante la justicia el próximo martes, 4 de abril."Esperamos que la lectura de cargos se lleve a cabo el martes", dijo Necheles en un correo electrónico, sin dar más detalles."Persecución política"El republicano de 76 años tildó la decisión de la Fiscalía de "persecución política y una interferencia al mayor nivel de la historia en una elección", y acusó a los "demócratas radicales de izquierda" de emprender una "caza de brujas para destruir el movimiento Make America Great Again" (MAGA), que él representa.En un comunicado, califica al fiscal Bragg, un demócrata que ganó su puesto de fiscal en una elección, de "desgracia" y de hacer "el trabajo sucio" del presidente Joe Biden, cuya victoria en las elecciones de 2020 nunca reconoció.En su plataforma Truth Social, tras tildar de "falsa, corrupta y vergonzosa" la acusación, aseguró lo siguiente: "Saben que no puedo tener un juicio justo en Nueva York", un estado y una ciudad tradicionalmente demócratas.En el mismo sentido se manifestó su hijo Eric Trump, que considera la imputación de su padre como "una mala praxis procesal del tercer mundo" y un "objetivo oportunista contra un oponente político en un año de campaña".La justicia neoyorquina trata de esclarecer si Donald Trump es culpable de falsa declaración, una infracción, o de infringir la ley sobre financiamiento electoral, un delito penal.El entonces abogado de Trump y ahora enemigo, Michael Cohen, que declaró ante el gran jurado de Manhattan, aseguró que fue el encargado de hacer el pago a Stormy Daniels en nombre de su entonces jefe y que después se lo reembolsó.Si el pago no hubiese sido debidamente acreditado, podría resultar en un delito menor por falsificación contable, aunque al mismo tiempo podría haber violado la ley de financiamiento de la campaña electoral, que puede acarrear cuatro años de cárcel.Si Donald Trump fuera acusado por escándalo de Stormy Daniels podría enfrentar 4 años de cárcel"Nadie está por encima de la ley""Nadie está por encima de la ley", dijo Clark Brewster, abogado de Stormy Daniels, quien asegura haber mantenido una relación extramatrimonial con Donald Trump en 2006, que él siempre ha negado.Las reacciones desde el campo republicano no tardaron. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, aseguró que el fiscal de Manhattan ha "dañado irreparablemente la imagen" del país en un intento de interferir en la elección presidencial, lo que a su juicio es un "abuso de poder sin precedentes".El probable rival de Trump en las primarias republicanas, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, también criticó el intento de "instrumentalizar el sistema jurídico" para promover, según él, la agenda política de los demócratas.En el campo demócrata, el exfiscal Adam Schiff aseguró que la imputación de Trump es "aleccionadora y sin precedentes".Según la prensa, el expresidente, que podría ser esposado brevemente, será fotografiado de frente y de perfil y sus huellas dactilares serán tomadas. A continuación, Trump tendría que comparecer ante un juez para declararse culpable o no culpable de los cargos que se le imputan.Varias investigacionesLa prensa hervía de rumores en las últimas semanas sobre su posible imputación, pero el pasado 18 de marzo el multimillonario logró acaparar toda la atención al asegurar en su plataforma Truth Social que sería "detenido" el martes pasado y que tres días después tendría que comparecer ante un tribunal. Pero entonces no ocurrió como dijo.Según expertos legales, no será fácil demostrar esas acusaciones en un tribunal, por lo que resulta incierto que el expresidente pueda ser condenado a cárcel.Una eventual condena por la justicia del estado de Nueva York no le impediría presentarse legalmente a la Presidencia de Estados Unidos, según el profesor de derecho John Coffee, aunque, asegura, "tendría un efecto estigmatizante".El magnate es objeto de varias investigaciones penales tanto a nivel estatal como federal por presuntas irregularidades que podrían amenazar su nueva carrera a la Casa Blanca, entre ellas los intentos de revertir su derrota en la elección de 2020 en el estado de Georgia.China dice a Estados Unidos que recibir a presidenta de Taiwán sería “provocación grave”
Una mujer de 34 años perdió su salud física y mental tras comer un sushi que había comprado en una gasolinera cinco noches antes de consumirlo. Después de meses de tratamiento, los médicos descubrieron en su organismo un parásito común en personas de América Latina, Europa oriental, África subsahariana, India y Asia.En temas relacionados: Después de comer las sobras de un compañero, hombre pierde parte de las piernas por una bacteriaEl toxicólogo Bernard Hsu explicó el caso a profundidad en su canal de YouTube. En el video, Hsu relata que la mujer, a quien nombraremos como Jenny, llegó tarde a casa después de un largo día de trabajo.Por la hora, todos los establecimientos de comida estaban cerrados y no había mucho en su despensa, por lo cual vio como única opción el consumir un sushi que había guardado durante cinco noches en la nevera. Jenny ingirió la comida japonesa de arroz y pescado crudo que compró en una estación de gasolina porque creía que no podría dormir sin alimentarse antes.Por su cansancio, realmente no lo masticó mucho, aunque recuerda que el pescado estaba un poco amargo, pero prefirió no darle mucho sentido y simplemente escondió el mal sabor con una buena cantidad de salsa de soya.Un par de meses después, comenzó su calvario. El doctor cuenta que Jenny “se acostaba a las 11 p. m., pero daba vueltas y vueltas. Cerraba los ojos, pero no pasaba nada y podía ver cómo salía el sol a las 7 a. m. del día siguiente”. Esta situación le generaba mucha ansiedad y un sentimiento abrumador, como si el corazón fuera a salirse de su pecho.Así mismo, la mujer padecía de calambres en el estómago y materia fecal suelta y acuosa. Llegó a decirle a su esposo que “sentía como si un pez estuviera revoloteando en su vientre”. Para calmar su insomnio, comenzó a tomar suplementos de melatonina y aceites esenciales.Como resultado de su falta de sueño y múltiples padecimientos, Jenny aseguró comenzar a ver pequeños insectos que se arrastraban por las paredes y que posteriormente fueron metiéndose bajo su piel. Nueve meses después de haber consumido el sushi, comenzó a sentir molestias en manos y pies, y al levantarse observó que no pudo controlar sus esfínteres. Al ir a la sala de emergencias, los doctores realizaron exámenes de rutina, pero no pudieron encontrar ningún problema inmediato. Los doctores determinaron que sus síntomas estaban derivados a los altos niveles de estrés, por lo cual le recetaron magnesio, una mejor dieta y ejercicio.A pesar de seguir todas las recomendaciones, sus síntomas se exacerbaron, en especial los episodios psicóticos, la desnutrición y la carencia de vitamina B12 en su organismo.Al volver a urgencias, los doctores analizaron sus heces y encontraron miles de huevos que medían 40 por 60 micrómetros de largo. Al juntar los síntomas generales con la sensación de un “pez en el estómago”, los profesionales asumieron que podía tener un parásito identificado como tenia o solitaria.El toxicólogo comenta que la evidencia apuntaba a que la gigantesca solitaria, identificada bajo la especie Difilobotrium latum, la cual había estado viviendo y reproduciéndose dentro del intestino de Jenny, provino de un pescado. “Esta especie tiene una afinidad única por la vitamina B12 y es bien conocida por competir con el huésped humano por el nutriente”.El parásito puede poner hasta un millón de huevos por día y vivir en el intestino humano hasta por una década. Con el problema identificado, los especialistas administraron un medicamento especial para eliminarlo, el cual paraliza al parásito y permite que el sistema inmunológico humano reconozca al organismo invasor y lo expulse del cuerpo.En temas de salud: Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”