El poeta y ensayista Santiago Mutis rastreó la esencia de los versos de su padre y encontró los sonidos del río, el olor de la maleza que se resiste a morir en el trópico, la piel pegajosa de la tierra caliente y el extraña sabor del exilio.La novela del amor por los librosSu padre, Álvaro Mutis, nació hace cien años en Bogotá, pasó su infancia en Bruselas, construyó su adolescencia en la finca de su familia en Coello Cócora, un corregimiento de Ibagué, y terminó viviendo en México hasta su muerte.Su poesía, nos cuenta Santiago, es un viaje permanente a su raíz, a los orígenes. Ese camino de vuelta al pasado lo hace por río. "La creciente", un poema juvenil de Álvaro Mutis, es una de las primeras marcas de agua de la escritura del maestro.De ahí que el ensayo se titule “Los dones del agua”, en homenaje a uno de los más grandes escritores de Colombia. La obra de Santiago Mutis es un canto de amor de un hijo hacia su padre.Los libros de segunda buscan un nuevo hogar en la Feria del Libro 2023La ropa y artículos para el hogar han tomado fuerza dentro del mercado de artículos de segunda en Colombia, sin embargo, todos ellos tienen un fuerte antecesor: los libros. En la 35° Feria del Libro de Bogotá, un grupo de editoriales unieron sus esfuerzos para encontrarles un nuevo hogar.Puede interesarle: En Feria del Libro, las artistas del Valle del Cauca brillan con su obra “Mujeres de Caña Dulce”En casa, muchos guardamos libros que ya hemos leído, ya sea por recuerdo, nostalgia o costumbre. Muchos de los comerciantes han tomado este material como un tesoro de aventuras vividas que pueden ser beneficioso para compradores y vendedores.“Manejamos el libro usado, porque ayudamos al planeta y es una economía para el usuario”, explica Brayan López, vendedor de la librería Los Libros de Matías. Pone el ejemplo con un libro de "La Historia del Loco", del autor norteamericano John Katzenbach, en la cual el texto nuevo puede tener un valor comercial de 50.000 pesos, y “el mismo libro, en muy buen estado” puede encontrarse en 25.000 pesos, un ahorro del 50%.
Según las tendencias que refleja el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, una herramienta que se presentará en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz (sur de España), el colombiano Gabriel García Márquez es uno de los autores más traducidos del español a otros idiomas, junto a la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges. Los traductores literarios han sido claves en estos procesos.Vea también: Murió María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis BorgesEste mapa es un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas a diez lenguas: inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.Unos datos que reflejan tendencias, ya que, como indican los diseñadores de la herramienta, no se puede hablar de cifras absolutas, sino relativas, porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.Según Luis Alejandro Díaz, docente de Literatura en la Universidad Javeriana, el hecho de “que García Márquez esté en ese top de traducciones es un orgullo, pero no es raro porque es un autor que tiene una fuerza universal muy grande, que incluso lo pone en los primeros lugares del interés mundial”.El maestro resalta el papel que juegan los traductores a la hora de llevar a otro idioma una obra escrita originalmente en español, debido a la dificultad que esto representa por la cantidad de hablantes y la variedad de palabras que configuran esta lengua romance.“El talento del traductor está en que tiene que ser capaz de traducir eso que se vive en el Caribe colombiano a una persona que esté en China, Egipto o Bangladesh y que pueda entenderlo”, comenta.Le puede interesar: Polémica en la literatura por eliminar palabras como feo o gordo de textos clásicos“La fuerza narrativa que tiene Gabriel García Márquez le permite a los traductores trabajar de una manera mucho más amable porque tiene una universalidad muy grande. Para los traductores representa un reto, pero también una aventura porque es como encontrar las similitudes en las vías paralelas que pueden darse en Colombia, pero que también pueden darse en China”, añade.De acuerdo con Díaz, el rol de los traductores es poco reconocido por los lectores, ya que siempre se le atribuye el valor de la obra al escritor original, pero su figura es muy importante para la literatura porque es gracias a ellos que se puede acceder a libros de autores extranjeros.El profesor menciona que cada intérprete se especializa en la bibliografía de un autor en específico para profundizar sus textos y ahondar en el sentido que el escritor quiere expresar con sus palabras, para que a la hora de realizar su traducción puedan conservar la esencia de la obra original.De esta forma, recalca que las traducciones del autor de 'Cien años de soledad' “siempre son una maravilla para otras lenguas porque encuentran un universo diferente pero muy bien trabajado” y añade que “las traducciones literales se pierden completamente de la obra”, por lo que nunca se contrata alguien al azar para interpretar los libros de autores de este calibre.Cabe recordar que el Mapa Mundial de la Traducción es uno de los proyectos que el Instituto Cervantes presentará en Cádiz el próximo miércoles, 29 de marzo de 2023, en una ponencia sobre 'Diversidad y unidad de la lengua española', a propósito del congreso de literatura inaugurado el pasado lunes por los reyes de España.Le recomendamos: Muerte de Pablo Neruda: informe demostraría que fue envenenado
Las Misioneras de la Madre Laura son protagonistas en Jericó, Antioquia, de la lucha contra los trabajos exploratorias que adelante la AngloGold Ashanti en busca de cobre."La Oculta", ficción de una realidadEllas no aparecen en "La Oculta" de Héctor Abad Faciolince, como tampoco aparece el Obispo de Jericó, monseñor Noel Londoño, pero sus voces suenan como la de un personaje de la ficción: Antonio Ángel.El tema minero dividió a los campesinos. Unos argumentan que mejorarán sus condiciones de vida porque habrá más empleo y llegará el dinero de las regalías para invertir en lo social. Otros creen que las regalías son un espejismo y lo que es plata hoy es falta de agua para mañana.En entrevista para Noticias Caracol, Héctor Abad Faciolince habla de un futuro apocalíptico para la región si entra la minería, como lanzando una señal de alerta sobre el futuro.La empresa minera dice que eso es ficción y defiende la tesis de una minería limpia que no afectará ni el paisaje ni las fuentes hídricas."La Oculta", la historia del apego a la tierraLas dos posiciones frente a la minería tienen dividido el pueblo, tanto en la realidad como en la ficción de La Oculta. Así lo vio Antonio, uno de los hermanos protagonistas.El debate está abierto en la ficción de la novela y sigue abierto en las discusiones de la realidad.
"La Oculta", de Héctor Abad Faciolince, está cruzada de principio a fin por la eterna controversia entre minería y medio ambiente. Sus protagonistas, Antonio, Eva y Pilar, temen en distinto grado por el accionar minero.Gran parte de lo que ocurre en la novela, ocurre también en la realidad. En Jericó, Antioquia, y en la región de La Oculta, donde transcurre la historia, pasan muchos acontecimientos de la ficción.La novela enfatiza en la vocación agrícola del municipio, en los capítulos en los que habla de la fundación del municipio. Los voceros de la minera Quebradona, que explora la región en busca de cobre, no creen en esa versión y aseguran que en el terreno de la realidad los patriarcas eran, además de agricultores, mineros.La novela es apocalíptica frente a la minería y el urbanismo. Los voceros de la multinacional AngloGold Ashanti defienden la tesis de que se trata de minería bien hecha que en nada afecta las fuentes de agua ni el paisaje.Las dos visiones hacen parte de la cotidianidad de un municipio que más de una vez ha salido a la calle a fijar posiciones, como ocurrió recientemente durante la visita del presidente Gustavo Petro a esa localidad antioqueña.Reviva aquí la primera y segunda parte del especial de "La Oculta":Rastros de realidad en "La Oculta" de Héctor Abad"La Oculta", la historia del apego a la tierra
La Oculta no pertenece a la ficción. Es una zona de Támesis, que colinda con Jericó, Antioquia, y que esconde uno de los más bellos paraísos de Colombia. Cuando Antonio Abad falleció, su propiedad quedó dividida en quince fincas, y como suele ocurrir, unos vendieron y otros se quedaron a vivir allí.A pesar de la violencia, de los urbanizadores, de los mineros que buscan abrirse camino en esas tierras, Héctor Abad Faciolince está aferrado a la tierra de sus ancestros como lo está Antonio, uno de los protagonistas de La Oculta, la novela de Abad Faciolince.Mariluz Abad, hermana de Héctor, vive en esas tierras y cuida los espacios con devoción. De allí no la saca nadie. La novela “La Oculta” revela por qué el antioqueño lleva en su sangre el apego a la tierra.Vea acá el primer informe de este especial
"La Oculta" es la novela del amor a la tierra. Tres hermanos relatan en primera persona su forma de interrelacionarse con un espacio geográfico ubicado en Támesis, Antioquia, en los límites con Jericó, el pueblo que Héctor Abad Faciolince inmortalizó en su obra.Una antigua historia de infielesLa primera entrega de “Santa riqueza”, como hemos titulado esta serie de la realidad de la ficción de las grandes novelas colombianas, cuenta la historia de la colonización del territorio que en sus orígenes se llamó “Aldea de piedras”, y que con el tiempo se transformó en Jericó, donde nació Héctor Abad Gómez, el padre del autor asesinado hace treinta y cinco años.Santiago Santamaría, el fundador, y los Abad, que llegaron diez años después, levantaron un municipio sobre una de las zonas con mayor riqueza natural y biológica de Colombia, y cuya belleza paisajística salta a la vista.En la obra y en la realidad, Jericó está dividido por la llegada de una minera a la zona, cuya intención es sacarle el cobre a la montaña. Hasta las Misioneras de la Madre Laura son parte activa de ese debate público.El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorable
La propuesta del ministro de Justicia, Néstor Osuna, de eliminar como delito el incesto consentido entre mayores de edad puso a hablar a todo el mundo de los límites de lo moral y de lo penal.El jefe de la cartera lo puso en estos términos: "Moralmente puede ser repudiable que uno tenga relaciones sexuales con un pariente, pero no tiene sentido meter a la cárcel a dos primos adultos que tuvieron sexo".Desde que Sófocles estrenó su tragedia Edipo rey en el 429 a. C. hasta Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, el incesto ha cruzado por civilizaciones y jurisprudencias.Edipo se casa con Yocasta, su madre, pero no es consciente del parentesco. Ha matado a su padre sin saberlo y ha convertido en reina a la viuda. Conocer ese secreto desata la doble tragedia: Edipo parricida, Edipo incestuoso.En la obra cumbre de Gabriel García Márquez, escrita 2.397 años después del clásico griego, el terror por el incesto aparece desde las primeras páginas y cierra las últimas. Es el origen de Macondo y es su apocalipsis.Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía se unieron en matrimonio siendo primos, a pesar del horrible presentimiento de traer al mundo un hijo con cola de cerdo como le ocurrió a una tía de Úrsula que se casó con un tío de José Arcadio.Por ese terror, Úrsula no se dejaba tocar de su marido. Eso ocurrió durante mucho tiempo hasta que los chismes de un esposo impotente atrajeron la muerte. José Arcadio mató a Prudencia Aguilar en un duelo, porque había ofendido su hombría. Llegó a su casa, le ordenó a Úrsula quitarse el cinturón de castidad y le dijo que estaba dispuesto a parir iguanas.El tema del incesto era una constante entre los Buendía, e incluso tomaba los caminos más inesperados. La historia de amor de José Arcadio hijo, y Rebeca, hermana por adopción, surge como una especie de incesto político.José Arcadio la miraba con ojos descarados. “Eres muy mujer, hermanita”, le decía. Una tarde, cuando todos dormían la siesta, Rebeca se asomó a su cuarto, pensando que estaba dormido. Él la vio, la invitó a acercarse y empezó a acariciarla desde los tobillos hasta los muslos.Amaranta, otra integrante del clan Buendía, estuvo a punto de sucumbir al incesto con su sobrino Aureliano José, que creció buscándola en la cama para escapar del miedo que le producía la noche. Desde que era niño, Amaranta se desnudaba frente a él, pero llegó el día en que “experimentó un estremecimiento desconocido ante la visión de los senos espléndidos de pezones morados”.La mujer, ya madura, empezó a sentir la necesidad apremiante de sus visitas en la noche y hasta llegó a tantear su cuerpo bajo las sábanas. “Sintió los dedos de Amaranta como unos gusanitos calientes y ansiosos que buscaban su vientre”. Aunque no pasaba de los tanteos, Amaranta es potencialmente la más incestuosa de los Buendía.Úrsula Iguarán murió y no le tocó vivir la tragedia que finalmente envolvió a su estirpe y que estaba escrita en los manuscritos de Melquiades, el gitano amigo de su marido que terminó haciendo parte de la familia.Ese final se empezó a escribir con Aureliano Segundo, bisnieto de Úrsula, y Fernanda del Carpio, su mujer. Tuvieron tres hijos: Amaranta Úrsula, José Arcadio y Renata Remedios 'Meme', quien sostuvo amores clandestinos con un mecánico llamado Mauricio Babilonia al que perseguían las mariposas amarillas.En una ocasión, su madre la sorprendió en el cine con él y la encerró en la casa, pero Babilonia se colaba por el tejado para amarla a escondidas. Fernanda sospechó y pidió vigilancia a la Alcaldía con el argumento de que se estaban robando las gallinas. Un guardia disparó contra Mauricio Babilonia y lo dejó postrado de por vida, y 'Meme' fue enviada a un convento donde dio a luz un hijo que le llegó, en canasta y bautizado, a Fernanda del Carpio. Se llamaba Aureliano.Fernanda murió llevándose a la tumba la verdad sobre su origen. Ese nefasto silencio había dejado abierto el camino para que el ciclo del incesto volviera a la casa de los Buendía Iguarán como una amenaza real de cola de cerdo.Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia, tía y sobrino, armaron un cuadro de erotismo e infidelidad, inocentes del peso testamentario del incesto que recaía sobre ellos.Amaranta quedó embarazada y Aureliano empezó a buscar respuestas sobre su origen, porque tuvo un extraño presentimiento de familiaridad. Amaranta se desangró en el parto y el niño nació con cola de cerdo. En los pergaminos de Melquiades descubrió la verdad en el epígrafe: “El primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas.”El antiguo tabú que el ministro de Justicia, Néstor Osuna, puso sobre el tapete reabre un debate que la columnista Ana Bejarano Ricaurte califica acertadamente como “anodino” ante tantas necesidades de la justicia penal colombiana. El tema, sin embargo, ya está en la mesa y será debatido en el Congreso de la República de Colombia.
La escritora colombiana María del Rosario Laverde ha empezado a conquistar lectores por su particular mirada de la vida. Ella no mira como todos. Lo hace desde los ojos de la jirafa, como le dicen desde niña por cuenta de su estatura.Sus textos "Cuello de jirafa" y "Memoria de jirafa" penetran el corazón de los lectores porque recogen el día a día de la vida y sus pequeños detalles. En muchos de los microrrelatos, habla la niña María del Rosario desde la distancia de la mujer madura.La cobija que la espera en casa, el juguete que su papá pone a salvo de los ladrones, las esquinas del barrio, el supermercado, los hombres y mujeres que flotan en el entorno, los vecinos, todo lo que la rodea, entra en el pequeño espacio de los recuerdos que se hace grande en las letras de su escritura. El peso del padre muerto en la infancia y de la madre perdida en la memoria de la adultez, marcan el destino literario de María del Rosario Laverde. El promotor mexicano de lectura Benito Taibo se convirtió en uno de sus admiradores nada secretos. Esto dijo de ella: "Cuando yo sea grande, quisiera mirar y contar con su mirada y con sus palabras".Vea acá otras historias y entrevistas de nuestra sección 'De viaje por los libros'
El periodista y escritor Germán Santamaría, uno de los más destacados cronistas colombianos, tiene mucho que contar de Gabriel García Márquez. Desde que lo leyó en la escuela y hasta que se enteró de su muerte, le siguió los pasos como si fuera un aplicado alumno de su prosa y su creatividad. Vea también: La historia de amor y guerra de Dante AlighieriCuarenta años después de que la Academia Sueca le concediera a Gabo el Premio Nobel de Literatura, Santamaría recuerda en detalle la entrevista que le hizo el día en que lo llamaron de Estocolmo a darle la noticia. Esa es apenas una de las ocasiones en que el cronista estuvo cerca de nuestro nobel.Santamaría habló con el subdirector de Noticias Caracol, Alberto Medina López, sobre las anécdotas que lo unieron a García Márquez. Habló, incluso, de un episodio poco conocido: el día que entraron a una sala de cine en Nueva York.En la tierra de otro: así se grabó el informe ganador de un premio Simón Bolívar
En una expedición arqueológica por las guerras del Caribe colombiano, el investigador aficionado Ernesto Altahona encontró los papeles del coronel Nicolás Ricardo Márquez, en los que su familia reclamaba la bonificación de su ser querido como veterano de la Guerra de los Mil Días.Dos policías muertos deja ataque de disidencias de las FARC en CaquetáEra la historia documentada en el expediente 243 del Ministerio de Guerra sobre recompensas para antiguos militares, nada más y nada menos que del abuelo de Gabriel García Márquez, con quien vivió en Aracataca hasta los ocho años.El profesor estaba en Canadá y casi de inmediato le envió la carpeta completa a su amigo de Valledupar, Carlos Liñán Pitre, profesor del Departamento de Sociohumanidades de la Universidad de Santander, quien adelantaba un trabajo sobre Gabo periodista para su tesis doctoral.Los papeles del coronel asomaban por primera vez a la historiografía del nobel colombiano y servían para conectar documentalmente la realidad del escritor con su obra literaria. El personaje central de 'El coronel no tiene quien le escriba' y el abuelo de Gabo se quedaron esperando la pensión y murieron sin recibirla.Muerto el marido en 1937, Tranquilina Iguarán, la abuela de Gabo, empezó la reclamación con una carta de febrero de 1939 en la que adjuntó la partida de matrimonio, el acta de defunción del coronel y un recibo original firmado por el general Clodomiro Castillo en el que consta que el militar del ejército revolucionario liberal, como intendente general del Ejército, entregó la suma de 19.672 pesos, como saldo de sus cuentas. El documento, que parecía ser suficiente para demostrar su participación en la guerra, fue rechazado diez años después por la Comisión del Escalafón de los Antiguos Militares.La respuesta llegó cuando la abuela Tranquilina había muerto y Juan de Dios Márquez, el hijo mayor, asumió la tarea de la reclamación y pidió a la justicia que escuchara en declaración juramentada a tres compañeros de armas: los coroneles Laudelino y José María Cabello y el general Sabas Socarrás.Gremios médicos afirman que presidente Petro se equivoca con las críticas al sistema de saludLos testimonios que hacen parte del expediente dan cuenta de la participación irrefutable del coronel Nicolás Ricardo Márquez en la guerra que dejó cerca de 100.000 muertos. Tanto Altahona como el profesor Liñán concluyen que, con hallazgos como este, la historia de las guerras del Caribe y en especial de la Guerra de los Mil Días puede contarse a partir de los vencidos y no de los vencedores.
Diez días completa el incendio en isla de Providencia conocida como el parque reserva The Peak. Las llamas han consumido al menos 16 hectáreas de vegetación y las autoridades han acondicionado helicópteros con el sistema bambi bucket para tratar de controlar la emergencia.Incendio en Providencia habría sido ocasionado por imprudencia de un agricultor“Hemos utilizado la represa que se encuentra dentro de la isla para realizar toma de agua desde este punto y poder realizar las descargas en los diferentes focos”, explica el piloto de la FAC Juan José Valbuena.Gracias a este sistema, el Black Hawk ha realizado 61 descargas de unos 148.000 litros de agua, mezclado con 50 galones de líquido retardante, sobre los focos del incendio en isla de Providencia, que tiene muchas complicaciones.“Nos vemos enfrentados a situaciones como las altas temperaturas que se encuentran en esta en esta geografía, adicional a la alta presencia de humo generado por estas quemas”, explica el piloto.La FAC dispuso dos aviones para llevar a San Andrés y luego a Providencia a 30 bomberos del Ejército Nacional, 19 bomberos del Magdalena y 17 de la Policía Nacional para reforzar el personal que ayuda a crear cortafuegos para detener el fuego.Esta tragedia ambiental, donde murieron decenas de animales, incluidas aves nativas, se originó al parecer por la imprudencia de un habitante de Providencia que quiso quemar una extensión de tierra para sembrarla; el fuego se salió de control.La isla de Providencia, ubicada en el Caribe colombiano, es un tesoro tropical que cautiva con su belleza natural y su encanto caribeño. Rodeada por aguas cristalinas y playas de arena blanca, esta joya escondida es un paraíso para los amantes del sol y el mar.Es famosa por su vibrante arrecife de coral, que ofrece una oportunidad única para explorar las maravillas submarinas. El buceo y el snorkel son actividades imprescindibles aquí, ya que se puede descubrir una gran variedad de especies marinas y fascinantes formaciones de coral.Además de sus encantos acuáticos, la isla ofrece una cultura rica y diversa. Los raizales, comunidad étnica afrocaribeña, son los habitantes tradicionales de Providencia y su rica herencia se ve reflejada en su música, gastronomía y festividades.Explorar la isla es todo un deleite, ya sea en bicicleta, moto o a pie. Sus paisajes son impresionantes, con colinas cubiertas de exuberante vegetación y vistas panorámicas de ensueño.La isla de Providencia es un destino turístico aún por descubrir en su totalidad, donde la autenticidad y la tranquilidad se combinan para ofrecer una experiencia única en el Caribe colombiano.Masacre en Soledad, Atlántico: matan a una mujer, un hombre y un niño de 7 años
La Teoría del Promedio, divertida serie de Caracol Televisión, llega ahora al formato podcast y se podrá escuchar a través de Bumbox. Ricardo Mejía, Biassini Segura y Mario Espitia, que actuaron en la producción, ahora compartirán sus opiniones sobre la mirada masculina del amor, pero sin personajes, sin libretos y en compañía del guionista y músico Héctor Chiquillo.Otro exitoso podcast de Bumbox: El Rastro Podcast, así fue el lanzamiento del primer episodio en BumboxAbrirán sus corazones y traerán sus experiencia a este divertido formato que se podrá escuchar desde cualquier lugar. Solo debe hacer clic aquí, a través de www.bumbox.com.¿De qué trata La Teoría del Promedio?La Teoría del Promedio es una comedia romántica moderna que explora las dudas de los hombres nacidos entre finales de los años 70 y comienzos de los 90, que están en medio de las ideas conservadoras y machistas de la generación de sus padres, y la libertad y equidad de las nuevas generaciones.Son hombres torpes para expresar lo que sienten y lo que piensan y hacen lo que está a su alcance para ponerse al ritmo de los nuevos tiempos. Estos tres amigos encontrarán, tras los micrófonos, la mejor manera de desahogarse de todo aquello que antes no habían podido decir.Franco, uno de sus protagonistas, es un comunicador social exitoso que cae en depresión después de que el amor de su vida lo deja plantado en el altar. Después de un año de encierro y de distanciamiento del mundo, decide hacer un podcast, por consejo de su terapista, en el que trata de entender y desahogar las emociones que toda la vida le enseñaron a ocultar y que terminaron acabando con su relación. Alejandro y Dante, sus dos mejores amigos y también protagonistas, se unen y entre los tres intentan entender todo lo que, según ellos, las mujeres modernas les exigen para sostener una relación estable. Además, buscan la razón por la que se sienten tan desubicados en un mundo en constante cambio.¡Un capítulo no fue suficiente! Tras el éxito, la acogida y el gran porcentaje de hombres que se sintieron identificados, y el número de mujeres que se conectaron para tratar de entender la posición de los hombres, Franco, Alejandro y Dante continúan grabando capítulos en los que revelan más situaciones de sus vidas.Conozca otras producciones de Bumbox:El Man: Reflexiones para iniciar el díaLo Más ViralDestaconadas
El futbolista colombiano Sebastián Villa, del argentino Boca Juniors, volvió a declararse inocente en el juicio que se celebra en su contra en Buenos Aires por presuntas lesiones y amenazas hechas en 2020 sobre su entonces pareja, antes del veredicto que se conocerá el viernes.Otras noticias: Por el llanto de su bebé, una madre fue encontrada muerta junto a su novioDurante su última intervención, Villa dijo que es "una excelente persona", "un buen hijo" y "un buen hermano", además de afirmar: "Nunca le haría daño a Daniela (Cortés, su expareja) ni a su familia".El juicio oral contra el jugador colombiano comenzó el 17 de abril pasado en el Juzgado en lo Correccional 2, de la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, y lo preside la jueza Claudia Dávalos.Sebastián Villa, de 27 años, es juzgado por los delitos de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas" contra Daniela Cortés, y de ser hallado culpable podría recibir una pena máxima de seis años de cárcel.El jugador colombiano, para el que la Fiscalía solicita dos años y tres meses de prisión, ya se había declarado inocente el 8 de mayo pasado.En el juicio se debaten los hechos presuntamente ocurridos en abril de 2020 en la casa que compartían Villa y Cortés en el barrio privado Saint Thomas, en la localidad de Canning, en la provincia de Buenos Aires.Esa noche, Cortés publicó en sus redes sociales las imágenes de sus heridas y a la mañana siguiente presentó la denuncia penal.Sebastián Villa también fue denunciado por otra mujer en mayo de 2022 por otro episodio de violencia de género, que supuestamente sucedió en junio de 2021, por abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones.Conductora presuntamente ebria metió su carro al mar: por poco arrolla a bañistas en una playaEl colombiano, que juega en el Boca Juniors desde 2018, fue respaldado por el vicepresidente del club, Juan Ramón Riquelme, y sigue activo en la plantilla.Riquelme reconoció que es "un tema muy sensible", según dijo a Radio 10 hace una semana, y aclaró que cuando la Justicia dé su veredicto, el club "tomará las medidas que tenga que tomar, como corresponde".Con la plantilla 'xeneize', Villa -que salió del Deportes Tolima colombiano- ganó dos Supercopas de Argentina, una Superliga, dos Copas de la Liga, una Copa y el Campeonato de Primera División 2022.
Un presunto ladrón que fue golpeado por la comunidad de Dosquebradas, Risaralda, murió un día después de la agresión de una comunidad que se tomó la justicia por mano propia.Polígrafo a exniñera de Laura Sarabia “no está dentro de la investigación del hurto”: FiscalíaSegún un informe publicado por la revista Semana, el delincuente había intentado atracar a una mujer que tiene un puesto de comida en la noche del pasado miércoles 24 de mayo. En medio del robo, hirió a la hija de la víctima.Vecinos de Dosquebradas que vieron la situación, de acuerdo con lo informado por las autoridades, golpearon al hombre, que fue encontrado tirado en el piso por la Policía.El señalado ladrón fue trasladado a un hospital y, tras ser dado de alta, fue llevado a la URI de la Fiscalía para iniciar su proceso de judicialización por el delito de hurto.En la madrugada del jueves 25 de mayo, ya en una celda, el sujeto empezó a quejarse de un dolor abdominal y fue llevado de nuevo a un centro asistencial en el que poco después se negó a recibir atención por la demora en la atención, de acuerdo con el reporte oficial.Durante ese día se retomó la diligencia contra el señalado ladrón de Dosquebradas y esta tuvo que ser suspendida por el estado de salud del detenido, que de nuevo fue llevado al centro clínico donde horas antes se había negado a ser atendido. Debido a que no fue aceptado, el hombre pidió ser llevado de nuevo a su celda en la que, horas después, empeoró.Finalmente, el presunto delincuente fue trasladado a una de las IPS de su aseguradora donde poco después se confirmó su fallecimiento.En Bucaramanga, niño de 7 años habría sido abusado por otros menores de su misma edadMás noticias de DosquebradasEste martes 30 de mayo, la Defensoría del Pueblo informó que, tras las denuncias por presunto abuso de autoridad contra personas privadas de la libertad en la estación de Policía de Dosquebradas, se realizó una inspección al lugar.“Nuestros funcionarios evidenciaron que el lugar tiene capacidad para 6 internos y hay 25, un hacinamiento del 450%. A pesar de esta situación, los detenidos gozan de buen estado de salud, según la valoración que se les hizo”, agregó el ente.Víctima mató a ladrónEn Barranquilla, un ciudadano acabó hospitalizado luego de recibir un disparo como producto de un enfrentamiento con un ladrón que intentó robarlo en el antejardín de su casa. La víctima quedó herida, pero el criminal llevó la peor parte, pues murió.El ladrón, “conocido como 'el Alacrán', presentaba 6 anotaciones judiciales por los delitos de violencia intrafamiliar, hurto a personas y porte ilegal de armas”, explicó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Barranquilla.Enfermera en Bogotá denuncia que la abusó un hombre que la siguió en Transmilenio
Fue hace ocho meses que se confirmó la separación entre Melissa Martínez y Matías Mier. El futbolista uruguayo mantiene una relación con Valentina Rendón, una joven periodista. Días atrás, el deportista compartió una foto con su novia y le dedicó un emotivo mensaje por su cumpleaños.Matías Mier rompió el silencio y habló de su vida tras terminar con Melissa Martínez: “Estoy feliz”Poco después de que se viralizó la foto de Matías Mier y Valentina Rendón, Melissa Martínez apareció en sus historias de Instagram expresando lo siguiente: "Si tú eres frentona, no te sientas mal. Siéntete bien porque tú puedes enfrentar la situación".Las palabras de la presentadora fueron interpretadas por muchos seguidores como una indirecta a la nueva pareja de su ex. Incluso, muchos la criticaron por supuestamente referirse al aspecto físico de la joven."Ojalá que no sea indirecta, porque se ve muy mal criticar y opinar del cuerpo ajeno" y "Melissa Martínez es la menos indicada para hablar de los defectos físicos de otros" fueron algunos comentarios en redes sociales.Separación entre Melissa Martínez y Matías MierMucho se ha especulado acerca de los motivos que llevaron a Melissa y Matías Mier a divorciarse. Rumores han señalado una infidelidad por parte del deportista.El pasado mes de marzo, en una entrevista con Eva Rey, Martínez habló por primera de su separación con el futbolista.“Decidí nunca hablar del tema porque he creído que lo que digas tiene que edificar siempre, he creído que es tan valioso lo que dices que tienes que tratar de que eso sirva para edificar y construir y aunque existan cosas que no estén bien y aunque parezca que giran en torno a ti cosas que son nefastas y se tejan miles de teorías, todo termina resumido a un adiós y ya, pero no está mal”.Eva Rey le preguntó a Melissa si había perdonado o aún sentía rabia, a lo que la periodista contestó: “Uy, qué buena pregunta, creo que mi acto más valiente ha sido perdonar sin escuchar esa petición, ya no me importa escucharla, ya no”.¿Despechada? El video de Melissa Martínez tomando y cantando a ‘grito herido’Luego de su paso por el club bogotano Santa Fe, Matías Mier dejó Colombia para instalarse en Indonesia, donde juega en el Bhayangkara FC.“Mi momento lo defino con una felicidad enorme porque era un cambio que necesitaba después de seis años en Colombia y donde estaba intoxicado por cosas extrafutbolísticas. Gracias a Dios me salió esta oportunidad sin quererla y la estoy aprovechando al máximo. Estoy extremadamente feliz”, señaló Matías Mier durante una entrevista el pasado mes de febrero para el medio Ovación.Aunque el futbolista no dio explicaciones cuando se refirió sobre las “cosas extrafutbolísticas” por las cuales habría salido de Colombia, usuarios en internet han especulado que tiene que ver con su ruptura con Melissa Martínez.