En esta entrega de Lo Más Viral, conversamos con Cristhian Caína y Erwin García, las manos detrás de las recetas de Los de Ñam, una marca en redes sociales que recoge a más de 4 millones de amantes de la comida en diferentes plataformas.Le recomendamos: Edward Porras, Ojo de la Noche de Noticias Caracol, confesó detalles de su labor periodísticaLos atractivos videos de recetas de estos dos actores se convirtieron en un proyecto de vida, un emprendimiento e incluso la oportunidad de convertirse en autores de un libro de recetas y guía para la cocina.Degustando sus hamburguesas de autor, los creadores de contenido contaron en Lo Más Viral sus historias de vida, la transformación de sus caminos a partir de su éxito en redes y los retos que han tenido que afrontar para llevar adelante el proyecto de Los de Ñam."Mi camino no era estar en la televisión haciendo noticias, sino estar acá haciendo lo que hago, que lo amo y que Dios me tenía otro camino maravilloso", resaltó Erwin.Vea este y todos los programas de Caracol Ahora en nuestro canal de Youtube .En otros episodios de Lo Más Viral: Néstor Camacho, el policía que se convirtió en un domiciliario influencer
En esta entrega de Lo Más Viral, conversamos con Charlie Álvarez, un creador de contenido colombiano sobre temas de tecnología y sostenibilidad con más de un millón de seguidores en sus redes sociales. Le recomendamos: Edward Porras, Ojo de la Noche de Noticias Caracol, confesó detalles de su labor periodísticaCharlie Álvarez transformó su pasión por la tecnología en una forma de vida y negocio, el cual le ha permitido conocer el interior de la industria de la mano de las marcas más grandes del planeta. Aunque admite que fue afortunado por su rápido crecimiento, cree que la herramienta para el éxito es el conocer bien el valor diferencial que cada quien puede ofrecer a su público y saber cómo potenciarlo."Por primera vez, vemos una economía que nos permite vivir de hablar de las cosas que nos gustan", señaló Charlie Álvarez.Vea este y todos los programas de Caracol Ahora en nuestro canal de Youtube.En otros episodios de Lo Más Viral: Juanchin, Maleja y Felipe Charry revelan cómo superaron pasados difíciles
Edward Porras Sánchez ha sido noctámbulo durante más de 18 años, actualmente recorre las calles de Bogotá mientras la mayoría de personas duermen para encontrar las historias que cuenta en el Ojo de la Noche.Néstor Camacho, el policía que se convirtió en un domiciliario influencerSu camino ha sido largo y siempre ha estado del lado de la gente que habita la noche. Acostumbrado a la vida nocturna, el periodista confiesa que el día le da dificultad, sin embargo, aprovecha cada momento para disfrutar en compañía de su familia.La experiencia en el campo lo ha dotado de cientos de historias por contar y recordar. En esta entrega de Lo Más Viral, Edward Porras contó cuáles de ellas lo han marcado más, como el triste caso de Yuliana Samboni, pues fue el primer periodista en llegar al lugar de los hechos, cuando las autoridades todavía estaban realizando el operativo.Juanchin, Maleja y Felipe Charry revelan cómo superaron pasados difíciles
En esta entrega de Lo Más Viral, conversamos con Néstor Camacho, un hombre que transformó su oficio como domiciliario en una oportunidad de creación de contenido.Por medio de sus videos ha logrado construir una comunidad de más de 100.000 seguidores en diferentes redes sociales, en las cuales comparte su experiencia de pasar de ser un patrullero de la Policía Nacional a un independiente que ha migrado entre plataformas de transporte y entrega de comida.¿Cuánto se gana y cómo es el trabajo? El influencer Néstor Camacho responde.En otros episodios de Lo Más Viral: Juanchin, Maleja y Felipe Charry revelan cómo superaron pasados difíciles
Los creadores de contenido Juanchin, María Martinez y Felipe Charry, quienes se han dado a conocer en plataformas como TikTok e Instagram con sus videos de humor, estuvieron en esta nueva entrega de Lo más viral. Contaron sus historias y hablaron de cómo les ha cambiado la vida el haberse convertido en personalidades de las redes sociales. También se refirieron a las problemáticas que enfrentaron en el pasado como el bullying y violencia de género, y a cómo manejan las críticas que hoy en día han recibido por el contenido que realizan. ¿Cómo nació la idea de unirse para crear contenido? ¿Cuál fue el video que los catapultó? ¿Qué experiencias los han marcado?
La creadora de contenido Paula Patarroyo, conocida como la chica del call center, cuenta cómo ha sido su experiencia con las redes sociales, en donde se ha hecho muy popular, y su vida personal en la que destaca su trabajo en una empresa y su formación profesional como química farmacéutica. "No recibo mucho 'hate' como le decimos, porque yo no me meto con nadie, no hago contenido controversial y las cosas que digo del call center son cosas que pasan", asegura Paula. En Lo más viral, Paula Patarroyo habló de su vida y los proyectos que tiene a futuro.
El fotógrafo Sebastián Moreno, conocido como Sebas Moreno, se ha popularizado en redes sociales como TikTok por sus videos en los que aborda en las calles a desconocidos para tomarles fotos. Este influenciador colombiano es considerado uno de los primeros creadores de contenido fotográfico para usar en redes sociales. Empezó tomándoles fotos a famosos cantantes y actores. “No me gustó, las celebridades colombianas son como muy estrellitas, muy intocables”, confesó. ¿Cómo nació la idea de tomarles fotos a desconocidos? ¿Cuál fue el video que lo disparó en TikTok? ¿Qué personajes lo han marcado? Las respuestas, en Lo más viral.
Por su forma de contar las noticias, “no fui profeta en mi tierra”, dice la periodista Erika Zapata al recordar que, en otros medios en los que trabajaba, ni la dejaban leer las notas. "Cuando llegué a Noticias Caracol, que es un medio más nacional, eso (su estilo) le gustó a la gente”, sostiene. Además de ser reportera y realizar notas para el Ojo de la Noche de Medellín, es presentadora del programa La Finca de Hoy. ¿Cómo llegó Erika Zapata a Noticias Caracol? ¿Qué le dicen en la calle? ¿Cuáles son sus sueños? En Lo más viral, habló sobre su trayectoria y aquellos detalles que la hacen auténtica en la televisión colombiana.
Carlos Díaz prefiere que lo llamen “Borreguito”. A sus 17 años, tiene una cuenta en TikTok con más de 20 millones de seguidores: La granja del borrego. Este influencer colombiano, y uno de los grandes triunfadores de los TikTok Awards 2023, habló de su vida en Lo más viral, el espacio de Caracol Ahora que cuenta las historias detrás de los personajes que se vuelven tendencia. Contó cómo, después de perderlo casi todo, encontró en las redes sociales la oportunidad de salir adelante haciendo lo que más le gusta: contenido sobre el cuidado de los animales, el medio ambiente y el campo.
Hoy es muy común y un reto para muchos viralizar contenido en las redes sociales, pero pocos conocen las historias detrás de los personajes que se convierten en tendencia. En Lo más viral, Mónica Montealegre y Juan Camilo Cortés hablan con los protagonistas de los videos que, en cuestión de segundos, le dan la vuelta al mundo a través de las plataformas digitales.Señal en vivo Caracol AhoraSe trata de una conversación en formato videopodcast en el que influenciadores colombianos y de diferentes partes del mundo comparten sus secretos para crear contenido y las experiencias más duras que han vivido al frente de una pantalla.La Granja del Borrego, Sebastián Moreno, Paula Patarroyo y Erika Zapata son algunos de los invitados de esta temporada de Lo más viral que se estrena por Caracol Ahora y Bumbox Podcast.
Aunque ni Karol G ni Feid han confirmado oficialmente su relación amorosa en las redes sociales, sus apariciones públicas juntos en diferentes conciertos y hasta tomados de la mano dicen lo suficiente para sus seguidores. Recientemente, Feid presumió en su perfil un detalle que tuvo su colega con él. Crecen las críticas laborales contra Shakira: "No se le podía mirar directamente a la cara”A través de su perfil oficial en Instagram, el cantante presumió a sus 12 millones de seguidores el tierno regalo que recibió. Salomón Villada, nombre de pila de Feid, publicó una foto de unos globos de diferentes colores. El detalle que recibió el Ferxxo consiste en un arreglo de globos de color blanco, verde y plateado, colores que han caracterizado la marca del artista. Algunos de ellos tienen forma de corazón, por lo que varios seguidores en redes sociales aseguran que es un regalo de Karol G.Otro detalle que le indica a los seguidores del paisa que el regalo fue enviado por Karol G es el corazón rosado que Feid añadió a la publicación. Resaltando que, a lo largo de su relación, a los dos famosos se les ha relacionado con los colores rosado y verde.¿Piqué le pidió perdón a Shakira y terminó con Clara Chía? La verdad detrás del video viralAunque ninguno de los dos artistas hablan públicamente de su relación amorosa, hay ocasiones en las que interactúan de esta manera en sus redes, dejando pistas de colores verde y rosado. Es por eso que esta publicación emociona tanto a los fanáticos de ambos. Mientras la relación de Karol G y Feid avanza, sus carreras profesionales también. Recientemente, la cantante paisa terminó su gira 'Mañana será bonito' por los Estados Unidos, país por el que se presentó en 15 ciudades diferentes en cuestión de dos meses. A lo largo de su recorrido por el país norteamericano, la intérprete de 'Tusa' logró tener varios 'sold out' y hasta romper su récord de asistencia a un concierto con más de 60 mil personas. En varios de esos conciertos, Feid estuvo acompañando a Karol G.Peso Pluma se presentará por primera vez en Colombia: ¿cuándo será el concierto?Por su parte, Feid recientemente está celebrando el lanzamiento de su más reciente álbum llamado 'Mor, no le temas a la oscuridad'. El cantante paisa entregó 15 nuevas canciones a sus fanáticos en su más reciente lanzamiento.Según el cantante, este nuevo disco marca un antes y un después en su carrera, ya que demuestra la evolución de su carrera y su exploración con nuevos sonidos que le dan a su música un enfoque más global.
El cantautor mexicano Peso Pluma llegará a Colombia por primera vez con su gira 'Doble P Tour', con la que iniciará una nueva etapa para su carrera musical. El espectáculo, que promete marcar un hito en la industria del corrido mexicano, se realizará el próximo 17 de diciembre de 2023 en las instalaciones del Movistar Arena, en Bogotá.En noticias relacionadas: Peso Pluma cancela concierto en Tijuana tras amenazas de peligroso cartelEl evento traerá al país los más grandes éxitos del artista, incluyendo su último álbum titulado 'Génesis'. Este trabajo musical ha hecho a Peso Pluma acreedor de reconocimiento no solo a nivel nacional en su natal México, sino también internacional, ubicándose en los primeros lugares en la lista de los más escuchados en las emisoras radiales y plataformas musicales.La preventa para este concierto será el 4 de octubre desde las 8 de la mañana, hasta el 6 de octubre a las 7:59 a.m., solo para clientes del Grupo Aval. A partir de las 8 de la mañana del 6 de octubre, habrá venta para el público en general.El tour 'Doble P' será una gira latinoamericana que llevará su repertorio musical a lugares como Perú, Ecuador, Paraguay, Chile, Argentina y su país de origen, México.Cabe mencionar que Peso Pluma es el intérprete de temas y colaboraciones exitosas como 'Ella Baila Sola’ con Eslabón Armado; ‘PCR’ con Naranel Cano; ‘Lady Gaga’ con Gabito Ballesteros y Junior H y ‘BZRP Session No. 55’ con Bizarrap.Le recomendamos: Bizarrap lanzó Sesión #55 junto a Peso Pluma: vea aquí la letra completa de la canción
Daniel Quintero confirmó en sus redes sociales que renuncia a su cargo como alcalde de Medellín. A las 5 de la mañana de este domingo, primero de octubre, el exmandatario publicó un video donde anunció que tomó la decisión con el fin de unirse a la campaña de Juan Carlos Upegui, quien aspira llegar al mismo cargo.Daniel Quintero: "Hay un cartel por más de 20 billones que ha venido robándose a Medellín""Renuncio al cargo porque no puedo quedarme cruzado de brazos mientras veo cómo los políticos de siempre, a través de Fico, que antes era una persona alternativa, se unió con todo lo peor de la política tradicional y ahora, contra todo y utilizando todas las artimañas, está tratando de volver al poder", indicó Daniel Quintero."No nos podemos quedar cruzados de brazos y hoy Juan Carlos Upegui, en todas las encuestas, marca como la única alternativa para poder enfrentar al fico-uribismo. Por esa razón, he decidido convertirme en un soldado más en esa lucha, despojarme de la investidura de alcalde, como hizo David en su comento, y salir a luchar", recalcó.¿Quién reemplazará a Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín?Tras conocerse la renuncia de Daniel Quintero, la Alcaldía de Medellín emitió un comunicado en el que confirmó que la persona que actualmente ejerce “las funciones como primer mandatario” de la ciudad es Óscar Hurtado Pérez, quien antes se desempeñaba como secretario de Gobierno y Gestión del Gabinete.La Alcaldía de Medellín informó, además, que Hurtado estuvo al frente de la Secretaría de Hacienda de la capital antioqueña.“El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, decidirá quién asumirá las riendas de la ciudad hasta el 31 de diciembre de 2023. Lo hará con base en una terna de integrantes que presentará el partido Independientes”, agregó la Alcaldía de Medellín.Daniel Quintero: historia del alcalde de Medellín más polémico de todos los tiemposEn el video compartido por Daniel Quintero este domingo, señaló que "hicieron de todo para intentar tumbarnos. No les faltó nada por hacer: revocatorias, amenazas, montajes, absolutamente todo. Incluso, en el momento más duro de mi vida, cuando estaba en la cirugía de mi bebé, se metieron con mis hijas. Eso duele muchísimo".Daniel Quintero sostuvo que ser alcalde de Medellín fue el "honor más grande" que tuvo en su vida y que llegó a ese cargo al ver cómo los políticos en Antioquia "se dedicaban a robar" y "nos tumbaban en Hiduituango, en Orbitel, en UNE, y nadie hacía nada".Antes de la renuncia, Daniel Quintero salió a las calles de Medellín a entregar un periódico que él llamó 'El poder de la verdad'. En esa publicación, el ya exmandatario realizó una rendición de cuenta sobre sus casi cuatro años de gestión."Ustedes me eligieron hace 4 años. Quería entregarles lo que hicimos por ustedes y la ciudad. Lo llamamos El poder de la verdad, donde contamos las verdades y las mentiras que se dicen", manifestó.Según la más reciente encuesta Invamer, publicada en septiembre, Federico Gutiérrez lidera la intención de voto para convertirse de nuevo en alcalde de Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia:Federico Gutiérrez: 64,5% (en agosto fue de 63,3%)Juan Carlos Upegui: 14,8% (en agosto fue de 11,2%)Daniel Quintero se va de la Alcaldía de Medellín con malos números, de acuerdo también con la encuesta Invamer. El 66,3% de los consultados en septiembre consideró que las cosas en la capital antioqueña estaban empeorando, y el 61,9% desaprobaba la gestión del saliente mandatario, frente a un 27,5% que respaldaba su administración.
En octubre de 2019, la ciudad de Medellín eligió como alcalde a Daniel Quintero, quien obtuvo una votación mayor a los 300.000 votos. Nacido el 26 de julio de 1980, este ingeniero eléctrico dejó su cargo intempestivamente este 1 de octubre de 2023, tres meses antes de terminar su polémico mandato, para unirse a la campaña de Juan Carlos Upegui.Daniel Quintero saludó a los manifestantes que marcharon en Medellín: ¿fue una provocación?A los 17 años, Daniel Quintero, oriundo de Medellín, ingresó a la universidad y se formó como profesional. Es uno de tres hermanos, que también han incursionado en la política. Miguel Andrés Quintero, por ejemplo, fue concejal de la capital paisa.La carrera política de Daniel Quintero inició en 2007, cuando se lanzó al Concejo de Medellín por el Partido Conservador. Aunque en esa ocasión perdió, sacó cerca de 2.000 votos.Posteriormente, viajó a Estados Unidos, país en el que realizó varias especializaciones. En 2011 volvió a Colombia para apoyar a su hermano en sus aspiraciones por llegar al Concejo de Medellín con la Alianza Verde.En 2013 y junto a Juan Carlos Upegui, hoy candidato a la Alcaldía de Medellín, creó el Partido del Tomate. Luego se lanzó a la Cámara para representar a Bogotá por el Partido Liberal, una situación que incomodó a sus compañeros del movimiento, pues cuestionaba a los partidos tradicionales.Los votos en aquel entonces tampoco le alcanzaron e inició su apoyo a la campaña de reelección del expresidente Juan Manuel Santos, quien meses después lo nombró como gerente de Innpulsa.En julio de 2016 saltó al viceministerio de Economía Digital del Ministerio de las TIC e hizo campaña por el sí en el referendo de la paz. También apoyó la candidatura de Humberto de la Calle y luego la de Gustavo Petro.Fue allí cuando inició su carrera por la Alcaldía de Medellín. En ese momento enfocó su discurso en duras críticas contra el gerente de EPM y tomó como bandera la crisis de Hidroituango. Quintero logró convertirse en alcalde con un discurso progresista e independiente, mismo que muchos ciudadanos cuestionaron.Su alcaldía puede ser calificada como polémica. Su relación con gran parte del empresariado antioqueño era nula y las peleas con opositores fueron permanentes. Su momento más álgido fue cuando la junta directiva de EPM, en pleno, renunció argumentando que la administración no les había consultado sobre el proceso de concertación con los consorcios encargados de Hidroituango.En la pandemia del COVID-19 fue cuestionado por la falta de información oportuna sobre toques de queda y restricciones, mismas que causaron confusiones. En mayo de 2022, la procuradora Margarita Cabello lo suspendió por tres meses por participar en política, con el famoso video de “el cambio en primera”Las denuncias y los escándalos siempre lo acompañaron, a tal punto de que su exsecretaria de Educación Alexandra Agudelo fue cobijada con medida de casa por cárcel por presunta corrupción con recursos para alimentación de los niños. Hoy ese proceso ella lo lleva en libertad.Recientemente, Daniel Quintero fue protagonista de una acalorada discusión con el concejal Sebastián López, del Centro Democrático, a quien le insinuó que se iba para no pegarle. Este hecho lo investiga la Procuraduría.Abren investigación a Daniel Quintero por pelea con concejalHace pocos días, la veeduría Todos por Medellín denunció un supuesto cartel de contratación en el conglomerado de la alcaldía por más de 120.000 millones de pesos que, al parecer, fueron entregados a empresas trianguladas, incluso, sin la experiencia requerida. A todo esto se suma una crítica imagen de Daniel Quintero frente a la ciudadanía de Medellín, que vio cómo la capital paisa, otrora orgullosa de su cultura, empezó a tener síntomas de desmejoramiento en temas como las basuras, el cuidado del metro y el mantenimiento de lugares públicos, según diversos informes periodísticos.De hecho, en la encuesta Invamer de septiembre, el 66,3% de los consultados en Medellín consideró que las cosas en esa, la segunda ciudad más importante de Colombia, estaban empeorando. Y el 61,9% desaprobaba la gestión de Daniel Quintero, frente a un 27,5% que respaldaba su administración.Daniel Quintero se refirió al cuestionado contrato entre su alcaldía y la Universidad Nacional
A las 5:00 a.m. de este domingo, primero de octubre de 2023, Daniel Quintero renunció al cargo de alcalde de Medellín, faltando tres meses para finalizar su mandato. Lo oficializó a través de un video publicado en sus redes sociales. Confirmó que lo hace para unirse a la campaña de Juan Carlos Upegui, quien intenta llegar a la Alcaldía de la capital antioqueña."Renuncio al cargo porque no puedo quedarme cruzado de brazos mientras veo cómo los políticos de siempre, a través de Fico, que antes era una persona alternativa, se unió con todo lo peor de la política tradicional y ahora, contra todo y utilizando todas las artimañas, está tratando de volver al poder", indicó."No nos podemos quedar cruzados de brazos y hoy Juan Carlos Upegui, en todas las encuestas, marca como la única alternativa para poder enfrentar al fico-uribismo. Por esa razón, he decidido convertirme en un soldado más en esa lucha, despojarme de la investidura de alcalde, como hizo David en su comento, y salir a luchar", recalcó David Quintero.Procuraduría abre investigación contra Daniel Quintero tras su pelea con un concejal"Hicieron de todo para intentar tumbarnos. No les faltó nada por hacer: revocatorias, amenazas, montajes, absolutamente todo. Incluso, en el momento más duro de mi vida, cuando estaba en la cirugía de mi bebé, se metieron con mis hijas. Eso duele muchísimo", agregó en el video. Daniel Quintero sostuvo que ser alcalde de Medellín fue el "honor más grande" que tuvo en su vida y que llegó a ese cargo al ver cómo los políticos en Antioquia "se dedicaban a robar" y "nos tumbaban en Hiduituango, en Orbitel, en UNE, y nadie hacía nada".Antes de la renuncia, Daniel Quintero salió a las calles de Medellín a entregar un periódico que él llamó 'El poder de la verdad'. En esa publicación, el ya exmandatario realizó una rendición de cuenta sobre sus casi cuatro años de gestión."Ustedes me eligieron hace 4 años. Quería entregarles lo que hicimos por ustedes y la ciudad. Lo llamamos El poder de la verdad, donde contamos las verdades y las mentiras que se dicen", manifestó.Según la más reciente encuesta Invamer, publicada en septiembre, Federico Gutiérrez lidera la intención de voto para convertirse de nuevo en alcalde de Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia:Federico Gutiérrez: 64,5% (en agosto fue de 63,3%)Juan Carlos Upegui: 14,8% (en agosto fue de 11,2%)Daniel Quintero se va de la Alcaldía de Medellín con malos números, de acuerdo también con la encuesta Invamer. El 66,3% de los consultados en septiembre consideró que las cosas en la capital antioqueña estaban empeorando, y el 61,9% desaprobaba la gestión del saliente mandatario, frente a un 27,5% que respaldaba su administración.Daniel Quintero: "Hay un cartel por más de 20 billones que ha venido robándose a Medellín"