A pesar de los desafíos, Mayling Ocampo irradia la alegría de Santa Marta en su rostro. Ha caminado por el lado oscuro, luchando contra la drogadicción, la depresión y la separación de Dios. Sin embargo, su fe inquebrantable la ha llevado a comprender que, con la presencia de Dios, nada puede vencerla.Puede interesarle: ¿Qué debo hacer en caso de tener depresión? En 'A quién acudo' lo orientamosSi bien es psicóloga de profesión, durante los últimos 12 años ha trabajado como docente de primer grado. Enseña a las nuevas generaciones la importancia de tener a Cristo en sus vidas, una tradición que ha perdurado en su familia, pues desde siempre han sido creyentes y han visto en Jesús el faro que guía sus vidas.“Hubo un tiempo en el que estuve perdida, como se dice en el mundo, andaba con gente que no debía, haciendo cosas que no debía, en lugares que no debía”, cuenta Mayling Ocampo.En algún momento de su vida se perdió en las sombras, rodeada de malas compañías y malas decisiones. Estuvo en un mundo de drogas y depresión, donde el demonio de la tristeza parecía haberla atrapado.Así mismo, después de la pandemia, también sufrió los estragos de la depresión y problemas mentales, llegándose a convencer de que no tenía propósito, que era insignificante y que nadie la quería.Uno de los momentos más desafiantes fue cuando le dijeron que no podría tener hijos. La depresión se apoderó de ella aún más, considerando incluso quitarse la vida. Hoy, la feliz creyente admite que las cosas no son perfectas, que sigue enfrentando tentaciones y conflictos familiares. Pese a ello, afirma que Dios la levanta y le dice: "Yo estoy contigo y te sacaré de esto".“Si no crees en Dios, levántate y motívate a seguir adelante, porque la lucha contra el demonio solo puedes ganarla tú”, aconsejó Mayling.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda disfrutar de ellos en cualquier momento.En otros programas de Caracol Ahora: El inspirador viaje de Santiago Zapata, el escritor que desafía la distrofia muscular
Durante su vida como transportador, Jaime Moyano no solo llevó mercancía a través de las carreteras de Colombia, sino que también coleccionó recuerdos de sus innumerables viajes. Su relato para 'Lo que dice la gente' evoca la melancolía de esos momentos que trajeron alegría y que anhelamos revivir.Le recomendamos: ¿Maradona o Messi? Este argentino no dudó para decir quién es el mejor futbolista de su país“Hoy voy a recordar viejos tiempos porque estos paseos en tren los hacía muy seguido con mis padres en la época de los 50”, recordó Moyano, quien en su juventud solía viajar con sus padres a Zipaquirá.Cada palabra de don Jaime destila la pasión por el tren, que ha marcado la vida de innumerables personas, incluso aquellos que, como él mismo, aprovechaban cada parada en las estaciones para vender pollo y otros manjares a los pasajeros. Tuvo un amor temprano por la música mexicana que lo llevó a visitar cafés en el pueblo donde vivía para disfrutar de las canciones de José Alfredo Jiménez, Jorge Negrete y Pedro Infante. “La música mexicana deja anécdotas y enseñanzas para toda la vida”, aseguró don Jaime. Con 78 años de vida, este transportador hizo más de 1.000 kilómetros recorridos de seguido. Desde su experiencia, conducir por Colombia es descubrir sus secretos, disfrutar de la deliciosa gastronomía y, sobre todo, algo que no resulta costoso. Sin embargo, aconseja no compartir el camino con alguien que se quede dormido, ya que esto podría traer consecuencias desfavorables.Don Jaime, un transportador de vieja guardia, confesó su admiración por los conductores de tren, pues, a pesar de haber manejado una mula, piensa que el tren es un misterio que prefiere dejar en manos de quienes lo conocen a la perfección.Su sonrisa inspiradora nos muestra que la vida es un viaje lleno de historias y recuerdos que merecen ser atesorados, al igual que los pasajeros en un tren que nunca se detiene, llevando consigo la esencia de Colombia y el eco de los viajeros de todas las épocas.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda disfrutar de ellos en cualquier momento.En otros programas de Caracol Ahora: El inspirador viaje de Santiago Zapata, el escritor que desafía la distrofia muscular
En Lo que dice la gente, Jorge Alfredo Vargas se encontró con Diego Rabitli, un argentino que se puso la camiseta para recorrer toda Latinoamérica y conocer las diferentes culturas, tradiciones, gastronomía y diversidad en cada país que visita. En esta ocasión, está en Colombia descubriendo la magia de su gente y sus múltiples destinos.Conozca a Daniel López, el capitán de barco que cumplió su sueño de viajar en trenEl escenario de esta divertida charla con mucho fútbol fue en el emblemático Tren de la Sabana. ‘El Diego’ recordó grandes figuras del balompié como Maradona y Messi, dos grandes leyendas que han dejado una huella imborrable en el mundo entero.“Como todos los países tienen sus próceres, Argentina también tiene los suyos. Diego fue el primer deportista estrella del fútbol, fue como los Rolling Stone”, afirmó Diego.Como buen argentino, Diego es conocedor del fútbol y no duda en mostrar la alegría de hinchar por la selección que consiguió su tercera Copa del Mundo en el 2022.Entre Messi y Maradona, Diego tuvo que escoger y, sin titubear, elogió el trabajo de ‘La pulga’ en las canchas, pero no dudó en alabar y escoger como el mejor jugador de la historia del fútbol argentino a la recordada leyenda, Maradona o también conocido como ‘Pelusa’. Al hablar de estas grandes figuras en medio de esta conversación salen a relucir los colores de la pasión, la lealtad y la amistad que este deporte puede tejer entre las personas, sin importar la camiseta, el idioma o el país.Icardy Molano, el ornamentador que ve la risa como la soldadura que une corazones“Messi es mucho mejor futbolista, pero como alguien que genera espectáculo e hipnosis a la hora de mirar, no hay duda de que es Maradona”, aseguró el argentino.Entre risas y camaradería, el mismo Rabitli confesó que los argentinos tienen fama de creídos, y más cuando de fútbol se trata, pues su selección es una de las más destacadas de Latinoamérica. Como si fueran dos grandes expertos, comentaristas deportivos o hasta directores técnicos, Jorge Alfredo Vargas y Diego Rabitli comentaron quiénes tenían el juego ‘más bonito’, y entre los nombres que salieron a relucir estuvo el de ‘El Pibe’ Valderrama.“Valderrama se paraba con su look, daba una vuelta, hacía un pase cruzado. ¡Era una belleza!”, acotó Rabitli.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda verlos en cualquier momento.
Daniel López, un bogotano residente en San Andrés, es un intrépido viajero que se encontró ‘Lo que dice la gente’ en uno de sus recorridos. Con una vida que se asemeja al viaje en un mar agitado, su historia lleva a una realidad donde las olas del destino le han convertido en un auténtico capitán de barco.En otros capítulos: Amor a la colombiana: confesiones de un mexicano a Jorge Alfredo VargasAunque su hogar ahora es la paradisiaca isla, el recuerdo de sus padres paisas lo abraza con nostalgia. Su padre, con voz cargada de cuentos, le regalaba historias de trenes, mientras él soñaba con emular esas travesías sobre rieles. Hoy, por primera vez, este capitán de barco se adentrará en la aventura del ferrocarril.“Mi papá siempre de niño viajó en tren y yo digo que quiero viajar en tren, yo no vivo acá y es como cumplir un sueño”, dijo Daniel López.Regularmente este hombre tiene a su mando una embarcación turística, por lo cual sabe que las aguas son su hogar. Para él, no hay temor al océano, sino un profundo respeto.Ser capitán de barco no es un título gratuito, pues requiere un curso y una comprensión profunda de los misterios del océano. “El mar tiene sus secretos, mira lo que está pasando ahora, no todo el mundo puede estar en el mar, se debe respetar”, explicó López.Pero la vida de Daniel no es navegar, ya que también domina el arte de la pesca, una habilidad que aprendió desde niño gracias a su padre. Desde sus vivencias dice que la verdadera riqueza de San Andrés radica en su cultura, puesto que allí la diversidad se manifiesta en plenitud. Además, mientras conversa con Jorge Alfredo Vargas, le confiesa su pasión por los platos típicos de la isla, especialmente del rondón, una delicia que revela la mezcla de influencias que caracteriza a esta tierra.“El rondón es un plato típico de San Andrés, dicen que si te comes uno de estos, entra uno y salen cinco, es buenísimo”, acotó Daniel.Así, Daniel López, capitán de barco y soñador, invita a un viaje que trasciende las olas y se sumerge en las profundidades de la vida y la cultura, recordando la belleza de Colombia diversa.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda verlos en cualquier momento.En otras noticias: Ballena gris dio a luz al frente de un barco turístico y ofreció un espectáculo natural inolvidable
En este viaje por el tren de la sabana, algunos destinos nos llevan a conocer almas que deslumbran como diamantes en bruto. En el vagón de historias humanas de 'Lo que dice la gente' presentamos a Icardy Molano, el ornamentador que ha pulido los momentos de su vida durante 30 años.En otros capítulos de 'Lo que dice la gente': Amor a la colombiana: confesiones de un mexicano a Jorge Alfredo VargasA sus 50 años, Icardy Molano es un soldador de la vida, un maestro del tiempo y la paciencia. Desde los 16 años, ha ejercido la noble labor de ornamentador, decorando con pasión y esfuerzo cada instante de su propia historia.“Ya uno sabe el material, ya lo conoce y sabe qué tipo de soldadura se aplica”, expresó Icardy Molano.Lleva 31 años en unión libre con su pareja y en su mirada aún brilla el mismo amor de joven que lo flechó con su compañera de vida. En conversación con Jorge Alfredo Vargas, le confesó los secretos de un amor verdadero y cómo encontrar una buena mujer. La esencia de Icardy es profundamente hogareña y se siente orgulloso de contar que tiene un hogar consolidado. En un mundo que parece a menudo desafiar la unión familiar, él se mantiene firme en su creencia de que este es el tesoro más preciado que uno puede poseer.“La relación cambia, porque todos vamos evolucionando, pero sabemos que definitivamente eso es eterno”, dijo el ornamentador.Destierra los estereotipos con una risa contagiosa. Para él todos somos únicos y afirma que no todos los hombres son "mañosos", como a veces se estigmatiza a su género. Además, sostiene con humor que las mujeres pueden ser más "regañonas", pero siempre con un guiño de picardía en sus palabras.Su capacidad para encontrar el lado amable de cualquier situación es una lección de vida en sí misma. Él ve la risa como la soldadura que une los corazones y hace que el diario vivir sea más liviano.“Yo soy muy dicharachero, mi hijo salió igual, decimos algo y empezamos a recochar”, acotó Molano.Reflexionando sobre la realidad actual de Colombia, considera que se necesita más respeto y una mayor aceptación de las diferencias entre las personas. En medio de su cariño inquebrantable que tiene a su esposa, el ornamentador Icardy Molano reveló que planea casarse por la iglesia, un acto de compromiso que reafirma su amor y su fe en el poder de las promesas.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda verlos en cualquier momento.Le recomendamos: ¿A quién acudo?, programa de Noticias Caracol con soluciones rápidas a sus problemas del día a día
En su recorrido en el Tren de la Sabana, Jorge Alfredo Vargas se encontró con una familia colombo-mexicana que le contó, entre otras, qué le “donarían” cada uno de Colombia a México y viceversa. Lo que dice la gente inicia una nueva temporada con una increíble historia de amor. Raúl Díaz, de Chihuahua, México; Pilar Mahecha, de Bogotá, y su hijo Jerónimo, quien también nació en la capital, no ocultan el cariño que sienten por nuestro país, especialmente por Medellín y la cultura paisa. Ambos contaron cómo inició la relación que tiene ya más de 9 años: ¿quién conquistó a quién? ¿Son difíciles de conquistar las colombianas? “Yo digo que lo que tienen de bonitas y guapas lo tienen, a veces, un poquito de difíciles. Son bravas, un poco bravas”, aseguró el mexicano. Vea todos los miércoles un capítulo nuevo de #LoQueDiceLaGente.
Cada persona es un mundo y siempre hay una historia por contar. En ‘Lo que dice la gente’, Jorge Alfredo Vargas sale a la calle para conversar y descubrir lo que habita en cada uno de estos protagonistas espontáneos, cuyos testimonios se convierten en los grandes titulares de la cotidianidad e idiosincrasia de un país.Este lanzamiento de una nueva temporada de ‘Lo que dice la gente’ lo llevará a un viaje sobre rieles a través de las experiencias de personas comunes en un lugar inolvidable: el Tren de la Sabana.Un mexicano que llegó a Colombia y terminó quedándose por culpa de un amor y un sanandresano que cumplió su sueño de montar en tren son algunas de las historias que encontró Jorge Alfredo Vargas.No se pierda todos los miércoles un nuevo capítulo de ‘Lo que dice la gente’ en nuestras plataformas digitales: Caracol Ahora, noticiascaracol.com, YouTube y Facebook.
El gremio de transportadores le propuso al Gobierno colombiano que los ajustes en los precios del galón de ACPM no superen los 10.300 pesos.¿Por qué los precios de la gasolina varían entre estaciones de servicio?Según los transportadores, esta tarifa reconoce el costo de la producción nacional de ACPM. Además, agregaron que al tener una tarifa en pesos colombianos y no dólares, como funciona actualmente, existiría una disminución en el costo de dicho combustible.Conforme a lo que manifestó ese gremio, el incremento del precio del ACPM no tendría un impacto en la canasta familiar.Precio del diésel empezará a subir a partir de febrero de 2024, reveló minhacienda
Fernando Ruiz, exministro de Salud, reaccionó a las declaraciones sobre las vacunas contra el COVID-19 de Guillermo Jaramillo, actual titular de esa cartera. Según Jaramillo, los colombianos que se inmunizaron contra ese virus “hicieron parte de un experimento”.Minsalud dijo que los colombianos que se vacunaron contra el COVID “sirvieron para un experimento”“Aquí no se realizó ningún experimento con los colombianos. Si eso fuera cierto, sería un experimento con más de 6.000 millones de personas que en el mundo recibieron vacunas. A mí me preocupa profundamente este tipo de declaraciones, viniendo de un ministro de Salud, porque se genera una verdadera desinformación”, manifestó Ruiz.¿Qué dijo Jaramillo?Durante un debate en la Comisión Primera del Senado de la República, el ministro de Salud de Colombia, Guillermo Jaramillo, hizo referencia a las vacunas contra el COVID-19. El funcionario aseguró que los fármacos entraron al país sin permiso y que la población hizo parte de un “experimento”.Las palabras del ministro Jaramillo se dieron el pasado martes, 28 de noviembre de 2023, cuando hacía referencia a estudios de salud realizados por Estados Unidos y países europeos. Según el funcionario, ya se están aprobando fármacos en etapa 2 y no 3.“Los estudios científicos deberían culminar en la etapa 3. Ellos mismos han relajado sus eficientes actitudes que tenían anteriormente para controlar los medicamentos”, manifestó Jaramillo.Posteriormente, se refirió a las vacunas contra el COVID-19 que fueron adquiridas por Colombia para inmunizar a la población contra ese virus.“Estamos jugando con la vida de los colombianos, no podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción a los que tuvimos Sinovac, yo tengo tres de Sinovac, todas las vacunas entraron aquí sin permiso, fuimos y nos convertimos en un experimento”, aseguró el ministro de Salud.Postcovid en los niños: ¿cuáles son los efectos y cuándo consultar con el médico?
El Gobierno colombiano reconoció este miércoles, 29 de noviembre de 2023, que sí habrá mayores costos derivados de la reforma a la salud, que aún es debatida en el Congreso de la República.Reforma a la salud tendrá un costo de casi un billón de pesos en 2024, admite GobiernoPara analizar este tema y sus implicaciones, Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda de Colombia, fue invitado a Signo Pesos.Reforma a la salud: Cámara aprobó la creación de los centros de atención primaria
Un sujeto de 33 años fue capturado y enviado a la cárcel tras ser señalado como responsable de un terrible caso de violencia intrafamiliar. Al parecer, este hombre golpeó brutalmente a su esposa y la dejó con incapacidad médica durante 12 días.Nieto es señalado de abusar de la abuela, una mujer de 90 años, en AtlánticoEl presunto agresor fue identificado por la Fiscalía General de la Nación como Anderson Ochoa Bríñez, el cual fue judicializado por violencia intrafamiliar agravada ante un juez de control de garantías.Los hechos por los cuales es señalado el sujeto ocurrieron el 22 de noviembre de 2023 dentro de una vivienda que está en construcción, ubicada en el barrio Argos de Cartago, municipio del norte del Valle del Cauca. En dicho lugar, según reportó la Fiscalía, el sujeto supuestamente cogió a puños a su esposa, la tiró al piso y le puso un rodilla en el pecho para seguirla golpeando.Efectivos de la Policía Nacional capturaron en flagrancia a Ochoa, ante los gritos de auxilio de la víctima, de 37 años de edad. La mujer tuvo una incapacidad médica de 12 días.De acuerdo con la Fiscalía, el hombre le habría pegado a su esposa porque ella, al parecer, había vendido una pulsera de oro que él le había dado, para poder pagar unas gafas que le habían recetado.Hombre es señalado de intentar prenderle fuego a la pareja, que sufrió graves heridas en el rostroAsimismo, las autoridades buscan esclarecer si este caso de violencia intrafamiliar se venía presentando desde años atrás.Por decisión de un juez, el investigado, quien no aceptó los cargos, deberá cumplir la medida de aseguramiento en un centro carcelario.
La discusión de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes sigue siendo uno de los temas políticos más álgidos en Colombia. El debate ha recuperado ritmo y se ha aprobado más del 70% de esta iniciativa.Los representantes a la Cámara Carolina Arbeláez y Juan Carlos Wills analizaron en Sala de Prensa cuál será el futuro de la reforma a la salud, teniendo en cuenta que ahora se debatirán las proposiciones que más opiniones divididas generan.Reforma a la salud: Cámara aprobó la creación de los centros de atención primaria