El vigilante de un conjunto residencial localizado en el barrio Bosa de Alameda, en el sur de Bogotá, fue asesinado tras una ataque a tiros perpetrado por varios hombres que lo abordaron en su caseta.Videos escalofriantes muestran cómo sicarios mataban en el sur de BogotáPrimeras versiones dicen que la víctima, de 35 años, salió corriendo para escapar, pero recibió disparos que lo dejaron tendido en medio del parqueadero del edificio.Autoridades aún no han identificado los móviles de este ataque armado contra el vigilante.Desalmados ladrones en Bogotá se robaron a una perrita enferma llamada Cristal
Desde hace algunos días empezaron a verse grietas en el conjunto Senderos del Porvenir IV, en la localidad de Bosa, sur de Bogotá. Pero en la noche del jueves 28 de julio las hendiduras empezaron a aumentar de repente y se escuchó una extraña explosión en el edificio residencial que levantó los pisos del primer y segundo nivel y obligó a la evacuación de más de 100 personas.Perrito abandonado en taxi ya tiene hogar y nuevo nombre“Hubo un levantamiento del piso y un sonido en la estructura total, porque cuando la señora pidió auxilio se escuchaba que todavía toteaba, como si estuviera temblando”, relató Lafides Hernández, uno de los afectados por la emergencia.“Evacuamos 24 apartamentos, estamos haciendo el censo de qué es lo que está pasando”, informó el sargento Leonardo Buitrago, de los Bomberos oficiales de Bosa.Los ingenieros de Idiger investigan las posibles fallas en el edificio residencial y las familias afectadas aguardan a una solución de la constructora.Transmilenio responde tras video viral sobre hueco en bus del SITP
Este martes, 26 de julio, se presentó una emergencia en un colegio de la localidad número 7 de Bogotá: Bosa. El hecho se registró exactamente en la Institución Educativa Distrital Brasilia.Aparatoso accidente frente a la terminal Salitre: chocan 2 buses del SITP y 2 carros particularesAl parecer, por una fuga de gas unos 36 menores resultaron intoxicados y recibieron atención prehospitalaria en el lugar.Bomberos, personal de gas natural y varias ambulancias se desplazaron a la zona.Cuidado: estos biciladrones no solo roban, también golpean brutalmente a sus víctimas
Desde las 3 de la tarde del 20 de julio una zona del barrio Chicalá, en la localidad de Bosa, se convirtió en escenario de disturbios y bloqueos que afectaron a la comunidad. Los protagonistas serían jóvenes que protestaban por la reciente judicialización de algunos miembros de la llamada primera línea.Angustiante llamado de madre cuya hija desapareció en medio de fuga en centro para menoresHabitantes de la localidad se vieron afectados por el ruido de estallidos y el bloqueo de vías. El escenario es propicio para los desmanes, pues hay obras en la zona y los manifestantes toman ladrillos y adoquines que usan como proyectiles en medio de los enfrentamientos con el Esmad.En medio de esta situación denuncian vecinos que se presentan otras situaciones arbitrarias: “Los motociclistas que no les dan gasolina tienen que darles plata”.Los enfrentamientos dejaron vehículos particulares afectados, además de daños en vía pública. La tranquilidad regresó a hacia las 10 de la noche.Ojo: estos ladrones en moto roban espejos de carros estacionados en Bogotá
La niña que sufrió graves lesiones en el rostro por una compañera que le hacía bullying en el Colegio Tibabuyes de la localidad de Suba, en Bogotá, fue internada en una clínica de salud mental “porque esto le dejó un trauma fuerte". Según su mamá, "tiene una depresión muy alta”.Niño fue empujado por compañeros de colegio y ahora está grave en un hospital de BogotáLos médicos les dijeron que la menor “puede atentar contra su vida, se puede hacer un daño, se ve su carita y recuerda todas esas palabras fuertes que le decían” y por eso permanecerá internada en este sitio.De acuerdo con la mujer, a la víctima “le decían gorda, obesa, vaca” y “es el momento que el colegio no ha tomado decisiones contra estos niños” que le hacían bullying.Afirma que “el daño no fue solamente a la niña, sino a toda su familia, sus hermanos, su papá, su mamá. Nosotros estamos destrozados por la situación que estamos pasando, es muy fuerte todo esto”.Pero la menor recibió una buena noticia del dermatólogo César González, quien se ofreció a “tratar de mejorar esas cicatrices para que no sufras con la deformidad, con la mancha que pudieron haber dejado en tu piel y nos vamos a encargar de todo el tratamiento de forma absolutamente gratuita”.El médico se comprometió a asumir los gastos de las cremas, pastillas y tratamientos láseres que correspondan para su recuperación.Las desgarradoras súplicas de madres para que disidencias de las FARC no se llevaran a sus hijos
Un niño de 12 años fue atacado con bisturí por un compañero de la misma edad en el Colegio Fernando Mazuera de la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. El hecho se registró hacia las 4:30 de la tarde del viernes 15 de julio.Niño fue empujado por compañeros de colegio y ahora está grave en un hospital de BogotáSu mamá le contó a Noticias Caracol que cuando lo recogió “lo encontré con una herida en el cuello, me informan que el niño había sido atacado con un bisturí, pero fue dentro de las instalaciones”.Cuando ella le hizo “el reclamo al coordinador de séptimo de la jornada tarde, él me dice que él no tenía conocimiento”, pero cuando lo cuestionó por el riesgo que su hijo corrió la respuesta que asegura que recibió fue: “si se tenía que morir, que se muriera”.“Creo que no es una persona viable para que esté pendiente de más de 100 niños que tiene a cargo, desearle la muerte a un niño y más que fue atacado con un bisturí”, sostuvo la mujer.La mamá del menor agredido reveló que “le cogieron puntos, el doctor me dijo que la herida fue a dos centímetros de la vena aorta y está con incapacidad”.Sobre los papás del niño agresor, la denunciante dijo que lo que le expresaron es que “no se hacen responsables de lo que pasó”.El abogado penalista Ricardo Burgos explicó que cuando un menor de 14 años incurre en un hecho grave es “completamente inimputable, es decir que no responderá por la comisión de esos delitos ante la justicia penal colombiana”.Sin embargo, el ICBF “vigila la educación del menor y los representantes legales responderán patrimonialmente por los daños causados con la comisión del delito”, agregó.“Fui entrenado solo para matar”, dice exmilitar frente a familias de víctimas de falsos positivos
La Policía de Bogotá capturó a cuatro ladrones -dos hombres y dos mujeres- que acababan de robar un apartamento en la localidad de Bosa.Según las autoridades, ingresaron a un apartamento en el que hurtaron televisores, equipos de sonido y otros elementos de valor. Fue en Kennedy donde los interceptaron.Tras robarse un carro terminó accidentado y golpeado por la comunidad
Como David Santiago Boyacá fue identificado el niño de 9 años que había recibido un impacto de bala en la cabeza en el local de su papá, el cual queda ubicado en el apartamento de su familia. Este domingo 3 de julio se confirmó que el pequeño falleció.En contexto: Falleció el niño hallado en su casa con un disparo en la cabeza en Bosa, sur de BogotáSegundo Arcadio Boyacá, papá del menor, habló con Noticias Caracol: “Siento que me destrozaron mi corazón, ojalá Dios quiera que esa persona se arrepienta y no siga haciendo más eso con los niños de Colombia”.El doloroso caso inició el pasado miércoles. Según la versión del papá, él salió a conseguir unos alimentos y cuando regresó halló a su hijo en el piso del baño. “Entré y lo encontré detrás de un exhibidor, frente al baño, atravesado con los pies hacia la taza del baño, bocabajo, con su lengüita por fuera. Pensé que era un accidente, nunca me imaginé que era un impacto de bala”.Aunque el papá dice que no sabe exactamente qué fue lo que sucedió y asegura que espera que avancen las investigaciones, descarta que una bala perdida haya acabado con la vida de su hijo. Para él, a David Santiago le dispararon de frente.“No fue una bala perdida, eso sí está confirmado. Lo que se sabe y según lo que me dijeron en la Fiscalía es que lo arrodillaron, por eso él no se fue para atrás, sino lo arrodillaron y le pegaron el tiro”, recalcó.Video muestra cómo bus del SITP arrolló y mató a dos policíasLas investigaciones también cobijan al propio papá del niño y a su madrastra, quienes fueron las últimas personas que tuvieron contacto con el menor. Frente a esto el papá del menor contestó: “Lo que sí les digo y les aclaro es que no fue un accidente, yo desde que fui militar yo no tengo un arma, hace aproximadamente 19, 20 años que preste servicio, nunca he tenido un arma”.Los investigadores analizan más de 20 cámaras de seguridad del conjunto, testimonios y elementos probatorios para dar con el responsable de este hecho.
El Distrito confirmó la muerte del niño que resultó con un disparo en la cabeza en la localidad de Bosa, sur de Bogotá. La causa del impacto aún es materia de investigación bajo la hipótesis de que ladrones ingresaron al local de su papá y lo atacaron cuando el hombre se ausentó por un momento.Incendio en Ciudad Bolívar deja tres muertos: una madre y sus dos hijosEl menor de 9 años había sido hallado por su progenitor al regresar. El hombre le manifestó al Ojo de la Noche de Noticias Caracol que al ver a su hijo tendido en el suelo pensó que se trataba de un golpe, pero fueron los médicos quienes le confirmaron que la herida era producto de un disparo en la cabeza.El centro médico que lo valoró había señalado que la víctima permanecía con muerte cerebral. Finalmente, la Secretaría de Educación lamentó el deceso de este pequeño que cursaba cuarto grado en el colegio Alfonso Reyes Echandía.Atroz asesinato: a menor aparentemente embarazada y a otro adolescente los mataron en su casa
Un niño de 8 años resultó herido de bala en la cabeza, situación que a esta hora lo tiene con muerte cerebral en el hospital de Kennedy. Además del vil ataque, el padre del menor denuncia que le robaron una caja con dinero, lo que lo lleva a pensar que todo se trató de un robo con venganza incluida.Atroz caso en Bogotá: mató a su mamá a cuchillo y lo confesó ante las autoridades“Lo que yo pienso es que fue como una venganza. Fue alguien que vino de afuera, seguramente, porque la verdad es como si me hubieran estado haciendo inteligencia. ¿Cómo supieron cuándo el niño estaba solo?”, explicó al Ojo de la Noche.En el momento en que este comerciante llegó a su apartamento y entró al baño encontró a su hijo tendido en el suelo. Pensó que se trataba de un accidente, pero fueron los médicos de Kennedy los que le confirmaron que la herida había sido producto de un disparo con arma de fuego.“Yo lloré, me tiré al piso, no sabía qué hacer. Parecía que fuera una pesadilla”, manifestó el hombre.Una caja de galletas en la que escondía dinero desapareció, por lo que piensa que todo hizo parte de un robo y que el ataque a su niño fue producto de una venganza.Una mujer lideraba banda responsable del 20% del robo de autopartes en Bogotá: así delinquíaOtro punto que investigan las autoridades es quién limpió la escena. Dice el comerciante que una vecina, a quien no le pidieron el favor, recogió la sangre del niño.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este miércoles, 17 de agosto de 2022, que Jorge Iván González será el nuevo director de Planeación Nacional.Vea también: Petro explicó que un “problema digestivo” lo llevó a suspender ceremonia de reconocimiento de tropasJorge Iván González es economista, investigador, catedrático, filósofo, dirigió el informe de desarrollo urbano de Bogotá y también trabajó con el equipo de la Universidad Nacional que estudió la viabilidad del metro de Bogotá.El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio durante su visita a Villavicencio, donde encabezó un consejo de seguridad.Le puede interesar: Mujer desaparecida hace 23 años se reencontró con su papá: “No dejen de buscar a sus seres queridos”
En Villavicencio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas logró, luego de dos décadas, el reencuentro de un padre con su hija. La mujer fue reclutada en el sur del Meta y desde entonces no sabía nada de su familia.Vea también: “Me decían que me iban a matar y a violar”: el testimonio del sobreviviente de la masacre de ChochóDon César esperó 23 largos años para abrazar de nuevo a su hija Laura. Desde enero de 1999, un grupo armado ilegal la reclutó forzadamente y desde entonces dedicó su vida a buscarla.“La buscaba en una cantidad de partes, no la ha podido encontrar hasta que encontré personas donde me ayudaron a conseguir dónde estaba”, dijo.En el 2006, César le prometió a su esposa antes de morir que encontraría a su hija y, aunque amenazaron a toda su familia por buscarla, nunca se rindió.“Para mí, recuperar a mi hija es como si me hubiera ganado una lotería, porque la verdad son cosas que son loterías, la realidad es una lotería encontrar a una familia que este perdida en tantos años”, afirmó.Le puede interesar: ELN liberó en Arauca a 6 miembros de la fuerza pública que habían sido secuestradosLaura, al ser reclutada, dejó una hija de tres años. Hoy, al reencontrarse con su familia, quiere recuperar el tiempo perdido.“Yo invito a todas las familias que tienen sus seres queridos desaparecidos que no dejen de buscarlos, que los sigan buscando, que busquen ayuda, como la ayuda de la Unidad de Búsqueda”, aseguró Laura.En la subregión del Duda Guayabero en el sur del Meta, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas trata de ubicar a 2.388.
Aída Merlano, prófuga de la justicia, contó detalles de cómo se planeó y ejecutó su fuga el primero de octubre de 2019. La excongresista describió el hecho como algo milagroso.Vea también: “Me decían que me iban a matar y a violar”: el testimonio del sobreviviente de la masacre de Chochó“Por cosas del destino y de Dios también, porque yo les digo que lo que a mí me pasó fue una cosa de Dios”, aseguró.Y así, como ella lo narra, fue que se produjo su fuga, planeada desde el más mínimo detalle como la trusa blanca que usó ese día hasta el minuto exacto en el que tenía que escapar.La confesión se produjo durante el juicio que se adelanta en contra de su hija Aída Victoria, quien es investigada por la fuga de su mamá. Merlano aseguró que sus hijos no se enteraron de lo que iba a suceder.Ese primero de octubre todo fue fríamente calculado, por eso es que, desde el centro de reclusión, Aída Merlano camufló todos los elementos de su fuga en una faja que llevaba pegada al cuerpo.Le puede interesar: Petro explicó que un “problema digestivo” lo llevó a suspender ceremonia de reconocimiento de tropas“Pero cuando yo entré al baño, él se sentó (el dragoneante) y fue allí que yo me despojé de todos los elementos que tenía conmigo, entre esos era una faja de látex, una cuerda roja enredada en mi dorso desde la cadera hasta el brasier, una tulita negra… como también me puse en el abdomen una peluca que no se evidencia en las cámaras, pero que sí también utilicé posteriormente para la fuga y unos guantes con los que yo hacía deporte estando dentro del penal”, contó.Aída Merlano explicó que las indicaciones de su fuga se hicieron por videollamada y dio a entender que habría tenido ayuda de funcionarios del INPEC.
Algunos líderes esmeralderos de Boyacá, hace más de 30 años, dejaron a las nuevas generaciones una bandera de paz y buenas prácticas para evitar que se vuelva a desatar una nueva 'guerra verde'.No obstante, pese a que hay legados de paz, están ocurriendo hechos que causan intranquilidad entre los habitantes de la región, tal y como lo comentó Pablo Santana, gestor de paz del occidente de Boyacá: “Sí han ocurrido situaciones fuera del sector que preocupan, no dejan de preocupar”.Ante esta situación, se realizó la primera reunión que busca retomar el acuerdo de paz, mismo que fue firmado por 48 personas en julio de 1990 y que le puso fin a la 'guerra verde'.Milton García Cañón, que perdió a su padre por la violencia de las esmeraldas, hace parte de esta iniciativa: “Yo soy una más de las víctimas. Perdí a mi padre, perdí a mis tíos, a mis primos y hace dos años y medio perdí a mi hermano aquí en Chiquinquirá por unos sicarios. Queremos que pare la sangre”.En los últimos 12 años se han registrado asesinatos selectivos y, aunque muchos no ocurren en la región, sí tendrían conexión con la 'guerra verde', que deja unas 30 víctimas.“Han ocurrido diferentes situaciones que han querido afectar la paz, pero tenemos mucha fe de que la paz siga viviente en el occidente de Boyacá”, indicó Nora Pérez, habitante del departamento.Por su parte, Álex Sierra Moncada, secretario del Consejo Empresarial Colombo – Checo, hizo un llamado al Gobierno nacional y departamental para que “se articulen y busquen una solución a la violencia”.Dentro de las conclusiones de la reunión se resalta la importancia de la inversión social en la región, la reactivación de comercialización de piedras en la zona y agilizar las pesquisas para dar con los responsables de los hechos de sangre y amenazas.
En un edificio fracturado y con varias grietas viven al menos 30 familias del oriente de Cúcuta. El riesgo es inminente y los habitantes están desesperados y reclaman una reparación por los daños que ha sufrido la edificación.El edificio se entregó en el 2011 con 60 apartamentos. A la fecha, diez viviendas están afectadas porque el muro de la fachada se agrietó hace dos años.“Este es el clóset de la habitación principal, acá se ve la abertura de la pared completa, a punto de colapsar. Tuve que desocupar la habitación”, indicó Fernando Arévalo, propietario de uno de los apartamentos.Los afectados dieron a conocer el problema a la Superintendencia de Industria y Comercio, pero el fallo resultó en su contra.“Esto no es un problema de fachada, como se puede observar es un problema de estructura”, manifestó Gladys Cárdenas, afectada.Por su parte, Huber Plazas, coordinador de Gestión del Riesgo de Cúcuta, manifestó que recurrirán a la “Curaduría Número 1 que fue la que dio la licencia” y que darán “acompañamiento a la comunidad”.Asimismo, se conoció la respuesta de Álex Celis, gerente general de Paisaje Urbano, la constructora que levantó la edificación: “La situación se presentó fuera de las garantías establecidas por la ley y, a pesar de eso, ofrecimos alternativas para una solución en beneficio de los clientes y no fue posible llegar a un acuerdo”.