Un impresionante accidente se registró durante la madrugada de este martes en la localidad de Bosa, específicamente en el barrio Santa Fe. Un vehículo de color rojo cayó al hueco de una obra y su conductor se voló.Accidentes fatales de motociclistas en Bogotá: una fue arrollada por SITP tras otro choqueDicen los guardias encargados de cuidar el material y la maquinaria que el sujeto conducía con exceso de velocidad, de ahí que no alcanzara a esquivar la polisombra. Por su acción, terminó en el socavón, que tiene unos cinco metros de profundidad.Pero lo que más sorprendió a los vigilantes fue la acción del conductor tras el siniestro. Esta persona se bajó por sus propios medios, ilesa, y al cabo de unos minutos se subió a una motocicleta que llegó a recogerlo, sin importarle dejar el carro ahí abandonado.Las autoridades de Bogotá están a la espera de que la persona al volante aparezca para dar su versión de los hechos y también para que se haga cargo del vehículo, que en todo caso, será llevado a los patios.La pregunta que no deja de rondar es: ¿será que el conductor ocultaba algo?Fuerte accidente en BucaramangaA propósito de irresponsabilidades al volante, este fin de semana se hizo viral en Twitter un video en el que se ve cómo un conductor arrolla a un hombre de la tercera edad en Bucaramanga y huye sin prestarle atención.Las imágenes fueron publicadas en la cuenta @FotoMultaSocial y muestran cómo un hombre vestido de blanco atraviesa la calle 39, justo al frente del Instituto Clínico de Salud. Cuando está a punto de llegar a la siguiente acera, lo embiste un vehículo de placas MTO244.Ante el impacto, el peatón da un par de giros cortos en el aire y cae contra el asfalto. De inmediato un par de personas del Instituto, transeúntes y conductores de una motocicleta se alarman frente al siniestro.El adulto mayor logra ponerse de pie y una vez despeja la vía, el conductor del automóvil emprende la huida del sitio sin siquiera verificar la condición de su víctima. En otro tweet de la cuenta denunciante, se afirma que el adulto mayor sufrió heridas visibles y raspones en algunas partes del cuerpo.En 2022, el Centro de Analítica de Datos de la Oficina de Tránsito y Transporte de Bucaramanga reportó 2.235 accidentes en la ciudad. De estos, 1.338 tuvieron heridos, 83 reportaron personas fallecidas y 814 declararon solo daños. El barrio donde más ocurrieron fue el Centro, seguido por Cabecera del Llano y San Francisco.
Tras las intensas lluvias en Colombia, que han tenido lugar en las últimas horas, el Ideam reveló hasta cuándo irán y cuáles serán las regiones con mayor afectación.Conductor de tractor fue arrastrado por creciente del río Sonso y desaparecióY es que, en la localidad Bosa, sur de Bogotá, y en el municipio de Soacha, en Cundinamarca, decenas de familias se vieron afectadas por las fuertes lluvias y el taponamiento de alcantarillas. Habitantes de los barrios San Diego y Caminos de la Esperanza, ubicados en la capital, amanecieron inundados.“Comenzó más duro a las tres de la mañana. El celador que nos cuida el parqueadero comenzó a timbrar a las casas para que moviéramos todos los carros de ahí. Nos levantamos, pero ya no había nada que hacer, nos inundamos”, dijo Eider Hernández, afectado por la inundación.Inmediatamente empezaron a sacar el agua de sus casas tratando de salvar sus pertenencias, aunque no todos alcanzaron.Varios vecinos perdieron neveras, estufas y otros electrodomésticos.“El agua nos subió casi a 15 centímetros dentro de la casa y, por tratar de salvar la nevera, se cayó”, comentó Pablo Velásquez, otro de los afectados.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?La comunidad del barrio San Diego dice que no es la primera vez que se presentan estas inundaciones.“Hace 12 años nos inundamos igual o peor, entonces nos pusieron una motobomba. Resulta que esa motobomba nos la quitaron y ahora con cualquier aguacero nos volvemos a inundar. El problema es del Acueducto que nos quitó la motobomba”, afirmó Óscar Castillo, ciudadano afectado.Las autoridades distritales instalaron un puesto de mando unificado para atender la situación.“Son cerca de 500 familias que hemos identificado con la Secretaría de Integración Social. Todas las ayudas que corresponden al kit de limpieza y más elementos, según la afectación, se están entregando a cada una de las familias”, informó Guillermo Escobar, director del Idiger.Después de varias horas de trabajo con motobombas, el nivel del agua fue bajando.Por otro lado, en el municipio vecino de Soacha también hubo inundaciones.Juan Carlos Saldarriaga, alcalde del municipio, sostuvo que “tuvimos cerca de 17 barrios afectados por inundaciones. En este momento estamos atendiendo con la maquinaria del municipio y del departamento. La responsabilidad que era el acueducto, como siempre, nunca aparece. Pero aquí, con la maquinaria del municipio, seguimos resolviendo los problemas”.¿Qué dice el Ideam sobre la temporada de lluvias en Colombia?Según pronosticó del Ideam, en Bogotá continuarán las lluvias. El Idiger le recomienda a la ciudadanía no botar basura en los sumideros para prevenir emergencias.El Ideam proyecta tiempo seco en el Caribe, pero incremento de nubosidad y lluvias en las regiones Andina, Pacífica y Amazonía.Las fuertes lluvias en Colombia se darán especialmente en Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca y Amazonas.“Desde el Ideam continuamos realizando el monitoreo de las condiciones para el país. En la actualidad, publicamos el comunicado de alertas por incremento de precipitaciones asociadas al inicio de la temporada lluviosa del país con sistemas de nubosidad, ingresando desde el norte del país hacia el centro, lo cual se ve reflejado en el incremento de lluvias a nivel nacional”, comentó Diana Carolina Ruea, jefe de pronósticos y alertas del Ideam.Agregó: “Esperamos que a partir del segundo semestre se inicien, de acuerdo el moderamiento numérico, las condiciones del fenómeno de El Niño, el cual tendrá sus periodos más recrudecidos para el final de año y principios del 2024. Principalmente será sobre la región Orinoquía, Amazonía y parte del centro de la región Andina”.
Ciudadanos de Bogotá reportaron inundaciones en Bosa desde la madrugada de este sábado 11 de marzo por las lluvias que no han cesado desde el viernes en la capital de Colombia.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?En redes sociales, usuarios como Iván Darío Parra Guzmán denunciaron: “Inundados en Bosa San Diego. Se llama al 123 desde las dos de la madrugada y no aparecen, ineptitud de Acueducto de Bogotá”.También los residentes de Soacha se vieron afectados por las inundaciones.Según Idiger, las lluvias han sido constantes en las localidades de Kennedy, Bosa, Usme, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Suba, Engativá y Chapinero.Añadió que las precipitaciones, como las que provocaron las inundaciones en Bosa, continuarán a lo largo de este sábado, y piden llamar al 123 en caso de alguna emergencia.Asimismo, informó que ya había funcionarios en esa localidad del sur de Bogotá “realizando maniobras de drenaje para evacuar el agua que se aposo en la vía”.Posición de seguridad: vea cómo acomodar su cuerpo si un temblor lo sorprende en la cama¿Seguirá lloviendo en Bogotá?Según el Ideam, “gran parte del país se encuentra en la transición hacia la primera temporada de lluvias del año, la cual se espera que esté dentro de los umbrales de la climatología para la época”.El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales indicó que el fenómeno de La Niña está llegando a su fin.Entretanto, “durante el trimestre consolidado marzo-mayo/23, se estiman, en la mayor parte del país, cantidades de precipitación muy cercanas a los promedios históricos de 1991-2020”.Sin embargo, el Ideam advirtió que “las predicciones del modelo probabilístico para el mismo trimestre evidencian probabilidades mayores de 45% de superar en un (1) mm el umbral de normalidad de las precipitaciones en el norte de La Guajira y el nororiente de la Amazonia”.“Las áreas con probabilidad mayor al 45% de tener déficit de lluvia en al menos un (1) mm se esperan en: centro del litoral de la región Caribe, sur de Cesar, oeste de Antioquia, Norte de Santander, litoral del Valle y el piedemonte y el este de Arauca”, agrega la entidad oficial.En cuanto a las lluvias en Bogotá, el Ideam pronostica para este fin de semana “que las lluvias continúen a lo largo del día en las regiones de la Amazonía y Orinoquía; mientras que en la región Andina se espera que se intensifiquen en amplios sectores durante la tarde de hoy (sábado)”.Adicional, el instituto recomienda “tener especial atención en el monitoreo de precipitaciones extremas, vendavales, granizadas, crecientes súbitas, deslizamientos, avenidas torrenciales, avalanchas e inundaciones durante esta temporada de lluvias”.Entretanto, el Idiger instaló un PMU por las inundaciones en Bosa, para coordinar atención a las emergencias reportadas en las urbanizaciones de San Diego y Caminos de la Esperanza.
El Distrito de Bogotá entregó este jueves, 23 de febrero de 2023, el primer tramo y parte del segundo de la avenida Guayacanes, en el suroccidente de la ciudad, entre la calle 54 sur y la calle 3A. Son aproximadamente 6 kilómetros que quedaron habilitados al servicio de la ciudadanía.Puede ver: Ojo con exceder la velocidad en Bogotá: en estos cuatro corredores tampoco podrá superar los 50 km/hEn total serán 12,2 kilómetros, tres carriles por sentido, que beneficiarán a más de 1,5 millones de habitantes de las localidades de Bosa y Kennedy.“Hoy estamos cumpliéndole un compromiso a Bosa y a Kennedy, que es entregar la habilitación de la avenida Guayacanes, esta es una obra a la que le hemos venido haciendo un gran seguimiento, es una vía muy importante porque va a desembotellar a estas localidades”, expresó la alcaldesa Claudia López.De acuerdo con la Alcaldía, la avenida Guayacanes mejoraría los tiempos de desplazamientos de los habitantes de estas localidades, pasando de 2 horas de trayecto a solo 30 minutos.“Con este tramo que habilitamos hoy, que ya son seis kilómetros nuevos, se mejora el tráfico y se desembotellará el sector, nos quedan pendientes unos acabados de empates de redes, de iluminación, de espacio público que los vamos a seguir terminando, pero ponemos en funcionamiento los carriles, los andenes y la ciclorruta para desembotellar la zona”, agregó la alcaldesaLa primera y parte del segundo tramo de la avenida Guayacanes cuentan con circulación vehicular, calzada peatonal y ciclorruta. El tramo tres continúa en construcción y será entregado a finales del 2023.También lea: Habrá cierre vial en estación Molinos de Bogotá por desmonte de puente peatonal: ¿cuánto tiempo?Oposición a peatonalización de la SéptimaEn toda una controversia se ha convertido el proyecto de "reverdecer" o de peatonalización de la carrera Séptima en la capital de Colombia, siendo una de las propuestas bandera de la administración de la alcaldesa Claudia López. Contempla que desde la calle 92 hasta la calle 34 haya solo un carril en sentido norte - sur.La idea del Distrito es priorizar el transporte público, los ciudadanos tendrán alternativas para movilizarse vías como las carreras novena, once, trece, treinta y la avenida Circunvalación.Sin embargo, el proyecto de peatonalización de la carrera Séptima ha generado múltiples dudas y rechazos entre los ciudadanos, que en la mañana del pasado martes, 21 de febrero de 2023, salieron a manifestarse en contra de este proyecto en el norte de Bogotá.La Policía intervino para recuperar la movilidad en el lugar, con gases y presencia de la fuerza disponible.El hecho se dio porque muchos consideran que la peatonalización de la carrera Séptima será el fin de la tranquilidad para esta importante zona de Bogotá.Expertos en movilidad se refirieron a este ambicioso proyecto que tantas polémicas ha generado. Para Stalin Rojas, de la Universidad Nacional, "la carrera Séptima necesariamente requiere una solución de movilidad, pero esta solución debe tener las siguientes condiciones: estar integrada al sistema de transporte público de la ciudad, debe ser en lo posible económica y por supuesto no contaminante".
Una pareja fue asesinada con un arma con silenciador en un bar del sector Las Margaritas, en la localidad de Bosa, sur de Bogotá. Los hechos ocurrieron hacia las 11:39 de la noche del martes, 21 de febrero de 2023.Otras noticias: Niño embera resultó herido en medio de persecución policial en Transmilenio: “Fue un accidente”De acuerdo con las versiones de testigos, un delincuente que llevaba un arma con silenciador disparó desde la parte externa del establecimiento contra la pareja.Las víctimas del crimen fueron identificadas como Ariana González Murillo, de 33 años y de nacionalidad venezolana, y Deiver Javier Muñoz, de 40 años y ciudadano colombiano.Al parecer, luego de cometer el crimen, el asesino huyó en una motocicleta hacia el centro de la ciudad.Los móviles del hecho son materia de investigación. Autoridades tratan de establecer la ruta de escape del sicario a través de videos de cámaras de seguridad del sector.Indignante agresiónOtro hecho que es noticia en Bogotá y causa indignación es una nueva agresión en Transmilenio, donde dos mujeres que supuestamente se colaron golpearon a una funcionaria que les pidió pagar el pasaje.Indignante ataque en Transmilenio: dos coladas golpearon a funcionaria que les pidió pagar pasajeLos hechos se registraron en la estación de Ricaurte, centro de la capital colombiana. En la grabación se puede apreciar a las tres mujeres, las dos agresoras y la funcionaria, quien estaba identificaba con la chaqueta verde fosforescente de Transmilenio.Las imágenes muestran cómo las atacantes agarran del pelo a la trabajadora, mientras le decían un montón de improperios. Posteriormente, se ve a un hombre que interviene para alejar a las agresoras.Aunque no se sabe con claridad qué fue lo que ocurrió después del ataque, todo parece indicar que las mujeres que presuntamente se colaron continuaron su camino, sin importarles haber protagonizado este nuevo caso de intolerancia en la capital del país.El video se ha viralizado en redes sociales y varios internautas se preguntaron por la presencia de las autoridades, quienes brillaron por su ausencia en este grave hecho.Desde Transmilenio rechazaron la agresión e hicieron un llamado a la ciudadanía para encontrar canales de comunicación y así evitar este tipo de agresiones físicas y verbales.“TransMilenio S. A. pide respeto por el personal del sistema y hace un llamado a todos los actores viales a encontrar canales de comunicación asertivos, que permitan la resolución de conflictos en medio de un percance”, indicó la empresa del sistema masivo de transporte en un comunicado.
Un inquilino se aprovechó de la confianza de una humilde vendedora de tintos que le arrendó la habitación de un apartamento en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá, y abusó de las dos hijas de la mujer, que tienen 9 y 12 años, según relató la madre de las víctimas.Le puede interesar: Revelan la forma como presunto abusador en serie arrestado en Bogotá amenazaba a sus víctimasLa madre de familia contó que había puesto “un aviso que subarrendaba pieza y yo le dije a él que le subarrendaba la pieza, que yo no era la dueña de la casa”.El inquilino, de 22 años, vivió en el apartamento durante siete meses.La mamá de las víctimas dijo que “nunca sospeché, yo le di mucha confianza, yo decía que era mi sobrino”.Sin embargo, el pasado domingo 12 de febrero, tras llegar de trabajar, encontró al inquilino con la menor de sus hijas.“Aproximadamente a las seis de la tarde, él llamó a la niña para la pieza de él y lo encontré que él estaba besando a la niña en la boca. Yo le hice el reclamo a él, llamé a la Policía y él se escapó”, dijo la madre de familia.Cuando la menor de edad y su hermanita hablaron con las autoridades, estas les contaron “que él las cogía, las besaba y les tocaba en sus partes. Él las tenía amenazadas”, declaró la mujer que denunció a su inquilino.Asimismo, hizo un llamado para que vayan a su apartamento e inspeccionen la habitación que ocupaba el señalado abusador, porque “descubrí que debajo de la cama tiene una ropa interior de niñas y una muñeca”.Esas pruebas, para ella, demostrarían “que ha abusado de más niñas”, por lo que exige que se emita una orden de captura contra el inquilino, pues teme que les haga daño a otras menores de edad.Las hijas de esta vendedora de tintos reciben atención y acompañamiento psicológico en un centro de salud del sur de Bogotá.Otras noticias:Descubren que a mujer hallada sin vida cerca de vías del tren no la mataron para robarlaCrimen de Danna Sofía, su tío y otro joven: el papá de este último es señalado como responsableLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea púrpura: 018000 112137, WhatsApp 3007551846, correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
En video quedaron grabados los violentos métodos que utilizaban Los Satanás, una banda de extorsionistas, para amenazar a sus víctimas. Los delincuentes, según las autoridades, disparaban contra los establecimientos, lanzaban artefactos explosivos y enviaban panfletos exigiendo dinero. Hay 18 capturados.Ocupan 14 inmuebles en Bogotá que eran usados para torturar, matar y vender drogasDesde hace seis meses algunos locales comerciales donde funcionan supermercados y tiendas en las localidades de Bosa y Kennedy venían recibiendo disparos en sus puertas y fachadas de esos negocios.Una grabación evidencia esos peligrosos momentos en que un delincuente disparó varias veces contra uno de los establecimientos. En otra oportunidad pasaron en una moto y dispararon hacia el interior del local sin importar que hubiese clientes.Otras amenazas eran directas, pues los delincuentes entregaban el panfleto extorsivo a los propietarios de los locales, incluso ante la presencia de algunos niños.“Este panfleto intimida a las personas, les pedían una exigencia económica y, más sin embargo, les decían que si no pagaban, pues iban a ser objeto de atentados contra su vida”, indicó Geovanny Cristancho, comandante del Gaula en Bogotá.Con las denuncias de los comerciantes en la mano, la Policía realizó una investigación por más de tres meses que permitió en las últimas horas adelantar varios allanamientos y capturar a 18 personas. Todos los detenidos de la banda Los Satanás son de nacionalidad venezolana, a excepción de uno que es colombiano.“La intimidación que utilizaban estas personas a través de la violencia, el uso de arma de fuego en contra de los establecimientos comerciales para lograr obtener el dinero a cambio, digamos, de esas manifestaciones, es decir, extorsión, uso de arma de fuego en los establecimientos comerciales”, señaló el general Carlos Triana, comandante de la Policía de Bogotá.Banda del carro gris y sus salvajes ataques: hirió a mujer antes de agredir a músico de FilarmónicaEl nuevo secretario de seguridad de Bogotá, general (r) Óscar Gómez Heredia, dijo que este ha sido uno de los golpes más duros a bandas de extorsionistas en Bogotá.“Fuero 18 las personas capturadas, 17 extranjeros, un colombiano, la banda denominada Los Satanás, ellos intimidaban con pancartas a los comerciantes, les exigían a algunos 2 millones de pesos y a otros hasta 15 millones”, indicó Gómez.Un juez de control de garantías legalizó las capturas de los detenidos y la Fiscalía solicitó medida aseguramiento en contra de ellos al considerar que son un peligro para la sociedad.Para denunciar el delito de extorsión, puede comunicarse a la línea gratuita 165.
Un gran estruendo hacia las 3:00 a.m. de este martes, 7 de febrero, despertó a los vecinos del barrio San José de Bosa, en límites con Soacha. El estallido originó un gran incendio que consumió ocho buses del SITP que estaban en un parqueadero.Hombre tenía 40 tarjetas bancarias y taxi en el que se trasladaba llevaba un canadiense drogado“Yo estaba dormido y la explosión me levantó. Eso tembló la casa. De inmediato salimos”, relata uno de los vecinos del lugar del incendio.Como los ocho buses del SITP estaban en fila, las llamas se expandieron rápidamente de un vehículo a otro.Los vecinos de la zona se unieron para sacar los demás carros que se encontraban en el parqueadero y así evitar un desastre mayor. También para despejar el lugar y que pudieran acceder los cuerpos de socorro.A lugar llegaron varias máquinas de los cuerpos de Bomberos de Bogotá y Soacha para intentar controlar las llamas. En la operación una bombera resultó lesionada, cuando fue golpeada por una de las mangueras que con mucha fuerza lanzaba chorros de agua.Aún no es claro qué causó la conflagración que quemó los ochos buses del SITP, pero vecinos del parqueadero aseguran que algunos conductores los dejan prendidos durante la noche y eso genera que se recalienten.“¿Por qué el administrador permite eso?”, se pregunta uno de los testigos.Impactante video: camioneta a toda velocidad arrolló a motociclista en autopista Norte y se fugóAl final, el cuerpo de Bomberos logró controlar las llamas, pero cinco de los ochos buses del SITP quedaron completamente destruidos. Los otros tres terminaron con graves afectaciones.Autoridades investigan la causa del incendio para establecer si fue un accidente o hubo manos criminales en el hecho.Otros incendios en BogotáVoraz incendio en la autopista Norte de BogotáLas autoridades de Bogotá reportaron este lunes un incendio en la localidad de Usaquén, exactamente en el sentido sur – norte de la autopista Norte.Como se apreciaba en las imágenes subidas a las redes sociales, el incendio se registró en un separador vial.Un video, que se grabó desde una estación de Transmilenio, muestra cómo las llamas consumen varios árboles.Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, acompañados por ambulancias, arribaron al sitio para contener la conflagración.
En Bosa, suroccidente de Bogotá, una aparente discusión entre una pareja de extranjeros terminó con la muerte de una mujer. Investigan el que sería un nuevo caso de feminicidio.Mamá de Valentina Trespalacios sobre novio de su hija: “Se veía tranquilo, pero era celoso”Según información revelada por Blu Radio, los implicados en la discusión, que se dio dentro de una vivienda, tenían cuchillos y uno de estos fue el causante de la muerte de la mujer.Vecinos del sector fueron los encargados de alertar a la Policía Metropolitana de Bogotá, que cuando llegó al lugar encontró a la víctima sin signos vitales y al hombre con varias heridas en piernas y brazos.Niñera obligó a adolescente que cuidaba a ser modelo webcam: su propia pareja la denuncióLos datos revelados por el mismo medio señalan que los hechos ocurrieron a plena luz del día, en el barrio Villa Emma de la localidad de Bosa, puntualmente en la carrera 88 # 74 B- 20.La víctima mortal, que fue identificada como Jackeline Álvarez, de 45 años, es de nacionalidad venezolana, al igual que el otro sujeto implicado en el caso. Ella tenía varias heridas en el cuello que habían sido propinadas, al parecer, con un cuchillo.Envían a prisión a 6 policías señalados de secuestrar y extorsionar comerciantes en BogotáEl hombre, Edyn Castro, presentaba laceraciones en brazos y piernas y, además, se encontraba convulsionando al momento del hallazgo. Mientras el sujeto es atendido en el CAMI de Bosa, autoridades que investigan el caso recopilan pruebas para judicializarlo por presunto feminicidio. La familia de Jackeline Álvarez está pidiendo ayuda para poder repatriar su cuerpo hacia Venezuela.Crimen de otra mujer en BogotáEste hecho se conoce en medio de la investigación por el hallazgo del cuerpo de una mujer en una maleta en la localidad de Fontibón. Se trató del cadáver de la DJ Valentina Trespalacios. El principal sospechoso de este crimen es su novio, el norteamericano John Poulos.
En la mañana de este martes se registró el hallazgo de un cuerpo sin vida en un caño en la localidad de Bosa, suroccidente de Bogotá. La Policía en su reporte desmintió las versiones de que el cadáver presentara signos de violencia. Vecino despiadado golpeó y abusó de una mujer: ella se hizo la muerta para salvarseLos bomberos estuvieron a cargo de la extracción el cuerpo, que correspondería a un hombre quien estaba desaparecido y aparentemente presentaba problemas de salud mental, según un familiar.De igual forma, la causa de muerte quedó por establecer. Estas son las cuatro zonas más peligrosas de BogotáVersiones iniciales daban cuenta de que el cuerpo había sido encontrado con un alambre de púas a su alrededor, pero la Policía descartó esta situación.
El marcador se abrió rápidamente en el estadio Ulsan Munsu. Recién se jugaba el minuto 10 de partido, cuando llegó el gol de Son Heung-Min, lo que significó el 1-0 parcial a favor de Corea del Sur sobre la Selección Colombia. Fiesta en las gradas, ante la presencia de miles de aficionados surcoreanos, que llegaban con la ilusión de un triunfo de su equipo, el cual se estaba dando.Esta anotación llegó luego de una mala salida del equipo colombiano. Y es que, en su afán de salir jugando con Mateus Uribe, el lateral izquierdo Johan Mojica no tuvo precisión en su pase y regaló el balón al delantero y capitán del combinado asiático, quien no perdonó y menos ante el arco solo, ya que el arquero Camilo Vargas había salido del arco para ofrecerse como receptor.Al ver lo sucedido, las caras de los integrantes de la defensa 'cafetera' eran de incredulidad. Los regaños y señalamientos no faltaron, pero tampoco la voz de aliento, ya que no era momento de buscar culpables y bajar la cabeza, sino que, por el contrario, alzar los brazos, dar lo mejor y buscar la manera de revertir la situación, en pro del empate y darlo vuelta.
El presidente Petro dijo ser “el único responsable” de lo ocurrido con los 75 policías secuestrados en San Vicente del Caguán, en Caquetá, el pasado 2 de marzo, durante las protestas que campesinos e indígenas protagonizaron dentro y fuera de las instalaciones de la petrolera china Emerald Energy.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"“Yo soy el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en los Pozos, Caquetá”, manifestó Gustavo Petro.El mandatario colombiano dijo que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”.“Mis tropas jamás bombardearán niños. Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”, agregó el presidente Petro.El jefe de Estado reaccionó así luego de que se conociera que se había ordenado la captura del coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.La Justicia Penal Militar informó que había tomado la decisión porque el oficial fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán, pero este no habría asistido a la diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.Aclaró que la orden de captura se libró con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, un juez decidirá si lo deja en libertad o no.No obstante, el presidente Petro respaldó al coronel Castro y aseguró que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de Policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.Policías retenidos en CaquetáLa orden de captura contra el comandante de Caquetá se dio luego de las declaraciones dadas por el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, y el ministro del Interior, Alfonso Prada.Según el general Sanabria, quien habló del secuestro de 75 de sus hombres en San Vicente del Caguán, el ministro Prada “en su momento fue de alguna manera constreñido por estas personas” (los manifestantes).Quienes retuvieron a los uniformados “supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”, dijo el oficial.Incluso afirmó que “prácticamente el señor ministro del Interior se canjeó por los policías”.Prada reaccionó a estas palabras y sostuvo: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado”.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, óiganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", agregó.Por lo sucedido en el Caguán, Procuraduría abrió investigación contra ministro Alfonso Prada
James Rodríguez sigue siendo uno de los referentes de la Selección Colombia de mayores y es que este viernes 24 de marzo, en el duelo de preparación contra Corea del Sur, en el estadio Ulsan Munsu, el número '10' de la 'tricolor' portó la cintilla de capitán. Con orgullo y bastante enfocado se le vio al actual futbolista del Olympiacos de Grecia.El volante de nuestro país, además, fue el encargado de entregar un banderín bastante especial al capitán de Corea del Sur, Son Heung-min, en los actos protocolarios y respectivas fotografías en el campo de juego, el cual fue bordado y hecho especialmente por los indígenas de Kuna; así lo expresó en una publicación en las redes sociales la Federación Colombiana de Fútbol.En dicho banderín resaltaron los colores patrios y también la fecha establecida para el cotejo de fogueo contra los surcoreanos. Igualmente, en los actos protocolarios fue el encargado de presentar a cada uno de sus compañeros a los mandatarios y delegados oficiales de Corea del Sur. Al '10' se le vio muy sonriente en ese momento, a la vez acompañó a los locales, que estuvieron unos instantes junto a los dirigidos por Néstor Lorenzo. Son Heung-min, capitán de los surcoreanos y compañero de Dávinson Sánchez en el Tottenham inglés también hacía lo propio con su plantel. En las tribunas también hubo aplausos y reconocimientos para ambos planteles, antes de que rodara el balón.Así las cosas, se espera una vez más que James Rodríguez sea el referente en el mediocampo de la 'tricolor' frente a Corea del Sur, que evidencie su experiencia y jerarquía en el campo de juego y comande a la Selección a una buena presentación sobre el tapete verde con buenos pases, jugadas y acciones. James Rodríguez es uno de los llamados a figurar en el combinado dirigido por Néstor Lorenzo en esta gira asiática, que servirá como preparación a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026 que dará inicio en el mes de septiembre.
Los ocupantes de un carro que transitaba por una carretera de Buenos Aires, Argentina, cumplieron el sueño de miles de personas: se encontraron a Lionel Messi y desde la distancia lograron que el que para muchos es el mejor futbolista de la historia los saludara.Local de la familia de esposa de Lionel Messi fue atacado a tiros y al futbolista lo amenazaronEn un video, que se volvió viral en las redes sociales, se aprecia el momento en que los ocupantes de este vehículo pasan cerca de la camioneta en la que viajaba Lionel Messi.En ese momento la emoción se apoderó de ellos. “Messi te amo, aguante Messi”, gritaron los fanáticos del astro argentino.Segundos más tarde, Lionel Messi bajó la ventanilla de la camioneta y los saludó con una enorme sonrisa, devolviendo así parte del cariño que le brindan.Y es que en Argentina hay locura total por el partido amistoso que esa selección ganó 2 - 0 ante su similiar de Panamá. Varios de los campeones del Mundial Qatar volvieron al país para disputar este encuentro y pasar ratos agradables con los fanáticos, que no ahorran un solo esfuerzo a la hora de mostrar su amor por la ‘albiceleste’.Presidente argentino tras atentado a local de la familia de esposa de Messi: “Un problema muy serio”Siga en noticiascaracol.comEn otras historias, el futuro es hoy y esta vez la inteligencia artificial sorprendió recreando una eventual captura de Donald Trump . El verificador de contenido Eliot Higgins fue el primero en compartir 11 imágenes polémicas del expresidente de los Estados Unidos en aprietos.Eliot Higgins acompañó esta secuencia en Twitter con la siguiente frase: “Haciendo fotos del arresto de Trump mientras espero el arresto de Trump”.“Simularon la detención de Donald Trump con imágenes creadas por inteligencia artificial en cuestión de segundos. Es fascinante y al mismo tiempo preocupante”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.Inteligencia artificial que empieza a trazar líneas difusas entre la realidad y la ficción.¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Esta impresionante animación lo recreó
Los medios de Corea del Norte informaron que el régimen probó esta semana en presencia del líder Kim Jong-un un nuevo tipo de dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos similar al sistema ruso conocido como Poseidón.Piden a la Corte IDH que ordene a El Salvador despenalizar el abortoEl dron se desplegó frente a la costa nororiental norcoreana el martes y "alcanzó el punto objetivo en aguas de la bahía de Hongwon establecido como puerto enemigo simulado con su ojiva de prueba detonando bajo el agua el jueves por la tarde", informó hoy la agencia KCNA.El dispositivo, que estalló "tras navegar a una profundidad de 80 a 150 metros trazando un curso ovalado y en ocho en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) durante 59 horas y 12 minutos", se ha testado coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península."La misión de este armamento es penetrar sigilosamente en aguas operativas y provocar un tsunami radiactivo a gran escala mediante una detonación submarina que destruya grupos de ataque navales y los principales puertos operacionales del enemigos", explicó el texto de KCNA.Según el texto, el arma se empezó a desarrollar en 2012 y, tras someterla a 50 pruebas de diferente tipo (29 de las cuales contaron con la presencia de Kim Jong-un), se decidió su despliegue operativo en el pasado plenario del Partido de los Trabajadores celebrado en diciembre del año pasado.KCNA apenas publicó hoy cuatro fotos de la prueba de este dron submarino en las que se aprecia una silueta bajo el agua y una explosión cerca de la superficie marina, y algunos expertos ya se han apresurado a poner en duda que Pionyang pueda tener en condiciones operativas un arma de este tipo.Rusia dice tener ya sus drones submarinos nucleares Poseidón desplegados y en condiciones operativas desde hace apenas unos meses, aunque el enorme secreto con el que se han desarrollado durante años impide conocer más detalles sobre este tipo de arma.Corea del Norte, que dijo que replicaría con dureza a las grandes maniobras de primavera de los aliados y ha realizado en las dos últimas semanas media decena de lanzamientos de misiles, ha aprovechado su celebración para anunciar las pruebas de este nuevo tipo de armamento.La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos.Nueva oleada de bombardeos sobre Ucrania deja al menos 5 muertos y más de 25 heridos