En un video quedó registrado cómo un estudiante de 17 años del colegio San Carlos es brutalmente atacado por más de diez alumnos de los colegios Italiano Leonardo Da Vinci y Liceo Francés, durante una fiesta privada en Chapinero, norte de Bogotá.Otras noticias: Ladrones casi son linchados por compañeros de conductor al que secuestraron, en BogotáComo se evidencia en las imágenes, grabadas por los jóvenes presentes, al muchacho le propinan patadas y puños.El colegio Italiano, en un comunicado, afirmó que los hechos sucedieron fuera de la institución educativa, pero nada justifica el comportamiento de sus alumnos que empañan el buen nombre del plantel.“Queremos expresar nuestra total condena a cualquier forma de violencia y nuestro compromiso con la reparación y prevención de actos similares”, agregó el colegio.Por su parte, el Liceo Francés, en otro comunicado a los padres de familia, rechazó estos hechos.“El Liceo Francés en cabeza de su rector, Maxime Prieto, rechaza todo acto de violencia y comportamiento que atente contra la integridad de otro ser humano... Deseamos una pronta recuperación al joven afectado y seguiremos trabajando en educar a nuestra juventud en un ambiente sano que promueva el respeto y el equilibrio”, expresó el colegio.Pero ¿por qué ocurren estos actos?, ¿qué lleva a un joven a comportarse así?“Él que está agrediendo es un adolescente que a través del enojo, a través de esa expresión de ese enojo, pues está pidiendo que se le reconozca, que se le preste atención, son conductas que nos están mostrando lo que está pasando por debajo de ese adolescente y es que puede haber dificultades en su familia, dificultades en el seguimiento de educación”, indicó Diana Aguirre, psicóloga clínica, especializada en psicología para niños y adolescentes.Puente del terror de Fontibón: caen ladrones que les quitaban hasta la ropa a sus víctimasSegún la ONG Buylling Sin Fronteras, Colombia ocupa el puesto 10 del top 30 de países con mayor número de casos de acoso escolar.“Si empezamos nosotros como educadores, como papás, a identificar lo siguiente, si yo noto, por ejemplo, conductas de mi hijo que son violentas en la manera de hablar, de relacionarse con los otros, allí yo tengo que prestar mi atención, corregir, estar atentos y hacer un seguimiento”, señaló Aguirre.Por el momento, el caso ya se encuentra en investigación por parte de las autoridades.
Leandro Castellanos, el exarquero del club Independiente Santa Fe, Independiente Medellín, Cúcuta Deportivo y América de Cali contó en redes sociales que fue víctima de los ladrones en Bogotá. Los hechos ocurrieron mientras estaba en la localidad de Chapinero, según relata.Lea, además: Cayó en Soacha alias ‘el Gato’, supuesto delincuente dedicado al robo de celularesLeando Castellanos escribió en una publicación de Instagram: “La creciente inseguridad en Bogotá genera preocupación y afecta la calidad de vida de sus habitantes. Me acaban de robar en Chapinero, rompieron el vidrio del carro y sacaron mis pertenencias. Es vital fortalecer la seguridad ciudadana y garantizar un entorno seguro para todos”.En el video de su denuncia mostró cómo quedó su vehículo.Internautas y seguidores del exarquero Leandro Castellanos expresaron su inconformidad respecto a la inseguridad que se vive día a día en Bogotá.“En Chapinero y en Bogotá, en general, hace mucho rato nos dejaron solos con la inseguridad”, “Es horrible que en nuestro país no se pueda gozar de las calles y de los lugares con tranquilidad” y “La inseguridad cada día está peor”, son algunos de los comentarios que se leen en su publicación, la cual suma más de 24 mil reproducciones.Leandro Castellanos, reconocido exarquero del club Independiente Santa Fe, es un destacado guardameta que dejó una huella imborrable en la historia del fútbol colombiano. Se distinguió por su habilidad, reflejos rápidos y agilidad bajo los tres palos. Durante su destacada carrera en el equipo cardenal se consolidó como uno de los pilares de este. Con una gran personalidad dentro y fuera del campo, Leandro Castellanos se convirtió en un ícono del club, ganándose el respeto y admiración de los aficionados. ¿Cuáles son las zonas más peligrosas de Bogotá?La Personería de la capital reveló un informe de las zonas más peligrosas de Bogotá. Son cuatro UPZ las que albergan la mayor cantidad de delitos durante el último año y están ubicadas específicamente en dos localidades, Puente Aranda y Los Mártires, donde se han presentado más homicidios y atracos que en cualquier otra.“Hablamos de aproximadamente 14.000 denuncias por hurto, aproximadamente 79 homicidios el año pasado, y en lo que va de este año hablamos de más de 1.600 denuncias y más de nueve homicidios en las mismas”, indicó Julián Pinilla Malagón, personero de Bogotá.Estos delitos se están concentrando especialmente en las UPZ Ciudad Montes y Zona Industrial, de la localidad Puente Aranda, y en las UPZ La Sabana y Santa Isabel, de la localidad Mártires.Le puede interesar: Cayó ladrón que asaltaba a mujeres y niñas en Madrid, Cundinamarca, gracias a estos videos
Una nueva balacera y un hecho de inseguridad se presentó este miércoles, 26 de abril de 2023, en Bogotá, a pocas cuadras del parque de la 93, pues intentaron hurtar a un hombre que tenía la intención de hacer un cambio de divisas.También lea: Trasteo en una moto: la insólita escena grabada en calle de BogotáLos hechos se presentaron cuando un hombre que tenía una alta suma de dinero en efectivo fue engañado y citado a un apartamento del edificio Magnolio, en la calle 97 # 11a-52, localidad de Chapinero, por una banda delincuencial, bajo la premisa de que le iban a cambiar el dinero por dólares, a un precio “económico”.El individuo llegó a lugar y los delincuentes intentaron robarle el dinero. No obstante, este hombre reaccionó, por lo que en medio de la conmoción, se presentó la balacera, en la que la víctima del intento de robo resultó herida.Sin embargo, la pronta reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá permitió la captura de cinco hombres, tres que estaban en el apartamento con la víctima y dos más que esperaban a sus cómplices en un carro.“Frente a los hechos ocurridos en la localidad de Chapinero calle 97 #11, me permito informar que se logró una rápida acción por parte de la Policía, a lo cual en el momento se encuentran nuestros uniformados realizando el procedimiento legal”, dice el primer reporte oficial sobre lo ocurrido cerca del parque de la 93.Las autoridades indicaron que estos criminales hacen parte de una banda conocida como Los Divisas, quienes tenían azotada esta zona de la capital, cometiendo robos bajo esta modalidad.Lea, además: Bus del SITP fue vandalizado por colado que se habría molestado porque conductor le pidió pagarViolento robo en puente de BogotáEl pasado 18 de abril, un violento robo quedó registrado en el video de una cámara de seguridad del norte de la capital. La víctima era una mujer que transitaba por un puente peatonal.Los hechos ocurrieron específicamente en el puente peatonal que está ubicado en la calle 94 con avenida NQS y las imágenes dan cuenta de que fueron al menos tres los delincuentes que protagonizaron este violento robo en Bogotá.En el video se ve cómo un sujeto que llega en bicicleta aborda a su víctima y, aunque la intimida con lo que parece ser un arma cortopunzante, esta forcejea para evitar que se le lleven el morral que lleva en la espalda.Puede ver: Le apareció en su cuenta bancaria plata que no era suya, la gastó y ahora vive un infiernoEn medio del forcejeo, la mujer termina cayendo al piso mientras aparecen en escena dos delincuentes más, en otra bicicleta, y uno de ellos se sube en la patineta de la víctima para huir.Desde el piso, en medio del violento robo en Bogotá, la mujer intenta agarrar al sujeto que va en su patineta, pero no lo consigue. Luego, los tres huyen mientras ella corre sin conseguir alcanzarlos.
En las últimas horas, dos hombres fueron capturados en localidad de Chapinero, nororiente de Bogotá, señalados por la Policía Metropolitana de asaltar a conductores que trabajan por medio de plataformas de transporte.Hallan en bodegas una tonelada de pólvora y explosivo: ¿iban a atentar en Bogotá?De acuerdo con las autoridades, una mujer era la encargada de llevar a los conductores hasta sitios oscuros y apartados para que sus cómplices los golpearan y les quitaran todo lo que llevaban a las víctimas.Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación.Ciudadano mató a ladrón en medio de roboEn la madrugada del pasado miércoles 19 de abril, en el barrio La Florida, occidente de Bogotá, un ciudadano que era víctima de robo mató a un ladrón, que junto a otros delincuentes le robó la bicicleta.Los hechos se produjeron poco antes de las cinco de la mañana, cuando el biciusuario transitaba por una ciclorruta. Cerca de ahí, un grupo de cuatro ladrones salió de un callejón, ubicado en la calle 68 con carrera 96, y se lanzó contra él.Videos de cámaras de seguridad muestran cómo uno de los delincuentes se lleva la bicicleta del ciudadano, mientras este forcejea con otro de los sujetos.De pronto, la banda se va corriendo por el mismo callejón por el que llegó y la víctima les dispara a los hampones en su huida. Fue así como mató a un ladrón.Descubren vehículo repleto de marihuana en la vía Girardot-BogotáSin embargo, tras realizar los tiros, que al parecer fueron dos, el ciudadano se marchó del sitio y las autoridades aún no han podido identificarlo para localizarlo y esclarecer, entre otros hechos, si el arma que usó era de su propiedad, si tenía el salvoconducto para usarla o si le pertenecía a uno de los delincuentes.Sobre la víctima que mató al ladrón, solo se sabe que es hombre. “No se promedia la edad porque tenía cubierta su cara por factores climáticos y el casco que portaba”, indicó el coronel Juan Arango, comandante de la estación de Policía de Engativá.“No hemos logrado de la ubicación de la persona quien fue objeto de hurto de su bicicleta. Estamos en búsqueda y a la espera de poderlo contactar para poder ampliar más los hechos”, recalcó.
Varias personas que departían la noche del pasado martes en un bar de Chapinero, norte de Bogotá, fueron víctimas de un violento robo a mano armada que quedó registrado en video. Las imágenes despiertan indignación e impotencia en la ciudadanía.Imágenes impactantes de comerciante enfrentándose a ladrón armado: “A Dios gracias, acá estoy vivo”El video muestra al menos a dos hombres, quienes despojaron de dinero y sus pertenencias a unas 15 personas que se encontraban en el bar, ubicado en el barrio Marly de Chapinero.Los delincuentes apuntaban con sus armas para intimidar a las víctimas y obligarlas a entregar sus pertenencias.Incluso se habrían robado un millón de pesos de la caja registradora y varias botellas de licor, informó El Tiempo.“Yo estaba en la parte de atrás, en la parte de las neveras. Cuando me detuve a mirar un tipo me estaba apuntando con un arma en mi cabeza. Me dijo: ‘quieto o lo mato’. Y comenzaron a esculcar a todas las personas”, relató una de las víctimas a City TV.Otra persona aseguró: “A mí me pegaron con el revólver, a otro cliente le rompieron la cabeza. Fue muy violento”.Según la información preliminar, el monto del robo podría ser de unos 30 millones de pesos.Murió mujer que estaba en cuidados intensivos tras liposucción en el sur de BogotáPara la ciudadanía, las autoridades no dan abasto ante la inseguridad que se vive en la ciudad y reclaman una solución integral a esta problemática.Insólito casoEn otro caso, un grupo de ladrones de una camioneta tuvieron que aceptar la ayuda que le ofreció la Policía Metropolitana de Bogotá tras una persecución en el sur de la ciudad.Los sujetos habían hurtado el vehículo en el barrio Arborizadora Alta, en la localidad de Ciudad Bolívar. Sin embargo, al huir de los agentes terminaron volcándose en la vía.Los ladrones quedaron atrapados dentro del vehículo y tuvieron que aceptar la ayuda de los policías para salir del automotor y luego ser llevados a un centro médico.El panorámico del carro se reventó y los delincuentes, tras ser valorados por especialistas, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General.Enfrentó a ladrónDe otro lado, en el municipio de Marinilla, Antioquia, un comerciante protagonizó una angustiosa situación al enfrentarse a un ladrón armado que intentó cometer un atraco en su farmacia.“Desafortunadamente, la inseguridad ya es a nivel general, se pide el favor a los gobernantes que pongan más atención a todo esto que estamos sufriendo”, exclamó la víctima.
A través de una cuenta de Instagram, se han divulgado varias denuncias de presuntos casos de acoso, entre otras situaciones, que se estarían presentando en el colegio Bethlemitas, ubicado en la localidad de Chapinero, en Bogotá.Otras noticias: Profesores de colegios públicos en Bogotá se van a paro por dos días y salen a marcharEn las publicaciones de esta red social estudiantes señalan presiones indebidas por parte de sus profesores, maltrato y hasta acoso sexual en la institución. Estas son algunas de las denuncias:“Durante todos estos años que he estudiado allí he visto muchos comportamientos machistas y acosadores por partes de estudiantes y profesores. A mediados de 2019 un profesor como que me coqueteaba y así, yo decidí no hacerle caso por razones de que no me sentía cómoda con sus comportamientos, gracias a eso empezaron a bajar mis notas”.“Pasó en 2022, este profesor hacía comentarios supremamente innecesarios a mí y a algunas compañeras, a mis compañeras les tocaba las piernas y les hacía comentarios sexuales”.Otra de las denuncias es hacia una profesora por supuestos malos tratos.“El primer día que la conocimos llegó con una actitud horrible al salón, muy odiosa. Así siguieron unas cinco clases, nosotros estábamos cansados del trato de ella, entonces decidimos hablarlo. Yo fui la primera que habló, gran error, resulté regañada. Al ver esto y resultar regañada, nadie más se atrevió a hablar”.Tragedia en un columpio: muere menor de 13 años al caerle encima estructura en parque de MedellínLa Secretaría de Educación de Bogotá ya se pronunció a través de un comunicado asegurando que desde el pasado viernes 24 de marzo se iniciaron reuniones con los directivos del colegio Bethlemitas y talleres para prevenir cualquier tipo de acoso sexual."En este espacio se conoció que, a través de una página de una red social, se estaban presentando denuncias anónimas de presunta violencia sexual en contra de estudiantes, información de la cual el colegio no tenía conocimiento previo", según el comunicado.Para este miércoles, hacia la una de la tarde, se tiene programado un plantón a las afueras del colegio Bethlemitas por parte de estudiantes.
No paran las lluvias en Bogotá y, con ellas, las emergencias. En las últimas horas, un árbol no resistió y cayó, cargado de agua, sobre unas líneas de transmisión de energía. El hecho produjo una explosión que fue captada por un ciudadano desde su casa.Extraña muerte de un médico en Bogotá: su mamá lo halló sin vida en el apartamentoDe inmediato se observa cómo las viviendas que estaban alrededor se quedaron sin suministro eléctrico. Afortunadamente, ninguna persona resultó lesionada en el hecho, ocurrido en la localidad de Chapinero.De inmediato, el cuerpo de Bomberos de Bogotá llegó hasta el lugar, retiro el árbol caído y limpió la zona para el paso de vehículos. También, una cuadrilla de la energía trabajó para restablecer el servicio de luz eléctrica en las cuadras afectadas.No es la única emergencia de este tipo que se ha presentado en la ciudad en los últimos días. Otro árbol cayó el pasado 4 de marzo en la avenida circunvalar con calle 85, sentido sur – norte.El árbol cayó en la vía arteria, lo que causó congestión en el tráfico.¿Hasta cuándo lloverá en el centro del país?Tras las intensas lluvias en Colombia, que han tenido lugar en las últimas horas, el Ideam reveló hasta cuándo irán y cuáles serán las regiones con mayor afectación.Y es que, en la localidad Bosa, sur de Bogotá, y en el municipio de Soacha, en Cundinamarca, decenas de familias se vieron afectadas por las fuertes lluvias y el taponamiento de alcantarillas.Inundaciones en Bosa por lluvia que ha azotado a BogotáHabitantes de los barrios San Diego y Caminos de la Esperanza, ubicados en la capital, amanecieron inundados el fin de semana pasado.Según pronosticó del Ideam, en Bogotá continuarán las lluvias. El Idiger le recomienda a la ciudadanía no botar basura en los sumideros para prevenir emergencias.El Ideam proyecta tiempo seco en el Caribe, pero incremento de nubosidad y lluvias en las regiones Andina, Pacífica y Amazonía.Las fuertes lluvias en Colombia se darán especialmente en Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca y Amazonas.“Desde el Ideam continuamos realizando el monitoreo de las condiciones para el país. En la actualidad, publicamos el comunicado de alertas por incremento de precipitaciones asociadas al inicio de la temporada lluviosa del país con sistemas de nubosidad, ingresando desde el norte del país hacia el centro, lo cual se ve reflejado en el incremento de lluvias a nivel nacional”, comentó Diana Carolina Ruea, jefe de pronósticos y alertas del Ideam.‘Baldosas escupidoras’ le ocasionaron un mes de incapacidad a este hombreAgregó: “Esperamos que a partir del segundo semestre se inicien, de acuerdo el moderamiento numérico, las condiciones del fenómeno de El Niño, el cual tendrá sus periodos más recrudecidos para el final de año y principios del 2024. Principalmente será sobre la región Orinoquía, Amazonía y parte del centro de la región Andina”.
La Policía Metropolitana investiga la extraña muerte de un médico en Bogotá identificado como Andrés Gómez León, a quien su mamá halló sin vida luego de intentar comunicarse sin éxito con él durante dos días.Ladrona ingresó a la casa de un hombre de 84 años y lo mató a puñaladas“El sábado madrugué a llamarlo a las seis de la mañana y entró el celular inmediatamente al buzón de mensajes y no me volvió a contestar y después del sábado hasta hoy (lunes) lo estuve llamando y no me contestó”, relató María Alicia León, madre de la víctima, a CityTV.Angustiada por no tener noticias de su hijo, de 38 años, la mujer decidió contratar a un cerrajero para poder ingresar al apartamento donde vivía su hijo, ubicado en la localidad de Chapinero.“Abrimos la puerta. Cuando entré fui la primera que lo vi… estaba en la cama, no lo pude tocar… lo vi encima de la cama, acostado de medio lado”, relató entre el llanto la madre del médico en Bogotá.Gómez León estaba semidesnudo en una de las habitaciones del apartamento, donde vivía con dos ciudadanos extranjeros.“Les había arrendado a otros dos muchachos”, detalló la mamá del médico en Bogotá, “y el miércoles de la semana pasada le había cobrado a uno de ellos y ese hombre cogió y lo golpeó, le dio un puñetazo y le dijo ‘que se esperara, doble no sé qué’”.En la madrugada del sábado 11 de marzo, cuando la mamá del galeno empezó a tratar de comunicarse con él, la administradora del edificio donde hallaron el cuerpo sin vida fue informada de que el garaje principal estaba abierto y el carro de Gómez León no se encontraba en el sitio.Los extranjeros con los que vivía el médico en Bogotá desaparecieron, así como el carro de la víctima, que, según información preliminar, no tenía signos de violencia en el cuerpo.Autoridades investigan las causas del deceso y están tras la pista de los compañeros de apartamento del doctor para determinar si están involucrados en el hecho.Niña de 4 años murió a manos de su hermana menor mientras jugabanHomicidio en BarranquillaOtra muerte que investigan las autoridades en Colombia es la de una persona que falleció tras un tiroteo a una tienda en Barranquilla, hecho que también dejó dos heridos.Un testigo aseguró que uno de los sicarios gritó mientras disparaba: “Ya se les había advertido que no abrieran ese negocio”.Barranquilla es una de las ciudades más golpeadas por el flagelo de la extorsión y varios comerciantes se han visto obligados a cerrar sus establecimientos ante las amenazas de los criminales.
En la estación de Policía de Chapinero, sus agentes tuvieron que adaptar la capilla como una celda para tener presos debido al hacinamiento que se registra. Asimismo, otro edificio de dicha estación está a punto de desplomarse. Allí, cerca de 100 personas están detenidas. Este lugar queda al lado de una de las avenidas más transitadas de Bogotá. Hacinamiento en estaciones de Policía de Bogotá: los detenidos viven en situaciones indignantesUno de los edificios de la estación de Policía de Chapinero está al borde del colapso, pues sus columnas están deterioradas. Esto ocasionaría una tragedia para los internos y los vecinos del sector.“Se siente el olor, imagínese la humedad que baja al primer piso, la humedad no solo es en el segundo piso, sino también donde habitan los detenidos.”, declaró la coordinadora de centinelas de la estación de Policía de Chapinero, la patrullera Karen Urquina.Debajo del techo que está en riesgo de colapsar se encuentran por lo menos 100 presos encerrados en una pequeña celda que tiene capacidad máxima para 20 personas, el hacinamiento es de casi el 400%.“Cuando menos piensen se va a caer de verdad, pues está en malas condiciones. Eso no es apto para estar uno por acá, o sea, aparte de que hayamos cometido los delitos que sea, estamos pagando los errores, pero eso no es para estar acá”, expresó Helbert, capturado por concierto para delinquir y hurto.Ante la falta de espacio para los internos, los mismos policías adecuaron la capilla de la estación como una celda para más capturados.“Esto no es para tener personas privadas de la libertad, pero la adecuamos, ya que no tenemos más espacio”, agregó la patrullera Karen Urquina.Allí viven al menos 10 presos, la mayoría, por abuso sexual. La seguridad de esta celda-capilla es tan solo una puerta con un viejo pasador y dos sillas dañadas con las que tratan de evitar que se fuguen los presos. A los costados, los ventanales de la capilla tampoco ofrecen la mínima seguridad. Además, está rodeada por inmensas grietas que alertan sobre el desplome en cualquier momento de este edificio que podría terminar en una de las avenidas más importantes y concurridas de Bogotá.“Probablemente, no se puede ver muy bien, pero estamos inclinados un poco hacia la derecha, el edificio está a punto de colapsar hacia la derecha”, indicó la patrullera Urquina.¿Delitos sexuales tendrán rebaja de pena con reforma penitenciaria? Esto responde minjusticiaEn la estación de Teusaquillo, desde el año 2016, adecuaron dos celdas en una de las más importantes arquitecturas coloniales de Bogotá.“Nosotros como estación de Policía Nacional la conservamos, la cuidamos, pero no le podemos hacer modificaciones”, declaro el coordinador penitenciario de Teusaquillo, el intendente Fabio Andrés Muñoz.El año pasado, esta arquitectura colonial fue afectada por un incendio, producto de un amotinamiento. De acuerdo con el intendente Muñoz, quemaron las celdas, rompieron los vidrios, provocando una “avalancha de quejas” por parte de la ciudadanía. A los presos, solo los separaba una reja de la casa, una situación que se volvió en un dolor de cabeza para policías y transeúntes.“Por falta de fondos y de dinero. Eso eran vidrios, los quebraron y cuando pasaba cualquier ciudadano, especialmente, las estudiantes que salían a las 6 de la mañana, ellos le gritaban palabras obsCenas y les lanzaban cosas para llamar la atención”, añadió el coordinador penitenciario de Teusaquillo.Además, esta es una de las más polémicas estaciones de la Policía de Bogotá por las múltiples denuncias de los mismos presos que aseguran que dentro de las celdas existe un descontrolado comercio de drogas y se han presentado crímenes también por el impactante hacinamiento que llega al casi 200%.“Tenemos una sobrepoblación de 80%. En este momento, tengo 10 condenados y 70 imputados. Veinte es la capacidad real de esta sala transitoria”, manifestó el intendente Fabio Andrés Muñoz.¿Decenas de reclusos en La Picota no tienen candados en sus celdas? Gobierno anuncia medidas
Autoridades investigan la muerte de dos jóvenes que habrían consumido sustancias psicoactivas horas antes de una fiesta electrónica el pasado 11 de febrero en el bar Estudio 64, en la localidad de Chapinero.Podría leer: Muere joven en fiesta de electrónica, en Bogotá: denuncian que no había atención médica ni agua"Estaba demasiado lleno, no se podía pasar, casi no se podía mover, no había ventilación. Para ir al baño era imposible de verdad, se tomaba uno demasiado tiempo, casi no había baños y el agua costaba 10 mil pesos", declaró la mejor amiga de uno de losjóvenes muertos en la fiesta.Ella reveló que en medio de la fiesta electrónica consumieron algunas sustancias psicoactivas."Sabíamos las sustancias que consumíamos, qué conllevaban, siempre lo hacíamos de una manera responsable y nunca nos extralimitábamos, él simplemente cayó. Yo pedí ayuda, yo grité, las otras personas también gritaron, nadie de logística, nadie del evento, nadie nos ayudó, nosotros mismos tuvimos que sacarlo", agregó la joven.El individuo fue llevado a un hospital cercano, pero minutos más tarde falleció. Sin embargo, desde la Alcaldía Local de Chapinero advierten que serían dos los jóvenes que se desplomaron esa noche en el bar y que luego murieron en centros asistenciales."Preliminarmente, lo que se está hablando son dos personas que, según lo que se ha manifestado a través de redes sociales y unos comunicados no oficiales, es que estuvieron relacionadas con la fiesta que se realizó de forma clandestina porque no contaba con los permisos”, afirmó el alcalde local de Chapinero, Óscar Ramos.Por su parte, la representante legal del bar estudio 64 envió un comunicado a Noticias Caracol en el que señala que el evento fue contratado con la empresa Metamorphosis Bogotá SAS y que el lugar tenía las condiciones para realizarlo."El establecimiento cuenta con todos los permisos de funcionamiento de acuerdo al artículo 87 del Código Nacional de Policía (...) Sabemos que esta situación genera conversaciones incómodas que se deben dar sobre la regulación al consumo de drogas y su uso responsable. No deberían darse más casos como el de este fin de semana que cobró la vida de dos jóvenes", dice dicho comunicado.También lea: Ocupan 14 inmuebles en Bogotá que eran usados para torturar, matar y vender drogasEntretanto, Julián Quintero, de Échele Cabeza y quien dio a conocer la denuncia, advierte que esto va más allá del consumo de sustancias."Las personas no solamente fallecen por el consumo, sino también por falta de garantías a la hora de los espacios de fiesta, porque no hay agua, no hay ventilación y servicios médicos idóneos para esto" , expresó Quintero.El alcalde local de Chapinero señaló que, mientras avanzan las investigaciones, la Secretaría de Gobierno instauró una denuncia en la Fiscalía por el delito de homicidio culposo.
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional
Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
Este 6 de junio de 2023 encontraron una fosa común en la zona de frontera con Venezuela, que correspondería a la mencionada por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.Karim Khan, fiscal de la CPI: “Seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”El hallazgo se produjo en Juan Frío, Norte de Santander, en medio del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El equipo detectó el primer grupo de restos que son analizados para verificar si corresponden a víctimas de desaparición forzada.“La unidad de búsqueda encuentra allí unos restos humanos, entonces hay que tener en cuenta que la unidad hace esa prospección inicial. Un hallazgo fortuito que es motivo de estudio médico forense y que puede corresponder a una sola persona o puede corresponder a varias, no lo sabemos hasta que se complete el estudio”, señaló Nelson Téllez Rodríguez, subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.La unidad está trabajando con su par venezolano para ubicar más restos en fosas que estarían en ese país. “En eso se está trabajando desde la Cancillería. Por supuesto, con el aporte de la Unidad de Búsqueda. En eso estamos ofreciendo ese tipo de colaboración”, agregó. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en la última audiencia en la JEP, aseguró que habrían cerca de 200 personas sepultadas en esas fosas y que algunos miembros de las Fuerzas Militares colombianas tendrían conocimiento de lo que ocurrió con ellas.Más sobre las declaraciones de Salvatore Mancuso:El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante el tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Falsos positivos: estos son los 6 generales (r) del Ejército llamados a indagatoria por la Fiscalía
Las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a las criptomonedas Binance y Coinbase, dos de las más grandes plataformas. Lo anterior se originó por operar en negocios para los cuales no estaban registradas. Estas dos criptomonedas investigadas representan la mayor capitalización del mercado transaccional a nivel mundial. Los ojos se han puesto sobre ellas debido a que la Comisión de Bolsa y Valores considera que están operando como si fueran bolsas sin tener licencia para ello.El especialista Alejandro Beltrán explicó en Signo Pesos cuál es la problemática actual de estas monedas: "Se habla de millones de dólares de sanción y congelación de activos".
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, anunció que está atento a las investigaciones que se originarán a partir de las declaraciones de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEPLuego de una reunión con el tribunal, aseguró que confía en que esos procesos se adelanten por parte de la justicia colombiana y dejó en claro que la Corte Penal Internacional intervendría si se evidencia que la justicia del país actúa con negligencia y sin mayores resultados.“A menos que se determine que el país no está dispuesto, no tiene la capacidad o no está actuando genuinamente a la hora de investigar y determinar la verdad, yo seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”, manifestó Karim Khan.¿Qué ha revelado Salvatore Mancuso?El pasado 15 de mayo de 2023, Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante su tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario MontoyaSegún Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Mancuso cuenta cómo, con ayuda de miembros de la fuerza pública, atacaron a periodistas