El alcalde encargado de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, confirmó que otras dos localidades están siendo monitoreadas minuto a minuto por efectos del nuevo pico de COVID que enfrenta la capital: Chapinero y Kennedy podrían entran también en confinamiento.“Otras localidades que tienen dificultades y que en estos momentos tienen indicadores preocupantes en materia de salud son Chapinero y Kennedy, pero la evaluación epidemiológica es con un aislamiento preventivo en todo Bogotá de quienes regresan (de viaje)”, señaló Luis Ernesto Gómez.Estas dos localidades se sumarían a Usaquén, Suba y Engativá, donde se activaron 12 puntos de control para que se cumpla el aislamiento obligatorio que desde hace más de 12 horas rige en estas tres zonas de la capital.“Disponen de 1.000 policías en esas tres localidades para acompañar los servicios tanto de vigilancia como de los puestos de control y al Ejército que ha dispuesto de 200 hombres para que acompañen los puestos de control, así como alrededor de 450 gestores de convivencia”, explicó Gómez.Según el alcalde encargado, por ahora se descarta abrir nuevamente el hospital de Corferias. Según él, se aumentó la capacidad de camas de cuidados intensivos de 1.200 a 2.240 y se está trabajando como si la ciudad estuviera en alerta roja.“Las medidas de carácter sanitario asociadas a la declaratoria de alerta roja ya todas están operando; así que Bogotá hoy está haciendo todo lo que tiene que hacer para superar este segundo pico de la pandemia y vamos a garantizarle a la ciudad servicios médicos hospitalarios, domiciliarios, de urgencia, intermedios y servicios de cuidados intensivos para quien lo requiera”, prometió el funcionario.La ocupación de UCI para atender pacientes críticos con COVID-19 hoy está en Bogotá en el 79,6%. Si se eleva la cifra al 85%, se dispondrían de nuevas medidas restrictivas en toda la ciudad de común acuerdo con el Gobierno Nacional.
Desde este jueves y hasta el próximo 13 de diciembre, en el polígono comprendido entre la calle 67 a la calle 90 y desde la carrera 9 hasta la avenida 15, en la localidad de Chapinero, inicia la estrategia Bogotá 24 horas.“Esta es la localidad que más vitalidad nocturna tiene y, por eso, tiene las mejores condiciones para hacer el piloto Bogotá 24 horas”, afirmó la alcaldesa Claudia López.En total, son 572 establecimientos que estarán abiertos en toda la zona. También se sumaron los centros comerciales Andino, El Retiro, Avenida Chile, Atlantis, Unilago y Centro de alta tecnología.(Otras noticias: Bloguero transmitió en directo la muerte de su novia que, al parecer, estaba embarazada)La secretaria de Desarrollo Social, Carolina Durán, le explicó a Noticias Caracol que la idea es que en la capital se viva “productivamente de noche y de día”. Es decir, “que la oferta nocturna de centros culturales tenga también exposiciones y obras en el día”.Para la localidad en la que inicia el plan piloto se destinarán nuevas rutas tanto del sistema zonal como troncal de Transmilenio.“Hay cinco rutas, cada media hora, que no van a parar a las 11 de la noche, sino que van a seguir para que realmente estemos 24 horas”, recalcó López.En materia de seguridad, se reforzará con drones, ambulancias, patrullajes de la Policía y se instalará un Puesto de Mando Unificado.Sin duda, la apuesta del Distrito y de Fenalco será la reactivación económica, pues en Bogotá, producto de la pandemia, se estima que se perdieron un millón 200 mil empleos.En la página http://www.desarrolloeconomico.gov.co/ podrá ver el mapa de la zona y mirar cuáles son los establecimientos que se sumaron a esta iniciativa.
El hecho ocurrió en un local de Chapinero, norte de Bogotá. Los asistentes no cumplían las medidas sanitarias recomendadas para evitar el contagio de coronavirus: estaban sin tapabocas y el distanciamiento era mínimo.“En el barrio Chapinero se logró ubicar un establecimiento sin razón social en el cual se encontraban departiendo alrededor 28 personas, 20 de estas son mujer y 8 hombres. La Policía Nacional inmediatamente realizó el cierre del establecimiento y los 28 comparendos a estas personas que están violando la medida sanitaria”, explicó el coronel Marcel Villarte, oficial de inspección de Mebog.Cabe recordar que la autoprotección en medio de la pandemia que tiene en vilo al mundo es clave.
Ya habían sido capturados alias ‘Pollito’ y alias ‘Chiqui’ por el ataque y el robo de la camioneta de la víctima, en el norte de Bogotá. Falta otro delincuente. Hace cinco días fue detenido ‘Pollito’, señalado de forcejear la puerta del vehículo hurtado, que después fue recuperado. El hombre no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía, que fueron tentativa de homicidio, hurto calificado y porte de armas, todos en modalidad agravada. A punto de volarse del país estaba alias ‘Pollito’, acusado de robar... Y el pasado 21 de enero fue capturado alias ‘Chiqui’, el sujeto que supuestamente manejaba el carro usado para cometer el delito, un vehículo que también había sido robado. En la audiencia en contra de este último se conoció que uno de los dos disparos “perforó la vértebra c4 y c5” de la mujer embarazada, lo que le causa parálisis en las extremidades. Autoridades le siguen la pista a un cuarto miembro de la banda que participó en el robo y la agresión a la mujer, el pasado 16 de enero.
Habitantes de Kennedy denuncian que llevan tres meses así y la alcaldía local no ha respondido. Una situación similar ocurre en la localidad de Chapinero. “La vía ha sido visitada indefinidas veces por parte del personal de la alcaldía y del acueducto, pero no nos dan respuesta alguna”, dice el reportero. Asegura que el estado de la vía les ha generado problemas sanitarios y de malos olores. Desde Neiva dicen que el Centro de Integración Ciudadana, construida por el Ministerio del Interior, tiene serios problemas cuando llueve. Se presentan inundaciones que deterioran la obra. En Chapinero, Bogotá, las raíces de los árboles están dañando las vías peatonales.
El hecho ocurrió en la localidad de Chapinero cuando el hombre engañó a la tendera del establecimiento para llevarse un celular. Se trata de un hombre que se hace pasar por sordomudo para engañar a los comerciantes y lograr sacar el dinero de la caja registradora. La mamá de la víctima, una menor de edad, aseguró a Noticias Caracol que el presunto ladrón la acorraló en un rincón del establecimiento para robarle su celular. Oswald Martínez, especialista integrante de la Asociación Colombiana de Audiología, aseguró que es posible darse cuenta cuando una persona está fingiendo la discapacidad al momento en que esta no mira a la cara cuando se comunica, sino que se fija en otros detalles como joyas, computadores, celulares o productos de valor. En menos de un mes ya han sido denunciados cerca de ocho casos en las localidades de Tunjuelito, Engativá, Ciudad Bolívar, Kennedy y Chapinero.
Pruebas biológicas, así como 38 videos de seguridad y los testimonios de 25 personas tienen contra las cuerdas a Rafael Uribe Noguera en la investigación que adelanta la Fiscalía por la muerte de la niña Yuliana Samboní. Los hallazgos son aterradores, al punto que los investigadores piensan que están frente a los delitos de un monstruo. Según las pesquisas, Rafael Uribe no solo secuestró, torturó, abusó y asesinó a la niña de 7 años, sino que además era asiduo cliente de una red de prostitución infantil. Dentro de los testigos que vinculan a Uribe Noguera con el atroz crimen, se cuentan varios menores que presenciaron el momento del rapto en el barrio Bosque Calderón Tejada. Otros niños revelaron al ente investigador que hace 3 semanas, antes del 4 diciembre, el presunto criminal ya acechaba a la pequeña. Incluso, de acuerdo con estas versiones, en una oportunidad Rafael Uribe Noguera le habría ofrecido dinero a Yuliana. Otras versiones que también serán tenidas en cuenta serán las de los hermanos, Catalina y Francisco, quienes han incurrido en contradicciones, razón por la cual son investigados por supuesta alteración de la escena del crimen. También se tendrá en cuenta lo referido en su momento por el fallecido vigilante Fernando Merchán Murillo, cómplice de los hechos y quien según Medicina Legal se suicidó.
¿Por qué limpiaron el cadáver de la niña?, ¿Rafael Uribe actuó solo?, ¿por qué los policías tardaron en reportar? Fiscalía busca disipar cualquier duda.
Fernando Merchán Murillo, el vigilante del edificio Equus66 donde el domingo fue encontrado el cuerpo sin vida de Yuliana Samboní, apareció muerto este viernes en su residencia del occidente de Bogotá. El portero, que estaba de turno el día del hallazgo y que al parecer fue testigo de excepción de los hechos, había sido llamado a rendir interrogatorio dentro del proceso que sigue la justicia por el atroz crimen de la niña de 7 años, quien fue secuestrada, abusada y asesinada el pasado domingo. La información preliminar da cuenta de la existencia de una carta que habría escrito el celador de 58 años antes de morir y en la que narraba lo que supuestamente vio el día en que fue encontrada la pequeña. El cuerpo de Samboní, con evidentes signos de abuso y tortura, fue hallado dentro de un apartamento propiedad de la familia de Rafael Uribe Noguera, el principal sospechoso del crimen que indigna a Colombia. "Pido perdón": hermano de Rafael Uribe Este viernes, al rendir interrogatorio ante la Fiscalía, Francisco Uribe Noguera pidió perdón público por las actuaciones de su hermano.
Funcionarios denuncian que grupos de jóvenes se han tomado la zona junto al Teatro Libre para reunirse y fumar.
Cuatro hombres y dos mujeres fueron detenidos en Mallorca, España, como los principales sospechosos de retener a un joven con discapacidad por dos días. Durante el secuestro le tatuaron dos penes en el rostro, con pegamento le sellaron la boca y hasta le cosieron los dedos de los pies.Según informa La Vanguardia, la víctima tuvo que ser atendida en un hospital por la gravedad de las lesiones. Investigadores intentan determinar si se trató de un "juego macabro que se salió de control" y confirmar si los hechos fueron grabados en celular, como se presume.Otro medio, Diario de Mallorca, detalló que la persona retenida es un varón de 30 años con discapacidad intelectual. “Se encontró con un grupo de jóvenes en la Plaza de España de Palma, y accedió a acompañarles al domicilio de uno de ellos”, especifica.Los seis detenidos, que tienen entre 20 y 30 años, están acusados por detención ilegal, lesiones y vejaciones.El proceso apenas inicia para determinar el grado de responsabilidad y las posibles condenas.
Un policía y dos civiles fueron capturados y enviados a la cárcel luego de ser señalados como responsables de haberse apropiado de 989 kilogramos de cocaína que habían sido incautados en el municipio de Palmira, suroriente del Valle del Cauca.“Tres importantes capturas, de un patrullero activo de la Sijín del municipio de Tuluá y dos particulares, quienes se confabularon en una ladrillera del municipio de San Pedro para apropiarse de una tonelada de estupefacientes”, informó Katheryne Covaleda, directora Seccional Valle del Cauca de la Fiscalía.Según el ente investigador, un fiscal del municipio de Palmira había ordenado la destrucción del alcaloide, por lo que fue llevado hasta dicha ladrillera. Sin embargo, cuando se encontraba en el interior de un horno, fue extraído supuestamente por parte de los procesados.“Las indagaciones llevaron a la captura de estas personas, presentadas ante un juez de garantías, y a la imposición de una medida de aseguramiento de carácter intramural por estos hechos de corrupción”, anotó la funcionaria.Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía les imputó cargos por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y peculado por apropiación. Ninguno de los tres los aceptó.Personal de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Dijín, capturaron al uniformado y a los dos civiles el pasado 24 de febrero mediante órdenes judiciales y los hechos por los cuales son señalados habrían ocurrido el 8 de junio del 2020.
Un video que hela la sangre se ha hecho viral desde México. Se trata de un hombre que resulta colgando de la canasta de un globo aerostático que surcaba el cielo en la zona arqueológica de Teotihuacán.La persona resultó colgada de la parte exterior, únicamente con sus manos, mientras que voluntarios en tierra le decían que resistiera, al tiempo que intentaban halar el globo de una cuerda para que regresara al suelo.Finalmente, perdió las fuerzas, se soltó y cayó al vacío. Afortunadamente, antes de aterrizar, a unos 20 metros, se enredó con una soga y siguió pendiendo en el aire.La angustiante escena terminó con el rescate del hombre ileso.Medios de México detallan que se desconoce la fecha exacta del video, entre otros detalles, pero las autoridades se comprometieron a realizar operativos para que las empresas que presten estos servicios lo hagan de forma segura.
Un estudiante de una escuela preparatoria de Michigan, Estados Unidos, es blanco de investigaciones por parte de varios organismos luego de que detonara una bomba casera en un salón de clases.Según la investigación, el alumno de 16 años sufrió heridas leves y graves por el artefacto; la misma suerte corrieron cuatro compañeros, aunque con menor afectación.Un oficial manifestó que la intención del joven no era perpetrar un atentado, sino que se trató de una “grave falta de juicio”. No obstante, en la investigación del caso participan la Policía, el FBI y hasta la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos.Los investigadores concluyeron que fue un incidente aislado, pero siguen las pesquisas para “determinar qué tipo de material estuvo involucrado en la explosión y las circunstancias que contribuyeron".
El pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, sin embargo, el pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, según anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este martes 9 de marzo, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 8.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.