La muerte de una turista panameña en un hotel del norte de Bogotá, de la localidad de Usaquén, se ha convertido en un misterio que las autoridades están esclareciendo. La mujer fue hallada sin vida en la habitación en la que se hospedaba. Estaba sobre una de las dos camas del cuarto, envuelta entre las sábanas.Feminicidio en Soacha: asesino se escondió debajo de un carro y apuñaló a su parejaMedios como El Tiempo y Semana han informado que la occisa se llamaba Lisbeth María Sarmiento Concepción.El cuerpo sin vida de la turista panameña fue hallado hacia las nueve de la mañana del lunes 8 de mayo.Según medios capitalinos, Lisbeth había salido la noche anterior con una amiga y luego regresó al hotel.Murió peatón tras siniestro vial con tren de la Sabana en la localidad de UsaquénAllí siguió hablando con su conocida por WhatsApp. En la conversación, la turista panameña le comentaba que no se sentía bien, al parecer, por una enfermedad que padecía. Luego dejó de responder los mensajes.Al día siguiente su amiga llegó al hotel para saber cómo seguía Lisbeth, pero al no responder las llamadas de los empleados, estos ingresaron a la habitación donde se hospedaba y la hallaron muerta.Hallan otro cuerpo embolsado en Bogotá: les siguieron la pista a posibles homicidas y los agarraronSe conoció que cuando las autoridades llegaron para hacer el levantamiento del cuerpo de la turista panameña, que tenía 42 años, en el cuarto fueron hallados diversos medicamentos que, al parecer, la mujer había consumido para aliviar los dolores que le producía la enfermedad que padecía.Se investiga si sería el problema médico que tenía lo que provocó su muerte, pues no había rastros de violencia en el habitación del hotel, el que por ahora no se ha pronunciado por lo ocurrido en la mañana del lunes.Las autoridades también indagan si la turista panameña, cuyo cuerpo permanece en Medicina Legal, tiene familia en Colombia.Hasta el momento nadie se ha acercado para reconocer a la mujer fallecida, que sería repatriada a su país de origen.Por su parte, y según lo informado por El Tiempo, el consulado de Panamá en Colombia dijo que no cuenta aún con información oficial."El consulado adelanta trámite y espera respuesta de autoridades panameñas para cotejar la identidad", agregó el diario.Otras noticias de Bogotá:John Poulos seguirá detenido por crimen de Valentina Trespalacios: niegan nulidad del procesoHallan otro cuerpo embolsado en Bogotá: les siguieron la pista a posibles homicidas y los agarraron
Las autoridades de Bogotá reportaron un incendio en la localidad de Usaquén, exactamente en el sentido sur – norte de la autopista Norte.Conforme a lo que se aprecia en imágenes subidas a las redes sociales, el incendio se registró en un separador vial.Un video, que se grabó desde una estación de Transmilenio, muestra cómo las llamas consumen varios árboles.Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, acompañados por ambulancias, arribaron al sitio para contener la conflagración.Noticia en desarrollo.
Un conductor que transitaba por la calle 119 con carrera 11, en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá, se voló un semáforo en rojo cuando se dio cuenta de que iba a ser asaltado por motoladrones que se estacionaron detrás de él. Otro ciudadano, que iba por la misma vía, grabó lo ocurrido.Le puede interesar: Camarera robó millonaria suma a turistas en hotel de Bogotá y la escondió en una alcantarillaLa víctima estaba parqueada junto a otros vehículos esperando a que la luz roja cambiara para seguir su camino.Segundos más tarde aparecieron los motoladrones detrás de él.El parrillero se bajó por la parte de atrás del vehículo y cuando estaba desenfundando el arma, el conductor lo vio por uno de los espejos.Su reacción fue arrancar, pese a que el semáforo no había cambiado, para escapar de los motoladrones, que al verse descubiertos huyeron en otra dirección.Residentes del sector dicen que los robos son constantes.Otras noticias del día:Niña denunció a hombre de su familia que abusó de ella durante seis añosCantante fue asesinado por su esposa y su empleada; pretendían quedarse con sus propiedades
Unas 18 viviendas del barrio Santa Cecilia, en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá, están en riesgo de derrumbarse. Ante la crítica situación, el Idiger les recomendó a 23 familias evacuar de manera inmediata.Le puede interesar: Balacera en Soacha: matan a ladrón que acababa de asaltar bus y le encuentran siete celulares“No tenemos a dónde ir, en su momento contamos con una comunidad solidaria en donde nos permitieron salvaguardarnos y guardar nuestras cosas en un lugar muy pequeño”, pero ahora también deben salir de ahí por el peligro a que el inmueble se venga abajo, dice Angie Andrea Morales, una de las afectadas.La remoción en masa se incrementó por las fuertes lluvias que se han presentado en la ciudad.Según la comunidad, una obra que se realizó hace dos años en ese sector del norte de Bogotá para mejorar la vía dejó afectaciones en la red de alcantarillado y esto sería lo que hoy está ocasionando la emergencia.“En su momento, a ellos les presentamos una queja que era por dónde iban a pasar la tubería de aguas lluvias, ellos nos dijeron que iban a atravesar el muro de contención y les dijimos que no era necesario, sino que le buscaran un mejor cause”, aseguró Luis Perilla, vecino del barrio Santa Cecilia.Por eso él y la comunidad piden “de manera urgente que por favor nos den la ayuda preventiva, una ayuda rápida para poder contener todo el terreno y mitigar de pronto un hecho lamentable que pueda suceder en cualquier momento”.Herlbert Torres, otro de los afectados, asegura que “ahora está vencida esa tubería y eso es lo que nos está haciendo daño, entonces toda el agua se está filtrando por debajo del tubo”.Insisten en acciones urgentes para que no se dé una tragedia anunciada.Guillermo Escobar Castro, director general del Idiger, dijo que “las acciones que tengamos que emprender serán objeto de revisión por parte de nuestros técnicos y de las demás instituciones para poder dar un parte de tranquilidad, no solo a estas 18 familias que han sido evacuadas sino a toda la comunidad del barrio Santa Cecilia”.Agregó que a las familias que evacúen se les entregarán 700 mil pesos como subsidio para un arrendamiento transitorio y posteriormente se realizará la evaluación de si entran o no en el programa de reasentamiento.El concejal Samir Abisambra dijo que espera “que la administración distrital prontamente dé las soluciones definitivas para que no ocurra una tragedia como en la vía La Calera”, que dejó dos muertos y un desaparecido en noviembre de 2022.Los vecinos de Santa Cecilia, en el norte de Bogotá, insisten en que la emergencia se pudo haber evitado.Vea también:Adolescente gay de 13 años se suicida tras sufrir bullying en el colegio, denuncia su familiaEn amenazante video, jóvenes armados en Barranquilla envían mensaje a comerciantes
A las 4:30 de la tarde de este viernes, 6 de enero de 2023, se presentó una balacera en Bogotá, concretamente, cerca de un restaurante de la calle 109 con carrera 16, localidad de Usaquen. El hecho, al parecer, ocurrió en medio de un intento de fleteo.Podría leer: Hombre que amenazó con cuchillo y robó a menor en Transmilenio fue capturadoDe acuerdo con la información preliminar, el cruce de disparos se presentó luego de que un par de presuntos ladrones trataran de robar a un, uno de ellos se bajó de la moto en la que se movilizaban para cometer el hurto; sin embargo, un comensal que estaba en un restaurante salió y los enfrentó a tiros.En medio de la balacera, uno de los presuntos ladrones falleció en el lugar. Las autoridades llegaron al sitio para hacer el respectivo levantamiento del cuerpo.Puede ser de su interés: Inseguridad en Engativá: ladrones disfrazados de carreteros tienen azotados a los ciudadanosEl coronel Wilford Méndez, comandante (e) operativo de Seguridad Ciudadana, confirmó que no tiene reporte de más personas heridas por esta balacera en Bogotá e informó que están recopilando videos de cámaras de seguridad para conocer la ruta de escape de otro presunto ladrón.Asimismo, las autoridades están en la búsqueda del ciudadano que enfrentó a los supuestos delincuentes y a la víctima del intento de fleteo. Otras noticias del día: Carlos Mattos está en hospitalizado en una UCI de BarranquillaDesalmado en Santa Marta no solo robó a mujer, sino que la mandó al hospitalGobierno nacional crea gerencia especial para atender crisis humanitaria en La Guajira
Un ‘elegante ratero’ ingresó a un local en el barrio Cedritos, localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá, y robó a las dos mujeres que se encontraban en el negocio.Ladrones esculcaron a cada pasajero de bus intermunicipal: “Todos los santísimos días hay un atraco”Amenazó con “pegarles un tiro” si no le daban sus objetos de valor. Ambas, sin oponer resistencia, le entregaron sus celulares.El sujeto, que tenía un audífono en el oído -al parecer para comunicarse con su cómplice-, salió corriendo antes de desocupar la caja registradora cuando la gente empezó a gritar “¡llamen a la Policía, cójanlo!”.Gritos de una mujer despertaron a medio barrio en Bogotá: ¿qué fue lo que pasó?El ladrón se subió a una moto que lo esperaba afuera del local en Bogotá y escapó.
Cinco ladrones de buses del SITP cayeron en un operativo que la Policía Metropolitana de Bogotá realizó en la calle 153 con carrera Séptima, en la localidad de Usaquén.Ciudadano enfrentó a ladrón que atentó contra estación de Transmilenio: "Dejen de filmar y ayuden"Los delincuentes intentaron huir en un taxi cuando las autoridades los interceptaron y encontraron en su poder 15 celulares.Solo cuatro víctimas interpusieron la denuncia contra los ladrones de buses del SITP, por lo que las autoridades instan a otras personas que hayan sido asaltadas por esos sujetos a que se acerquen a Paloquemao para que los identifiquen y posiblemente recuperen lo que les robaron.Conductores protagonizaron penosa riña, incluso con machete, en Medellín
Una nueva situación de intolerancia se presentó en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá. Allí, una ciudadana increpó a una vendedora ambulante luego de que esta y otros comerciantes del sector reunieran recursos propios y taparan un hueco en un espacio público.Lea, también: Denuncian abuso sexual de joven de 18 años en bus del SITPEl hecho fue captado en video y difundido a través de las redes sociales. En los clips se evidencia cómo la mujer, que vestía una camisa de la selección Colombia, discute con la joven y la acusa de haber emitido palabras soeces en contra de ella y de sus hijas.Asimismo, la ciudadana se muestra inconforme, pues la vendedora, que tiene un puesto de obleas, tapó un hoyo con ayuda de otros comerciantes.“Eso es un abuso porque usted no se puede meter. Usted no puede intervenir en un espacio público así le molestara el hueco. No es suyo el espacio público”, indicó la mujer.Por su parte, la joven manifiesta en repetidas ocasiones que la están calumniando, pues niega haber tratado mal a la señora o a su familia.Del mismo modo, expresa que, junto a sus colegas, hartos de presenciar las caídas de niños y personas de la tercera edad, decidieron intervenir en el espacio.“La señora está molesta porque con la venta de dulces y obleas en la calle tapamos un hueco y no somos residentes. También decidimos lavar el piso que se llena de grasa y se ha caído mucha gente. Si aportar a la localidad es muy malo, seguiré con las obleas y dulces, no le veo mal a eso”, concluyó.En las publicaciones compartidas en la plataforma de TikTok es posible evidenciar que la vendedora termina recibiendo un comparendo por parte de un uniformado de la Policía. Hasta el momento, se desconoce cuál fue la razón del mismo. Después de la viralización del caso, muchos usuarios hicieron presencia en el sitio para apoyar a la mujer y así contribuir a que pueda pagar la sanción.
El cuerpo de un hombre, con un tiro de gracia, fue encontrado en el norte de Bogotá, en el barrio Villa Nidia de la localidad de Usaquén, según informó Blu Radio.Impactante video de tiroteo en Cartagena que dejó dos muertos y dos heridosAl parecer, la víctima había sido asesinada una hora antes de ser ubicada por la Policía, que llegó al sector por un llamado de la comunidad.El hombre, que se encontraba en un cambuche, tenía un tiro de gracia en uno de los pómulos. Tratan de establecer si era habitante de calle.Además, investigan si el crimen tuvo que ver con ajustes de cuentas, pues según personas del sector, en la zona donde hallaron el cadáver se vende y consume droga.Murió Marcela Cantillo, repostera de la que se burlaron en redes por torta de Mickey Mouse
Comunidad del barrio Los Pinos, conocido también como Polígono 69, ubicado en la calle 163 con carrera 3 de la localidad de Usaquén, en Bogotá, denuncia que bandas dedicadas al microtráfico se enfrentaron a tiros y luego provocaron un incendio.Incendio en Madrid, Cundinamarca, mata a 3 perros y 4 gatos: denuncian que policías lo provocaronUn testigo afirmó que ocurrió hacia las 11:30 de la noche del lunes 18 de julio.“Estábamos durmiendo y se formó una balacera y como a los 20 minutos escuchamos en la calle a unos niños diciendo ‘auxilio’, y era que estaban quemando las casas. Y la Policía nunca subió”, afirmó.“Fui entrenado solo para matar”, dice exmilitar frente a familias de víctimas de falsos positivos
En el Bajo Baudó, departamento del Chocó, hay una emergencia sanitaria por una infección que, según las autoridades, estaría relacionada con la muerte a tres niños indígenas. Reportan que hay 68 niños graves de salud y 20 adultos con síntomas similares.Crisis hospitalaria en Chocó: dos niños murieron esperando traslado a clínicas de alta complejidadEn la comunidad wounaan de Buenavista, zona rural del municipio de Bajo Baudó, los niños siguen muriendo. El más reciente caso fue el de un niño de un año de edad, quien, al parecer, falleció por enfermedades asociadas a la desnutrición y a una infección.“Ya tiene tres días que inició, (en) primer lugar, la epidemia inicia (con) diarrea, luego fiebre y también la agitación muy corta, se presenta el dolor de garganta”, cuenta un habitante de la zona.Hermenegildo González, alcalde del bajo Baudó, aseguró que en lo que va corrido del 2023 van “nueve niños fallecidos con el que acaba de fallecer” el pasado sábado, 27 de mayo de 2023.“Además de eso, tenemos 68 niños graves de salud y tenemos 20 adultos con la misma sintomatología”, sostuvo el mandatario local.Dos meses después de la primera emergencia en la que fallecieron tres menores de edad, la Secretaría de Salud del Chocó tomó dos muestras del río de donde se abastece la comunidad y confirmó que estaba contaminada.“Nosotros siempre hacemos las necesidades en el agua, no tenemos suficiente agua potable, no tenemos alcantarillado, todo se desecha en el río. Entonces, por ese motivo, cada año nos afectamos”, aseguró Aureliano Chamarra Carpio, gobernador de resguardo indígena de Buenavista.Por su parte, Luz Deisy Chamarra, habitante de la comunidad de Buenavista, agregó que el hecho de que un niño “se acostumbre al agua cruda” también trae consecuencias.“Eso también nos trae consecuencias, obviamente. Igual, esas aguas son consumidas así, crudas. De donde se recojan se van consumiendo, sobre todo los niños”, puntualizó.Las autoridades locales dicen que han realizado brigadas de salud, pero señalan que no han sido suficientes. Por lo tanto, hoy le hacen un nuevo llamado al Ministerio de Salud.Le puede interesar: Temblor en Colombia este 28 de mayo: vea el reporte de las autoridades“Que nos ayuden a mitigar este tema que estamos padeciendo. La comunidad de Buenavista es una comunidad que tiene aproximadamente 1.700 habitantes, tiene un índice de natalidad de 100 niños por año”, afirmó el alcalde Hermenegildo González.La IPS Funsoba realiza los trámites para iniciar con el traslado de los niños más enfermos desde la comunidad de Buenavista a Pizarro, cabecera municipal del Bajo Baudó.Los casos de dengue y malaria también preocupan a los líderes del pueblo wounaan, quienes solicitan una nueva brigada de salud en la zona.
Tras el temblor en Colombia este 28 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro y otras autoridades como la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y organismos de socorro se pronunciaron sobre las consecuencias del movimiento telúrico.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”“No hay reportes hasta el momento de víctimas por el temblor de hoy”, aseguró el presidente Gustavo Petro a través de un trino publicado a las 11:06 a. m. en su cuenta de Twitter.El temblor en Colombia este 28 de mayo se registró exactamente a las 10:45 a. m., según el informe entregado por el Servicio Geológico Colombiano, que precisó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.7.“Luego del sismo que se sintió en Bogotá, no tenemos reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123. Estaremos monitoreando la ciudad por si un incidente ocurre. Recuerda reportar cualquier situación”, escribió, entre tanto, la alcaldesa de la capital de la República, Claudia López, también por medio de su cuenta en Twitter.La mandataria se pronunció al replicar justamente un trino del Cuerpo de Bomberos de Bogotá en el que justamente indicaron que “al momento no se reportan daños ni emergencias en la ciudad por el sismo”, que seguían atentos y pedían reportar cualquier emergencia al 123.Por su parte, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) resaltó la importancia de tener preparado un kit de emergencias ante un temblor.El SGC también afirmó que el temblor en Colombia este 28 de mayo tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, y que se presentó a una profundidad de 152 kilómetros.Este sismo se sintió en ciudades como Bogotá, Mosquera, Cúcuta, Envigado, Medellín, Pereira y La Dorada. Casi media hora después, a las 11:14 a. m., ocurrió un temblor de 3.6 a la misma profundidad y también con epicentro en Los Santos, de acuerdo con lo informado por el SGC.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el país es “sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio, principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras”.La entidad recalcó que “hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?Justamente en ese departamento fue donde se reportó el temblor en Colombia de este domingo. El Servicio Geológico Colombiano precisó que “en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes y muchos de ellos ni siquiera los sentimos”.Aclara que en los sitios donde han pasado sismos de gran magnitud “es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir”.“Los efectos que un sismo puede tener en la infraestructura de un lugar y, por ende, en las personas, depende, entre otras cosas, de la relación entre su magnitud y profundidad. A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá”, agregó.En Acandí, Chocó, habitantes reportaron daños en sus viviendas tras el temblor en Colombia en la noche del pasado miércoles, 24 de mayo.El Servicio Geológico Colombiano recordó que “aún no existe un método comprobado científicamente que permita predecir los sismos. Por esto, debemos prepararnos para minimizar sus impactos y contar con construcciones sismorresistentes es la mejor forma de hacerlo”.
¡No fue fácil, pero al final lo logró! Primoz Roglic fue el mejor de todos en la 'corsa rosa' y sumó un nuevo trofeo a su maravilloso palmarés como ciclista profesional.
Un menor de 14 años murió luego de un terrible incidente mientras jugaba fútbol con sus amigos. Al adolescente le cayó encima el arco y esto le causó heridas de gravedad.Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosAunque los hechos se registraron el viernes 19 de mayo de 2023 en la localidad de Sarandí, área metropolitana de Bueno Aires, Argentina, solo hasta hace unos días se conocieron los detalles que originaron la tragedia.Luego del fuerte impacto que recibió por la caída del arco de juego, el adolescente de 14 años fue trasladado de urgencia al Hospital Presidente Perón, sin embargo, los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. De acuerdo con el reporte, el menor sufrió lesiones en el hígado, el páncreas y un pulmón.Un bebé de 10 meses fue torturado y asesinado por sus padres"Agustín fue a jugar fútbol después del colegio con sus amigos y el arco que estaba en mal estado, podrido, se le cayó en el pecho, causándole una hemorragia interna, el hígado, pulmón y páncreas", indicaron testigos del hecho a medios locales que cubren la noticia que ha conmocionado a la comunidad.Según la información, el polideportivo en el que el menor y sus amigos se encontraban jugando fútbol fue inaugurado apenas en el año 2021. Los responsables del club aún no se han pronunciado.Entre tanto, las autoridades asumieron la investigación del caso para esclarecer las causas y las circunstancias de la situación en la que falleció el joven.Muerte de joven promesa de fútbol americanoEn otro lamentable caso, a principios de mes se conoció la muerte de una joven promesa de fútbol americano luego de una práctica de atletismo.El estudiante de último año Hunter Palmer era un atleta destacado en la Escuela Secundaria Wisner- Pilger, EE. UU., pertenecía al equipo de baloncesto y solía desempeñarse exitosamente como corredor de fútbol americano en el distrito y corredor de pista.Influencer chino murió tras cumplir un reto viral durante transmisión en vivoSin embargo, a pesar de llevar una vida muy activa, el joven de 18 años falleció de manera prematura luego de desplomarse repentinamente tras una práctica de atletismo. Palmer alcanzó a ser trasladado a un hospital en la ciudad de West Point, pero poco después se confirmó su deceso, según informaron los medios locales.“Es con gran pesar que podemos confirmar que Hunter Palmer, estudiante de último año en la Escuela Wisner-Pilger, ha muerto”, aseguraron las directivas del distrito escolar por medio de un comunicado. “Es importante que los padres controlen a sus hijos durante este momento difícil. El duelo es muy complicado y puede afectar a cada niño de manera diferente”, agregaron.
Un temblor hoy en Bogotá y otras partes de Colombia se sintió en horas de la mañana. El Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico de este domingo, 28 de mayo de 2023, registró una magnitud de 5.7.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Este temblor hoy en Bogotá y en otras partes del país tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, y se registró a una profundidad de 152 kilómetros.Según reportaron usuarios a través de las redes sociales, el movimiento telúrico se sintió en Bogotáy en otras ciudades como Cúcuta (Norte de Santander), Mosquera (Cundinamarca), Pereira (Risaralda), La Dorada (Caldas) y Envigado (Antioquia).Muchos señalaron que el temblor hoy en Bogotá y en otras ciudades fue "fuerte y largo". El Servicio Geológico Colombiano precisó que el sismo ocurrió a las 10:45 a. m.¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Temblor en mar Caribe: cámara de seguridad captó el pánico vivido en un hotel de Capurganá