Los residentes del barrio Normandía, en el occidente de Bogotá, están cansados de ser víctimas de robos. Dicen que todos los días hay casos de raponeros, motoladrones y asaltantes. Por eso, hasta a botellazos están ahora espantando a los delincuentes.Les aguaron la fiesta a reclusos de La Picota: Inpec decomisó cientos de botellas de licorEl caso ocurrió hace algunos días, cuando tres hombres, uno de ellos armado, entraron a un local del barrio Normandía. Los individuos intentaron robar a las personas que se encontraban en el sitio, y que estaban consumiendo licor.Los hombres amenazaron a los asistentes y a quien atendía el local, quien estaba detrás de la barra. En un momento de confusión, uno de los asistentes reacciona y la emprende a botellazos contra uno de los asaltantes. Los demás siguen el ejemplo y empiezan a atacarlos.Esto hace que los delincuentes retrocedan y salgan huyendo. Sin embargo, el hombre que está armado, y a quien se puede reconocer claramente en las cámaras de seguridad, en su salida dispara en varias ocasiones.¿Le ofrecen un premio o paquete turístico en un centro comercial? Ojo, puede terminar robadoAfortunadamente, ninguna persona que estaba en el local resultó herida. Los residentes de Normandía dicen que, de ser necesario, se defenderán a botellazos de los delincuentes.Otros casos del Ojo de la Noche¿Quién mató a presunto ladrón?Un presunto ladrón murió y otro fue capturado en el centro de Bogotá. El hecho ocurrió en la calle primera con carrera 19, en el barrio Eduardo Santos, hace dos noches.Primeras versiones apuntan a que dos hombres en moto robaron a una mujer cuando ingresaba a su conjunto residencial en la zona. Al parecer, varias personas los persiguieron cuando intentaban huir por la avenida principal hacia el norte de Bogotá y les dispararon.Así ocurrió: Presuntos ladrones terminaron baleados y uno murió: ¿qué sucedió?Cuando policías llegaron al lugar, uno de los presuntos delincuentes estaba herido y por ello fue trasladado a una clínica cercana, pero perdió la vida. El otro fue capturado.Autoridades intentan establecer quién disparó.Cayó señalado abusador de menoresEn el municipio del Líbano, Tolima, fue detenido en las últimas horas un hombre señalado de abuso sexual a menores. Aparecía en un cartel de los más buscados de Bogotá.Vea más de este caso: Cayó señalado de abuso de menores en Bogotá: era uno de los más buscados por la PolicíaLa Policía Metropolitana de Bogotá había publicado hace algunos días un afiche con el rostro de Juan Arbey Grijales, quien tenía una orden de captura pendiente por presunto acto sexual abusivo con menor de 14 años.Grijales ha sido acusado de varios delitos, entre ellos exhibir sus genitales a menores de edad en un centro comercial de Bogotá.La captura se produjo hacia las dos de la tarde de este miércoles, cuando policías del municipio del Líbano, Tolima, realizaban controles en el barrio Centro Sector Parque Principal.
La Policía Metropolitana ofreció una recompensa de 20 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de un delincuente involucrado en una balacera en un casino de Bogotá, ubicado en la localidad de Engativá, que dejó como saldo un uniformado y dos presuntos ladrones muertos. Uno de los señalados asaltantes era un adolescente de 16 años.En contexto: Balacera en Bogotá: un policía y dos delincuentes murieron en medio de atraco a un casinoEl asalto al lugar lúdico se produjo hacia las dos de la madrugada de este viernes 17 de febrero.El hijo del dueño del sitio, Roiner Rojas, contó que los delincuentes “llegaron a pie, encapuchados, armados, y los empleados que solo hacen su trabajo los dejaron pasar como clientes normales que eran, pero en su oportunidad lo lograron”.Los delincuentes estuvieron cerca de 15 minutos dentro del casino, donde a esa hora había por lo menos siete clientes.La comunidad alertó a las autoridades del robo. “Llega el cuadrante del sector, ingresa con las medidas de seguridad y son recibidos con disparos de armas de fuego”, detalló el brigadier general Carlos Triana, comandante de la Policía de Bogotá.“Los ladrones atacaron primero”, afirmó por su parte Rojas.En medio de la balacera en un casino de Bogotá, el patrullero Víctor Torres Pulido, de 29 años, murió dentro del sitio.Uno de los presuntos delincuentes falleció a la entrada del establecimiento lúdico, otro fue herido de bala y el tercero pudo darse a la fuga.El señalado ladrón que resultó herido en medio de la balacera en un casino de Bogotá fue trasladado a un centro médico, donde falleció.La Policía tiene información sobre el ladrón que escapó, que tendría 27 años. Ofreció 20 millones de pesos por información que permita dar con su paradero y capturarlo.Le puede interesar: Así fue cómo joven recuperó bicicleta robada que ladrones estaban vendiendo por internet¿Quiénes eran el policía y los ladrones muertos en la balacera en un casino de Bogotá?El patrullero Víctor Torres Pulido llevaba 9 años, de los 29 que tenía, en la Policía Nacional. Nació en Nuevo Colón, Boyacá, y era soltero.Los presuntos delincuentes fallecidos fueron identificados como Óscar Javier Zea -con antecedentes por homicidio, violencia contra servidor público y hurto- y Marcos Duván García, de 16 años. Tenía un prontuario por homicidio, hurto y por fabricación, porte y tráfico de estupefacientes.Otras noticias:Violento accidente en Bogotá de tres vehículos dejó una persona muertaCrimen de la niña Danna Sofía Varón estaría relacionado con una red de explotación de menores
Las autoridades lograron tres importantes capturas durante la noche de este miércoles y la madrugada del jueves, pues arrestaron a un sujeto señalado de matar a otro hombre en el municipio de Soacha. Asimismo, la detención de alias ‘Jasbleidy’, quien hacía parte del cartel de los más buscados en Bogotá por tráfico de estupefacientes, y también la detención de dos sujetos acusados de robar cables en la localidad de Engativá.Podría leer: Hombre mató a su expareja sentimental y se quitó la vida en plena vía pública de SubaDetención en SoachaLas autoridades buscaron por todas partes a un individuo que acabó con la vida de otro hombre el pasado 2 de enero en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Gracias a las imágenes de una cámara de seguridad, este sospechoso fue captado y posteriormente capturado por agentes de la Sijin.“La Policía Metropolitana de Soacha logra capturar a un hombre identificado como John Uber Rojas Torres, de 28 años de edad. Esta persona le causó la muerte a otro hombre el pasado 2 de enero, hechos ocurridos en el parque del municipio de Soacha", señaló el coronel Diego Vásquez, comandante de la Policía de Soacha.En su poder hallaron un arma de fuego que entrará al proceso de judicialización.Lea también: Revelan la forma como presunto abusador en serie arrestado en Bogotá amenazaba a sus víctimasArresto de alias ‘Jasbleidy’Cayó en la localidad de San Cristobal, sur de la capital, una de las mujeres que hacía parte del cartel de los más buscados en Bogotá, se trata de alias ‘Jasbleidy’, quien tiene un grueso prontuario criminal que, según la Policía, va desde tráfico, fabricación y venta de estupefacientes hasta el porte ilegal de armas.“Se logró la captura de una persona de sexo femenino, la cual estaba requerida por las autoridades por el delito de tráfico de estupefacientes en la localidad de San Cristóbal. Es importante mencionar que esta femenina estaba relacionada al cartel de los más buscados por el tráfico de estupefacientes”, afirmó el teniente coronel Hernán Gómez, comandante de la Policía de San Cristóbal. Vea, además: Cayeron Los Satanás, banda que infundía terror a tiros para presionar pago de extorsionesCon las manos en los cablesDos sujetos fueron capturados tras ser sorprendidos en flagrancia robando cables en la localidad de Engativá, occidente de Bogotá.De acuerdo con las autoridades, estos individuos utilizaban prendas y un camión con distintivos de una empresa de comunicaciones para así engañar a la Policía y poder cometer el robo de cables.Al parecer, estos mismos capturados estarían involucrados en otros hurtos similares en esta localidad.Podría interesarle: Hasta con un hacha, atacaron a seguidores de Millonarios en un bar
La banda del carro gris atacó el pasado domingo a Gustavo Rivera, un joven músico de la Filarmónica de Bogotá, y lo envió a la clínica, tras herirlo en el intento por quitarle su instrumento musical.Atrapan a presunto abusador en serie cuando, al parecer, amenazaba con destornillador a una joven“Cuando él vio que se bajaron del carro y pues vio que tenían un arma, él tuvo el impulso de devolverse y correr. Cuando él corrió, él se resbaló y cayó y, cuando cayó, fue cuando lo cogieron en el piso”, manifestó Karen Rivera, hermana de Gustavo.Autoridades descubrieron que, horas antes, habían atacado salvajemente a una mujer que se dirigía a su trabajo, en la misma localidad.“Nos damos cuenta de que ella es la primera víctima y, no quedando a gusto, también cometen otro atentado en la localidad de Engativá”, explica la mamá de la joven agredida.El primer ataque de la banda de carro gris ocurrió a las 6:27 a.m. del pasado domingo. La joven salió de su casa rumbo a su trabajo y cuando caminaba por la calle, se bajó del auto el mismo hombre que atacó a Gustavo Rivera, el músico, y se abalanzó sobre ella.Hasta con un hacha, atacaron a seguidores de Millonarios en un barEn las imágenes se ve cómo el delincuente la atacó con el cuchillo antes de robarla. La mujer, en su reacción, intentó escapar pero él la lanzó contra el carro y la siguió agrediendo.En un momento se aprecia que el conductor de la banda del carro gris también se dispone a bajarse para ayudar a su cómplice, pero se da cuenta que de otro automóvil han observado lo que sucede y los hombres deciden huir.“Se evidencia la sevicia, como las ganas que tiene de robarla y de querer herirla”, dice la madre de la víctima.La joven regresó a su casa y de inmediato fue llevada al hospital de Engativá por urgencias, pues resultó herida en el brazo por arma cortopunzante.La joven víctima no solo resultó lesionada físicamente sino en su salud mental, pues ahora tiene mucho miedo de salir a la calle y que sea atacada nuevamente.Rescate en la Circunvalar: pareja resultó con graves heridas tras caer de una altura de 7 metrosLas autoridades buscan a los hombres de la banda del carro gris que agredieron salvajemente tanto a Gustavo Rivera, el músico de la Filarmónica de Bogotá, como a la joven que se dirigía a su trabajo.Quien tenga información sobre estos delincuentes puede llamar a las autoridades.
En el barrio Bosque Popular de la localidad de Engativá, noroccidente de Bogotá, ocurrió una grave agresión contra un grupo de personas que se encontraba departiendo en un bar, todo porque uno de ellos llevaba una camiseta de Millonarios.Quedó libre Alejandro Montenegro, hincha del Tolima que agredió a Daniel CatañoEn video quedó registrado cómo un grupo de jóvenes llegó y la emprendió contra los clientes y el mismo establecimiento comercial.La grabación de seguridad muestra inicialmente a tres jóvenes que están en una mesa al lado de la puerta, uno de ellos viste la camiseta del equipo embajador. En ese momento, los agresores los confrontaron, uno de ellos se acerca a uno de los muchachos que está sentado y lo agrede con arma cortopunzante.En medio de insultos, dos de los jóvenes se dirigieron hacia el baño para resguardarse, pero el detonante lo provocó otro sujeto que al lanzar un objeto activó la agresión de los otros que estaban en la parte externa del establecimiento, quienes tomaron los letreros, las sillas, las canastas, las botellas y lo que encontraron a la mano para así tirarlos sin importarles los clientes que estaban en el local.Pelea en Transmilenio: pasajeras discutieron por un puesto y una terminó sentada encima de la otraEl colmo de la ira desmedida fue la de un encapuchado que con un hacha destruyó la puerta del baño. Dicen las víctimas que tan pronto sonó la alarma del sitio los atacantes salieron corriendo.En el video se observa cómo uno de ellos regresa y hurta una maleta que estaba en un asiento del bar. Dos personas resultaron lesionadas y los daños en el lugar son significativos.Los propietarios y habitantes de este punto de Bogotá sienten miedo porque dicen que estos mismos jóvenes se reúnen en un parque cercano. Esperan que las autoridades de Engativá vean estos videos, identifiquen a los agresores y los capturen.Hieren a músico de la Filarmónica de BogotáTambién en la localidad de Engativá, las autoridades buscan pistas que permitan dar con el paradero de los delincuentes que en medio de un robo hirieron de gravedad a Gustavo Rivera, de 23 años y quien hace parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.Él es Gustavo Rivera, músico de la Filarmónica de Bogotá que resultó gravemente herido en un atracoGustavo Rivera salió el domingo 12 de febrero de 2023, a las 8 de la mañana, a encontrarse con unos amigos para hacer una presentación musical, cuando varios hombres se bajaron de un vehículo e intentaron robarle su instrumento.
Las autoridades buscan pistas que permitan dar con el paradero de los delincuentes que en medio de un robo hirieron de gravedad a Gustavo Rivera, de 23 años, quien hace parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.Puede leer: Enterrada dentro de una bolsa encontraron la cabeza de un hombre en BogotáGustavo Rivera salió el domingo, 12 de febrero de 2023, a las 8 de la mañana, a encontrarse con unos amigos para hacer una presentación musical, cuando varios hombres se bajaron de un vehículo e intentaron robarle su instrumento.“Cuando él vio que se bajaron del carro y pues vio que tenían un arma, él tuvo el impulso de devolverse y correr. Cuando él corrió, él se resbaló y cayó y, cuando cayó, fue cuando lo cogieron en el piso”, manifestó Karen Rivera, hermana de Gustavo.Rivera alcanzó a reaccionar, se opuso al atraco, no se dejó robar el instrumento, pero recibió varias puñaladas y golpes con la cacha de un arma de fuego. Cómo se observa en las imágenes, los delincuentes no lograron llevarse el bajo y se montaron en el vehículo para huir. La víctima corrió hacia su casa a refugiarse.“Siempre se ha dedicado a la música, él estudió administración musical en el SENA y pues de ahí tuvo como sus contactos, salió a estudiar y se involucró con la Sinfónica de Bogotá. Ya lleva bastante tiempo allí trabajando en sus presentaciones, a lo que se dedica todo el tiempo, a estudiar a sus partituras. Normalmente es una persona que siempre estado en su trabajo o aquí en la casa”, agregó la hermana de la víctima.Gustavo Rivera, aparte de tocar el bajo en la Orquesta Filarmónica de Bogotá, también es una de sus voces oficiales. En una fotografía aparece en una de las presentaciones con un grupo de amigos.Podría interesarle: Claudia López dice que intención de mintransporte “no fue amenazar ni chantajearnos” con el metroUna de las heridas que le propinaron estos delincuentes fue cerca a uno los pulmones, por lo que se encuentra bajo observación médica en el Hospital de Engativá, occidente de Bogotá.“La salud de mi hijo ha mejorado un poco del día de ayer al día de hoy, ya tuvo la oportunidad de ingerir alimento, entonces ya es una gran ventaja”, expresó Alirio Rivera, padre de Gustavo.Las autoridades buscan pistas que permitan dar con el paradero de los delincuentes y del carro gris donde se movilizaban.Lea, además: Rescate en la Circunvalar: pareja resultó con graves heridas tras caer de una altura de 7 metros
Un músico de la Filarmónica de Bogotá fue atacado “con cuchillo y con pistola” por dos delincuentes que se bajaron de un carro gris en la mañana del domingo 12 de febrero para robarlo, según relató el padre de la víctima al Ojo de la noche.Videos de cámaras de seguridad mostraron cómo el joven de 28 años salía de su casa en el barrio La Florida de la localidad de Engativá, cuando dos ladrones corrieron tras de él para arrebatarle su bajo, el instrumento que interpreta.El músico de la Filarmónica de Bogotá empezó a correr, pero desafortunadamente “se resbala y se cae”, contó su padre.Según el hombre, a su hijo lo atacaron en el piso “con cuchillo y con pistola”. “Ellos lo maltratan a punta de pistola y cuchillo”, recalcó.Los ladrones finalmente huyeron en el carro gris con las manos vacías y el músico de la Filarmónica de Bogotá fue trasladado a un centro hospitalario donde se debate entre la vida y la muerte.Fue un fin de semana violento en la capital colombiana. En la noche del viernes, en Ciudad Bolívar, se reportó un triple homicidio en la localidad de Ciudad Bolívar.Tres jóvenes de 14, 15 y 22 años murieron en un ataque armado. Otro adolescente de 17 años resultó gravemente herido.Autoridades manejan la hipótesis de que se trató de un ajuste de cuentas, pero aún no hay absoluta claridad sobre lo ocurrido.Autoridades se tomaron Ciudad Bolívar luego de un triple asesinato: ¿cuál fue el resultado?"Tenemos focalizados los puntos más complejos, entre esos, Arborizadora Alta. Tenemos la frontera con Soacha, ya hay seis organizaciones criminales que van a ser impactadas", dijo José Manuel Martínez, director seccional de Fiscalías de Bogotá, sobre los operativos que se adelantan en el sector para esclarecer el crimen, por el que se ha ofrecido una recompensa de 100 millones de pesos con el fin de dar con los autores del hecho.Este fin de semana también fue capturado un presunto abusador en serie, identificado como Édison Javier Lara Valderrama.El hombre es “señalado de interceptar a sus víctimas en parques y zonas boscosas en el sur de Bogotá” y “fue capturado en situación de flagrancia por unidades de la Policía Nacional en el barrio Diana Turbay”, según el reporte entregado por la institución.“Unidades de vigilancia acudieron a un lote donde se escuchaban los gritos de una mujer. En la inspección al lugar encontraron a la víctima de 20 años que, al parecer, era sometida por el hoy procesado y amenazada con un destornillador”, indicó la Fiscalía.Paciente con cáncer terminal tuvo que ser llevado en camilla a un banco para reclamar su pensión
Seis policías fueron capturados este miércoles, 18 de enero de 2023, por presuntamente pertenecer a una estructura delincuencial que se dedicaba a extorsionar a civiles con falsas órdenes de captura. Para no judicializarlos, al parecer les pedían millonarias sumas de dinero.Puede leer: Dos policías conformaban banda que vendía hasta 40 armas largas por día a disidencias de las FARCCuatro de los uniformados detenidos estaban adscritos a la estación de Policía de Engativá en Bogotá y los otros dos a la Policía del departamento de Chocó.De acuerdo con Blu Radio, los detenidos son el subteniente Cristian Roberto Soto Álvarez y los patrulleros Juan Pablo Durán Rodríguez, Daniel Andrés Causil Sierra, Carlos Eduardo Quinayas Franco, Edwin Javier Montes Castro y Daniel Leonardo Sánchez Díaz.Una de las supuestas extorsiones habría sucedido el 11 de mayo de 2022, cuando una de las víctimas reveló que policías llegaron a su lugar de trabajo y manifestaron que tenían una orden de captura en su contra, pero para que no fuera arrestado debía pagar una suma de dinero entre los 10 y 50 millones de pesos. Lea, además: Para evitar ser víctima de motoladrones, conductor aterrado se voló semáforo en rojoOtro caso similar sucedió en la localidad de Engativá, occidente de la capital de Colombia, también en mayo. Los seis policías capturados deberán responder por el delito de secuestro extorsivo.Otras noticias del día: Venganza después de 14 años: hombre en Cúcuta es señalado de matar al asesino de su hermanoCaso Marcelo Pecci: capturan en El Salvador a Margareth Chacón Zúñiga, pieza clave en el crimen¿Secuestros y ‘patrullajes’ de disidencias de FARC ponen en duda el cese al fuego?
Las cuatro zonas más peligrosas de Bogotá están arrinconadas por la delincuencia que comete robos con armas de fuego en establecimientos comerciales, hurtos callejeros y algunos al frente de cada vivienda, convirtiéndose en el pan de cada día para los habitantes.Lea, además: Ojo con Los Bicicletos: andan en manada y roban en el humedal Juan AmarilloLa localidad de Suba encabeza la lista con 13.000 denuncias de robos a personas en 2022, le sigue Kennedy con 12.958, Engativá con 12.298 y Chapinero con 10.856 robos.En Suba, el tormento son los ladrones de bicicletas, mientras que en Kennedy los delincuentes se meten a locales comerciales para cometer los robos."Han robado sectores comerciales, panaderías, peluquerías, y todo eso a la luz del día. En estos días han pasado muchas situaciones de esas, y tenemos el hurto a residencias", expresó un habitante de la localidad de Kennedy, una de las zonas más peligrosas de Bogotá.Sus habitantes dicen que el problema es que en ocasiones los uniformados se niegan a atender casos que no están en su jurisdicción."Los delincuentes saben de las limitantes que tiene el ejercicio de la Policía y se aprovechan", afirma un ciudadano.Sin embargo, la Policía dejó muy claro que no hay fronteras para atender los casos de inseguridad en Bogotá, especialmente en las zonas más peligrosas de la capital.“La Policía, en el marco de la organización, no tiene frontera para perseguir el delito, toda vez que, si hay una necesidad de seguridad, si hay una preocupación ciudadana, si hay necesidad de atención por un motivo de la Policía, los policías tienen la obligación de hacer la atención”, declaró el comandante de la Policía de Bogotá, el general Carlos Triana.Puede ver: Así están aprovechando delincuentes las obras en la avenida 68 en Bogotá para robarEs que, aunque en la capital se han disminuido los homicidios y otros delitos, el cáncer de la ciudad siguen siendo los robos. Cada día son reportados al menos 400 hurtos en la ciudad, sin contar los que no se denuncian. Los hurtos a vehículos y autopartes también tienen al borde del desespero a los habitantes.Las autoridades capturan todos los días delincuentes cometiendo delitos, pero sigue el eterno problema de la libertad que alcanzan a los pocos días.Lea, además: ¿Corrupción en cementerios distritales? Vea qué hay tras renuncia de directora de la UAESP
En Bogotá, delincuentes aprovechan las obras que se adelantan en la avenida 68 para cometer hurtos escondiéndose entre las polisombras. Entretanto, en la localidad de Kennedy, las autoridades recuperaron cuatro motocicletas que habían sido robadas horas antes en la ciudad.También lea: Le robaron a su perrita cuando la dejó amarrada afuera de una tienda: “Venían siguiéndonos”A las 4:28 de la madrugada de este sábado, 14 de enero, un grupo de delincuentes estaba sacando bicicletas de una tienda deportiva en la avenida 68 con calle 53, aprovechando las obras y las polisombras en el sitio. Minutos después, un cuadrante de la Policía llegó al lugar para atender la situación.“Tenemos a una persona que tiene antecedentes por hurto. Con lo que hemos podido recolectar, hemos podido determinar que puede tratarse de una banda, la cual tiene unos vehículos tipo furgón donde transportan los elementos robados”, declaró el mayor Miguel Rojas, comandante de la estación de Policía de Teusaquillo.Las autoridades están tras la pista de los otros delincuentes que huyeron del lugar con algunas bicicletas. Los comerciantes de la zona dicen que las obras están perjudicando la seguridad.“Esta restricción de movilidad aquí de las polisombras evita que haya mucha visibilidad hacia los locales”, señaló Gustavo Buendía, propietario de la tienda de bicicletas robada.Vea, además: Capturan a presunto motoladrón con un temido prontuarioEn otro punto de la ciudad, en la localidad de Kennedy, las autoridades recuperaron cuatro motocicletas que habían sido hurtadas días atrás. Las motos fueron regresadas a sus dueños.“Damos también con la captura de una persona de sexo masculino por el delito de receptación y por el delito de cohecho”, aseveró el coronel Héctor Rodríguez, comandante operativo de Seguridad Ciudadana.El capturado, a quien se le cubre el rostro mientras se legaliza su captura, le ofreció cerca de 3 millones de pesos al cuadrante para que no lo judicializaran, hecho por el cual ahora también enfrenta el delito de cohecho.Puede ser de su interés: Presunto ladrón murió en Bogotá a manos de su cómplice: impactante video
En las últimas horas se logró levantar el bloqueo en la carretera de ingreso a Buenaventura. El Gobierno nacional llegó a un acuerdo con las comunidades que allí protestaron durante dos días.Denuncian que recién inaugurada vía alterna a la Panamericana ya tiene grietasFueron cerca de 50 horas de bloqueo en la vía que de Buenaventura conduce hacia el interior del país por las protestas de la comunidad en las que exigían seguridad en el territorio. El desbloqueo del importante tramo vial se dio por un preacuerdo entre los ciudadanos y el Gobierno nacional. Mario Angulo, coordinador de comunidades negras, dijo que uno de los acuerdos es que se “ajusten los reglamentos internos de los procesos comunitarios para que terceras personas no se puedan inmiscuir en las dinámicas organizativas”.Asimismo, señaló que “otro acuerdo tuvo que ver con la Unidad Nacional de Protección para adelantar un proceso de medidas colectivas para las dinámicas organizativas de Buenaventura”.El bloqueo en la vía se mantuvo por dos días, lo que generó pérdidas millonarias para el puerto vallecaucano.“Hemos podido identificar un estimado de 5.500 a 6.000 millones de pesos en pérdidas, no solo en la actividad portuaria y logística, sino también en el comercio local, abastecimiento y suministro de gas y otros factores que están incidiendo notoriamente en este bloqueo”, manifestó Víctor Julio González, presidente del Comité Intergremial de Buenaventura. Por Buenaventura se mueve más del 50% de la mercancía que entra y sale del país, por lo que no solo se vio afectada la región, sino varios sectores de la economía.En el Cauca, más de 14 mil hectáreas de tierra estarían en manos de organizaciones criminalesEn otras noticias que pueden ser de su interés:Temor en la comunidad de Amalfi por enfrentamientos entre Ejército, Clan del Golfo y el ELNEn las últimas horas en Amalfi, Antioquia, se registraron fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional, el Clan del Golfo y el ELN. La comunidad está atemorizada por esta ola de violencia que regresó al departamento.Comandante de las Fuerzas Militares asegura que sigue la ofensiva contra el Clan del Golfo el ELNY es que mientras sonaban los disparos en medio del monte, en el cielo el Black Hawk de la Fuerza Aérea también combatía a la guerrilla y al grupo armado.“La estructura Jorge Iván Arboleda y el frente Capitán Mauricio, del ELN, venían azotando a toda la región, a quienes se dedicaban a la minería. Esos grupos venían extorsionándolos y en ese momento nos encontramos en combate con las dos estructuras”, indicó el coronel Manuel Enrique González, comandante de la Decimocuarta Brigada del Ejército.Las ráfagas de fusil tienen atemorizada a la comunidad del nordeste de Antioquia. En algunas veredas fue cerrado el comercio y las dos únicas escuelas suspendieron las clases de unos 120 niños. Amplíe esta noticia aquí.
Siguen las reacciones al trino del presidente Gustavo Petro en el que asumió la responsabilidad de lo ocurrido con 78 policías en San Vicente del Caguán, Caquetá. Para los analistas, hay un cortocircuito entre el jefe de Estado y los altos funcionarios del Gobierno.¿Quién debe responder por lo que pasó con los policías en Caquetá?En su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro indicó que él es “el único responsable de las acciones en Los Pozos, Caquetá”.Además, sumó que responderá ante la justicia militar por las instrucciones impartidas de no atentar contra la población civil: “Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”.“En efecto, el presidente puede reconocer la responsabilidad por los hechos en tanto él es el comandante de las Fuerzas Militares y de Policía”, dijo Felipe González, investigador de Cerac.Entretanto, Kenneth Burbano, director del Observatorio Constitucional de la Universidad Libre, indicó que la “responsabilidad penal y disciplinaria es individual” y que “los procesos sancionatorios los define la ley, no los gobernantes”.Tras la polémica, el juez 181 de instrucción penal militar, que 24 horas antes había dictado una orden de captura contra el comandante de la Policía de Caquetá, el coronel Javier Antonio Castro, decidió revocar la medida y en cambio fijar una indagatoria a final de mes.A lo anterior se suma un presunto cortocircuito entre los funcionarios del Estado.“El ministro del Interior, Alfonso Prada, ha hecho todas las maromas semánticas para decir que esto se trató de un cerco humanitario, cuando realmente se trató de un secuestro, como lo dijo el director nacional de la Policía”, sostuvo Daniel Mejía, exsecretario de Seguridad de Bogotá.Según Andrés Macías, docente de la Universidad Externado, esta situación podría “enviar un mensaje negativo a la moral de la fuerza pública”.Por ahora, la justicia ordinaria tendrá la tarea de investigar la muerte de un policía y un campesino durante los hechos registrados el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán.Presidente Petro dice que “el único responsable” de lo que pasó con policías en Caquetá es él
En un procedimiento de revista en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá, se le halló un teléfono celular a la excongresista Aída Merlano.Una funcionaria del cuerpo de custodia fue la que le encontró el dispositivo a Aída Merlano.En el momento en que se iba a llevar a cabo el decomiso del celular, Aída Merlano habría agredido a la guardiana, quien sufrió contusiones en el brazo derecho y cara, según se conoció. Asimismo, se inició un proceso disciplinario para aclarar los hechos.Aída Merlano fue recluida el viernes 10 de marzo de 2023 en El Buen Pastor, tras ser deportada de Venezuela.Deportación de Aída Merlano: así fue el paso a paso de su llegada a Colombia¿Quién es Aída Merlano?Fue una de las congresistas más votadas del Partido Conservador en 2018 y una política influyente en la costa Atlántica. Sin embargo, terminó enredada en un entramado de compra de votos que la llevó a la cárcel para protagonizar una de las fugas más sonadas de los últimos años.Excongresista Aída Merlano ya llegó a Colombia, deportada de Venezuela: primeras imágenesAída Merlano Rebolledo, quien en su momento fue la reina de la política en la costa Caribe del país, también se convirtió en la punta del iceberg que develaría un entramado de corrupción electoral en dicha región.La excongresista regresó a Colombia, según ha dicho, para contar su verdad.¿Cómo se inició la caída de Aída Merlano?La caída de Aída Merlano inició con un allanamiento por parte del CTI de la Fiscalía a su sede de campaña, el 11 de marzo de 2018. El lugar era conocido como Casa Blanca.Allí arranca un proceso en su contra ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que le impuso medida de aseguramiento. Entre los testigos más fuertes en su contra está Francisco Rafael Palencia, quien fue uno de los lideres de su campaña.“La cabeza de todo es la doctora Aída Merlano, porque ella misma personalmente daba las instrucciones”, dijo el hombre ante la Corte Suprema.Aída Merlano encendió el ventilador y dijo que recibió $12.000 millones de Alejandro CharÉl y otros testigos narraron cómo funcionaba la compra de votos en la costa Caribe, entramado que llevó a que Aída Merlano fuese la décima congresista con mayor votación del Partido Conservador en la época.“En todos esos municipios donde hay líderes que colocan 1.000 votos en adelante, y haciendo una pequeña operación aritmética, se puede deducir que estuvo muy por encima de los 7.000 millones de pesos. Ahora, no tan solo hay que enfocarnos en el dinero que se da por la compra del voto en sí, porque el voto no vale solo 50.000 pesos”, agregó Palencia.Merlano Rebolledo fue condenada por la Corte Suprema dos veces: la primera, en mayo de 2020, cuando fue sentenciada a 11 años y 4 meses; y la segunda, en noviembre de 2022, a 5 años de cárcel.Pero solo estuvo cuatro meses en la cárcel. El primero de octubre de 2019, hacia las tres de la tarde, la excongresista protagonizó una de las fugas de presos más recordadas del país.Los líos de Aída Victoria Merlano por los bienes que le traspasó su mamáElla se fugó de un consultorio odontológico de Bogotá al cual había acudido con la excusa de un diseño de sonrisa. En los videos se evidencia cómo la excongresista se cambió de ropa y usó una soga roja para bajar del segundo piso del consultorio. Una vez en la calle, una motocicleta la recogió y se dio a la fuga.Los clanes que Aída ha denunciadoDespués de cuatro meses, la excongresista fue capturada en el estado Zulia, en Venezuela, por el FAES. Desde ese país declaró en diversos procesos como lo es la investigación contra Julio Gerlein y el clan Char, caciques electorales de la costa Caribe, por presunta corrupción electoral.Precisamente, en una audiencia contra Julio Gerlein y desde su sitio de reclusión en Venezuela, Aída Merlano pidió agilizar su extradición.Arturo Char renunció a su curul en el Senado“Solicitarle muy respetuosamente por este medio al presidente de la República, Gustavo Petro, que solicite cuanto antes mi extradición a Colombia, ya que yo estoy privada de la libertad, estoy presa hace tres años y en este país, en donde no tengo claras mis condiciones aquí y tampoco tengo claras las condiciones en mi país”, dijo en su momento. Aída Merlano tras llegar deportada a Colombia: "Yo nunca he huido, me fui porque corría peligro"
Sentarse en una misma mesa para negociar con los narcos mexicanos para lograr la paz en México fue la propuesta de Moisés Ninco, embajador de Colombia en ese país. Sus palabras desataron comentarios desde diferentes sectores políticos.Mamá e hijos fueron sacados de su casa, asesinados y embolsados en México“No hay otra opción, tenemos problemas que ponen en riesgo la existencia de la humanidad, tales como la crisis climática, guerra, narcotráfico. La criminalidad expone a la humanidad hacia ese problema”, referenció Moisés Ninco.Pero no se limitó a proponer esa negociación: “Colombia viene de tirar la toalla y someterse a esos grupos a través de gobiernos que coadyuvaron al narcoestado. México también. No lo digo yo, lo dice una sentencia de un tribunal de Nueva York”.Estas declaraciones fueron cuestionadas desde Colombia. Expertos en derecho internacional señalaron que en México existe gran sensibilidad en la intromisión en asuntos internos.“La Convención de Relaciones Diplomáticas y Consulares de Viena prohíbe que un representante diplomático, sea embajador o cónsul, hable de la situación política de un tercero, que fue lo que ocurrió”, dijo Mauricio Jaramillo, especialista en derecho internacional.Por su parte, Enrique Pietro, experto en esa materia, recalcó que el embajador debería estar “fortaleciendo esas relaciones bilaterales entre los dos países y no diciendo este tipo de declaraciones que pueden afectar”.Expertos señalaron que fue un paso en falso del embajador y que fue producto de su falta de experiencia en manejo de asuntos internacionales, pues no tiene título profesional ni experiencia acreditada en este campo.Otras noticias que podrían interesarle: Gobierno "nunca ha priorizado la reforma política": Roy BarrerasDe “autogol” calificó Roy Barreras la caída de la reforma política, que el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, fue retirada luego de que tanto la bancada del Pacto Histórico como el presidente Gustavo Petro le quitaran su apoyo. “No queda ningún tema progresista”, fue la estocada final por parte del mandatario.En diálogo con Noticias Caracol, el presidente del Senado manifestó sentirse “triste” tras el revés. Roy Barreras explicó que el miércoles la oposición “aprovechó que los ponentes no estábamos, ni Ariel Ávila ni yo, y avanzaron muy rápidamente. Casi logran hundir la reforma política, la salvamos a último minuto, pero sorpresivamente el Gobierno le quitó el respaldo y ya no había nada más que hacer”.Roy Barreras también lamentó que el Gobierno nacional no priorizara la reforma política, como sí lo hizo con la pensional, la de la salud y la laboral. “No sé por qué no le gusta la reforma política”, recalcó y se lanzó con una hipótesis: “Probablemente porque limitaba poderes presidenciales para fortalecer un sistema más parlamentario de control político o probablemente porque le parece que no es esencial para el cambio social”.Para el senador, “hubo mucha falsedad y superficialidad en el estigma de la reforma. Es absolutamente falso que hubiera micos. Para ganar ‘likes’, inclusive algunas congresistas del propio Gobierno se inventaron esa falacia”. En este punto señaló directamente a Katherine Miranda.Se hundió la reforma política: ¿quién incluyó los micos del proyecto?
Durante una entrevista con el programa español El Hormiguero, Georgina Rodríguez dio algunos detalles sobre su vida personal y su relación con Cristiano Ronaldo. Uno de los temas que más despertó curiosidad fue la cantidad de bolsos que tiene la empresaria en su clóset.¿Por qué dicen que Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, es 'team' Gerard Piqué?“No me imagino cuántos bolsos puedes tener tú. ¿Un número aproximado? ¿Más o menos cinco?”, preguntó Pablo Motos, anfitrión del programa.Georgina Rodríguez contó que tiene al menos 150 carteras. En ese momento, Motos le preguntó a la pareja de Cristiano Ronaldo por qué necesita tantos bolsos.“No lo sé, esa pregunta me la hace Cris siempre. Para mi cumpleaños, él me dijo ‘¿qué quieres?’ y le pedí el mismo bolso que tengo, pero más grande, y me dijo: ‘Me niego, no te lo voy a comprar’. Bueno, pues ya me lo compraré yo”, expresó entre risas.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoEn otras noticias del mundo del entretenimiento, la cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del video de la canción 'Beso', que ambos han compuesto y lanzado este viernes, 24 de marzo de 2023, como parte del EP conjunto "RЯ", una escena con el que la española y el puertorriqueño han revolucionado a sus seguidores en redes.En la imagen se ve a Rosalía llorando mientras muestra un anillo de piedras blancas y dice "¡Ay, Dios mío! ¡Y todo el rímel aquí corrido!", tras lo cual besa al cantante de trap, que está grabando con el móvil ese momento.Becky G, ¿traicionada por su prometido?: acusan a Sebastian Lletget de serle infiel a la artistaEn la presentación de estos tres temas, 'Beso', 'Vampiro' y 'Promesas', Rauw Alejandro ya había anunciado "sorpresita en los videos" que les acompañaban.Es la primera vez que los intérpretes, juntos desde hace tres años, hacen pareja artística.Su relación sentimental es pública desde el beso que se dieron ante las cámaras en la ceremonia de los '40 Music Awards', a finales de 2021 en España. En una reciente entrevista juntos con el streamer Ibai Llanos, explicaron que prefirieron sentar las bases de esta relación antes de meterse juntos en el estudio."Pusimos eso por delante. Era como 'no quiero líos, no quiero mezclar la industria con mi relación’", dijo Rosalía.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes"Los hombres que tenía a mi alrededor eran 'emotionally unavailable' (emocionalmente indisponibles)", añadió la cantante. "Contigo fue la primera vez que no sentí eso. Sentí que tú no tenías miedo de querer y ser querido. Madre mía, que intensa me he puesto. Tú me sorprendiste, tardé un tiempo en bajar la guardia", le dijo a su pareja.Las tres canciones compuestas entre los dos (dos más urbanas y "para perrear" y un bolero) responden a las distintas fases del amor: el pasado, el presente y el futuro que esperan.