Delincuentes abordaron un bus del SITP que iba para el Portal 20 de Julio -en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en Bogotá- y, amenazando a pasajeros con armas cortopunzantes, cometieron un robo masivo.Dos de los usuarios que se negaron a entregar sus pertenencias, según conductores que realizan la denuncia, fueron heridos por los criminales. Ocurrió hacia las 7:30 p.m. del pasado lunes.Lo más preocupante de este reporte es que no se trataría de un caso fortuito.Tanto transportadores como habitantes de la zona afirman que el punto se ha convertido en un foco de inseguridad y es el mismo grupo de ladrones el que los tienen atemorizados.
Ladrones que iban por lana salieron trasquilados en el barrio Marco Fidel Suárez, en la localidad Rafael Uribe Uribe, sur de Bogotá.Vecinos del sector los atraparon antes de que pudieran lograr su cometido, los agredieron y les quemaron la moto.Los hechos quedaron grabados en videos, en los que se evidencia que ni la Policía pudo evitar que el vehículo ardiera en llamas.Ante lo ocurrido, Alejandro Rivera, el alcalde de la localidad 18 (Rafael Uribe Uribe), pidió no tomar la justicia por sus manos.“La quema de la moto de los presuntos delincuentes es un rechazo, pero los llamamos a no tomar la justicia por sus manos, a que nos unamos, que hagan estos ejercicios de alarma, que nos cuenten oportunamente qué está pasando, eso nos va a permitir construir y mejorar más entornos seguros para la localidad”, manifestó Rivera.
Dos hermanas de 18 y 21 años fueron asesinadas en el sur de Bogotá. Según los investigadores, un hombre que al parecer estaba iniciando una relación sentimental con una de las víctimas se enteró de que al abuelo de las mujeres le habían pagado cerca de 40 millones de pesos por un negocio.Entonces el supuesto enamorado planeó junto con otros tres cómplices el hurto del dinero justo en la noche que las dos hermanas se quedaran solas en la casa. Autoridades ofrecieron 10 millones de pesos para dar con los asesinos.En contexto: Dos jóvenes hermanas fueron brutalmente asesinadas en un inquilinato de Bogotá“Buscamos establecer las cámaras que nos puedan agilizar la investigación y por último una recompensa de hasta 10 millones de pesos a ciudadanos y ciudadanas para que se solidaricen con este hecho y aporten información para el esclarecimiento del mismo”, señala el coronel Necton Lincon Borja, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá.Al tiempo que las autoridades buscan a los criminales, revelaron las nuevas cifras de hurto a personas y en apartamentos en Bogotá.Por ejemplo, el año pasado recibieron cerca de 80 mil denuncias por hurto a personas en la capital. Este año ha habido una reducción del casi 40 por ciento, pero al confrontar las cifras durante los meses de pandemia en Bogotá presentan un importante aumento.En mayo se registraron 5.069 denuncias por hurto a personas, una cifra que aumentó a 5.933 casos en junio y a 6.578 en julio.“Llama a la atención cómo un 40 por ciento es producto del factor de oportunidad donde el victimario no utiliza ningún tipo de arma y se da a través del cosquilleo en lugares de alta concentración. También identificamos que los días de mayor incidencia son los miércoles o viernes”, asegura el coronel.Según Lincon, se fortalecieron las alianzas con las empresas de vigilancia que apoyarán la identificación y la aprehensión de los delincuentes.
Les prendieron fuego a los colchones y cobijas que recibieron e intentaron amotinarse en la estación de Policía de la localidad Rafael Uribe Uribe. Según autoridades, los responsables serían 18 sujetos que capturaron en las últimas horas en Fontibón, cuando intentaban hurtar carros y mercancías de una bodega. Los sujetos fueron trasladados a unas celdas donde hay 70 reclusos. Tras desatar el amotinamiento, fue necesaria la presencia de bomberos y el Esmad. En el incidente hubo daños en rejas y candados, pero no se reportaron heridos ni fugados.
El hombre de 73 años pretendía distribuir la droga en colegios de la localidad Rafael Uribe Uribe, donde fue capturado.
El uniformado afirmó que una jauría de caninos atacó a compañeros que requisaban a un hombre. Los hechos ocurrieron en el barrio San Pablo, en la localidad Rafael Uribe Uribe, cuando las autoridades hicieron el requerimiento. En ese momento, un grupo de perros callejeros que, según los vecinos ayudan a cuidar el barrio, se lanzaron sobre los uniformados. Un video de seguridad muestra cómo el policía le disparó a la mascota, al parecer, en defensa propia. Aunque los agentes posteriormente llevaron a la perrita a un veterinario, nada pudieron hacer para salvarle la vida. Comunidad pide que haya justicia y que el hombre responda por la muerte de Luna.
La mujer lo sorprendió con los pantalones abajo en la habitación donde estaba la niña. El sujeto fue capturado. Al parecer el hombre, que llevaba tres meses viviendo en la localidad de Rafael Uribe Uribe, aprovechó que los papás de la menor acababan de salir para así ultrajarla. “La mamá se lo encontró con el pantalón abajo a él y lo que le contaron los médicos es que hace tres días venía abusando de ella”, afirmó un familiar de la víctima. La niña, que se encuentra bajo observación en el Hospital San Rafael, “dijo que él la había amenazado, que no dijera nada”, agregó el allegado. En las próximas horas se espera el dictamen de los médicos para así judicializar al hombre, que se encuentra retenido en la URI de Molinos.
Rafael Gaitán, de 28 años, hacía una carrera por la localidad Rafael Uribe Uribe cuando fue interceptado por dos sujetos que también se desplazaban en un taxi. Policía aseguró que ya le habían realizado otro atentado dos semanas atrás, pero no saben desde cuando conducía el vehículo a pesar de la medida preventiva que tenía. “Se pudo establecer que esta persona poseía una pena privativa de la libertad consistente en prisión domiciliaria por un tiempo de dos años y once meses, por hurto agravado y calificado”, afirmó el coronel Óscar Solano, comandante estación de Policía de la localidad Rafael Uribe Uribe. Los pasajeros que se transportaban en el vehículo dicen que la calle 55 sur con carrera 4 fue donde dos delincuentes se bajaron y le dispararon en reiteradas ocasiones. Una mujer resultó herida. “En ningún momento se presentó hurto, parece que fue un ataque. Una de las hipótesis que se maneja es una represalia, un ataque sicarial”, añadió. El conductor falleció en el Hospital La Victoria y la pasajera se recupera satisfactoriamente. “Ya tenemos serios indicios de dónde está el vehículo en el que escaparon”, resaltó.
En un solo mes se destinaron $33.000 millones para 14 contratos. Por afiches de $800 millones se habría pagado $4.500 millones, asegura veedor. Rafael Uribe Uribe es una de las localidades más grandes de la capital colombiana, tiene 183 barrios donde residen 600.000 habitantes. Muchos de ellos se declaran preocupados por la reciente crisis administrativa. Algunas de las quejas se oyen especialmente en el barrio El Rosal, ubicado sobre los cerros del suroriente. Allí, se quedaron esperando que concluya la pavimentación de las calles. “Faltan unos resumideros. Sobre todo en la entrada del barrio se hace mucho barro”, asegura Felipe Romero, líder comunitario de El Rosal. “Nos dijeron que simplemente no había presupuesto”, afirmó. Los vecinos del Sosiego, contrario al nombre del barrio, viven en la intranquilidad por el descuido de sus parques. Todo esto, propiciado por el aparente desgreño. “Tenemos las obras abandonadas”, denuncia Manuel Ignacio Ruíz, presidente de la Junta de Acción comunal. ¿Maratón de contratos? “En el último mes del año pasado se contrataron $33.000 millones en un solo mes a través de un alcalde encargado”, sostiene Javier Idrobo, quien lleva a cabo veeduría social en el sector. “En esa contratación se han revisado 14 contratos, 7 ya materializados, principalmente en temas de seguridad y convivencia que pueden presuntamente constituir un aumento en sobrecostos por más de $5.000 millones”, afirma. Otra grave denuncia tiene que ver con la impresión de 50.000 imanes publicitarios con los números de los cuadrantes de Policía. Estos, que tienen un valor en el mercado de $8 millones, terminaron costándole a los bogotanos $20 millones. Darío Guerra, exalcalde cuestionado por las posibles irregularidades, se negó a dar explicaciones argumentando que no puede hablar con medios sin una resolución de la Secretaría de Gobierno pues –asegura- aún es servidor público. Quien sí dio la cara fue el director de la fundación Otro rollo social, quien declaró que otro contrato cuestionado, por $70 millones, en realidad beneficiará a más de 8.600 estudiantes. En medio de las denuncias, los habitantes de Rafael Uribe Uribe esperan una fórmula que dé estabilidad administrativa a la localidad. También piden que aparezca el dinero embolatado para la conclusión de las obras. Responde el Distrito De acuerdo con Iván Casas, subsecretario de Gobierno de Bogotá, la Personería ya tomó acciones a petición de la misma Alcaldía. Aseguró, además, que se adelanta una investigación disciplinaria por posibles anomalías en la contratación. “Nuestro objetivo es que se garantice la transparencia en todos los procesos de selección de las alcaldías locales”, indicó Casas.
El hijo menor de la fallecida aseguró que la encontró tirada en el suelo del apartamento. Fue llevada a un centro médico, pero no pudieron salvarla.
Tras varios rumores sobre la muerte del cantante Jorge Oñate, el Instituto Cardiovascular del Cesar dio un reporte sobre su estado de salud.“Se encuentra hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo en sala de asilamiento respiratorio; su condición aún es delicada con pronóstico reservado. Recibe soporte ventilatorio mecánico”, explicó Julio César Durán, intensivista.El Jilguero de América está hospitalizado en Valledupar desde el 18 de enero debido a una infección respiratoria.El centro médico no confirmó ni descartó que tenga coronavirus.Seguidores del cantante vallenato llegaron a las afueras del instituto cardiovascular con música para enviarle buena energía al artista.Por ahora, se descarta su traslado a otra ciudad debido al complicado estado de salud de Oñate.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021:
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
En Valledupar fue asesinado Yobani Carranza Castillo, exconcejal del municipio de Chiriguaná, Cesar. Primeras versiones apuntan a que sicarios en moto le dispararon a la víctima cuando reparaba su vehículo en un taller.El hombre de 45 años fue asesinado en un establecimiento ubicado en el barrio 12 de Octubre de la capital del Cesar.“La víctima se encontraba reparando su vehículo cuando dos sujetos en motos llegan y lo impactan en repetidas ocasiones. La persona queda en el lugar. Hasta el momento se están valorando todas las cámaras de seguridad del sector”, manifestó el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.Carranza Castillo lideraba procesos comunitarios en defensa del medio ambiente en el sector conocido como Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná.“No sabemos en este momento el motivo de lo que pasó, eso solo lo sabe Dios y el sicario que mató a mi hermano. Él nunca nos manifestó de amenazas en su contra, nada de eso”, indicó Dioselina Jiménez, hermana de la víctima.Con la muerte del exconcejal, se han registrado ocho homicidios en la capital del Cesar en lo que va de 2021.