El grupo de ciclistas Parceros Suba invita a los habitantes de Bogotá a acompañarlos el próximo 4 de junio en la ruta canina, una rodada en bicicleta por la localidad, con el fin de ayudar a más de 140 animales de la Fundación Rufo Salvando Vidas.Puede interesarle: Tenencia responsable de mascotas: ¿de qué se trata y por qué es importante practicarla?Íngrid Ruiz, lideresa del colectivo de ciclistas Parceros Suba, explicó a Caracol Ahora que esta ruta canina será un evento especial que se llevará a cabo para darle una mano a la fundación, la cual es dirigida por dos mujeres que tienen a su cargo más de una centena de perros rescatados que buscan un apadrinamiento y hogar.Con esa ruta esperan contribuir a arreglar el lugar de esos peluditos, por lo cual, por 15.000 pesos, la persona podrá tener hidratación, un botón de reconocimiento y participará de una actividad que ayudará a mejorar su calidad de vida.Los aportes no solo pueden darse de manera monetaria, sino también en especie, mediante la donación de alimento para perros o elementos para arreglar el lugar, como por ejemplo cobijas nuevas o usadas, tapas plásticas, lonas, estibas, tejas de zinc, materiales de construcción y alambre dulce.Se espera que la ruta de ciclismo y de running comience en el parque principal de Suba y terminé en la fundación, ubicada en el barrio Salitre, para que allí cada uno de los participantes pueda entregar las donaciones que haya llevado para los canes.“Tenemos una segunda opción de participación y es que las personas que no montan bicicleta y no hacen running también nos pueden acompañar como parceros de apoyo, quienes llegarían directamente a la fundación a hacer esas labores de restauración”, comentó Ruiz.Se espera que con esta actividad las personas puedan ayudarles no solo a poder costear el mantenimiento de esos animalitos, sino también de buscar un sitio donde puedan trasladarse con ellos, debido a que las lluvias han inundado en repetidas ocasiones el predio donde se encuentran, afectando la salud de los perros.Las personas que se deseen inscribir pueden comunicarse al número 3218233266 y llenar el formulario identificando su rol y el tipo de aporte que van a hacer. La fundación también hará una gran donatón el sábado 3 de junio en el Centro Comercial Niza, donde de 10:00 a. m. a 12 m. estarán recibiendo elementos para los animales y la estructura.También en Bogotá: Sujeto ocultaba un criadero ilegal de perros en una veterinaria: horrible caso de maltrato
En la madrugada de este miércoles 31 de mayo fue abandonado en Bogotá, junto a bolsas de basura, el cuerpo de un hombre que tendría alrededor de 30 años, según información publicada por Blu Radio. El cadáver fue descubierto en el barrio Villa Cindy, de la localidad de Suba.Por un extraño olor, Policía se metió a casa en Bogotá y se llevó tremenda sorpresaLa víctima tenía signos de violencia y José Contreras, presidente de la junta de acción comunal del barrio, sostuvo que junto al fallecido “nos arrojaron también un poco de bolsas de basura de otros sitios”.El líder le contó al medio citado que es frecuente que aparezcan cadáveres en la zona. “Aquí los cuerpos que han encontrado, los han encontrado es porque se han tirado al río (Bogotá) o de pronto más arriba de la parte del sector Gavilanes”, afirmó.Sin embargo, se declaró “sorprendido porque lo abandonen sobre este sendero peatonal”.En la madrugada de este miércoles también fue descubierto el cuerpo de otro hombre que flotaba en el río Fucha, entre las localidades de Fontibón y Kennedy, en Bogotá.Por las características de la víctima, se cree que se trataba de un hombre de unos 30 años cuya desaparición fue reportada el pasado 24 de mayo en la capital colombiana. Un tatuaje en una de las muñecas de la persona hallada en el caudal habría permitido corroborar su identidad.El cadáver -descubierto hacia las 3:20 de la madrugada- no presentaba signos visibles de violencia, por lo que no se ha establecido la causa de la muerte. Sin embargo, estaba ligeramente hinchado, por lo que se presume que su deceso se produjo hace varios días.Turista extranjero que visitaba Playa Blanca denuncia que le robaron cerca de 8 millones de pesosMujer hallada en una maletaAdemás de los casos de estos dos hombres, la Policía Metropolitana de Bogotá también informó sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer a la que metieron en una maleta y tiraron en una vía de la localidad de Ciudad Bolívar.El coronel Hervin Montañez, comandante de Seguridad Ciudadana número 2, reveló que la víctima “se encontraba vestida”, por lo que “no se podía determinar si había algún signo de violencia”, es decir, esclarecer cómo fue asesinada, si con “arma de fuego, cortopunzante o una asfixia mecánica. Todo está en estudio en Medicina Legal y de la Fiscalía en estos momentos”. Tampoco se ha podido concluir si el crimen se trató de un feminicidio.La mujer tendría entre 20 y 25 años y “el cuerpo se encuentra en Medicina Legal, donde están adelantando los estudios respectivos para la plena identidad de esta persona”, precisó el oficial.El coronel Montañez anunció “hasta 20 millones de pesos (de recompensa) a los ciudadanos que nos ayuden con información que permita esclarecer este lamentable hecho”.Accidente de ruta escolar en Guacamayas, Boyacá, deja dos niños muertos
Comenzaron los cierres en la avenida Suba antes de llegar a la calle 100 en Bogotá hacia el sur, que representará demoras de movilidad para las personas que salen del noroccidente de la capital de Colombia.Comenzó el cierre de la avenida Suba con calle 100: ¿por cuánto tiempo será?Esté alerta a los pasacalles, señales de tránsito y personal de la Secretaría de Movilidad que informan sobre los cierres que tendrá el carril mixto de la avenida Suba antes de llegar a la calle 100, de norte a sur.Desvíos por cierre en avenida Suba con calle 100La Alcaldía informó cuáles serán los desvíos para los vehículos particulares y el transporte público:Vehículos particularesLos usuarios que circulen por la av. Suba sentido norte – sur podrán tomar la carrera 65 al sur – av. calle 100 al oriente – carrera 64 al sur – calle 97 al oriente hasta empalmar con su recorrido habitual.Los usuarios que circulen por la av. Suba sentido norte – sur podrán tomar la carrera 63 al sur - calle 97 al oriente hasta empalmar con su recorrido habitual.Los usuarios que circulen por la av. Suba sentido norte – sur y deseen tomar la av. calle 100 al occidente podrán tomar la carrera 65 al sur, por donde se empalman con su recorrido habitual.Los usuarios que circulen por la av. calle 100 sentido occidente - oriente y deseen tomar la av. Suba al sur podrán tomar la carrera 60 al sur-calle 97 al oriente hasta empalmar con su recorrido habitual.Transporte públicoLas rutas de transporte público y buses BRT que circulan por la av. Suba sentido norte – sur continuarán su recorrido por la calzada Transmilenio de manera compartida con los buses articulados de dicho sistema de transporte.Las rutas de transporte público que circulan por la av. Suba sentido norte-sur y desean tomar la av. calle 100 al occidente deberán tomar la carrera 63 al sur hasta empalmar con su recorrido habitual.Paraderos de SITPEl cierre irá hasta noviembre y los trabajos son para la construcción del deprimido e intersección de la calle 100 con avenida Suba.“Ese túnel (deprimido) va a hacer la conexión directa para los buses de Transmilenio que vienen del norte y sigue hacia el sur, y para los buses que quieran tomar hacia el oriente por la futura troncal 68. Esa obra la tenemos que hacer sobre los carriles de Transmilenio y por eso ubicamos sobre los carriles mixtos y desviar el tráfico mixto por las vías alternas que se están implementando”, agregó Sánchez.La velocidad promedio por este sector disminuirá a 16 kilómetros por hora y, por cuenta de los desvíos, los desplazamientos de los ciudadanos aumentarán a 20 minutos.Cabe aclarar que el cierre en la avenida Suba con calle 100 no afectará el servicio de Transmilenio. De igual forma, no habrá cambios en los andenes y la infraestructura existente para peatones.
En las últimas horas, las fuertes lluvias dejaron vías inundadas en Bogotá. Una de las que sufrió los peores encharcamientos la que comunica la avenida Boyacá con varios barrios de la localidad de Suba, específicamente en el sector de Calatrava.Conductor del SITP fue baleado por motociclista molesto porque lo mojóCarros varados, motos inundadas y hasta conductores heridos fue el panorama por culpa de la calle que se volvió intransitable porque el agua no tiene para dónde correr.“Se cayeron tres motociclistas y el 123 nunca llegó, los que llegaron fueron los taxistas auxiliando a la gente”, manifestó un ciudadano a Noticias Caracol.Aseguran quienes transitan por la vía que desde el comienzo de las obras suspendieron los desagües que evacuaban el agua, de tres quedo solo uno, el más pequeño. Además, según ellos, se tapa con facilidad.“Ahora es que ha arreciado mucho el invierno y suele pasar eso, se pone terrible el paso”, aseguró otro afectado.“Realmente el carro se inundó y se apagó y pues siento que esto debería estar cerrado, la verdad”, señaló un conductor.Los propietarios de vehículos están desesperados porque al no tener más opciones para llegar a casa se arriesgan a pasar.Fuerte aguacero en Bogotá: una persona murió tras accidente que se habría causado por el piso húmedoSegún la ciudadanía, ni el acueducto, el IDU o empresas privadas aparecieron. Solo llegaron los bomberos.“Lo único que hicieron fue empujar un carro que estaba varado, que lo hubiéramos hecho nosotros. Semejante máquina, con cinco hombres, con todo el equipo para meterse allá, les digo donde está ubicada la única rejilla que era solamente quitarle la tierra, o las piedras, o lo que la esté obstruyendo y no lo quisieron hacer”, aseguró otro ciudadano.Uno de los conductores quedó atrapado desde las cuatro de la mañana y dos horas después permanecía varado.“Desde las cuatro de la mañana no hay ni una señal, no hay autoridad que avise que hay una situación de estas”, dijo el conductor afectado por las vías inundadas en Bogotá.A otros se les perdió la placa entre el agua.“Se me perdió la placa, venía cruzando y aquí en la entrada se perdió la placa, se cayó. No sé si no tenemos alcalde, nadie se da cuenta de esto. Hacen las obras, pero no miden las consecuencias, mire la inundación”, comentó otro de los afectados.Un motociclista señaló: “Es culpa de las obras porque nunca han canalizado, no sé qué es lo que están haciendo, dónde han metido el alcantarillado para poder nivelar el agua, para poder evacuarla”.Incluso una ruta en la que iban varios niños para el colegio se varó en la zona por cuenta de las vías inundadas en Bogotá.El llamado de los ciudadanos es a las autoridades para prestarle atención a este problema lo más pronto posible.
Este martes, 23 de mayo, arrancó el cierre en la avenida Suba con calle 100 con el fin de adelantar obras para la construcción del deprimido que será de uso exclusivo para las rutas TransMilenio en sentido norte-sur. El trabajo será por seis meses.Transmilenio hace un llamado a la cultura ciudadana en el sistema: “Necesitamos corresponsabilidad”Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en este sector también se construye una ruta alimentadora del metro. Cabe aclarar que el cierre en la avenida Suba con Calle 100 no afectará el servicio de Transmilenio.“Transmilenio va a seguir operando normalmente por su carril, solo que lo vamos a desplazar por un carril hacia el occidente. El carril que hay hoy para el tráfico mixto va a ser el carril que van a utilizar los buses de TransMilenio porque por el carril que hay hoy de TransMilenio ahí vamos a construir una pantalla, una pared de un túnel, que es el túnel que en un futuro va a permitir la conexión directa de TransMilenio con la avenida 68 y avenida Suba”, enfatizó Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).Se espera que en noviembre se habilite nuevamente el paso de vehículos. Según el IDU, los tiempos de desplazamiento de las personas aumentarán en promedio en 20 minutos.“La velocidad hoy en día por este sector es de 20 km por hora promedio del día. El modelo que utilizamos para presentarle a la Secretaria de Movilidad nos dice que va a reducir a 16 km/h, es decir, un 20% menos el tiempo de velocidad y, por lo tanto, un 20% de más el tiempo de viaje”, comentó Sánchez.En Bogotá construirán la montaña rusa más rápida y alta de Latinoamérica¿Cuáles serán los desvíos por el cierre en la avenida Suba con carrera 100?Según el IDU, los desvíos contemplados en el Plan de Manejo de Tránsito (PMT), autorizados por la Secretaría Distrital de Movilidad, incluyen cuatro nuevas intersecciones semafóricas: una en la calle 100 con carrera 65 y las otras tres en la calle 97 con carreras 64, 63 y 60. También se modificó el sentido de las siguientes vías que normalmente tienen doble sentido de circulación:La carrera 65, entre avenida Suba y calle 100, quedará en único sentido de circulación de norte a sur.En la calle 97, entre carrera 64 y avenida Suba, quedará en único sentido de circulación de occidente a oriente.La carrera 63, entre calles 100 y 97, cambiará a único sentido de circulación sentido norte - sur."Además, se implementará un contraflujo al occidente sobre la calzada rápida sur de la calle 100, entre carreras 54 y 63. Algunos de los paraderos de las rutas del SITP serán trasladados y para el ingreso y salida de residentes por la carrera 61 se habilitará una bocacalle en la calle 100 que será bidireccional, garantizando siempre el acceso de residentes a sus viviendas. Las vías que serán usadas para los desvíos han sido adecuadas y señalizadas", agregó el IDU en un comunicado.
Llamaronn a imputación de cargos a tres personas que estarían involucradas en la muerte de Juan Sebastián Arismendi, de 26 años. Él falleció, en extrañas circunstancias, al interior de la estación de Policía de Suba, en Bogotá.Joven que murió en estación de Policía de Suba, al parecer, fue torturadoSegún un reporte de Medicina Legal, su muerte fue producto de múltiples golpes y tortura. A imputación de cargos fueron llamados Hernán Camilo Quintero, Emiro Blanco Vuelvas y Orlando Javier Vallenilla.Ellos deberán responder por dos delitos de homicidio y tortura. La audiencia de imputación de cargos será el próximo 31 de mayo.“Con esta citación a audiencia de formulación de imputación y solicitud de medida de aseguramiento se descarta totalmente que la muerte el joven Juan Sebastián Arismendi en la estación de Policía de Suba haya sido un suicidio. Los delitos a imputar por parte de la Fiscalía General de la Nación son homicidio y tortura, por lo cual, desde la representación de las víctimas, solicitamos que la pena a imponer sea de mínimo 50 años de cárcel”, manifestó Saúl León, abogado de las víctimas.¿Qué dice la familia de Juan Sebastián Arismendi?Tras conocerse el dictamen de Medicina Legal que establece que Juan Sebastián Arismendi falleció por múltiples golpes en un caso de tortura registrado en la estación de Policía de Suba, los allegados al joven piden respuestas inmediatas de la investigación."Que escuchen el clamor de una familia, de una madre, de un hijo y de una hija que piden respuestas por la muerte de su hijo. Son 23 días de silencio, pedimos justicia para el caso de Juan Sebastián”, imploró Diego Cañón, hermano de Juan Sebastián Arismendi.Asimismo, puntualizó que a su familiar “lo torturaron, lo asesinaron vilmente en una estación de Policía de Bogotá”.“Es concluyente señalar y descartar que el homicidio no correspondió a que este joven se hubiera autolesionado o que se tratara de un accidente”, precisó el abogado de la familia del ciudadano fallecido.Y agregó: "Por lo tanto, la representación de víctimas y las víctimas solicitamos que la Fiscalía General de la Nación judicialice cuanto antes a quienes le causaron la muerte con esta brutal golpiza a Juan Sebastián”.Aunque los familiares del joven Juan Sebastián Arismendi, que falleció el 3 de abril de 2023, señalan que quienes lo golpearon fueron personas privadas de la libertad, también piden que la Policía responda por omisión.Joven detenido y llevado a estación de policía de Suba murió tras brutal golpiza
A partir del próximo martes, 23 de mayo, se cerrará el carril de tráfico mixto sobre la avenida Suba con calle 100. Los trabajos que se adelantan en este punto de Bogotá son para la construcción del deprimido que será de uso exclusivo para las rutas TransMilenio en sentido norte-sur. En Bogotá construirán la montaña rusa más rápida y alta de LatinoaméricaEn el sector también se realizan obras para la ruta alimentadora del metro.“Ese cierre es para el vehículo particular, para el tráfico mixto, para los taxis y las motos. Ya no van a poder circular por la avenida Suba viniendo del norte para llegar a la calle 100, se van a tener que desviar en dos alternativas que hay”, señaló Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).¿Cuáles serán los desvíos por el cierre en la avenida Suba con carrera 100?Según el IDU, los desvíos contemplados en el Plan de Manejo de Tránsito (PMT), autorizados por la Secretaría Distrital de Movilidad, incluyen cuatro nuevas intersecciones semafóricas: una en la calle 100 con carrera 65 y las otras tres en la calle 97 con carreras 64, 63 y 60. También se modificó el sentido de las siguientes vías que normalmente tienen doble sentido de circulación:La carrera 65, entre avenida Suba y calle 100, quedará en único sentido de circulación de norte a sur.En la calle 97, entre carrera 64 y avenida Suba, quedará en único sentido de circulación de occidente a oriente.La carrera 63, entre calles 100 y 97, cambiará a único sentido de circulación sentido norte - sur."Además, se implementará un contraflujo al occidente sobre la calzada rápida sur de la calle 100, entre carreras 54 y 63. Algunos de los paraderos de las rutas del SITP serán trasladados y para el ingreso y salida de residentes por la carrera 61 se habilitará una bocacalle en la calle 100 que será bidireccional, garantizando siempre el acceso de residentes a sus viviendas. Las vías que serán usadas para los desvíos han sido adecuadas y señalizadas", agregó el IDU en un comunicado.“Transmilenio va a seguir operando normalmente por su carril, solo que lo vamos a desplazar por un carril hacia el occidente. El carril que hay hoy para el tráfico mixto va a ser el carril que van a utilizar los buses de TransMilenio porque por el carril que hay hoy de TransMilenio ahí vamos a construir una pantalla, una pared de un túnel, que es el túnel que en un futuro va a permitir la conexión directa de TransMilenio con la avenida 68 y avenida Suba”, enfatizó Sánchez.Demolición del puente de Venecia: rutas alternas para transporte público y vehículos particularesObras en la avenida suba con calle 100 se adelantarán durante 6 mesesEl cierre de la vía será por seis meses. Se espera que en noviembre se habilite nuevamente el paso de vehículos. Según el IDU, los tiempos de desplazamiento de las personas aumentarán en promedio en 20 minutos.“La velocidad hoy en día por este sector es de 20 km por hora promedio del día. El modelo que utilizamos para presentarle a la Secretaria de Movilidad nos dice que va a reducir a 16 km/h, es decir, un 20% menos el tiempo de velocidad y, por lo tanto, un 20% de más el tiempo de viaje”.
Una joven de 19 años, estudiante de Ingeniería Ambiental, iba caminando con su mamá en el barrio Aures, en la localidad de Suba, en Bogotá, cuando fue víctima de un intento de secuestro. Criminales que iban en un carry van blanco interceptaron a madre e hija y trataron de subir a esta última al vehículo.Intentaron secuestrar a una estudiante en Bogotá: impactante videoEl hecho, que quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector, se presentó alrededor de la cinco de la mañana, mientras las mujeres se dirigían hacia la universidad de la joven. De acuerdo con Yesid Cuervo, tío de la estudiante, “los dos individuos cogieron a la niña de la pierna y la jalaron hacia el carro. El vehículo iba andando despacio”.En ese momento apareció un conductor que, al ver lo que ocurría, se atravesó y le cerró el paso a la van, que no tuvo de otra que dar reversa, huir y desistir de llevarse a la joven.Sin embargo, su tormento no terminó allí. Según Cuervo, cuando se acercaron a las autoridades para denunciar la situación, los funcionarios no tomaron en serio el caso porque no se alcanzó a ejecutar el secuestro, sino que quedó como tentativa.“De una fiscalía la enviaron a otra, de la otra la enviaron para el Gaula de la Policía y el Gaula no reconoce el caso porque no es un secuestro, es una tentativa. En la URI de San Andresito le reciben la denuncia, pero por lesiones personales, no por tentativa de secuestro”, detalló el hombre.Frente al intento de secuestro, el mayor Mauricio Figueroa Argüelles, comandante del Gaula de la Policía de Bogotá, aseguró que en coordinación con la Fiscalía General de la Nación se están realizando las investigaciones pertinentes desde el lugar de los hechos, analizando los videos de las cámaras de seguridad para establecer el accionar de los delincuentes y dar con su paradero.En cuanto a la situación denunciada por los familiares de la víctima, el comandante señaló que ya se activó la ruta de atención directamente con las involucradas para indagar si se presentó una falla en el servicio de la Policía y, en caso de ser así, se tomarán las medidas pertinentes con los funcionarios que la atendieron.“Estamos llevando esta ruta de atención para esclarecer ambos hechos. Principalmente lo que nos preocupa a nosotros es esclarecer y establecer si estos delincuentes pertenecen a una banda delincuencial o si se trataría, por el contrario, de una acción de oportunidad de unos delincuentes comunes para hurtarles sus pertenencias”, declaró.En hechos similares, un comerciante fue secuestrado el pasado 14 de abril en una camioneta parecida a la que se usó en este caso. Esto sucedió en el sector de La Alquería y el hombre logró llegar sano y salvo a la casa, tres horas después, gracias a la intervención oportuna de las autoridades.Frente a esto, el mayor Figueroa Argüelles resaltó que ambos casos se tratarían de hechos completamente aislados, pero desde la institución se encuentran trabajando para que no se vuelvan a presentar este tipo de situaciones.“El trabajo es arduo diariamente. La Policía Nacional, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, estamos comprometidos para que estos delincuentes no sigan cometiendo estos hechos y ponerlos a buen recaudo”, puntualizó.Impactante secuestro en Bogotá: así raptaron a comerciante en una calle de La Alquería
Tres delincuentes que se movilizaban en una van blanca intentaron secuestrar a una estudiante en Bogotá, en el barrio Aures, localidad de Suba.Ladrones de carro se enfrentaron a bala con policías en Bogotá: un patrullero fue arrolladoLa joven de 19 años, que adelanta estudios de Ingeniería Ambiental, iba caminando con su mamá cuando fueron interceptadas por los criminales que “la iban a secuestrar, presumo para un tema de trata de blancas”, dijo el tío de la joven, Yesid Cuervo.El hombre narró que su sobrina estaba “con mi hermana, iba para la universidad”.De pronto aparecieron los hombres que trataron de secuestrar a la estudiante en Bogotá.“Descienden de un vehículo blanco, tipo carry van. Forcejean con la niña, quieren llevarse la niña. Mi hermana logra asirse de este poste, con la otra mano coge la maleta de la niña, la niña sostiene su maleta y las dos se defienden ahí”, relató el hombre.Pese al miedo, la madre hizo todo lo que estuvo a su alcance para evitar que se llevaran a su hija.Incluso, “uno de los delincuentes se abalanza sobre mi hermana con la rodilla sobre el pecho, el puñal en la cara, diciéndole ‘suéltela, suéltela’, y palabras soeces. La niña apenas gritaba”, contó Yesid.Pero la madre no dio su brazo a torcer y seguía sosteniendo a la universitaria.“Los dos individuos cogieron la niña de la pierna y la jalaban hacia el carro. El vehículo iba andando despacio”, dijo Yesid.En ese momento apareció un conductor que, al ver lo que ocurría, se atravesó y le cerró el paso a la van, que no tuvo de otra que dar reversa, huir y desistir de llevarse a la joven.Para el tío, los delincuentes que intentaron secuestrar a esta estudiante en Bogotá “no se la llevan gracias a la acción valerosa de mi hermana, una fuerza sobrenatural defendiendo a su hija, no permite que se la lleven”.“Es admirable cómo le gana ella la fuerza a tres individuos que quieren llevarse la niña”, recalcó.El hombre asegura que las autoridades no han querido prestarle atención al caso.Cuando fueron a poner el denuncio, “de una fiscalía la enviaron a otra, de la otra la enviaron para el Gaula de la Policía y el Gaula no reconoce el caso porque no es un secuestro, es una tentativa”.Solo “en la URI de San Andresito le reciben la denuncia, pero por lesiones personales, no por tentativa de secuestro”, lamentó el hombre.La camioneta en la que se movilizaban los delincuentes que intentaron secuestrar a la estudiante en Bogotá, al parecer, sería la misma que usaron para llevarse a un comerciante el pasado 14 de abril, en la localidad de Puente Aranda.Impactante secuestro en Bogotá: así raptaron a comerciante en una calle de La Alquería
Los motoladrones que fingen accidentes para robar volvieron a aparecer. Luego de ser captados asaltando a una familia en la localidad de Barrios Unidos, a mediados de abril, fueron sorprendidos delinquiendo otra vez en la noche del jueves 27 en Suba.Banda que roba camionetas volvió a atacar en Bogotá y todo quedó captado en videoLa Policía del CAI Colina Campestre llegó en el momento en que estos criminales se llevaban el vehículo de su víctima.Uno de los motoladrones que fingen accidentes fue capturado, pero los otros dos alcanzaron a escapar.Sin embargo, la Policía Metropolitana de Bogotá tiene plenamente identificadas las placas de las motos que usan los delincuentes: ADE18F y WML79E.La banda de los motoladrones que fingen accidentes había sido grabada en video a mediados de abril robando a una familia en el barrio J. Vargas, de la localidad de Barrios Unidos.El método que usan es el siguiente: dos criminales en moto fingen ser golpeados por un carro que pasa desprevenidamente. La situación obliga a que el conductor que supuestamente protagonizó el siniestro descienda del vehículo para verificar la situación.Otros motoladrones aprovechan la situación y se lanzan sobre los demás ocupantes del automotor, a los que empiezan a despojar de sus pertenencias.En un video se ve que a un hombre que quedó cojeando por el supuesto accidente se le quitaron los dolores y corrió al sitio del copiloto del carro, una mujer a la que incluso golpeó.Dicen afectados que los delincuentes golpean tan fuerte los vehículos que es imposible no detenerse.En la noche del jueves delinquieron solo tres, pero se cree que son al menos cuatro los ladrones. Además, hay sospechas de que otros dos sujetos en un carro blanco están sirviendo de campaneros para alertar sobre la presencia de la Policía Metropolitana de Bogotá.Seducía a hombres por redes sociales para drogarlos y robarlos: a uno le quitó su mascotaEste 27 de abril, además de la captura de uno de los motoladrones que fingen accidentes, la Policía logró detener a una pareja que cometió un asalto en el barrio Quiroga, localidad de Engativá.Los hampones pidieron un vehículo por una de las aplicaciones y, al llegar el servicio, se robaron el carro. Luego huyeron hacia la localidad de Usme, en el barrio La Aurora.Muy cerca de la avenida Boyacá los capturaron. Los detenidos fueron llevados a la URI del barrio Molinos.Otras noticias de Bogotá:Tremenda incautación en La Picota: cayó cargamento de licor, elementos para celular y drogasCapitalinos rajaron administración de Claudia López: estos son los problemas que más los aquejan
En redes sociales se viralizó la historia de Valmiro Aparecido da Silva, un hombre de 54 años que padece cáncer y quien fue llevado al lugar de sus sueños, las cataratas de Iguazú, por los médicos del hospital en donde estaba internado.La lista de deseos de un sobreviviente de cáncer que le ganó 2 veces la batalla a esa enfermedadSegún información precisada por medios de comunicación, el paciente oncológico llevaba hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos desde el pasado 23 de mayo.Valmiro tenía claro que por su condición de salud no podría abandonar el hospital. Sin embargo, los médicos que lo atendían hicieron todo lo posible para llevarlo al lugar, pues el hombre fue transportado en una camilla con los respectivos monitores e insumos médicos que requería.Además, el grupo de especialistas lo acompañó durante el trayecto, como también sus hermanas.“El 'último deseo' de hoy ha sido especialmente diferente. Lleno de alegría y emoción, el equipo de Cuidados Paliativos del HMCC, en colaboración con la Concesionaria Urbia CATARATAS, hizo realidad el sueño de un paciente de visitar una de las 7 Maravillas de la Naturaleza”, compartió el hospital en su cuenta de Instagram.El hecho se viralizó rápidamente. Asimismo, no tardaron en evidenciarse reacciones como “Que la atención al paciente siempre sea así”, “Felicidades a todos ❤️❤️” y “Dios bendiga a todos los implicados”.Esta conmovedora historia se suma a otra reciente en la que un joven identificado como Fernando Brito decidió acompañar a su mamá en medio de su lucha contra el cáncer.Este barbero de oficio le estaba cortando el cabello a su mamá, pues el cáncer ya se lo estaba arrebatando.Cuando nadie lo esperaba, este enamorado hijo realizó un acto de empatía y también se cortó el cabello. Como lo bueno se contagia, dos compañeros suyos de la barbería también.Emotivo reencuentro de una mujer y perrito de su hermana fallecida: estuvo perdido tres añosLos tres se raparon la cabeza como muestra de apoyo a la mujer, que no pudo aguantar las lágrimas de felicidad.“Ningún obstáculo será grande si tu voluntad de ganar es mayor”, aseguró Fernando en sus redes sociales, donde el video se hizo viral.
La impactante escena de la explosión de un camión, en la que mueren la mamá y la hermana de Romina, en el segundo capítulo de Romina Poderosa, se ha convertido en tema de conversación. Romina Poderosa cautivó a los televidentes por sus guapos protagonistas: "Caldo de ojo"Esta impactante escena marcó a los personajes, a los actores, y a los televidentes de Romina Poderosa. Una secuencia en la que participó un equipo fijo de ochenta personas y al que se sumaron cincuenta y dos figurantes y extras, cuatro actores principales y tres actores secundarios.Para este trabajo se necesitó el apoyo de un equipo de bomberos, dos camiones, personal de seguridad, grúas, arnés y hasta nueve dobles de riesgo profesionales. “En esa escena como tal, la que van a ver ahí tirada y quemada en el piso si soy yo. Teníamos unos dobles para cuando el carro llegaba y las chocaba pero en general sí, sí tuve muchos dobles”, manifestó la actriz Juanita Molina. Asimismo, la actriz destacó la función vital de los dobles durante la filmación de la producción audiovisual.“Me encanta decirlo porque ellos son parte importantísima de lo que es la construcción de Romina Poderosa, porque sin ellos yo como actriz no le hubiera podido dar con el nivel de tesa de lo que es Romina. Todo se termina de construir con el trabajo de los extras”, agregó Juanita Molina. Miguel Varoni cambió de look y conmueve a los fanáticos de Pedro, el escamosoEl programa La Red de Caracol Televisión logró obtener imágenes del detrás de cámaras de la escena, en la que el equipo de realización contó con chalecos protectores.Además de la seguridad para el manejo a dos cámaras f55, con las que durante dos días crearon dicho momento, que en el capítulo dura 10 segundos angustiantes. Detrás de ella, todo el trabajo de maquillaje para los actores, que, si bien fueron reemplazados por dobles profesionales, también presenciaron el momento y llevaron las emociones de la difícil escena que no olvidan.“Es como esa escena para las que yo cierro los ojos y me acuerdo auditivamente con lo que pasaba y ya de una me conectaba porque energéticamente fue muy fuerte”, destacó la actriz Juanita Molina. La historia de Romina Poderosa está rodeada de situaciones de acción real para las que los televidentes deben prepararse próximamente.
Disney comenzó su política de ahorro al despedir a los primeros empleados, serán 7.000 personas que saldrán durante este año, para cumplir un plan de ahorro de la compañía de 5.500 millones de dólares.Disney demandó al gobernador de Florida y lo acusó de venganza política: crece la batallaPixar Animation Studios de Walt Disney despidió a 75 personas, talento que trabajó en Lightyear, una de las últimas producciones del estudio, que no fue exitosa en taquilla.Entre los despedidos está el director de la cinta, Angus MacLane, un animador de 26 años que formó parte del equipo creativo senior en películas tan aclamadas como Toy Story 4 y Coco. También salió del cargo Galyn Susman, productora de Lightyear, que hizo parte de Pixar desde el lanzamiento de la película original Toy Story en 1995.Disney contaba con unos 220.000 trabajadores, de los cuales aproximadamente 166.000 estaban empleados en Estados Unidos.Será un recorte de 7.000 puestos de trabajo que representa alrededor del 3% de su plantilla mundial.Decisiones que toman para garantizar que Disney pueda seguir ofreciendo entretenimiento excepcional al público de todo el mundo, ahora y durante mucho tiempo en el futuro.Estas oleadas de despidos continuarán durante este 2023.Los hermanos Tobacía, tres colombianos que son ejemplo para la industria aeroespacialCabe que recordar que, en el mes de marzo, la compañía comenzó con los despidos y clausuró su sección del metaverso, la cual empleaba a medio centenar de personas, según The Wall Street Journal.Metaverso fue eliminada y sus empleados despedidos, con excepción de su director, Mike White, según indica el periódico, que cita a fuentes conocedoras de la situación. Desde esta división, creada hace un año, se buscaba el desarrollo de estrategias en el mundo virtual encaminado a crear nuevas ofertas de consumo.Según el reconocido periódico, los planes para la estrategia del metaverso de Disney no estaban todavía completados, aunque la compañía había insinuado que la nueva tecnología podría tener aplicaciones en deportes de fantasía, atracciones de parques temáticos y otras experiencias de consumo.El máximo ejecutivo de la compañía, Bob Iger, aseguró el pasado 27 de marzo de 2023, en un mensaje a sus empleados, que poco a poco comenzaría a informar a los afectados por los despidos.
Colombia sigue sufriendo los coletazos tras la publicación de los audios de conversaciones que sostuvieron Armando Benedetti y Laura Sarabia. El exembajador de Colombia en Venezuela usó un lenguaje subido de todo y habló sobre temas que generaron preocupación. Lo anterior podría ocasionar que las reformas del gobierno de Gustavo Petro se pausen.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"Paca Zuleta, académica y analista política, habló sobre la seriedad de las denuncias de Benedetti, teniendo en cuenta que ha borrado trinos y este lunes, 5 de junio de 2023, aceptó que habló tras dejarse llevar de la rabia y el trago.“Está tratando de prevenir daños, me parece que pedir perdón y que reaccionó de esa manera es loable y está bien que diga que reaccionó con tragos y que fue más allá de la cuenta. Sin embargo, dijo cosas preocupantes, acusaciones que no se pueden quedar en ‘me equivoqué’ y las autoridades tienen que investigar. Creo que tenemos un problema de realidad política, jurídica criminal y jurídica frente al Consejo Nacional Electoral”, dijo Paca Zuleta.La analista también habló de los audios de Armando Benedetti y una supuesta relación con el escándalo de Nicolás Petro, que estalló hace varios meses.“De alguna manera, los audios nos llevan a relacionar un hecho con el otro. Eso no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades. Yo creo que el exembajador Benedetti hace ese relacionamiento muy claramente”, comentó.También hizo referencia a si el presidente Petro podrá reunir de nuevo a la coalición de gobierno y darles fuerza a las reformas que están cursando en el Congreso de la República.Armando Benedetti volvió a hablar tras explosivos audios: “Me dejé llevar por la rabia y el trago”“Yo espero que sí. Nosotros en Colombia necesitamos gobernabilidad, un presidente que gobierne. Espero que el presidente Petro esté trabajando con su equipo cercano para ver cómo recomponer esta situación, cómo enfrenta esta crisis política que es grave. Tiene que pensar con quién va a recomponerla, quiénes serán sus aliados, cómo recuperar la confianza del Congreso y la ciudadanía”, concluyó.Por su parte, Pedro Viveros, analista de Blu Radio y Noticias Caracol, opinó sobre la referencia que hizo Armando Benedetti al proceso 8.000, mismo que estalló durante la presidencia de Ernesto Samper.“Con Samper hubo unas pruebas de unos cheques que hubo y que los entregaron a la justicia, pero la defensa de Samper estuvo mucho más organizada. Tenía una bancada liberal mayoritaria y tenía gobernabilidad en el Congreso. Tenía un gabinete de primer nivel, no le doy nombres, pero tenía muchas fortalezas en la defensa. Una gran división de los empresarios. Al final, a Samper le abrieron el juicio y salió bien librado porque tenía gobernabilidad y el partido mayoritario”, sostuvo.Viveros también hizo una mención a cómo el Gobierno nacional podría salir avante de los escándalos recientes: “Tiene que darle la oportunidad a su equipo, que demuestren que están capacitados para sacar adelante esta crisis política y jurídica que enreda al gobierno del presidente Petro”.Caso Laura Sarabia: Procuraduría ordenó escuchar a Marelbys Meza y al comandante de la Dijín
A través de mensajes, pantallazos, chistes y memes, usuarios en redes sociales reportaron la caída de WhatsApp Web en la tarde de este lunes, 5 de junio de 2023. La falla afectó a un gran número de internautas en Colombia y otros países del mundo.WhatsApp ahora permite proteger chats con contraseña y hasta con huellaSegún los reportes de usuarios, WhatsApp Web estuvo caído por al menos 15 minutos e inhabilitó a las personas que usan la red de mensajería en plataformas como Chrome, Microsoft Edge y Opera. No obstante, la falla solo afectó la versión de escritorio, pues la aplicación en los celulares funcionó con total normalidad.Estos fueron los memes que dejó la caída de WhatsApp WebWhatsApp permitirá editar los mensajes hasta 15 minutos luego de ser enviadosWhatsApp permitirá desde ahora que sus usuarios puedan editar mensajes enviados para "corregir errores", o simplemente porque han "cambiado de opinión", anunció el martes 23 de mayo la red social."Desde corregir un simple error ortográfico hasta añadir más contexto a un mensaje, estamos encantados de ofrecerte más control sobre tus chats", puntualizó WhatsApp.El usuario que quiera modificar un texto suyo solo tendrá que pulsar prolongadamente sobre el mensaje enviado y elegir 'Editar' en el menú. Esta posibilidad estará permitida hasta 15 minutos después de enviar el mensaje.Para que los usuarios que reciban el mensaje sepan que el emisario los ha modificado, los textos editados aparecerán como 'Editado', pero sin mostrar el historial de ediciones.Como ocurre con todos los mensajes personales, multimedia y llamadas, todos los mensajes y modificaciones que realice un usuario están protegidos por un cifrado de extremo a extremo, recuerda WhatsApp.Esta función ha empezado a llegar a los usuarios de todo el mundo y estará disponible para todos en las próximas semanas.WhatsApp: ¿qué son los mensajes temporales y cómo activarlos?La aplicación WhatsApp también implementó recientemente una nueva mejora para ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios. Se trata de la opción para bloquear algunos chats con contraseña, reconocimiento facial o huella dactilar.La nueva función es ideal para aquellas personas que deben compartir su celular con otras personas por diferentes motivos.Para bloquear un chat, debe elegir el nombre de la persona o del grupo y hacer clic en la opción 'Bloquear'.Para ver estas conversaciones solo debe arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada lentamente, e ingresar su contraseña o datos biométricos, informa WhatsApp.Hasta el momento, la compañía dejó claro que la opción ya está disponible en algunos dispositivos. Se espera que muy pronto se implemente en todos los celulares Android y iOS con la app actualizada.