Pasadas las cinco de la tarde de este jueves, 30 de marzo de 2023, una camioneta blanca fue cerrada por cuatro delincuentes en moto, en la localidad de Usaquén en Bogotá. En videos grabados por vecinos del sector se ve cuando dos de los ladrones abren las puertas del carro, intimidan al conductor y comienzan a buscar algo.Angustiante relato de trabajadora presente en robo a bodega en Bogotá: “Me van a matar aquí”Segundos después, se montaron en las motos y huyeron en contravía por la carrera Novena, vía que permaneció paralizada mientras los delincuentes cometían el hurto.Minutos después se ve un policía corriendo por la carrilera. Según el comandante de la estación de Usaquén, a pesar de activar la búsqueda, no lograron capturar a los atracadores.“La víctima manifiesta que, en el momento que se está presentando este hecho delictivo, uno de los delincuentes realizó un disparo con arma traumática que impactó en una de las ventanas del vehículo”, puntualizó el teniente coronel Rubén Gaitán, comandante de la estación de Policía de Usaquén. El conductor del vehículo le dijo a la Policía que horas antes había hecho un negocio y, al parecer, los delincuentes iban tras el dinero, pero no lo encontraron. El comandante Rubén Gaitán agregó que al ciudadano “lo despojaron de una cadena de oro que, al parecer, tendría un precio aproximado de 1.500.000”. En el lugar del atraco quedaron los pedazos del vidrio roto por el disparo de los delincuentes. La víctima aseguró que interpondrá la denuncia de manera virtual.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaOtra noticia que puede interesarle:Conductores de aplicaciones son víctimas de roboUna comunidad en la localidad de Suba, en Bogotá, está agobiada y cansada de una banda de ladrones que ha robado a por lo menos 30 conductores de aplicaciones. Piden el servicio, cuando llegan les roban sus pertenencias y hasta los dejan en la calle heridos y sin sus pertenencias.En cámaras de seguridad del barrio Los Almendros ha quedado registrado cómo los conductores de aplicaciones llegan en sus carros hasta el lugar indicado y es allí cuando hombres los abordan y los lanzan de los vehículos.
Vecinos de 20 barrios de la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá, dicen que llevan mucho tiempo esperando una obra que pagaron por valorización desde hace cuatro años y en la que está incluida la construcción de una ciclorruta.Análisis del informe anual de seguridad en Bogotá: “El espacio público es un espacio perdido”En el proyecto de acuerdo 724 de 2018, el Concejo de Bogotá aprobó algunas obras de valorización para la ciudad, entre esas estaba la carrera 15 entre calle 134 y calle 170, al norte. Esto incluye una ciclorruta, vía y espacio público dividido en dos tramos.No obstante, más de cuatro años después no hay indicios de ejecución de esta obra.“Estas ciclorrutas están en pésimas condiciones y generan inseguridad para la gente. Para los habitantes tenemos problemas ambientales y la verdad es que los habitantes nos sentimos tumbados”, manifestó Gerardo Sarmiento, veedor ciudadano de Usaquén.Según Sarmiento, son más de 20 barrios afectados por la no ejecución de la obra: “En el caso del tramo de la calle 153 a calle 170, el IDU nos informó que no tiene los recursos. Esto afecta a la comunidad, debido a que esa plata se pagó”.Y una de las situaciones que más le preocupa al veedor es qué pasó con ese dinero: “Lo que se tenía es que el proyecto, en principio, costaba entre $68 mil millones a $70 mil millones. El IDU recogió los valores necesarios y el pago oportuno de la gente alcanzó un 98%”.Precisamente, la Procuraduría General de la Nación inició seguimiento a las obras de valorización que fueron aprobadas en 2018. La entidad evidenció porcentajes bajos de avance.Diego Sánchez, director del IDU, habló sobre esta situación: “No duden que esta obra se va a ejecutar, los recursos están ya en un contrato de construcción para este tramo inicial y el segundo tramo a final de año. Debemos tener la contratación para que cumplamos con ese compromiso de valorización”.Claudia López dijo que "a Bogotá no la pueden estafar" con formación de policías para llevárselo Empresa Metro Bogotá podría sancionar a consorcio chinoLa Empresa Metro Bogotá podría sancionar al consorcio chino por un eventual incumplimiento en la entrega de los diseños de ingeniería de detalle de la primera línea del metro de la capital de la República.El gerente general de la Empresa Metro Bogotá, Leonidas Narváez, advirtió que el jueves 30 de marzo de 2023 vence el plazo para entregar dichos diseños y que las evaluaciones e interventorías realizadas concluyeron que el documento no estaría listo para la fecha pactada.“Nuevamente, estamos seguros de que se incumplirá con este plazo, por lo cual se debe otorgar un plazo de cura, que en caso de incumplirse podría terminar en la apertura de un proceso de incumplimiento. Esta situación, que está contemplada en el contrato, la daremos a conocer públicamente en los próximos días”, indicó Narváez.Por lo anterior, si no se cumple con lo estipulado, en los próximos días se definirá si se impone una multa en contra del consorcio chino.“Metro de Bogotá va avanzando”: Claudia López tras conocerse concepto que ve inviable modificar obra
Desde hace semanas la comunidad buscaba a los familiares o amigos de la mujer de la pijama azul, una ciudadana que deambulaba desorientada por las calles del centro y norte de Bogotá. El Ojo de la Noche de Noticias Caracol la encontró en Usaquén y, gracias a ese informe, la identificaron sus allegados.En contexto: ¿Quién es la mujer de la pijama azul que deambula por las calles de Bogotá?“Yo soy hermana de la señora que sumercé acaba de mostrar en Noticias Caracol, la señora que anda con una pijamita. Nosotros somos los hermanos de ella”, fue el mensaje que conoció el equipo de Edward Porras.Comerciantes y habitantes del barrio Cedritos interceptaron a la mujer de la pijama azul mientras llegaban sus hijos.Conocieron que desde hace más de tres años no veían a Cristina Medina Melo. Con los sentimientos encontrados la llevaron a comprarle ropa y a embellecer a la mamá de la casa.Quienes participaron en este encuentro hicieron una colecta y la condujeron a una habitación que está cerca a donde está toda su familia.“Por medio de un grupo logramos pagar un mes por adelantado, entonces digamos que por un mesesito Cristina tiene un techo seguro”, señaló Daniela Camelo.Mientras la mujer de la pijama azul se recupera del choque emocional y se adapta a su nueva vida, la familia prefirió guardar silencio y cuidar a la mamá.“Lograr que ella se encontrara con su familia, que viera que sus hijos estaban ahí, su familia, sus hermanos, creo que era el objetivo, y se logró al final. Gracias a ustedes también”, dijo la ciudadana que auxilió a la mujer de la pijama azul.El adiós de Sergio Vega a Paula DuránMientras una familia sonríe en Bogotá, otra llora en Estados Unidos. Se trata de la familia de Paula Durán, la colombiana que falleció de cáncer en ese país.Sergio Vega era su esposo y el jueves dedicó unas sentidas palabras al tener en sus manos las cenizas de quien fuera su compañera: “Te amaré por toda la eternidad esposita mía. Cuando sea la voluntad de Dios, estaremos juntos de nuevo por toda la eternidad. Nadie se va mientras exista alguien quien la recuerde y tú siempre estarás en mi mente y en mi corazón”Paula Durán fue diagnosticada con un cáncer en el cerebro y el estómago tipo 4, un cáncer incurable, un cáncer terminal cuando estaba embarazada.Haga clic aquí para ver la historia completa: Sergio Vega y el último adiós a cenizas de su esposa Paula Durán: “Te amaré por toda la eternidad”
En horas de la noche, entre este jueves y viernes, se presentó un incendio en el barrio de invasión llamado Tres Calaveras, localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá, luego de una balacera entre bandas delincuenciales.También lea: Se incendió reconocida discoteca en Chapinero, Bogotá: ¿cuál fue la causa?Dicen las autoridades que todo comenzó con una serie de disparos y cuando agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar, encontraron un gran incendio en el que al menos tres viviendas resultaron afectadas.Fue un trabajo arduo y complicado por parte del Cuerpo de Bomberos de Bogotá para controlar las llamas, debido a la dificultad de llegar a este punto de la capital del país. Por el momento, no se han reportado personas lesionadas por la conflagración.La Policía Nacional se encuentra investigando, pues al parecer el incendio habría sido provocado por una retaliación entre dos bandas delincuenciales: Los Venezolanos y Los Paisas, por el control de la venta de estupefacientes en esta zona de la localidad de Usaquén.Puede leer: Mujer cayó desde puente peatonal en Bogotá: a la estructura le faltaban láminasVoraz incendio en la autopista NorteEl pasado lunes, 6 de febrero, las autoridades de Bogotá reportaron un incendio en la localidad de Usaquén, exactamente en el sentido sur–norte de la autopista Norte.Conforme a lo que se aprecia en imágenes subidas a las redes sociales, el incendio se registró en un separador vial. Un video, que se grabó desde una estación de Transmilenio, muestra cómo las llamas consumieron varios árboles.Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, acompañados por ambulancias, arribaron al sitio para contener la conflagración. No se reportaron lesionados por esta incendio en la autopista Norte.Lea, además: Fueron por lana y salieron trasquilados: cayeron ladrones de peluquería en BogotáExplosión en BosaUn gran estruendo hacia las 3:00 a.m. de este martes, 7 de febrero, despertó a los vecinos del barrio San José de Bosa, en límites con Soacha. El estallido originó un gran incendio que consumió ocho buses del SITP que estaban en un parqueadero.Como los ocho buses del SITP estaban en fila, las llamas se expandieron rápidamente de un vehículo a otro.Los vecinos de la zona se unieron para sacar los demás carros que se encontraban en el parqueadero y así evitar un desastre mayor. También para despejar el lugar y que pudieran acceder los cuerpos de socorro.Podría interesarle: Ciudadano grabó los rostros de los ladrones que pretendían robarle el celular en BogotáA lugar llegaron varias máquinas de los cuerpos de Bomberos de Bogotá y Soacha para intentar controlar las llamas. En la operación una bombera resultó lesionada, cuando fue golpeada por una de las mangueras que con mucha fuerza lanzaba chorros de agua.Aún no es claro qué causó la conflagración que quemó los ocho buses del SITP, pero vecinos del parqueadero aseguran que algunos conductores los dejan prendidos durante la noche y eso genera que se recalienten.Al final, el cuerpo de Bomberos logró controlar las llamas, pero cinco de los ocho buses del SITP quedaron completamente destruidos. Los otros tres terminaron con graves afectaciones.
Un nuevo hecho de intolerancia ocurrió en las calles de Bogotá, esta vez en la localidad de Usaquén, donde un hombre que iba en un vehículo sacó un cuchillo para agredir a un motociclista luego de un choque simple, como quedó grabado en video.Niño en Bogotá fue apuñalado por robarle el celular; su padre murió hace unos meses en un atracoLos hechos se registraron el pasado martes. Lo que se ve en el video son unas personas que discuten luego de haberse chocado. Según los testigos, el motociclista llevaba la vía.Sin embargo, todo pasó a mayores cuando un hombre, que iba en el vehículo particular, sacó un cuchillo para atacar al otro conductor, quien salió corriendo a resguardarse en un establecimiento.El agresor se devolvió y la emprendió contra la moto, pinchándole las llantas, todo esto en presencia de una menor de edad, que también era ocupante del vehículo.Jefe de Policía de Tránsito de Bogotá recibió un mes de incapacidad tras ser arrollado por conductorLuego de tirar la moto al piso, el hombre se subió al carro y huyó del lugar frente a la mirada atónita de la comunidad que no daba crédito de lo que había acabado de pasar.Hechos de intolerancia como este, que son cada vez más frecuentes, preocupan a la ciudadanía y a las autoridades. La pregunta que muchos se hacen es: ¿qué nos está pasando? Expertos hacen un llamado a resolver de forma pacífica los conflictos.
Un conductor que transitaba por la calle 119 con carrera 11, en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá, se voló un semáforo en rojo cuando se dio cuenta de que iba a ser asaltado por motoladrones que se estacionaron detrás de él. Otro ciudadano, que iba por la misma vía, grabó lo ocurrido.Le puede interesar: Camarera robó millonaria suma a turistas en hotel de Bogotá y la escondió en una alcantarillaLa víctima estaba parqueada junto a otros vehículos esperando a que la luz roja cambiara para seguir su camino.Segundos más tarde aparecieron los motoladrones detrás de él.El parrillero se bajó por la parte de atrás del vehículo y cuando estaba desenfundando el arma, el conductor lo vio por uno de los espejos.Su reacción fue arrancar, pese a que el semáforo no había cambiado, para escapar de los motoladrones, que al verse descubiertos huyeron en otra dirección.Residentes del sector dicen que los robos son constantes.Otras noticias del día:Niña denunció a hombre de su familia que abusó de ella durante seis añosCantante fue asesinado por su esposa y su empleada; pretendían quedarse con sus propiedades
Unas 18 viviendas del barrio Santa Cecilia, en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá, están en riesgo de derrumbarse. Ante la crítica situación, el Idiger les recomendó a 23 familias evacuar de manera inmediata.Le puede interesar: Balacera en Soacha: matan a ladrón que acababa de asaltar bus y le encuentran siete celulares“No tenemos a dónde ir, en su momento contamos con una comunidad solidaria en donde nos permitieron salvaguardarnos y guardar nuestras cosas en un lugar muy pequeño”, pero ahora también deben salir de ahí por el peligro a que el inmueble se venga abajo, dice Angie Andrea Morales, una de las afectadas.La remoción en masa se incrementó por las fuertes lluvias que se han presentado en la ciudad.Según la comunidad, una obra que se realizó hace dos años en ese sector del norte de Bogotá para mejorar la vía dejó afectaciones en la red de alcantarillado y esto sería lo que hoy está ocasionando la emergencia.“En su momento, a ellos les presentamos una queja que era por dónde iban a pasar la tubería de aguas lluvias, ellos nos dijeron que iban a atravesar el muro de contención y les dijimos que no era necesario, sino que le buscaran un mejor cause”, aseguró Luis Perilla, vecino del barrio Santa Cecilia.Por eso él y la comunidad piden “de manera urgente que por favor nos den la ayuda preventiva, una ayuda rápida para poder contener todo el terreno y mitigar de pronto un hecho lamentable que pueda suceder en cualquier momento”.Herlbert Torres, otro de los afectados, asegura que “ahora está vencida esa tubería y eso es lo que nos está haciendo daño, entonces toda el agua se está filtrando por debajo del tubo”.Insisten en acciones urgentes para que no se dé una tragedia anunciada.Guillermo Escobar Castro, director general del Idiger, dijo que “las acciones que tengamos que emprender serán objeto de revisión por parte de nuestros técnicos y de las demás instituciones para poder dar un parte de tranquilidad, no solo a estas 18 familias que han sido evacuadas sino a toda la comunidad del barrio Santa Cecilia”.Agregó que a las familias que evacúen se les entregarán 700 mil pesos como subsidio para un arrendamiento transitorio y posteriormente se realizará la evaluación de si entran o no en el programa de reasentamiento.El concejal Samir Abisambra dijo que espera “que la administración distrital prontamente dé las soluciones definitivas para que no ocurra una tragedia como en la vía La Calera”, que dejó dos muertos y un desaparecido en noviembre de 2022.Los vecinos de Santa Cecilia, en el norte de Bogotá, insisten en que la emergencia se pudo haber evitado.Vea también:Adolescente gay de 13 años se suicida tras sufrir bullying en el colegio, denuncia su familiaEn amenazante video, jóvenes armados en Barranquilla envían mensaje a comerciantes
A las 4:30 de la tarde de este viernes, 6 de enero de 2023, se presentó una balacera en Bogotá, concretamente, cerca de un restaurante de la calle 109 con carrera 16, localidad de Usaquen. El hecho, al parecer, ocurrió en medio de un intento de fleteo.Podría leer: Hombre que amenazó con cuchillo y robó a menor en Transmilenio fue capturadoDe acuerdo con la información preliminar, el cruce de disparos se presentó luego de que un par de presuntos ladrones trataran de robar a un, uno de ellos se bajó de la moto en la que se movilizaban para cometer el hurto; sin embargo, un comensal que estaba en un restaurante salió y los enfrentó a tiros.En medio de la balacera, uno de los presuntos ladrones falleció en el lugar. Las autoridades llegaron al sitio para hacer el respectivo levantamiento del cuerpo.Puede ser de su interés: Inseguridad en Engativá: ladrones disfrazados de carreteros tienen azotados a los ciudadanosEl coronel Wilford Méndez, comandante (e) operativo de Seguridad Ciudadana, confirmó que no tiene reporte de más personas heridas por esta balacera en Bogotá e informó que están recopilando videos de cámaras de seguridad para conocer la ruta de escape de otro presunto ladrón.Asimismo, las autoridades están en la búsqueda del ciudadano que enfrentó a los supuestos delincuentes y a la víctima del intento de fleteo. Otras noticias del día: Carlos Mattos está en hospitalizado en una UCI de BarranquillaDesalmado en Santa Marta no solo robó a mujer, sino que la mandó al hospitalGobierno nacional crea gerencia especial para atender crisis humanitaria en La Guajira
En medio de un evento navideño en el norte de Bogotá fue capturado un hombre señalado de abusar de una niña que hacía parte de la celebración. La comunidad intentó lincharlo, pero la Policía Metropolitana llegó para garantizar sus derechos y detenerlo.A la cárcel, abuelo que al parecer abusó de su nieto durante cinco añosSegún algunas versiones, el sujeto se metió a un camerino y manoseó a la menor de 14 años en la localidad de Usaquén.El señalado de abusar de una niña fue capturado y llevado a una estación de Policía. Posteriormente lo trasladaron a la URI de Paloquemao para que sea judicializado por este acto obsceno del que es acusado.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Presunto abusador de una niña tuvo que buscar refugio en un CAI para evitar que lo lincharan
Un ‘elegante ratero’ ingresó a un local en el barrio Cedritos, localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá, y robó a las dos mujeres que se encontraban en el negocio.Ladrones esculcaron a cada pasajero de bus intermunicipal: “Todos los santísimos días hay un atraco”Amenazó con “pegarles un tiro” si no le daban sus objetos de valor. Ambas, sin oponer resistencia, le entregaron sus celulares.El sujeto, que tenía un audífono en el oído -al parecer para comunicarse con su cómplice-, salió corriendo antes de desocupar la caja registradora cuando la gente empezó a gritar “¡llamen a la Policía, cójanlo!”.Gritos de una mujer despertaron a medio barrio en Bogotá: ¿qué fue lo que pasó?El ladrón se subió a una moto que lo esperaba afuera del local en Bogotá y escapó.
Ecuador declaró el sábado el estado de excepción en varias zonas azotadas por el narcotráfico y la criminalidad como el puerto de Guayaquil (suroeste), donde esa medida que permite movilizar militares a las calles ha sido dictada en tres ocasiones durante 2022.Devastadores tornados y tormentas en Estados Unidos dejan 18 muertos"Decretamos el estado de excepción en la zona 8, que comprende (las localidades de) Guayaquil, Durán y Samborondón, y en las provincias (costeras) de Santa Elena y Los Ríos", expresó el presidente Guillermo Lasso en una alocución transmitida por radio y televisión.El estado de excepción que obedece a una "grave conmoción interna", de acuerdo con su decreto, entrará en vigencia este domingo e incluirá un toque de queda entre 1:00a.m. y 5:00 a.m. hora local.El mandatario, quien el año pasado decretó el estado de excepción en tres ocasiones para Guayaquil y otras áreas para enfrentar los altos índices de criminalidad, dispuso que la medida durará 60 días y que también suspenderá derechos como a poder reunirse.Desde marzo y por 60 días también está en emergencia la provincia costera de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia).Aterrador hallazgo de una cabeza humana en la silla de un parque de Ecuador"Tenemos un enemigo común: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado", afirmó el sábado Lasso, un exbanquero de derecha en el poder desde mayo de 2021.Luz verde al uso de armasUbicado entre Colombia y Perú, Ecuador decomisó en 2021 el récord anual de 210 toneladas de drogas, la mayor parte cocaína y cuyo destino eran puertos europeos.Las incautaciones en 2022 superaron las 200 toneladas de drogas en medio de enfrentamientos entre bandas del narco, que se disputan a sangre y fuego en calles y cárceles las rutas para el tráfico de estupefacientes.A la par de las confiscaciones han aumentado las muertes violentas. La tasa de homicidios casi se duplicó entre 2021 y 2022, pasando de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes, según autoridades.Guayaquil, núcleo comercial del país y por donde sale la mayoría de la droga, figura entre las localidades con más criminalidad. En la zona 8 se reportaron 434 muertes violentas entre enero y mediados de marzo frente al total de 1.151 asesinatos a nivel nacional.Impresionante video de incendio de globo aerostático en el que murieron dos personas en MéxicoPara enfrentar la inseguridad, Lasso también anunció el sábado que modificó un decreto para autorizar "la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal", así como el uso de aerosoles de gas pimienta.Señaló también que se prohibió la fabricación, registro y tenencia de armas de fabricación artesanal."Objetivos de alto valor" en Ecuador"Siento como ustedes la preocupación de la inseguridad. Para el gobierno del Ecuador, su paz y tranquilidad son vitales", manifestó el gobernante, quien promueve una denominada "cruzada por tu seguridad" que combina acciones entre las fuerzas militares y policiales.Indicó que las autoridades han identificado a 15 líderes del crimen organizado catalogados como "objetivos de alto valor", de los cuales seis ya han sido capturados."Vamos a combatir a los delincuentes con todo el rigor de la ley porque nuestra prioridad es su tranquilidad", concluyó Lasso, quien afronta un proceso de juicio político que impulsa la opositora Asamblea Nacional por un supuesto peculado.El mandatario, de 67 años, considera que el juicio planteado por un sector del Legislativo y autorizado por la Corte Constitucional "no tiene pies ni cabeza".Esta es la segunda ocasión que el Congreso -donde la oposición es mayoría, pero está dispersa- pretende remover del cargo a Lasso.En junio pasado, en medio de protestas indígenas por el alto costo de vida, un grupo de diputados presentó una moción de destitución, pero no obtuvo los 92 votos necesarios -de 137 asambleístas-, de acuerdo a la Constitución
Un nuevo comienzo, así se podría definir este capítulo de la historia para varios jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF.Informe especial: Así es vivir en Sumapaz, la localidad de Bogotá que tiene el páramo más grande del mundoDavid López ingresó hace 6 meses a una de las fundaciones que apoyan este proceso de resocialización. Hoy hace parte de la emisora Fénix Radio, después de haber pasado una de las páginas más complejas de su juventud.“Para mí la palabra Fénix es renacer sobre las cenizas, porque uno cuando está caído tiene que volver a parase", dice David, quien está con la Fundación Grupo de Apoyo, Sistema de Responsabilidad Penal.Él comparte la pasión por la radio con Keiner Ruiz, otro muchacho que decidió empezar de nuevo gracias a este programa. Detrás del micrófono encontraron una nueva oportunidad."Me brinda a mí esa ayuda para ser una persona de bien y dejar mi pasado atrás y los sentimientos que me agobiaban", comenta este joven que también está en el Sistema de Responsabilidad Penal.Población de Colombia se está envejeciendo: ¿cómo debemos prepararnos?Para algunos, su futuro está en la cabina, pero para otros en la cocina, el arte o los sabores de la tierra. Es el caso de Juan David Muñoz, quien pasó de las calles a los cultivos de café y quiso recuperar sus raíces haciendo un homenaje a su abuela."A mí me gustaba llevarle café a las trabajadoras, a los funcionarios de la fundación. Ellos me impulsaron, me dijeron que por qué no hacíamos del café una marca propia, que era demasiado rico. Ahora intento ser mejor persona", relata.Son 8.962 los jóvenes que se encuentran dentro del Sistema de Responsabilidad Penal por haber cometido algún delito y hoy tienen la oportunidad de volver a empezar.Astrid Eliana Cáceres, directora del ICBF, explica que la idea es que “ellos tengan nuevas oportunidades y la manera en cómo se organizaron para la feria es una muestra de la capacidad que tienen de cambiar las condiciones en las que están: "Con la feria queremos mostrarle al país esas iniciativas de emprendimiento".Yeison Jiménez les dio una linda sorpresa a las reclusas de El Buen PastorEllos les envían un mensaje a sus familias, amigos y otros jóvenes en la distancia sobre los nuevos comienzos y el saber aprovechar las segundas oportunidades.“Sí se puede, yo era uno de esos que andaba en malos pasos, pero con calma y responsabilidad fui aprendiendo”, afirma Keiner.A su vez, David hace un llamado a que “dejen de hacer cosas malas, la calle no trae nada bueno, es mejor estar en paz con uno mismo y con la gente para poder hacer las cosas bien”.
Una tormenta política desató la presentación del proyecto de reforma a la salud en el Congreso de la República para el inicio de sus debates, pues dos de las bancadas de coalición ya habían decidido alejarse de la propuesta, pero sus representantes firmaron la ponencia. No descartan tomar medidas y ratificar su posición de desacuerdo.Reforma a la salud: puntos principales y molestia con congresistas que firmaron ponenciaPasadas las cinco de la tarde de este viernes 31 de marzo, y solo días antes de iniciar la semana mayor, llegó a la Secretaría de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la ponencia del proyecto de ley de reforma a la salud, un texto de 576 páginas apoyado aparentemente por seis de los nueve ponentes.Dos de las firmas corresponden a los representantes de los partidos de La U y Conservador, bancadas que ya habían retirado su apoyo al proyecto, una decisión que había dejado a la reforma en cuidados intensivos.Pero las firmas no solo revivieron la ponencia, sino que también generaron revuelo en la dirección de las bancadas. Desde el partido de La U no descartan que el Comité de Ética tome medidas tras escuchar los argumentos de su ponente, y desde el Conservador aseguran que las firmas no ratifican el apoyo.“Espero que sea en el escenario natural de la bancada en el que él sustente las razones por las cuales tomó esa decisión”, dijo Víctor Manuel Salcedo, vocero del partido de La U.Vea, además: El mensaje del Gobierno al ELN tras reunión sobre los diálogos“La posición del partido es mantener las líneas azules, no nos moveremos un milímetro”, afirmó por su parte Juan Carlos Wills, vocero del partido Conservador.Mientras los conservadores se alistan para estudiar con lupa la ponencia el próximo 11 de abril, el representante y ponente de esta bancada justificó su firma: "No estoy para defender los intereses de las personas que han vivido del negocio de la salud, ese es el interés. Asumo lo que haya que asumir", dijo Gerardo Yepes.En la ponencia se ratifica el fortalecimiento de la atención primaria y el manejo de los recursos por parte del Estado. También se establece que las EPS se mantengan solo por dos años como ahora y, tras ese periodo, se transformen en gestoras que articulen la red de prestación, pero sin manejar recursos, pues los fondos regionales de la ADRES tendrán esa labor de administrar y pagar a clínicas y hospitales."Como los ponentes nos poníamos de acuerdo para tratar de plasmar los acuerdos, y todo lo que se ha dicho es parte de los acuerdos", expresó Alfredo Mondragón, representante por el Pacto Histórico.Este es solo el primer peldaño de ocho que deberá cursar el proyecto, en Cámara y Senado, antes de la sanción presidencial que la convertiría en ley de la República.
Tras la masacre de los nueve militares en el Catatumbo por el ELN, el Gobierno nacional le exigió a esta guerrilla que demuestre coherencia con lo que se está negociando en la mesa de paz y pare los ataques de violencia. Expertos en temas de conflicto sugieren trazar límites a este grupo armado.Petro pide que en tercer ciclo de negociaciones con ELN se acuerde cese al fuego, dice Iván CepedaEl senador Iván Cepeda, negociador de paz, dijo que la guerrilla debe aclarar “si el ELN está en la dinámica de acumular fuerza militar o si quiere real y auténticamente llegar a la salida del conflicto armado, sin eso el proceso con el ELN no tiene claridad, suscitará mucha desconfianza en la sociedad colombiana y sencillamente se hará inviable”.En el mismo sentido habló el jefe del equipo negociador, Otty Patiño, quien manifestó que hay una "gran interpelación" sobre si "el ELN está usando las conversaciones para fortalecerse en sus territorios, como organización, o si por el contrario su estadía en la mesa significa una real vocación de paz"."La apuesta es pactar un cese y un desescalamiento. No es posible seguir construyendo escenarios de paz en medio de la fuerza. La fuerza lo que demuestra, en alguna forma, es debilidad", señaló Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, en una entrevista con la emisora institucional Colombia Hoy Radio.Entretanto, el senador Cepeda precisó que el grupo ilegal debe “aclarar si estamos en un proceso de diálogo con toda la organización o con una parte de ella”, esto luego de que el frente occidental del ELN en el Chocó dijera que no cree en el proceso de paz en el que se está avanzando e incluso advirtiera que mantenía sus operaciones militares.Para expertos en conflicto armado, como León Valencia, director de Pares, “el ELN debe oír a las comunidades y debe cesar violencia en los territorios que están sufriendo el confinamiento, el desplazamiento y las agresiones de todos los grupos armados; estas condiciones son vitales para darle un nuevo impulso a la mesa de negociaciones”.Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la iglesia en la mesa de negociación, se sumó a esta petición y expresó que se deben “construir mecanismos que generen confianza en el proceso y en la meta que se quiere lograr. Es un camino con un gran potencial para desarrollar los mecanismos necesarios para que se terminen las acciones bélicas y las amenazas que afectan a las comunidades”.Las negociaciones de paz con el ELN no se suspenden; sin embargo, queda un mal ambiente que, según fuentes de la delegación, deberá ser aclarado en una reunión previa al tercer ciclo de negociaciones en La Habana, donde el cese al fuego, de hostilidades y bilateral será el principal tema de la mesa.Uno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”
Por lo menos 18 personas han muerto por los tornados y tormentas en el sur y el centro-este de Estados Unidos, que destrozaron casas y comercios, mientras el noreste se prepara para la llegada de eventos similares.En la boca de un caimán hallaron cuerpo de niño desaparecido en extrañas circunstanciasEl estado de Tennessee registró siete fallecimientos por incidentes relacionados con las fuertes tormentas en el condado de McNairy, en el este de Memphis, indicó Maggie Hannan, portavoz regional de la agencia de gestión de catástrofes.En Arkansas, tornados devastadores se cobraron la vida de cinco personas, informó durante una conferencia de prensa Sarah Huckabee Sanders, gobernadora de este estado rural del sur.Los habitantes de Little Rock, capital del estado, despertaron el sábado 1 de abril con un panorama sombrío de coches volcados, enormes árboles arrancados del suelo, líneas telefónicas rotas y casas destrozadas."Sabemos que muchas personas tuvieron que desplazarse y están buscando refugio", señaló el alcalde de Little Rock, Frank Scott Jr.Lara Farrar, periodista de una publicación económica local, relató por teléfono que estaba "totalmente conmocionada" por los destrozos que los tornados y tormentas causaron cerca de su casa en esta ciudad de 200.000 habitantes."Algunos de los edificios tenían los techos completamente volados", señaló, y compartió imágenes de casas destruidas, con las paredes parcialmente derribadas y árboles caídos.La ciudad de Wynne, en el noreste del estado, está "cortada en dos por los daños de este a oeste", lamentó su alcaldesa, Jennifer Hobbs, en CNN.La gobernadora Huckabee declaró la víspera el estado de emergencia general en Arkansas y movilizó a la Guardia Nacional, tras hablar con el presidente Joe Biden.Los servicios de gestión del riesgo de Misisipi también reportaron un muerto y varios heridos en el condado de Pontotoc, al sur de Memphis.Y una persona mayor falleció en Alabama cuando un tornado golpeó su casa, precisaron las autoridades de Huntsville.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”Tormentas dañinasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió alerta de tornados y tormentas en el noreste del país, en particular en Ohio.En el estado de Illinois (centro-este de Estados Unidos) las severas tormentas también dejaron secuelas y daños varios.En la noche del viernes y madrugada del sábado, el desastre alcanzó a la ciudad de Belvidere, cuando un potente tornado provocó el colapso del techo y parte de la fachada del Teatro Apolo, en medio del concierto de una banda de heavy metal.El jefe de los Bomberos de Belvidere, Shawn Schadle, confirmó una persona muerta y 28 heridas en el desastre, cinco con lesiones graves.En el estado vecino de Indiana, se confirmó la muerte de tres personas después de que una tormenta arrasara el condado de Sullivan, indicaron autoridades, citadas por medios locales.Más de 650.000 hogares seguían sin electricidad este sábado en Ohio, Pensilvania, Tennessee, Kentucky y Virginia Occidental, según la web Poweroutage.us.Los tornados, un fenómeno meteorológico tan impresionante como difícil de predecir, son habituales en Estados Unidos, especialmente en el centro y sur.Hace una semana, un tornado arrasó Misisipi, mató a 25 personas y causó grandes daños a la propiedad. El presidente Joe Biden visitó el sitio el viernes.En diciembre de 2021, alrededor de 80 personas murieron por tornados en Kentucky.Niño de 8 años murió tras caer del piso 22 del edificio donde vivía