En pleno confinamiento contra el coronavirus en el Reino Unido, la policía de Londres anunció el viernes haber interrumpido una boda con 400 invitados después que el gobierno británico asegurase que será más duro con los infractores.La boda se celebraba el jueves por la noche con las ventanas oscuras de la escuela judía ortodoxa Yesodey Hatorah, en el norte de la capital, informó Scotland Yard en un comunicado.Ese mismo día, el ejecutivo había anunciado un endurecimiento de las sanciones contra los participantes en reuniones de más de 15 personas."La policía encontró a unas 400 personas en el lugar" y "muchos se fueron al verlos llegar", explicó en un comunicado.Los organizadores fueron multados con 10.000 libras (13.500 dólares) y cinco participantes con 200 libras.El gran rabino del Reino Unido, Ephraim Mirvis, aseguró en Twitter que "la inmensa mayoría de la comunidad judía condena este tipo de comportamiento ilegal".País más castigado de Europa por la pandemia, con casi 95.000 muertos, el Reino Unido está confinado por tercera vez para intentar frenar una nueva ola del virus, atribuida a una variante más contagiosa.Solo está permitido salir de casa por razones esenciales y las escuelas permanecen cerradas.Las bodas sólo se permiten en circunstancias excepcionales y con un máximo de seis personas.El alcalde del distrito londinense de Hackney, Philip Glanville, explicó que la escuela Yesodey Hatorah ya había sido sancionada por otras infracciones de las restricciones vigentes."Estamos absolutamente horrorizados por el suceso de anoche y lo condenamos enérgicamente", reaccionó un portavoz de la escuela, cuyo director murió del COVID-19 en abril.El vocero aseguró que desconocía que la boda se celebraba en sus instalaciones, alquiladas a través de una tercera organización cuyo contrato había rescindido.El gobierno anunció el jueves que los participantes en fiestas de más de 15 personas se enfrentarán a multas de hasta 6.400 libras (8.800 dólares, 7.200 euros) en caso de reincidencia.
La moda no incomoda, dice una frase repetida por décadas y que aún deja ciertas dudas. Estos cuestionamientos crecen con prendas como la que ofrece la marca NU, que tiene un costoso precio pese a su rara forma.El primer pensamiento que para muchos viene a la mente es que parece una bolsa de basura, para otros es como una berenjena en descomposición. Lo cierto es que el vestido cuesta el equivalente a unos 660 dólares en una tienda de Londres.Los creadores decidieron asignarle un descuento del 50%, es decir, quedará costando 330 dólares. Sin embargo, siguen los cuestionamientos sobre si logrará venderse, pues su cuestionable elegancia ha dejado más críticas que halagos.En la página de la empresa se encuentran otros extraños vestidos como este:
Una perrita fue rescatada por un hombre en su tabla de remo después de caer al río Támesis, al suroeste de Londres, Inglaterra. El animal, llamado Ruby, terminó en el agua mientras su dueño alimentaba los gansos que se encontraban en el lugar. El amo y Vivi Hanson, la mujer que grabó el hecho, alentaron al can para que nadara hacia ellos, pero con tan mala suerte que se quedó atascado en un pedazo de madera.El dueño de Ruby estuvo a punto de saltar al río, pero Kevin De Klerk 'se puso la capa de héroe’ y subió a su tabla de remo para ir en su rescate. El hombre se acercó a la mascota y la sacó del agua, mientras ella temblaba de frío. Según cuenta Vivi Hanson en su perfil de Instagram, el animalito estuvo apenas unos minutos en el río.”Todo sucedió muy rápido. ¡Qué suerte, y en tan buen momento, que Kevin estuviera allí en su tabla de remo!", agregó.Hanson ha estado en contacto con el dueño de Ruby, quien dice que ahora se encuentra completamente recuperada de toda la terrible experiencia
Una niña de 12 años fue obligada por su madre a pasar la mitad de su vida postrada en una silla de ruedas. La mujer mintió reiteradamente a los médicos y les hizo reforzar la idea de que la menor padecía “epilepsia y autismo incontrolados”.La justicia de Londres lleva una investigación contra la mamá al considerar que la hija sufrió un “daño significativo”, pues también le recetaron medicamentos que no necesitaba, algo que impactó en su desarrollo escolar.La jueza del caso dio el beneficio de la duda sobre las preocupaciones que pudo haber tenido la madre, pero rechazó que su actitud se hubiera desarrollado un poco más allá de lo razonable.Acerca del extraño comportamiento manifestó: "no puedo decir en este punto qué fue lo que llevó a la madre a retratar a su hija con tantos problemas, ya sea un sistema de creencias distorsionado provocado por la ansiedad, un anhelo de ayuda de una forma u otra, una manifestación de angustia más generalizada o algo completamente diferente", según medios locales.La menor quedó bajo custodia de otros familiares mientras se conoce el resultado de las investigaciones.
La victoria de Joe Biden como presidente electo de Estados Unidos llegó a oídos del mundo mientras Donald Trump jugaba golf y el museo no dudó en hacer un cambio a su escultura.El reconocido Museo Madame Tussauds de Londres decidió cambiarle el traje por la ropa indicada para este deporte a la figura de cera de Trump y, por medio de Twitter, sus administradores comentaron:El museo, famoso por sus figuras idénticas a personajes de la política y el espectáculo, bromeó afirmando que este conjunto para jugar golf será "su posible vestuario" al dejar la Casa Blanca en enero del 2021.
Después de tres semanas concluyó el juicio en el que Johnny Depp se enfrenta al diario The Sun por un artículo en el que lo señalan como "maltratador de mujeres".Este martes, Amber Heard y Johnny Depp se vieron frente a frente en el tribunal de Londres y contaron detalles de su tóxica relación: él aseguró que nunca había sido violento con ella ni con ninguna otra mujer y que Amber había sido quien lo había atacado. Ella, en su defensa, dijo que Johnny la agredió en al menos 14 ocasiones.Para cerrar el juicio, el equipo de abogados de Depp informó que su cliente había sido abierto respecto a su uso de drogas y alcohol, mientras que Amber había minimizado sus adicciones, celos y ataques de ira.Por su parte, la actriz hizo una declaración fuera de la corte: "Yo hubiera preferido no estar aquí, es doloroso contar cómo fue mi ruptura matrimonial. Mi verdad fue cuestionada y, además, tuve que contar los momentos más íntimos con Johnny".Depp no se dirigió a los medios ni a sus fanáticos, optó por mostrar su agradecimiento con un saludo a la distancia.Aún no se conoce la fecha del fallo de este, uno de los juicios más mediáticos de los últimos años entre personajes del entretenimiento.
"Nos han asustado por cientos de años. Si dejas que nos intimidan o nos asusten, ganan", recalcaron, en un claro mensaje contra la extrema derecha que salió a marchar en Londres.En París, Francia, también se presentaron choques. Entre tanto, miles de personas en Australia asistieron a las protestas del Black Lives Matter, usando máscaras y practicando el distanciamiento social.
De Bruselas a Budapest, pasando por Madrid y Roma, decenas de miles de europeos salieron a la calle el domingo para denunciar el racismo, siguiendo la ola de protestas desatada en Estados Unidos por la muerte de un hombre negro asfixiado por un policía blanco en Minneapolis.En Madrid, los manifestantes, unos 3.000 según las estimaciones de la policía local, se reunieron a media jornada frente a la embajada de Estados Unidos, para condenar la muerte de George Floyd, un afroamericano de 46 años, repitiendo sus últimas palabras "No puedo respirar".Además, corearon los mensajes "No hay paz sin justicia" o "Vosotros los racistas, sois los terroristas".En Roma, una espontánea manifestación congregó en la famosa Piazza del Popolo a miles de jóvenes que se arrodillaron en silencio, con el puño en alto, durante nueve minutos, el tiempo durante el cual el policía mantuvo su rodilla apoyada sobre el cuello de Floyd, hasta que éste falleció. Al levantarse, gritaron también: "¡No puedo respirar!"Miles de británicos se manifestaron en Londres, por segundo día consecutivo, y en otras ciudades como Brístol. En esta localidad del suroeste con pasado esclavista, una estatua del negrero Edward Colston fue arrancada del pedestal y pisoteada por los manifestantes una vez en el suelo.Después la arrastraron por la ciudad portuaria y la echaron, rociada con pintura roja, al río Avon, bajo gritos de alegría.Otra estatua fue blanco de la ira el domingo frente al Parlamento en Londres, la del ex primer ministro conservador Winston Churchill, héroe de la Segunda Guerra Mundial. "Era un racista", escribieron sobre su nombre en la base.La manifestación en el centro de la capital degeneró en incidentes con la policía a primeras horas de la noche, tras haber comenzado pacíficamente en la tarde delante de la embajada de Estados Unidos.En Bruselas, cerca de 10.000 manifestantes, según la policía, se congregaron ante el palacio de justicia.Hubo actos vandálicos después de la manifestación y la policía detuvo a 150 personas, informó el alcalde de Bruselas.Miles se manifestaron en Holanda, en Zwolle (norte) y Maastricht (sur). En Budapest, un millar de personas se reunieron cerca de la embajada estadounidense. También hubo protestas en Copenhague, Suecia o Canadá.En Alemania, los jugadores de cuatro equipos de la Bundesliga se arrodillaron en apoyo a la lucha antirracista. En Suiza, miles de manifestantes, vestidos de negro, desfilaron en Lausana.En Madrid, los manifestantes se arrodillaron durante un minuto de silencio en señal de protesta contra los abusos policiales contra los negros, un gesto iniciado por el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick en 2016 en un estadio cuando sonaba el himno de Estados Unidos. Luego marcharon pacíficamente hasta la emblemática Puerta del Sol, en el corazón de la capital.En Barcelona, en el noreste de España, cientos de manifestantes llenaron la plaza de Sant Jaume, donde se encuentra el gobierno regional. Con mascarillas y manteniendo su distancia, levantaron carteles en inglés para denunciar el racismo en España y Europa.La organización Comunidad Negra, Africana y Afrodescendiente en España (CNAAE) convocó manifestaciones en diez ciudades del país, desde Pamplona, en el norte, hasta el archipiélago canario, frente a la costa occidental de África.En Tailandia, donde se prohibió una manifestación antirracista, más de 200 personas participaron en una protesta virtual, conectándose en la plataforma Zoom para ver videos sobre el movimiento "Black Lives Matter" ("Las vidas de los negros importan")" y levantar el puño en alto contra la violencia policial.La indignación que provocó que cientos de miles de estadounidenses se tomaran las calles para manifestarse después de la muerte de Floyd el pasado 25 de mayo se ha extendido progresivamente a buena parte del resto del planeta.El sábado, también hubo grandes concentraciones contra el racismo en Francia, Alemania, Australia, Túnez y otros países.
Los médicos y enfermeras optan por su uso y en Francia, las compañías que las alquilan dan bonos gratuitos al personal de salud. Dado que el uso de las bicicletas se está incrementando, en países como Londres están diseñando planes para diseñar ciclorrutas. Según un estudio hecho en esa ciudad, el 62% de la gente no se sentiría cómoda si no hay distanciamiento social en los autobuses y el metro.
El artista publicó un video de Laura y otros tres fans que viajaron, antes de la pandemia, a compartir con él y escuchar, en primicia, su nuevo álbum. El lanzamiento de ‘Blanco y Negro’, el nuevo proyecto musical de Ricardo Arjona, ha sido una mágica espera llena de expectativa. Desde que el guatemalteco publicó el primer video de su minidocumental sobre esta producción, el 9 de febrero de 2020, los aficionados han estado al tanto de la importancia que tiene este proyecto en su carrera musical. El mensaje que ha acompañado esta travesía se traduce en la completa independencia de Arjona para sacar un álbum hecho con sus manos, ya aburrido “de la industria”, que es tan “predecible”. “Dígame qué hay que hacer, para no hacerlo. Todos hacen lo mismo todo el tiempo. No me gusta lo que veo. Respeto los géneros y aplaudo sus logros, pero también respeto mi dignidad, juego a mi mundo, a mi universo, a ser hoy mejor que nunca lo que sé hacer, de eso se trata, nada más”, dijo el cantante. Precisamente, algo especial de esta producción es que ha sido inspirada en el amor de sus seguidores, cuatro de los cuales tuvieron la fortuna de acompañarlo a escuchar 'Blanco y Negro' en Londres. Entre ellos se encontraba Laura, una caleña que estuvo dispuesta a aplazar su graduación, programada para el 7 de diciembre de 2019, para viajar ese mismo día a la capital del Inglaterra y del Reino Unido a ser una de las primeras en disfrutar sus nuevas composiciones. “No todos los días te llaman a decirte: ‘Te vas para Londres, invitada por tu artista favorito’”, dijo la caleña, que comparte con su novio el amor por el trabajo de Arjona. “Si él se presenta cada seis meses en Colombia, cada seis meses voy a verlo. Amo verlo en vivo”, manifestó la joven. Pero Laura no fue la única fan que cautivó al artista con su sencillez, también lo hicieron David, médico español que interpreta las canciones de Arjona; Marisa, fan ama de casa de Argentina que nunca había salido del país; y Sandy, mexicana que se fue a trabajar a un aeropuerto porque le dijeron que Arjona cada cierto tiempo pasaba por ahí. Todos asistieron a los Abbey Road Studios, donde Arjona produjo este proyecto, y donde otros artistas, como Los Beatles, produjeron sus grandes éxitos. También, se llevaron la sorpresa de poder escuchar ‘Blanco y Negro’ junto al mismísimo Arjona. El momento en que Laura vio al poeta americano quedó capturado en este capítulo publicado en la cuenta del cantante (minuto 5:17). Revívalo aquí. Antes de dar a conocer este video, Ricardo Arjona reveló la fecha en la que se realizará el lanzamiento de 'Hongos', el primer sencillo de su nuevo álbum, y dijo que será el próximo 28 de abril de 2020. Ricardo Arjona tiene 56 años, ha grabado 16 álbumes en estudio y 3 en vivo, y ha ganado varios premios, entre ellos un Grammy en 2007 y Grammy Latino en 2006.
El icónico periodista estadounidense Larry King murió este sábado a los 87 años, informó su empresa.Ora Media no indicó la causa de su fallecimiento pero, según varios medios de comunicación, llevaba semanas luchando contra el COVID-19 y había tenido problemas de salud en los últimos años.King, con sus famosos tiradores y sus gruesos anteojos de marco negro, era conocido por su programa de entrevistas en la cadena CNN "Larry King Live", que condujo durante 25 años."Durante 63 años y en plataformas como la radio, la televisión y medios digitales, los miles de entrevistas, premios y reconocimiento global a Larry son un testamento de su talento único y duradero como comunicador", reza el comunicado de Ora Media divulgado en Twitter.
Un gran susto se llevaron unos niños que jugaban en un caño, cerca de la casa donde viven, en Yopal. En el agua, una anaconda gigante estaba al acecho. Por fortuna, los menores avisaron a los adultos.“Al ser un animal que mata por constricción, pues hubiera podido confundir a los niños con una presa potencial”, explicó Álvaro Camacho, profesional de fauna de Corporinoquia.El campesino Edgar Chamorro reconoce que, “como nunca habíamos visto un animal de esos, nos sorprendimos”.Profesionales adelantaron el rescate del animal de casi nueve metros.“No hay que matarlos ni nada, sino que hay que tratar de que los cojan y los lleven a un lugar donde ellos estén bien”, señaló Camacho.
Con cada día que pasa, los familiares de los 11 desaparecidos en Nariño ven desvanecer las esperanzas de encontrarlos con vida."Mi corazón me dice que no están con vida", dice una de las hermanas de los hombres que iban hacia el municipio de Mosquera.Ellos reiteran el llamado a las autoridades para que no abandonen los operativos de búsqueda.“No queremos vivir más con esta incertidumbre y lo único que queremos saber es si ellos están vivos o están muertos, nosotros llegamos a esta región en búsqueda de un mejor futuro", dice otro allegadoUno de los desparecidos sería Humberto González Meza quien, según su familia, hacía parte del grupo; su cuerpo fue hallado sin vida en el municipio de El Charco.
Nuevamente la Selección Colombia femenina cayó ante Estados Unidos, esta vez 6-0. Ocurrió en el partido preparatorio que se jugó en el Exploria Stadium, de Orlando, Florida, al que asistieron más de 3 mil espectadores.
Los líderes amenazados fueron los primeros en abandonar El Salado, después lo hicieron sus familiares y ahora no se descarta un desplazamiento masivo porque las intimidaciones continúan. “La verdad yo si temo porque ese desplazamiento sería una cosa muy espantosa, entonces por eso hay que pedirles a las autoridades que se pongan pilas con esta situación de El Salado”, señaló Yirleis Velasco, líder amenazada. Teniendo en cuenta la masacre que ocurrió hace 20 años y los graves señalamientos e intimidaciones contra 11 de sus residentes, se declaró acompañamiento permanente de la fuerza pública. “Hay algo que no deja estar tranquila a la comunidad y más por lo que han vivido”, expresó Eliezer Arroyo, agricultor. Simultáneo con los patrullajes avanza el proceso investigativo. “Tenemos que dar con los responsables de estos panfletos que están afectando la convivencia, que afectan la seguridad de los saladeros”, indicó Carlos Torres, alcalde de El Carmen de Bolívar. Otro factor que tensiona al corregimiento es la penumbra cada noche por inesperados cortes de energía, que algunos asocian con un peligro cercano. En este sentido también se lanzó una advertencia. “Al parecer manos inescrupulosas hacen conexiones ilegales que también provocan interrupciones en el servicio”, aseguró Eder Buelvas, gerente de Afinia en Bolívar. Por el momento, la población sigue bajo vigilancia de Policía e infantería de Marina.