Luis Alfredo Garavito, conocido como ‘la Bestia’ y considerado como el mayor asesino de niños de Colombia, es uno de los criminales más infames de la historia del país. Nacido en Génova, Quindío, en enero de 1957, es responsable de la muerte de más de 200 menores.Le puede interesar: Instalan mecanismo de verificación de cese al fuego con estado mayor de las disidencias de las FARCEn 1999, Garavito fue declarado culpable de 138 cargos de asesinato y sentenciado a 52 años de cárcel. Desde entonces, ha sido trasladado de una prisión a otra, y ha tratado de reducir su sentencia a través de apelaciones y testimonios que buscan mostrarlo como una "víctima de abuso sexual en su infancia". Actualmente se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, ubicada en Villavicencio.Pues a propósito de este delincuente, el periodista Rafael Poveda y Testigo Directo Editorial presentaron en la Feria del Libro de Bogotá 2023 las obras ‘El reflejo de la Bestia’ y ‘Tras la sombra de Garavito’, en los que están contenidas las últimas confesiones de Luis Alfredo Garavito.Vea, además: Por maltratar a sus padres y amenazar con envenenarlos, capturan a hombre en Manizales“‘Tras la sombra de Garavito’, que es una crónica novelada escrita con Christian Valencia, una gran pluma, y también ‘El reflejo de la Bestia’, escrita con Xiomara Barrera, una gran novelista. Son producto de más de 20 horas de entrevistas con Luis Alfredo Garavito, esta persona que mató a más de 210 niños en Colombia y en Ecuador, que está en la cárcel de La Tramacúa. Estuvimos en tres sesiones diferentes entrevistándole a él y salieron estos libros”, comentó Rafael Poveda en Noticias Caracol.Justamente sobre estas horas de entrevista con Luis Alfredo Garavito, Testigo Directo reveló imágenes en las que se le ve a ‘la Bestia’ afectado en su ojo izquierdo debido al cáncer que sufre y extremadamente delgado, muy diferente a la última imagen que se conocía de él, corpulento y con bigote.Fueron registradas en 2020, pero solo hasta ahora salen a la luz por el lanzamiento de estos libros.Es de recordar que en el mes de noviembre de 2022 el INPEC solicitó ante un juez de ejecución de penas en Valledupar la libertad del violador y asesino en serie de Colombia, Luis Alfredo Garavito.El beneficio fue negado por el juez Camilo Manrique Serrano porque el reo no ha cumplido todos los términos de su condena, que incluyen indemnizar a las familias de las víctimas.Es decir, que la libertad condicional de Luis Alfredo Garavito no se le otorgó porque no tiene dinero. De lo contrario, explicó el programa Los Informantes, el asesino en serie de 142 niños estaría en las calles.
La remisión de información del INPEC a un juez de ejecución de penas en Valledupar, donde se ventila la posible libertad del violador y asesino en serie, Luis Alfredo Garavito, sigue generando controversia en el país.El juez negó la solicitud, pero sobre la mesa quedaron varias preguntas sobre el papel de esta entidad en la posible libertad de uno de los mayores criminales en la historia del país.En Noticias Caracol Ahora habló con Federico Benítez, periodista de Los Informantes, sobre este tema: “Garavito sabe dónde están los huecos de la justicia"Este caso también genera interrogantes sobre qué debe hacer el Estado con peligrosos criminales, como Garavito, que estén a punto de cumplir sus condenas.Vea aquí la entrevista completa.Lea, además: Luis Alfredo Garavito "tenía buena conducta y era un recluso ejemplar": crece escándalo
La madre de una víctima de Luis Alfredo Garavito, en Florencia, Caquetá, le pidió a la justicia colombiana que evite a toda costa que el violador y asesino de su hijo regrese a la libertad, después de que el programa Los Informantes de Caracol Televisión denunciaran que este sujeto podría regresar a la calle.Hace 22 años, Javier Mauricio Ordóñez, de 14, hijo de Nelly Cuellar, desapareció en Florencia y las autoridades determinaron que fue una de las víctimas de Luis Alfredo Garavito.Luis Alfredo Garavito volvería a reincidir si quedara en libertad, opinan expertos“Mi hijo fue violado y asesinado y muy maltratado. Mi hijo fue encontrado en las afueras de Morelia, junto con más niños, ya los cadáveres. Yo le nombró a ese tipo el psicópata de Garavito”, dice Nelly Cuéllar Méndez.Procedente de un hogar de bajos recursos, Javier apoyaba a su mamá cuidando motos. En ese trabajo fue contactado bajo engaños por el mayor violador y asesino serial de Colombia.“Mi hijo estudiaba en el barrio Juan XXIII, cursaba sexto de bachillerato y en la tarde cuidaba motos en el antiguo Mercafam, aquí en Florencia frente a la galería central. Él me colaboraba mucho, era muy juicioso mi niño y buen estudiante”, recuerda Nelly.Ante la información conocida recientemente sobre la posibilidad de que Garavito quedara en libertad, Nelly Cuellar hace un llamado a las autoridades.Director del Inpec habla de Garavito: tiene 18 sentencias condenatorias y 26 procesos“Yo pido y hago un llamado ante el país y ante el mundo y a los padres y madres que fueron víctimas, por favor, unamos fuerzas y si toca volver a demandar para que ese psicópata de Garavito no vaya a salir libre (...) ese tipo no merece salir de la cárcel, tiene que pagar su castigo fuerte”, subraya.Nelly recuerda con cariño a Javier Mauricio y aún trabaja por sobreponerse al dolor de su pérdida, para sacar adelante a los hijos que le quedan, después de la tragedia.Cabe recordar que un juez negó la solicitud de libertad condicional para Garavito.
Desde la dirección del Inpec explicaron las razones que tuvo ese instituto para enviar una notificación a un juez sobre la libertad por una de las condenas que enfrenta Luis Alfredo Garavito, el mayor asesino y abusador de niños en Colombia.“La información enviada al juez hacía referencia a una de las condenas que está purgando el señor Luis Alfredo Garavito, quien debe seguir cumpliendo otras penas con medidas intramurales, sin derecho a ningún beneficio o subrogado penal”, manifestó el general Mariano Botero Coy, director del Inpec.El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario negó que Luis Alfredo Garavito pueda recuperar su libertad por las penas pendientes y otros procesos que están en curso.“Sobre él existen 18 sentencias condenatorias y cursan actualmente 26 procesos judiciales en calidad de sindicado. En consecuencia, Luis Alfredo Garavito seguirá recluido en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar. En ningún momento se ha dispuesto su libertad por parte del Inpec, ya que esa decisión es competencia de los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad”, manifestó Botero Coy.Pero la polémica y la indignación se despertó en varios sectores cuando en el reporte del Inpec, que fue obtenido por el programa Los Informantes del Canal Caracol, reza que Luis Alfredo Garavito es un recluso ejemplar.“Nadie nos puede garantizar que Garavito no vuelva a violar y asesinar a otros niños. Sin duda, quedarían en peligro los menores de Colombia. Cómo no escandalizarse con este tipo de comportamientos de algunos servidores públicos”, expuso Yohana Jiménez, representante de fundación en pro de cadena perpetua.Sin embargo, la libertad de Garavito podría darse en algún momento. Varios sectores piden al Estado acciones para evitar que sus crímenes se repitan.“El Estado tendrá que ponerle un ojo encima a Garavito para garantizar que no haya más víctimas de esas atrocidades”, concluyó Juan David Bazzani, analista en derecho penal.Según el Inpec, Garavito tiene 18 penas acumuladas de 40 años y 26 procesos judiciales pendientes, no solo en Colombia, también en el exterior por las más de 220 víctimas por las que ha sido procesado.
El programa Los Informantes del Canal Caracol reveló que, por solicitud del Inpec, el violador y asesino en serie Luis Alfredo Garavito tuvo la opción de quedar libre.En entrevista con Noticias Caracol, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, entregó detalles sobre esta grave denuncia y las dudas que quedan sobre el caso.“Sorprende que el 14 de mayo de 2021 el mayor César Fernando Caraballo, que ya no está en el Inpec, firmó una carta dirigida al juez primero de Valledupar y le pedía la libertad condicional de Luis Alfredo Garavito porque tenía buena conducta y era un recluso ejemplar, en la carta lo dice”, indicó Arango.Luis Alfredo Garavito volvería a reincidir si quedara en libertad, opinan expertosLa revelación de Los Informantes, por supuesto, ha causado polémica en el país.“Nos pareció impresionante, realmente sorprendente y preocupante. ¿Esto abrirá la puerta para los demás también?, ¿qué otras personas o qué otras solicitudes ha hecho el Inpec? Porque al juez primero de Valledupar lo consultamos y en el año y medio que él lleva al frente del juzgado ha dicho que era la primera vez y sobre todo con una persona con un prontuario tan delicado”, dijo la periodista.“Él ya obtuvo unos beneficios por estudio y buena conducta, tengo entendido que 5 años y algo más, pero lo que no tiene razón de ser es que un preso con el prontuario de Luis Alfredo Garavito tenga la posibilidad de que además sea el propio Inpec, es que no fue él que pidió la libertad condicional sino fue el Instituto Penitenciario y Carcelario de Colombia”, agregó.Las dudas que quedan, aunque el juez haya negado esta solicitud, son cuáles fueron los motivos del Inpec para referirse a Garavito como un recluso ejemplar.“No sabemos por qué, cuáles son los argumentos o qué es lo que evalúa este comité de disciplina de la prisión. Primero no sabemos por qué no han respondido esas dos preguntas, qué los lleva a decir eso, y segundo, por qué entonces piden la libertad condicional”, dijo Arango.Hombre confiesa asesinato de su hijo de un año, cuyo cuerpo fue encontrado debajo de un puenteLa directora de Los Informantes también se cuestiona sobre qué hubiera pasado si en este caso la carta llegara a manos de otro juez con diferentes criterios.“Este juez primero la negó y la negó por varias razones, porque en este momento Garavito tendría que consignar 172 salarios mínimos legales vigentes (157 millones de pesos) y tiene que negociar él una indemnización con todas las víctimas, que es una lista de más de 140 familias, para poder acceder al beneficio completo de la libertad condicional, porque por tiempo él ya cumplió, él ya tendría derecho a salir”, explicó la periodista.Pero ¿sigue existiendo en este momento la posibilidad de libertad para Garavito?“Yo creo que no, el juez ya dijo que no, el Inpec se pronunció también y ha dicho que no. Lo que hay que investigar es por qué mandaron esa carta, qué otras comunicaciones de este estilo, porque no es mandatorio del Inpec hacerlo. Es una alerta roja para el Inpec y para que estemos todos atentos”, indicó.
El programa Los Informantes reveló que el 21 de mayo de 2021 le fue negada la libertad condicional a Luis Alfredo Garavito Cubillos, solicitada por el Inpec a través de una carta. La decisión fue tomada por el juez primero de ejecución de penas de Valledupar, pues el asesino en serie no ha indemnizado a familias de sus víctimas.Es decir que Garavito, condenado por delitos como homicidio y abuso sexual de menores de edad, seguirá en la cárcel porque no ha reparado a las víctimas. Además, en su contra, no solo hay 18 sentencias en firme sino 26 procesos en calidad de sindicado y así lo enfatizó el presidente Iván Duque.“Ese es un bandido, es un delincuente, es una rata apestosa que no ha hecho sino producirles daño a niños en nuestro país y el destino de ese delincuente es seguir en la cárcel”, indicó el jefe de Estado.En contexto: Inpec pidió la libertad condicional de Luis Alfredo Garavito: ¿por qué?Ante la ola de reacciones en contra de la solicitud del Inpec, el director del instituto, mayor Mariano Botero, explicó en el programa Los Informantes que este es un procedimiento que se hace con todos los privados de la libertad que han cumplido cierta parte se sus condenas, sin excepción, como lo establece el código penal."Jamás he visto que el Inpec haga una solicitud de esta clase para promover la libertad y más de estas personas tan peligrosas”, le argumenta el abogado penalista Ricardo Burgos.-¿Qué dicen los expertos sobre una posible libertad de Luis Alfredo Garavito?-Luis Alfredo Garavito lleva en prisión 22 años y actualmente se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar.‘La Bestia’ responde por más de 77 procesos en su contra por el homicidio y abuso sexual de al menos 142 menores de edad.Le puede interesar: Así intentan los violadores colarse en la JEPSi este hombre, considerado el asesino serial de niños más peligroso del mundo, volviera a las calles seguiría abusando de menores; así lo explican los expertos.“Es altamente probable que Luis Alfredo Garavito, cuando salga de prisión, reincida gravemente en este tipo de crímenes tan graves para nuestro país", dice Leonardo Rodríguez Cely, docente de Psiquiatría de la Universidad Javeriana.Investigaciones técnico-científicas demuestran que cuando hay trastornos de personalidad antisocial de base, existe una alta posibilidad de reincidencia en el delito.“Los factores de riesgo estático vienen siendo los factores que son inherentes al sujeto. Es decir a su pasado, y por eso es muy difícil modificarlos en ese proceso de resocialización”, dice Luis Barragán, psicólogo experto en comportamientos sociales de la Universidad Manuela Beltrán.Luis Alfredo Garavito, también conocido como ‘La bestia’ o el ‘Monstruo de Génova’ ha respondido por cargos como secuestro, abuso sexual, homicidio y tortura.“Este diagnóstico se compone de varias características, dentro de ellas el no tener remordimiento por sus actos. Es un diagnóstico que requiere de estar bajo un cuidado permanente, un control psiquiátrico constante”, indica Andrés Gutiérrez, psicólogo clínico.Para los expertos genera preocupación la posibilidad de que este confeso asesino de niños llegara a recobrar su libertad en caso de que cumpliera con los requisitos penales
El programa Los Informantes hizo una grave denuncia en su emisión de este domingo, 31 de octubre de 2021. En mayo de este año, el juez primero de ejecución de penas de Valledupar negó la solicitud del Inpec de brindar libertad condicional al violador y asesino en serie Luis Alfredo Garavito.El beneficio fue negado por el juez Camilo Manrique Serrano porque el reo no ha cumplido todos los términos de su condena, que incluyen indemnizar a las familias de las víctimas.Es decir, que la libertad condicional de Luis Alfredo Garavito no se le otorgó porque no tiene dinero. De lo contrario, explica el programa Los Informantes, el asesino en serie de 142 niños estaría en las calles.Puede ver: Rafael Uribe Noguera fue trasladado a prisión donde está Luis Alfredo GaravitoEl Inpec aduce que a Garavito se le ha realizado un seguimiento a su comportamiento y este “ha sido ejemplar”.Ante la grave denuncia, el mayor general Mariano Botero, director del Inpec, negó que el instituto penitenciario haya solicitado la libertad condicional y explicó que el artículo 64 de la ley 65 de 1993 los obliga, al cumplir el interno las 3/5 partes de su condena, a enviar el expediente a un juez de ejecución de penas.Sin embargo, Los Informantes comprobó que esta ley no habla de esto sino de las comodidades mínimas para los internos.Otro artículo, el 64 de la ley 2098 de 2021, habla del papel del juez al cumplir el interno las 3/5 partes de la condena, pero no dice que el Inpec deba solicitarla.Esta es la posición del Inpec frente a la denuncia:Le puede interesar: Imponen medida de aseguramiento a guardias del Inpec señalados de torturar a reclusos en La ModeloEsta denuncia hecha por Los Informantes contrasta con la dureza que el Estado tuvo para con Nelson Bonilla, un hombre inocente que fue condenado a 40 años de cárcel por el asesinato y violación de Jaime Andrés González, de 11 años, un niño que vendía tintos en Tuluá.El asesino fue Luis Alfredo Garavito, quien confesó el crimen.Pese a ello, la justicia colombiana mantuvo en la cárcel a Bonilla por 12 años y fue solo la lucha solitaria de un abogado la que permitió que pudiera recuperar su libertad. El hombre, que murió en la pobreza en 2016, tampoco recibió jamás la indemnización del Estado.El Inpec jamás pidió el beneficio de la libertad condicional para Bonilla.Vea aquí el capítulo completo con la denuncia de Los Informantes:
‘La Bestia’ fue trasladada bajo estrictas medidas de seguridad desde La Tramacúa por una complicación médica. Garavito, condenado por el homicidio de 190 niños, al parecer tiene un cuadro de anemia, por lo que fue recluido en el Hospital Rosario Pumarejo de López. Se desconoce cuánto tiempo estará bajo observación médica. El confeso violador y asesino en serie, conocido como ‘la Bestia’, fue capturado en 1999 y en 2001 condenado a 40 años de prisión. Un hombre, que sobrevivió al ataque del criminal hace 40 años, recordó cómo fueron esas 12 horas a su lado, las peores de su vida. Le puede interesar:Fiscalía busca procesos pendientes contra Luis Alfredo Garavito para evitar que quede libre
William Trujillo, que tenía 9 años cuando fue violado por ‘la Bestia’, relató cómo fueron las peores 12 horas de su vida y por qué cree que no lo mató. La víctima, una de las pocas que sobrevivió al ataque de Luis Garavito, quien está próximo a cumplir su condena por el asesinato de casi 200 niños, recordó en una entrevista con Los Informantes lo que vivió en 1979 cerca de un cafetal de Caicedonia, en el Valle del Cauca. William, ahora casado y con dos hijos, dijo que estaba jugando, pero “al señor no lo vi llegar por ningún lado”. “Me mostró un machete y me dijo ‘no vaya a decir nada porque lo mato’”, relató sobre ese día. Lo secuestró y lo llevó a un sitio donde lo abusó tres veces. “Me quitó el pantalón y empezó a besarme horriblemente por todo el cuerpo”, afirmó. “Me mordió, me chupó, hacía de todo, muy en silencio. Eso fue lo más perturbador”, describió William. “Sé a qué huele un campesino después de una jornada de trabajo. A eso olía él”, contó y agregó que escuchó afuera a “mi sagrada madre, que anduvo toda la noche buscándome”. Según la víctima, le preguntó a Garavito “usted a qué horas me va a dejar ir”, y él le contestó: “cuando suenen las campanas, eso fue una eternidad para mí (…) Sonaban a las cinco de la mañana”. Por fin llegó ese momento y ‘la Bestia’, que lo mantuvo abrazado toda la noche para que no huyera, “me dijo 'salga adelante'”. William cree que sobrevivió porque “accedí 100% a lo que él quiso, con el asco del mundo”. “Yo no le lloré, nunca le supliqué”, recalcó. Ahora, 40 años después, quiere verlo cara a cara “para demostrarle que yo fui más inteligente que él, para mostrarle que soy una gran persona, que no pasó lo que todo el mundo dice que tiene que pasar, que porque a mí me violaron yo soy violador”.
En esta prisión de Valledupar se encuentran recluidos más de mil presos, incluidos peligrosos asesinos y violadores de niños.
El dólar en Colombia sigue bajando. Desde que tocó su precio máximo histórico en el país, la divisa internacional ha caído casi 900 pesos en los últimos 7 meses.Adicionalmente, el peso colombiano ha tenido una valorización de entre el 15% y el 16%, posicionándose como una de las mejores monedas del mundo.Frente a este panorama, son muchas las opciones de inversión que se han mostrado atractivas para analistas del mercado financiero. De acuerdo con los expertos, este es el comienzo de una tendencia bajista en la que el dólar comenzará a debilitarse con el tiempo, por lo que recomiendan realizar “compras escalonadas” como estrategia.En Signo Pesos hablamos con Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, para analizar el panorama del mercado financiero y las opciones más rentables para invertir, a propósito del comportamiento del dólar.
A propósito del caso de un policía que resultó gravemente herido por el impacto de una papa bomba frente a la Universidad Nacional en Bogotá, en medio de los disturbios protagonizados por encapuchados, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, solicitó a la fuerza pública ingresar en el recinto educativo para dar captura a los responsables.Esta solicitud ha despertado un debate alrededor de la comunidad estudiantil, ya que hay quienes aseguran que esta no es la respuesta para enfrentar la situación, mientras que otros se han mostrado de acuerdo con la posición de la alcaldesa.En Sala de Prensa hablamos con el docente e historiador de la Universidad Nacional Mauricio Archila, el experto en seguridad Hugo Acero y la vocera nacional de la Organización Colombiana de Estudiantes, Gabriela Rojas Castro, para analizar la situación.
Lesly Mucutuy es una niña de 13 años que fue clave para que ella y sus tres hermanitos lograran sobrevivir durante 40 días en la selva del Guaviare, donde estuvieron perdidos luego del accidente de la avioneta en la que viajaban junto con su mamá y otras dos personas, quienes murieron.No aparece Wilson, perro cuyas huellas permitieron hallar a los niños en selva del GuaviareMientras autoridades, organismos de socorro e indígenas adelantaban una ardua búsqueda para encontrar a los niños, Damaris Mucutuy, tía de los pequeños, consideró que Lesly era la que estaba dirigiendo a sus hermanitos para no desfallecer en medio de la selva. Todo eso gracias a lo que le enseñó su mamá.“Ella, para qué, es una persona fuerte, la mamá le enseñó a todo lo del campo, a aprovechar todo. Ella sabe mucho, la mamá la entrenó como para todo eso. Entonces ella está acostumbrada y yo pienso que ella es la que está dirigiendo a los hermanitos”, dijo Damaris en su momento.Damaris confiaba en las capacidades de su sobrina Lesly Mucutuy, quien este viernes, 9 de junio de 2023, finalmente apareció viva en la selva del Guaviare junto con los otros tres pequeños.“Le doy mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”, resaltó la tía de Lesly Mucutuy.Para Fátima Valencia, abuela de los cuatro niños, esta menor de 13 años es “una guerrera como su mamá” y le agradece “mucho que ella apoyó a sus tres hermanitos”.Según contó Damaris, ella solía jugar con Lesly a armar “ranchitos” cuando estaban pequeñas y eso habría sido clave también para su supervivencia en la selva.“Pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, comentó.Lesly Mucutuy también es una niña que tiene amplio conocimiento de la vida en la selva, pues “sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas”, de acuerdo con su tía.Además, es una niña que tiene conocimiento sobre cómo atender a los niños, pues solía ayudarle a la mamá en sus tareas diarias y sabe “muchas cosas de cómo cuidar un bebé”.“Ella cuidó al hermanito, a Tien, le estuvo ayudando a la mamá. Fue como la mano derecha de la mamá”, apuntó Damaris.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"Es así como familiares de Lesly Mutucuy consideran que la menor jugó un papel preponderante para sobrevivir 40 días en la selva al lado de sus hermanos pequeños.Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Estos niños perdidos en la selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con su mamá y otras dos personas, que lamentablemente fallecieron.
A las 9:23 p. m. de este viernes, 9 de junio de 2023, el Ministerio de Defensa reveló, a través de su cuenta en Twitter, un video de cómo la Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado de los niños que aparecieron en la selva del Guaviare tras permanecer 40 días perdidos.“#AEstaHora comandos de la @FuerzaAereaCol sacan de la espesa selva a los 4 niños. El helicóptero está a más de 60 mts de altura. Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación”, señaló el Ministerio.Agregó que “del helipuerto van a Calamar” para recargar combustible y continuar con el traslado de los pequeños.“Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de @FuerzasMilCol #OperacionEsperanza”, anotó el Mindefensa.El perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares hasta los pequeños. El animalito no ha aparecido.Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños. En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare desde el primero de mayo. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los niños perdidos en selva del Guaviare fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la denominada Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.
Al celebrar que los niños perdidos en la selva del Guaviare aparecieron con vida, Damaris Mucutuy, tía de los menores, aseguró que la mayor de los cuatro hermanitos, Lesly Mucutuy, fue clave para que sobrevivieran y resaltó que un juego que solían realizar cuando estaban más pequeños los salvó.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"“Cuando jugábamos, armábamos como ranchitos, entonces yo pienso que todo eso, por las fotos que nos enviaban (de los cambuches), pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, dijo.En ese sentido, Damaris le dio “mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”.También, destacó que algo también importante fue cuando ella y Lesly jugaban en la selva, cerca de donde vivían con su comunidad indígena. Un hecho clave es que la menor de 13 años conocía las frutas y sabía lo que podía comer.“Ella conocía todo, sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas, rasquiñosas, uno sabe qué fruta puede comer, qué fruta no puede comer”, comentó Damaris.También, Leslie sabía cómo atender a los niños, es decir, le ayudaba a la mamá en las tareas del día.“Ella netamente sabía muchas cosas de cómo cuidar un bebé, cuando el bebé está llorando, cómo se siente fastidioso. Ella cuidó al hermanito, a Tien, el menorcito de 5 años, le estuvo ayudando a la mamá. Fue como la mano derecha de la mamá”, comentó.Abuelos de niños que aparecieron en selva del Guaviare celebran: "No hay como suspirar de alegría"Los niños perdidos en selva del Guaviare que aparecieron este viernes, 9 de junio de 2023, son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en la selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.