El ministro de Ferrocarriles de la India, Ashwini Vaishnaw, señaló este domingo al enclavamiento electrónico o sistema automático de señalización como responsable del choque de tres trenes que dejó en el este del país 288 muertos y casi 900 heridos, el peor accidente ferroviario del siglo XXI en el gigante asiático. Accidente entre tres trenes en India ya deja más de 280 muertos y cientos de heridos"El problema está relacionado con el enclavamiento electrónico", dijo Vaishnaw en declaraciones a la agencia de noticias india ANI. "La causa del accidente ha sido identificada y la gente responsable ha sido también identificada, ahora mismo nuestros esfuerzos se están centrando en la restauración" de las líneas ferroviarias, añadió el ministro, sin aportar más detalles sobre lo sucedido. El primer ministro de la India, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza. Al menos 288 personas murieron y casi 900 resultaron heridas en el accidente, que tuvo lugar a las 19.20 hora local (13.50 GMT) del viernes en el distrito de Balasore cuando un tren de pasajeros descarriló, tras lo que un segundo tren colisionó con él. Un tercer tren de mercancías se vio envuelto también en el accidente. Una vez finalizadas las labores de búsqueda y rescate de posibles supervivientes, y tras retirar los cadáveres de la zona, las autoridades siguen centradas en restablecer el tráfico ferroviario en el lugar del accidente. "Todos los 21 vagones que volcaron y descarrilaron han sido apartados. Ahora la zona está siendo limpiada de ejes, ruedas y otros componentes", señaló la división del sudeste de los Ferrocarriles indios en un comunicado. Doce personas murieron asfixiadas dentro de mina afectada por lluvias en VenezuelaLas autoridades anunciaron compensaciones de más de 12.000 dólares para las familias de los fallecidos, unos 2.500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves. Por su parte, formaciones de la oposición como el histórico Partido del Congreso (INC) han exigido la dimisión del ministro de Ferrocarriles y señalado la falta de presupuesto para el mantenimiento de las vías al tiempo que el Gobierno indio busca modernizar la red con trenes de semi alta velocidad. Este es el peor accidente ferroviario que sufre la India en el siglo XXI, después de que en agosto de 1999 el choque de dos trenes en el estado nororiental de Bengala Occidental dejase también 288 muertos. Unas 800 personas fallecieron en 1981 cuando un tren descarriló mientras cruzaba un puente y se precipitó en un río en el estado norteño de Bihar. La red ferroviaria india es, con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.
El hoy exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aseguró sentirse “desprotegido” luego de renunciar a su cargo en medio de las investigaciones por el escándalo de las presuntas chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia, exjefa del gabinete presidencial.¿Quién es Fabiola, la mujer que trabajó para Laura Sarabia y que habría sido chuzada?“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implican esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación”, dijo el presidente Gustavo Petro el pasado viernes, 2 de junio de 2023.Horas después de confirmarse la salida de Armando Benedetti, el Gobierno de Estados Unidos decidió retirarle la visa. El propio exembajador señaló en su cuenta de Twitter que una importante fuente le indicó que fue revocada por “mal uso del pasaporte”, razón que cuestionó, pues dijo que siempre ha viajado a Estados Unidos para encontrarse con altos funcionarios.Armando Benedetti: ¿por qué le retiraron la visa diplomática?No obstante, hace tan solo 72 horas, Armando Benedetti estuvo en territorio estadounidense, como él mismo lo mostró en redes, asistiendo a la graduación de uno de sus hijos, un viaje que al parecer se hizo sin permiso de la Cancillería.En entrevista con la revista Cambio, el exembajador aseguró que no fue él quien filtró a la prensa el escándalo que involucra a dos exempleadas de la quien fue hasta el viernes la mano derecha del presidente, Laura Sarabia, y lo argumentó, al señalar que ya tenía asegurado un cargo al lado del presidente Petro. “Yo iba a ser el segundo hombre más poderoso de Colombia. ¿Por qué me iba a suicidar?”, expresó.Asimismo, contó que la reunión con el jefe de Estado en la madrugada del pasado viernes “fue tensa". "Es obvio que el presidente no creyó en algunos argumentos míos, o no los entendió. Que tomó partido y de alguna manera fue decepcionante para la persona que, sin lugar a dudas, más trabajó en toda su campaña. Si usted revisa, supuestamente a mí me botan por conspirador, cuando queda claro que eso no fue así. Entonces, la decepción y el dolor son grandes”, sostuvo.“Mi estado de hoy es desprotegido, solo y con cierto miedo de las descalificaciones que quieran hacer de mí. Yo nunca había estado tan solo. Siempre tenía una credencial y unos amigos”, agregó Armando Benedetti.El análisis político detrás de los escándalos que envuelven al gobierno de Gustavo Petro
Este domingo, 4 de junio de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que el precio de gasolina seguirá subiendo en el país hasta tanto no se logren dos cosas: que se alcancen los precios internacionales y se llene el hueco fiscal que dejó el subsidio de este combustible, el cual asciende a 50 billones de pesos.¿El precio de la gasolina seguirá aumentando en 2023? Esto dice el ministro de Hacienda“¿Por qué se sube la gasolina cada mes? Para evitar que sean los más pobres, a través del presupuesto, los que paguen el subsidio de la gasolina a quienes tienen sus carros particulares”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta en Twitter.Anotó que el precio del diésel no sube “para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos”, los cuales “se transportan mayoritariamente en camiones que usan ese combustible”.El presidente Gustavo Petro aceptó que es molesta la medida de aumentar el precio de la gasolina, sobre todo para la clase media, y señaló que está buscando las fórmulas para hacerla progresiva.“Les pedimos a los propietarios de carros su solidaridad para cerrar una muy mala política que se impuso el año pasado con consecuencias que estamos mitigando”, sostuvo el mandatario de los colombianos.Y anotó: “Una vez alcancemos el precio internacional, con un pequeño excedente para pagar la deuda generada, dejaremos flotar los precios de la gasolina con los internacionales, que parecen ir a la baja durante el fin de año y siguientes meses”.Estos anuncios del presidente Gustavo Petro se suman a recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.“Porque significa que, si pagamos el presupuesto general de la nación, tenemos que quitarle al gasto social en primera infancia, educación, salud, adulto mayor, recursos para pagar la gasolina y aquí entonces nos enfrentamos a una gran dilema: ¿cuál es el gasto social que hay que hacer en Colombia? ¿Pagar el subsidio de la gasolina o pagar subsidios a la primera infancia, al adulto mayor, a las mujeres en condición de vulnerabilidad y en términos de reducción de pobreza?”, indicó el funcionario.Desde octubre de 2022, el precio de gasolina viene presentando incrementos y, en junio, tuvo un aumento de 600 pesos. El alza gradual se mantendrá durante los próximos meses.
La cantante estadounidense Alicia Keys compartió con sus seguidores unas fotografías tomadas durante su reciente visita a Colombia.Estos son los mejores cantantes de todos los tiempos, según la Revista Rolling StoneEn mayo pasado, la artista neoyorquina ofreció un concierto en el Movistar Arena de Bogotá como parte de su gira ‘Alicia + Keys World Tour’, pero también aprovechó para dar un paseo por el centro de la capital de la República en compañía de su esposo, el productor musical Swizz Beatz.En las fotos que la artista compartió recientemente se le ve posando en las coloridas fachadas de La Candelaria.Cabe recordar que Alicia Keys, la cantante neoyorquina que se hizo famosa a finales de los años 90 y principios de la década del 2000 con su primer álbum 'Songs in A Minor', que le atribuyó cinco premios Grammy, se presentó por primera vez en Colombia, en el marco de su nueva gira mundial en el que recorrerá América Latina.Su show llegó a la ciudad de Bogotá el día jueves 11 de mayo. La presentación tuvo lugar en el Movistar Arena, donde se habilitaron dos pisos. Este concierto fue producido por Live Nation y Ocesa Colombia, quienes lo anunciaron por medio de redes sociales.Durante este esperado encuentro, la sorpresa de la noche fue la cantante Karol G, quien cantó a junto a la artista neoyorkina el tema ‘No one’, uno de los más exitosos de su carrera musical.“Colombia, te ama demasiado”, dijo la reguetonera paisa Karol G a Alicia Keys.Por otro lado, la Bichota aprovechó para interpretar su tema 'Mañana será bonito'. Sin duda, fue una noche mágica e inolvidable para las artistas y los asistentes al concierto.Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéAsimismo, el talento nacional también hizo presencia con la participación de la artista chocoana Goyo, encargada de abrir el concierto de Alicia Keys, un viaje musical de dos horas en las que la norteamericana interpretó sus clásicos de más de 20 años de carrera y también canciones como ‘Calma’ de Farruko y Pedro Capo y ‘Looking for paradise’.Alicia Keys es ganadora de 15 premios Grammy. Durante su trayectoria musical ha vendido más de 65 millones de discos y ha construido un repertorio de canciones exitosas. Adicionalmente, la cantante y compositora también se destaca en el mundo del activismo, siendo reconocida por su trabajo humanitario y apoyo a diversas causas sociales y políticas.
Una grave situación ambiental se registra en Tumaco, Nariño, por cuenta de un robo de crudo atribuido al Estado Mayor de las disidencias de las FARC y a la Segunda Marquetalia.Nuevo atentado contra oleoducto Caño Limón-Coveñas: una quebrada terminó contaminadaParecieran restos de un incendio forestal, pero en realidad son capas y capas de crudo derramadas por las selvas de la costa Pacífica nariñense. Uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules encontraron 52 piscinas artesanales y clandestinas llenas de petróleo robado al oleoducto Trasandino.“Con una capacidad de hasta 20.000 galones en un permanente proceso de combustión, creando un daño irreversible para las fuentes de agua de esta región”, aseguró el general Carlos Alberto Padilla, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules.Este crudo robado iba a ser destilado para después producir por lo menos cinco toneladas de cocaína pertenecientes a las disidencias de las FARC comandadas por ‘Iván Mordisco’ y a la Segunda Marquetalia.Militares de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules destruyeron precisamente esas refinerías clandestinas, pero el daño ambiental es desproporcionado: unas 200 hectáreas resultaron afectadas y miles de kilómetros de ríos acabaron contaminados.Ese es el costoso precio que pagan los ecosistemas por cuenta de grupos armados que destilan el crudo para el procesamiento de la hoja de coca en sus laboratorios clandestinos.“Por un valor superior de los 3.500 millones de pesos. Este dinero sería utilizado para la compra de armamento y explosivos por parte de estas estructuras para continuar su accionar delictivo”, anotó el general Padilla.El oleoducto Trasandino es uno de los activos estratégicos más importantes de la nación. Transporta petróleo desde Putumayo hasta Nariño y todo este tramo es aprovechado por narcotraficantes para el robo de crudo.“Instalan válvulas ilícitas, usando mangueras de alta presión para llevar este crudo hasta diferentes sectores que ellos llaman o denominan refinerías artesanales”, explicó el capitán John Jairo Cárdenas, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos.Según las Fuerzas Militares, los terroristas ambientales responsables de esta emergencia son alias ‘Fabián’ o ‘el Gringo’, cabecilla de la estructura Oliver Sinisterra de la Segunda Marquetalia, y alias ‘Óscar’ o ‘Barreto’, cabecilla de la estructura Urías Rondón del Comando Coordinador de Occidente, que pertenece al Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC.Le puede interesar: “No es posible acabar con la dependencia de petróleo y carbón en el corto plazo”: director de DNP