Puerto Boyacá, la que fue la cuna de las autodefensas del Magdalena Medio, es hoy la guarida en donde se esconde Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, un hombre que carga con una historia de 34 años de terror y crímenes.De guerrilleros a paramilitares: la falsa desmovilización impulsada por altos mandos del EjércitoSu historia toma hoy mucho valor luego de un fallido operativo de captura en Cajicá del que logró escapar gracias a la ayuda de un mayor de la Policía, cuyo nombre permanece en reserva.¿Pero cómo logró alias Pájaro esa alianza con agentes del Estado? Recordemos su historia.Fue paramilitar del bloque Magdalena Medio bajo el mando de Ramón Isaza, alias ‘el Viejo’. En el 2005 le hizo creer al país que había colgado el fusil acogiéndose a la ley de justicia y paz.Pero más se demoró en recuperar su libertad, tras pagar una pena de 8 años de cárcel, que en volver a delinquir armando a un Ejército de sicarios, la mayoría, desmovilizados del bloque Magdalena Medio."Antes que el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz dictara sentencia, no había dejado de delinquir. El 8 de marzo de 2019 ordena el asesinato del fiscal de Guaduas, doctor Édgar Giraldo Ramírez".Este extracto hace parte de una denuncia que está en poder de la Fiscalía desde el 2019 y que señala a ‘Pájaro’ de apoderarse de las haciendas de antiguos capos de la mafia en La Dorada, así como de ordenar asesinatos y masacres en Honda, Guaduas y Bogotá. Su centro de operaciones era una lujosa casa en Cajicá en la que el exparamilitar se creía intocable.De hecho, no se entiende cómo este centro de operaciones, así como los movimientos de varios de sus hombres, estuvieron en el radar de las autoridades por varios años sin que les pasara nada.Interceptaciones telefónicas en poder de Noticias Caracol dan cuenta de cómo al menos tres empresas de vigilancia y seguridad privada sirven de fachada para que 'Pájaro' pueda camuflar a sus hombres con una falsa vinculación laboral que les permite moverse a sus anchas en carros blindados y portando armas con salvoconducto.En una interceptación de enero 27 de 2022 se escucha como él mismo ‘Pájaro’ hace la gestión ante una empresa:Jhon Freddy Gallo: "Voy a llamar a don Jorge porque ellos andan en la calle y de pronto les quitan esas pistolas. Falta uno. El mes pasado hicieron tres, pero faltó el revólver de Ferney".Mujer desconocida: "Yo le escribí a un WhatsApp y me escribieron que ese señor Ferney ya no está, que está el señor Tonarosa y por eso no mandé a hacer ese carné".Jhon Freddy Gallo: "Lo que pasó fue que el señor se equivocó".En otra de las llamadas, interceptada el 12 de abril de 2022, se escucha al mismo ‘Pájaro’ dando instrucciones a sus hombres de cómo evadir un retén de la Policía, en donde fueron detenidos portando armamento:Jhon Freddy Gallo: "Digan que están esperando que le salgan los papeles en la Superintendencia para poderlos meter a la empresa, el único que trabaja en la empresa es Alejandro y las armas son de él. Si tiene algo de plata para el fresco, deles, eso es lo que quieren".‘Pájaro’ y su ejército ilegal funcionaron por varios años en Bogotá bajo la modalidad de outsourcing para organizaciones criminales que cometían crímenes por encargo. Así lo confirmó esta semana la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos a dos de los capturados por la fuga de alias 'Matamba', quien fuera el jefe de la banda La Cordillera, que resultó abatido en un operativo de la Policía semanas después.Gracias a la confesión de un testigo, la Fiscalía pudo confirmar que alias ‘Pájaro’ fue uno de los cerebros de la fuga de 'Matamba', en la que participaron agentes del Estado, y que acompañó personalmente su traslado a una finca en La Dorada, como lo reveló en agosto del año pasado la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.El testigo es Manuel Castañeda, un escolta de la UNP que fue capturado llevando droga, y ahora colabora con el caso. En su colaboración con la justicia, Castañeda identificó a ‘Pájaro’ en videos captados por las cámaras de seguridad en la noche de la fuga: "Este es alias ‘Pájaro, está con la venda y tenía la cara muy inflamada y moreteada. Tenía chaqueta deportiva y traía tenis y un jean. En la cara traía unas vendas y moreteada la cara. Ahí incluso iba para el baño”.Su delación es clave, pues también entregó detalles acerca del poder que ahora maneja alias ‘Pájaro’ en el Magdalena Medio.“Ingresamos bien al fondo a una finca en la cual ingresamos la Toyota blanca en la que iba alias ‘Pájaro’ y alias 'Matamba'. Ya estando en la finca, como a las 4:30 o 4:40 a. m., observo como a 50 sujetos morenos, todos están como esperándonos y cuando nos bajamos de los carros, se saludan todos y alias ‘Pájaro’ da órdenes a dos personas que saquen los encargos. Entonces, uno de los viejitos saca unas lonas y los manes sacan todo eso en unas mesas Rimax y eran puros fusiles AK-47, escopetas y pistolas, en total eran como 40 armas porque recuerdo que como cuatro manes quedaron sin arma”, señaló.Semanas después de este episodio, alias ‘Pájaro’ apareció vinculado a un sangriento caso que cobró la vida de cuatro personas en Bogotá. En agosto de 2022 fueron hallados en bolsas, dentro de una camioneta, los cuerpos de cuatro personas.Entre las víctimas estaba Juan Carlos Useche, un expolicía que al parecer trabajaba con ‘Pájaro’ pero con quien tuvo diferencias por negocios de narcotráfico. Días antes del crimen, Useche se había salvado de un atentado que quedó registrado en este video. Ahora se investiga si fue ‘Pájaro’ quien lo mandó a matar.¿Cómo uno de los hombres más peligrosos de los paramilitares logró rearmarse hasta convertirse en el terror del Magdalena Medio y de la capital del país?No cabe duda de que al 'Pájaro' lo protegen miembros corruptos de la fuerza pública. Muestra de ello es que las denuncias en su contra duraron casi tres años engavetadas en la Fiscalía.Tampoco se ha avanzado en capturar a sus hombres y desmantelar a las empresas de seguridad privada que los protegen, pese a las reveladoras comunicaciones en poder de las autoridades. Pero lo más diciente ocurrió hace cuatro semanas, cuando alias ‘Pájaro’ iba a ser capturado en su casa en Cajicá.Noticias Caracol pudo establecer que el exparamilitar fue alertado por un mayor de la Policía de la existencia de un operativo de captura en su contra lo que le dio tiempo de huir y esconderse en Puerto Boyacá, la que nunca dejó de ser su guarida.¿Quiénes son los 16 paramilitares para quienes el Gobierno pidió suspender órdenes de captura?
Las autoridades del Magdalena cobijaron con medida de aseguramiento a tres miembros de una familia, quienes portaban pistola, radioteléfonos y hasta un fusil de asalto. Aparentemente y según las investigaciones, hacían parte de las autodefensas gaitanistas de Colombia, grupo armado que delinque en ese departamento.Niño de 3 años murió en Malambo, Atlántico, en medio de grave incendioDe acuerdo con el medio local El Informador, estas personas resultaron detenidas en un operativo que terminó en intercambio de disparos en la vereda El Sinú del corregimiento Monterrubio, en el municipio Sabanas de San Ángel.Los delitos por los que deberán responder los tres miembros de esta familia son fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.Autoridades los señalan de hacer parte de la estructura David Meza Peña de las AUC.¿Quién mató al pibe soledeño?Otro hecho que tiene consternada a la zona del Caribe es el homicidio de Miguel Arrieta, mejor conocido como el pibe soledeño.Las autoridades del departamento de Atlántico están ofreciendo una recompensa de 20 millones de pesos por información que ayude a la captura del asesino de este hombre.El pibe soledeño, de 51 años, se encontraba en su taller de bicicletas, localizado en el barrio Villa Adela, cuando dos hombres armados llegaron en motocicleta. El parrillero descendió, entró al lugar y disparó contra el hombre.Los vecinos asistieron al líder social y lo trasladaron hasta la clínica Adelita de Char, pero los médicos no pudieron salvarle la vida.Entre la comunidad hay tristeza por la muerte del pibe soledeño, de quien aseguran “siempre estaba dispuesto a ayudar a sus vecinos”.“Siempre que alguien necesitaba algo, Miguel Arrieta buscaba cómo ayudar, les regalaba compras de alimentos o, si no podía, les daba comida en su local”, manifestó Diego Henríquez, vecino del pibe soledeño, al diario El Heraldo.El líder comunal de 51 años había aspirado al Consejo Municipal en las pasadas elecciones y hacía campaña para llegar a una curul este año. Su crimen es materia de investigación por parte de las autoridades.A turistas en Playa Blanca les cobraron una cuenta por casi $5 millones: “Qué abuso”
En su novena versión, el Premio a la Protección del Medio Ambiente 2022 ,impulsado por Caracol Televisión, busca premiar programas de impacto que ayuden a la restauración ecológica y a la conservación de los suelos. El segundo finalista de la categoría ONG es WWF Colombia, el Fondo Mundial para la Naturaleza, que protege el agua en San Pedro de la Sierra, Magdalena.Fundación Cataruben, finalista del Premio a la Protección del Medio AmbienteSan Pedro de la Sierra es un corregimiento en el departamento del Magdalena y en esta zona bananera se encuentran las cuencas de los ríos Frío y Sevilla, que aportan el agua de más de 40 mil personas y es esencial para las principales actividades económicas del municipio. “Estos ecosistemas que hay acá han sufrido muchas problemáticas donde se han cortado árboles, donde ha habido inundaciones. Algunas de las cosas que hacemos los seres humanos no han beneficiado los territorios”, indica Dora Milena Zapata, especialista en gobernanza y planificación interseccional de WWF.El Programa de Restauración Ecológica para la Sostenibilidad Hídrica es una iniciativa liderada por la ONG WWF Colombia, que busca devolver la productividad al ecosistema.“A través de la siembra de árboles, pero también de la educación, de la concientización de la gente para que dejemos de hacer acciones de quema, de tala, de tirar basura y podamos ir mejorando todo este territorio”, explica la especialista de WWF Colombia.¿Qué ha causado la muerte de millones de abejas en Risaralda y Caldas?Este proyecto también ha significado una oportunidad para que las mujeres rurales puedan recibir ingresos.“Nosotras somos las que traemos nuestras semillas aquí, la germinamos, le hacemos todo el debido proceso al material vegetal, se los entregamos a paisaje para que posteriormente ellos los lleven a los caficultores y se les siembren en las rondas hídricas”, indica Yurladis Mariño Quintero, presidenta de la Fundación mujeres rurales construyendo futuro.Ellas recorren largos tramos del territorio para recuperar y recoger la semilla o plántula.“Toca ir lejos, porque el vivero se caracteriza por ser de especies nativas. No podemos ir a un banco de semillas a comprarla, nosotros tenemos que ir a buscarlas dentro de la propia montaña”, agrega Yurladis.Así se ven desde el aire los estragos de la minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueñoEl agua es un recurso principal, por eso entidades privadas y públicas se articularon junto a WWF Colombia para apoyar esta estrategia de sostenibilidad.“Para nosotras, el programa significa vida porque el agua es vida y lo estamos fortaleciendo a través de siembra de árboles, llevándole a los caficultores el aprendizaje de este bello proyecto”, explican en la WWF Colombia.Iniciativas como las de WWF Colombia invitan a trabajar por el cuidado y la conservación de los ecosistemas.
Una mujer en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, agarró un machete para defender a su hija de un hombre que presuntamente intentó abusar de ella.Le puede interesar: Cárcel para terapeuta que es señalado de abusar sexualmente de una niña de 12 añosMedios regionales, como Seguimiento.co, informaron que el pasado domingo, 5 de marzo, la madre había dejado a la niña -cuya edad no fue revelada- al cuidado del sujeto de 60 años y al que le tenía confianza pues se conocían.La mujer había ido a la tienda y cuando regreso, el hombre, según la denuncia, estaba tocando en sus partes íntimas a la menor de edad.La madre, encolerizada, agarró un machete, obligó a su supuesto amigo a salir de la vivienda y empezó a agredirlo con el arma cortopunzante.“¿Por qué tocaste a mi hija, por qué?”, gritaba desesperada mientras lo atacaba con el machete. Ante el escándalo, vecinos alarmados salieron para ver qué ocurría.Algunos de ellos se unieron a la golpiza contra el supuesto abusador, que estaba tendido en el suelo. Otros quisieron detenerla y uno de ellos logró arrebatarle de las manos el machete.Las imágenes del ataque de la desesperada madre fueran captadas por un ciudadano.En información emitida por la Policía de Santa Marte, autoridades informaron que unos agentes realizaban “labores de patrullaje por el sector de la calle 9 con carrera 33, en el barrio 17 de diciembre, cuando la central nos informa que en el barrio Los Fundadores, sector de La Represa, había una riña con un presunto violador”.Cuando los uniformados llegaron al sitio, encontraron al supuesto abusador siendo golpeado por la comunidad.El sujeto señalado de intentar violar a una menor de edad fue salvado del linchamiento de los vecinos y de la madre de la víctima.El hombre deberá responder ante las autoridades por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años.Otras noticias:Adolescente se quitó la vida después de que medios divulgaran que fue víctima de abusoOtro obstáculo para la paz total: Autodefensas Gaitanistas no se acogerían a ley de sometimientoLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
La Fiscalía le imputó cargos al actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, por presuntas irregularidades en la construcción de la megabiblioteca San Pedro Alejandrino, en Santa Marta.Santa Marta y su eterna lucha por el agua: buscarán solución con recursos propiosSegún explicó el ente investigador, durante la audiencia de imputación de cargos, la construcción de la megabiblioteca tuvo irregularidades y sobrecostos en el orden de los 5.000 millones de pesos. También señaló que el proyecto tenía falencias técnicas que iban en contra de la normatividad.La Fiscalía cree que se le quiso dar un tamaño a la obra más grande de lo que en realidad era. "Lo cual puedo tener implicaciones en un aumento o exceso del presupuesto del proyecto y posterior contratación", indicó el fiscal.Estos hechos ocurrieron en 2014, cuando Carlos Caicedo era alcalde de Santa Marta. El gobernador deberá responder por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad en documento público.El contrato de la megabiblioteca no es el único que enreda a Carlos Caicedo. Otro que la Fiscalía tiene en la mira fue suscrito en 2015 y tenía como objeto la construcción de dos centros de desarrollo infantil (CDI) y ludotecas en el barrio Ciudad Equidad y el corregimiento Bonda, en Santa Marta.Nicolás Petro también habría utilizado dinero que recibió para comprar una casa en BarranquillaEl presupuesto para estas obras era de $6.954 millones. Sin embargo se presentó un sobrecosto de 979 millones.Otro caso son las inconsistencias en el trámite y celebración de un contrato para la adecuación del coliseo de Gaira, en el que se habría presentado un sobrecosto de 690 millones.¿En qué consistió el ‘robo al Magdalena’?El caso conocido en la costa Caribe como el ‘robo al Magdalena’ involucra al actual gobernador del departamento, Carlos Caicedo, así como a los exmandatarios Miguel Cotes y Rosa Cotes.De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, en este departamento “habrían sido orientados de manera ‘caprichosa’, por lo menos, cinco procesos de contratación que superaron en valor los 457.000 millones de pesos”.Los millonarios contratos en los que Alexandra Agudelo se ve salpicada por presunta corrupciónTambién se detectaron irregularidades administrativas, incumplimiento en la ejecución de obras civiles y de infraestructura; y sobrecostos o desembolsos injustificados que representaron un peculado de algo más de 74.779 millones de pesos, de recursos públicos que se perdieron o quedaron en manos de terceros.
En un centro clínico de Santa Marta, capital del Magdalena, se recupera el piloto de una aeronave usada para fumigaciones de distintos tipos de cultivos en fincas de las zonas rurales de los municipios de Aracataca, Fundación, Ciénaga y Santa Marta.Joven cayó desde el tercer piso de la Unimagdalena y terminó encima de otra estudianteEl accidente aéreo ocurrió en la vereda conocida como La Isabel, en la zona media de la Sierra Nevada de Santa Marta, hasta donde llegaron paramédicos a atender la emergencia.Según cuentan las autoridades, al parecer todo se trató de un problema técnico-mecánico en la parte del tren delantero de la avioneta accidentada en Magdalena.Los hechos se reportaron en la mañana del lunes 6 de marzo de 2023.Imágenes dan cuenta de que la avioneta quedó totalmente destrozada. Pese a esto, el piloto, único tripulante de la aeronave siniestrada, se encuentra fuera de peligro."Solo fueron $23 mil millones": Urrutia acepta lo de los contratos y habla de Laura SarabiaPánico en el aireEn otro incidente aéreo, un pasajero estuvo a punto de causar una tragedia en un vuelo que cubría la ruta Los Ángeles-Boston, en Estados Unidos.El hombre fue identificado como Francisco Severo Torres, de 33 años.Según información de las autoridades, el sujeto presuntamente intentó abrir la salida de emergencia del avión y apuñaló con una cuchara metálica a una de las azafatas del vuelo.El sujeto fue acusado por intento de interferencia con la tripulación de un vuelo usando un arma peligrosa, según un comunicado de la oficina del fiscal general de Massachusetts.De acuerdo con los fiscales, la tripulación notó que una de las puertas de salida de emergencia había sido desbloqueada unos 45 minutos antes de aterrizar en Boston.Auxiliares de vuelo confrontaron al hombre, quien fue visto cerca de la puerta, y notificaron al capitán. "Creyeron que Torres implicaba una amenaza para la aeronave", dijeron.Justo después, el sujeto presuntamente apuñaló con una cuchara metálica rota a una azafata "en el área del cuello en tres ocasiones", reseñó la oficina del fiscal general."Los pasajeros derribaron a Torres y fue sometido con ayuda de la tripulación", añadió.De ser declarado culpable, el sujeto podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua en una cárcel de Estados Unidos.Además, la aerolínea donde se produjo el incidente, indicó que tenía "cero tolerancia con cualquier tipo de violencia en nuestros vuelos y a este cliente se le prohibirá volar en United a la espera de una investigación".Atentado a oleoducto en el Magdalena Medio ha ocasionado un derrame de 300 barriles de petróleo
El patrullero de la Policía Freddy Cantillo murió luego de resultar herido al enfrentar a delincuentes que iban a atracar a un cliente de un restaurante de Santa Marta. Los hechos ocurrieron cuando el uniformado se encontraba en el lugar en su hora de almuerzo.En relación: Dos policías que intentaban frustrar un atraco en Santa Marta fueron baleados: uno está grave“En este accionar, el patrullero Cantillo sale de manera valerosa de un sitio donde se encontraba consumiendo sus alimentos y usando el arma de fuego de manera defensiva buscaba repeler esta acción delincuencial”, señaló la coronel Adriana Paz, comandante de la Policía de Santa Marta.Fue en la zona del Portal de las Avenidas cuando el patrullero Freddy Cantillo intentó reducir a uno de los criminales y este le disparó en tres oportunidades. El policía fue destacado con reconocimientos por su labor.“Tenía en su hoja de vida 51 felicitaciones y tres condecoraciones, pero sobre todo, era un hombre valiente que con arraigo, con vocación del servicio. Dio la vida por alguien que lo necesitaba en ese momento”, agregó la comandante de la Policía de Santa Marta, coronel Adriana Paz.La familia de este patrullero recuerda su paso por la institución.“Era una persona intachable, honesta en su trabajo, amaba lo que estaba haciendo y era tanto que se enamoró de la justicia, comenzando su carrera como soldado raso, pasó a profesional y ahí pasó hasta lo que hoy era un policía”, declaró el padre del policía Freddy Cantillo.Podría leer: Cuerpo de policía estuvo 4 horas en San Vicente del Caguán junto a sus 78 compañeros secuestradosAnte este vil homicidio, las autoridades de Santa Marta ofrecen una recompensa por los responsables del crimen.“Se ofende una recompensa de 50 millones de pesos para quien entregue información del paradero de estos antisociales, que serán capturados y puestos a disposición de la justicia”, reveló el secretario de Seguridad de Santa Marta, Bladimir Torres.En la noche de este viernes, 3 de marzo de 2023, uniformados de la Policía de la capital del departamento de Magdalena realizarán una velatón en memoria del patrullero Freddy Cantillo.Otras noticias del día: A la cárcel, uno de los hombres que presuntamente apuñaló a músico de la Filarmónica de BogotáDay Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, rinde declaración ante agentes del CTI de la FiscalíaNiño campesino al parecer fue abusado por su padrastro y un amigo de este desde que tenía 4 añosLa trágica historia del estilista Mauricio Leal llegará a Netflix
Dos policías resultaron heridos tras enfrentarse a tiros con una pareja de delincuentes que habría cometido un atraco a mano armada en un restaurante ubicado en el suroriente de Santa Marta, departamento de Magdalena.Podría ver: Tragedia en Santa Marta: joven de 20 años murió tras caer de un quinto pisoSegún las mismas autoridades, los hechos ocurrieron este miércoles, primero de marzo de 2023, cuando los uniformados se encontraban almorzando y, al escuchar a una mujer pidiendo auxilio, salieron en su defensa, generándose un enfrentamiento con armas de fuego en el que ambos oficiales resultaron heridos.Los dos policías fueron identificados como el patrullero Freddy Joaquín Cantillo Sánchez y el subintendente Jorge Bacil Giraldo, quienes fueron traslados a un centro asistencial por la gravedad de sus heridas.Desde la institución anunciaron que se dio inicio a una investigación con el fin de identificar y dar con la captura de estos dos delincuentes, mientras el patrullero Cantillo Sánchez se debate entre la vida y la muerte en una UCI luego de recibir dos impactos de bala.Lea también: Mujer le disparó en los genitales a su vecino por una insólita razón"Por el momento no tenemos un plan de recompensa. Estamos trabajando con nuestras unidades de inteligencia y, con la información que está aportando la ciudadanía, esperamos ubicar y capturar a estos bandidos”, declaró la comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, la coronel Adriana Paz.Las autoridades se encuentran analizando las cámaras de seguridad del sector y lograron identificar la motociclista en la que los delincuentes emprendieron la huida tras herir de gravedad a estos dos policías.Puede leer: Condenan a hombre que mató a su expareja en Santa Marta tras dispararle en el pechoAgente mató a dos ladrones En un hecho parecido, pero con un final distinto, ocurrido en Brasil, un agente municipal mató dos ladrones. Cámaras de seguridad captaron el tiroteo, que ocurrió cuando los hombres asaltaron a un peatón que estaba esperando el transporte público.Un video registró el momento en que la víctima de hurto caminaba por una calle del Gran São Paulo cuando dos hombres en moto pasaron frente a él y, aunque siguieron su camino, ya lo habían “marcado”. Pocos segundos después, los sujetos regresaron y consumaron el asalto: le quitaron al celular al transeúnte.Preso de la impotencia y la rabia, el hombre se abalanzó sobre los bandidos y logró tumbarlos de la moto. En cuanto tocaron el suelo apareció en la escena un guardia municipal, quien rápidamente desenfundó su arma y mató a dos ladrones sin bajarse de la motocicleta.A pesar de que intentaron salir corriendo, metros más adelante ambos hampones quedaron tendidos en el suelo.
En el municipio de San Sebastián de Buenavista, en el departamento del Magdalena, fue asesinado el líder social Milton Rocha este fin de semana. El hombre cercano a la Colombia Humana ya había denunciado amenazas en su contra.Reportan primer asesinato de firmante de paz en 2023, según IndepazSegún cifra de Indepaz, con la muerte de Milton Rocha Peña ya son 16 los líderes sociales muertos en lo corrido de 2023 en Colombia.Este líder social de 43 años había denunciado desde el 2021 amenazas y hostigamientos en su contra por parte de grupos armados que delinquen en esa zona. Según denuncia Indepaz, fue acribillado cuando “se encontraba en casa del líder político y periodista Nelson Arnesto, coordinador de la Red de Nodos Colombia Profunda, del movimiento Colombia Humana en el Magdalena”."Ante los hechos acontecidos, el comando del departamento dispuso la formación de un equipo especial de Sijín y Sipol, quienes tendrán la misión de esclarecer los hechos y ubicar a los responsables. El comandante operativo de Seguridad Ciudadana se encuentra en la zona junto al jefe de derechos humanos", manifestó el coronel Yorguin Malagón, comandante de la institución en el departamento.La muerte de un líder indígena en NariñoEl líder indígena Marcos López fue asesinado el viernes 10 de febrero cuando se desplazaba del municipio de Mallama hacia Ipiales, en Nariño, a una reunión de comunidades aborígenes con el Ministerio del Interior, según informó Indepaz. El hecho provocó el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.López Enríquez era un líder indígena que fue gobernador del resguardo Gran Mallama en el año 2021 y concejal para el municipio en 2019. Actualmente era representante por Nariño para el Movimiento Político AICO, elegido en diciembre de 2022.La vicepresidenta Francia Márquez se pronunció tras conocer el crimen de un “gran dirigente social y un luchador incansable por los derechos de los pueblos indígenas”.Tras rechazar el asesinato, la funcionaria pidió a la Fiscalía General de la Nación “investigar con celeridad”.“No permitiremos que nos sigan arrebatando a quienes suman a la paz”, agregó la vicepresidenta.Acto seguido, el presidente Gustavo Petro también expresó su rechazo por el crimen.Recordó que el líder indígena “me apoyó en mi campaña presidencial” y solicitó “la mayor de las recompensas posibles por información para dar con sus asesinos directos e intelectuales”.Investigan muerte de campesino en Tierralta, Córdoba, tras altercado con policías antinarcóticos
La Fiscalía General de la Nación imputará cargos y pedirá casa por cárcel contra el actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, por presuntas irregularidades en contratación. Así se dio a conocer este lunes, 13 de febrero de 2023.Santa Marta y su eterna lucha por el agua: buscarán solución con recursos propiosEl ente investigador pedirá medida de aseguramiento con detención domiciliaria contra el gobernador del departamento del Magdalena por haber incurrido presuntamente en los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público.En un comunicado, la Fiscalía advierte que fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia encontraron mérito suficiente para presentar ante la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá al actual gobernador del Magdalena y exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, para que responda por tres eventos distintos en los que quedó al descubierto un presunto peculado que se acerca a los 1.680 millones de pesos.En ese sentido, dice, la medida de aseguramiento es necesaria para conjurar el riesgo de reiteración de conductas similares, en el entendido de que el indiciado es el gobernador del Magdalena y, por tanto, jefe administrativo y contractual, y principal ordenador del gasto público.Los contratos que enredan al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo1. Posibles falsedades documentales y varias inconsistencias en el trámite y celebración de un contrato de obra del 30 de diciembre de 2014, que contempló la construcción de una megabiblioteca en el colegio San Pedro Alejandrino. En la investigación se determinó que el proyecto fijó un valor inicial de 10.044 millones de pesos, pero recibió adiciones por encima de los 5.000 millones de pesos. Asimismo, se estableció que el plazo previsto de cinco meses se amplió a tres años.La Fiscalía imputará al gobernador de Magdalena los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público por este caso.2. El 1 de abril de 2015 fue suscrito un contrato para la construcción de dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y ludotecas en el barrio Ciudad Equidad y el corregimiento Bonda, en Santa Marta. El valor definido en su momento fue de 6.954 millones de pesos. Sin embargo, las evidencias indican que se habría presentado un peculado de más de 979 millones de pesos, representado en sobrecostos.Procuraduría suspende a presidente de la SAE, José Daniel Rojas, por posibles faltas disciplinariasAdicionalmente, el contrato no ha sido liquidado y las obras, al parecer, fueron suspendidas en 2018. En las verificaciones se conoció que se reanudaron a finales de diciembre de 2022. En este frente investigativo el exalcalde y actual gobernador de Magdalena será imputado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento público agravada.3. La Fiscalía identificó presuntas inconsistencias en el trámite y celebración de un contrato suscrito el 28 de octubre de 2015, por valor de 2.682 millones de pesos, y cuyo objeto era la adecuación del Coliseo de Gaira. En la investigación fue detectado un posible peculado de 700 millones de pesos, materializado en sobrecostos.Asimismo, el ente investigador se constató que, trascurridos más de siete años, el escenario no ha sido entregado en condiciones adecuadas, se encontraría en deterioro e inutilización.Por estos hechos, el entonces alcalde, Carlos Caicedo Omar, será imputado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros.La investigación, que la Fiscalía denominó ‘Robo de Magdalena’, implica también al exgobernador Luis Miguel Cotes y la exgobernadora Rosa Cotes de Zúñiga.
En la mañana de este domingo, 26 de marzo de 2023, los habitantes del municipio de Los Santos, en Santander, se vieron sorprendidos por un nuevo temblor en Colombia.Lea, además: Los Santos, Santander, es el municipio donde más tiembla en Colombia: al menos diez veces al díaEl Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3,2, ocurrió a las 6:36 a. m., se presentó a una profundidad de 148 kilómetros y se localizó a 6 kilómetros de Los Santos.Tras este nuevo temblor en Colombia, no se reportaron afectaciones.No es la primera vez, en 2023, que tiembla en Los Santos, SantanderEl viernes 10 de marzo de 2023, un fuerte temblor en Colombia sacudió gran aparte del país. El sismo se sintió a las 4:18 a. m. en la Mesa de Los Santos, Santander, según el Servicio Geológico Colombiano.A excepción del departamento del Valle del Cauca, en redes sociales reportaron que se sintió en numerosas regiones del país. De hecho, el movimiento telúrico de magnitud 5,9 también despertó a los habitantes de zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela.El boletín del Servicio Geológico Colombiano dio cuenta de que el temblor en Colombia tuvo una profundidad de 151 kilómetros.Los Santos, Santander, es considerado el segundo nido sísmico más grande del mundo.El observatorio sismológico del oriente colombiano explicó que, como Los Santos se ubica en una zona rocosa, se reduce el impacto de los temblores. “Esa profundidad hace que el movimiento sísmico sea más débil, que el nivel de movimiento no sea más fuerte. En este caso, cuando tenemos suelos rocosos, duros, en estos suelos las ondas sísmicas no se amplifican”, indica Carlos Lozano, director del observatorio.¿Qué hacer durante y después de un temblor?Durante un temblor, es importante mantener la calma y actuar con rapidez para proteger nuestra seguridad y la de quienes nos rodean. A continuación, se presentan algunas recomendaciones sobre qué hacer durante un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor, es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Le puede interesar: En Los Santos, epicentro del temblor en Colombia, dicen: “Ya estamos acostumbrados”
Miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía adelantaron un operativo en la celda de Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias 'el Negro Ober', luego de que este, a través de un video, lanzara amenazas por la captura de su pareja.Cayó alias ‘Vanesa’, presunta jefe de finanza de Los Rastrojos Costeños y pareja de su cabecillaJustamente en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, se reveló un video del procedimiento adelantado por las autoridades en la celda de 'el Negro Ober', quien se encuentra recluido en la cárcel de Palogordo de Girón, Santander.En el video se observa a 'el Negro Ober' en pantaloneta, sin camisa, sentado en el piso y esposado, mientras personal del Gaula revisa el lugar y las pertenencias del criminal.Las autoridades examinaron la ropa del señalado cabecilla de Los Rastrojos Costeños, su colchoneta y también cuadernos con el propósito de ubicar elementos como celulares o drogas.Antes de conocerse este video, en la noche del mismo sábado, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, aseguró que a 'el Negro Ober' no lo iban a "aislar de manera inmediata"."Lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló.A través de un video, 'el Negro Ober' amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.Ober Ricardo Martínez Gutiérrez purga una condena de 50 años de cárcel, ha rotado por varios centros penitenciarios y lleva 4 meses detenido en el penal de Palogordo.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecCaptura de alias ‘Johana’La Policía, en una redada contra las bandas criminales que tienen azotada a Barranquilla, desplegó a 500 de sus efectivos que en menos de 48 horas arrestaron a 42 personas, entre ellas una mujer a la que se le sindica de ser una de las cabecillas de la banda criminal Los Rastrojos-Costeños, de origen paramilitar.El director de la Policía, el general Henry Sanabria, dijo que Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’, tenía bajo su andamiaje delictivo la función de "coordinar el tema extorsivo" al que sometían a comerciantes, empresarios y transportadores en la zona urbana de Barranquilla.La mujer, según la Policía, tiene una amplia trayectoria criminal y actualmente está vinculada a dos procesos judiciales por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir.Martínez fue capturada en Bogotá y es la compañera sentimental de Ober Ricardo Martínez, alias el ‘Negro Ober’, quien encabezaba el cartel de los más buscados en Barranquilla y por su captura había una recompensa de 100 millones de pesos (alrededor de 21.000 dólares).
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá