Varias personas han muerto linchadas por multitudes que los acusan de ser seres sobrenaturales. El propio Ejército se ha visto obligado a intervenir. Los testimonios sobre la presencia de vampiros sacuden a menudo Malaui, África, donde las creencias tradicionales siguen muy ancladas entre la población. Los albinos, principalmente, son ejecutados por sus órganos, utilizados en rituales de magia negra. Este último episodio vino desde el vecino Mozambique. Según los rumores, los vampiros atravesaron la frontera para recoger sangre humana, bajo la apariencia de un programa de ayuda a la población. Dada su rápida propagación, esta vez tomó un giro especialmente violento. Relatos aterradores En su ciudad Ngolongoliwa (sur), Jamiya Bauleni cuenta su sorprendente historia delante de un grupo de niños descalzos. Fue el 2 de octubre, en plena noche. "Vi luz en una esquina de mi techo", explica esta madre de familia. "Vi una cuerda colgando y humo que me rodeaba. Intenté levantarme de la cama, en vano, y fue ahí cuando sentí una aguja atravesar mi brazo izquierdo". Jamiya, de 40 años, asegura haber oído, antes de desmayarse, a alguien saltar del tejado. En estado de shock, fue ingresada brevemente en una clínica y enviada después a casa, "curada" con antibióticos. Una vecina, Florence Kalunga, de 27 años, afirma haber sido atacada la misma noche. Dormía junto a su marido cuando vio una luz, "como un fuego". "Oí que la puerta se abría y sentí una aguja perforando mi dedo", cuenta. 'Mentira' Desde septiembre, grupos de autodefensa mataron a al menos nueve personas sospechosas de haber bebido o haber intentado beber sangre humana durante ceremonias de magia negra. El 30 de septiembre, Orlendo Chaponda estuvo a punto de ser víctima de esta cacería de "monstruos". Ese día, decenas de personas armadas con piedras y machetes llegaron a su casa cerca de Mulanje. Alarmado, Orlendo Chaponda logró salir in extremis de su domicilio y se refugió en la comisaría de Policía. "Mi mujer les dejó entrar en casa para verificar si había bebedores de sangre (...). Si me hubiesen encontrado, habrían podido matarme", se estremece. Después de apoderarse del campo, los rumores sobre los vampiros viajaron a Blantyre, la capital económica del país. En octubre, grupos de milicianos armados patrullaron los barrios desfavorecidos buscando vampiros. Una persona fue quemada viva y otra lapidada. Dados los acontecimientos, el presidente, Peter Mutharika, tuvo que intervenir para denunciar unos "ejemplos muy inquietantes de justicia popular". "Nada prueba la existencia de bebedores de sangre. Es una mentira que tiene como objetivo desestabilizar a la región", insistió. Las autoridades enviaron refuerzos policiales y militares e impusieron un toque de queda en varios distritos del país para devolver la calma. 'Atacar a los ricos' La medida fue levantada recientemente pero el Ejército y la Policía siguen movilizados ya que la tensión persiste. En total, más de 250 personas fueron detenidas en Malaui en relación con estos episodios de violencia por los rumores sobre vampiros. "Las dificultades económicas y las desigualdades" son el caldo de cultivo de estos rumores y de esta violencia colectiva, explica Anthony Mtuta, maestro de conferencias en antropología en la universidad católica de Malaui. "Los pobres piensan que los ricos son codiciosos y les chupan la sangre". Para Orlendo Chaponda, "si tienes un coche bonito, necesariamente pasas a ser un chupa sangre. Todo esto está ligado al analfabetismo y la pobreza". El caos sembrado en algunas provincias obligó a la ONU a suspender sus misiones durante algunas semanas. Lejos de resultar anecdótica, este desorden a causa de los vampiros comenzó a afectar a la actividad de los distritos del sur de Malaui. Desde mediados de septiembre, los turistas evitan la reserva forestal nacional de Likhubula, se desespera uno de sus empleados, McDonald Kolokombe. "Aquí, la gente es guía, mozo de equipaje o vendedor de suvenires. Cuentan con los turistas para vivir", explica. Conozca más sobre este tema: Supuesta oleada de vampiros desata la violencia en Malaui | Noticias...
Seis personas murieron linchadas a manos de turbas enfurecidas. Personal de la ONU, que hace presencia en ese país, tuvo que ser reubicado. Por extraño que parezca, no es la primera vez que el país ubicado en el sur del continente africano sufre este tipo de agresiones. En 2002, una escalada de violencia se desató por las mismas razones. La existencia de vampiros es objeto de rumores e incidentes recurrentes en la pequeña nación, donde las creencias populares están muy arraigadas. Hacia 1970, el gobierno del exdictador Kamuzu Banda fue acusado de matar a los habitantes de un barrio popular de Blantire para vender su sangre a su vecina Sudáfrica, entonces bajo el régimen del apartheid. Y en 2003, la policía detuvo brevemente a un periodista que difundió en la radio una entrevista con un hombre que aseguraba que su pueblo fue atacado por vampiros. Golpeados hasta morir Al menos seis personas acusadas de beber sangre humana durante ceremonias de magia negra murieron en el último mes en Malaui, linchadas por la muchedumbre, indicó la policía de ese país. Los presuntos "vampiros" fueron linchados en tres incidentes distintos ocurridos en el distrito de Mulanje, en el sur del país, dijo un portavoz de la policía de Malaui, James Kadadzera. En el último incidente reportado, dos personas fueron linchadas porque "se sospechaba que bebían sangre", explicó Kadadzera. En otro incidente, un jefe local fue asesinado por ser un presunto cómplice de los "bebedores de sangre", explicó el oficial. "No existe ninguna prueba de la existencia de estos bebedores de sangre y nadie se ha quejado a la policía", dijo Kadadzera, que acusa a la población local de "haber querido tomar la justicia en sus manos". La policía movilizó a un centenar de sus hombres para devolver la calma a la región.
La reina del pop demostró ser una mujer de gran corazón con una multimillonaria donación a un hospital en Malaui. La artista, que estuvo junto con sus cuatro hijos, bailó, jugó y se mostró divertida durante el evento. Sin embargo, el show se lo robó la pequeña Mercy cuando le dio las gracias por ayudar a la niñez del país africano.
La artista viajó a África para ayudar a los niños de uno de los países más pobres del planeta. Todo quedó registrado en un documental.
Unas 18 personas con esta condición han sido asesinadas en Malaui desde 2014, todo porque sus restos se consideran reliquias de buena suerte.
"(Madonna) Dice al mundo entero que está construyendo escuelas en Malaui, cuando en realidad sólo ha contribuido a la construcción de aulas", indicó el Ejecutivo de Lilongüe, en un comunicado difundido ayer. "Madonna es una famosa artista internacional, pero esto no obliga a ningún Gobierno en cuyo territorio se encuentre, incluido el malauí, a otorgarle tratamiento de Estado", se añade en el texto, en el que se recuerda que la cantante estadounidense viajó al país por su cuenta y no invitada por las autoridades. La presidenta de Malaui, Joyce Banda, rechazó la semana pasada la petición de Madonna de reunirse con ella, acusando a la artista de mentir sobre la ayuda que, a través de su fundación, "Raising Malawi", presta al país africano. Según Banda, Madonna aseguró haber construido diez escuelas, cuando sólo había contribuido a la mejora de varios colegios del Gobierno que ya existían, informó el diario malauí Nyasa Times. La polifacética artista atribuyó el enfado de Banda a su supuesto malestar por el cese de su hermana en la fundación "Raising Malawi" debido a supuestas irregularidades. Activistas malauíes defensores de los derechos humanos han pedido al Gobierno que trate bien a la denominada ‘reina del pop' y resuelva cuanto antes el conflicto. "Madonna contribuye al desarrollo de Malaui", dijo el activista Billy Mayaya al rotativo malauí. La cantante de "Like a virgin" había recibido tratamiento especial durante sus anteriores visitas a Malaui, país natal de sus dos hijos adoptivos, David Banda y Merci James. Durante su última visita, que acabó el pasado sábado, Madonna tuvo que hacer cola junto al resto de viajeros en los controles de seguridad del aeropuerto de la capital del país. Los proyectos caritativos de la cantante han estado rodeados de polémica desde que, en octubre de 2011, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) iniciara una serie de pesquisas sobre sus actividades. Las dudas sobre estas iniciativas surgieron al relacionarse el fracaso de algunos proyectos con sus excesivos gastos. Johannesburgo (Sudáfrica)
Tras varios rumores sobre la muerte del cantante Jorge Oñate, el Instituto Cardiovascular del Cesar dio un reporte sobre su estado de salud.“Se encuentra hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo en sala de asilamiento respiratorio; su condición aún es delicada con pronóstico reservado. Recibe soporte ventilatorio mecánico”, explicó Julio César Durán, intensivista.El Jilguero de América está hospitalizado en Valledupar desde el 18 de enero debido a una infección respiratoria.El centro médico no confirmó ni descartó que tenga coronavirus.Seguidores del cantante vallenato llegaron a las afueras del instituto cardiovascular con música para enviarle buena energía al artista.Por ahora, se descarta su traslado a otra ciudad debido al complicado estado de salud de Oñate.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021:
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
En Valledupar fue asesinado Yobani Carranza Castillo, exconcejal del municipio de Chiriguaná, Cesar. Primeras versiones apuntan a que sicarios en moto le dispararon a la víctima cuando reparaba su vehículo en un taller.El hombre de 45 años fue asesinado en un establecimiento ubicado en el barrio 12 de Octubre de la capital del Cesar.“La víctima se encontraba reparando su vehículo cuando dos sujetos en motos llegan y lo impactan en repetidas ocasiones. La persona queda en el lugar. Hasta el momento se están valorando todas las cámaras de seguridad del sector”, manifestó el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.Carranza Castillo lideraba procesos comunitarios en defensa del medio ambiente en el sector conocido como Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná.“No sabemos en este momento el motivo de lo que pasó, eso solo lo sabe Dios y el sicario que mató a mi hermano. Él nunca nos manifestó de amenazas en su contra, nada de eso”, indicó Dioselina Jiménez, hermana de la víctima.Con la muerte del exconcejal, se han registrado ocho homicidios en la capital del Cesar en lo que va de 2021.