El video, grabado por una cámara de seguridad de una casa vecina, muestra a Patricia Stewart en el piso, mientras el cartero Thomas McCafferty se aleja.El incidente ocurrió en la villa de Bainford, Falkirk, Reino Unido, en el febrero más frío en ese país desde 1955.Patricia Stewart salió a recoger el paquete que había sido entregado.“Me sentí un poco mareada y caí desde el escalón más alto y me golpeé la cabeza. No me podía parar”, reveló Stewart a diarios británicos como el Daily Mail y The Sun.En las imágenes se puede ver cómo el hombre se acerca y le dice que no la puede ayudar.“Estoy trabajando desde esta mañana, en este clima. Lo siento, estoy muy cansado”, le dice y luego se aleja. Tampoco hizo el menor esfuerzo de avisar a vecinos o al servicio de emergencias.Además, agregala señora que debería ponerse sus pantuflas, que se cayeron durante el accidente y estaban cerca, pero ni siquiera la ayudó con eso.La mujer quedó tendida en el piso por 20 minutos, hasta que una conductora de otro servicio de entregas la vio y la ayudó.“Estaba helada y llorando en medio de la nieve, con los pies descalzos y sin sus pantuflas, que habían caído cerca”, señaló Karolina Domska, quien finalmente la rescató.La joven conductora la ayudó a entrar a su casa y llamó a sus vecinos para que la socorrieran.La familia de Patricia Stewart se mostró molesta ante la actitud del trabajador del servicio postal británico, conocido como Royal Mail, y demandó una explicación.El Royal Mail abrió una investigación contra Thomas McCafferty y presentó excusas a la pensionada, quien vive sola desde que su esposo murió hace diez años.
Cámaras de seguridad registraron el momento en que un extraño empuja brutalmente a un hombre de 91 años que transita por una calle del barrio chino en Oakland, California.(Otras noticias: Embarazada que negaba existencia del COVID se contagió y ahora envía un mensaje)Las imágenes, que son realmente impactantes, dejan ver cómo un joven encapuchado va tras el adulto mayor, que camina tranquilamente usando su tapabocas, y, de un momento a otro, lo empuja con violencia.Mientras el hombre hace movimientos lentos en el suelo intentando levantarse, el responsable del ataque huye corriendo.Los comerciantes de esta zona les han mostrado su preocupación puesto que, según ellos, recientemente se han registrado más de 20 incidentes parecidos. Además, varios negocios han sido asaltados y propietarios y clientes agredidos.Las alarmas están encendidas ya que se cree que se trata de crímenes raciales contra la comunidad asiática que residen en esta zona de Estados Unidos.El sospechoso del reciente ataque, un joven de 28 años, fue detenido por las autoridades y enfrenta cargos por robo y asalto.
En video quedó registrado el momento en que un joven ataca brutalmente a un adulto mayor de 84 años en un vecindario de San Francisco, en California, EE. UU.(Otras noticias: Mujer se contagió de COVID-19 y se lo ocultó a su familia: todos murieron en 42 días)En el clip se observa cómo el hombre, identificado como Vicha Ratanapakdee, oriundo de Tailandia, camina tranquilamente por una calle cuando, en segundos, alguien corriendo se abalanza contra él, lo empuja, lo deja tendido en el suelo y huye.Al caer, la víctima se golpea fuertemente en la cabeza y, según informes de medios locales, minutos después es auxiliado por paramédicos que los trasladan a una clínica. Sin embargo, pese a los esfuerzos de los galenos, fallece dos días después del asalto.El clip registrado por las cámaras de seguridad del sector fue clave para poder identificar al agresor, que estaba en compañía de otra persona, y dar con su paradero.Se trata de Antoine Watson, de 19 años, quien fue arrestado bajo sospecha de asesinato. A su acompañante, Malaysia Goo, de 20 años, también la detuvieron.La familia de Ratanapakdee exige justicia. “Si ves el video, no hay nada que no sea intencional", le dijo un familiar al canal KPIX 5, agregando que el racismo jugó un papel en el ataque.“Cuando la gente me ve, porque soy asiático, me culpan; (piensan) que traigo el COVID a este país”, dijo.
El papa Francisco anunció este domingo que la Iglesia católica celebrará el cuarto domingo de julio de cada año la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores."Es importante que los abuelos estén con los nietos y los nietos con los abuelos porque los abuelos con los nietos sueñan y tendrán ilusión, y los jóvenes, cogiendo la fuerza los abuelos, podrán ir hacia delante", dijo Francisco tras el rezo del Ángelus en la biblioteca del palacio apostólico del Vaticano.El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida informó en un comunicado de que, con motivo de la primera Jornada Mundial de este año, "el papa Francisco presidirá la misa vespertina del domingo 25 de julio, respetando la situación sanitaria, en la basílica de San Pedro".A medida que se acerque la Jornada, este dicasterio anunciará las iniciativas adicionales que la acompañarán, se lee en la nota.El papa Francisco ha destacado en numerosas ocasiones en su pontificado la importancia de atender a los mayores y el pasado julio animó a los jóvenes a preocuparse y a atender a sus abuelos durante la pandemia, con llamadas constantes en el caso de que no pudieran realizarles una visita para evitar contagios de coronavirus.
Autoridades en Medellín capturaron al presunto responsable del asesinato de Fernando Alberto Pérez Osorio y Fabio Emilio Pérez Osorio, 61 y 71 años, cuyos cuerpos fueron encontrados el pasado domingo en una casa del barrio Santa Mónica, centro occidente de la capital antioqueña.El hombre detenido por los hechos es un entrenador físico de 33 años y sobrino de las víctimas, quien tenía, de acuerdo con la Policía, una relación cercana con sus familiares. El hallazgo de los cuerpos sin vida de los adultos mayores causó conmoción en la comunidad, pues se registró en pleno toque de queda, medida para restringir la movilidad en la ciudad por pico de COVID-19. Las víctimas presentaban heridas por arma cortopunzante, informó la Secretaría de Seguridad en su informe diario de homicidios. Según la Policía, el sobrino de estos dos hombres, quienes eran pensionados del área administrativa de una reconocida universidad, habría cometido el crimen tras una “desavenencia familiar”. “De acuerdo con los elementos obtenidos tuvo una desavenencia con sus dos tíos procediendo a ultimarlos con arma blanca”, indicó el brigadier general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. Ruiz anotó que el indiciado aceptó su responsabilidad en los hechos durante el interrogatorio. “Lo que tenemos claro es que se presentó una discusión entre el sobrino y sus tíos por un tema familiar y personal, no tenemos información de que tenga que ver con temas de dinero”, agregó el oficial. Sin embargo, también se conoció que las víctimas poseían una caja fuerte que al momento de la inspección fue encontrada vacía. Aunque de momento se presumen que el sobrino de las víctimas habría actuado solo, autoridades tratan de establecer si hubo también la participación de una segunda persona en el crimen.
Por medio de redes sociales Thalía aseguró sentirse muy angustiada por el estado de salud de su abuela Eva Mange Márquez, quien este lunes cumplió 103 años."Lejos de una celebración nos encontramos en una situación de angustia y gran sorpresa. Hemos encontrado a nuestra abuela en condiciones totalmente inaceptables", escribió la cantante en su cuenta de Instagram en compañía de una imagen de doña Eva comiendo un helado.Aunque Thalía apuntó que le era imposible dar más detalles sobre "lo acontecido a su salud", invitó a sus seguidores a hacer una oración por ella y agradeció a aquellos quienes le habían hecho llegar sus felicitaciones.Asimismo, el pasado sábado 16 de enero la actriz y medio hermana de la cantante, Laura Zapata, anunció que el estado de salud de su también abuela era delicado y que pese a ello celebraba "desde ya" el cumpleaños y la vida de doña Eva."Estoy festejando los 103 años de mi adorada abuela, desafortunadamente ha sufrido una merma en su salud y yo me encuentro en este momento atendiendo este suceso para determinar el motivo de la disminución de su salud, agradezco su interés", explicó también en redes con duras imágenes. Zapata, quien se dedica en mayor medida al cuidado de su abuela, también publicó una foto acompañada de una enfermera para anunciar que se había realizado una prueba PCR para determinar que estuviera libre de la COVID-19 y que, tras haber dado negativo, pudo estar cerca de su abuela.En años anteriores el cumpleaños de la abuela Eva había servido como un pretexto para reunir a la familia y celebrar dicha fecha.En el cumpleaños 102 de la señora, Thalía felicitó a distancia a su querida abuela por medio de una videollamada cuando se llevaba a cabo una fiesta organizada por Zapata en un centro de la tercera edad.Desde entonces, Zapata - actriz de "La Gata" (2014) - aseguró que su relación con la cantante era buena gracias al respeto que la famosa artista tiene hacia ella y aseguró que Thalía mantiene una participación activa en el cuidado de su abuela.
El ataque se registró en una de las vías más importantes de Ibagué cuando un adulto mayor dentro de su vehículo esperaba que el semáforo cambiara.“El señor abusivamente fue a echarle jabón y agua al parabrisas. Le dije: ‘no señor, muchas gracias’. Entonces me dijo: ‘entonces qué', y yo le dije qué de qué. De una vez me dio el garrotazo”, señala Hernán Torres Galindo, el ciudadano afectado.El ataque a este hombre, que resultó ser el padre del técnico del Deportes Tolima, de inmediato generó el rechazo de la ciudadanía que dice sentirse insegura al llegar a los semáforos, pues quien no dé dinero es agredido.Autoridades hicieron un operativo entre los limpiavidrios y encontraron que algunos tienen antecedentes y otros hasta están huyendo de la justicia.
En el municipio de Palermo, Huila, una mujer de 84 años fue desalojada a la fuerza de su casa, que había hipotecado tras una deuda de $35 millones por la que un hijastro nunca respondió.Doña Ana Luz Célida Nagles intentó aferrarse a su vivienda, ubicada en el centro poblado Ospina Pérez, en medio de la indignación de los vecinos, que nada pudieron hacer luego de la orden emitida por el juzgado de Palermo.Vea en este enlace el video.La mujer no soportó el dolor que le causó el hecho y tuvo que recibir atención médica. “Actualmente estamos realizando todas las gestiones para que la administración municipal le pueda proporcionar una vivienda digna”, indicó el personero de Palermo, Andrés Vargas Gutiérrez.La Policía Metropolitana de Neiva aseguró que el nuevo propietario de la vivienda cedió unos cuantos metros cuadrados para que la abuelita tenga un espacio en donde por lo menos pueda construir una habitación.La señora Luz Célida Nagles pasó la noche en la parroquia de su comunidad, en Huila.
En zona montañosa del barrio Caicedo, oriente de Medellín, se avista un cambuche que se podría venir al piso en cualquier momento. Allí vive Teresa, una mujer de 70 años que fue abandonada por sus dos hijas a su suerte y hoy necesita de la solidaridad de la ciudad.Su historia fue dada a conocer por el periodista local Giovani Marulanda, quien le contó a BLU radio que la mujer llevaba incluso varios días sin comer, pues una vecina le lleva alimentos solo cuando puede.En la grabación publicada en su cuenta de Twitter, se ve a Teresa con los ojos encharcados, mientras habla de sus dolores en los codos y en la espalda.En respuesta al video de Marulanda, el alcalde Daniel Quintero manifestó: “Un equipo de la Alcaldía desde la secretaria de Inclusión Social va en camino a visitarla. Les contaré avances”.Este miércoles, la secretaria de Inclusión Social de Medellin, Mónica Alejandra Gómez, indicó: "Doña Teresa fue atendida y tiene sus derechos garantizados hoy. Trabajaremos en los vínculos de su red familiar para que pueda volver a su hogar en condiciones dignas".El caso despertó una ola de solidaridad y de indignación por las difíciles condiciones que tiene que sortear Teresa, a su edad y con graves problemas de salud que afectan su movilidad.
La muerte silenció a uno de los más reconocidos cantantes vallenatos de Colombia: Jorge Oñate. Conocido como El jilguero de América o 'ruiseñor del Cesar', estuvo internado durante varios días en el Instituto Cardiovascular del Cesar y posteriormente fue trasladado al Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín, donde finalmente murió.A esa ciudad fue llevado en un avión ambulancia luego de que presentara una pacreatitis que comprometía su vida.Antes de ser internado en una UCI en el Instituto Cardiovascular del Cesar, Jorge Oñate le envió un mensaje de audio a su amigo Juan Alberto ‘el Cacha’ Acosta en el que le pedía seguir los cuidados que las autoridades recomiendan frente al COVID-19 y que continuara con lo que sabe hacer: componer música vallenata.“Cuídate hermano, tenemos que cuidarnos con este problema que hay de esta pandemia; aquí en estos momentos tan graves que estamos debes hacer tus cancioncitas también. Y es lo mejor, Cacha, estar ‘pegaos’ de Dios. Cuídese, cuide a su familia y de los que estén alrededor. No esté saliendo mucho y no deje llegar mucha visita a su casa”, le dijo el jilguero de América, según divulgaron medios locales.Pero otra fue la frase que más llamó la atención: “Aquí es donde estamos viviendo la verdad de la vida; aquí no vale plata ni poder ni que sea alto ni blanco. Esta es la verdad de la vida, el único que va a arreglar esto es Dios”.Jorge Oñate nació en 1949 (71 años) en La Paz, Cesar, donde dio sus primeros pasos en la música hasta llegar a grabar junto a otros grandes del vallenato.Jorge Antonio Oñate González, su nombre completo, deja un sinnúmero de éxitos, pero quizá el más recordado es Nunca comprendí tu amor.“Nunca comprendí tu amor cuando llegó y se fue de pronto // Como nube pasajera así llegaste tú y te fuiste // Te agradezco los momentos que a tu lado me ofreciste // Solo, quisiste divertirte conmigo un rato // Luego, todas mis ilusiones las dejaste a un lado // Porque alguien cercano a mí te calentó el oído”, dice este, uno de los temas de Jorge Oñate, quien se ganó un lugar entre los más grandes de la música vallenata.También tuvo polémicas: fue vinculado al proceso por el asesinato de su primo, el político Efraín Ovalle, oriundo de La Paz.
La difícil situación de violencia ha marcado definitivamente la riqueza cultural del Pacífico nariñense. Tumaco es uno de los más afectados, pero este municipio, conocido como la perla del Pacífico, es tierra de gente amable, exuberante naturaleza, arte, de la marimba de chonta.Allí sobresalen agrupaciones como Plu con Pla, que resisten por medio de la música, denuncian a través de sus letras, construyen memoria, dignifican a sus muertos y le cantan a la esperanza.“A Tumaco hay que registrarlo como tierra de gente negra, campesina, pescadores, agricultores, gente que se dedica al arte, a la tradición, a conservar nuestros saberes”, señala Hárold Tenorio, director del grupo.Asegura que, desde el arte, están tratando de sacar a los jóvenes de la violencia que actualmente afecta a la región.
Dos niños de 5 años y otros 4 menores de edad entre 15 y 17 años resultaron heridos en Buenaventura, occidente del Valle del Cauca, tras la explosión accidental de un artefacto que habían hallado minutos antes y con el que, sin saber de su peligro, decidieron jugar.“Seis menores de edad que se encontraban jugando en vía pública del barrio Juan 23 de Buenaventura resultan lesionados después de que encuentran un objeto lo manipulan y este explota”, aseguró el coronel Jorge Antonio Urquijo, comandante de la Policía del Valle del Cauca.La explosión, que generó pánico entre los habitantes de la comuna 8 del distrito, le provocó heridas por esquirlas en brazos y piernas a los menores, que permanecen en la clínica Santa Sofía del puerto vallecaucano bajo observación médica.“Fueron socorridos de manera inmediata por las autoridades que patrullaban en ese sector, fueron llevados a un centro asistencial”, afirmó Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle del Cauca, al anotar que “están fuera de peligro”.El alcalde de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal, indicó que los seis menores “están pendientes de algunas radiografías, pero, en general, las afectaciones, las esquirlas en su cuerpo, no generaron mayor daño”.Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que pueda dar con los responsables de este hecho, mientras el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar hace acompañamiento a los dos niños y cuatro jóvenes heridos, así como a sus familias.La Policía busca determinar con exactitud de dónde salió ese artefacto explosivo y cómo es que termina en las manos de los niños del barrio Juan 23, uno de los afectados en Buenaventura por el enfrentamiento entre bandas delincuenciales.
En Valdivia, norte de Antioquia, fue capturado alias ‘Felipe’, señalado cabecilla de la compañía Tarazá del ELN.Según el presidente Iván Duque, Neyder García Zapata lleva más de cinco años en el grupo guerrillero y tiene órdenes de captura por concierto para delinquir agravado.El operativo fue desarrollado por hombres de la Dijín de la Policía, Fiscalía y el Ejército. “Con esta captura se afecta el Frente ‘Darío Ramírez Castro’, dedicado, también, al narcotráfico, extorsión y minería ilegal”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
El tapabocas se ha vuelto un aliado durante la pandemia. Su uso impide que el coronavirus entre al cuerpo y, por ende, evita el contagio.Pero desecharlos de forma incorrecta puede terminar en contaminación, pues pueden terminar en los cuerpos de agua. Hoy día, ya se ven tirados en calles de Bogotá.Ocho millones de toneladas de plásticos ingresan al océano cada año. La situación puede empeorar si se suman los tapabocas, los guantes, las botellas de desinfectantes y otros.Aunque los tapabocas son esenciales para detener el contagio de COVID-19, los daños al medio ambiente y el impacto por su uso, los comenzaremos a sentir más adelante.“La pandemia se vive en los océanos desde hace muchos años. Todos estos plásticos terminan allí contaminando la fauna y afectando tantas especies”, manifiesta Fabio Arjona, director de conservación internacional en Colombia.Solo hacer el estimativo es desalentador. Si todos en Bogotá usamos tapabocas desechables, todos los días, durante un año, eso crearía más de 2.900 toneladas de residuos contaminados.“Estos elementos tardan hasta 200 años en descomponerse, estamos hablando de plásticos y de materiales que por seguridad no se pueden reutilizar”, añade Arjona.Los tapabocas, por transportar posibles virus y por sus materiales, no se pueden reaprovechar, por eso deben incinerarse en los rellenos. Pero, ¿cómo debemos desecharlos para evitar más desperdicios? Hay tres formas de aportar:1. Desinféctelos rociándolos con alcohol o cloro antes de botarlos2. Córtelos con unas tijeras, especialmente las tiras3. Arrójelos a la basura, no en las callesLa contaminación ambiental por estos elementos no es un problema local, sino mundial, por lo que dicen los expertos, mientras pasa la pandemia, los esfuerzos también deberán concentrarse en el problema del cambio climático y en construir practicas más sostenibles.