Una exótica decoración de un cóctel ha desatado polémica en redes sociales, luego de que una modelo publicara un video que se hizo viral.(Otras noticias: La primera foto de Salvador, el hijo de Carolina Cruz y Lincoln Palomeque)Sheyla Rojas, una popular presentadora de 33 años nacida en Chiclayo, Perú, lleva varios días en el ojo del huracán por unas las imágenes en las que se le ve sonriendo y mandando besos a la cámara mientras degusta un exótico trago.La bebida, que según algunos diarios es ofrecida en un restaurante de Guadalajara, en México, es de color verde y se sirve en una caja de madera con agua, en la que nada un pequeño pez.Por ello, los comentarios de los internautas estallaron. En ellos, unos critican a la joven y lamentan que Sheyla Rojas celebre este tipo de presentaciones. Hablan, incluso, de maltrato animal. Otros preguntan si finalmente se comió el pez o qué sucede con ellos una vez el cliente se marcha del lugar. La mujer no se ha pronunciado.
Las autoridades investigan un caso de maltrato animal que quedó grabado en un video: un hombre, al ver que no tenía guacal, envió sus dos perros en un costal y una caja en la bodega de un bus intermunicipal.El sujeto había llegado del municipio de Mistrató a Pereira con dos animales cuando le pidieron en la terminal de transportes embarcarlos en un guacal para poder seguir su viaje a Ibagué, a unas tres horas de camino. Sin embargo, él no contaba con ese elemento.“Vimos un video donde supuestamente existe un maltrato animal, donde están llevando el animalito en un costal”, dijo sobre lo ocurrido Héctor Fabio Artunduaga, el gerente de la Terminal de Transportes de Pereira.Para movilizar a los perros se habrían utilizado un costal y una caja.“¿Por qué en un costal? Ahí fue el error del dueño de las mascotas y de la empresa de transportes por no exigir que se viaje como indica el protocolo”, señaló Artunduaga.La empresa mediante un comunicado manifestó que los animales llegaron en buen estado a Ibagué.Entretanto, la Personería de Pereira se pronunció y dijo que este tipo de acciones pueden acarrear desde sanciones administrativas, para los funcionarios de la terminal y la empresa de transporte, como penales para el dueño de los perros.“Se pueden generar dos consecuencias: una consecuencia administrativa, que puede generar una sanción entre 5 y 50 salarios mínimos mensuales vigentes, y también podría considerarse o acarrearse una sanción penal, consistente en pena privativa de la libertad; todo dependiendo de la valoración de las pruebas”, manifestó Sandra Lorena Cárdenas, personera de Pereira.Las asociaciones de protección a los animales también se manifestaron.“Estamos muy conmocionados por el caso severo de maltrato animal en la ciudad de Pereira; pidiéndole a las autoridades civiles que haga frente a esta situación, a las autoridad de transporte que suspendamos esta forma de transportar a los animales”, pidió Diana Otálvaro, una líder animalista.La Fiscalía continúa recolectando evidencias del caso mientras que el alcalde de Pereira, Carlos Maya, en su cuenta de Twitter solicitó celeridad en esta investigación.
Hay indignación en Pereira por un nuevo caso de maltrato animal que quedó en evidencia después de que se hiciera público un video en el que se ve cómo dos perros son introducidos en costales para ser transportados en un bus intermunicipal.A pesar del desespero de los animales, los operarios del bus los metieron a la bodega de carga.El alcalde de la capital de Risaralda, Carlos Maya, se pronunció por su cuenta de Twitter y afirmó que denunciará penalmente a la empresa de transporte en la cual trabajan los operarios que aparecen en las imágenes.Cabe recordar que el maltrato animal es un delito en Colombia, que tiene penas de 1 a 3 años de prisión, inhabilidad de 12 meses a 36 meses con actividades que tengan relación con animales y/o una multa de entre 5 a 36 salarios mínimos mensuales legales vigentes, de acuerdo con el Ministerio del Interior.
Aníbal Alejandro Ospina Cardona fue imputado por el delito de maltrato animal agravado. Según la Fiscalía, el hombre habría lanzado a su perrita desde un puente.Los hechos ocurrieron en la vereda Serranías de Jardín, suroeste de Antioquia, en diciembre de 2018.“Los elementos de prueba indican que esta persona era dueña del animal de compañía y la arrojó sin atender las advertencias de la comunidad, que intentaba oponerse a la agresión”, indicó Alejandro Gaviria, coordinador del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma).La perrita fue hallada al lado de un río por miembros de la Policía, quienes la trasladaron a una veterinaria. Sin embargo, el animalito murió por la gravedad de las heridas.Asimismo, la Fiscalía le imputó los delitos de maltrato animal y porte ilegal de armas de fuego a Miller Fernando López Bonilla, quien es señalado de dispararle a la mascota de un familiar porque se peleó con otro perro.La presunta agresión ocurrió el pasado 26 de enero en una casa de la vereda El Cedral, en el municipio de Rovira (Tolima), delante de varias personas, incluidos los dueños del canino.La Fiscalía invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato animal a las líneas 122 (celular) y 018000 919748 (número nacional).
Una absurda muerte le ocurrió a un hombre cuando participaba en una pelea de gallos que se celebraba de forma ilegal en India.La víctima sostenía a su gallo y se disponía a soltarlo para que se enfrentara con otro. En ese momento el ave intentó liberarse y en su aleteo le provocó una cortada al sujeto a la altura de la ingle.Según las autoridades, esta persona ni siquiera alcanzó a llegar a un hospital: falleció debido a la gran cantidad de sangre que emanaba por la herida.Fuentes judiciales conocieron que 16 personas participaban en la pelea de gallos y, a raíz del deceso accidental, están siendo buscadas. Podrían enfrentar cargos por homicidio, apuestas ilegales y organización de pelea de gallos, algo que está prohibido en ese país.A los gallos criados especialmente para estos combates les atan cuchillos u hojas filosas de 7.5 centímetros, con las que se defienden del ataque del oponente.En ocasiones, gana el gallo que logre quitarle la vida a otro.
Las autoridades del Tolima encontraron más de 40 serpientes de cascabel muertas. Los reptiles, al parecer, iban a ser comercializados para la fabricación de remedios artesanales y caseros.La insólita situación se registró en una vivienda situada en la zona rural de Honda luego de la denuncia de la comunidad, que expresó que allí se realizaba tráfico de animales silvestres.Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima, expuso que se trata de sucesos protagonizados por personas malintencionadas.“Nos dirigimos de manera inmediata a verificar lo que ocurría y encontramos que, efectivamente, hay personas malintencionadas que tienen un número importante de serpientes que están siendo utilizadas para hacer medicamentos de manera no tan legal”, indicó Alfonso.Partes de los cuerpos de los reptiles iban a ser utilizadas para remedios. Solo cuatro cascabeles fueron halladas con vida, pero con diferentes lesiones, situación que obligó a su traslado al hospital veterinario de la Universidad del Tolima.“Se están nutriendo de manera forzada porque no quieren alimentarse por sí solas, no quieren cazar, toca alimentarlas con una sonda, alimentarlas vía venosa y alistarlas en un proceso de rehabilitación para que puedan ser liberadas a su hábitat”, manifestó Diego Echeverry, director del Hospital Veterinario Universidad del Tolima.El implicado en el caso ya tenía antecedentes judiciales por la misma actividad ilegal. Desde Cortolima piden a la comunidad que no se exponga comprando brebajes o remedios realizados con partes del cuerpo de animales silvestres.Además de serpientes, en ese lugar también había restos de armadillos y algunas especies en cautiverio.YT
A El Periodista Soy Yo llegó la denuncia sobre un perro que fue dejado encerrado en el parqueadero de un parque de diversiones en Bogotá. Mientras los inconscientes disfrutaban de las atracciones, el animalito tuvo que padecer el encierro.La persona que envió el video asegura que ni la Policía ni los encargados del parqueadero hicieron algo para evitar esta situación, que podría catalogarse como maltrato animal.Vea también en esta sección el reclamo de una mujer de la tercera edad que dice sentirse afectada por el polvo que levantan los vehículos de carga que pasan por el frente de su casa, en Puerto Lleras, Meta.
Una fecha en la que se celebra el amor y varias parejas acostumbran a sorprenderse con todo tipo de regalos indigna hoy a la comunidad luego de que una mujer matara a una jirafa y posara con su corazón para celebrar en Facebook su ‘hazaña’.Para cumplirle un sueño a su esposa Merelize Van Der Merwe, de 32 años, un hombre en Sudáfrica pagó 1.700 euros (más de 7 millones de pesos colombianos) con el fin de que ella pudiera disfrutar de su pasión: cazar.En esta ocasión la víctima fue un macho de jirafa de 17 años. Luego de lograr lo que califica como una aventura, la mujer compartió en redes sociales dos fotografías. Una en la que se ve al animal en el piso y otra, aún más espeluznante, con el enorme corazón del mamífero en su mano."¿Alguna vez os habéis preguntado qué grande es el corazón de una jirafa? ¡¡¡Estoy encantada con mi regalo de San Valentín!!!", escribió. (La imagen puede herir su sensibilidad, si quiere verla haga clic aquí) De acuerdo con información recogida por varios medios, como el británico Mirror, Van Der Merwe aceptó que compartió la fotografía para burlarse de los animalistas porque, dice: "No tengo ningún respeto por ellos, los llamo la mafia".Además de guardar el corazón de la jirafa como una especie de trofeo, anunció que su idea es confeccionar una alfombra con la piel del animal.Según ella, el sacrificio "creó trabajo para 11 personas ese día" y "mucha carne para los lugareños".También asegura que la matanza mejorará la especie: "Un macho nuevo puede hacerse cargo y proporcionar una nueva genética fuerte para la manada. Si se prohíbe la caza, los animales perderán su valor y desaparecerán”.Las críticas no se han hecho esperar y hay quienes piden hasta un examen psicológico a la mujer.
Una mujer de Sevilla, España, fue condenada a nueve meses de cárcel por haberle causado la muerte a su perrita de un año. Según determinó un tribunal, la mujer quiso deshacerse del animal porque a su nueva pareja no le caía en gracia la mascota.Como es conocido, la justicia a veces cojea, pero llega. El hecho sucedió en octubre de 2015, pero fue recientemente que se dio el veredicto. Además de los meses de prisión para la mujer, no podrá tener mascotas dentro de los próximos cuatro años, indicó La Vanguardia.Cerca de la fecha de los hechos, la maltratadora había dejado abandonado al animal en la calle. Parecía que se había conmovido y lo recogió, pero tras unos días de disgusto con su pareja decidió asfixiarlo con gasa alrededor del cuello. Posteriormente puso el cuerpo en una bolsa y la botó a la basura.Amigas que sospechaban de la situación la siguieron y no dudaron en dar aviso a las autoridades, quienes tras años de investigación condenaron la “crueldad” de la mujer para darle una “muerte innecesariamente lenta”.La enjuiciada negó haberle causado la tortura y muerte a la perrita Coco. Aseguró que se la había regalado a un vecino porque estaba enferma, pero la jueza no creyó esta versión debido a la falta de pruebas.
La peor parte de una pelea entre dos vecinos de la vereda El Noral, en Copacabana, Antioquia, la llevó Tommy, un perro de raza criolla muy querido en la zona.El animal pertenece a uno de los vecinos, por lo que en medio del altercado fue atacado con un arma blanca.“De acuerdo con el material probatorio recolectado por una fiscal del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), el canino recibió una grave herida cerca de su aparato genital que puso en riesgo su vida”, dijo la Fiscalía sobre la agresión a Tommy.Por estos hechos, un hombre identificado como Jeisson Alexánder López Arango fue imputado por el delito de maltrato animal.El fiscal coordinador de Gelma, Alejandro Gaviria, llamó la atención para evitar el maltrato hacia los animales, ya que este puede escalar a otros miembros de la sociedad.“Aprendamos a coexistir y tengamos presente que los animales no deben ser caja de resonancia en los conflictos entre los humanos”, sostuvo.Óscar Santamaría, abogado experto en temas penales, explicó a Noticiascaracol.com que a pesar de la imputación y la gravedad de los hechos, en caso de ser hallado culpable, Jeisson Alexánder no puede ser enviado a la cárcel.“No puede ser enviado a prisión por el monto de la pena, que es de 12 a 36 meses, pues al ser inferior a 48 meses puede quedar condenado, pero en calidad de suspensión condicional de la pena y dejado en libertad”, dijo Santamaría.La Fiscalía dispuso de varias líneas telefónicas para denunciar este tipo de hechos. Ellas son la línea celular 122, la línea nacional gratuita 018000 91 97 48 y en Bogotá al 570 2000, opción 7.
Al menos 21 muertos y 17 heridos dejó este martes un accidente en una carretera de Cochabamba, en el centro de Bolivia, al caer un autobús de pasajeros a un precipicio, informó la policía.El hecho ocurrió hacia la 01h00 de la madrugada (05h00 GMT) en una carretera que une los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz (este), cuando el autobús cayó por un precipicio de una profundidad de 150 metros.La Policía investiga las causas del accidente, el más grave de 2021, y no descarta que aumente la cifra de fallecidos.Torrico agregó que los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona y a la ciudad de Cochabamba, 400 km al este de La Paz."Yo he perdido a mi tía, mi tía era como una madre para mí", dijo una mujer a la prensa en medio del llanto en el hospital de la ciudad de Cochabamba. Contó que una prima sobrevivió y está herida.Señaló que habló telefónicamente con su prima, quien le contó que "el chofer estaba corriendo harto [mucho] y los pasajeros han gritado 'por favor baje velocidad', se han asustado, pero el chofer seguía corriendo y sintieron el golpe"."Hemos perdido a mi hermano y deja dos niños en la orfandad", dijo un hombre en el mismo hospital. La esposa y los pequeños resultaron heridos.Otro de los heridos es Erwin Tumiri, quien sobrevivió a la tragedia del Chapecoense y ahora volvió a salvarse.“Los doctores me dicen que tengo un buen ángel de la guardia”, dice Tumiri.Cuenta que iba dormido, pero al escuchar los gritos se aferró al asiento delantero.El bus de pasajeros salió de Cochabamba bajo una persistente llovizna, lo que reducía la visibilidad en la carretera, según medios locales.Rescatistas se encontraban en el lugar del accidente, pues se teme que haya otros cuerpos atrapados debajo del bus.El último incidente vial grave ocurrió en Bolivia en septiembre pasado, cuando un bus cayó por un despeñadero, con saldo de 19 muertos y 17 heridos.
Noticias Caracol habló con Eliana, la médica que grabó fiesta dentro del Hospital Santa Clara en pleno segundo pico de la pandemia del coronavirus en Bogotá.Ella recuerda que en la reunión vio a “varias personas en alto estado de alicoramiento, la gente enrumbada con licor. Yo les pido que por favor apaguen toda la celebración y les digo que salgan de la institución”.Según Eliana, denunciar esta fiesta hoy la tiene fuera de su cargo por supuestas represalias de las directivas del centro asistencial y de la Subred Centro-Oriente.Afirma que -una vez el video se hizo viral- recibió amenazas anónimas y que sin ninguna explicación fue trasladada, removida del cargo que desempeñó durante cuatro años.Además, sostiene que su salario se vio afectado, pues le quitaron las horas extras. Al final, no aceptó las nuevas condiciones y renuncióEl tema llegó al Concejo de Bogotá, donde condenaron la persecución a la médica y pidieron la renuncia de la gerente de la subred, que habría estado detrás de la presunta represalia.“No solamente no hizo nada, sino que después se encargó de perseguir a la persona que había grabado el video”, sostiene Andrés Forero, concejal del Centro Democrático.Incluso algunos cabildantes dieron a conocer una conversación telefónica que probaría que la funcionaria trató de ocultar la fiesta. Ahora la Personería investiga.
Tres golpes en un mes, dos de ellos registrados en videos, volvieron a alertar a las autoridades sobre una banda que consideraban desarticulada en Bogotá: la de Los Rolex."Es posible que hagan parte de una vieja estructura que ya fue desarticulada en el año 2019”, dice el jefe seccional de investigación criminal. Parte o no de aquella banda, aparecieron para robar relojes Rolex avaluados en 20 millones de pesos o más.“Aprovecharon esa oportunidad para intimidarme, encañonarme con la pistola y así obligarme a que les entregara el reloj", cuenta una de las víctimas.Los asaltantes operan en sectores específicos de Bogotá como la Zona T, la Zona Rosa, Quinta Camacho y el Parque de la 93.El 6 de febrero, en un café ubicado en la carrera 11 con calle 93A, un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) fue la víctima. Lo amenazaron con arma de fuego para que entregara su reloj de alta gama.“Se están realizando labores de vecindario, análisis de video y entrevistas a posibles testigos para lograr la individualización y la captura de estos delincuentes”, sostiene el coronel Miguel Cabrero, comandante de Seguridad Ciudadana.El 12 de febrero, Angélica Valderrama estaba en un restaurante del Parque de la 93, norte de Bogotá, cuando fue abordada dentro del establecimiento por un delincuente vestido de negro que la amenazó con arma de fuego y le quitó el reloj.El 16 de febrero, al mediodía, el blanco fue un coronel retirado del Ejército. Dos hombres en moto lo abordaron en su vehículo cuando llegaba a su residencia en la localidad de Suba. Aunque el sitio no está en la zona de acción de la banda, la modalidad fue igual."Entré en pánico porque iba en compañía de mi esposa y mi hija y con palabras soeces me obligaron a que les entregara el reloj o si no accionaban el arma de fuego", relata la víctima.La banda no solo incluye hombres armados que roban el reloj, sino que tiene un experto que les indica a quién robar."Por lo general utilizan un marcador, siendo este el encargado de ubicar a la víctima. Pasa cerca de ella y detecta que el reloj o la joya es real, luego hacen el seguimiento hasta donde la víctima es vulnerable y generan el ataque", detalla Orlando Carrillo, experto en seguridad y defensa.Con la forma de actuar, los testimonios y los videos, la Policía espera cerrar el cerco sobre la banda.
Esta semana sorprendió la declaración del presidente Iván Duque, quien dijo que si la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez renuncia, designaría como su reemplazo a una mujer.Expertos constitucionalistas y congresistas le recordaron que esa elección la hace el Congreso en forma libre y que el presidente no puede formalmente postular candidatos.El senador Roy Barreras fue más allá e incluso propuso a los Partidos Liberal y Cambio Radical que se unieran con la oposición y eligieran un vicepresidente independiente.Aunque la propuesta de Barreras es teóricamente posible, seguramente no tiene ninguna viabilidad política.Solo una vez en la historia no se ha respetado el guiño presidencial para designar su potencial reemplazo: fue en 1993, cuando Juan Manuel Santos se hizo elegir designado sin contar con el beneplácito de César Gaviria, entonces presidente.De cualquier manera, esta vez el presidente Iván Duque tendrá que hacer más trabajo político porque el Partido Conservador, con el apoyo del expresidente Uribe, ya se metió y dijo que debería ser una conservadora.Lo dicho por Uribe se entendió como una desautorización al nombre de María Paula Correa, que es la candidata que el presidente Duque quisiera.Si finalmente el pulso lo ganan los conservadores, todos los caminos conducen a Ángela Ospina de Nicholls, quien no es muy conocida pero tiene relaciones familiares que a veces en la política colombiana pesan mucho: es consuegra de Andrés Pastrana y nieta del expresidente Mariano Ospina Pérez.
Con una calle de honor, entre aplausos, globos y lágrimas, fue dada de alta Isabella, quien a sus dos años ya batalló contra los pronósticos que no le daban esperanzas de vida por una grave cardiopatía congénita terminal.“La niña empezó a ponérseme moradita en los labios, caminaba y se tocaba el corazoncito y decía ‘me pica, me pica’ y yo no sabía qué era”, cuenta Sandra Salamanca, madre de Isabela.Milena Prada, cardióloga pediatra, afirma que la pequeña “ingresó a la clínica Imbanaco en agosto del año pasado con recaídas de falla cardiaca importantes”.Isabella y su familia viven en Popayán, pero desde hace un año la vida les cambió, tuvieron que desplazarse hasta Cali para atender su enfermedad y, luego del diagnóstico, debieron someterse a la espera para lograr encontrar un donante de corazón. Después de seis meses, recibieron la noticia más anhelada.“Recibí la llamada de la doctora Milena diciéndome que tenía que venirme urgente a la clínica porque había salido un donante para Isabella”, asegura Sandra.Durante cinco horas, la pequeña fue intervenida en una cirugía a corazón abierto.“Es un procedimiento exitoso, no ha habido ninguna complicación y la niña lo ha tolerado”, señala Carlos Enrique Fragoso, médico cirujano cardiovascular.La donación de órganos en menores de 5 años es muy baja en Colombia, entre otras razones, porque las muertes violentas en ese grupo de población son muy escasas.Luego del exitoso trasplante, Isabella deberá tomar medicamentos y mantener un seguimiento ecocardiográfico. Con toda una vida por delante y llena de esperanzas, ahora esta pequeña tiene un nuevo corazón para disfrutar cada latido al lado de su familia.