Un indignante robo ocurrió en las últimas horas en el municipio de Malambo, vía a Caracolí, Atlántico, en una fábrica de jabones. Los delincuentes ingresaron haciendo un hueco en una pared y para cometer el hurto envenenaron a 8 perros.Intoxicación masiva de 40 turistas en hotel de Santa MartaSegún contó el vigilante, Mario Barrios, él se encontraba haciendo su ronda cuando sintió que lloraba la hija de uno de los empleados de la fábrica de jabones y cuando se acercó a ver qué sucedía uno de los criminales lo redujo y lo amenazó. “Tire el machete si no quiere que le zampe un tiro”, le dijo.Los delincuentes envenenaron a 8 perros que viven en la planta, de los cuales fallecieron 3.El gerente de la fábrica de jabones, Rubber Cartagena, indicó que los delincuentes estuvieron cuatro horas hurtando maquinaria y equipos sin que nadie se diera cuenta, pese a que a 150 metros se encuentra el CAI de Gran Abastos y a solo 50 metros se encuentra un batallón del Ejército.Asesinan a un hombre dentro de una flota que cubría la ruta Bogotá-Santa MartaSe calcula que el robo en el que envenenaron a 8 perros asciende a más de 300 millones de pesos.
A mediados del 2022, se conoció una noticia que causó indignación en los habitantes de Carmen de Carupa y la comunidad animalista. En un recinto se encontraron 300 perros abandonados en estado de desnutrición, que habían recurrido al canibalismo para poder sobrevivir.Abandonan a un león muerto frente el palacio presidencial de ChileLa escena era aterradora, entre el barro y las heces se camuflaban los pequeños cuerpos desmembrados de los perros que habían sido comidos por sus compañeros de celda, en una lucha por sobrevivencia. Quienes todavía seguían con vida deambulaban tallados en los huesos, con pocas esperanzas de mantenerse en pie un día más.A raíz de esta situación nació Misión300, un proyecto en el que colaboraron más de 25 fundaciones de animales y entidades gubernamentales para rescatar a los 300 perros sobrevivientes del refugio, brindándoles todos los cuidados necesarios para su recuperación y readaptación a la convivencia con los humanos.El proyecto contó con tres fases en las que se fueron uniendo diferentes organizaciones según sus posibilidades. “En la primera fase participaron 17 fundaciones que se encargaron de sacar a los perritos que se encontraban en el peor estado y que no podían sobrevivir en esas condiciones. Eran 60 y todos sobrevivieron”, aseguró Vivian Nieto, directora de protección animal en la fundación Mi Mejor Amigo.Para la segunda fase se sumaron otras 8 fundaciones con la misma finalidad, pero algunos de los perros no lograron sobrevivir en el proceso. “Ellos no murieron solos, murieron acompañados, murieron con amor y con respeto”, puntualizó Nieto, quien clama justicia para que este tipo de casos no se vuelvan a repetir.Finalmente, luego de 7 meses de lucha, todos los caninos fueron esterilizados y al menos 150 de ellos están listos para ser adoptados, como parte de la tercera y última fase del proyecto. “Esperamos que cada uno tenga su hogar y su familia”, comentó Margarita Ramírez, directora del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC).Si bien todavía no se ha lanzado una campaña formal para la adopción de estos animales, quienes estén interesados en incluirlos en su hogar deberán cumplir una serie de parámetros y condiciones para poder garantizar el cuidado y el amor que estos peludos necesitan para volver a ser felices.¿Debería prohibirse el uso de perros en la seguridad privada?Cabe resaltar que el IPYBAC y las fundaciones han asumido completamente el costo del proyecto, aportando todos sus recursos disponibles para garantizar un mejor futuro para los perros, incluyendo su alimentación, atención y servicios veterinarios, dado que la Alcaldía de Carmen de Carupa no ha hecho ninguna contribución.Si desea hacer un aporte en pro de los animales, puede unirse a la campaña de recolección del proyecto Misión300 haciendo clic aquí.
Un puma concolor fue víctima de supuestos cazadores en zona rural de Planeta Rica, Córdoba. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge investiga este caso del que tuvo conocimiento esta semana. Boa constrictor fue atacada salvajemente con un machete en Tolima: veterinarios intentan salvarlaLos hechos se presentaron en la vereda Arroyón donde, al parecer, pobladores habrían cazado al felino, ya que este transitaba o habitaba en los parches de vegetación del sector, según informó la entidad en un comunicado.La corporación hizo un llamado a la comunidad para informar los avistamientos de pumas en el territorio y denunciar a quiénes estén detrás de las muertes de los animales."Los avistamientos y ataques a fauna doméstica por parte de los felinos, generan rechazo y temor en las comunidades, quienes, en ocasiones, toman represalias por retaliación contra estas especies", indicó la CVS.Por esta razón, la corporación realizará una visita de inspección y verificación al sector, en aras verificar los hechos e identificar los responsables de tan lamentable suceso, agregó la información.Indignación en Palmira: denuncian que mataron a tiros a un caballo que halaba una carretillaEstos hechos prenden las alarmas sobre el maltrato animal en el departamento de Córdoba.
Un grave caso de maltrato animal se registró en el departamento del Tolima. Una serpiente boa constrictor llegó al Centro de Atención y Valoración de Cortolima tras resultar herida con un machete.Dos hombres murieron tras resultar heridos con cuchillas que gallos de pelea tenían en las patasDe acuerdo con la información entregada por Cortolima, la boa constrictor tenía evidencia de dos graves heridas en la cabeza, que fueron confirmadas a través de rayos X."Así algunas personas consideren que las serpientes son desagradables o feas, ellas también tienen un papel importante que cumplir en la naturaleza: si no fuera por las serpientes la gente sufriría de hambruna, ya que los ratones y las ratas se reproducen de una manera tan increíble, que una rata en un año podría tener más de mil descendientes", explicó el médico veterinario de la corporación Delio Orjuela.Uno de sus perros le arrancó un brazo, pero no pidió ayuda por miedo a que le quitaran sus animalesDebido a las fracturas en el cráneo, la serpiente boa constrictor tuvo que ser sometida a cirugía en el Hospital Veterinario Universidad del Tolima y se encuentra en recuperación. Durante un mes se evaluará su evolución para saber si está apta para regresar a su hábitat.Cortolima rechazó estos actos contra la fauna silvestre y recordó a la comunidad que se trata de un delito castigado con cárcel a través de la Ley 2111.Oso polar mató a dos personas en Alaska: un poblador que presenció la escena abatió al animal
Durante la madrugada del pasado viernes, 13 de enero de 2023, dos perros encerrados en una vivienda, junto a casi 50 animales, se pelearon y, en medio del enfrentamiento, la dueña de la casa intentó separarlos, pero uno de los canes le arrancó la mitad de un brazo y le destrozó la otra mano.Podría leer: Trabajadora postal de EE. UU. murió tras ataque de cinco perros en FloridaSin embargo, la mujer, de 66 años, no pidió ayuda hasta después de dos días, según ella, por temor a que se llevaran a sus animales. “No daba más del dolor”, pues sus heridas eran muy graves, tenía el antebrazo derecho amputado y serias lesiones en la mano izquierda y estómago.Fue asistida en el hospital de la ciudad cordobesa de Alta Gracia, Argentina, pero trasladada a otro centro médico, producto de su crítica condición."La mujer está bien, pero tiene una enorme lesión en el brazo derecho desde el codo hacia abajo, con pérdida de la mano, del músculo y el hueso expuesto", dijo Enrique Nicolás Fernández, director del centro asistencial, para medio locales.De acuerdo con Nicolás Fernández, es probable que la paciente reciba una doble amputación de sus extremidades, pero expresó que el estado de salud de ella era “sorprendentemente bueno para el nivel de traumatismo que tiene"."Veremos la evaluación vascular. Hasta ahora, el brazo derecho prácticamente quedó amputado naturalmente. Y veremos qué pasa con el brazo izquierdo. No es normal este tipo de ataque, es la primera vez que veo algo así”, agregó.Lea, también: Mamá tuvo que apuñalar y matar a sus dos perros cuando atacaron a su hija de un añoEn la casa de la mujer, quien no ha sido identificada, había más de 15 perros, casi 20 gatos, cachorros, gallinas, gallos y hasta conejos, según informó Carolina Romagnoli, presidenta de la Fundación Amigos del Mejor Amigo y protectora de animales de Alta Gracia."Cuando nos empezaron a denunciar antes estos casos, ella no nos permitía el ingreso y solo pudimos ver los animales que se encontraban afuera", señaló Romagnoli.Esta adulta mayor rescataba animales en condición de calle, pero algunos vecinos denunciaron que ella se había llevado mascotas de sus propiedades porque consideraba que estaban abandonados.Sin embargo, por las condiciones de hacimiento en la que vivían los animales, la vivienda de esta mujer no era habitable para ningún ser humano.Por su parte, el perro que la atacó fue llevado a un centro antirrábico para ser observado, entre 10 a 15 días, con el objetivo de determinar un plan santuario para él.
Un confuso hecho generó indignación en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, por un caballo que fue encontrado sin vida en la calle producto de un disparo con arma de fuego.Puede leer: Rescatan en Tuluá a perrita que llevaba 20 días amarrada a un balcónEn un video que circula en redes se puede ver al equino sin vida en el piso, con una herida de bala en el cuello.“Si querían tirarle a las llantas, las llantas son atrás, pero miren lo que hace la vigilancia del Ingenio Manuelita, maltrato animal. Le pegaron un tiro al caballito”, dice la persona que grabó el metraje.De acuerdo con el medio 90 minutos, al caballo lo mataron los vigilantes de un ingenio azucarero de la región. Por el momento no son claras las circunstancias de cómo sucedió este hecho de maltrato animal.Según la administración del municipio de Palmira, este caso ya fue atendido y se espera que sea investigado y sancionado por parte del Grupo Gelma de la Fiscalía General de la Nación.Puede ser de su interés: Perrita en Bucaramanga corrió detrás de un taxi luego de ser abandonadaLos responsables por la muerte de este caballo podrían ser acusados de maltrato animal y se verían expuestos a una pena, según el Ministerio del Interior, de 1 a 3 años de prisión, inhabilidad de 12 meses a 36 meses con actividades que tengan relación con animales y/o una multa de entre 5 a 36 salarios mínimos mensuales legales vigentes.Vea el video de este hecho aquí. Imágenes sensibles. Otras noticias del día: Mujer señalada de colarse en Transmilenio terminó agredida: "Bájenla"Cinematográfica persecución a ladrones de camión en Tunja: apuntaron en cabeza y pecho a su víctimaResidentes de Galerías están desesperados con banda que usa bicitaxis y pinzas para robar locales
En Bucaramanga ha generado rechazo un caso de maltrato y abandono animal. En imágenes quedó registrado cómo una perrita fue dejada en la calle. Un motociclista se percató de lo ocurrido y le reclamó a la supuesta dueña de la can, al ver que salió corriendo detrás de un taxi en el que iba quien sería su ama.Rescatan en Tuluá a perrita que llevaba 20 días amarrada a un balcónMotociclista: “El perrito, vea”.Mujer: “Yo no lo estoy abandonado. El perro se me planta para todos los lados”.Motociclista: “Por eso, pero recoja el perrito, ¿por qué deja el perrito allá mano?”.Sin embargo, el reclamo del motociclista no fue escuchado. La mujer siguió andando en el taxi y la perrita detrás del vehículo. El caso fue conocido por la Policía.“Lamentablemente, evidenciamos como dos personas abordan un taxi, dejan la mascota abandonada. Al hacerles el llamado por parte de un ciudadano, manifiestan que el perro no quiere ingresar, que sencillamente tiene que seguir el carro”, indicó el general José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Le robaron a su perrita cuando la dejó amarrada afuera de una tienda: “Venían siguiéndonos”De inmediato, la Policía activó la búsqueda de la perrita, de la que se conoció responde al nombre de Kira. La encontraron en el barrio Zarabanda, al occidente de Bucaramanga, en donde su propietaria fue citada para que responda por los hechos.“En este momento está en poder de nuestra Policía Ambiental y Ecológica para que podamos citar a su propietaria y escucharla en una indagación para verificar si retiramos el animal o hacemos recomendaciones para su cuidado y su protección”, agregó Roa.Según el artículo 339A del Código Penal, aquella persona que lesione o cause la muerte o afecte la salud e integridad física de un animal, incurriría en una pena de prisión de 12 a 36 meses, además de una multa de 5 a 60 salarios mínimos legales vigentes. En el transcurso de la semana se conocerá qué sanción se le impondrá a la mujer que dejó abandonada a Kira.Lanzan campaña para encontrar a más de 900 mascotas extraviadas durante festividades en Cali
La Corte Constitucional le ordenó al Instituto Distrital de Recreación y Deporte restituir la plaza de toros La Santamaría para la realización permanente de activadas taurinas y para que se preserve de este tipo de “cultura”.Podría ser de su interés: Pico y placa solidario: ¿cuáles son las tarifas y cómo acceder al beneficio en Bogotá?El alto tribunal hizo este pronunciamiento al pedirle a la Alcaldía que cumpla la determinación que ya había tomado en el año 2013.La resolución ya empieza a dividir a a varios sectores políticos: unos señalan que es viable la decisión y otros que transgrede los derechos de los animales.Otras noticias del día: “No hay solución inmediata” para derrumbe en Rosas, que compromete alrededor de 50 hectáreas: InvíasCaso Odebrecht: imputarán cargos a nueve personas, entre ellas al director de Cambio RadicalPresunto ladrón murió en Bogotá a manos de su cómplice: impactante video
En Tuluá, Valle del Cauca, una perrita que llevaba 20 días amarrada a la reja de un balcón en una vivienda fue rescatada en las últimas horas, según informaron autoridades.Denuncian muerte de un caballo tras cabalgata de Feria de ManizalesLa perrita, llamada Nikita y que tiene ocho meses, estaba a punto de ahogarse con la cuerda que estaba amarrada, lo que le ocasionó un edema, pero se encuentra fuera de peligro.“Posteriormente, realizamos el traslado del canino a un centro médico veterinario apoyados por una fundación protectora de animales y en este momento se encuentra en un hogar de paso”, informó el intendente Alejandro Rendón, jefe grupo de protección ambiental de la Policía en Valle del Cauca.Los vecinos fueron quienes alertaron a la Policía que, con ayuda de los Bomberos de Tuluá, pusieron a salvo a la perrita. En el momento del rescate no había nadie en el lugar.Conductor que arrastró un perrito en la autopista Medellín-Bogotá se entregó a la PolicíaLa Policía continúa investigando el hecho para el inicio del proceso por maltrato animal contra los responsables.
En un acto de venganza, un hombre mató a puñaladas a un perro que había mordido a su hijo, de 13 años, quien sufrió una herida en el cuello en la localidad santacruceña de Caleta Olivia, Argentina.Podría leer: Madre salvó a su hija del ataque de un mapache rabioso: impresionante videoEl hecho ocurrió el pasado viernes, 30 de diciembre de 2022, cuando el menor fue atacado por un grupo de perros y uno de ellos lo mordió. Afortunadamente, un hombre que pasaba por el lugar se bajó de su camioneta y fue en rescate del menor.Tras salvarlo, este hombre llevó al niño a la casa de sus padres. Al enterarse de lo sucedido, el papá del pequeño salió en busca de venganza a la zona donde se encontraba este grupo de animales callejeros y, al llegar, utilizó un cuchillo para apuñalar al perro, a tal punto de quitarle la vida.En una cámara de seguridad quedó registrado cómo el padre mató a puñaladas al animal.“Te mando esto por el tema de tomar conciencia de los perros que la gente tiene sueltos y los dejan en la calle. Ese es el pitbull que mordió directo en el cuello a mi hijo, por suerte no pasó nada”, dijo el padre, cuya identidad se desconoce, para el medio local El Caletense.Lea, además: Angustiante video: niña de 2 años fue atacada por un coyoteDe acuerdo con los vecinos del sector, para el mismo medio, el animal se encontraba en estado de abandono y recibía alimentación diaria. Además, no mostraba nunca signos de agresividad, por lo que este ataque los sorprendió.Vea el video de este hecho aquí. Imágenes sensibles.Otras noticias del mundo: Perdió la mitad del miembro tras erróneo diagnóstico médico: "Pensaron que era una verruga"Adolescente de 13 años murió tras caer de un edificio de tres pisosHombre borracho orinó a una mujer en pleno vuelo y "continuó exponiendo sus partes íntimas"
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”