José Alberto Delgadillo sueña con tener una tienda de exhibición de reptiles en Managua, capital de Nicaragua, aunque por ahora se limita a convivir en su casa con 45 serpientes, desde las más inofensivas hasta las más venenosas, a las que cuida como si fueran sus hijos, con el fin de demostrar, entre otras cosas, que estos animales no son peligrosos si no se les molesta.También: Hombre aparece muerto en su casa, rodeado de más de 100 serpientesDelgadillo, un veterinario de 27 años, convive en su vivienda con 45 serpientes de 15 especies —algunas muy venenosas como la barba amarilla (Bothrops atrox)—, a las que considera sus "mascotas".El joven coleccionista de reptiles explicó a EFE que acoge en su vivienda a las serpientes en un intento de acabar con los prejuicios y estigmas que sufren estos animales exóticos, incluso bíblicos.En su colección tiene, entre otras, falsa coral, boa constrictor, serpientes de cascabel, pitones, culebrilla verde; todas especies que habitan en Nicaragua, y que han sido rescatadas, regaladas y también compradas en criaderos.Su casa es un albergue de reptilesDelgadillo cuenta que hace ocho años descubrió su amor por los reptiles cuando tuvo de mascota una iguana y no encontró, en el lugar que reside, quién pudiera atenderla cuando estaba enferma, lo que lo motivó a estudiar medicina veterinaria y especializarse en serpientes.Ahora, además de atender casos clínicos en reptiles y animales domésticos, tiene una colección de 45 serpientes a las que trata de mantener en un ambiente parecido a su habitad natural, en cuanto a temperatura, humedad, luces adecuadas, así como alimentos vivos que son propios para estas especies.Puede leer: Los amigos no son comida: serpiente terminó protegiendo a un ratón que le dieron para alimentoLa sala de su vivienda, de dos pisos, está llena de terrarios, cajas de vidrios y cajas de madera que abre sin problemas para poder limpiar o darles de comer a la serpiente que se encuentre en el interior.Además de él y sus inusuales acompañantes, en la casa habitan un inquilino, un perro, doce tortugas terrestres, seis iguanas y tres dragones barbudos, que son totalmente inofensivos y que acaricia como si fueran gatos.La casa ahora se ha convertido en un pequeño albergue de reptiles, por el que se paga un precio simbólico por entrar y ver.El lugar recibe visitas regularmente, en especial los fines de semana, y tiene como fin mostrar las "bondades" de estos animales, ya que, asegura, son tranquilos y únicamente atacan cuando se sienten amenazados."Son animales que están satanizados, realmente. Las serpientes están ahí, no se mueven, no hacen bulla, de cierta forma sí tienden a ser animales aburridos", asegura.Delgadillo recomienda a las personas adoptarlos como mascotas, en caso que sean alérgicos a los perros o gatos."Los reptiles son muy buena opción", sostiene el veterinario, que lamenta que se mate de forma irracional a las serpientes, debido al desconocimiento y a la falta de educación animal.Celebra, sin embargo, que si bien hay "mucha gente" que no quiere a las serpientes "por cuestiones religiosas, por cuestiones de tabú, o por lo que nuestros abuelos nos enseñaron", hay una pequeña parte de la población que las acepta y marca la diferencia.Delgadillo, además de coleccionar reptiles, también es buscado por los vecinos del norte de Nicaragua para liberar a un sitio más seguro a las serpientes que son halladas en la ciudad.Le puede interesar: Llamaron a la Policía por supuesto animal peligroso en un árbol y hallaron algo "inexplicable"Esa experiencia, a su juicio, significa que una parte de los nicaragüenses "está aprendiendo de que estos animales no son malos", lo cual, dice, "se siente bastante bien, es gratificante".Su fama como criador de serpientes en Nicaragua, ha hecho que se dedique también a la vender "alimentos" vivos, como ratas, ratones o gusanos a otras personas que tienen su mismo pasatiempo.A los roedores e insectos los mantiene en una habitación aislada dentro de la misma casa que alberga las serpientes, y los vitamina y alimenta con concentrado especial.En un futuro, el joven quiere formar una tienda-criadero en algún lugar de Managua, donde las personas puedan llegar a conocer las diferentes especies de serpientes sin temor a ser picados, porque, insiste, esos animales atacan únicamente si son molestados.Además: Se fue de vacaciones, entró al baño y una serpiente le mordió los genitales
Nicaragua y Colombia se encontrarán nuevamente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la próxima semana, cuando comiencen las audiencias públicas para decidir si el tribunal puede fallar en dos litigios promovidos por Managua sobre fronteras marítimas en el Caribe.En la primera fase, que va del lunes 28 al viernes 2, la Corte conocerá las objeciones de Bogotá sobre la competencia de la CIJ respecto a una demanda que Nicaragua presentó en noviembre del 2013. Entonces, Managua argumentó que Colombia incumplía una sentencia del tribunal emitida un año antes sobre un litigio bilateral en el Caribe.El fallo, tras un juicio de 11 años, ratificó la soberanía de Bogotá sobre un grupo de islas del archipiélago de San Andrés y cayos adyacentes, pero concedió a Nicaragua una amplia zona en el mar Caribe, antes bajo dominio colombiano.Tras esa sentencia, Colombia denunció el Pacto de Bogotá, con el que aceptaba la jurisdicción de la CIJ, y consideró el fallo inaplicable por considerar que violaba la Constitución del país -al no existir un tratado aprobado por el Congreso y ratificado por el presidente que así lo determine-.En cuanto a la nueva demanda de Nicaragua, Colombia presentó excepciones preliminares (objeciones), desconociendo la potestad de la Corte para pronunciarse sobre el caso."Nicaragua demostrará que la Corte tiene competencia y que las demandas son admisibles", declaró a la AFP el experto nicaragüense en derecho internacional Mauricio Herdocia.Para Bogotá, la CIJ no puede pronunciarse ante el nuevo litigio, a raíz de la denuncia colombiana "con efecto inmediato" del Pacto (Tratado Americano de Soluciones Pacíficas) el 27 de noviembre de 2012, que reconocía la jurisdicción de la CIJ en el país desde 1948.Además, el gobierno colombiano niega controversia alguna respecto a los espacios marítimos establecidos en el fallo de 2012, e incluso argumenta que ambos países no han agotado las negociaciones directas antes de recurrir a La Haya, dijeron a la AFP fuentes de la Cancillería.Según Managua, sus nuevos espacios abarcan 90.000 km2, mientras que Bogotá dice que son 75.000 km2. Ambos países se ha recriminado además incursiones en sus respectivos territorios."La posición oficial de Colombia es desconocer el fallo (...) ya es hora que Colombia respete el derecho internacional", demandó hace tres semanas el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.Segunda faseEn la segunda fase de audiencias, del 5 al 9 de octubre, la CIJ analizará las objeciones a otra demanda, presentada por Nicaragua contra Colombia en septiembre de 2013, para definir la delimitación de su plataforma continental en el Caribe, más allá de las 200 millas naúticas desde la costa nicaragüense.En este caso, Colombia retomará igualmente uno de sus primeros argumentos."Nosotros sostenemos que la Corte no tiene competencia", dijo a periodistas el abogado Carlos Gustavo Arrieta, asesor del gobierno colombiano en el tema.Managua defiende, sin embargo, que ambos litigios fueron introducidos antes de que se materializara la renuncia de Colombia al Pacto de Bogotá, que entra en vigor un año después de la denuncia, aseguró a la AFP el experto nicaragüense Manuel Madriz.Por otro lado, Bogotá considera "cosa juzgada" el tema, porque afirma que la CIJ ya se pronunció al respecto en el fallo de 2012 y además, insiste en que Managua adhirió a la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, por lo que debe acudir a ella antes que a la CIJ."No estamos hablando ni de si tenemos o no derecho a la plataforma continental ni de si Colombia ha cumplido o incumplido el fallo", explicó Arrieta.Nicaragua elevó el año pasado el fallo de la CIJ de 2012 a rango constitucional y ha permitido que Estados Unidos y Rusia realicen ejercicios militares contra el narcotráfico en la zona. Además, ha extendido licencias de pesca a nativos de San Andrés.Ambos países mantienen una relación tensa por conflictos limítrofes desde hace casi un siglo.
Dos años después de que la Corte Internacional de Justicia falló a favor Nicaragua en un diferendo con Colombia sobre una considerable porción de aguas en el Caribe, el presidente Juan Manuel Santos anunció el martes que comenzará la negociación de un tratado con Managua para que se respeten los derechos de los pobladores de las islas de San Andrés y Providencia.El mandatario colombiano afirmó "no tenemos otro camino y creo que ya es hora de dar los primeros pasos en esa dirección".Si bien Colombia nunca ha desconocido públicamente el fallo de la Corte tampoco ha dicho que lo acata. Por eso el anunció de Santos desde San Andrés es tal vez el primero en el que sugiere que Bogotá no tiene camino distinto al de acatar la sentencia de noviembre de 2012.El alto tribunal con sede en La Haya dictaminó que el archipiélago, con las tres islas y sus siete cayos, es de Colombia, pero otorgó aguas a Nicaragua en una porción que se calcula podría ser de unos 75.000 kilómetros cuadrados.Pero el Gobierno colombiano ha dicho que con la decisión, al menos dos de los islotes --Quitasueño y Serrana-- quedaron rodeados por aguas ahora de Nicaragua y que eso no sólo despojó al país de superficie sino que afecta a los pescadores del archipiélago que tenían en aquella región su mayor banco de pesca.
Mientras Colombia sigue esperando noticias sobre los niños perdidos en la selva, entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, se conoció que Wilson, uno de los perros rescatistas de las fuerzas especiales, también está extraviado.Niños perdidos en selva del Caquetá: este mapa mostraría cuáles han sido sus movimientos“Nosotros tenemos un perro perdido. Los últimos rastreos muestran la huella de un perro y la huella de un niño. Nosotros creemos que Wilson está con ellos, así se llama el perro, pero está perdido. Sería espectacular que el perrito estuviera con ellos, sería una buena compañía”, dijo al programa Los Informantes del Canal Caracol el teniente coronel Fausto Avellaneda, jefe de la misión en tierra de la Operación Esperanza.Según informó la revista Cambio, el miércoles de la semana pasada Wilson fue soltado en uno de los puntos de búsqueda, en medio de la selva, pero a pesar de su entrenamiento el perro belga no volvió con su guía. Sin embargo, esta no es la primera vez que el canino se extravía.La misma publicación señaló que Wilson estuvo perdido durante varias horas hace tres semanas. Cuando regresó con los uniformados presentaba deshidratación y pequeñas heridas, por esto fue llevado a la base de San José del Guaviare, donde permaneció varios días bajo observación veterinaria. Luego de su recuperación volvió a la selva para continuar las labores de búsqueda.¿Son los niños perdidos en selva del Caquetá? Kits de supervivencia fueron consumidosWilson ha sido de vital importancia, pues junto a otro perro llamado Ulises hallaron importantes rastros. Wilson fue quien encontró el tetero que sería de la bebé de ya un año que habría sobrevivido al accidente y se encontraría con sus hermanitos, mientras que Ulises detectó un refugio improvisado y pañales.“Nuestro canino Wilson halló un tetero que pertenecería al bebé de 11 meses que viajaba a bordo de la aeronave, motivo que anima a nuestros comandos para continuar con esta labor y localizarlos”, reseñaban las Fuerzas Militares en su momento.En cuanto a Ulises, dice Cambio, tuvo que ser sacado de urgencia de la zona al presentar laceraciones y vómito.Vea aquí el programa de Los Informantes sobre la búsqueda de los niños perdidos en la selva:
Un policía del UNDMO, antiguo Esmad, cayó herido tras ser impactado por una papa bomba que habría sido lanzada desde la Universidad Nacional de Bogotá, en medio de protestas de encapuchados. El hecho se produjo en la entrada de la calle 26 de la institución pública, donde la movilidad está colapsada.¿Cuál es el balance tras la jornada de marchas a favor del Gobierno?Los compañeros del uniformado corrieron para rodear al patrullero, identificado como John Freddys Rodríguez Sandoval, protegerlo y retirarlo para que pudiera ser atendido por las heridas sufridas.Según versiones preliminares, el agente sufrió heridas en la cara y se encuentra estable tras ser trasladado al Hospital de la Policía.El uniformado herido, de 31 años, era el asignado a llevar el extintor para apagar las llamas que se generen por las papas bombas lanzadas desde la Universidad Nacional, así como para socorrer a compañeros que se vean en riesgo.Los policías han lanzado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes atrincherados en la Universidad Nacional. Sin embargo, las personas que residen y transitan por la zona se han visto afectadas por esos químicos.Hasta pasadas las doce del día, ningún vehículo particular transitaba por ese sector de Bogotá. Transmilenio, además, cerró la estación Ciudad Universitaria debido a los disturbios en la Universidad Nacional.Según la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quienes hirieron al uniforma no son estudiantes de la Universidad Nacional.“Tenemos a un policía gravemente herido, entre la vida y la muerte, a la comunidad universitaria y a la ciudad atormentada por estos delincuentes que no son estudiantes y no tienen nada que ver con la comunidad universitaria”, precisó la mandataria capitalina, quien le hizo un reclamo al Gobierno nacional.“¿Hasta cuándo complacencia y gabelas “de paz” en vez de justicia eficaz que someta a esos delincuentes?”, expresó.Claudia López propone crear una policía única para Bogotá y otras dos medidas para mejorar seguridadLas autoridades intentan controlar la situación para que los vehículos que transitan de oriente a occidente por la calle 26 puedan circular sin afectaciones.El ataque en el que resultó herido el policía Rodríguez hizo recordar lo ocurrido a finales de agosto en el año 2000, cuando el patrullero Mauricio Andrés Soto Londoño murió tras ser alcanzado por una papa bomba que lanzaron encapuchados en la Universidad Nacional.Tras el homicidio del uniformado Soto, la Fiscalía General encontró dentro del plantel educativo material explosivo.Cae banda señalada de asaltar 15 locales en Bogotá: se comunicaba con manos libres durante hurtos
La Policía Metropolitana de Bogotá desmanteló una banda señalada de haber participado en por lo menos en 15 robos a bares, peluquerías y restaurantes, asaltando además a clientes y empleados.Ladrones con uniformes de Policía y CTI retuvieron a dos mujeres y un bebé: quedó grabado en videoEl patrullero William Romero, uno de los investigadores del caso, dio detalles de cómo asaltaban estos cuatro sujetos. “El modus operandi de esta peligrosa banda empezaba con reuniones en el municipio de Soacha para planear los hurtos. Se dirigían en las noches a la ciudad de Bogotá a cometer estos hechos, despojaban a las víctimas intimidándolas con arma de fuego, armas cortopunzantes, y una vez cometían estos hechos en la semana se dirigían a los municipios del Tolima -Melgar, Girardot- a repartirse la ganancia del hurto”, reveló.Los ladrones de Bogotá, incluso, se comunicaban con manos libres y hacían conferencia entre ellos mientras cometían los robos.“El líder de la banda siempre tenía una llamada abierta para informarles a sus cómplices que ya estaban terminando de hacer el hurto, con eso el conductor estaba listo para recogerlos una vez terminaban de cometer los hechos”, dijo el patrullero.Por su parte, el coronel Eiver Alonso, subcomandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, indicó que, “en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se logra desarticular una peligrosa banda de cuatro integrantes, la incautación de dos armas de fuego, la inmovilización de un vehículo”.Los miembros del grupo de ladrones eran de nacionalidades colombiana y venezolana.“A través del nivel de violencia con que ejercían a sus víctimas logran hurtar celulares, dinero en efectivo, las cajas registradoras. Se incautan estos elementos, se ponen a disposición de la Fiscalía General de la Nación en esta importante operación que desarrolla la Policía Nacional en Bogotá”, agregó el oficial.Los delincuentes fueron presentados ante un juez de control de garantías en Bogotá, que legalizó sus capturas.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroCasi linchan a ladrónLa Policía de Bogotá también detuvo a un delincuente que por poco es linchado por la comunidad del barrio Primavera, en la localidad de Puente Aranda, centro de la ciudad.El sujeto se atrincheró en una bodega del sector tras asaltar a una pareja, hasta donde llegaron varios ciudadanos que querían lincharlo. La gente lo tenía plenamente identificado porque desde hace semanas venía atacando a la comunidad.Los policías se vieron en la necesidad de llamar a más uniformados, quienes con escudos rescataron al señalado delincuente.Joven fue asesinada por sicarios frente a su novio en el barrio Restrepo, sur de Bogotá
Un enorme hueco sería el responsable de uno de los accidentes en Bogotá, en los que un carro particular y un bus acabaron volcados en dos vías distintas de la ciudad.Conductor de camioneta que arrolló a ciclista en Cundinamarca habría sufrido ataque al volanteEl primer hecho se produjo sobre las siete de la noche del miércoles 7 de junio en la avenida Boyacá con calle 12, lo que generó un impresionante trancón mientras se levantaba el vehículo de la vía.Antes de llegar al puente de la calle 13, que es una intercepción muy importante, un bus de servicio público se volcó, al parecer, por culpa de un hueco gigantesco que hay por el carril de los vehículos que van hacia el norte de Bogotá. Cuatro personas resultaron lesionadas en el incidente, que mantuvo el tráfico represado, casi hasta la avenida Primero de Mayo, durante casi cuatro horas.Otro de los accidentes en Bogotá se reportó en la madrugada de este jueves 8 de junio frente al estadio El Campín, en toda la esquina de la calle 57 con carrera 30.Dicen algunos testigos que el conductor excedía la velocidad y alcanzó a pisar con una de las llantas el separador, lo que provocó que se volcara. Una persona resultó lesionada.Murió el cantante Giuliano Yankees, de 16 años, tras sufrir un accidente en motoTragedia en MedellínEste miércoles 7 de junio fue captado un accidente en el que murieron un padre y su hija que se movilizaban en moto por la carrera 80 con calle 20A, sentido sur-norte, cuando una volqueta arrolló a la mujer y el adulto mayor. El siniestro fue captado por la cámara del vehículo de carga.La grabación muestra inicialmente que la tractomula está detenida en el semáforo, cuando adelante aparece la motocicleta. En el momento que la señal pasa a verde, el conductor arranca y se lleva por delante al padre y a su hija.De acuerdo con el diario Q’Hubo, las víctimas de este accidente en Medellín fueron identificadas como José Adán Metaute, de 68 años, y Gladys Elena Metaute Metaute, de 42, quien conducía la motocicleta.Ambas personas perdieron la vida en el sitio de la tragedia y la vía estuvo cerrada más de una hora, mientras las autoridades llevaron a cabo los actos urgentes.La publicación del video ha suscitado una discusión en redes sociales sobre quién tuvo la culpa del hecho. Una de las hipótesis es que el conductor de la volqueta no habría visto la moto, pero todo es materia de investigación.Joven fue asesinada por sicarios frente a su novio en el barrio Restrepo, sur de Bogotá
Una banda de ladrones tiene desesperados a los pasajeros de Transmilenio que transitan por el sector del barrio El remanso, en la avenida Primero de Mayo con autopista Sur de Bogotá. No pasa un solo día sin que cometan robos en esa zona a la misma hora y de la misma forma.Ladrón que hirió a pareja en Bogotá casi es linchado: Policía se enfrentó a la comunidad y lo salvó“Los ladrones tienen agotada a la gente. Todos los días, entre 6:30 y 9 de la noche, los atracan aquí cuando el Transmilenio pasa, la gente va pensando en sus problemas y los atracan”, cuenta Arcesio Rodríguez, testigo de los hurtos diarios.El residente explicó cómo delinquen los criminales a diario: “Ellos operan tipo escalera, son muy ágiles, son supremamente ágiles, entonces roban a la gente y no pasa nada”.Y sostiene que la impunidad frente a estos ladrones se debe a que “la justicia en este país es muy débil, se captura, pero como la gente no puede bajarse de Transmilenio a poner la denuncia no pasa nada”.Don Arcesio dice que en la banda “operan varias personas; son hombres y las mujeres son las campaneras, son las que reciben los celulares y al otro lado los esperan varios carros y ahí es donde descargan”.Los habitantes del barrio El Remanso ven y graban en todo momento cómo los ladrones de Transmilenio roban, huyen y vuelven al mismo semáforo. Señalan que pueden cometer hasta 15 hurtos a personas, dependiendo del clima y de la oportunidad que den sus víctimas.Los han capturado, pero ante la falta de denuncias de las víctimas que siguen su ruta hacia Soacha quedan libres campantemente para seguir haciendo de la suyas.El señor Arcesio pide a las víctimas que pongan “la demanda, si a estos tipos, a estos delincuentes no se les pone la demanda, aquí no va a pasar nada”.Mientras tanto, los criminales siguen operando cada noche en la misma esquina y a la misma hora: “Al otro día vuelven a las 6:30 de la tarde y siguen su trabajo hasta las nueve de la noche”, afirman testigos.Ladrones con uniformes de Policía y CTI retuvieron a dos mujeres y un bebé: quedó grabado en videoSaca el cuerpo por ventana de un taxi para robarLos ladrones en Bogotá parecen creer que pueden delinquir sin Dios ni ley, como un sujeto que en el barrio Molinos, sur de la ciudad, fue captado asaltando desde un taxi, en complicidad de por lo menos otras dos personas que van dentro del vehículo de servicio público.Cámaras de seguridad muestran al hampón sacando la mitad del cuerpo por la ventana trasera del carro. El que maneja se acerca a un transeúnte desprevenido y su compinche lo despoja del celular.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otro