Un médico es investigado en la capital de Caldas por presuntamente haberse saltado el turno y aplicarse la vacuna COVID-19 sin ser uno de los profesionales que está en la primera línea de atención contra la pandemia.“Ocurrió en una clínica privada de la ciudad”, reveló Fernando Arcila, personero de Manizales.El funcionario indicó que se adelantan investigaciones para determinar “quiénes tuvieron intervención, si existen funcionarios públicos, contratistas, personal médico, para adelantar las acciones que correspondan”.A este caso se suma el de un cirujano plástico en Bucaramanga que también accedió a la vacuna COVID-19 de forma irregular, afirmando que había recibido una llamada del Ministerio de Salud para recibir la inmunización.Ambos casos serían sancionados por el comité de ética médica.
El padre Álvaro de los Ríos Ospina, presidente del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Manizales, da testimonio de lo que para él es un milagro tras haberse recuperado del COVID-19.“Ya no se daba nada por la vida de él, se decía que estaba ya en el grado último y que no faltaba sino ya su deceso”, contó el padre Efraín Castaño, administrador diocesano de la Arquidiócesis de Manizales, sobre su amigo y colega.El sacerdote de 66 años habló de su “experiencia de la hospitalización, la experiencia de haber sido intubado dos veces, la experiencia de haber sufrido la enfermedad; estuve 15 días en cuidados intensivos, 6 días en cuidados intermedios”.Reconoce que cuando “la doctora dijo ‘hay que intubarlo’, yo dije que no, tenía mucho miedo porque sin duda alguna el tener uno la muerte como en la puerta, no es como muy agradable”.Incluso en cuatro ocasiones lo dieron por muerto.Ahora, de nuevo en su labor pastoral, dice que ve su recuperación “como una obra de Dios y de la santísima Virgen María”.Por eso envía un mensaje a quienes en Colombia y en el mundo no están respetando los protocolos de bioseguridad y ponen en riesgo la vida de los demás.“La vida, al ser un don de Dios, el único que tiene el poder de darla y quitarla es Dios, nadie más”, por eso cree que aquellos que exponen a otros al COVID-19 cometen un “atentado contra la vida, es un usurpar, un derecho que solamente tiene Dios”.
Este sábado se completan dos días de la prohibición para que vehículos particulares transiten por la vía hacia el Alto de la Línea, en el Tolima, pero aún hay algunos despistados que dicen desconocer la restricción.La prohibición al paso de vehículos particulares y la restricción nocturna a vehículos de carga, buses y busetas fue ordenada por el Invías ante el riesgo que genera una fisura detectada en la una montaña, bajo la cual se construye la doble calzada hacia el túnel de La Línea.“Con este movimiento empezamos a tener un desconfinamiento lateral, el cual tiene posibilidad de que todo caiga sobre la calzada”, explicó el director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil.Para el comandante de Policía de Carreteras de Ibagué, las medidas de restricción han sido eficaces.“Hemos hecho constantes patrullajes sobre el corredor vial Cajamarca-Calarcá-Cajamarca-Ibagué, en el cual no encontramos ninguna congestión vehicular; se encuentra fluyendo toda la carga del país”, dijo el coronel Sergio Saavedra.Ante la situación, la vía que comunica a Manizales con Fresno (Tolima) y Bogotá, por el Páramo de Letras, es la alternativa para camiones, carros particulares, servicio público y motociclistas.Carlos Castaño, un conductor de bus, contó cómo fue su experiencia en el recorrido.“Hay mucha congestión vehicular por este lado también, harto, bastante, la carretera se encuentra en buen estado, son como diferencia 4 horas demás de camino”, explicó.Los ciclistas que suben por el Páramo de Letras los fines de semana han visto el cambio en la vía.“Sí, hay mucho camión, a los ciclistas que estén subiendo al Alto de Letras, les recomendamos que tengan mucho cuidado, que traten de andar por la berma hasta donde sea posible”, manifestó Duván Ramírez, un ciclista.Ante el alto flujo de vehículos, las autoridades hacen recomendaciones para evitar accidentes de tránsito.“Este corredor alterno tiene un flujo vehicular en un aumento del 38 por ciento, por eso nuestra recomendación es no adelantar en sitios prohibidos, no exceder los límites de velocidad, mantener la distancia entre vehículo y vehículo”, pidió el capitán Óscar Rojas, comandante de la Seccional de Tránsito de la Policía del Tolima.Y el capitán Manuel Caicedo, comandante del Tránsito de Manizales, indicó: “a pesar de que es una vía muy angosta, tiene bastantes curvas, estamos muy pendientes para evitar los siniestros viales”.En la carretera se han reportado algunos accidentes y carros varados, que han incrementado la congestión, por lo que las autoridades piden a los conductores tener precaución en los viajes.
Las autoridades de Manizales decidieron aplazar la feria del año 2021. Esta decisión se tomó tras la alta cifra de contagios de COVID-19 que presenta la capital de Caldas. Los eventos de la tradicional celebración se llevarán a cabo de manera virtual.La Secretaría de Salud de Manizales recomendó que la versión número 65 de esta festividad se aplace hasta nuevo aviso.“Queremos evitar que haya personas movilizándose, que vengan personas con la infección, o que venga gente sana y se infecte. Esto lo que hará es alargar toda la pandemia. Se toma una decisión oportuna”, expresó Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de Manizales.No obstante, para diciembre y enero se esperan actividades virtuales que dinamicen la reactivación económica.“Tendremos un festival de música colombiana y lo haremos desde sitios emblemáticos de la ciudad. Tendremos también un festival de música navideña, esperamos que los hogares manizaleños apoyen a los artistas locales”, sostuvo Camilo Naranjo, director de Cultura y Turismo de Manizales.Los habitantes de la capital de Caldas tienen opiniones divididas, unos creen que es oportuno el aplazamiento de la feria, mientras que otros aseguran que deberían realizarse presencialmente algunos eventos de la festividad.La Feria de Manizales se podría realizar tentativamente en el primer semestre de 2021. Todo depende de la curva de contagio de la ciudad.
Continúan las críticas al Ejército Nacional por la citación a la periodista Adriana Villegas, quien a finales de octubre denunció en una columna de opinión sobre los cantos misóginos de los soldados de un batallón de Manizales.La polémica se originó el 18 de octubre por un texto publicado en el periódico La Patria, donde la periodista, con el titular 'No es broma, es violencia', advirtió que un grupo de soldados del batallón Ayacucho entonaba cantos en contra de las mujeres.La periodista conoció que el Ejército inició una investigación por esta denuncia y advirtió que ha sido citada al batallón, llamado que no aceptó.“Comedidamente me permito solicitarle se sirva comparecer a este despacho de la coordinación jurídica del batallón Ayacucho, con el fin de escucharla en diligencia de declaración juramentada dentro de la diligencia de indagación disciplinaria”, dice la citación.“Me citan en calidad de testigo, me dicen que si no asisto, pues me haré acreedora a sanciones y bueno, pues yo entiendo que los ciudadanos en principio tienen la obligación, cualquier ciudadano, de colaborar con las autoridades de ser testigos, o pues ir a declarar como testigos, pero en este caso en particular yo le manifesté al batallón que todo lo que yo tenía para decir ya lo dije en la columna y esta es de público conocimiento. No tengo nada absolutamente más que agregar”, dijo la comunicadora.Un abogado opinó sobre la citación a la periodista y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) también se pronunció.“La indagación preliminar es precisamente para poder determinar quién o quiénes pudieron haber incurrido en la presunta falta disciplinaria”, dijo Armando Ramírez, un abogado manizaleño.Mientras que Raissa Carrillo, abogada de la FLIP, indicó: “en el contexto de la vigilancia por parte del Ejército a periodistas y defensores de derechos humanos es indeseable que se insista en que la periodista visite las instalaciones del Ejército”.Esa institución advirtió en la citación que han tenido tres aplazamientos y que la investigación está en etapa de indagación preliminar y sometida a reserva.La nueva fecha quedó para el 14 de enero del 2021 y en caso de que la periodista no asista podría recibir sanción pecuniaria, que operaría con cobros de hasta 50 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Varias renuncias en la Alcaldía de Manizales dejan dudas sobre el trato laboral en la administración municipal. Una de ellas es la exsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Matilda González Gil.La exfuncionaria habla de “constantes maltratos y, digamos, errores en liderazgo de parte del alcalde con todo el gabinete”.Y añade: “Espero que más personas podamos romper el silencio porque me parece inaceptable”.González Gil es enfática en que la situación que motivó su salida, la número 12 en solo 10 meses de administración, es una generalidad.“Es violencia psicológica. Creo que incluso no son solamente los secretarios, creo que otra gente que haya estado en reuniones”, recalcó.Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales, se pronunció frente a estos señalamientos.“Todos los políticos llegan comprometidos al gobierno, en las elecciones reparten la administración como si fuera una torta. Eso no ha sucedido en este caso, por esto cada vez que se presenta una renuncia, saltan quienes han perdido el poder”, declaró.También le respondió a la exsecretaría Matilda González: “Siento que -como líder- nunca tuve desaires. Si tiene alguna prueba, grabación, que la muestre porque para ella mi mayor respeto”.Le puede interesar:
Una humilde familia en Manizales enfrenta el drama de no tener los recursos económicos necesarios para atender la difícil situación de salud de uno de sus hijos quien, tras sufrir un accidente, perdió una pierna. En redes sociales ya se adelantan campañas de ayuda.“Él se subió al muro y, por coger una gatica, se desprendió el techo y el muro le cae encima. Lastimosamente pasa este accidente”, contó María Helena Botero, madre del Ángelo Posada Botero, niño accidentado.El menor fue trasladado de inmediato, con lesiones severas en la pierna izquierda, a un centro hospitalario donde, después de varias cirugías, se la debieron amputar.“Ellos trataron por todos los medios de salvarle la pierna a mi niño, pero fue imposible, ya que él perdió demasiada sangre, el daño colateral fue muy fuerte y lastimosamente llegaron a la amputación porque ya era peligroso para la vida de él”, dijo Botero.De inmediato y por la difícil condición económica de los padres del menor que están desempleados, familiares en Estados Unidos iniciaron campañas para recolectar fondos y ayudar al proceso de recuperación de Ángelo.“Gastos médicos y todos los gastos que se vienen para ayudar a mi primito y decidí compartir su historia y su foto en una plataforma que se llama ‘Go family’, que permite recaudar fondos en momentos de situaciones de emergencias por medio de esta página. Gracias a Dios, hasta ahora hemos recaudado mil 200 dólares, con la meta de llegar a 5 mil dólares”, indicó Laura Hoyos, prima del menor accidentado.Ángelo Posada Botero recibió una grata sorpresa por parte de la exreina, presentadora y modelo Daniella Álvarez, quien le dedicó un mensaje de amor y palabras de aliento.“Creo que ya me conoces porque me dijeron que me querías mucho, que me admirabas mucho y bueno quiero decirte que ahora yo también te admiro mucho a ti. Solamente cuando confiamos plenamente en Dios, en esa persona que creemos tanto y cuando somos personas amantes de la vida, podemos superar cualquier cosa que se presente”, expresó la barranquillera.En el Hospital Infantil de Caldas, Ángelo Posada inició un proceso de duelo y adaptación.“Un proceso de aceptar la imagen corporal, de acogerse al funcionamiento de su miembro, de igual manera implica un proceso de recuperación”, explicó Daniela Ramírez, psicóloga clínica del Hospital de Caldas.La rehabilitación, que ya inició con terapias, será complementada con la utilización de una silla de ruedas y, después de siete meses, con la prótesis.
El juego amistoso entre La Academia FC y Tino Asprilla FC se convirtió en el último partido para el futbolista Harlen Santiago García Hernández, delantero de 18 años, quien sufrió un paro cardíaco en la cancha antes de terminar el primer tiempo.“En el momento que estaba jugando, minuto 25, vimos que él se desplomó y tratamos de darle los primeros auxilios, pero finalmente los médicos dijeron que no pudieron hacer más nada, que se hizo todo lo posible para que el muchacho pudiera vivir”, relató Édison Ortiz, técnico de La Academia, club en el que jugaba el joven hace siete años.La noticia, que se confirmó en el hospital San Antonio, donde alcanzó a ser trasladado, fue muy dolorosa para sus compañeros de equipo y de vivienda.“Duro porque era un joven con tantas aspiraciones y se le acaba la vida así. Tantos años con él, compartiendo muchas cosas, estuvimos en Bélgica en un equipo de primera división”, manifestó Jean Marvi García, compañero del futbolista.“Fue muy respetuoso, a mí me amaba, ese muchachito me amaba como si fuera la mamá”, contó Luz Amparo López, familiar del deportista.Harlen Santiago estaba en proceso para jugar en el equipo profesional de Manizales.“Por cuestiones de la pandemia todavía no han podido comenzar, no han podido firmar, pero ya estaba practicando con el Once Caldas”, relataron conocidos.Aunque era natural de Tuluá, Valle del Cauca, su cuerpo fue trasladado a Cartagena, donde vive la familia de su progenitora.
En un grave accidente que se registró este lunes festivo en la vía Manizales-Medellín murió el motociclista Carlos Arango, de 37 años.De acuerdo con información preliminar, el hombre oriundo de Antioquia iba con su pareja cuando, al parecer, fueron embestidos por una camioneta de alta gama.El siniestro vial se registró en el sector conocido como Cuervos entre La Estrella y La Felisa, jurisdicción del departamento de Caldas.Otras noticias: Indignación por caso de taxista que ‘le tira’ el carro a un ciclista en MedellínEl medio local BC Noticias agregó que el conductor de la camioneta habría excedido la velocidad.La noticia ha causado conmoción en la capital antioqueña, ya que Arango era reconocido en redes sociales bajo el perfil de paisanea. En Twitter tenía cerca de 10 mil seguidores.La joven que lo acompañaba fue trasladada a un centro asistencial. Bomberos del corregimiento de Irra y personal de la concesión Pacífico 3 atendieron el siniestro.El informe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia indicó que en vías del departamento este puente se han presentado 20 accidentes, los cuales dejan tres víctimas fatales y 14 heridas.Uno de los fallecidos es otro motociclista que se accidentó también este lunes festivo en la autopista Medellín-Bogotá.
El Festival Internacional de Teatro de Manizales ya está listo para salir al ruedo. Pero en el 2020 esta festividad abrirá pantallas, en vez de telones, esto debido a la pandemia del coronavirus COVID-19.La virtualidad será la nueva forma de ver teatro. Las plataformas serán el radioteatro y el teatro por WhatsApp.El festival de Manizales ha contado con la participación de figuras como Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Ernesto Sábato y Mario Vargas Llosa.Le puede interesar: ‘Archivos a fondo’, una exposición virtual de la historia y vida bogotana del último sigloOctavio Arbeláez, director del festival, habló sobre los retos de esta realización virtual.“Nosotros, la gente de las artes, hemos sido muy generosos en medio de esta situación. Entendimos que la gente necesitaba, por su salud mental, formas de entretenerse. Generosamente pusimos a disposición de las audiencias todos nuestros contenidos. Para nuestra sostenibilidad es grave”, expresó Arbeláez.En ese orden de ideas, habló sobre las novedades que trae la versión 2020.“El reto de esta versión es lo transmedial, es la posibilidad que brindamos a las audiencias de encontrar cómo los artistas, de manera innovadora, se apropiaron de las herramientas digitales, de los entornos virtuales, y crearon mundos fantásticos. Crean historias sin dejar de hacer teatro”, comentó el director.Usted podrá consultar la programación del festival dando clic aquí. Esta celebración irá hasta el 12 de octubre de 2020.
¿La capturaron o se entregó? Medios mexicanos y estadounidenses afirman que la esposa del ‘Chapo’ Guzmán, Emma Coronel Aispuro, no habría sido capturada.Según la revista mexicana Proceso y el portal estadounidense Vice, la mujer se entregó voluntariamente a las autoridades para ser testigo protegido.Además, afirman esos medios, que su detención por narcotráfico el lunes en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Virginia (Estados Unidos), estaba coordinada.Un alto funcionario del gobierno norteamericano confirmó esta versión a la cadena CBS, aliada de Noticias Caracol.
En el Tolima podrán iniciar la vacunación con las dosis de Sinovac que tuvieron un inconveniente con la cadena de frío. Las 5.777 vacunas son para adultos mayores y personal de salud en ese departamento y en el Huila.Las vacunas estuvieron en cuarentena por una alteración en la cadena de frío. Sin embargo, el gobierno autorizó su uso después de evaluar lo sucedido junto con el laboratorio que la elabora, la empresa china CoronaVac.“El Invima ya dio la autorización de uso de estas vacunas y mañana (sábado 27 de febrero) los huilenses y los tolimenses estarán recibiendo las vacunas de acuerdo al proyecto establecido”, dijo Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud.Precisamente, esa cartera explicó lo sucedido con la vacuna por medio de un comunicado.“Durante el transporte de la vacuna hacia el departamento de Tolima, la temperatura estuvo de 2 a 8 grados Celsius desde las 7:00 a.m. hasta las 11:30 a.m. pero, entre las 11:30 y las 12:55 del mediodía, la temperatura alcanzó a llegar a 9,3 grados, es decir 1,3 grados por encima de la temperatura recomendada”, informó Minsalud.Las vacunas están dirigidas a trabajadores de la salud y a adultos mayores, que este viernes las esperaron con ansias.La vacunación se realizará a partir del sábado 27 de febrero con el cronograma establecido.Además, el gobierno confirmó que la próxima semana se completarán los biológicos para la primera dosis de todo el personal de salud en el país.
Facebook alcanzó este viernes acuerdos con tres editores de medios de comunicación australianos para pagarles por la publicación de noticias, un día después de que el Parlamento de ese país aprobase una ley que obliga a las grandes tecnológicas a negociar este tipo de pagos a los medios locales.Los grupos editores que alcanzaron acuerdos con la red social son Schwartz Media (que publica Saturday Paper y Monthly magazine), Solstice Media (propietarios de New Daily y City Mag) y Private Media (editor de Crikey), según publicó la prensa australiana.Estos acuerdos se formalizarán en los próximos dos meses y por el momento no han trascendido informaciones relativas a los detalles exactos o a las cuantías que Facebook pagará a los editores.La firma de Menlo Park (California, EE.UU.) se limitó a indicar en un comunicado que estos acuerdos "traerán una nueva hornada de periodismo de calidad, parte del cual antes era de pago, a Facebook".Por su parte, la consejera delegada de Schwartz Media, Rebecca Costello, apuntó que su empresa lleva tiempo colaborando con la red social y que espera "con ilusión" ver cómo este acuerdo les ayuda a "seguir produciendo el periodismo independiente líder en Australia".La firma que dirige Mark Zuckerberg también levantó este viernes el bloqueo que impuso la semana pasada a la publicación de las noticias en Australia.Desde la madrugada, unos 13 millones de usuarios de Facebook en Australia pueden acceder de nuevo a las cuentas de los medios de comunicación, como los públicos ABC y SBS, así como los canales privados 9 y 7 y los diarios Sydney Morning Herald o The Age, entre otros medios, y compartir sus noticias con normalidad.Durante el bloqueo, que ha durado unos 8 días, las páginas de los medios aparecían sin contenido, mientras que cualquier intento de compartir un enlace periodístico generaba un aviso donde la plataforma explicaba sus razones sobre la medida.Facebook se quejaba por una serie de artículos del por entonces proyecto de ley, que tenía como objetivo obligar a las tecnológicas a alcanzar acuerdos de pago con los medios de comunicación por el contenido que crean.
Las autoridades en Nebraska, Estados Unidos, lograron desenmarañar la trama de un brutal asesinato cometido el martes 4 de agosto de 1981.Ese día, el papá de una mujer identificada como Sylvia Quayle halló el cadáver en su casa.Tras las labores de peritaje al cuerpo, recolectaron más de 140 pruebas, entre ellas un trozo de alfombra en la que reposaba material biológico.Tardaron 19 años para construir un perfil de ADN del responsable: la información arrojaba que se trataba de un hombre.Posteriormente, la Policía de la ciudad Cherry Hills Village se unió con una empresa dedicada a la investigación genética y con apoyo en los avances tecnológicos lograron lo impensable.Subieron las pruebas biológicas a dos sitios en internet y “comenzaron a obtener conexiones de personas que estaban relacionadas con el individuo buscado”, dijo el cofundador de la empresa, Mitch Morrissey.“Se trata de un extenso trabajo de investigación para el que utilizamos el ADN, todo tipo de periódicos y registros públicos, para averiguar quiénes son estas personas y con quiénes se relacionan, y finalmente llegar a un sospechoso”, agregó.Tras establecer el perfil del principal sospechoso, los investigadores requerían cotejar su ADN con el hallado en el trozo de alfombra y el 18 de enero, casi cuarenta años después, lo consiguieron.Recogieron una lata de gaseosa desechada en la basura, analizaron el ADN y descubrieron que era el del asesino.El 10 de febrero, David Dwayne Anderson, de 62 años, fue arrestado y acusado por el crimen, informó la cadena estadounidense CBS.Anderson enfrenta ahora dos cargos de asesinato en primer grado.
Alesya Kafelnikova, una modelo e influenciadora con más de 540 mil seguidores en redes sociales, está en medio de las críticas por una foto que se tomó desnuda sobre un elefante en vía de extinción. Sucedió en Bali, Indonesia.Muchos calificaron la imagen como “una agresión al animal” y le recordaron a la joven rusa de 22 años que estas especies deben ser protegidas.Ante el revuelo causado, Alesya se disculpó.“Eran unas fotos privadas, mi intención no era lastimar los sentimientos de nadie. Amó la cultura de Bali y respeto las leyes en Indonesia, por favor discúlpenme si lo entendieron mal”, afirmó.Sin embargo, envió un mensaje a sus críticos: “Es una lástima que las personas vean vulgaridad, más no belleza y amor por la naturaleza”.Asimismo, la joven modelo sostuvo que hizo donaciones para el cuidado de animales en el lugar donde realizó la sesión de fotos.“Amo los animales, amo los elefantes y amo Bali”, precisó.