“Me dirijo a todos y todas con tristeza y dolor por la pérdida de nuestra estudiante María Paula Munévar”, así empieza la carta que redactó hace unos días el rector de la Universidad Javeriana, Luis Fernando Múnera Congote, y que compartió con la comunidad educativa para hacer una sentida reflexión sobre la muerte de la joven.Sentidas palabras de familia de María Paula Munévar tras su muerte: “Rogamos comprensión y afecto”Expresando nuevamente su dolor por el fallecimiento de la estudiante, invitó a los demás alumnos y personal universitario “a obrar con profunda empatía, prudencia y respeto”.“Las palabras tienen peso y pueden ser un soporte para apoyamos unos a otros y tejer lazos de amor y de esperanza, pero también pueden herir la sensibilidad de las otras personas y generar mayor dolor. Seamos conscientes de ello”, recalcó.“Sigamos trabajando juntos por reconocer el valor de la vida, ese frágil y bello regalo que recibimos de Dios. En este tiempo, el llamado es a estar muy unidos”, agregó el rector.La muerte de María Paula Munévar sigue siendo un misterio.Había desaparecido el pasado 14 de abril. Según su mamá, la joven había hablado con ella y le dijo que estaba desubicada, pues no sabía bien cómo movilizarse en Bogotá, ya que vivía en Cota, Cundinamarca, y por lo general era llevada por un chofer a la universidad, lo que no ocurrió el día de su desaparición.La búsqueda de María Paula Munévar se hizo por buena parte de la capital del país. A través de grabaciones de cámaras de seguridad, testimonios de amigos y compañeros de estudio, reconstruyeron sus últimos pasos.Caso María Paula Munévar: los videos que habrían sido claves para hallarla dentro de la JaverianaLa última pista llevó a las autoridades al sector de Chapinero, en la calle 45 con séptima. Finalmente, el cuerpo de la joven fue encontrado en la parte nororiental de la institución, en una zona boscosa que estaba cerrada. El cadáver, hallado el 19 de abril, no tenía signos de violencia.Su búsqueda fue frenética. En su rastreo participaron agentes del CTI de la Fiscalía, del Gaula de la Policía y del Gaula del Ejército.Noticias Caracol habló con sus familiares y contaron que María Paula era una joven brillante en su estudio, con un hogar sólido y un grupo de amigos entrañables.Aún no se han esclarecido las causas de la muerte de la estudiante de 23 años que estaba por culminar sus estudios en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística en la Universidad Javeriana.¿María Paula Munévar dejó cartas para familiares y amigos?
La muerte de la estudiante María Paula Munévar ha impactado a la comunidad capitalina y deja preguntas que, hasta ahora, no tienen muchas respuestas claras. La joven de 23 años fue hallada sin vida dentro de los predios de la Universidad Javeriana, después de estar casi una semana desaparecida.En temas relacionados: Caso María Paula Munévar: los videos que habrían sido claves para hallarla dentro de la JaverianaFrente al caso, el secretario de Seguridad de Bogotá, Óscar Gómez, declaró que acompaña a la familia en este difícil momento y aseguró que, desde el primer momento, las autoridades estuvieron comprometidas con la búsqueda de la joven hasta que fue encontrada en una zona cerrada de la institución de educación superior, donde cursaba la carrera Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística.“Yo no me voy a atrever a dar ninguna hipótesis hasta que Medicina Legal no emita el concepto que corresponde, precisamente, por el respeto a la familia”, comento Gómez.En un comunicado, la familia de la fallecida expresó agradecimiento para quienes expresaban sus muestras de afecto y consuelo, así como quienes los ayudaron en su búsqueda.“Rogamos comprensión y afecto para dimensionar nuestro dolor, amor infinito que nos embarga. Sentimientos que nos impiden en estos momentos abordar entrevistas, declaraciones y conversaciones sobre este lamentable hecho que nos priva de la presencia física de María Paula”, señalaron.El secretario explicó que, para dar con la ubicación del cuerpo de María Paula Munévar, el CTI hizo una trazabilidad de cámaras donde se “identifica un vehículo de servicio público que la había dejado en ese sitio”. A partir de ello, se desprendió todo un proceso investigativo que llevó a las autoridades a establecer la posible ubicación de la joven estudiante en la zona, a lo cual declaró que “no podría entrar más en más detalles”.El tema de los desaparecidos es una problemática latente dentro de los colombianos. Según datos de las autoridades, en el año 2019 desaparecieron 3.788 personas, mientras que en 2020, en plena pandemia por el COVID-19, se reportaron 2.440. La cifra volvió a dispararse en 2021 con 3.339 desaparecidos y 3.692 en el 2022.Frente a ello, el secretario Gómez comenta que en la ciudad se vienen presentando varios fenómenos relacionados con la desaparición de personas. Manifiesta que esto genera gran preocupación, por lo cual se diseñó una ruta de atención y que tanto Policía como Fiscalía cuentan con un grupo especializado para atender estos casos.Uno de ellos es la difusión de carteles de personas en redes sociales a quienes buscan como desaparecidos. En estos casos, “nuestra responsabilidad es inicialmente iniciar toda la ruta de atención y lo hacemos, pero en varias ocasiones también encontramos que hay personas que no estaban desaparecidas, estaban en diferentes actividades”, señaló.El funcionario hace un llamado a denunciar lo más rápido posible, ya sea en la Policía, la Fiscalía o en las Casas de Justicia disponibles para atender la comunidad. Con ello es posible obtener información de primera mano de los familiares y cercanos, además de brindar acompañamiento, “porque no solamente es ese el tema judicial”.“Lo que sucede es que debemos entender que los familiares en su preocupación, pues inmediatamente se acercan a la Policía o a la Fiscalía a denunciar una desaparición o a través de las redes, pero en un número importante de casos estas personas aparecen. Estaban realizando alguna otra actividad o habían sido de pronto víctimas de escopolamina”, asegura Gómez.Así como en el caso de las desapariciones, cuando se trata de hurto u otro tipo de crímenes, la denuncia es vital. Explicó que para el 2023 se planteó una estrategia integral que tiene como uno de sus ejes fundamentales la reducción del hurto en sus varias modalidades, pero especialmente la del atraco, porque esta “es la que genera mayor afectación psicológica, física de la víctima”.Indicó que un dato relevante es que este año se ha evidenciado una disminución del 20% (unos 537 casos) en el hurto a bicicletas, el cual normalmente es un delito en alza en Bogotá.Puede interesarle: ¿Quién era María Paula Munévar, la joven hallada muerta en terrenos de la Universidad Javeriana?
La muerte de la joven de 23 años María Paula Munévar, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado dentro de la Universidad Javeriana, oriente de Bogotá, sigue generando consternación.En relación: ¿María Paula Munévar dejó cartas para familiares y amigos?Todo inició luego de que fue reportada como desaparecida el viernes 14 de abril de 2023, pues desde el día anterior sus familiares y amigos no sabían nada de esta estudiante. No obstante, seis días después de su desaparición, fue hallada sin vida en una zona nororiental de la universidad y sin signos de violencia.“A partir de las investigaciones y la búsqueda continua de las autoridades y del personal de seguridad de la Javeriana, se encontró a María Paula sin vida en la zona nororiental de la universidad, que se encontraba, y se encuentra, cerrada por condiciones invernales", dio a conocer la Javeriana en un comunicado.Desde el hallazgo del cuerpo de María Paula Munévar, su muerte ha sido un misterio y son más las preguntas que respuestas alrededor de este caso. Sin embargo, se conocieron pruebas que podrían dar pista de cómo fue el fatal desenlace de esta estudiante de Ciencia de la Información, Archivística y Bibliotecología.Según se ha conocido, expertos del CTI de la Fiscalía analizaron varias horas de videos de cámaras de seguridad y encontraron uno que captó el momento en que esta joven se estaba bajando de un taxi frente a la Universidad Javeriana. En este mismo metraje se ve que María Paula entra al centro educativo, pero vuelve a salir.Otra cinta también captó a la estudiante dirigiéndose al lugar donde días después fue encontrada sin vida.Pese a que hay varias hipótesis de lo que le pudo pasarle a María Paula Munévar, como, por ejemplo, un suicidio, tan solo los exámenes de Medicina Legal podrán determinar lo que realmente le sucedió a esta estudiante.Lea, además: Caso María Paula Munévar: como ella, al año desaparecen más de 3.000 personas en Colombia¿Qué dice la familia de María Paula Munévar?Tras el hallazgo de su cuerpo sin vida, la familia de María Paula Munévar emitió un comunicado en el que agradecía el apoyo en la búsqueda y pedía privacidad por el difícil momento que enfrentan.“Pedro Pablo y Francia, padres de María Paula Munévar Olmos, su hermana y toda su familia, agradecemos profundamente las importantes muestras de solidaridad que nos han expresado y que continúan expresando, las cuales hacen más llevadero este momento difícil que tenemos que afrontar, así como todo el apoyo que desde todos los sectores recibimos estos días de búsqueda”, indicaba el texto.Y agregaba: “Además, les rogamos comprensión y afecto para dimensionar nuestro dolor, amor infinito que nos embarga. Sentimientos que nos impiden en estos momentos.
La desaparición de María Paula Munévar tuvo un trágico desenlace tras el hallazgo de su cuerpo en predios de la Universidad Javeriana, como lo confirmó la propia institución. Tristemente este caso es el reflejo de miles de personas a las que se les pierde el rastro cada año en Colombia.¿María Paula Munévar dejó cartas para familiares y amigos?Según recientes datos de las autoridades, en el año 2019 desaparecieron 3.788 personas, mientras que en 2020, en plena pandemia por el COVID-19, se reportaron 2.440.La cifra volvió a dispararse en 2021 con 3.339 desaparecidos y 3.692 en el 2022.¿Quién es una víctima de desaparición?En Colombia se considera víctima de desaparición a aquella persona de la que no se tiene noticias. Esto puede darse en contextos como el conflicto armado, desastres naturales, migración u otro tipo de crisis humanitarias, aunque no es obligatorio que haya ocurrido bajo estas circunstancias para acudir a la ayuda de las autoridades competentes.No es necesario esperar 24 o 72 horas, como comúnmente se cree.Para reportar a una persona desaparecida se puede acudir a las unidades de reacción inmediata (URI), a cualquier sede de la Fiscalía General de la Nación e incluso a la Policía Nacional. En un término menor a 36 horas los organismos deben iniciar las investigaciones pertinentes.Para contactar a la Fiscalía puede comunicarse a la línea nacional gratuita 01 8000 9197 48, o en Bogotá al (601) 570 2000 (opción 7). Desde el celular, gratis al 122.Colombia cuenta con el Sirdec, que es el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres, donde se almacenan los datos de las personas desaparecidas y aquellas que son halladas sin vida.Una vez hecho el reporte, puede hacer seguimiento al proceso en la página de Consultas públicas sobre desaparecidos y cadáveres.Caso de María Paula MunévarMaría Paula Munévar, una joven de 23 años, se convierte en el más reciente rostro de un drama que carcome a Colombia: el de los desaparecidos. De la estudiante de la Universidad Javeriana no se tenía noticia desde hacía seis días. Sin embargo, en la tarde de este miércoles, 19 de abril de 2023, autoridades la encontraron sin vida en los predios del centro educativo localizado en la carrera Séptima con caller 40.La familia de esta joven, que estudiaba Bibliotecología y Archivística, había reportado su desaparición el viernes 14 de abril. El día anterior les había enviado confusos mensajes de despedida desde su teléfono.La búsqueda de María Paula Munévar se hizo por buena parte de la ciudad. A través de grabaciones de cámaras de seguridad, de testimonios de amigos y compañeros de estudio, reconstruyeron sus últimos pasos.La última pista llevó a las autoridades al sector de Chapinero, en la calle 45 con séptima. Finalmente, en la tarde de este miércoles, el cuerpo de María Paula Munévar fue encontrado, según la universidad, en la parte nororiental de la institución.Noticias Caracol habló con sus familiares y contaron que María Paula era una joven brillante en su estudio, con un hogar sólido y un grupo de amigos entrañables.También lea: Habla uno de los policías heridos por ataque en Yondó: “Escuché la explosión y caí al piso”Hacia las 7 de la noche de este miércoles, la familia Munévar Olmos publicó un comunicado pronunciándose por la muerte de la joven estudiante.“Pedro Pablo y Francia, padres de María Paula Munévar Olmos, su hermana y toda su familia, agradecemos profundamente las importantes muestras de solidaridad que nos han expresado y que continúan expresando, las cuales hacen más llevadero este momento difícil que tenemos que afrontar, así como todo el apoyo que desde todos los sectores recibimos estos días de búsqueda”, dice el documento.En el comunicado, la familia agrega: “Y, además, les rogamos comprensión y afecto para dimensionar nuestro dolor, amor infinito que nos embarga. Sentimientos que nos impiden en estos momentos abordar entrevistas, declaraciones y conversaciones sobre este lamentable hecho que nos priva de la presencia física de María Paula”.
María Paula Munévar, una joven de 23 años que había sido reportada por sus familiares y amigos como desaparecida desde el pasado viernes 14 de abril fue hallada sin vida seis días después en predios de la Universidad Javeriana, en donde estudiaba.Muerte de María Paula Munévar: así informó la Universidad Javeriana sobre hallazgo del cuerpoTras confirmarse el hallazgo del cadáver, reportes preliminares indican que el cuerpo de la joven fue encontrado en la zona nororiental de la universidad sin signos de violencia. Autoridades se encuentran investigando las causas de la muerte.En medio de la amplia búsqueda que se desplegó por parte de familiares, amigos y autoridades por toda Bogotá, sus seres queridos hablaron con Noticias Caracol y contaron que María Paula era una joven brillante en su estudio, con un hogar sólido y un grupo de amigos entrañables.Vea, además: Ciudadano que mató a un ladrón en Bogotá huyó del lugar de los hechos, dice la PolicíaDe acuerdo con la mamá de la joven, María Paula Munévar le habría comunicado en una llamada el pasado 13 de abril, día de su desaparición, que estaba "desubicada", esto al intentar encontrar un banco para retirar dinero. Sin embargo, la información, según la familia, habría sido confusa, pues la joven también se habría referido a un disgusto con otros compañeros. Después de eso no supo más de su hija.Ahora, según información recopilada por algunos medios de comunicación, se conoció que María Paula Munévar habría dejado unas supuestas cartas de despedida para familiares y amigos, aunque no se saben mayores detalles, pues estas ya estarían a disposición de los investigadores.¿Qué dice la familia de María Paula Munévar?Tras el hallazgo de su cuerpo sin vida, la familia de María Paula Munévar emitió un comunicado en el que agradecía el apoyo en la búsqueda y pedía privacidad por el difícil momento que enfrentan.“Pedro Pablo y Francia, padres de María Paula Munévar Olmos, su hermana y toda su familia, agradecemos profundamente las importantes muestras de solidaridad que nos han expresado y que continúan expresando, las cuales hacen más llevadero este momento difícil que tenemos que afrontar, así como todo el apoyo que desde todos los sectores recibimos estos días de búsqueda”, indicaba el texto.Le puede interesar: En Cucunubá, Cundinamarca, explosión en dos socavones deja once mineros atrapadosY agregaba: “Además, les rogamos comprensión y afecto para dimensionar nuestro dolor, amor infinito que nos embarga. Sentimientos que nos impiden en estos momentos abordar entrevistas, declaraciones y conversaciones sobre este lamentable hecho que nos priva de la presencia física de María Paula”.
María Paula Munévar, una joven de 23 años, se convierte en el más reciente rostro de un drama que carcome a Colombia: el de los desaparecidos. De la estudiante de la Universidad Javeriana no se tenía noticia desde hacía seis días. Sin embargo, en la tarde de este miércoles, 19 de abril de 2023, autoridades la encontraron sin vida justo en los predios del centro educativo en Bogotá.Puede leer: ¿Quién era María Paula Munévar, la joven hallada muerta en terrenos de la Universidad Javeriana?La familia de esta joven, que estudiaba Bibliotecología y Archivística, había reportado su desaparición el viernes 14 de abril, cuando el día anterior les había enviado confusos mensajes de despedida desde su teléfono.La búsqueda de María Paula Munévar se hizo por buena parte de la ciudad. A través de grabaciones de cámaras de seguridad, de testimonios de amigos y compañeros de estudio, reconstruyeron sus últimos pasos.La última pista llevó a las autoridades al sector de Chapinero, en la calle 45 con séptima. Finalmente, en la tarde de este miércoles, el cuerpo de María Paula Munévar fue encontrado, según la universidad, en la parte nororiental de la institución.Su búsqueda fue frenética, en su rastreo participaron agentes del CTI de la Fiscalía, del Gaula de la Policía y del Gaula del Ejército.Noticias Caracol habló con sus familiares y contaron que María Paula era una joven brillante en su estudio, con un hogar sólido y un grupo de amigos entrañables.También lea: Habla uno de los policías heridos por ataque en Yondó: “Escuché la explosión y caí al piso”Hacia las siete de la noche de este miércoles, la familia Munévar Olmos publicó un comunicado pronunciándose por la muerte de la joven estudiante.“Pedro Pablo y Francia, padres de María Paula Munévar Olmos, su hermana y toda su familia, agradecemos profundamente las importantes muestras de solidaridad que nos han expresado y que continúan expresando, las cuales hacen más llevadero este momento difícil que tenemos que afrontar, así como todo el apoyo que desde todos los sectores recibimos estos días de búsqueda”, dice el documento.En el comunicado, la familia agrega: “Y, además, les rogamos comprensión y afecto para dimensionar nuestro dolor, amor infinito que nos embarga. Sentimientos que nos impiden en estos momentos abordar entrevistas, declaraciones y conversaciones sobre este lamentable hecho que nos priva de la presencia física de María Paula”.Ahora comienza el proceso para establecer por qué había desaparecido y cuáles fueron las causas de la muerte de María Paula Manúvar. Para esto último, será clave el reporte de Medicina Legal.Otras noticias del día: ¿Qué se sabe del hombre que mató a un ladrón en medio de robo en Bogotá?Buscan que padres puedan decidir sobre educación sexual que sus hijos reciben en el colegioAutopsia de Aaron Carter reveló que su muerte fue accidental
La Universidad Javeriana informó que el cuerpo sin vida de la estudiante María Paula Munévar fue hallado este miércoles dentro del campus de este centro educativo, ubicado en el oriente de Bogotá.Puede leer: Padre de Nancy Mestre, asesinada por Jaime Saade, dice que el día del crimen “él no estaba solo”Según un comunicado de la intuición, a María Paula Munévar la encontraron sin signos vitales en una zona de la universidad que se encuentra cerrada por las condiciones climáticas que actualmente se presentan en la capital del país.“"A partir de las investigaciones y la búsqueda continua de las autoridades y del personal de seguridad de la Javeriana, se encontró a María Paula sin vida en la zona nororiental de la Universidad, que se encontraba, y se encuentra, cerrada por condiciones invernales", dice el texto.Asimismo, desde el centro educativo expresaron su solidaridad con los familiares y amigos de María Paula Munévar.“A Francia Olmos y Pedro Pablo Munévar, padres de María Paula; a sus familiares, amigos, seres queridos y compañeros, les expresamos toda nuestra solidaridad y acompañamiento”, indicó la institución.La Universidad Javeriana informó que las autoridades ya se encuentran investigando con el objetivo de esclarecer esta muerte.“La universidad agradece a las autoridades, a los medios de comunicación y a todos aquellos que apoyaron la búsqueda de María Paula, quien dejará un profundo vacío en nuestra comunidad y en todas las personas que tuvieron la oportunidad de conocerla y compartir con ella”, finaliza el comunicado del centro educativo.Podría ser de su interés: Así fue como ciudadano mató a ladrón en Bogotá: impactantes videos del asalto y los disparos¿Quién era María Paula Munévar?María Paula Munévar era una joven de 23 años que estudiaba Ciencia de la Información, Bibliotecaria y Archivística en la Universidad Javeriana.Su madre la había descriptivo como una joven tímida que solía movilizarse en el carro de la familia, con un conductor. Sin embargo, el día de su desaparición, el pasado 13 de abril, se encontraba sola en el centro de Bogotá e iba rumbo a la Javeriana. En una última llamada a su mamá le dijo que estaba desorientada. Vivía, junto a sus padres, en Cota, Cundinamarca.Líneas de atención para personas desaparecidas en ColombiaLlama a la línea nacional gratuita 01 8000 911 119, o si está en Bogotá, marcar al (601) 426 11 11.Correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.coOtras noticias del día: Reforma a la salud: se hunde ponencia negativa en comisión séptima de Cámara de RepresentantesHabla uno de los policías heridos por ataque en Yondó: “Escuché la explosión y caí al piso”Buscan que padres puedan decidir sobre educación sexual que sus hijos reciben en el colegio
Lamentablemente, la Universidad Javeriana confirmó este miércoles que María Paula Munévar, estudiante de Ciencia de la Información, Bibliotecaria y Archivística de esta institución, fue hallada sin vida dentro del campus del centro educativo.En relación: María Paula Munévar, desaparecida en Bogotá, apareció muerta en la Universidad JaverianaDe acuerdo con la Javeriana, el cuerpo de María Paula Munévar lo encontraron en una zona de la universidad que se encuentra cerrada debido a las fuertes lluvias que han caído en Bogotá.“A partir de las investigaciones y la búsqueda continua de las autoridades y del personal de seguridad de la Javeriana, se encontró a María Paula sin vida en la zona nororiental de la Universidad, que se encontraba, y se encuentra, cerrada por condiciones invernales. Los hechos están siendo investigados por las autoridades correspondientes”, indicó la institución educativa en un comunicado, en el que lamentó el fallecimiento de su estudiante.Puede ver: Aumento de homicidios en Bogotá preocupa a la Fiscalía: ya son 300 en lo que va de 2023¿Quién era María Paula Munévar?De acuerdo con la madre de Munévar, Francia Olmos, ella era una joven tímida que al momento de su desaparición, el pasado 13 de abril, vestía saco amarillo, chaqueta azul, jean azul claro, tenis negros y gafas de marco azul con lente grueso.María Paula Munévar era una estudiante de la Universidad Javeriana, de 23 años, quien ese día precisamente estaba yendo a dicho centro educativo, ubicado en el oriente de Bogotá, para asistir a clase. La señora Olmos reveló que la última vez que habló con su hija, ella le dijo que estaba un poco desorientada, pues no conocía Bogotá, ya que siempre se movilizaba en el carro de su familia, conducido por un chofer, pero ese jueves 13 de abril desapareció. Asimismo, la madre de María Paula Munévar reveló que su hija le contó que había tenido un disgusto pequeño con dos compañeros.Podría ser de su interés: Así fue como ciudadano mató a ladrón en Bogotá: impactantes videos del asalto y los disparosPor su parte, su padre, Pedro Pablo Munévar, secretario de la Sección Primera del Consejo de Estado, indicó que en varias oportunidades intentaron comunicarse con ella a su celular, pero este se encontraba apagado.Antes de conocerse la noticia del fallecimiento de María Paula Munévar, sus seres queridos y familiares habían realizado un plantón este miércoles en la Plaza de Bolívar para pedirle a las autoridades celeridad con su búsqueda.La familia Munévar Olmos vive en Cota, Cundinamarca, y la sociedad colombiana hoy la abraza y se solidariza con su dolor.Otras noticias del día: Reforma a la salud: se hunde ponencia negativa en comisión séptima de Cámara de RepresentantesDisturbios en el Palogrande: comerciantes alrededor del estadio, entre los más afectadosEn Feria del Libro, las artistas del Valle del Cauca brillan con su obra “Mujeres de Caña Dulce”
En la tarde de este miércoles María Paula Munévar, la joven de 23 años que llevaba casi una semana desaparecida, fue hallada sin vida dentro de los predios de la Universidad Javeriana, el oriente de Bogotá, según reveló el mismo centro educativo.Lea, además: Padre de Nancy Mestre, asesinada por Jaime Saade, dice que el día del crimen “él no estaba solo”Desde la Universidad Javeriana confirmaron la muerte de María Paula Munévar y expresaron su solidaridad con sus familiares y seres queridos.“A Francia Olmos y Pedro Pablo Munévar, padres de María Paula; a sus familiares, amigos, seres queridos y compañeros, les expresamos toda nuestra solidaridad y acompañamiento”, indicó la institución educativa.Además, indicaron que el cuerpo sin vida de María Paula Munévar fue hallado en una zona de la universidad que se encontraba cerrada por las condiciones invernales que se presentan actualmente en Bogotá."A partir de las investigaciones y la búsqueda continua de las autoridades y del personal de seguridad de la Javeriana, se encontró a María Paula sin vida en la zona nororiental de la Universidad, que se encontraba, y se encuentra, cerrada por condiciones invernales", agregó la Javeriana.El hecho ya está siendo investigado por las autoridades competentes.“La universidad agradece a las autoridades, a los medios de comunicación y a todos aquellos que apoyaron la búsqueda de María Paula, quien dejará un profundo vacío en nuestra comunidad y en todas las personas que tuvieron la oportunidad de conocerla y compartir con ella”, finaliza el comunicado del centro educativo.También lea: Así fue como ciudadano mató a ladrón en Bogotá: impactantes videos del asalto y los disparosAgentes del CTI y la Sijín de la Policía estaban buscando a esta joven estudiante, quien había desaparecido el jueves 13 de abril de 2023, cuando se dirigía a la Universidad Javeriana para asistir a clase.Asimismo, la Fundación Callejeros de la Misericordia, creada por el sacerdote franciscano conocido por Frayñero y que trabaja con habitantes de calle, se había unido junto a habitantes de calle a la búsqueda de la estudiante desaparecida. María Paula Munévar vestía un saco amarillo, chaqueta azul, jean azul claros, tenis negros y gafas de marco azul al momento de su desaparición. Había sido vista por última vez con vida en el sector de La Mariposa, en la avenida Jiménez, centro de Bogotá.Lea, además: Aumento de homicidios en Bogotá preocupa a la Fiscalía: ya son 300 en lo que va de 2023Último contacto con María PaulaLa madre de la estudiante, Francia Olmos, le contó a Noticias Caracol el pasado martes, 18 de abril, sobre el último día que tuvo contacto con ella hablaron por celular.María Paula Munévar le dijo a su mamá que estaba desorientada, pues la joven no conocía bien la ciudad de Bogotá, ya que siempre se movilizaba en el carro de la familia, conducido por un chofer, y precisamente ese jueves se encontraba sola.Por eso, la señora Francia le indicó cómo llegar a la universidad. Sin embargo, después de eso no supo más de su hija.La estudiante es hija de un alto funcionario del Consejo de Estado, vivía con su familia en Cota, Cundinamarca, y no solía usar el transporte público, razón por la que, creyó su mamá, estaba desorientada en Bogotá.
En video quedó registrado el trágico accidente en Medellín donde murieron un padre y su hija. Los hechos ocurrieron en la carrera 80 con calle 20A, sentido sur-norte, cuando una volqueta arrolló a la mujer y el adulto mayor que se movilizaban en moto.Tras accidente en colegio de Bogotá, niña de 9 años permanece en estado críticoEl siniestro, que sucedió cerca de las 9 de la mañana del miércoles 7 de junio, fue captado por la cámara de la volqueta.La grabación muestra inicialmente que el vehículo está detenido en el semáforo, cuando adelante aparece la motocicleta. En el momento que la señal pasa a verde, el conductor arranca y se lleva por delante la moto.De acuerdo con el diario Q’Hubo, las víctimas de este accidente en Medellín fueron identificadas como Jose Adán Metaute, de 68 años y Gladys Elena Metaute Metaute, de 42, quien conducía la motocicleta.Ambas personas perdieron la vida en el sitio de la tragedia y la vía estuvo cerrada más de una hora, mientras las autoridades llevaron a cabo los actos urgentes.La publicación del video ha suscitado una discusión en redes sociales sobre quién tuvo la culpa del hecho. Una de las hipótesis es que el conductor de la volqueta no habría visto la moto, pero todo es materia de investigación.En video quedaron ladrones que parquean su carro en mitad de la vía y roban a otros conductoresEl pasado fin de semana una menor de 17 años murió tras un choque de motos en el barrio Villatina de la capital antioqueña.Melanny Paola Monsalve Vásquez iba como parillera en una de las motocicletas en el momento que ocurrió el siniestro. Otra menor de edad resultó herida en este accidente en Medellín.Entre tanto, en el municipio de Caldas, sur del Valle de Aburrá, murió una ciudadana que fue arrollada por un bus de servicio público en un parqueadero del sector conocido como La Clara, el pasado martes.La mujer, identificada como Claudia Patricia Castaño Cardona, de 49 años, alcanzó a ser trasladada a un centro asistencial donde falleció.Al parecer, la víctima frecuentaba mucho la zona y cuando se encontraba en el parqueadero uno de los conductores no se percató de ella cuando iba a arrancar y terminó atropellándola. Autoridades piden prudencia al manejar.
Hacia las 6:30 a.m. de este jueves, 8 de junio de 2023, se registró un homicidio en el barrio Restrepo, localidad Antonio Nariño, sur de Bogotá. La víctima es una joven de 19 años que trabajaba en el sector y fue atacada por sicarios.Lea, además: Inspector del Inpec se salvó poniendo muebles para frenar al sicario: impactante video del atentadoEl comandante de la estación de Policía Antonio Nariño, el mayor Yesid Lozano, en entrevista con el Noticiero CM&, detalló que la mujer se encontraba caminando con su pareja sentimental cuando ocurrieron los hechos, cerca de la parroquia Nuestra Señora de la Valvanera, en la calle 17 A sur #21 A - 2.“Se observa en las diferentes cámaras que, sin mediar palabra, agreden a la mujer con arma de fuego”, indicó el oficial.De acuerdo con el periódico El Tiempo, la víctima de los sicarios fue identificada como Luisa Fernanda, una joven que vivía en la localidad de Bosa.Los delincuentes, que eran dos, no robaron algún objeto o pertenencia a la pareja en medio del violento hecho. Escaparon en una moto negra. Le puede interesar: Madre e hija son acusadas de asesinar a la abuela y quemar sus restos en una parrilla
La Procuraduría General de la Nación pidió a la Jurisdicción Especial para la Paz investigar el asesinato de bebés, así como la desaparición forzada de neonatos, como una práctica frecuente dentro de las antiguas FARC. Encuentran fosa en frontera con Venezuela: su ubicación fue revelada por Salvatore MancusoEsto “luego de conocer testimonios de al menos 27 mujeres excombatientes que fueron reclutadas siendo menores de edad y que integraron diferentes bloques. A estas mujeres les practicaron abortos a la fuerza, en avanzado estado de embarazo. Algunos de los bebés fueron extraídos vivos de sus úteros, posteriormente asesinados y sus cuerpos desaparecidos”, informó el Ministerio Público en un comunicado.Dice la Procuraduría que era una política de esa guerrilla practicar abortos cuando las mujeres estaban en avanzado estado de gestación y los bebés que sobrevivían a estos procedimientos eran asesinados. “Una nueva modalidad muy grave, muy diciente de la crueldad que rodeó este tipo de hechos. Aplican, en clave con el derecho internacional penal, figuras que podrían obedecer a crímenes de guerra o a crímenes de lesa humanidad. Se trata de hechos sumamente graves frente a personas de un estado de indefensión absolutamente claro que eran víctimas de esta terrible conducta”, aseguró el requerimiento firmado por el procurador delegado ante la JEP, Christian Wolffhügel Gutiérrez.El Ministerio Público indicó que, según relatos de las víctimas, “los abortos se realizaban como una práctica sistemática en ese grupo armado, había un médico que se encargaba de realizarlos, a grupos de 10 mujeres o más, provenientes de los diferentes frentes de las FARC, ELN y ERG”.“Las mujeres de las FARC y del ELN eran reunidas en algunas ocasiones para realizar los abortos, les ponían Cytotec y con una chupa absorbían para sacar los bebes (…) siempre había 5 o 10 mujeres”, manifestó una de las víctimas citadas en el documento.Uno de los casos más dramáticos dados a conocer sobre el asesinato de bebés es el de uno que fue lanzado con vida a un río.“Con ocho meses de gestación, en contra de su voluntad, le sacaron a su hija y la lanzaron viva al río. En su relato indica que la escuchó llorar, se la arrebataron de sus brazos y la lanzaron al río Guayabero”, reseña el documento citado por la Procuraduría.Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadasPara la Procuraduría, según el delegado Christian Wolffhügel, “los hallazgos realizados permiten inferir que no se trató de conductas aisladas o accidentales, que pudieran ser desconocidas por los mandos al interior de las filas, pues los hechos ocurrieron en todo el territorio nacional y en todos los bloques de las FARC”.
En un hospital permanece un niño de 13 años tras haber sido brutalmente golpeado con un objeto contundente por otro compañero que le hacía bullying, en un colegio distrital del sur de Bogotá, en la localidad de Usme. Denuncian que un profesor presenció todo y no hizo algo por evitarlo.Papa Francisco habla de acoso escolar y afirma que "hay niños que sienten placer en torturar"La madre del menor de edad habló con Noticias Caracol sobre el matoneo que sufría su hijo. “Él me había comentado que estaba sufriendo de agresiones por parte de un compañero, agresiones verbales. Yo le dije que iba a hablar (con el colegio), pero él me dijo que no porque no quería ser tildado de llorón o de sapo y que él lo podía enfrentar, y yo le dije que no lo hiciera, que lo evitara; él trató de evitarlo mucho tiempo y el compañero siguió, hasta que lo enfrentó y pues ya sucedieron los hechos”.Además, hizo dos graves denuncias. Una de ellas es que la gente que vio la pelea se puso a grabar videos y no intervino para proteger a la víctima de bullying.La otra está relacionada con “que en un parque se van a reunir niños y se van a pelear y uno de los profesores de la institución, que trabajan allí, que velan por los estudiantes, estén allí grabando y no evitando un problema”.“Hubo un profesor allí de esa institución visto por muchos estudiantes y hay testimonios de ello, donde lo vieron grabando y no evitó, y este problema se pudo haber evitado”, recalcó.Ahora su hijo “se encuentra hospitalizado, porque las lesiones que sufrió fueron muy graves, está pendiente de una cirugía que ya si Dios quiere el día de hoy se la realizan, pero está muy mal, en este momento las lesiones en la cara son muy graves”, señaló la madre del niño víctima de bullying.Agregó que “los médicos están sorprendidos porque no creen que sean puños, sino con algún objeto fue lesionado y efectivamente esto se pudo constatar con algunos testimonios de los estudiantes que estuvieron en la pelea”.Andrés Felipe Avendaño, jefe de oficina de Convivencia de la Secretaría de Educación, indicó que se “activó el protocolo correspondiente para este tipo de situaciones que se tiene dispuesto para todos los colegios de la ciudad y de esta manera lo que se ha buscado es poder acompañar de manera específica a la familia del estudiante afectado, pero también a las familias de los demás estudiantes involucrados buscando un trabajo pedagógico que garantice el derecho de todas y todos”.La familia de del niño que sufría bullying ya colocó la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación para que investigue las conductas del presunto agresor de la víctima, que también es menor de edad.A editora Yessica Calvera la habría matado su hijastro porque no lo dejó salir con la novia
Juan Carlos Florez, politólogo, profesor y analista, en entrevista con Noticias Caracol analizó algunas de las frases que dijo el presidente Petro durante su discurso en las marchas del 7 de junio. El mandatario lanzó duros señalamientos a la prensa.¿Cuál es el balance tras la jornada de marchas a favor del Gobierno?Presidente Petro: “Soy sirviente de ustedes, llego hasta donde ustedes quieran y si quieren vamos mucho más allá”.Para el analista “esta frase la había pronunciado ya casi igual en el segundo discurso desde el balcón y señala su deseo de convocar más gente, que la gente se movilice y le respalde para que él pueda dar otros pasos políticos o profundizar los que ya ha dado. El asunto es que en esos discursos del balcón el presidente Petro ha convocado a la clase trabajadora, pero desafortunadamente en Colombia como en el mundo, incluso en Estados Unidos, la clase trabajadora se acabó en buena medida por la informalidad, de manera que a la gente que está en la informalidad le toca salir todos los días a la lucha, a las calles, o a buscar un contrato para poder sobrevivir y de esa manera las grandes movilizaciones que espera el presidente Petro no se van a dar porque a la gente le toca trabajar y no tiene tiempo suficiente para ir a eventos políticos”.Presidente Petro: “Una vez tumben las reformas piensan -si el gobierno está aislado- destruirlo en la comisión de acusación para hacer exactamente lo que se hizo en Perú, es decir, llevar al presidente a la cárcel. Se llama un golpe blando”.Juan Carlos Flórez: “La comisión de acusaciones en Colombia es conocida popularmente como comisión de absoluciones, ahí nunca ha pasado absolutamente nada, allí empezó el caso contra Samper, pero después eso murió en la plenaria de la Cámara y a Samper nunca le pasó nada. A mí me preocupa que el presidente desgaste la palabra golpe. ¿Qué tal que en verdad en algún momento ocurriera un intento de golpe? Pues pasaría como el pastorcito mentiroso, porque la gente no creería. Hoy el presidente tiene unas alianzas con la casta política en el Congreso y los problemas que hoy afronta están relacionados con el Benedetti gate y por todo el tema alrededor de la señora Sarabia, quien fuera su mano derecha, pero yo no veo. siendo honestos, que en estos momentos en Colombia haya unas fuerzas cuyo objetivo sea tumbar al presidente Petro”.Presidente Petro: “Aquí hemos visto una prensa que odia a la vicepresidenta por su color de piel, el pueblo colombiano quiere una Colombia que retroceda hacia la esclavitud y que odia a la gente solo porque tienen un color de piel negra”.Juan Carlos Flórez: “Aquí hay un tema complejo porque en primer lugar está el caso del racismo. El racismo existe en Colombia, contra la vicepresidenta ha habido expresiones racistas terribles, de inmensa gravedad. Otra cosa distinta sería señalar que porque en Colombia hay racismo todos los medios comunicación o todos los periodistas son racistas, eso es una inexactitud, pero sin duda que nos hace falta mucha más pedagogía para rechazar con contundencia el racismo en Colombia. Luego está la extremada politización del debate en las calles, eso es una realidad, pero una cosa es que uno tenga un criterio político, que no me guste lo que dice determinado medio, a que yo pase a agredir físicamente a sus periodistas. Esto segundo es inadmisible. Uno puede reclamar, como creo que lo deseamos muchos en Colombia, que los medios no sean un instrumento político, que algunos periodistas no confundan el medio con un instrumento político de oposición, pero agredir y permitir que se agreda físicamente a personas o a medios de comunicación es un atropello. El presidente, al haber sido un opositor durante décadas, está obligado a que se respete de manera muy, muy fuerte tanto a los medios de comunicación como a sus opositores políticos”.Petro arremetió contra la prensa: analista recuerda lo sucedido con medios en dictadura de NicaraguaPresidente Petro: “Nos sacaron una encuesta mentirosa, sepan que el gobierno sabe que las encuestas son mentirosas, las encuestas de verdad nos dicen que aún somos mayoría popular en Colombia”.Juan Carlos Flórez: “Toda generalización es peligrosa, es como decir que en Colombia, en la medida que hay un racismo atroz, que todos los colombianos somos racistas o todos los medios son racistas o todos los políticos son racistas. Igual ocurre con las encuestas, hay encuestas o encuestadoras muy desprestigiadas y todo el mundo sabe que tienen sesgos, pero hay otras que intentan hacer bien su labor. Algunas de las encuestadoras muy temprano señalaban el ascenso rapidísimo del presidente Petro en la primera vuelta y luego algunas encuestadoras señalaron rápidamente que el presidente Petro iba a ganar las elecciones a los pocos días de hecha la primera vuelta, de manera que en manos de un presidente esas generalizaciones son peligrosas. Es como si el presidente dijera todos los derechistas son golpistas, no, porque hay muchos derechistas que lo respaldan a él. Por ejemplo, Uribe ha guardado en buena medida silencio frente a Petro, entonces, uno ve que allí hay muchos matices”.El analista concluye que “hay una tendencia latinoamericana que se vuelve muy dañina que es la tendencia al caudillismo cuando los gobernantes piden solo que se les aplauda, que solamente se les celebre, pero el presidente nos hace daño a todos en la medida en que, con generalizaciones, confunda opinión con golpismo. Una persona puede estar en la oposición a Petro, pero no ser en lo absoluto un golpista. De manera que yo creo que hay que reclamar y eso es legítimo del señor presidente de la República, Gustavo Petro, que eluda las generalizaciones porque nos hacen daño a todos, caldean innecesariamente el ambiente político, además es tan inexacto que una encuesta manipula información contra el presidente Petro, como que él diga que tiene hoy las mayorías a su favor porque recordemos que el presidente Petro tuvo unas mayorías electorales, pero no tiene las mayorías de toda la población del país”.