El tribunal de Marruecos que dictó la polémica condena a solo dos años de cárcel para tres hombres por violar repetidamente a una niña de 11 años aplicó atenuantes como la de considerar que la pena marcada por ley (entre 5 y 10 años) es demasiado dura para los hechos, según la sentencia a la que tuvo acceso la agencia de noticias EFE.Hallan viva a mamá de bebé en Turquía que estuvo 128 horas bajo los escombros tras el terremotoLa resolución del pasado 20 de marzo, de un tribunal de Rabat compuesto por tres jueces, reconoce la culpabilidad de los tres acusados de violar varias veces a la niña Sanae, que quedó embarazada de uno de los sentenciados en 2021, cuando tenía 11 años.Les condenan por delitos de "engaño a un menor" y violación (tipificados con entre 5 y 10 años de cárcel según la ley marroquí), pero aplican la pena más baja y recurren a atenuantes para rebajarla aún más.En concreto, a tres: porque los jueces consideran que "la sanción estipulada por la ley es dura en comparación con los hechos perpetrados", porque los acusados no tenían antecedentes penales y por su "situación social" (en probable referencia a su pobreza).Los hechos ocurrieron en aldea de Sebt Dar Hsain, en la afueras de Tiflet, a unos 70 kilómetros al este de Rabat. Según explicó la niña a la policía, los tres hombres iban los miércoles a la casa familiar, bien juntos o por separado, para abusar de ella, aprovechando que su padre estaba en el mercado semanal y su madre trabajando en el campo.Masacre de una familia en Guatemala: asesinan a siete personasLa sentencia no explica desde cuándo se producían los abusos, que una vez ocurrieron tras una boda y en los que los hombres amenazaban a la niña con un cuchillo, pero sí que en 2021 quedó embarazada y, un mes antes de dar a luz, su padre lo descubrió y decidió acudir a la justicia.Esta sentencia ha levantado la indignación en Marruecos, donde varias asociaciones feministas y defensoras de la infancia han alzado la voz contra la decisión. El propio ministro de Justicia, Abdelatif Ouahbi, ha prometido endurecer las penas por delitos contra la infancia en la reforma del Código Penal.La sentencia, de 12 páginas, condena a un año y medio de cárcel a dos de los violadores, de 29 y 36 años de edad, en base, entre otras cosas, a las declaraciones de la víctima y de otra menor testigo de los hechos.El tribunal condena al tercer hombre, de 22 años, a dos años de prisión por los dos delitos citados, aunque le aplica el de violación agravado por quitar la virginidad a la víctima. En este caso el análisis del ADN del bebé confirma la paternidad de este procesado.Los tres fueron condenados también a pagar multas de entre 20.000 y 30.000 dirhams (1.700 y 2.600 euros). La niña, que no estaba escolarizada, es atendida ahora por la ONG Insaf (Equidad) y sus padres se han hecho cargo del bebé.La sentencia se conoció a través de una carta abierta que dirigió la socióloga y escritora marroquí Soumaya Naamane Guessous al ministro de Justicia, Abdelatif Uahbi, que reaccionó prometiendo penas más duras contra este tipo de delitos y atención social a la víctima. Este miércoles, el colectivo feminista Primavera de la Dignidad, que agrupa a una veintena de ONG, ha convocado una protesta en Rabat para denunciar esta sentencia.
Varias ONG marroquíes denunciaron este viernes una polémica sentencia de dos años de cárcel contra tres personas que violaron repetidamente a una niña de 11 años, que quedó posteriormente embarazada y dio a luz a un bebé. Hombre que estuvo preso por abuso sexual fue capturado por tocar a una niña de 4 años"Es un veredicto parecido a una impunidad. Es como tolerar al violador lo que había cometido. No nos esperábamos una sentencia así", cuenta hoy a EFE indignada Amina Khalid, secretaria general de la ONG Insaf (Equidad), la asociación que se encargó del caso de la niña Sanae desde que se dio a conocer. Los hechos ocurrieron hace casi dos años en el pueblo Laghzaouna en las afueras de la localidad de Tiflet, a unos 50 kilómetros de Rabat, cuando el padre de la pequeña Sanae, con 11 años entonces, se enteró de que su hija estaba embarazada. El padre alertó entonces a la Gendarmería Real, a la que la niña confesó que fue violada de forma repetida por tres adultos (de entre 25 y 37 años, que eran conocidos y vecinos de la familia de la víctima), y añadió que los tres hombres le habían amenazado con matar a su familia si contaba lo que le ocurría. Los tres agresores fueron detenidos desde entonces. Khalid explica que la niña nunca fue a la escuela porque sus padres tenían miedo a que fuera violada en el camino a la escuela que se encuentra cruzando un bosque desde su casa. Cuando se supo el caso, Insaf se encargó desde entonces de la niña y de su bebé, y llevó a la pequeña Sanae a un internado para volver a estudiar, mientras el bebé se quedó con sus abuelos. La secretaria general de Insaf indica que el veredicto se pronunció el pasado 20 de marzo por el Tribunal de Primera Instancia de Rabat. Dos de los acusados fueron condenados a 18 meses de cárcel firmes (de la cual cumplieron casi toda la pena) y el tercero a dos años de prisión firmes. Los tres fueron condenados también a pagar multas de entre 20.000 y 30.000 dirhams (1.700 y 2.600 euros). La sentencia se conoció esta semana a través de una carta abierta que dirigió la socióloga y escritora marroquí Soumaya Naamane Guessous al ministro de Justicia, Abdelatif Uahbi, que fue publicada en el sitio web "Le360.com". Hombre que abusó de su hija durante 4 años pidió que le den beneficios por ser de la tercera edad"Denuncio una injusticia inadmisible (...). Señor ministro de la Justicia, quiero entender este veredicto, no soy una jurista, soy una simple ciudadana chocada, desconcertada y escandalizada. Estoy segura que cada persona que lea esta carta lo será, incluido usted", se lee en la carta. Por su parte, la ONG "Jossour Foro de Mujeres Marroquíes" denunció este viernes la sentencia y urgió a las autoridades judiciales abrir una investigación inmediata. La ONG recordó que el Código Penal marroquí estipula penas de entre 10 y 30 años de cárcel contra la agresión sexual de menores de edad. "No podemos como sociedad civil aceptar esta tolerancia con los violadores. Esta tolerancia ha contribuido a que el fenómeno se extienda a diario, haciendo que Marruecos ocupe el segundo puesto a nivel árabe en los crímenes de violaciones y agresiones sexuales", critica Jossour en un comunicado.
Siga en el Gol Caracol toda la información del Mundial de Qatar 2022, que llega a su fin este domingo 18 de diciembre
Un inmigrante consiguió aterrizar en Melilla, España, volando en parapente para superar los seis metros de la valla fronteriza que separa al país ibérico de Marruecos, una forma inusual de entrada irregular en territorio de la Unión Europea.Diseñador de Balenciaga se disculpa tras polémica campaña con niñosFuentes del Gobierno español informaron que dos ciudadanos que circulaban por la carretera junto a la valla fueron testigos de la insólita entrada a la nación y llamaron a la Guardia Civil, que se desplazó al lugar, pero sin haber conseguido localizar al visitante.El vuelo en parapente es una forma novedosa para entrar de manera irregular en Melilla, que, junto con Ceuta, otra ciudad española fronteriza con Marruecos, representan las únicas fronteras terrestres de la Unión Europea en África, con una fuerte presión migratoria, especialmente de subsaharianos y magrebíes.Incluso, un portavoz del Gobierno español dijo que “es la primera vez” que entran ilegalmente al país de esa forma."COVID-19 fue creado por el hombre": científico que afirma haber trabajado con laboratorio de WuhanEl método más habitual suele ser el salto a la doble valla fronteriza, en la que el pasado junio murieron al menos 23 inmigrantes en unos hechos bajo investigación judicial en España, reclamada por organismos como Naciones Unidas y la Comisión Europea para determinar si hubo un uso excesivo de la fuerza a ambos lados de la frontera para impedir su entrada.El pasado 24 de junio, al menos 23 migrantes murieron tratando de llegar en Melilla, la peor tragedia humana registrada en los numerosos intentos de entrada de migrantes a uno de los dos enclaves españoles.El drama despertó indignación internacional y la ONU denunció el "uso excesivo y letal de la fuerza" por parte de las autoridades marroquíes y españolas.Algunos migrantes intentan en ocasiones entrar a estos territorios a nado desde las localidades marroquíes vecinas.Video de inmigrante entrando a España en parapente:
La tragedia ocurrida este viernes en el intento de cruce de cientos de emigrantes a la ciudad española de Melilla sigue sumando muertos. Ya son 23, según la cifra oficial, que las asociaciones elevan a 37 en medio de críticas a la actuación policial marroquí y la exigencia de una investigación.También lea: Hallan 21 jóvenes muertos dentro de un bar, sin heridas visibles, en SudáfricaLos fallecidos en la tentativa de entrada al enclave español del norte de África por parte de unas 2.000 personas subsaharianas, la más numerosa y violenta que recuerdan los vecinos de la localidad marroquí fronteriza de Nador, van llegando en un goteo de cifras discordantes.Las autoridades de Nador elevaron anoche el número a 23, afirmando que durante la tarde murieron cinco personas más en el hospital, pero las organizaciones de protección de los migrantes sostienen que son 27, según la cifra dada por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) y hasta 37, de acuerdo con la ONG española Caminando Fronteras.A ellos hay que sumarles 18 emigrantes más y un miembro de las fuerzas de seguridad marroquíes ingresados en el hospital, según Marruecos. Fuentes de seguridad informaron a Efe de que algunos de estos heridos lo son por intoxicación debido a los gases lacrimógenos usados por la policía marroquí.La actuación de los agentes del país magrebí, que dispusieron un amplio dispositivo para frenar a los emigrantes y actuaron con gas, pelotas de goma, porras y piedras lanzadas con hondas, centra la polémica en España después de los vídeos que circulan del día de la tragedia, verificados por Efe.Los más criticados muestran escenas de los policías custodiando a decenas de emigrantes, aparentemente heridos o muertos, en el paso fronterizo del Barrio Chino de Nador que consiguieron flanquear 133 personas hasta llegar a España.Tumbados en el suelo dentro de un espacio acotado por rejas y en una explanada adyacente, muchos inmóviles y amontonados unos sobre otros, los subsaharianas estuvieron en esas condiciones durante horas, mientras iban llegando a goteo las ambulancias para llevarse a los heridos y fallecidos, un proceso que duró unas doce horas, explicaron a Efe vecinos testigos de los hechos.Diez asociaciones marroquíes y españolas, así como el partido Podemos que forma parte del Gobierno español, criticaron duramente las imágenes y pidieron una investigación por parte de Marruecos, mientras el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió en todo momento la actuación del país vecino.Puede ser de su interés: Inicia cumbre del G7: buscarán aplicar nuevas sanciones a Rusia y hacer un llamado a la unidadEste es el primer asalto a la valla que se produce desde que España diera un vuelco en marzo a su política sobre el Sáhara Occidental, la causa nacional marroquí, apoyando la propuesta de autonomía sobre el territorio de Marruecos.Un gesto que ha encauzado las relaciones diplomáticas entre ambos países, que llevaban un año en crisis desde que España dejara entrar en su territorio al líder independentista saharaui, Brahim Gali, y MamundoMelilla, en mayo de 2021.Este cambio de postura respecto al Sáhara le ha valido las críticas a Sánchez desde su propio gobierno y ahora su socio en el Ejecutivo, el partido de izquierdas Podemos, critica la "brutalidad policial" marroquí y advierte de que "en el control migratorio no todo vale".También de las ONG, que en un comunicado que va sumando adhesiones piden "una investigación judicial independiente, tanto del lado marroquí como del español", sobre lo ocurrido en el paso de Melilla, critican la lenta atención a los emigrantes heridos y reclaman al país magrebí que identifique a los cadáveres y los devuelva a sus familias.Las personas que intentaron acceder a Ceuta son en su mayoría de nacionalidad sudanesa, donde la guerra está empujando a muchos a emigrar miles de kilómetros hasta llegar al norte de África para cruzar a Europa por tierra o mar.Marruecos detuvo alrededor de 1.000 de los 2.000 que se dirigieron en grupo el viernes a la valla de Melilla y ayer trasladó a unos 900 a localidades del centro de Marruecos, en su habitual política de alejamiento de los emigrantes de los puntos del norte del país desde los que acceden a España.Los protagonistas del asalto provenían de montes cercanos a Nador, donde la policía marroquí había llevado a cabo redadas en los días anteriores, y ahora las autoridades -y también las asociaciones- buscan en los bosques a los que lograron escapar.Vea, además: ¿Hasta cuándo va el paro en Ecuador? Esto respondió el líder indígena Leonidas Iza
Después de la conmoción que generó en Marruecos y el mundo entero la trágica muerte del pequeño Rayan, que falleció atrapado en un pozo, el niño fue enterrado este lunes cerca a su aldea.Las obsequias se desarrollaron durante la plegaria musulmana del mediodía en un cementerio a unos kilómetros de Ighran, la localidad donde ocurrió el accidente.Vea también: Condenan a Carrefour por suicidio de una empleada en FranciaUn imán pronunció una breve plegaria delante de la familia y los asistentes, antes de su inhumación.En la noche del sábado luego de cinco dias, los restos del niño fueron extraídos y transportados al hospital militar de Rabat, probablemente para realizarle una autopsia."El silencio es terrible esta mañana en el pueblo. Todo el mundo rezaba para que saliera con vida, todo el mundo lloró", contó a la AFP el domingo un lugareño cercano a la familia.El domingo el portal de la televisión pública SNRT tituló que "la caída del niño le recordó al mundo sus valores de humanidad".En el extranjero el papa Francisco envió un mensaje destacando que el pueblo de Marruecos se unió para salvar a Rayan."Ellos lo intentaron, lamentablemente, no sobrevivió, pero que ejemplo dieron", dijo el papa en la plegaria del Angelus celebrada en el Vaticano.El destino del niño se transformó en un tema de interés nacional y fue el despacho del rey quien anunció su muerte el sábado después del rescate. El rey Mohamed VI llamó a los padres para ofrecerles sus condolencias.Otras noticias: Viajó de Canadá a Reino Unido para ver a novio que conoció por internet y fue asesinadaUna de las reacciones más emotivas vino del seleccionador del equipo de Argelia de fútbol, Djamel Belmadi, que expresó sus condolencias a la familia, en un momento de tensión entre Argel y Rabat."Nuestro dolor y nuestra pena son grandes, pero nunca serán comparables a lo que sufren sus padres y sus allegados", escribió en página de la selección.¿Pozos clandestinos?El domingo comenzaron los trabajos de relleno del pozo y del túnel de emergencia cavado para tratar de salvar al niño."Es una catástrofe, esperamos que su alma descanse en paz. Le deseamos a sus padres y a toda su familia paciencia y consuelo", dijo un habitante de Rabat.Fueron numerosos los homenajes a los rescatistas ya que toda la operación fue transmitida en directo y seguida con atención por los internautas.Tras el anuncio de su muerte, los homenajes provenientes de todo el mundo se multiplicaron en las redes sociales.Vea, además: Grave accidente de bus en Cancún deja 8 muertos, la mayoría niños"Pequeño angelito luchaste hasta el final, eres un héroe", le expresó un internauta en Twitter. Otro usuario destacó en la red social la "unión" que generó el drama del niño.Rayan cayó accidentalmente el martes pasado en un pozo seco de 32 metros de profundidad. El agujero estrecho y de difícil acceso había sido construido cerca de la casa donde vivía el niño en Ighran.Hasta el viernes los rescatistas intentaron entregarle agua y oxígeno al niño, sin tener certezas de haberlo logrado.Desde que se conoció el drama, miles de personas se congregaron y acamparon en solidaridad en esta localidad, ubicada en una zona montañosa del Rif, a cerca de 700 metros de altitud.Varios medios de prensa denunciaron la proliferación de pozos clandestinos para irrigar los cultivos, incluyendo las plantaciones de cannabis.Este accidente recuerda una tragedia ocurrida en España en 2019 cuando un niño de dos años murió tras caer en un pozo abandonado de más de 100 metros de profundidad en Andalucía. Tras una operación de gran envergadura los restos del menor fueron rescatados tras un despliegue que duró 13 días.
La espera llegó a su fin, pero con un final trágico: los socorristas consiguieron llegar hasta el niño Rayan, atrapado en un pozo del norte de Marruecos desde hacía cinco días, pero el pequeño de 5 años ya había muerto."Tras el trágico accidente que costó la vida al niño Rayan Oram, su majestad el rey Mohamed VI llamó a los padres del difunto, fallecido tras caer a un pozo", indicó el gabinete real marroquí en un comunicado.Otras noticias: África diseña su propia vacuna contra el COVID-19El cuerpo de Rayan fue extraído poco antes del pozo de 32 metros de profundidad a través de un túnel excavado por los socorristas. Fue trasladado a una ambulancia, junto a sus padres, sin que se supiera de inmediato si estaba vivo.El desenlace de la operación era aguardado con ansiedad tanto en el reino magrebí como en el resto del mundo, con mensajes de solidaridad y aliento que inundaron las redes sociales.Llegar hasta el recodo al cual el niño había caído el martes exigió un despliegue de excavadoras y un trabajo de precisión. En la fase final, las operaciones se realizaron manualmente, para evitar vibraciones que pudiesen provocar un desmoronamiento, según explicaron a la AFP las autoridades de la localidad de Ighran, no lejos del pueblo de Bab Berred, en la provincia marroquí de Chefchauen.Un helicóptero con material médico estaba pronto en el lugar para un eventual traslado.Lea también: Una obra de arte olvidada: familia francesa subasta cuadro por 3.2 millones de dólaresEn las imágenes obtenidas por una cámara sonda, Rayan aparecía "recostado de espaldas" en el recodo de ese estrecho pozo, sin que se pudiera decir si estaba vivo, explicó el sábado por la mañana uno de los jefes del equipo de rescate, Abdelhadi Tamrani.Los socorristas le enviaron oxígeno y agua a través de tubos y botellas, sin ninguna certeza de que el niño los hubiese utilizado.De madrugada una gran roca obstaculizó los trabajos de construcción del túnel, hasta que se logró sortearla tras tres horas de esfuerzos, con ayuda de pequeño material eléctrico.Miles de personas acudieron para mostrar su solidaridad y acamparon allí a pesar del frío glacial de esta zona montañosa del Rif, a unos 700 metros de altitud. La policía desplegó refuerzos para evitar que la multitud perturbe las tareas de rescate.La tragedia se inició con la desaparición del niño el martes 1 de febrero: "Toda la familia se movilizó para buscarlo hasta que nos dimos cuenta de que se había caído al pozo", relató, en llantos, la madre del niño.SolidaridadEl accidente de Rayan ha generado simpatía y solidaridad en las redes sociales en todo el mundo."Resiste, pequeño Rayan, por favor resiste", imploró un internauta en Twitter."Nuestros corazones están con la familia y rezamos a Dios para que vuelva a reencontrarse con sus familiares lo más pronto posible", declaró el portavoz del gobierno, Mustapha Baitas.Este accidente recuerda una tragedia ocurrida en España en 2019 cuando un niño de dos años murió tras caer en un pozo abandonado de 24 centímetros de diámetro y más de 100 metros de profundidad en Andalucía. Tras una operación de gran envergadura, los restos del menor fueron rescatados 13 días después.
Por cuarto día consecutivo, rescatistas trabajan para sacar con vida a un niño de 5 años que cayó en un pozo en un pueblo en el norte de Marruecos, una operación que tiene en vilo al país.Misteriosa bola de fuego atravesó el cielo en MarruecosEl trajín de maquinarias para despejar el terreno junto al pozo de 32 metros no paró en toda la noche, constató un periodista de la AFP.Según las autoridades locales, las retroexcavadoras lograron llegar a 28 metros de profundidad y están comenzando a cavar un túnel horizontal hacia el pozo donde está atrapado el pequeño Rayan.Pero esta fase de la operación es delicada por el riesgo de desprendimientos, agregaron.Parte de la complejidad se debe al tipo de terreno, que tiene algunas capas arenosas y otras rocosas.El menor, cuyo destino tiene en vilo al país y ha atraído la atención mediática internacional, cayó accidentalmente el martes por la noche en el pozo seco de 32 metros de profundidad, estrecho y de difícil acceso, excavado en las inmediaciones de su casa en una aldea cercana a la localidad de Bab Berred, en el norte de Marruecos.Todavía no se sabe si el niño sigue con vida, pero los rescatistas pudieron enviar agua y oxígeno hasta el fondo del pozo seco.“Creí que era una mochila”: rescatista español que salvó a bebé migrante de morir en el agua"Esperanza"La madre de Rayan contó a la prensa local con lágrimas en los ojos que "todavía tiene esperanza de que saquen el niño con vida"."Rayan estaba jugando y luego desapareció hacia las dos de la tarde. Toda la familia se movilizó para buscarlo hasta que nos dimos cuenta de que se había caído al pozo", relató la mujer.Un equipo médico ha sido desplegado en el lugar del accidente para "realizar los exámenes iniciales y las intervenciones de reanimación del niño una vez rescatado", indicó la agencia de prensa MAP.Además, fue movilizado un helicóptero medicalizado en caso de emergencia."Nuestros corazones están con la familia y rezamos a Dios para que vuelva a reencontrarse con sus familiares lo más pronto posible", declaró esta semana el portavoz del Ejecutivo, Mustapha Baitas.Al principio, los equipos de rescate pensaron en bajar directamente al pozo, pero su estrecho diámetro de 45 centímetros hizo que esta estrategia fuera imposible. Después pensaron en ampliar el agujero, pero descartaron esta idea por los riesgos de un desprendimiento de terreno.Entonces comenzaron a cavar otra zanja."¡Resiste!"La tragedia del pequeño Rayan generó conmoción en el país y las transmisiones en directo del rescate de varios medios locales alimentan la expectación en internet sobre la suerte del niño.La etiqueta de Twitter #SalvenARayan (en árabe) sigue siendo tendencia en Marruecos con mensajes de apoyo."Resiste pequeño Rayan, por favor resiste", imploró un internauta en la red social.La atención mediática generó un importante flujo de curiosos de localidades aledañas, lo que dificulta en ocasiones las labores de rescate.Este accidente recordó una tragedia ocurrida en España en 2019, cuando un niño de 2 años murió tras caer en un pozo abandonado de 24 centímetros de diámetro y más de 100 metros de profundidad en Andalucía.El pequeño Julen al parecer falleció el mismo día en que cayó al pozoTras una operación de gran envergadura los restos del menor fueron rescatados en un despliegue que duró 13 días.
Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), registraron el paso de una bola de fuego por el norte de Marruecos a 255.000 km/hora.Le puede interesar: Erupción de volcán submarino: impresionantes imágenes grabadas desde el espacioSegún el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego fue grabada la madrugada de este 30 de enero a las 3:16 a.m. (hora de España) y su brillo fue similar al de la Luna llena por lo que pudo ser vista desde Andalucía, en el sur de España.La roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 255.000 mil kilómetros por hora y procedía de un cometa.Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de "meteoroides".El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente y que se generara una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 146 kilómetros sobre el este de Marruecos, en la vertical de Oulad Sidi Abd el Hakem.Puede leer: Encuentran anillo de la época romana con una imagen de JesúsDesde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 62 kilómetros sobre el noreste de Marruecos, casi en la vertical de la localidad de Tafersit.A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca; la bola de fuego recorrió una distancia total en la atmósfera de unos 198 kilómetros.El meteroide fue detectado desde los observatorios astronómicos españoles de Huelva, El Aljarafe, Sevilla, Sierra Nevada y La Sagra (Granada), Calar Alto (Almería) y La Hita (Toledo).Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
La muerte de otra persona que hacía parte del rodaje de una película enluta Hollywood. En esta ocasión ocurrió durante los trabajos de Indiana Jones 5.Publican biografía falsa de Shakira en Wikipedia, la señalaron de prostitutaUno de los 100 miembros del rodaje de Indiana Jones 5 en Marruecos fue hallado muerto en su hotel. Esto apenas unas semanas después del comentado incidente en el que el actor Alec Baldwin disparó un arma y mató accidentalmente a una directora de fotografía.Sin embargo, en el caso de Nic Cupac, de 54 años, quien hacía parte del departamento de cámaras y electricidad de Indiana Jones 5, se cree que falleció por causas naturales.Camilo y Maluma: así lucían con unos añitos menosCupac era un querido veterano en la industria del cine. Había trabajado en varios éxitos de taquilla de Hollywood, entre ellos, ‘Jurassic World: Fallen Kingdom’, ‘Harry Potter y el misterio del príncipe’, ‘X-Men: First Class’, ‘Los miserables’, ‘Cruella’ y ‘The DaVinci Code’.
Como se informó este martes, 30 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro participó en Brasil de la reunión de países suramericanos, convocada por su homólogo de dicho país, Luiz Inácio Lula da Silva. Pues en Colombia se sintió uno de los efectos del reciente cambio de gabinete. Se le acabaron las palomitas a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y comenzaron las del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien ejerció por primera vez como ministro delegatario.La Constitución ordena que, en estos casos, el presidente debe delegar funciones presidenciales en el ministro o ministra que, de acuerdo con el orden de precedencia, pertenezca al mismo partido que el jefe de Estado.En los ministerios que encabezan ese orden no había miembros del partido del mandatario Gustavo Petro y, por eso, la delegación recaía en la ministra Gloria Inés Ramírez, que, si bien tampoco es de la Colombia Humana, sí estuvo en la coalición del Pacto Histórico.Con la llegada del ministro Ricardo Bonilla, que es de la Colombia Humana, en el caso de los viajes de Gustavo Petro será el encargado de las funciones presidenciales en ausencia del mandatario de los colombianos.Le puede interesar: Inspección del CTI en Casa de Nariño: ¿qué encontraron los servidores de la Fiscalía?¿Quién es Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia?Previo a su nombramiento como ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla se desempeñó como el director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter).Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y cuenta con un diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia.En el ámbito académico, Ricardo Bonilla se ha desempeñado como docente de las universidades Javeriana y Nacional. De igual modo, es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE).Entre enero de 2002 y abril de 2015, Ricardo Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá. A su vez, ha asesorado al presidente Gustavo Petro en temas económicos, como las pensiones.
Antes del inicio la cumbre de presidentes suramericanos en Brasilia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que sobre lo que ocurre en Venezuela hay una narrativa construida.Llueven críticas a Lula da Silva por decir que autoritarismo en Venezuela es una narrativa“Ustedes saben muy bien cuál es la narrativa que han construido al respecto de Venezuela, del autoritarismo y la antidemocracia. Esa narrativa ustedes la tienen que deconstruir mostrando su propia narrativa para que la gente cambie de opinión”, sostuvo el jefe de Estado.Estas declaraciones del mandatario de Brasil levantaron ampolla entre otros jefes de Estado, entre los que se encuentra el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien, pese a ser también de izquierda, no dudó en cuestionar al gobierno del jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.“No es una construcción narrativa. Es una realidad, es seria. He tenido la oportunidad de verla en los ojos y dolor de cientos de miles de venezolanos que están en nuestra patria y exigen una posición firme y clara respecto a que los derechos humanos deben ser respetados siempre y en todo lugar, independiente del color político del gobernante de turno”, aseguró.En el espectro de la derecha, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también reaccionó y pidió llamar las cosas por su nombre si se espera lograr un cambio en Venezuela.“Si hay tantos grupos en el mundo que están tratando de mediar para que la democracia sea plena en Venezuela, para que se respeten los derechos humanos, para que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”, expresó.Ante estos cuestionamientos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió.“Lo que defiendo es que cada país sea soberano en sus decisiones. Quiero que se respete a Brasil en las decisiones en las que participe el pueblo, también lo quiero para Venezuela, para Estados Unidos y para todo el mundo”, manifestó el mandatario.
Nuevamente volaron con explosivos el oleoducto Caño Limón-Coveñas en Saravena, Arauca. El petróleo derramado contaminó una quebrada.Medidas para conservar al paujil de pico azul, especie endémica de Colombia en peligro de extinciónEn horas de la tarde de este martes, 30 de mayo de 2023, se presentó un atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en el departamento de Arauca.El atentado se registró en la vereda La Pava en jurisdicción del municipio de Saravena. El derrame de crudo cayó en una quebrada.La empresa contratista Cenit ha hecho un llamado al Comité de Gestión del Riesgo de Saravena para que active el plan de emergencia. Entretanto, tropas del Ejército Nacional se desplazaron al lugar para acordonar el área y así efectuar la correspondiente reparación del oleoducto.Este nuevo ataque se presenta un mes después de que el Ejército de Liberación Nacional cometiera otro en la región de Piedemonte Llanero y sería el sexto que se registra en lo corrido de 2023.Caño Limón-Coveñas es uno de los oleoductos más importantes de Colombia y desempeña un papel crucial en el transporte de petróleo desde los campos petroleros del departamento de Arauca, en el noreste de Colombia, hasta el puerto de Coveñas, en el departamento de Sucre, en la costa del Caribe.El oleoducto Caño Limón-Coveñas fue construido en la década de 1980 por la empresa estatal Ecopetrol y la compañía estadounidense Occidental Petroleum. Tiene una extensión aproximada de 780 kilómetros y atraviesa diversas zonas geográficas, incluyendo montañas, selvas y ríos.A lo largo de los años, el oleoducto ha sido objeto de ataques por parte de grupos guerrilleros y actividades ilícitas, lo que ha ocasionado derrames de petróleo y daños ambientales. Estos actos de sabotaje han afectado la operación del oleoducto en diversas ocasiones, causando interrupciones en el transporte de petróleo y generando impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades cercanas.Ya viene la FIMA: le decimos cómo puede participar en la Feria Internacional del Ambiente
Se reveló la trayectoria que estarían realizando los cuatro niños perdidos en selva del Caquetá. Las huellas más recientes alientan a los equipos de búsqueda, que creen que están cerca de encontrarlos.En el corazón de la operación Esperanza: detalles inéditos de búsqueda de niños perdidos en GuaviareSon en total 11 las pistas que, hasta ahora, han descubierto los comandos de las fuerzas especiales y las comunidades indígenas. Gracias a ellas, los organismos de búsqueda han trazado la posible ruta de los cuatro niños perdidos en selva del Caquetá tras el accidente de la avioneta.“Estamos en la obligación moral de buscarlos”, sostuvo el coronel Fausto Avellaneda, comandante de maniobras en tierra de la operación Esperanza.Mediante un mapa elaborado por los rescatistas indicaron que, tras el siniestro, los niños caminaron 500 metros hacia el occidente, es decir, del punto 1 al punto 2. Allí usaron un pañal y dejaron el protector de un celular.Luego, emprendieron otra caminata de medio kilómetro en la misma dirección, dejando otro pañal y la tapa de un tetero. Esto habría sido una semana después del siniestro, ocurrido el primero de mayo de 2023.Posteriormente, el recorrido habría sido de un kilómetro más. Allí los niños construyeron un refugio utilizando unas tijeras. Siguieron avanzando en la misma dirección por otros dos kilómetros, dejando pistas como el tetero y las cáscaras de un maracuyá.Nuevas pistas sobre niños perdidos en Caquetá: hallaron un pañal, unos tenis y un marco de celularLos rescatistas encontraron más huellas. Ellos presumen que los menores se vieron obligados a cambiar su trayectoria debido a las difíciles condiciones del terreno.“Hay elementos en el terreno que nosotros denominamos como límites geográficos. En este momento, serían unos cruces de áreas naturales, como podrían ser los caños de los ríos, los cuales representan condiciones difíciles para los menores”, agregó Avellaneda.El gráfico muestra que se movieron hacia el nororiente por casi dos kilómetros y allí estuvieron descansando.“Partieron unas ramas y hojas para poderse recostar en el piso. Son descansaderos transitorios”, concluyó el uniformado.Se especula que, en los últimos días, los niños han avanzado unos tres kilómetros, casi que dando vueltas en círculos y dejando una última huella, que se presume que es reciente.¿Son los niños perdidos en selva del Caquetá? Kits de supervivencia fueron consumidos
En medio de uno de sus conciertos durante el Festival Sueños en Chicago, el vocalista del Grupo Firme, Eduin Caz, sufrió una aparatosa caída.Caída de Bruce Springsteen en pleno escenario generó susto entre sus fanáticosTal y como registran las imágenes que fueron compartidas en diferentes plataformas web, el cantante mexicano se encontraba sobre el escenario cuando de repente se lanzó al público, esperando ser atrapado por los asistentes del evento.Sin embargo, las cosas no resultaron como las planeaba y el vocalista de Grupo Firme terminó sobre el suelo.Tras la caída, parte del público auxilió a Eduin Caz, quien a pesar del momento vivido no perdió el profesionalismo y continuó cantando.Cabe resaltar que los fanáticos del Grupo Firme no desaprovecharon la oportunidad para abrazar y expresar diferentes muestras de cariño a su ídolo.El hecho no tardó en viralizarse en las redes sociales y ,por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar. “Que barbaridad”, “Yo hubiera querido estar ahí” y “En su mente debió ser épico” fueron algunos de los comentarios.¿Qué es el Grupo Firme?Grupo Firme es una banda musical de género regional mexicano. Se formó en 2014 en la ciudad de Tijuana, México, y se ha convertido en una de las agrupaciones más populares dentro del movimiento de música regional mexicana en los últimos años.El líder y fundador de Grupo Firme es Eduin Caz, quien también es conocido como 'El Compa Eduin'. Además de ser el vocalista principal, Caz también escribe y compone muchas de las canciones del grupo. A lo largo de los años, Grupo Firme ha experimentado cambios en su alineación, pero ha mantenido un sonido característico y distintivo.El estilo musical de Grupo Firme se enmarca dentro del género regional mexicano, fusionando elementos de música de banda, corridos y otros ritmos tradicionales mexicanos. Sus letras a menudo abordan temas de amor, desamor, fiesta y vivencias personales, lo que ha resonado con una amplia audiencia.Grupo Firme ha lanzado varios álbumes de estudio y ha obtenido un gran éxito en plataformas de streaming y en la radio mexicana. Han logrado llenar estadios y teatros en México y Estados Unidos, y se han destacado por su energía y carisma en sus presentaciones en vivo.Yeison Jiménez asegura que le estaban haciendo brujería para matarlo