Siga en el Gol Caracol toda la información del Mundial de Qatar 2022, que llega a su fin este domingo 18 de diciembre
Un inmigrante consiguió aterrizar en Melilla, España, volando en parapente para superar los seis metros de la valla fronteriza que separa al país ibérico de Marruecos, una forma inusual de entrada irregular en territorio de la Unión Europea.Diseñador de Balenciaga se disculpa tras polémica campaña con niñosFuentes del Gobierno español informaron que dos ciudadanos que circulaban por la carretera junto a la valla fueron testigos de la insólita entrada a la nación y llamaron a la Guardia Civil, que se desplazó al lugar, pero sin haber conseguido localizar al visitante.El vuelo en parapente es una forma novedosa para entrar de manera irregular en Melilla, que, junto con Ceuta, otra ciudad española fronteriza con Marruecos, representan las únicas fronteras terrestres de la Unión Europea en África, con una fuerte presión migratoria, especialmente de subsaharianos y magrebíes.Incluso, un portavoz del Gobierno español dijo que “es la primera vez” que entran ilegalmente al país de esa forma."COVID-19 fue creado por el hombre": científico que afirma haber trabajado con laboratorio de WuhanEl método más habitual suele ser el salto a la doble valla fronteriza, en la que el pasado junio murieron al menos 23 inmigrantes en unos hechos bajo investigación judicial en España, reclamada por organismos como Naciones Unidas y la Comisión Europea para determinar si hubo un uso excesivo de la fuerza a ambos lados de la frontera para impedir su entrada.El pasado 24 de junio, al menos 23 migrantes murieron tratando de llegar en Melilla, la peor tragedia humana registrada en los numerosos intentos de entrada de migrantes a uno de los dos enclaves españoles.El drama despertó indignación internacional y la ONU denunció el "uso excesivo y letal de la fuerza" por parte de las autoridades marroquíes y españolas.Algunos migrantes intentan en ocasiones entrar a estos territorios a nado desde las localidades marroquíes vecinas.Video de inmigrante entrando a España en parapente:
La tragedia ocurrida este viernes en el intento de cruce de cientos de emigrantes a la ciudad española de Melilla sigue sumando muertos. Ya son 23, según la cifra oficial, que las asociaciones elevan a 37 en medio de críticas a la actuación policial marroquí y la exigencia de una investigación.También lea: Hallan 21 jóvenes muertos dentro de un bar, sin heridas visibles, en SudáfricaLos fallecidos en la tentativa de entrada al enclave español del norte de África por parte de unas 2.000 personas subsaharianas, la más numerosa y violenta que recuerdan los vecinos de la localidad marroquí fronteriza de Nador, van llegando en un goteo de cifras discordantes.Las autoridades de Nador elevaron anoche el número a 23, afirmando que durante la tarde murieron cinco personas más en el hospital, pero las organizaciones de protección de los migrantes sostienen que son 27, según la cifra dada por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) y hasta 37, de acuerdo con la ONG española Caminando Fronteras.A ellos hay que sumarles 18 emigrantes más y un miembro de las fuerzas de seguridad marroquíes ingresados en el hospital, según Marruecos. Fuentes de seguridad informaron a Efe de que algunos de estos heridos lo son por intoxicación debido a los gases lacrimógenos usados por la policía marroquí.La actuación de los agentes del país magrebí, que dispusieron un amplio dispositivo para frenar a los emigrantes y actuaron con gas, pelotas de goma, porras y piedras lanzadas con hondas, centra la polémica en España después de los vídeos que circulan del día de la tragedia, verificados por Efe.Los más criticados muestran escenas de los policías custodiando a decenas de emigrantes, aparentemente heridos o muertos, en el paso fronterizo del Barrio Chino de Nador que consiguieron flanquear 133 personas hasta llegar a España.Tumbados en el suelo dentro de un espacio acotado por rejas y en una explanada adyacente, muchos inmóviles y amontonados unos sobre otros, los subsaharianas estuvieron en esas condiciones durante horas, mientras iban llegando a goteo las ambulancias para llevarse a los heridos y fallecidos, un proceso que duró unas doce horas, explicaron a Efe vecinos testigos de los hechos.Diez asociaciones marroquíes y españolas, así como el partido Podemos que forma parte del Gobierno español, criticaron duramente las imágenes y pidieron una investigación por parte de Marruecos, mientras el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió en todo momento la actuación del país vecino.Puede ser de su interés: Inicia cumbre del G7: buscarán aplicar nuevas sanciones a Rusia y hacer un llamado a la unidadEste es el primer asalto a la valla que se produce desde que España diera un vuelco en marzo a su política sobre el Sáhara Occidental, la causa nacional marroquí, apoyando la propuesta de autonomía sobre el territorio de Marruecos.Un gesto que ha encauzado las relaciones diplomáticas entre ambos países, que llevaban un año en crisis desde que España dejara entrar en su territorio al líder independentista saharaui, Brahim Gali, y MamundoMelilla, en mayo de 2021.Este cambio de postura respecto al Sáhara le ha valido las críticas a Sánchez desde su propio gobierno y ahora su socio en el Ejecutivo, el partido de izquierdas Podemos, critica la "brutalidad policial" marroquí y advierte de que "en el control migratorio no todo vale".También de las ONG, que en un comunicado que va sumando adhesiones piden "una investigación judicial independiente, tanto del lado marroquí como del español", sobre lo ocurrido en el paso de Melilla, critican la lenta atención a los emigrantes heridos y reclaman al país magrebí que identifique a los cadáveres y los devuelva a sus familias.Las personas que intentaron acceder a Ceuta son en su mayoría de nacionalidad sudanesa, donde la guerra está empujando a muchos a emigrar miles de kilómetros hasta llegar al norte de África para cruzar a Europa por tierra o mar.Marruecos detuvo alrededor de 1.000 de los 2.000 que se dirigieron en grupo el viernes a la valla de Melilla y ayer trasladó a unos 900 a localidades del centro de Marruecos, en su habitual política de alejamiento de los emigrantes de los puntos del norte del país desde los que acceden a España.Los protagonistas del asalto provenían de montes cercanos a Nador, donde la policía marroquí había llevado a cabo redadas en los días anteriores, y ahora las autoridades -y también las asociaciones- buscan en los bosques a los que lograron escapar.Vea, además: ¿Hasta cuándo va el paro en Ecuador? Esto respondió el líder indígena Leonidas Iza
Después de la conmoción que generó en Marruecos y el mundo entero la trágica muerte del pequeño Rayan, que falleció atrapado en un pozo, el niño fue enterrado este lunes cerca a su aldea.Las obsequias se desarrollaron durante la plegaria musulmana del mediodía en un cementerio a unos kilómetros de Ighran, la localidad donde ocurrió el accidente.Vea también: Condenan a Carrefour por suicidio de una empleada en FranciaUn imán pronunció una breve plegaria delante de la familia y los asistentes, antes de su inhumación.En la noche del sábado luego de cinco dias, los restos del niño fueron extraídos y transportados al hospital militar de Rabat, probablemente para realizarle una autopsia."El silencio es terrible esta mañana en el pueblo. Todo el mundo rezaba para que saliera con vida, todo el mundo lloró", contó a la AFP el domingo un lugareño cercano a la familia.El domingo el portal de la televisión pública SNRT tituló que "la caída del niño le recordó al mundo sus valores de humanidad".En el extranjero el papa Francisco envió un mensaje destacando que el pueblo de Marruecos se unió para salvar a Rayan."Ellos lo intentaron, lamentablemente, no sobrevivió, pero que ejemplo dieron", dijo el papa en la plegaria del Angelus celebrada en el Vaticano.El destino del niño se transformó en un tema de interés nacional y fue el despacho del rey quien anunció su muerte el sábado después del rescate. El rey Mohamed VI llamó a los padres para ofrecerles sus condolencias.Otras noticias: Viajó de Canadá a Reino Unido para ver a novio que conoció por internet y fue asesinadaUna de las reacciones más emotivas vino del seleccionador del equipo de Argelia de fútbol, Djamel Belmadi, que expresó sus condolencias a la familia, en un momento de tensión entre Argel y Rabat."Nuestro dolor y nuestra pena son grandes, pero nunca serán comparables a lo que sufren sus padres y sus allegados", escribió en página de la selección.¿Pozos clandestinos?El domingo comenzaron los trabajos de relleno del pozo y del túnel de emergencia cavado para tratar de salvar al niño."Es una catástrofe, esperamos que su alma descanse en paz. Le deseamos a sus padres y a toda su familia paciencia y consuelo", dijo un habitante de Rabat.Fueron numerosos los homenajes a los rescatistas ya que toda la operación fue transmitida en directo y seguida con atención por los internautas.Tras el anuncio de su muerte, los homenajes provenientes de todo el mundo se multiplicaron en las redes sociales.Vea, además: Grave accidente de bus en Cancún deja 8 muertos, la mayoría niños"Pequeño angelito luchaste hasta el final, eres un héroe", le expresó un internauta en Twitter. Otro usuario destacó en la red social la "unión" que generó el drama del niño.Rayan cayó accidentalmente el martes pasado en un pozo seco de 32 metros de profundidad. El agujero estrecho y de difícil acceso había sido construido cerca de la casa donde vivía el niño en Ighran.Hasta el viernes los rescatistas intentaron entregarle agua y oxígeno al niño, sin tener certezas de haberlo logrado.Desde que se conoció el drama, miles de personas se congregaron y acamparon en solidaridad en esta localidad, ubicada en una zona montañosa del Rif, a cerca de 700 metros de altitud.Varios medios de prensa denunciaron la proliferación de pozos clandestinos para irrigar los cultivos, incluyendo las plantaciones de cannabis.Este accidente recuerda una tragedia ocurrida en España en 2019 cuando un niño de dos años murió tras caer en un pozo abandonado de más de 100 metros de profundidad en Andalucía. Tras una operación de gran envergadura los restos del menor fueron rescatados tras un despliegue que duró 13 días.
La espera llegó a su fin, pero con un final trágico: los socorristas consiguieron llegar hasta el niño Rayan, atrapado en un pozo del norte de Marruecos desde hacía cinco días, pero el pequeño de 5 años ya había muerto."Tras el trágico accidente que costó la vida al niño Rayan Oram, su majestad el rey Mohamed VI llamó a los padres del difunto, fallecido tras caer a un pozo", indicó el gabinete real marroquí en un comunicado.Otras noticias: África diseña su propia vacuna contra el COVID-19El cuerpo de Rayan fue extraído poco antes del pozo de 32 metros de profundidad a través de un túnel excavado por los socorristas. Fue trasladado a una ambulancia, junto a sus padres, sin que se supiera de inmediato si estaba vivo.El desenlace de la operación era aguardado con ansiedad tanto en el reino magrebí como en el resto del mundo, con mensajes de solidaridad y aliento que inundaron las redes sociales.Llegar hasta el recodo al cual el niño había caído el martes exigió un despliegue de excavadoras y un trabajo de precisión. En la fase final, las operaciones se realizaron manualmente, para evitar vibraciones que pudiesen provocar un desmoronamiento, según explicaron a la AFP las autoridades de la localidad de Ighran, no lejos del pueblo de Bab Berred, en la provincia marroquí de Chefchauen.Un helicóptero con material médico estaba pronto en el lugar para un eventual traslado.Lea también: Una obra de arte olvidada: familia francesa subasta cuadro por 3.2 millones de dólaresEn las imágenes obtenidas por una cámara sonda, Rayan aparecía "recostado de espaldas" en el recodo de ese estrecho pozo, sin que se pudiera decir si estaba vivo, explicó el sábado por la mañana uno de los jefes del equipo de rescate, Abdelhadi Tamrani.Los socorristas le enviaron oxígeno y agua a través de tubos y botellas, sin ninguna certeza de que el niño los hubiese utilizado.De madrugada una gran roca obstaculizó los trabajos de construcción del túnel, hasta que se logró sortearla tras tres horas de esfuerzos, con ayuda de pequeño material eléctrico.Miles de personas acudieron para mostrar su solidaridad y acamparon allí a pesar del frío glacial de esta zona montañosa del Rif, a unos 700 metros de altitud. La policía desplegó refuerzos para evitar que la multitud perturbe las tareas de rescate.La tragedia se inició con la desaparición del niño el martes 1 de febrero: "Toda la familia se movilizó para buscarlo hasta que nos dimos cuenta de que se había caído al pozo", relató, en llantos, la madre del niño.SolidaridadEl accidente de Rayan ha generado simpatía y solidaridad en las redes sociales en todo el mundo."Resiste, pequeño Rayan, por favor resiste", imploró un internauta en Twitter."Nuestros corazones están con la familia y rezamos a Dios para que vuelva a reencontrarse con sus familiares lo más pronto posible", declaró el portavoz del gobierno, Mustapha Baitas.Este accidente recuerda una tragedia ocurrida en España en 2019 cuando un niño de dos años murió tras caer en un pozo abandonado de 24 centímetros de diámetro y más de 100 metros de profundidad en Andalucía. Tras una operación de gran envergadura, los restos del menor fueron rescatados 13 días después.
Por cuarto día consecutivo, rescatistas trabajan para sacar con vida a un niño de 5 años que cayó en un pozo en un pueblo en el norte de Marruecos, una operación que tiene en vilo al país.Misteriosa bola de fuego atravesó el cielo en MarruecosEl trajín de maquinarias para despejar el terreno junto al pozo de 32 metros no paró en toda la noche, constató un periodista de la AFP.Según las autoridades locales, las retroexcavadoras lograron llegar a 28 metros de profundidad y están comenzando a cavar un túnel horizontal hacia el pozo donde está atrapado el pequeño Rayan.Pero esta fase de la operación es delicada por el riesgo de desprendimientos, agregaron.Parte de la complejidad se debe al tipo de terreno, que tiene algunas capas arenosas y otras rocosas.El menor, cuyo destino tiene en vilo al país y ha atraído la atención mediática internacional, cayó accidentalmente el martes por la noche en el pozo seco de 32 metros de profundidad, estrecho y de difícil acceso, excavado en las inmediaciones de su casa en una aldea cercana a la localidad de Bab Berred, en el norte de Marruecos.Todavía no se sabe si el niño sigue con vida, pero los rescatistas pudieron enviar agua y oxígeno hasta el fondo del pozo seco.“Creí que era una mochila”: rescatista español que salvó a bebé migrante de morir en el agua"Esperanza"La madre de Rayan contó a la prensa local con lágrimas en los ojos que "todavía tiene esperanza de que saquen el niño con vida"."Rayan estaba jugando y luego desapareció hacia las dos de la tarde. Toda la familia se movilizó para buscarlo hasta que nos dimos cuenta de que se había caído al pozo", relató la mujer.Un equipo médico ha sido desplegado en el lugar del accidente para "realizar los exámenes iniciales y las intervenciones de reanimación del niño una vez rescatado", indicó la agencia de prensa MAP.Además, fue movilizado un helicóptero medicalizado en caso de emergencia."Nuestros corazones están con la familia y rezamos a Dios para que vuelva a reencontrarse con sus familiares lo más pronto posible", declaró esta semana el portavoz del Ejecutivo, Mustapha Baitas.Al principio, los equipos de rescate pensaron en bajar directamente al pozo, pero su estrecho diámetro de 45 centímetros hizo que esta estrategia fuera imposible. Después pensaron en ampliar el agujero, pero descartaron esta idea por los riesgos de un desprendimiento de terreno.Entonces comenzaron a cavar otra zanja."¡Resiste!"La tragedia del pequeño Rayan generó conmoción en el país y las transmisiones en directo del rescate de varios medios locales alimentan la expectación en internet sobre la suerte del niño.La etiqueta de Twitter #SalvenARayan (en árabe) sigue siendo tendencia en Marruecos con mensajes de apoyo."Resiste pequeño Rayan, por favor resiste", imploró un internauta en la red social.La atención mediática generó un importante flujo de curiosos de localidades aledañas, lo que dificulta en ocasiones las labores de rescate.Este accidente recordó una tragedia ocurrida en España en 2019, cuando un niño de 2 años murió tras caer en un pozo abandonado de 24 centímetros de diámetro y más de 100 metros de profundidad en Andalucía.El pequeño Julen al parecer falleció el mismo día en que cayó al pozoTras una operación de gran envergadura los restos del menor fueron rescatados en un despliegue que duró 13 días.
Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), registraron el paso de una bola de fuego por el norte de Marruecos a 255.000 km/hora.Le puede interesar: Erupción de volcán submarino: impresionantes imágenes grabadas desde el espacioSegún el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego fue grabada la madrugada de este 30 de enero a las 3:16 a.m. (hora de España) y su brillo fue similar al de la Luna llena por lo que pudo ser vista desde Andalucía, en el sur de España.La roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 255.000 mil kilómetros por hora y procedía de un cometa.Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de "meteoroides".El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente y que se generara una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 146 kilómetros sobre el este de Marruecos, en la vertical de Oulad Sidi Abd el Hakem.Puede leer: Encuentran anillo de la época romana con una imagen de JesúsDesde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 62 kilómetros sobre el noreste de Marruecos, casi en la vertical de la localidad de Tafersit.A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca; la bola de fuego recorrió una distancia total en la atmósfera de unos 198 kilómetros.El meteroide fue detectado desde los observatorios astronómicos españoles de Huelva, El Aljarafe, Sevilla, Sierra Nevada y La Sagra (Granada), Calar Alto (Almería) y La Hita (Toledo).Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
La muerte de otra persona que hacía parte del rodaje de una película enluta Hollywood. En esta ocasión ocurrió durante los trabajos de Indiana Jones 5.Publican biografía falsa de Shakira en Wikipedia, la señalaron de prostitutaUno de los 100 miembros del rodaje de Indiana Jones 5 en Marruecos fue hallado muerto en su hotel. Esto apenas unas semanas después del comentado incidente en el que el actor Alec Baldwin disparó un arma y mató accidentalmente a una directora de fotografía.Sin embargo, en el caso de Nic Cupac, de 54 años, quien hacía parte del departamento de cámaras y electricidad de Indiana Jones 5, se cree que falleció por causas naturales.Camilo y Maluma: así lucían con unos añitos menosCupac era un querido veterano en la industria del cine. Había trabajado en varios éxitos de taquilla de Hollywood, entre ellos, ‘Jurassic World: Fallen Kingdom’, ‘Harry Potter y el misterio del príncipe’, ‘X-Men: First Class’, ‘Los miserables’, ‘Cruella’ y ‘The DaVinci Code’.
Halima Cisse, una joven de 26 años, dio a luz a nueve bebés en una clínica de Casablanca, Marruecos, y rompió récord mundial establecido por Nadya Suleman, que trajo al mundo a ocho niños en 2009.Halima dio a luz a nueve bebés el pasado 5 de mayo. Después de casi tres meses, ella y su esposo, Kader Arby, de 35 años, hablaron con el Daily Mail sobre la alegría que sienten.Cuando la joven dio a luz a nueve bebés, no sabía que era esa cantidad, pues solo se tenía conocimiento de que eran siete.Los nonicillos, cuatro niños y cinco niñas, permanecen en incubadoras y Halima Cisse aseguró que a diario gasta 100 pañales y seis litros de leche. Los bebés nacieron por cesárea con un peso entre los 500 y 1.000 gramos.La joven madre admitió que se encuentra agotada, que duerme casi todo el tiempo y que solo ve a los pequeños dos veces al día durante 30 minutos para establecer un vínculo con ellos.Luego de que Halima dio a luz a nueve bebés, Kader Arby debió permanecer en casa y separado de sus hijos ante las medidas sanitarias para prevenir el COVID-19 y teniendo en cuenta que, por su labor como marinero de Mali, representaba riesgo de contagio.De acuerdo con el Daily Mail, la pareja espera llevarse a sus pequeños a casa en Timbuktu, Mali, en dos meses. El Gobierno de ese país cubrió los gastos del nacimiento de los menores, los cuales ascendían a un millón de libras esterlinas.Vea también: “Hice lo que cualquiera haría”: madre que mató a puñaladas a vecino que abusó de su hijoMató a su novia a puñaladas y escribió sobre el cuerpo: "Fui yo"
El Tribunal de Apelación de Casablanca condenó a dos periodistas marroquíes a seis y un año de cárcel, respectivamente, por un delito de violación de una colega periodista, en uno de los juicios que mayor atención mediática ha despertado en los últimos tiempos.Otras noticias: Capturan a policía que mató a un delincuente que estaba robando a una mujerOmar Radi, el principal acusado, ha sido condenado a seis años de cárcel por la violación de Hafsa Boutahar -relación que él asegura que era consentida-, mientras que su colega Imad Stitou ha sido condenado a un año, la mitad de él en libertad condicional, por no denunciar el delito anterior.Radi y Stitou también fueron condenados a pagar, de forma solidaria, una indemnización de 100.000 dirhams (18.000 euros) por daños y perjuicios.Al escuchar la sentencia, la mayoría de la sala, donde abundaban los amigos y familiares de los dos periodistas, estalló en sollozos o en gritos como "Esta es la justicia de las torturas, no la de las libertades".Las protestas de los presentes en el juicio, muchos de ellos vestidos con camisetas que llevan la foto de Radi, continuaron luego fuera del tribunal mientras gritaban eslóganes que denunciaban un ajuste de cuentas con periodistas críticos con el poder.Los hechos juzgados se remontan a una noche de julio de 2020, cuando Radi y Boutahar, que trabajaban juntos en un medio digital, tuvieron relaciones sexuales, consentidas, según él. La única persona que pudo haber establecido la verdad era Imad Stitou, presente en la habitación, pero el tribunal lo declaró cómplice y ya no pudo comparecer como testigo.Además de la acusación de violación, Radi estaba perseguido por atentar contra la seguridad del Estado por "recibir fondos extranjeros relacionados con servicios de espionaje", pero ha primado la condena más dura, que era la de la agresión sexual.El abogado de los dos periodistas, Milud Qandil, dijo que era una sentencia "muy dura" y subrayó que van a apelarla. Mientras, Aicha Guelaa, abogada de la denunciante, también señaló que apelará la sentencia para reclamar mayor indemnización por los perjuicios que dijo sufrir Hafsa Boutahar por "el daño psicológico, el trauma que sufrió tras los hechos y por la difamación que sufrió por los acusados".El juez había concedido a Radi un último turno de palabra antes de retirarse a deliberar sobre el veredicto.Ante una gran expectación, Radi criticó a la Fiscalía por ponerse contra él "sin plantearse la posibilidad de que podría ser inocente", al tiempo que aseguró que los contactos que le valieron la acusación de espionaje formaban parte del ejercicio de su labor periodística.Al mismo tiempo, volvió a describir con detalles que la relación que mantuvo con Boutahar fue consentida, negando que la agrediera sexualmente."Me siento orgulloso de mis padres (presentes en la sala) que se han convertido en el símbolo de la lucha contra la detención política en Marruecos", dijo Radi.Su colega Imad Stitou lamentó ante el juez haber sido considerado cómplice cuando él mismo se presentó ante el tribunal como testigo."No he defendido a mi amigo, yo he defendido la verdad, y hoy me castigan por eso, porque he rechazado dar un falso testimonio y me he aferrado a la verdad conociendo las consecuencias", deploró Stitou.Radi, que acaba de cumplir 35 años, es periodista y militante de derechos humanos izquierdista. Ha colaborado con varios medios nacionales e internacionales, y en 2013 ganó un premio de periodismo de investigación.Uno de sus trabajos más notables lo hizo en 2016, cuando publicó un informe sobre los altos responsables marroquíes que habían adquirido terrenos estatales a precios bajos, que tuvo mucha repercusión mediática entonces.
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente este 6 de febrero.Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.
Una zarigüeya fue víctima de maltrato en Malambo, Atlántico, cuando un hombre que portaba un uniforme de guardaparques lanzó al animal a la vía Oriental, una de las más transitadas. Por poco la zarigüeya es atropellada.Así avanzan las leyes de protección y bienestar animal en ColombiaLiliana Morales fue testigo de los hechos y tuvo que parar el tráfico para rescatar a la zarigüeya, que sufrió graves heridas.“Yo presencié cuando el sujeto la lanzó a la vía, la tomé en mis brazos, paré el tráfico porque iba a ser arrollada, porque es una vía bastante fluida. En este momento se encuentra hospitalizada en la veterinaria, pero estamos en busca de que la autoridad ambiental la reciba, ya que ella necesita atención médica veterinaria por ser fauna silvestre”, manifestó la mujer.Liliana señaló que “hasta el momento las autoridades no nos han dado respuesta para poderla ingresar y estamos pidiendo ayuda para poder salvarle la vida a este animalito”.El caso ha generado la indignación de la ciudadanía, que espera se dé con el responsable de este acto de maltrato animal en el municipio de Malambo, Atlántlico.Ladrones envenenan perrosHace dos semanas también se registró otro grave hecho en el municipio de Malambo, vía a Caracolí, donde ocho perros fueron envenenados para cometer un robo contra una fábrica de jabones.Desalmados envenenaron a 8 perros para poder robar fábrica de jabonesSegún contó el vigilante, Mario Barrios, él se encontraba haciendo su ronda cuando sintió que lloraba la hija de uno de los empleados de la fábrica y cuando se acercó a ver qué sucedía uno de los criminales lo redujo y lo amenazó. “Tire el machete si no quiere que le zampe un tiro”, le dijo.Tres de los ocho perros que fueron envenenados fallecieron.El gerente de la fábrica, Rubber Cartagena, indicó que los delincuentes estuvieron cuatro horas hurtando maquinaria y equipos sin que nadie se diera cuenta, pese a que a 150 metros se encuentra el CAI de Gran Abastos y a solo 50 metros se encuentra un batallón del Ejército.El robo cometido en la fábrica de jabones asciende a más de 300 millones de pesos.
Andrés Fomeque, un estudiante de cocina, fue arrollado por una camioneta en la autopista Norte de Bogotá. El joven iba en moto para su casa luego de trabajar, pero terminó en el hospital por cuenta de un irresponsable.Violento accidente en Bogotá: camión se estrelló contra un paradero del SITP y una casa“Veo por el espejo que vienen dos carros, uno que venía rapidísimo. Un BMW se pasa por mi lado, detrás venía una camioneta, la que me arrolló y me mandó lejos”, contó Andrés.El accidente, registrado en la autopista Norte con calle 94, quedó registrado en un impactante video donde se evidencia el fuerte impacto que sufrió el motociclista el pasado sábado a las 10:30 de la noche.“Salía de trabajar de la 127, me dirigía al apartamento donde yo vivo”, aseguró. El joven sigue hospitalizado por las graves lesiones que tuvo producto del accidente.“Actualmente, tengo tres fracturas, me quedan dos cirugías. Estamos a la espera de que se puedan hacer”, manifestó.Andrés pide ayuda a los demás conductores que transitaban al mismo tiempo por la autopista Norte para poder dar con el paradero de la persona que lo atropelló y escapó.“Quien sabe en qué estado iría. Que se haga cargo, mi moto quedo destruida, está en los patios”, dijo.Cuatro policías fueron enviados a la cárcel: son señalados de dejar actuar a delincuentes en KennedyGrave hecho que involucra a otro conductorEl Ojo de la Noche también registró otro grave caso que involucra a un conductor en Bogotá. Se trata de un video en el que se ve a un hombre abandonar a una mujer inconsciente en una calle del barrio Los Alcázares en la localidad de Barrios Unidos, norte de la capital.El hecho se registró el pasado domingo hacia las 3 de la mañana. Una cámara de seguridad captó el momento en que el sujeto, que iba en un carro rojo, dejó a una joven en el andén, sin importarle su estado y luego abandonó el lugar.Ahora las autoridades buscan con ayuda de otras cámaras establecer la placa del vehículo y dar con el paradero de este hombre para aclarar los hechos. La joven tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, se encontraba indocumentada y dijo no recordar qué le había pasado.
Un reportero de la agencia de noticias DHA que estaba cubriendo la devastación que había dejado un potente terremoto en Turquía en la noche de este domingo, 5 de febrero de 2023, también captó cómo ocurrió otro movimiento telúrico en plena transmisión en vivo.En relación: Terremoto en Turquía: impresionantes videos muestran la devastaciónEn las imágenes se puede ver al periodista cubriendo el desplome de un edificio, pero, minutos después, se presenta el segundo terremoto de magnitud 7,5, provocando el miedo entre los ciudadanos que se encontraban en el lugar.También vea: Cerca de 600 muertos en Siria a causa de terremoto en Turquía: “Muchos edificios se derrumbaron”No obstante, el comunicador no deja de informar y cumplir con su labor periodística pese al fuerte sismo que se presentó en la mañana de este lunes.Es que la tragedia por estos dos terremotos en Turquía y Siria ha cobrado la vida de más de 2.000 muertos y 5.000 heridos.Vea el video de este hecho aquí: Podría interesarle: Indignación en Irak por asesinato de youtuber a manos de su padreSobrevivientes de los sismosSe conoció el video de otro reportero de la cadena A News, llamado Yuseff Acaland, que estaba intentando entrevistar a las personas que se encontraban tras el sismo; sin embargo, en plena transmisión en vivo, se presentó el derrumbe de un edificio en Malatya, sur oriente de Turquía.Posteriormente, el reportero salió corriendo y se encontró con una familia y una niña quien no podía encontrar a sus padres. Él la intenta socorrer y en el video se ve que la menor no registraba heridas graves tras el desplome de esta edificación.Puede leer: Madre y sus siete hijos murieron por incendio en FranciaEn otro metraje que se ha hecho viral en redes sociales se observa el momento en el que un joven y su familia son rescatados debajo de un muro de concreto. Quienes hacen parte de este grupo de socorristas, en muchos de los casos personas del común, abrazan al joven, le preguntan si se encuentra bien y continúan en las labores.Situaciones como estas han sido calificadas como un milagro, pues se dan casi 10 horas después del terremoto en Turquía y Siria, que ha presentado decenas de réplicas.Otras noticias del mundo: Padre puso a conducir a su hijo de 11 años porque estaba borracho y terminaron volcadosClínica de fertilidad implantó el embrión equivocado a una mujer: grave error médicoIncendios en Chile: emotivo reencuentro de mujer y perritos que sobrevivieron a voraz conflagración
Es crítica la situación en Turquía y en Siria por dos terremotos, de magnitud 7,8 y 7,5, que sacudieron ambas naciones durante la noche de este domingo y madrugada de este lunes, 6 de febrero, y que ya han cobrado la vida de casi 1.600 personas.En relación: Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosSe ha conocido una serie de impresionantes videos que muestran la devastación que han dejado estos movimientos telúricos, uno de ellos es el de periodista que se encontraba narrando la tragedia, que intentaba el llegar al lugar donde un edificio se había caído en Malatya, sur oriente de Turquía.El comunicador de la cadena A News, llamado Yuseff Acaland, estaba tratando de entrevistar a las personas que se encontraban allí tras el sismo; sin embargo, se presentó el derrumbe de otro edificio.Puede ver: Indignación en Irak por asesinato de youtuber a manos de su padrePosteriormente, el reportero salió corriendo y se encontró con una familia y una niña quien no podía encontrar a sus padres. Él la intenta socorrer y en el video se ve que la menor no registraba heridas graves tras el desplome de esta edificación.Por su parte, en Siria continúan las operaciones de rescate con el objetivo de encontrar más personas con vida, pues este terremoto ya hay dejado cerca de 600 fallecidos y 1.382 heridos en este país del Medio Oriente.Lea, además: Aguanta Ucrania, la campaña que le apuesta a no callar ante la barbarieMás ciudades afectadas Con 10 provincias afectadas, desde las llanuras de Adana en la costa mediterránea hasta cumbres de 2.500 metros de altitud en Malatya, el terremoto en Turquía de esta madrugada no es solo uno de los más fuertes, sino también de los más extensos en muchas décadas.El epicentro del sismo, de una magnitud de 7,8, se halla en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.La ciudad de Gaziantep, capital de una de las dos provincias más afectadas, con dos millones de habitantes la novena urbe del país, es uno de los principales centros de comercio en el sur de Anatolia, situada en un altiplano de 800 metros de altitud al norte de la frontera siria. Alberga la tercera parte de los 1,5 millones de refugiados sirios residentes en las provincias afectadas por el sismo y es principal punto de paso para el comercio con Siria.Adana, séptima ciudad más grande del país y uno de sus principales núcleos de industria, situada a 170 kilómetros al oeste en la llanura costera del Mediterráneo, también ha sufrido daños, al derrumbarse un bloque de 14 pisos.Más graves han sido las consecuencias en la provincia montañosa de Kahramanmaras, con un millón de habitantes, y en Malatya, situado a mil metros de altitud a pie de una cordillera que alcanza los 2.500 metros. Las fuertes nevadas en esta zona, con temperaturas bajo cero, complican el rescate y agravan la situación de los supervivientes.Incluso en Diyarbakir, considerada 'capital' de las regiones de población kurda en el sureste de Anatolia, se han derrumbado varios edificios, aunque la urbe, de más de un millón de habitantes, se halla a 250 kilómetros al este del epicentro. Pero por allí pasa la falla geológica de Anatolia oriental, que separa las placas tectónicas del altiplano anatolio de las llanuras de Arabia y se prolonga hasta Adana en el Mediterráneo.