Las redes no perdonan y así se lo hicieron saber a la exvicepresidente y excanciller del gobierno de Iván Duque, Marta Lucía Ramírez, quien en redes sociales expuso lo que le ocurrió en el aeropuerto El Dorado a su regreso de un viaje internacional.Nuevos videos muestran cómo el papá de Gabriel Esteban lo llevó de la mano hacia la muerte“Llegamos al aeropuerto El Dorado con 2 magistrados del CNE, luego de asistir a las elecciones en Brasil y migración está llena de gente, pero varias ventanillas sin atención. Turistas extranjeros me dicen que llevan 2 horas haciendo una cola que se ha demorado igual que su viaje”, manifestó.Sin embargo, para muchos viajeros este ha sido el pan de cada día de hace meses atrás, por eso fueron implacables a la hora de responderle a Ramírez y preguntarle qué se hizo durante el gobierno anterior para mejorar este proceso y otros trámites que se han vuelto un dolor de cabeza para los colombianos como sacar o renovar el pasaporte, entre otros.“Mi querida y apreciada, eterno problema. Le comparto mi trino de 13 de enero de 2022. Vergüenza total”, fue una de las tantas respuestas que recibió Marta Lucía Ramírez en su publicación.Servicio social para la paz, ¿una alternativa al servicio militar?Más allá de las críticas lo que muchos se preguntan es si este problema continuará o tendrá una pronta solución, teniendo en cuenta que ya llega la temporada de vacaciones de la semana de receso y fin de año, donde miles de personas se mueven por esta terminal aérea.
La noticia de la condena contra Aída Victoria Merlano por la fuga de su madre, Aída Merlano, ha suscitado todo tipo de reacciones y comentarios. Desde críticas a la justicia colombiana hasta mensajes de respaldo a la joven influencer se leen en redes sociales.La exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, cuestionó la decisión. Dijo que quien debe ser sancionada es la excongresista, condenada por los delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir y porte o tenencia ilegal de armas de fuego de defensa personal, y no su hija.“Todo lo que hizo la congresista Merlano es inaceptable y su delito de compra de votos debe tener sanción drástica, pero la hija no debe ser paganini por su mamá”, escribió la excanciller en su cuenta de Twitter.Además, Ramírez manifestó que respeta la justicia, aunque recalcó que no entiende los alcances del fallo: “La justicia tiene nuestro apoyo, pero ningún hijo está obligado a denunciar a su madre”.En contexto: Aída Victoria Merlano dice que su condena podría ser de "17 años sin acceso a casa por cárcel”“Todo estará muy bien”: el mensaje de Epa Colombia a Aída Victoria Merlano tras condenaAunque hasta el momento no se conoce el monto de la pena contra Aída Victoria Merlano, la joven indicó en su perfil de Instagram que la condena podría ser de "17 años sin acceso a casa por cárcel” y añadió que su abogado apeló la decisión. Falta conocer si realmente es lo que pide la Fiscalía y la sentencia que le dará en últimas el juez.
Faltan pocos días para que el gobierno de Iván Duque ceda su lugar al del presidente electo, Gustavo Petro. Después del 7 de agosto cambiará radicalmente la vida de muchos funcionarios, entre esos Marta Lucía Ramírez, que durante el último año se ha desempeñado en dos cargos: el de vicepresidenta y el de canciller.Mintransporte saca pecho por obras entregadas: dice que Duque se dedicó a "concluir y concluir"En conversación con Blu Radio contó que se siente intoxicada por los insultos de los últimos cuatro años y que su deseo es alejarse del sector público. “Yo pasé buena parte de mi vida trabajando en el sector privado y quiero volver allí y recuperarme económicamente”, señaló.También manifestó abiertamente que buscará no solo resarcir el bolsillo, sino también el descanso, “dormir horas extra que me están haciendo falta”.“Estoy muy aburrida de la política”Marta Lucía Ramírez dice que “hay que servirle al país, pero también hay que tomar distancia de lo que uno siente que lo está intoxicando y a mí ese tema me ha intoxicado un poco”.A pesar de decir que está “muy aburrida de la política”, enfatizó que esto es cuando se convierte en calumnias de redes sociales, especialmente por parte de políticos que hablan desde sus intereses personales.Reclaman a Transmilenio y Claudia López por peligroso hueco en un bus: “¿Qué es este abandono?”La funcionaria de 68 años afirmó que se quedará en el país y dedicará gran parte a una causa, “mi familia, que la tengo muy abandonada”.
El gobierno de Iván Duque vio pasar por la Cancillería a Carlos Holmes Trujillo, fallecido en pleno ejercicio de su cargo por COVID-19; a Claudia Blum, cuya tarea fue calificada como deslucida, y a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, que llegó a esa cartera en mayo del 2021. En entrevista con Noticias Caracol habló de su gestión y por qué se va con un sabor agridulce.¿Queda un sistema de salud quebrado? Esto respondió el ministro Fernando RuizFrente a las relaciones con Venezuela, muchos califican las decisiones de gobierno como uno de sus lunares.“En estos cuatro años se logró algo muy importante que fue el reconocimiento en toda la comunidad internacional a que es inaceptable la dictadura de Venezuela, eso no era tan claro hace cuatro años, hace cuatro años había muchos países en una posición bastante titubeante frente a criticar esa dictadura venezolana. Ahora, claro, hubiera sido deseable que se hubiera terminado la dictadura, que hubiera habido una transición hacia la democracia”, manifestó Marta Lucía Ramírez.El estatuto temporal de protección para los venezolanos en Colombia es una de las políticas que la comunidad internacional aplaude y que, en cierta medida, ayudó a recomponer las relaciones con Estados Unidos, el tradicional aliado de nuestro país que recientemente cambió su posición respecto al régimen venezolano, dejando a Colombia aún más sola en su empecinado liderazgo anti-maduro.“Yo insisto en que acá el tema es la democracia. El pragmatismo económico no puede estar por encima de la defensa de unos valores democráticos y de las garantías de unas libertades y la garantía también de un estado de derecho, porque en este pragmatismo económico de pronto se hace caso omiso de actores extrarregionales en Venezuela, o se hace caso omiso de la presencia del terrorismo o de narcotráfico abierto en Venezuela y, si se hace caso omiso hoy, ¿cuál va a ser la consecuencia a mediano y largo plazo?”, cuestionó.Danilo Rueda será comisionado de Paz en el gobierno de Gustavo PetroY no faltaron los celos, especialmente por el papel que jugó la jefa de gabinete y mano derecha del presidente Duque, María Paula Correa, en tareas que correspondían a la Cancillería. Marta Lucía Ramírez no esconde su descontento.“Haber logrado esa mayor coordinación con todo el equipo de gobierno para que todos los temas de la política exterior pasen por la Cancillería”, señaló.También respondió si se arrepiente de haber renunciado a su candidatura a la Presidencia en 2018 para quedarse con la Vicepresidencia.“La verdad, si hoy volviera a tener la decisión, no lo hubiera aceptado. Ya conociendo como fue el proceso, no lo hubiera aceptado. Creo que si hubiera tenido la oportunidad nuevamente, hubiera seguido mi candidatura hasta la primera vuelta del año 2018”, señaló.¿Hay un poco de malestar con el presidente Iván Duque?“Yo no creo que haya malestar, creo que cada quien obviamente, en cada circunstancia en la vida, tiene unas expectativas. Unas se dan, otras no se dan. Yo realmente no llegué a la Vicepresidencia porque quisiera ensayar una posición, llegué porque venía muchos años preparándome, precisamente, en el manejo del Estado y tenía mucho para entregar, mucho conocimiento, mucha experiencia, pero sobre todo una capacidad infinita para trabajar. Creo que más que un malestar personal, sí hay una insatisfacción de lo que la Vicepresidencia de Colombia debe ser”, aseguró.Marta Lucía Ramírez se va con un sabor agridulce, con la convicción de que logró recomponer las relaciones con Estados Unidos, y que ayudó a mejorar la imagen del país sumido en unas protestas que pusieron al gobierno en la mira del mundo, pero sintiéndose poco valorada, por el gobierno y por mucha gente que en redes sociales, según ella, la maltrató.Quienes la rodean cuentan que le advirtió a Francia Márquez que no permita que la dejen en el banquillo solo como vicepresidenta, que exija un ministerio.
El presidente Iván Duque habló de varios temas que le preocupaban a menos de tres semanas de finalizar su mandato, el próximo 7 de agosto. Inicialmente se refirió a la alteración que se ha dado en el orden público en distintas regiones del país como el plan pistola y los diferentes asesinatos que se han presentando en las últimas horas. Puede leer: “No los voy a perdonar”: indígena a militares del batallón La Popa responsables de falsos positivosAfirmó que la guerrilla del ELN busca valorizarse para así presionar un cese al fuego bilateral y un posible diálogo de negociación.“Están tratando de valorizarse los criminales. Entonces, el ELN, al cual se le ha golpeado con tanta fuerza, está tratando de valorizarse para buscar un cese al fuego bilateral. Lo que el ELN quiere es que le den un cese al fuego bilateral. Yo nunca me dejé llevar de esa presión porque el Estado nunca se puede equiparar con el terrorismo. El Ejército de Colombia, la Policía colombiana, la Armada colombiana y la Fuerza Aérea Colombiana no son comparables, ni equiparables y no se puede poner en el mismo plano con el ELN”, aseguró Iván Duque.También lea: Ellos son los 3 indígenas designados por Petro para embajada en la ONU, Unidad de Víctimas y TierrasEl presidente recibió un reconocimiento por el manejo que ha dado en la crisis migratoria. En este espacio, lanzó una advertencia sobre la propuesta que hay sobre la mesa del gobierno entrante de restablecer las relaciones con Venezuela.“Mucho cuidado con volver a la misma trampa a la que Chávez llevó a Colombia porque es la misma técnica de la boa: suavecito, suavecito, no se siente y se va enrollando hasta que empieza a asfixiar. Dicen '¡que se abra el comercio!' y, entonces, empiezan a generar un halo de tranquilidad, pasando camiones de un lado a otro y empiezan a dar credibilidad de vender al fiado hasta que el día de mañana logran tal interdependencia que son capaces de volver a los mismos cierres, presiones y chantajes”, agregó el mandatario.Lea, además: Excomisionado Emilio Archila, a declarar como testigo por supuesta desviación de dineros de la pazEl jefe de Estado también insistió que Colombia no necesita una reforma tributaria y que, incluso, se ha reducido el déficit a comparación de varios países integrantes de la OCDE.Por último, la vicepresidenta de Colombia y canciller, Marta Lucía Ramírez, confirmó varios invitados a la posesión de Gustavo Petro, entre ellos, el rey de España, Felipe VI; el presidente de Perú, Pedro Castillo; el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, y el jefe de Estado boliviano, Luis Arce.Podría interesarle: Rodolfo Hernández radica solicitud para que Liga de Gobernantes Anticorrupción sea partido
La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, hizo un llamado a quienes han recibido con temor la elección de Gustavo Petro como nuevo jefe de Estado. La saliente funcionaria recalcó que el país cuenta con una solidez democrática. "Deseamos que el nuevo gobierno continúe fortaleciendo las instituciones" e "imponga la transparencia en todo los órdenes del Estado y las instituciones políticas", subrayó Ramírez. Francia Márquez recalca que no van a expropiar a nadieUn día después de la victoria de Petro y Francia Márquez, quien será su sucesora en la Vicepresidencia, la canciller instó a la entrante administración a trabajar por reconciliar al país y lamentó que la campaña haya estado tan marcada por la polarización. "Lamentamos que el debate nacional se hubiera enfocado muchas veces en calumnias o verdades a medias, en exacerbar las debilidades y vacíos que ciertamente sufre Colombia, tratando de destruir el sentimiento de respeto y dignidad nacional, en lugar de elevar la autoestima de los colombianos", agregó.Ramírez pidió a quienes no apoyaron el proyecto de Petro no considerar salir de Colombia. "Este no es momento para el pesimismo ni de pensar en abandonar el país, bajar la guardia ni claudicar en la defensa de los principios democráticos de libertades, separación de poderes, desarrollo económico, inserción y protagonismo internacional". ELN, dispuesto a dialogar con el gobierno de PetroFinalmente, para cerrar su mensaje, dijo: "Pedimos a Dios, hoy más que nunca, discernimiento, que reparta sus bendiciones sobre Colombia y nos proteja de seguir la suerte de otros países".
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y canciller de Colombia, envió un mensaje a propósito de las elecciones: “¡La voz del pueblo es la voz de Dios! Debemos reconocer resultado de las urnas. Los colombianos decidieron votar por Gustavo Petro y él es el presidente electo”.Duque llamó a Gustavo Petro para acordar una transición "armónica" y "transparente"Además de aceptar la elección, deseó que el gobierno que empieza el 7 de agosto de 2022 “fortalezca instituciones, mejore calidad de la democracia y estimule desarrollo económico, el cierre de brechas sociales, la eliminación de la pobreza extrema y la reducción de la pobreza monetaria”.Recomendó que estas problemáticas se superarán “con crecimiento económico y con empleos que genera el sector privado”.Rodolfo Hernández reconoce triunfo de Gustavo Petro: “Acepto el resultado como debe ser”“¡Debemos cuidar la propiedad privada y la libertad económica!”, puntualizó Marta Lucía Ramírez.
Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, explicó por qué a consideración del Gobierno, las medidas cautelares solicitadas por Daniel Quintero luego de ser suspendido no proceden en este caso.Le puede interesar: Andree Uribe: ¿quién es la nueva alcaldesa encargada de Medellín?La reunión de la canciller con la CIDH se da tras la decisión del suspendido mandatario de pedir medidas cautelares para ser restituido a su cargo en medio del proceso que adelanta en su contra la Procuraduría. Sin embargo, durante su visita a Estados Unidos, la canciller dio la siguiente respuesta.“Bajo el entendido de que el Estado cuenta con los mecanismos para salvaguardar los derechos del suspendido alcalde Quintero, se demostró la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas y, por tanto, de la activación de la competencia de este órgano internacional en el presente asunto”, dijo Marta Lucía Ramírez.La respuesta de Ramírez se da después de que el organismo internacional solicitara al estado precisar lo que ha ocurrido en torno al caso.“En la reunión presentaron las acciones desplegadas por el Estado en materia de seguridad personal y familiar, así como de acceso a la justicia a favor del señor Quintero Calle. Además, se enfatizó en el carácter motivado de la suspensión provisional dentro del proceso disciplinario, demostrando que lejos de existir algún escenario de persecución contra el señor Quintero en la presente contienda electoral se han adoptado idénticas medidas al menos en el caso de otros cuatro funcionarios públicos con diversas posturas políticas”, agregó.Vea, también: ¿Por qué la Procuraduría levantó la suspensión del alcalde de Ibagué y no de Daniel Quintero?El equipo jurídico de Daniel Quintero aún no se pronuncia; no obstante, el suspendido alcalde reaccionó a través de un trino. “¡Vaya sorpresa!”, fueron las palabras de Quintero.Pero más allá del pleito que este tema genera, expertos analizan si tal y como lo señala Quintero y su equipo, en su caso aplican la intervención de la CIDH.“No aplican las medidas de la Comisión Interamericana de Derechos, que prohíbe que se destituya un funcionario público de elección popular”, afirmó Juan Manuel Charry, experto constitucionalista.“Son viables en este caso cuando hay gravedad urgencia o se puede generar un daño irreparable”, agregó Kenneth Burbano, director del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional, Universidad Libre.Además: Condenan a policía por homicidio de un habitante de calle en MedellínPor lo pronto y mientras avanza el proceso, Daniel Quintero seguirá por fuera del cargo por el que fue electo en 2019. Esta semana fue nombrada Andree Uribe como alcaldesa encargada.
Piedad Córdoba ya no está retenida por las autoridades de Honduras tras el lío con los 68.000 dólares que no habría declarado. El departamento de Migración de ese país le dio la vía libre para irse en el momento que lo desee.Piedad Córdoba ya no está retenida en HondurasTras conocer el pronunciamiento, la senadora electa por el Pacto Histórico agradeció la labor de la Cancillería de Colombia, “especialmente a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y al cónsul Michel Carrillo por su apoyo y atención”.La respuesta de la vicepresidenta y canciller no se hizo esperar. De inmediato recalcó que no se trató de “un favor personal”:El cónsul Carrillo también manifestó que solo se limitaron a “brindar los servicios de asistencia y acompañamiento pertinentes” y que “ninguna gestión es particular o diferencial”.
En la tarde de este lunes, 11 de abril de 2022, el candidato presidencial de la Centro Esperanza, Sergio Fajardo, cuestionó a Martha Lucía Ramírez, luego de que la vicepresidente y canciller de Colombia hiciera una publicación en su cuenta de Twitter donde invitaba a defender a Ucrania, país invadido por Rusia desde el pasado 24 de febrero.Vea también: Videos y los alias: Ejército revela supuestas nuevas pruebas sobre operación en Putumayo"¿Y para cuándo #StandUpForPutumayo (defender a Putumayo), vicepresidenta?", le preguntó Sergio Fajardo, también a través de la misma red social.Minutos más tarde, Sergio Fajardo dio a conocer una carta dirigida a la Corte Suprema de Justicia en la que le exige garantías en la investigación sobre el operativo militar que dejó 11 muertos en la vereda Alto Remanso, zona rural de Puerto Leguízamo, Putumayo.En contexto: "Militares no podían manipular cuerpos de muertos": dudas sobre operación en PutumayoDicho operativo ha sido muy cuestionado, pues el Ejército y el Gobierno han insistido en que fue ejecutado en contra de disidencias de las FARC, pero la comunidad asegura que al menos 7 de los fallecidos eran civiles."Hoy ante la Corte Suprema de Justicia expresé mi preocupación por lo sucedido en la vereda Alto Remanso en Putumayo y solicité que exijan garantías en la investigación de los hechos al fiscal. La pérdida de confianza en las instituciones le hace un daño inmenso a la democracia", afirmó Sergio Fajardo.Otras noticias del día: Continúan manteniéndose bajas las cifras de COVID-19 en Colombia: se reportaron 6 muertes este lunesFrancia Márquez fue objeto de ataques verbales por parte de grupo de mujeres en MedellínVea dónde terminan los celulares robados y manchados de sangre en Bucaramanga
En Bucaramanga, durante la noche de este jueves, 30 de marzo de 2023, Medicina Legal hizo entrega de los cuerpos de los nueve soldados asesinados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en la región del Catatumbo, Norte de Santander."Todas las semanas hay una matazón": familiares de soldado asesinado por el ELN en CatatumboCustodiados por una caravana militar, los cadáveres de los uniformados asesinados por el ELN fueron llevados hasta la funeraria La Colina.Se espera que, a primera hora de este viernes, la familia del soldado santandereano Johan Gómez Gelvez reciba el cuerpo del joven de 19 años. Sus honras fúnebres se realizarán en el cantón militar de la Quinta Brigada del Ejército Nacional.Los cuerpos de los otros militares serán enviados a sus lugares de origen en los departamentos del Valle del Cauca, La Guajira y Cesar.El ataque del ELN en el que murieron los nueve soldados y otros nueve resultaron heridos fue perpetrado durante la madrugada del pasado miércoles en el corregimiento Guamalito, perteneciente al municipio de El Carmen, situado a 130 kilómetros de Cúcuta.Los guerrilleros primero atacaron con tatucos y después remataron con fusil al pelotón de 33 hombres que en ese momento tenía a la mitad de los soldados descansando y a la otra mitad prestando seguridad.Militares asesinados por el ELNCabo segundo Gómez Gamboa BrayanCabo tercero Benavides Bohórquez JuanSoldado Acevedo Osorio KevinSoldado Fernández Bonivento HercelSoldado Gómez Gelvez JohanSoldado Pushaina Epiayu José DavidSoldado Epinayu Ipuana FabioSoldado Fallace Jiménez RafaelSoldado Redondo Uriana Jaime ManuelMilitares heridos por el ELNSubteniente Pacheco Pacheco CarlosSoldado Álvaro Epieyu EpieyuSoldado Arrieta De ArmasSoldado Epieyu AdolfoSoldado Guerrero López BrayanSoldado Herrera Orozco GabrielSoldado Angarita Muñoz LuisSoldado Joselito Henríquez GonzálezSoldado Julio Molina YeisonAtentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridosUno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”Las familias de los soldados asesinados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en Norte de Santander aún no entienden lo que pasó. En medio del desconcierto, recordaron sus hijos, al tiempo que se conocía un audio de uno de ellos, en el que hablaba de un posible ataque contra la patrulla.En un mensaje de WhatsApp, el soldado Jaime Manuel Redondo le contó a su familia, al parecer 24 horas antes, que en la zona donde estaban había presencia del ELN, incluso que algunos de sus compañeros estaban verificando la zona para contener un posible ataque."Esta vaina está más caliente, el ELN, mejor dicho, está bravo, nos dio la información que 14 bandidos en moto y armados y dos camionetas y que querían atacar a la unidad que estaba acá, pues la única unidad que está acá somos nosotros", dijo el uniformado en el audio.Los mandos militares indagan ahora por los detalles que dio el soldado, mientras las familias lloran la pérdida de sus seres queridos. Amplíe esta noticia aquí.
Pasadas las cinco de la tarde de este jueves, 30 de marzo de 2023, una camioneta blanca fue cerrada por cuatro delincuentes en moto, en la localidad de Usaquén en Bogotá. En videos grabados por vecinos del sector se ve cuando dos de los ladrones abren las puertas del carro, intimidan al conductor y comienzan a buscar algo.Angustiante relato de trabajadora presente en robo a bodega en Bogotá: “Me van a matar aquí”Segundos después, se montaron en las motos y huyeron en contravía por la carrera Novena, vía que permaneció paralizada mientras los delincuentes cometían el hurto.Minutos después se ve un policía corriendo por la carrilera. Según el comandante de la estación de Usaquén, a pesar de activar la búsqueda, no lograron capturar a los atracadores.“La víctima manifiesta que, en el momento que se está presentando este hecho delictivo, uno de los delincuentes realizó un disparo con arma traumática que impactó en una de las ventanas del vehículo”, puntualizó el teniente coronel Rubén Gaitán, comandante de la estación de Policía de Usaquén. El conductor del vehículo le dijo a la Policía que horas antes había hecho un negocio y, al parecer, los delincuentes iban tras el dinero, pero no lo encontraron. El comandante Rubén Gaitán agregó que al ciudadano “lo despojaron de una cadena de oro que, al parecer, tendría un precio aproximado de 1.500.000”. En el lugar del atraco quedaron los pedazos del vidrio roto por el disparo de los delincuentes. La víctima aseguró que interpondrá la denuncia de manera virtual.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaOtra noticia que puede interesarle:Conductores de aplicaciones son víctimas de roboUna comunidad en la localidad de Suba, en Bogotá, está agobiada y cansada de una banda de ladrones que ha robado a por lo menos 30 conductores de aplicaciones. Piden el servicio, cuando llegan les roban sus pertenencias y hasta los dejan en la calle heridos y sin sus pertenencias.En cámaras de seguridad del barrio Los Almendros ha quedado registrado cómo los conductores de aplicaciones llegan en sus carros hasta el lugar indicado y es allí cuando hombres los abordan y los lanzan de los vehículos.
Donald Trump fue imputado este jueves, 30 de marzo de 2023, por la Fiscalía neoyorquina por un supuesto pago en negro para comprar el silencio de una actriz porno en 2016, convirtiéndose en el primer expresidente de Estados Unidos que tendrá que sentarse en el banquillo de la justicia.Gran jurado vota para acusar a Trump por pago a actriz de cine para adultos, dicen medios de EE. UU.Después de que un gran jurado establecido por la Fiscalía de Manhattan votó a favor de acusar penalmente al expresidente, la oficina del fiscal Alvin Bragg se puso en contacto con su abogado "para coordinar su entrega" en una fecha por determinar.Los cargos de la acusación permanecen por el momento "sellados", aseguró la Fiscalía en un comunicado. Según la cadena CNN, podría enfrentar hasta 30 cargos relacionados con fraude empresarial.El magnate está acusado de un supuesto pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, en la recta final de la campaña presidencial de 2016, para comprar su silencio por una relación extramarital mantenida diez años antes y que el magnate siempre ha negado.Sin duda, esta imputación incidirá en las aspiraciones del republicano de llegar de nuevo a la Casa Blanca en los comicios de 2024. Falta por ver si positiva o negativamente.Tras el anuncio de su inculpación, la movilización de sus seguidores en Nueva York era escasa. Apenas un puñado de personas se presentó ante la Fiscalía del Distrito de Nueva York y ante la Trump Tower de la 5ª Avenida, bajo fuertes medidas policiales en previsión de disturbios como los del 6 de enero de 2021 en el Capitolio en Washington.Su abogada Susan Necheles confirmó a la AFP que Trump comparecerá probablemente ante la justicia el próximo martes, 4 de abril."Esperamos que la lectura de cargos se lleve a cabo el martes", dijo Necheles en un correo electrónico, sin dar más detalles."Persecución política"El republicano de 76 años tildó la decisión de la Fiscalía de "persecución política y una interferencia al mayor nivel de la historia en una elección", y acusó a los "demócratas radicales de izquierda" de emprender una "caza de brujas para destruir el movimiento Make America Great Again" (MAGA), que él representa.En un comunicado, califica al fiscal Bragg, un demócrata que ganó su puesto de fiscal en una elección, de "desgracia" y de hacer "el trabajo sucio" del presidente Joe Biden, cuya victoria en las elecciones de 2020 nunca reconoció.En su plataforma Truth Social, tras tildar de "falsa, corrupta y vergonzosa" la acusación, aseguró lo siguiente: "Saben que no puedo tener un juicio justo en Nueva York", un estado y una ciudad tradicionalmente demócratas.En el mismo sentido se manifestó su hijo Eric Trump, que considera la imputación de su padre como "una mala praxis procesal del tercer mundo" y un "objetivo oportunista contra un oponente político en un año de campaña".La justicia neoyorquina trata de esclarecer si Donald Trump es culpable de falsa declaración, una infracción, o de infringir la ley sobre financiamiento electoral, un delito penal.El entonces abogado de Trump y ahora enemigo, Michael Cohen, que declaró ante el gran jurado de Manhattan, aseguró que fue el encargado de hacer el pago a Stormy Daniels en nombre de su entonces jefe y que después se lo reembolsó.Si el pago no hubiese sido debidamente acreditado, podría resultar en un delito menor por falsificación contable, aunque al mismo tiempo podría haber violado la ley de financiamiento de la campaña electoral, que puede acarrear cuatro años de cárcel.Si Donald Trump fuera acusado por escándalo de Stormy Daniels podría enfrentar 4 años de cárcel"Nadie está por encima de la ley""Nadie está por encima de la ley", dijo Clark Brewster, abogado de Stormy Daniels, quien asegura haber mantenido una relación extramatrimonial con Donald Trump en 2006, que él siempre ha negado.Las reacciones desde el campo republicano no tardaron. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, aseguró que el fiscal de Manhattan ha "dañado irreparablemente la imagen" del país en un intento de interferir en la elección presidencial, lo que a su juicio es un "abuso de poder sin precedentes".El probable rival de Trump en las primarias republicanas, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, también criticó el intento de "instrumentalizar el sistema jurídico" para promover, según él, la agenda política de los demócratas.En el campo demócrata, el exfiscal Adam Schiff aseguró que la imputación de Trump es "aleccionadora y sin precedentes".Según la prensa, el expresidente, que podría ser esposado brevemente, será fotografiado de frente y de perfil y sus huellas dactilares serán tomadas. A continuación, Trump tendría que comparecer ante un juez para declararse culpable o no culpable de los cargos que se le imputan.Varias investigacionesLa prensa hervía de rumores en las últimas semanas sobre su posible imputación, pero el pasado 18 de marzo el multimillonario logró acaparar toda la atención al asegurar en su plataforma Truth Social que sería "detenido" el martes pasado y que tres días después tendría que comparecer ante un tribunal. Pero entonces no ocurrió como dijo.Según expertos legales, no será fácil demostrar esas acusaciones en un tribunal, por lo que resulta incierto que el expresidente pueda ser condenado a cárcel.Una eventual condena por la justicia del estado de Nueva York no le impediría presentarse legalmente a la Presidencia de Estados Unidos, según el profesor de derecho John Coffee, aunque, asegura, "tendría un efecto estigmatizante".El magnate es objeto de varias investigaciones penales tanto a nivel estatal como federal por presuntas irregularidades que podrían amenazar su nueva carrera a la Casa Blanca, entre ellas los intentos de revertir su derrota en la elección de 2020 en el estado de Georgia.China dice a Estados Unidos que recibir a presidenta de Taiwán sería “provocación grave”
Una mujer de 34 años perdió su salud física y mental tras comer un sushi que había comprado en una gasolinera cinco noches antes de consumirlo. Después de meses de tratamiento, los médicos descubrieron en su organismo un parásito común en personas de América Latina, Europa oriental, África subsahariana, India y Asia.En temas relacionados: Después de comer las sobras de un compañero, hombre pierde parte de las piernas por una bacteriaEl toxicólogo Bernard Hsu explicó el caso a profundidad en su canal de YouTube. En el video, Hsu relata que la mujer, a quien nombraremos como Jenny, llegó tarde a casa después de un largo día de trabajo.Por la hora, todos los establecimientos de comida estaban cerrados y no había mucho en su despensa, por lo cual vio como única opción el consumir un sushi que había guardado durante cinco noches en la nevera. Jenny ingirió la comida japonesa de arroz y pescado crudo que compró en una estación de gasolina porque creía que no podría dormir sin alimentarse antes.Por su cansancio, realmente no lo masticó mucho, aunque recuerda que el pescado estaba un poco amargo, pero prefirió no darle mucho sentido y simplemente escondió el mal sabor con una buena cantidad de salsa de soya.Un par de meses después, comenzó su calvario. El doctor cuenta que Jenny “se acostaba a las 11 p. m., pero daba vueltas y vueltas. Cerraba los ojos, pero no pasaba nada y podía ver cómo salía el sol a las 7 a. m. del día siguiente”. Esta situación le generaba mucha ansiedad y un sentimiento abrumador, como si el corazón fuera a salirse de su pecho.Así mismo, la mujer padecía de calambres en el estómago y materia fecal suelta y acuosa. Llegó a decirle a su esposo que “sentía como si un pez estuviera revoloteando en su vientre”. Para calmar su insomnio, comenzó a tomar suplementos de melatonina y aceites esenciales.Como resultado de su falta de sueño y múltiples padecimientos, Jenny aseguró comenzar a ver pequeños insectos que se arrastraban por las paredes y que posteriormente fueron metiéndose bajo su piel. Nueve meses después de haber consumido el sushi, comenzó a sentir molestias en manos y pies, y al levantarse observó que no pudo controlar sus esfínteres. Al ir a la sala de emergencias, los doctores realizaron exámenes de rutina, pero no pudieron encontrar ningún problema inmediato. Los doctores determinaron que sus síntomas estaban derivados a los altos niveles de estrés, por lo cual le recetaron magnesio, una mejor dieta y ejercicio.A pesar de seguir todas las recomendaciones, sus síntomas se exacerbaron, en especial los episodios psicóticos, la desnutrición y la carencia de vitamina B12 en su organismo.Al volver a urgencias, los doctores analizaron sus heces y encontraron miles de huevos que medían 40 por 60 micrómetros de largo. Al juntar los síntomas generales con la sensación de un “pez en el estómago”, los profesionales asumieron que podía tener un parásito identificado como tenia o solitaria.El toxicólogo comenta que la evidencia apuntaba a que la gigantesca solitaria, identificada bajo la especie Difilobotrium latum, la cual había estado viviendo y reproduciéndose dentro del intestino de Jenny, provino de un pescado. “Esta especie tiene una afinidad única por la vitamina B12 y es bien conocida por competir con el huésped humano por el nutriente”.El parásito puede poner hasta un millón de huevos por día y vivir en el intestino humano hasta por una década. Con el problema identificado, los especialistas administraron un medicamento especial para eliminarlo, el cual paraliza al parásito y permite que el sistema inmunológico humano reconozca al organismo invasor y lo expulse del cuerpo.En temas de salud: Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”
En una insólita casualidad, un hombre identificado como Mate Stipinovich, el cual llevaba 6 semanas huyendo de las autoridades al ser acusado por la importación de más de 300 kilogramos de cocaína a Australia, fue arrestado al pedir un domicilio mediante la plataforma de UberEats.En temas relacionados: “De la marihuana no se ha muerto nadie”: autor del proyecto para regular el cannabis de uso adultoMediante un comunicado a la prensa, la Policía Federal Australiana (AFP, por sus siglas en inglés), reveló que Stipinovich, de 49 años, “tenía un arma cargada en una bolsa a su lado cuando los oficiales del Equipo de Respuesta Táctica de operaciones especializadas de AFP lo encontraron en un compartimiento secreto debajo de un spa en un patio trasero de una propiedad de Byford”.La AFP llevada buscando al individuo durante seis semanas, esto después de que se le vinculara con un bote recuperado en el océano del sur de Australia que contenía varios paquetes de cocaína en su interior.“La Policía cree que tres hombres estaban a bordo del bote de siete metros y recogieron las drogas del océano frente a Albany antes de que el barco volcara”, explica el comunicado.En conversaciones con el diario West Australian, un vecino residente del sector donde se realizó el operativo de captura comentó que pudo escuchar a uno de los oficiales decir “sabemos que ordenó UberEats, sabemos que está allí”, mientras le decían a los pobladores que se quedarán en sus casas y se mantuvieran alejados de sus ventanas.Por el delito de la importación de una cantidad comercial de una droga controlada en la frontera, la pena máxima por este delito es cadena perpetua. En este caso, otros dos hombres ya habían sido previamente capturados. Los individuos fueron identificados como Aristides Avlonitis, de 36 años, y Karl Whitburn, de 45.A raíz de estas capturas, las autoridades han reafirmado su intensiva labor en contra de las drogas, debido a que, desde su visión, “mientras los australianos respetuosos de la ley trabajan arduamente para ganar el salario de un día honesto, los delincuentes involucrados en el tráfico de drogas socavan nuestra economía”.Para la AFP, las drogas ilícitas alimentan más delincuencia, violencia familiar, trauma en las carreteras y los riesgos de violencia en los suburbios, y que la incautación de esta cantidad de cocaína “le ha ahorrado a la comunidad más de $190 millones en daños relacionados con las drogas, incluidos los delitos asociados, la atención médica y la pérdida de productividad”.En otros hechos aislados, recientemente en el Pacífico colombiano, dos hombres murieron dentro de un semisumergible que trasportaba 2.643 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Fallas en el sistema eléctrico habrían causado la tragedia.En otras noticias: Dos hombres murieron dramáticamente en semisumergible que transportaba coca en Pacífico colombiano