Hay preocupación entre autoridades por una nueva masacre en Nariño. El hecho ocurrió en las últimas horas en zona rural del municipio de El Rosario.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICRCuatro personas fueron asesinadas en el sector de La Y, donde se distribuye precisamente el flujo vehicular hacia Policarpa y el municipio de El Rosario. Los cadáveres fueron encontrados en el piso de la carretera y con tiros de gracia.Tres de las víctimas ya están identificadas, pues tenían documentos de identidad y fueron reconocidas por habitantes de la zona. Sin embargo, de la cuarta persona se desconoce su identidad. Autoridades investigan de quién se trata y por qué estaba allí con los demás.“Desde la Gobernación de Nariño lamentamos y condenamos los hechos registrados en la zona rural de la subregión de la cordillera, especialmente en el municipio de El Rosario, en donde fueron asesinadas cuatro personas”, indicó Andrés Zúñiga, secretario de Gobierno de Nariño.Las autoridades desarrollaron un consejo de seguridad extraordinario para analizar estos hechos, de los que se responsabiliza a un grupo de disidencias de las FARC que delinque en esta zona del departamento. Se anunció un refuerzo operativo por parte de la Policía y del EjércitoSegún Indepaz, esta masacre en Nariño ocurrió el 22 de marzo de 2023 y es la número 26 en lo corrido del año en Colombia.Desmantelan clan familiar dedicado al tráfico de heroína desde Nariño hacia Europa y Estados UnidosEn esta zona operan la columna móvil Franco Benavides del Comando Coordinador de Occidente (disidencias de las FARC) y el ELN.Continúan los combates en Cumbitara, NariñoTambién hay graves problemas de orden público en el municipio de Cumbitara, al noroccidente de Nariño. La comunidad de esta zona denuncia que siguen los enfrentamientos armados entre grupos ilegales.En esta zona opera, según las autoridades, el Comando Coordinador de Occidente (disidencias de las FARC).Un consejo extraordinario de seguridad se convocó en las últimas horas para analizar la situación y tomar medidasLa Fiscalía General de la Nación, el Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y los alcaldes de Leiva, El Rosario y Cumbitara participaron en la reunión.Fiscalía suspende órdenes de captura contra cinco líderes de las disidencias de las FARC“Con elementos de juicio que tengamos nos va a permitir avanzar en la investigación. Hacemos un llamado para que se condene estos hechos, es necesario la solidaridad de toda la comunidad”, dijo el secretario de Gobierno de Nariño, Eduardo Zúñiga.Esta zona de Nariño está en permanente disputa de grupos armados y narcotraficantes, pues es un paso de interconexión con la región Pacífica, a través del río Patía en la parte baja.
En el barrio Villanueva se preparan para despedir a las cinco víctimas fatales de la masacre en Barranquilla, capital de Atlántico. Todas eran personas honestas que no tenían problemas con nadie, aseguran sus familias y conocidos.Ciudadanos, temerosos tras masacre en Barranquilla: “Uno no sabe si va a regresar a la casa”Las personas asesinadas, tres mujeres y dos hombres, fueron identificadas como: Delismar Coronel Álvarez, Ludy Londoño Muñoz, Georgina Ortiz Berrío, Albeiro Henríquez Guerrero y Moisés Pacheco.Las familias de algunas las víctimas de la masacre en Barranquilla defienden su buen nombre e insisten en que no hacen parte de ningún grupo delincuencial.Tal es el caso de Delismar Coronel Álvarez, de 23 años, que era madre de un niño de 4 y trabajaba como manicurista.Su familiar Stefanny Díaz contó que “ella estaba en la fiesta y la agarraron descuidada, empezaron a echar los tiros y ella fue una de las víctimas”.Georgina Ortiz Berrío, de 27 años, fue otra de las mujeres asesinadas en la masacre en Barranquilla. Era estilista en el norte de la ciudad y tenía cuatro hijos pequeños.Yadira Molina, su tía, comentó que “ella estaba ahí con sus hermanas, estaban ahí con amigas”.Aseguró que “todas las personas que había ahí eran conocidos y gente sana, ahí no había delincuentes como la delincuencia que llegó a matar a gente a diestra y a siniestra”.En cuanto a Ludy Londoño, dijeron sus vecinos a medios regionales, "pasaba por la cuadra y siempre saludaba. No tenía problemas con nadie".Respecto a Albeiro Henríquez Guerrero, uno de los hombres asesinados, se sabe que tenía 31 años y trabajaba como contratista en obras civiles. Moisés Pacheco, de 52 años, era ebanista. Además, laboraba junto a “un contratista que hacía casas, hacía apartamentos, era un señor trabajador”, detalló Yadira Molina.En Barranquilla “las bandas criminales tienen mucho poder”: alcalde Jaime PumarejoLas autoridades, que ofrecieron una recompensa de 100 millones de pesos para hallar a los autores de la masacre en Barranquilla, identificaron a dos hombres que serían los responsables de la tragedia.Se trata de alias ‘Bartolo’ y alias ‘el Muñeco’, quienes acababan de salir de la cárcel.Catorce personas resultaron heridas en la masacre en Barranquilla, dos de las cuales se encuentran en estado crítico.Los hechos ocurrieron en la noche del domingo 19 de marzo, cuando las víctimas se encontraban disfrutando de un bazar en el barrio Villanueva.Dos hombres en moto, según testigos, llegaron al sector y empezaron a disparar indiscriminadamente.Así fue la masacre en Barranquilla que dejó 5 muertos
Los ciudadanos en el Atlántico están presos del miedo por la masacre en Barranquilla perpetrada en la noche del domingo 19 de marzo, que dejó 5 muertos y 14 heridos, dos de los cuales se encuentran en estado crítico y permanecen en una unidad de cuidados intensivos.Así fue la masacre en Barranquilla que dejó 5 muertosEl ataque armado, en el que fallecieron tres mujeres y dos hombres, se produjo durante un bazar en el barrio Villanueva."Estamos realizando las actividades investigativas con el fin de esclarecer los hechos en los que pierden la vida cinco personas que se encontraban departiendo", expresó el comandante de la Policía de Barranquilla, general Jorge Urquijo, que también anunció una recompensa de 100 millones de pesos para quien brinde información sobre los responsables de la masacre en Barranquilla.Según testimonios de personas que estaban en el sitio, en el piso quedaron tendidos varios de los cuerpos y a la mayoría de los heridos los llevaron hasta el Hospital General de Barranquilla, ubicado a pocos minutos de donde ocurrió el ataque sicarial.Según autoridades, la masacre en Barranquilla se produjo por el enfrentamiento que sostienen las bandas criminales Los Rastrojos y Los Costeños, que operan en la ciudad por el control del narcotráfico y que, de acuerdo con el reporte de las autoridades, ha provocado un aumento de la violencia y los homicidios en los últimos meses.El coronel Urquijo aseguró que la principal hipótesis de las autoridades es que el crimen ocurrió "en retaliación con las diferentes actividades operativas que se han hecho en los últimos días y estaría generando un reacomodamiento de estas estructuras delincuenciales".No obstante, familiares de las víctimas fatales afirman que no tenían que ver con grupos delincuenciales.Una de ellas es la familia de Moisés Pacheco, quien estaba con su esposa tras jugar un partido de fútbol."Estaba contento porque había hecho sus goles y decía ‘ay, mi amor, hice unos goles, mija’. Mi papá trabajaba y jugaba fútbol, era maestro de obra, jugaba de fútbol en todas partes, lo conocían mucho, mi papá no se metía con nadie", aseveró su hija.La gente está atemorizada por la masacre en Barranquilla, la quinta ocurrida en el departamento del Atlántico en lo que va de 2023.“Uno sabe que sale, pero no sabe si va a regresar a la casa”, afirmó un residente de La Arenosa.En Barranquilla “las bandas criminales tienen mucho poder”: alcalde Jaime Pumarejo
En entrevista con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, fue crítico sobre la situación actual de la ciudad, en donde la inseguridad y la criminalidad se ha convertido en un dolor de cabeza que llena de miedo a los habitantes.Masacre en Barranquilla: esta es la hipótesis sobre el asesinato de 5 personas en Villanueva“Lo que estamos viendo es un fenómeno por cuenta de las bandas criminales. Antes los grandes carteles se encargaban de la droga y pequeñas bandas se encargaban la extorsión, el hurto. Hoy los grandes carteles ya no existen y estas bandas hacen todo, entonces tienen mucho poder delictivo”, afirmó el mandatario local.Asimismo, Pumarejo señaló que “el Estado no ha cambiado la manera como trabaja para ponerlos tras las rejas y esta es la crónica de una muerte anunciada”. Según el alcalde de Barranquilla, “en este momento estamos solos”.“Hay dos cabecillas de dos grupos, están peleando entre sí, uno está feliz en Venezuela y nadie lo va a deportar y nadie habla de él, se llama ‘Castor’. El otro se llama ‘Digno Palomino’ y hace varios meses un juez le dio casa por cárcel porque decidió que eso era lo que había que hacer. Tenemos a uno de los bandidos más importantes y más peligrosos de Barranquilla, y de Colombia, que está imputado hasta por descuartizar personas, en casa por cárcel”, enfatizó el alcalde al detallar que una guerra entre estos dos criminales es la base de los crímenes que se han reportado en los últimos días en La Arenosa.En la misma línea, el alcalde de Barranquilla hizo un llamado al Estado para que se de cuenta “de que hoy el problema para los colombianos, más allá de las grandes reformas que se quieren hacer, es la seguridad; la gente quiere caminar tranquila” y, por ende, solicitó que se revise el sistema judicial.¿Quién mató al pibe soledeño? Ofrecen recompensa de $20 millones para esclarecer el crimenSobre la masacre que se registró en la noche del 19 de marzo, el alcalde Jaime Pumarejo reconoció sentirse “berraco, con mucha rabia, porque murió gente inocente por cuenta de una retaliación de cuentas y eso no debería ocurrir”.Sin embargo, el mandatario hizo énfasis en que “esto no es culpa de este gobierno, esto es un tema que ha pasado durante los últimos 10 o 15 años, que se afianzó cuando el proceso de paz culmina y las bandas criminales toman preponderancia sobre los carteles, sobre la guerrilla y el Estado no se ha dado cuenta”.
La masacre en Barranquilla se presentó hacia las once de la noche del domingo 19 de marzo, cuando decenas de habitantes del barrio Villanueva disfrutaban de la música que sonaba en un reconocido picó de la zona. Sin embargo, el sonido de los disparos detuvo la celebración y hubo caos. Todo quedó en video. Masacre en Barranquilla: esta es la hipótesis sobre el asesinato de 5 personas en VillanuevaHombres armados llegaron al lugar y dispararon de manera indiscriminada. Tres mujeres y dos hombres fallecieron en el ataque.Una de las víctimas de esta masacre en Barranquilla fue Moisés Pacheco, un hombre de 53 años que departía junto a su esposa. "Estaban disfrutando un momento, venía de jugar su partido de fútbol y estaba contento porque había hecho sus goles y decía ‘ay, mi amor hice unos goles, mija’. Mi papá trabajaba y jugaba fútbol, era maestro de obra, jugaba de fútbol en todas partes, lo conocían mucho, mi papá no se metía con nadie", lamentó entre lágrimas la hija de Pacheco. Petro señala al Clan del Golfo de "manipular necesidades de la población minera"Otros 14 heridos fueron remitidos a centros asistenciales, varios de ellos al Hospital General de Barranquilla, donde el personal de la salud no daba abasto ante tantos heridos que seguían llegando.Según la Policía Metropolitana de Barranquilla, este hecho estaría relacionado con una disputa territorial entre bandas delincuenciales. "Estos grupos conocidos comúnmente como estructuras de Los Costeños, al mando de alias 'Castor', y Los Pepes, al mando de alias 'Digno Palomino'", comentó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Las autoridades buscan información para dar con la captura de los responsables de este ataque armado. Por ello, el general Urquijo informó que hay “una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que nos ayude a identificar de manera ágil y pronta a estos delincuentes y lograr su captura".¿Qué hacían tres miembros de una familia con fusil, balas y hasta radioteléfonos?En un consejo de seguridad las autoridades de Barranquilla definirán nuevas medidas para hacer frente a la criminalidad.Investigan si esta masacre en Barranquilla tiene que ver con otra ocurrida el pasado 29 de enero en el barrio el Santuario, en la que 4 personas perdieron la vida y otras 6 resultaron heridas.De acuerdo con las cifras del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, se trata de la masacre número 24 en lo que va corrido del 2023 en Colombia.
Pasadas las once de la noche del domingo 19 de marzo de 2023, en un establecimiento comercial ubicado en el barrio Villanueva se registró una nueva masacre en Barranquilla mientras se realizaba un baile de picó. En el lugar se encontraban varias personas departiendo cuando hombres armados llegaron al sitio y dispararon indiscriminadamente contra ellas.¿Qué hacían tres miembros de una familia con fusil, balas y hasta radioteléfonos?"Inicialmente quedan dos personas en el lugar de los hechos, pierden la vida un hombre y una mujer; y de las 14 que fueron trasladadas a centro asistencial, tres de ellas pierden la vida seguidamente", informó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Los sujetos armados llegaron a bordo de tres motocicletas y dispararon indiscriminadamente asesinando cinco personas. Una de las víctimas fue Moisés Pacheco, un hombre de 53 años que departía junto a su esposa."Estaban disfrutando un momento, venía de jugar su partido de fútbol y estaba contento porque había hecho sus goles y decía ‘ay, mi amor hice unos goles, mija’. Mi papá trabajaba y jugaba fútbol, era maestro de obra, jugaba de fútbol en todas partes, lo conocían mucho, mi papá no se metía con nadie", lamentó entre lágrimas la hija de Pacheco.De igual forma, las familias de las víctimas pidieron justicia y que se esclarezca el crimen.Niño de 3 años murió en Malambo, Atlántico, en medio de grave incendioRecompensa de $100 millonesLas hipótesis que hasta el momento manejan las autoridades es que el caso estaría relacionado con la disputa de territorios entre bandas delincuenciales, por lo que ofrecieron recompensa por información."La administración departamental y distrital con la Policía Nacional ofrecen una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que nos ayude a identificar de manera ágil y pronta a estos delincuentes", enfatizó el comandante de la Policía de Barranquilla.¿Quién mató al pibe soledeño? Ofrecen recompensa de $20 millones para esclarecer el crimenEsta zona del barrio Villanueva permanece acordonada por las autoridades, mientras el Cuerpo Técnico de Investigación inspecciona el lugar donde ocurrió la masacre en Barranquilla. Autoridades conformaron un grupo especializado para las respectivas pesquisas.En el lugar donde ocurrió esta masacre en Barranquilla opera una banda delincuencial conocida como ‘Los Pepes’, que está al mando de alias ‘Digno Palomino’. Investigan si tiene que ver con otra matanza ocurrida el pasado 29 de enero en el barrio el Santuario, en la que 4 personas perdieron la vida y otras 6 resultaron heridas.De acuerdo con las cifras del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, se trata de la masacre número 24 en lo que va corrido del 2023 en Colombia.
Una masacre en Barranquilla dejó 5 muertos y 14 heridos, informaron este lunes las autoridades. Los hechos ocurrieron la noche del domingo en una fiesta en el barrio Villanueva a la que llegaron varios sujetos en motocicletas a disparar indiscriminadamente contra los asistentes.¿Qué hacían tres miembros de una familia con fusil, balas y hasta radioteléfonos?"Estamos realizando las actividades investigativas con el fin de esclarecer los hechos en los que pierden la vida cinco personas que se encontraban departiendo. Por esos hechos estamos ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de pesos", expresó el comandante de la Policía de Barranquilla, general Jorge Urquijo.Según testimonios de personas que estaban en el sitio, en el piso quedaron tendidos varios de los cuerpos y a los heridos los llevaron hasta el Hospital Barranquilla, ubicado a pocos minutos de donde ocurrió la masacre.Niño de 3 años murió en Malambo, Atlántico, en medio de grave incendioEl ataque ocurrió en medio del enfrentamiento que sostienen las bandas criminales Los Rastrojos y Los Costeños, que operan en la ciudad por el control del narcotráfico y que, de acuerdo con el reporte de las autoridades, ha provocado un aumento de la violencia y los homicidios en los últimos meses.El coronel Urquijo aseguró que la principal hipótesis de las autoridades sobre esta masacre en Barranquilla es que el crimen ocurrió "en retaliación con las diferentes actividades operativas que se han hecho en los últimos días y estaría generando un reacomodamiento de estas estructuras delincuenciales".Esta es la cuarta masacre en Barranquilla en lo que va del año 2023 y con las mismas características: los sicarios llegan a donde está la reunión y comienzan a disparar indiscriminadamente.El 29 de enero en el suroeste de la ciudad fue una incursión armada en un establecimiento comercial en la que perdieron la vida 4 personas y el 19 de febrero fueron 3 los asesinados en otro ataque de sicarios en el barrio San Vicente.¿Quién mató al pibe soledeño? Ofrecen recompensa de $20 millones para esclarecer el crimenDe acuerdo con las cifras del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, se trata de la masacre número 24 en lo que va corrido del 2023 en Colombia.
En las últimas horas se registró una masacre en zona rural de Puerto Gaitán, Meta, en la que fueron asesinados tres hombres que viajaban en un bus que había partido del departamento del Vichada, según informaron las autoridades.Videos muestran el pánico tras masacre en Cartago que dejó cuatro muertos y dos heridosEl bus interdepartamental, en el que iban las víctimas, fue interceptado por sujetos armados, quienes hicieron descender del vehículo a estas tres personas y las asesinaron.Los hechos se presentaron el domingo 12 de marzo, alrededor de las siete de la noche, en la vía que comunica la vereda de Puente Arimena hacia el sector del Porvenir, indicó el Periódico del Meta.“Cuatro individuos que se movilizan en motocicleta los bajan y, sin mediar palabra, los ultiman. Inmediatamente, el personal de la seccional de investigación criminal con el acompañamiento del Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación se desplazan al sitio con el propósito de realizar los actos urgentes y levantamiento de los cadáveres”, señaló el coronel Jeison Sora, comandante de Policía del Meta.Otras noticias: Fiscalía suspende 19 órdenes de captura a disidentes, incluidos 11 desertores del proceso de pazAl parecer, los asesinos llevaban fotos en mano con las que identificaron a sus víctimas. Así lo señaló el Periódico del Meta que citó información ciudadana.“En este momento se están haciendo todas las verificaciones del caso, tomando testimonios. También solicitamos a la comunidad en general cualquier tipo de información nos la informen oportunamente”, agregó el coronel Mora.De acuerdo con cifras de Indepaz, en lo que va de 2023 se han registrado 21 masacres en Colombia: cuatro en Antioquia, tres en Valle del Cauca, tres en Atlántico y dos en Magdalena. Asimismo, se ha registrado una en Bogotá, Putumayo, Nariño, Norte de Santander, Boyacá, Guajira, Cesar y Córdoba.Los hechos en Puerto Gaitán, Meta serían la masacre número 22 durante este año. Hasta el momento no ha trascendido la identidad de las víctimas.Queman peaje y destruyen acueducto de Tarazá, Antioquia: “Estamos secuestrados en nuestras casas”En 2022 ocurrieron 94 masacres con 300 víctimas, según los datos de Indepaz.
Hay temor en el departamento del Valle del Cauca por una masacre en Cartago que dejó un saldo de cuatro personas muertas y dos más heridas. El crimen masivo ocurrió hacia las 9:50 de la noche del sábado 25 de febrero, en una vía del barrio Cipres. Otras noticias del Valle: matan a una sobrina y su tía en CaliLas víctimas de la masacre en Cartago, tres de las cuales murieron en el lugar de los hechos y otra en un hospital, estaban viendo un partido de fútbol frente a una casa cuando dos sicarios en motocicleta llegaron y, sin mediar palabra, abieron fuego de manera indiscriminada. Hubo pánico en la zona. "Estos hechos se presentaron en momentos en que se encontraban viendo un partido de fútbol y al parecer llegan dos personas, las cuales abren fuego indiscriminadamente contra la humanidad de los mismos", explicó el coronel Wilson Román Silva, comandante de la Policía del Valle del Cauca.Las dos personas que quedaron heridas son atentidas en centros asistenciales y se espera que puedan entregar su versión ante los investigadores de la Policía y el CTI de la Fiscalía General de la Nación, entidades que ya adelantan las respectivas pesquisas para dar con los responsables materiales e intelectuales de la masacre en Cartago. Las autoridades hablan ya de una posible hipótesis. "Al parecer, se trataría de retaliaciones con motivo de los operativos realizados en días anteriores, donde se capturaron 13 dinamizadores criminales en el norte del Valle”, recalcó el coronel Wilson Román Silva.Según Indepaz, la situación de violencia en Colombia es grave. Esta, de acuerdo con las cifras de dicha organización, es la masacre número 20 que se registra este año en el país."Es una situación muy crítica, es otro tipo de criminalidad. Tenemos la paradoja de que por un lado se ha disminuido el nivel de violencias asociadas con los grupos que están en las mesas dialogando con el Gobierno, pero por otro lado está el multicrimen, las dinámicas urbanas y grupos locales y mafias que atentan contra la población", indicó Camilo Gómez Posso, presidente de Indepaz La Defensoría del Pueblo señaló, a través de una alerta temprana, que el factor que dinamiza los crímenes en el norte del Valle, donde hacen presencia el ELN y bandas organizadas, son el narcotráfico y el microtráfico. En la zona se realiza un consejo extraordinario de seguridad para adoptar medidas.Hallan abandonado a recién nacido que había sido raptado en el Valle
Colombia amanece este domingo con una lamentable noticia, una masacre en Cartago, municipio del Valle del Cauca, que dejó cuatro personas muertas. Sucedió mientras un grupo de amigos veía un partido de fútbol en la calle. Hay, además, dos heridos.Le puede interesar: matan a tía y sobrina en una vía de CaliLa masacre en Cartago tuvo lugar la noche del sábado 25 de febrero, en el barrio Cipres, cuando dos hombres armados que iban en motocicleta llegaron y dispararon de forma indiscriminada. De inmediato, el pánico se apoderó de la zona. Tres de las víctimas fallecieron en el sitio, mientras que la otra fue trasladada a un centro asistencial, pero, ante la gravedad de las lesiones, los médicos no lograron salvarle la vida. Los dos heridos que sobrevivieron reciben acompañamiento por parte de las autoridades."Al parecer, se trataría de retaliaciones con motivo de los operativos realizados en días anteriores, donde se capturaron 13 dinamizadores criminales en el norte del Valle”, recalcó el coronel Wilson Román, subcomandante de la Policía en el departamento del Valle del Cauca.Grave accidente en Cauca deja dos menores muertos y seis heridosLa Policía y la Fiscalía General de la Nación, a través del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), adelantan las pesquisas para dar con los responsables materiales e intelectuales de la masacre en Cartago. Buscan, entre otras, cámaras de seguridad que hubiesen podido grabar a los criminales.La comunidad, no solo de Cipres sino de toda la localidad, exige justicia y mayores medidas de seguridad para evitar nuevos hechos de violencia como el ocurrido el sábado. Otras noticias del ValleLa Policía del Valle del Cauca confirmó en las últimas horas el rescate de un bebé recién nacido que había sido raptado en el corregimiento de Villagorgona, en Candelaria.Según las autoridades, la mamá del pequeño, una joven de 22 años, fue atacada con arma cortopunzante en múltiples ocasiones por varias personas que le arrebataron al niño cuando lo tenía en brazos. Haga clic acá para ver el desarrollo de esta historia
En La Guajira, los indígenas wayú se quejan de la mala calidad del agua que tienen. Afirman que este líquido que les toca beber para sobrevivir les causa daños en la salud principalmente a los niños.Cientos de niños en La Guajira salen del colegio con hambre porque no tienen PAE, su único alimentoLa situación más crítica la están viviendo las mujeres gestantes, lactantes y los niños que se ubican hacia la zona de la alta Guajira, por esto las comunidades indígenas exigen al Gobierno que les facilite agua potable y apta para el consumo humano al interior de sus comunidades.Los niños deben recoger el agua en reservorios a cielo abierto. Aunque el líquido obtenido es verdoso, los indígenas wayú lo ingieren por la angustiante sed qué los agobia en un desierto donde la temperatura alcanza los 35 grados centígrados."Es un agua que es mala porque viene de los pozos profundos, el que no está acostumbrado le produce dolor de estómago y diarrea, en especial a los niños", manifestó Lorenzo Uriana, indígena de la comunidad wayú.Como método de supervivencia y ante la escasez del líquido, a los wayú les toca beber agua en los mismos reservorios donde toman los chivos, cerdos y otros animales.La ciudadana nativa Dayris Uriana comenta que este tipo de agua que beben les "produce parásitos, como dolor de barriga y diarrea. Ha llegado una gente para hacer estudios, pero como siempre nos prometen las cosas y no cumplen".El director de la ONG de derechos humanos Nación Wayú manifiesta que el panorama en La Guajira es crítico, pues ellos han evidenciado varias comunidades donde las personas toman agua sin importar sus condiciones, su olor y color.Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánico"No se consume agua potable, toda vez que, para subsistir, las mujeres gestantes, lactantes, niños, jóvenes y ancianos tienen que recoger agua en los reservorios como son los las lagunas o charcos que dejan las aguas de lluvia”, precisó José Silva, director de la ONG.Los niños wayú en zona rural de La Guajira no cuentan con una alimentación óptima y esto, conjugado con que beben agua no apta para su consumo, es grave, así lo explica el pediatra Spencer Rivadeneira."Con el consumo del agua no apta para el ser humano se sobreentiende que los niños van a estar ingiriendo las denominadas bacterias coliformes y parásitos, que en general desencadenan enfermedades gastrointestinales, ocasionando diarrea, deshidratación, desnutrición y muerte", puntualizó el especialista en salud infantil.Según la gerencia del Plan Departamental de Agua de La Guajira, hoy en este departamento sediento hay 31 proyectos en marcha con los que esperan minimizar la crisis humanitaria generada por la falta del líquido.
Las autoridades se encuentran investigando las causas de las muertes de tres niños y la enfermedad de otros 30 menores en Bajo Baudó, Chocó. La Defensoría del Pueblo y el alcalde Hermenegildo González han advertido que en la zona la contaminación del agua en el municipio pone en alto peligro a estas comunidades.Lea, además: Día Mundial del Agua: al menos 2.000 millones de personas la beben contaminada por excrementosDesde hace cerca de diez días en el resguardo indígena de Buenavista, Unión Pitalito, ubicado a 6 horas del casco urbano del Bajo Baudó, más de 30 niños están enfermos, al parecer por el consumo de agua del río Sigrisua.En Noticias Caracol, el alcalde González indicó que los problemas de salud que están padeciendo los menores de la comunidad de Buenavista, en donde viven 1.700 habitantes, al parecer, se debe a la "falta de saneamiento".“Es una comunidad que todas sus necesidades las está haciendo en el río y de allí mismo utilizan el agua para hacer los quehaceres de su hogar”, explicó el alcalde González.Además, a 3 km, también reside la comunidad de Puerto Piña (de cerca de 700 personas), que también debe hacer sus necesidades en el río Sigrisua.Le puede interesar: Daño por derrame de petróleo que causaron disidencias en Nariño tardaría 30 años en repararse“Este fenómeno es repetitivo. Cada año, en las épocas de verano, los más afectados generalmente son los niños”, explicó.Los menores que están enfermos presentan síntomas como diarrea, vómito y fiebre, lo cual se asocia a la falta de saneamiento, agua potable y acueducto.Además, el alcalde González, indicó que en la gobernación se ha radicado un proyecto para solucionar la problemática y así evitar más enfermedades y muertes.Ante esta situación, la Secretaría de Salud del Chocó envió una brigada para atender a los menores de edad afectados y también para investigar los casos.Marco Antonio Londoño, secretario de Salud del Chocó, dijo que se debe “determinar el agente causal y realizar la búsqueda activa comunitaria e institucional de los casos, además de la valoración nutricional de la población objeto”.Según la Alcaldía del Bajo Baudó, la falta de un acueducto también estaría poniendo en riesgo la vida más de 1.700 indígenas Wounaan.También puede leer: Mercurio, amenaza permanente de la minería del oro en California, SantanderSe espera que la próxima semana la Secretaría de Salud del Chocó entregue los resultados de los estudios hechos a la comunidad de Buenavista y al agua del río Sigrisua para determinar qué estaría causando las enfermedades de los niños.
Mauricio, un hombre de 102 años proveniente de Argentina, se hizo tendencia en las redes sociales luego de que, durante una entrevista con el medio local Nosotros a la mañana, contara que su vida mejoró desde que se divorció a los 99. Cabe aclarar que este era su segundo matrimonio.Mujer que dormía se llevó tremenda sorpresa: había una serpiente de casi dos metros en su cama"Antes de divorciarme me estaba enfermando, tenía taquicardia, hipertensión y me sentía muy, muy mal todo el día", expresó el hombre de 102 años.Sin embargo, cuando él y su entonces pareja decidieron divorciarse, su salud cambió para bien, según dijo el hombre de 102 años."A los dos o tres meses se me pasaron todos los males, se terminó la hipertensión, se me terminó la taquicardia. Estoy disfrutando del cariño de mis hijos, de toda la gente que me conoce", añadió.¿Cuál es el secreto de su longevidad?Según afirmó el hombre de 102 años al medio citado, "se puede vivir muchos años, teniendo mucho amor a toda la gente"."La mejor receta me la enseñó un poeta que dijo ‘cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo, cultivo una rosa blanca’. Esa es mi guía para vivir muchos años", indicó.Abuela rusa de 81 años conquista las redes sociales con su cámaraPerrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardiaEn otros temas, el valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.Construyó su casa con forma de avión, pero nunca ha viajado en unoComo primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.
En las últimas horas, las redes sociales explotaron luego de que se conociera un video en el que el cantante británico Harry Styles besaba a una reconocida modelo. Se trata de Emily Ratajkowski, la estadounidense que también se ha desempeñado como actriz.Clara Chía sorprende con su reacción cuando le piden una foto a PiquéEn el metraje, obtenido por el medio DailyMail y replicado en diferentes redes sociales, se aprecia cómo los famosos tuvieron la muestra de afecto sin importar que otras personas se encontraran a su alrededor.Todo se suscitó en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, en la ciudad de Tokio, en Japón, lugar donde el cantante realizó un concierto en medio de su gira Love On Tour.Ante la difusión del video, los internautas no tardaron en reaccionar. "Me niego a creerlo", "llévalo a la luna por mí", "qué afortunados", dijeron. En otras noticias del mundo del entretenimiento:¿Feid y Karol G son pareja? Maluma respondió y dejó a más de uno sorprendidoDurante una entrevista, al cantante Maluma le preguntaron si creía que Feid y Karol G estaban saliendo o eran pareja. El intérprete de ‘Hawái’, ‘Parce’, ‘Sobrio’, entre otros, dijo que entre los dos artistas hay algo más que una amistad.“Yo desde hace mucho tiempo que no hablo con ella, pero para mí sí”, aseguró Maluma.Y es que Maluma es una fuente confiable, pues se presume que tiene una amistad con ambos artistas. Con Karol G sacó el tema ‘Créeme’ y con Feid hizo lo propio con la canción ‘Fresh Kerias’.Los fanáticos fueron los más emocionados con lo que dijo el artista paisa. Muchos optaron por creerle y pensar que la relación es un hecho.Selena Gomez defendió a Hailey Bieber tras recibir amenazas de muerte: "Esto tiene que parar"¿De dónde nació el rumor de una relación?Los rumores de que Karol G y Feid son novios se suscitaron tras la química de los artistas durante un concierto en días pasados. Además, los cantantes fueron vistos juntos en el aeropuerto de Medellín.El video fue compartido en Instagram la tarde del martes 21 de marzo de 2023.“¡Más pruebas! Karol G y Feid fueron captados en el aeropuerto de Medellín 🤩”, se lee en la publicación. En la grabación se puede observar que ambos llegaron hasta la pista para abordar lo que sería un avión privado.
En la playa Agua Azul, en el corregimiento Barú, en Cartagena, turistas y nativos de la capital de Bolívar se fueron a los golpes tras la supuesta pérdida de un millón de pesos que estaban dentro de un bolso que le dieron a guardar los visitantes a las personas que los estaban atendiendo.Lea, además: Extraña muerte de una pareja en Cartagena: la hallaron tendida sobre su camaSin embargo, los nativos indicaron que la pelea se produjo debido a que los turistas estaban intentando estafarlos para no pagarles la cuenta.La secretaria del Interior y alcaldesa encargada de Cartagena, Ana María González, compartió por medio de redes sociales que esta no es la primera vez que se presenta un violento enfrentamiento entre visitantes de la ciudad y los trabajadores de la zona.La violenta “batalla campal” que se vivió en Cartagena quedó captada en video y se aprecia que los turistas y nativos también lanzaron sillas en medio de la confrontación, que se registró el pasado viernes, 24 de marzo de 2023.A pesar de que se han viralizado los supuestos motivos que iniciaron la disputa, hasta el momento se desconoce si hay una denuncia oficial sobre lo ocurrido. De acuerdo con Blu Radio, la Corporación de Turismo de Cartagena, Corpoturismo, trata de ubicar a los involucrados.La alcaldesa encargada de Cartagena le pide al Gobierno Nacional ayuda para lograr erradicar este tipo de problemas en la zona.“Por esta razón, exhortamos al Gobierno nacional a que revise la solicitud que le enviamos conjuntamente la Alcaldía y los seis consejos comunitarios que habitan el parque (Parque Nacional Natural Corales de Indias) para poder adelantar, no el cierre parcial de Playa Blanca, sino un cierre total del parque (dos días cada mes), con el fin de poder adelantar actividades pedagógicas, jornadas interinstitucionales, entrenamiento y formación tanto para los nativos como para los prestadores de servicios turísticos”, indicó González en el video.Ana María González hace un llamado a Parques Nacionales Naturales de Colombia para reiterar el compromiso de las autoridades locales y de los consejos comunitarios para lograr el cierre total del parque y así ampliar las jornadas interinstitucionales.La Secretaría del Interior de Cartagena indicó que “hasta la fecha se han completado con éxito cuatro de seis interinstitucionales en Playa Blanca”. Además, compartió que se han llevado a cabo tanto mesas de trabajo como actividades de limpieza, pedagogía, capacitación y sensibilización con las comunidades.Le puede interesar: “En Cartagena nos estamos enfrentando a mafias trasnacionales”: alcaldesa encargada