Mauricio Cárdenas aseguró que se vería afectada la asistencia a los más pobres en $10 billones durante 2018 y por $17 billones en 2019.
María Consuelo Loera, mamá de El Chapo Guzmán, narcotraficante mexicano, falleció la tarde de este domingo 10 de diciembre a los 94 años, según reportaron medios locales.Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán, sale en libertad tras casi 3 años detenida en Estados UnidosLa mujer, también abuela de los narcotraficantes conocidos como los Chapitos, actuales líderes del Cartel de Sinaloa, habría muerto en una clínica privada del norteño estado mexicano de Sinaloa, pues padecía secuelas tras haber enfermado de COVID-19 en 2021.Originaria de Badiraguato, Sinaloa, Loera fue captada de manera pública en marzo de 2020 durante un breve encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando el mandatario acudió a la zona a supervisar la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo.En esa visita, el 29 de marzo de 2020, pese a la pandemia de COVID-19, el gobernante mexicano se bajó de su camioneta para saludar a la mamá de El Chapo Guzmán, quien le pidió ayuda para visitar a su hijo, preso en Estados Unidos."Yo te saludo, no te bajes, no te bajes, ya recibí tu carta", le dijo el presidente a la mamá de El Chapo en dicho encuentro.El mandatario se refería a una misiva que Loera le envió, en la que le pedía apoyo para que su gobierno interviniera ante Estados Unidos con el objetivo de que ella pudiera visitar a su hijo en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Estados Unidos, donde está recluido desde 2019 cumpliendo una cadena perpetua.El saludo de López Obrador a la mamá de El Chapo le valió una serie de críticas. Sin embargo, el mandatario no solo defendió el encuentro, sino que además buscó apoyarla para gestionar una visa humanitaria para que ella y sus hijas pudieran ir a visitar al narcotraficante en Estados Unidos.Actualmente, Joaquín El Chapo Guzmán y su hijo, Ovidio Guzmán, se encuentran recluidos en Estados Unidos, enfrentando acusaciones relacionadas con el narcotráfico.¿Quién es Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, señalado de ser un provocador del caos?
La Selección Colombia mantiene su invicto, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo. Este domingo 10 de diciembre, se impuso 1-0 sobre Venezuela, en un nuevo juego de fogueo. Sin embargo, más allá del resultado, era la oportunidad de ver caras nuevas, pensando en el 2024. Allí, varios tuvieron su chance y quienes, sin duda, la aprovecharon fueron Sebastián Gómez y Brayan Vera.Además de haber sido titulares, ambos jugaron los 90 minutos. Y es que cumplieron en su totalidad con lo que debían hacer en el terreno de juego. Estuvieron a la altura en sus respectivas zonas, aportaron en las otras líneas y fueron un verdadero baluarte de la 'tricolor'. No parecía que fueran sus primeros minutos vistiendo la camiseta del combinado patrio de mayores. Se lucieron.Por el lado del defensa del Real Salt Lake, se mostró seguro en defensa, haciendo buena dupla tanto con Andrés Reyes como con Andrés Llinás. De igual manera, hizo buenos relevos, cubriéndole la espalda, cuando debía, al lateral izquierdo Samuel Velásquez, cada vez que se proyectaba al ataque. Pero eso no fue todo. Por la vía aérea, estuvo firme y despejó unos cuantos buenos balones.Venezuela no tuvo tantas incursiones ofensivas; no obstante, Brayan Vera estuvo atento en un mano a mano que tuvo que afrontar. Supo aguantar al rival, recuperó la pelota y realizó una salida limpia. Y es que ahí aparece el otro hombre fundamental. Estamos hablando de Sebastián Gómez. El mediocampista, como se dice popularmente, 'se comió la cancha'. Fue un león en todo lado.Fiel a su estilo y sin negar ni una gota de sudor, nunca paró de correr, batallar y luchar. 'Robó' cuanto balón pasaba por su zona, se mostró como una opción de pase constante para los defensas y de apoyo para los que estaban metros más adelante. Asimismo, en algunos momentos, se animó a tomar el rol de armador, filtrando un par de pases interesantes, dándole claridad al juego.Como si fuera poco y en una muestra de confianza e incluso rebeldía, tomó la lanza y fue adelante. Por eso, casi anota en los minutos finales del encuentro. Si bien no fue la acción más limpia y se dio casi que a los estrellenos, tuvo la oportunidad de inflar las redes, pero el arquero Javier Otero lo evitó. Excelente rendimiento del volante que milita en las filas del Coritiba, de la Liga de Brasil.
Este domingo, en el estadio DRV PNK, de Fort Lauderdale, en Estados Unidos; la Selección Colombia le ganó por la mínima diferencia a Venezuela Sub-23, en un partido en el que el técnico Néstor Lorenzo realizó un ensayo con jugadores que no son habituales convocados y que tuvieron la oportunidad de mostrar sus condiciones.El único tanto de la noche fue un autogol del defensor Andrés Ferro, quien en su intención de interceptar un remate en el área de Carlos Andrés Gómez, terminó mandando el balón a su propia meta.En el primer tiempo, el seleccionado colombiano comenzó a crecer con el correr de los minutos y también se generaron posibilidades de anotar, una de ellas en una acción de Roger Martínez, quien fue uno de los futbolistas de experiencia que saltó a la cancha desde el vamos.La diferencia de categorías se notó desde el principio, en el que los cafeteros tomaron el control y se instalaron en terreno contrario.Así empezaron a crear oportunidades claras, la primera al 15 en una jugada en la que el lateral Samuel Velásquez se proyectó y mandó un centro que cabeceó Carlos Gómez sin puntería.En ese contexto, el balón le llegó muy poco a los atacantes Matías Lacava, Pablo Chacón y Brayan Alcócer.Sin embargo, el equipo que dirige el argentino Ricardo Valiño estuvo cerca de anotar en una jugada en la que Lacava quedó mano a mano con el portero Álvaro Montero y no pudo definir.En el segundo tiempo el partido se jugó lejos de las áreas y, aunque los dirigidos por Néstor Lorenzo mantuvieron el dominio, hubo pocas emociones.En el caso venezolano, Valiño aprovechó para darle rodaje a jugadores como el centrocampista Nicolás Profeta, de 17 años, y el volante Daniel de Souza, de 19.Entre tanto, el estratega argentino de Colombia dio minutos a jugadores como el central juvenil Devan Tanton, del Fulham; el creativo Daniel Cataño, de Millonarios, y el extremo Henry Mosquera, del Red Bull Bragantino, que le pueden servir en las Eliminatorias y la Copa América de 2024.Las pocas opciones que tuvo la Tricolor fueron creadas por el extremo Ian Carlo Poveda, del Leeds, que asumió el rol protagónico del equipo y se volvió en un eje por el que pasaron casi todas las jugadas de ataque.¿Cuál fue la titular de la Selección Colombia vs. Venezuela?Cabe recordar que en la Selección Colombia arrancaron como titulares los siguientes hombres: Álvaro Montero; Juan Mosquera, Andrés Reyes, Brayan Vera, Sebastián Velásquez; Jorman Campuzano, Sebastián Gómez; David Macalister Silva, Carlos Andrés Gómez; Ian Poveda, Roger Martínez.Para el segundo tiempo, ingresaron al terreno de juego Daniel Cataño, Diber Cambindo, Henry Mosquera, Daniel Ruiz, Andrés Llinás y Devan Tanton. De esa manera, el cuerpo técnico del seleccionado colombiano le dio minutos a varios de sus convocados y tomar nota de los rendimientos y demás.¿Hora y dónde ver Colombia vs. México EN VIVO, partido de preparación?En el segundo partido de preparación de la Selección Colombia se tendrá una nueva prueba al enfrentar a México, el próximo 16 de diciembre de 2023. Será en California y se espera que el profesor Néstor Lorenzo siga probando y observando futbolistas.
Además de ser un excelente futbolista, una maravillosa persona y un gran profesional, David Macalister Silva siempre ha demostrado ser un líder tanto adentro como afuera de la cancha. Por eso, esta vez no fue la excepción y así lo demostró en el marco del partido preparatorio de la Selección Colombia contra Venezuela.El encuentro culminó, en el primer tiempo, con victoria 1-0 de la 'tricolor'. Razón por la que, pensando en la parte complementaria, se hicieron algunos ajustes. Uno de los encargados de dar una que otra indicación fue, justamente, el mediocampista de Millonarios. Así se le vio en el entretiempo con algunos de sus compañeros.'Maca', dejando claro que es una voz más que autorizada, se acercó a Roger Martínez y Jorman Campuzano, y les habló de frente. Allí, quedó en evidencia que les estaba explicando ciertos detalles del desarrollo del compromiso que podría beneficiarlos. Una nueva muestra de que, con experiencia, puede aportar al equipo.
Macalister Silva aprovechó su oportunidad en Selección Colombia y este domingo 10 de diciembre de 2023 mostró su técnica en el partido contra Venezuela.En el minuto 49 al experimentado mediocampista bogotano le enviaron un balón al espacio, en la banda izquierda, y tuvo que enfrentarse a un defensor rival.Ahí fue cuando Macalister Silva, con su acostumbrada calidad decidió enganchar y el jugador venezolano ‘siguió derecho’, causando aplausos en el estadio DRV PNK, en Florida.