Este martes, 7 de junio, se celebró en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, centro de Bogotá, la versión 24 de los premios de periodismo Álvaro Gómez Hurtado en los cuáles se hizo un homenaje especial a Mauricio Gómez, que falleció el pasado 13 de mayo.Puede leer: Murió el director y productor Alfredo TappanEn la ceremonia, se destacó su trabajo y trayectoria en varias casas periodísticas, entre esas, Noticias Caracol. El presentador Juan Diego Alvira recibió uno de los máximos galardones en la categoría ‘Trayectoria e innovación en su ejercicio periodístico’.“Gracias a la gente, a los ciudadanos, gracias a nuestro director de Noticias Caracol,Juan Roberto Vargas, al subdirector Alberto Medina, a un tipo que llevo incrustado en el corazón que se llama Wilson Quimbay, embajador y mánager mío. A Mauricio, un maestro, un periodista con todas las letras. Allá donde quiera que estés Mauricio, esto también es para tí por las enseñanzas y las lecciones”, declaró Juan Diego Alvira.Más noticias de hoy: Fiscalía revela videos de momentos previos al asesinato del fiscal Marcelo PecciSenador liberal Mario Alberto Castaño fue detenido en BogotáEl cartel de los sapos, el origen': dos protagonistas hablan de los retos con sus personajes
Juan Esteban Constaín, escritor, docente y columnista, fue un gran amigo del periodista Mauricio Gómez, quien falleció el pasado viernes, 13 de mayo de 2022, en Bogotá. Calificó su partida como “una noticia devastadora para el periodismo colombiano”.Vea también: Taxista pegó la hoja de vida de su hija en el carro y logró que le llovieran ofertas de trabajo“El mundo es un lugar siempre tan imperfecto, tan desportillado, y es muy fácil venir a hacer el mal, venir a dañar a los demás, pero hay unos seres excepcionales que vienen a hacer del mundo un lugar mejor. Eso fue Mauricio Gómez”, aseguró.Constaín, quien además es autor del libro ‘Álvaro, su vida y su siglo’ sobre el líder político Álvaro Gómez Hurtado, padre de Mauricio, anotó que este último cumple a cabalidad esa idea de que “para ser un gran periodista hay que ser una buena persona”.Le puede interesar: La hipótesis de autoridades sobre muerte de niña de 5 años que conmociona a La Plata, Huila“Creo que no ha habido una mejor persona que Mauricio Gómez y ese fue también uno de sus talentos, más allá de su legado periodístico enorme, aleccionador y que perdurará en el tiempo”, señaló.En el video que encabeza este artículo, vea la entrevista completa con Juan Esteban Constaín sobre su amigo Mauricio Gómez.Otras noticias: Condenan a uno de los responsables del asesinato del líder estudiantil Esteban Mosquera
Mauricio Gómez nació en Bogotá en 1949, justo cuando su abuelo, Laureano Gómez, era presidente de Colombia. Fue el tercer hijo de líder conservador Álvaro Gómez Hurtado y, siguiendo la tradición familiar, se convirtió en abogado de la Universidad Javeriana en 1972.En contexto: Murió Mauricio Gómez, uno de los periodistas más rigurosos de la historia reciente de ColombiaTras salir de la universidad, estudió en Londres y de regreso a Colombia, en 1976, se convirtió en el director del El Nuevo Siglo, el periódico de su familia.En el 79 llegó al Noticiero 24 Horas, allí compartió set con Margarita Rosa de Francisco y Cesar Augusto Londoño. Ya en 1987 Mauricio Gómez empezó a cosechar sus primeros premios de periodismo, pues el presidente de ese entonces, Virgilio Barco, le entregó el Premio Nacional de Periodismo.No obstante, por amenazas, se tuvo que ir de Colombia en 1988. Durante ese tiempo trabajó para CNN y Univisión en California y La Florida, Estados Unidos.En el 93 viajó a Francia, donde se hizo artista plástico y de regreso, en 2005, montó su taller y le enseñó al mundo sus primeras exposiciones. En sus esculturas Mauricio inventó un manera describir su trabajo.En 2009, para la revista Semana y el Canal Caracol, al lado de Carlos Julio Betancourt hizo la serie documental ‘Colombia vive: 25 años de resistencia’.También lea: Funeral de la periodista asesinada en Cisjordania fue opacado por enfrentamientos con la PolicíaYa en 2015 trabajó en el noticiero CM&, con Yamid Amat, en su especialidad: los reportajes regionales. Sin embargo, en 2018, Mauricio Gómez llegó a la redacción de Noticias Caracol y no era cualquier llegada, puesto que se vinculaba como reportero uno de los hombres más grandes del periodismo colombiano.Había sido director, presentador, productor, pintor en sus ratos libres y, sobre todo, un humanista, pero tras toda esa trayectoria pidió encarecidamente que no se le diera ningún trato especial, pues vino a ponerse el overol del oficio que lo hacía sentir vivo: el de reportero y eso hizo en estos cuatros años en Noticias Caracol.Recorrió Colombia, habló con la gente, cuestionó al poder y, lo más importante, hizo reportajes de gran factura, como todo lo que emprendía y siempre con unas líneas muy gruesas e imposibles de cruzar.Con rigor, trabajo, sensibilidad, una capacidad enorme y deslumbrante de narrar para televisión, Mauricio se interesó por temas ambientales, por el daño a nuestro planeta, de los ríos del país y se maravilló viendo especies.Esos reportajes le valieron reconocimientos, esos de los que tanto huía. Siempre trabajó con un sentido muy crítico, cuestionando, poniendo en duda lo que le decían y lo que le mostraban.Al final, el resultado de su trabajo fue una muy larga lista de enormes reportajes que mostraron en toda su dimensión ese talante de reportero puro que lo caracterizó hasta el último día de su vida.Puede ser de su interés: ¿Por qué están quedando libres los delincuentes en Bogotá y siguen siendo reincidentes?En plena pandemia, en pleno encierro, Mauricio tampoco no se quedó quieto, dado que con el ingenio de siempre decidió, desde su confinamiento, analizar noche tras noche las noticias que tenían al mundo en vilo.Siempre fue amable con los reporteros, especialmente los más jóvenes, a quienes aconsejaba y guiaba en el enfoque de sus historias.Ese fue Mauricio Gómez, un profesional intachable que será por siempre referente de todos los que tuvieron la fortuna de trabajar a su lado, así hubiera sido por muy poco tiempo. Paz en su tumba.
Mauricio Gómez, uno de los periodistas más rigurosos e importantes de la historia reciente de Colombia, murió en Bogotá este viernes, 13 de mayo de 2022, tras sufrir una severa enfermedad. Vea también: Mujer que esperaba gemelos murió de un disparo en la cabezaMauricio Gómez, quien también era abogado, se desempeñó como periodista de Noticias Caracol y era hijo de Álvaro Gómez Hurtado, el líder político asesinado el 2 de noviembre de 1995 y cuyo crimen fue declarado como de lesa humanidad en 2017.Fue director del diario El Siglo, de propiedad de su familia, y del Noticiero 24 Horas, en el que su padre fue accionista. En 1988, debió abandonar Colombia por amenazas contra su vida.Mauricio Gómez se convirtió en artista plástico, incursionó en la literatura a través de la ficción y también por cuenta de sus reportajes.En los últimos diez años, trabajó de la mano de Yamid Amat en CM& y, desde el año 2018, estaba vinculado con Noticias Caracol, donde hizo grandes reportajes.Noticias Caracol lamenta el fallecimiento de este reconocido e importante periodista colombiano. Paz en su tumba.Otras noticias: Ofrecen recompensa por disidentes de las FARC señalados de atentado en Caloto
Los trasplantes de órganos en humanos se remontan a más de 100 años, quizás el primero de la historia fue atribuido a los santos cristianos Cosme y Damián, a quienes se les achacó el milagro de haber reemplazado la pierna agangrenada de un sacristán por la sana de un esclavo negro –en el siglo III-. Ellos son ahora los patrones de médicos y veterinarios; lo que fue un milagro es ahora una realidad.En todas las clínicas y hospitales del mundo la llegada del coronavirus desplazó a otras actividades medicas como los trasplantes, Colombia no es la excepción, con un agravante: la falta de donantes.Fernando Quiroz, jefe en Colombiana de Trasplantes, explica que de un ser humano vivo se pueden trasplantar “todos los órganos que sean pares: riñones, pulmones y el intestino”. También una parte del hígado.Ahora, cuando se trata de un cadáver a una persona viva, Quiroz explica que “ahí sí todos: corazón, pulmón, hígado, riñón, páncreas, intestino, como órganos. Como tejidos, corneas, válvulas cardiacas, hueso, piel, tendones, nervios”.En Colombia, en los últimos 10 años, se han realizado 12.500 trasplantes de órganos.Cada ciudadano mayor de edad puede manifestar antes de morir su voluntad de no ser donante, quienes no lo manifiesten son donantes en potencia.Trasplantes, ¿son para los ricos?“En Colombia el trasplante demuestra que pueda existir equidad, cierra las brechas de desigualdad. La mayoría son en estratos 1, 2, 3 y los niños son una prioridad, tienen unos privilegios especiales en la lista de espera”, explica Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud. El principal banco de tejidos lo tiene el Instituto Distrital de Salud en Bogotá en donde se procesas sangre y tejidos humanos que están disponibles para la red hospitalaria el país.“Tenemos también un banco de sangre de cordón umbilical para procesar cédulas, para hacer los trasplantes especialmente en niños con algunas enfermedades hematológicas graves", dice Bernardo Camacho, director del instituto. No obstante, los trabajadores de la salud señalan que las tasas de donación en tejido osteomuscular son bajas. "Nos vemos insuficiente para la demanda”, precisan. El número de donantes en Colombia es muy bajo, así está con respecto a otros paísesDonantes por millón de habitantesEspaña: 48Estados Unidos: 31Uruguay: 29Brasil: 16Argentina: 14Colombia: 8Ecuador: 5México: 4Debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, el número de donantes pasó de 417 en 2019 a 221 en 2020.En Bogotá, por ejemplo, las personas fallecidas donantes de ´roganis y tejidos fueron tan solo 221 cuando había 3-002 peronsas en la capital en la lista de espera para esos trasplantesEl 20% en lista de espera fallece antes de recibir una respuesta.Hay escases porque no existe la cultura sobre la necesidad de declararse donante.
Tala de los bosques para cultivos ilícitos y ganadería, contaminación de los ríos y del aire, mal manejo de basuras y poco reciclaje.Son muchos los peligros que enfrenta el medio ambiente en Colombia. Eso sin contar que el país ocupa el vergonzoso primer lugar en asesinatos de líderes ambientales.Wade Davis es un profesor universitario y conservacionista canadiense. Conoce, más que nadie, la riqueza ambiental de Colombia y dice, con emoción, que este país es “un regalo de Dios”.Explica por qué la pandemia ha traído cosas buenas para la naturaleza pero advierte que el país no debe separar su desarrollo y su cultura de sus recursos naturales.La industria minera genera polémica en un país que posee una gran riqueza en ese campo. Por un lado, conservacionistas y pobladores de zonas donde se planean extracciones a gran escala se oponen.Por otra parte, una mirada detallada revela que, pese al valor de minerales preciosos como el oro, estas regalías no entran a las arcas del Estado como deberían.Escuche el programa completo sobre Medio ambiente Colombia:
Autoridades han encontrado que venden desde seres vivos hasta cabezas de tucán y sangre de culebra. Lo grave es que es muy poco lo que se puede hacer.
Son dos de las especies más amenazadas. ¿Podrán sobrevivir al calentamiento global y al tráfico ilegal? Los principales riesgos son la destrucción de su hábitat y que son extraídos del bosque para comercializarlos como plantas ornamentales o exportarlos.
Son el eslabón más importante de la cadena de reciclaje, por ser los únicos que separan materiales, pero también son los más débiles. Aunque trabajan a sol y sombra no logran pensionarse o tener un techo. A pesar de las dificultades han logrado organizarse en cooperativas, lo que les ayuda a tener un mejor nivel de vida. Vea también: Un tesoro en la caneca: Colombia solo recicla 8,6% al año de 12 millones de toneladas de basura
Esta competencia ilegal tiene en dificultades económicas a varias empresas de transporte. Se calcula que hay al menos 500 mil personas dedicadas a este servicio.El mototaxismo comenzó en 1991 en las zonas marginales de Montería. Por presentar servicio puerta a puerta a bajo costo pronto se convirtió en una competencia feroz para el transporte público tradicional. Se extendió primero por la Costa Caribe y luego por el resto país. Las medidas para contrarrestarlo han sido infructuosas.
Antes de comenzar las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá en septiembre, hay una Fecha FIFA para el mes de junio que la Selección Colombia buscará aprovechar para consolidar un equipo. Las selecciones que conforman la Conmebol estarían ya en charlas para buscar, un par de compromisos de fogueo para la doble jornada del parón internacional.Sin embargo, por más de que la fecha FIFA parezca algo lejana en este momento, ya se habla de algún rival que podría tener el seleccionado colombiano, con el fin de prepararse de cara a la más próxima competición oficial. Según el diario 'Libero', la Selección Perú tendría en mente jugar contra Colombia a mitad de año en Estados Unidos. Juan Reynoso, seleccionador del equipo peruano, tendría así listos sus dos duelos de fogueo, en donde el otro equipo al que se enfrentarían sería la Selección de Chile.“Por ello, el entrenador Juan Reynoso tiene la idea que la FPF pacte dos amistosos de jerarquía para el mes de junio que habrá fecha FIFA. Según pudo conocer Líbero, las selecciones de Chile y Colombia serían los rivales de la bicolor en Estados Unidos”, fue lo que aseveró dicho medio.El equipo inca pudo enfrentarse frente a Alemania y Marruecos, en perdiendo con un 2-0 contra los europeos y empatando 0-0, contra la selección africana. Colombia quiere rivales europeosDesde hace unas semanas se viene hablando que desde el seno de la Federación Colombiana de Fútbol están gestionando los rivales de las próximas fechas FIFA y que la intención es enfrentarse con rivales de Europa. En algún momento de manera extraoficial se mencionó a Serbia o a Polonia como posibles rivales. Sin embargo aún no hay nada claro. La Selección Colombia bajo el mando del profesor Lorenzo ha jugado en este 2023 tres compromisos de preparación. El primero de ellos, con una nómina mixta con jugadores de equipos locales, de ligas como Turquía, Argentina y de la MLS, frente a Estados Unidos (0-0). Y recientemente, el seleccionado colombiano tuvo dos exigentes partidos en Asia y que dejaron interesantes conclusiones en el empate 2-2 con Corea del Sur y la victoria 2-1 sobre Japón, del martes anterior.¿Contra quién juega la Selección Colombia en el inicio de la Eliminatoria Sudamericana?Según lo dispuesto hace ya algunas semanas, la Selección Colombia se enfrentará a Venezuela en calidad de local y visitará a Chile. Esto se encuentra definido para el mes de septiembre próximo.
En internet aparecen todo tipo de ofertas, promociones y soluciones a necesidades financieras, pero mucho cuidado porque el remedio puede ser peor que la enfermedad, usted podría ser víctima de una nueva modalidad de extorsión: el gota a gota virtual.El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Las personas están cayendo cada vez más en las redes de los criminales. Este tipo de gota a gota virtual está apareciendo en las diferentes plataformas en las redes sociales.Tal es el caso de una mujer que pidió $300 mil y terminó pagando $480 mil . Pero, una vez recibió el dinero vinieron las amenazas de muerte.“Me prestaron 300 mil pesos, eso fue en cuestión de 10 minutos. Me dijeron que tenía 90 días para pagarlo, perfecto. Se pasaron 9 días exactamente y me comenzaron a llamar a decir que ya se me había cumplido el tiempo del pago, que tenía que pagar ya que porque eran nueve días, que cuáles 90 días. Era una persona superamenazante. Un hombre me comenzó a decir cosas terribles, a ser grosero, vulgar, y pues ahí comenzó mi calvario”, explicó la víctima de esta extorsión.Además, cuenta que “comenzaron a llamar a mis contactos, a llamar a las personas más allegadas, a mi trabajo, a mis familiares…mi madre estaba en ese momento delicada de salud. Casi me la matan diciendo que me iban a matar, que le iban a mandar las cenizas en una caja”.La víctima de la extorsión no solamente perdió el dinero, también perdió la tranquilidad. Esta es una nueva modalidad que han detectado las autoridades.Cibercriminales publicaron datos sensibles que fueron hackeados de la línea 123 de Medellín“Hemos encontrado una nueva modalidad delictiva que hemos denominado ‘gota a gota virtual’, consistente en que se facilita a los usuarios pequeñas sumas de dinero en préstamo, pero después son exigidos la totalidad del mismo a través de llamadas intimidantes y extorsivas”, dice Carlos Manuel Silva, director seccional de Fiscalías de Cundinamarca.¿Qué hacer para no caer en estas redes del gota a gota virtual?Para no caer en estas redes sí se les recomienda mucho a las personas que no crean en esas bondades y en esas generosidades de estas aplicaciones que ofrecen préstamos de dinero.¿Cómo funcionan estas plataformas de gota a gota virtual?Aproximadamente en 10 minutos ya las personas accedieron a préstamos, que son muy pequeños. Estas aplicaciones son entregadas por los victimarios para ser instaladas en los diferentes dispositivos y al ser instaladas están permitiendo el acceso a sus contactos y a toda su información personal.Incluso se han detectado amenazas de muerte…Lamentablemente hemos tenido información de algunas amenazas de muerte si no acceden a los pagos exagerados solicitados por estos victimarios director.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaLa Fiscalía de Cundinamarca ha evidenciado 543 casos en el último año de este gota a gota virtual. Unas 10 denuncias están llegando semanalmente.
Dos helicópteros del Ejército de Estados Unidos se estrellaron durante una misión de entrenamiento nocturna en Kentucky, matando a los nueve soldados a bordo, informó este jueves 30 de marzo el general de brigada John Lubas, en una conferencia de prensa.Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”Las aeronaves, variantes del Black Hawk diseñadas para evacuaciones médicas, participaban en una misión de entrenamiento de rutina en la noche del miércoles cuando ocurrió el accidente, dijo el oficial.El alto mando confirmó"la muerte de los nueve miembros del servicio a bordo del avión", todos ellos de la 101 División Aerotransportada, con base en Fort Campbell en Kentucky, precisó.Cinco soldados estaban en uno de los helicópteros del Ejército de Estados Unidos y cuatro en otro, dijo Lubas, y señaló que todavía están trabajando para notificar a todas las familias de los muertos.Los helicópteros del Ejército de Estados Unidos, que volaban en formación con los pilotos usando gafas de visión nocturna, cayeron en un campo abierto frente a un área residencial, evitando muertes o lesiones en tierra, señaló el general.Un equipo de investigación se dirigió a Fort Campbell desde la base donde tiene su sede la Aviación del Ejército de EE. UU. en Alabama."Tenemos un equipo de seguridad que viene... de Fort Rucker, Alabama, que se especializa en seguridad de aeronaves y específicamente en estas investigaciones", confirmó Lubas.El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó la pérdida de los soldados y elogió a los que respondieron al accidente."Vamos a hacer lo que siempre hacemos. Vamos a rodear con nuestros brazos a estas familias. Estaremos allí con ellos, no solo durante los días, sino también durante las semanas, los meses y los años venideros", manifestó.Tiroteo en Nashville: Policía revela impresionante video del momento en que atacante fue abatida“Simplemente desapareció”MSNBC citó a un residente local que presenció el accidente."Dos helicópteros simplemente desaparecieron del cielo. Hubo un gran destello", dijo Nick Tomaszewski, y agregó que otro helicóptero sobrevoló el área durante unos 30 minutos antes de que llegaran las ambulancias.Ha habido múltiples accidentes de aviones militares estadounidenses en los últimos años, incluido otro que involucró a un Black Hawk que mató a dos miembros de la Guardia Nacional de Tennessee durante un vuelo de entrenamiento en Alabama, en febrero.Cuatro infantes de la Marina estadounidenses murieron durante los ejercicios de la OTAN en Noruega el año pasado cuando su avión V-22B Osprey se estrelló, posiblemente después de chocar con una montaña, dijeron los investigadores.Y dos pilotos de la Marina de los EE. UU. fueron rescatados después de que su avión T-45C Goshawk se estrellara durante un ejercicio de entrenamiento en un vecindario residencial cerca de Fort Worth, Texas en 2021. Los pilotos se expulsaron antes de que el avión se estrellara.La 101 División Aerotransportada es la única división de asalto aéreo del Ejército de los EE. UU. Apodado Screaming Eagles, se activó en agosto de 1942 y ganó renombre durante la Segunda Guerra Mundial en los desembarcos del Día D y la Batalla de las Ardenas.Más recientemente, la división ha entrado en acción en Irak y Afganistán.Tragedia en India: 11 personas murieron al derrumbarse el piso de un templo
Un tren que transportaba etanol descarriló este jueves en la ciudad de Raymond, Minesota, Estados Unidos, en un accidente que provocó el incendio de varios vagones y obligó a evacuar a los residentes de la zona.Incendio de ferri en Filipinas obligó a pasajeros a lanzarse por la borda: van 31 muertosEl descarrilamiento, que aparentemente no ha ocasionado víctimas, ocurrió durante la madrugada, informó el Departamento de Bomberos de la ciudad de Raymond en su perfil de Facebook.Varios camiones cisterna del tren operado por la compañía BNSF Railway descarrilaron y se incendiaron en el borde occidental de Raymond, una ciudad situada en el suroeste del condado de Kandiyohi, en Minesota que tiene una población de unos 800 habitantes, informó ABC News.El convoy, de unos 22 vagones, transportaba una carga mixta que incluía etanol y jarabe de maíz, dijo Lena Kent, directora general de asuntos públicos de BNSF Railway.El departamento de bomberos de la ciudad advirtió en Facebook a los ciudadanos de que "Raymond no es accesible al público" tras el accidente.La compañía, una de las redes ferroviarias de carga más grandes de América del Norte, está investigando las causas del incidente y, hasta el momento, no se han reportado víctimas, precisó Kent."El personal de campo de BNSF está respondiendo para evaluar el lugar donde se ha producido el descarrilamiento y trabajará en estrecha colaboración con los servicios de emergencia locales", añadió.La cadena precisó que se ha establecido un radio de evacuación de un kilómetros alrededor del lugar del descarrilamiento. Los residentes dentro del área designada "recibieron instrucciones de abandonar sus hogares", mientras que los que "no tenían adónde ir" fueron enviados a una escuela en la cercana ciudad de Prinsburg, según la Oficina del Sheriff del condado de Kandiyohi.El etanol es un químico altamente inflamable que puede provocar tos, mareos, sensación de ardor en los ojos, somnolencia e inconsciencia a quien se exponga a él.Los medios locales recordaron que este descarrilamiento se ha producido casi dos meses después de que otro tren que transportaba productos químicos peligrosos descarrilara en East Palestine, en Ohio, emitiendo gases tóxicos en la zona.Papa Francisco se pronuncia desde el hospital: “Gracias a todos por su cercanía”
En Soacha, municipio vecino de Bogotá, un sujeto señalado de acosar niños a la salida de un centro educativo fue pillado por la comunidad, que por poco lo lincha.Comerciantes de la plaza de mercado de Soacha fueron desalojados: hubo protestas y caos vehicular“Esta persona inmediatamente es requerida por el cuadrante y en el procedimiento de traslado hacia el CAI más cercano le es encontrada una cantidad considerable de estupefacientes”, indicó el coronel Diego Vázquez, comandante de Soacha.Según las autoridades fueron más 100 dosis de droga tipo bazuco las que portaba. Pero no solo eso, al verificar los antecedentes descubrieron que el señalado de acosar a niños tenía anotaciones por porte ilegal de armas de fuego.Otra denuncia relacionada a un posible caso de acoso en entornos escolares, pero esta vez dentro de una institución, tiene que ver con el colegio Bethlemitas, ubicado en la localidad de Chapinero.A través de una cuenta de Instagram, se han divulgado varias denuncias:La Secretaría de Educación de Bogotá se pronunció a través de un comunicado asegurando que desde el pasado viernes 24 de marzo se iniciaron reuniones con los directivos del colegio Bethlemitas y talleres para prevenir cualquier tipo de acoso sexual."En este espacio se conoció que, a través de una página de una red social, se estaban presentando denuncias anónimas de presunta violencia sexual en contra de estudiantes, información de la cual el colegio no tenía conocimiento previo", según el comunicado.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia• Línea Nacional: 155• Policía Nacional: 123• Línea Fiscalía General de la Nación: 122• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080• Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141• WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320• Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co