El atleta colombiano, Mauricio Valencia consiguió para el país, el pasado 15 de septiembre, una medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, en lanzamiento de jabalina categoría F34, con un registro de 36,65 metros. Para ese entonces, tras seis intentos, ninguno de los otros deportistas pudo superar esta marca del deportista apoyado por Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca, Indervalle. El chino Wang Yanzhang obtuvo la plata con 34,15 metros. En las mismas justas, Valencia con 28 años, obtuvo medalla del bronce pero en lanzamiento de la bala clase F34. Fue superado por los atletas Azeddine Nouiri (oro) y Abdulrahman Abdulqadir Abdulrahman (plata). Este atleta, estuvo dentro del grupo de los nueve deportistas vallecaucanos postulados como los mejores del país en este 2016 por su representación y triunfos en Río 2016. Entre los palmarés de Valencia está el récord nacional, triple récord de las américas, campeón parapanamericano (bala, jabalina y disco), bronce en jabalina mundial de Lyon-Francia 2013, tres oros en Juegos Suramericanos Chile 2014, subcampeón en los Panamericanos 2015 de Toronto, Canadá y triple medallista del mundo en Doha-Qatar 2015.
Todo parece indicar que Mauricio Valencia, actual Secretario de Infraestructura de Antioquia, sancionado con destitución e inhabilidad de ocho meses para ocupar cargos públicos ha tomado la decisión de no notificarse, de manera personal, de la medida tomada por la Procuraduría General de la Nación. Tanto Valencia, como Sebastián Álvarez Díaz, gerente de Proyectos Estratégicos de la Gobernación de Antioquia. Juan Carlos Restrepo Monsalve, director general de Proyectos Estratégicos, ambos sancionados con una suspensión por seis meses y Oscar Orlando España Pulido, director de Asuntos Legales, por diez meses, han querido mejor esperar que les notifiquen por aviso, lo que antes se llamaba por edicto.La razón es que, al hacerlo por aviso, podrán permanecer por lo menos diez días más en el cargo, más otros diez días que se tomaría el gobernador Sergio Fajardo para separarlos de sus cargos.“Una vez ejecutoriada la sanción, por parte de la Procuraduría, esto es, notificados, el gobernador Fajardo tiene hasta diez días para formalizar la destitución por el término que ordena el Ministerio Público en la segunda y definitiva instancia”, dijo un vocero de la Secretaría Jurídica de la Gobernación de Antioquia. Otra decisión que estudian los cuatro altos funcionarios de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia es hacer uso del recurso de la tutela, porque consideran que tienen argumentos jurídicos para tumbar la decisión de la Procuraduría. “Todas esas maniobras son una forma de dilatar el proceso”, le dijo un abogado a este servidor.
Un fatal accidente de tránsito se registró este domingo, 4 de junio de 2023, en la vía Villa Pinzón- Chocontá, en el departamento de Cundinamarca. El reconocido ciclista Germán Chaves murió y su padre resultó gravemente herido.Le puede interesar: Fatídico accidente de trenes en India fue provocado por fallo en señalizaciónSegún un reporte preliminar entregado por las autoridades, al parecer, un vehículo de carga invadió el carril por donde se movilizaban el ciclista profesional Germán Chaves y su padre, quienes fueron arrollados.El papá de Germán Chaves fue trasladado rápidamente a un centro médico de la región, donde recibe la atención médica correspondiente.Las autoridades también señalaron que el fatídico accidente se registró en la vía que de Tunja conduce a Bogotá, muy cerca del municipio de Chocontá. Las causas del siniestro son materia de investigación.Germán Chaves, de 28 años y oriundo de Chocontá, realizaba normalmente sus entrenamientos en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Por eso, muchos ciclistas de esta región del centro de Colombia extrañan y lamentan su fallecimiento.Esta muerte se suma a la de la ciclista Ana María Bustamante, de 24 años, quien falleció hace un mes producto de las graves lesiones que sufrió el pasado 8 de febrero, cuando fue arrollada por una mezcladora en hechos ocurridos en el barrio El Tunal de Bogotá.“La Federación Colombiana de Ciclismo, su presidente Jorge Mauricio Vargas Carreño, el comité ejecutivo y sus funcionarios, acompañan a los familiares, amigos y allegados de Ana María, quien luchó durante los últimos tres meses por su vida, tras sufrir un accidente el pasado 8 de febrero después de finalizar un entrenamiento y cuando se dirigía a la casa de una familiar”, informó la federación en un comunicado emitido el jueves 4 de mayo.“Perder no solo a una deportista consagrada, sino a una joven llena de sueños e ilusiones no es sencillo, pues se quedan en el camino los kilómetros por recorrer, las anécdotas por contar y los sueños por cumplir”, agregó.La federación envió un mensaje de solidaridad a su familia en estos duros momentos.“Acompañamos con solidaridad a su familia que forjó a una campeona eterna, a la señora Jenny y al señor William, que como padres impulsaron el sueño de Ana María y fueron sus principales motivaciones; a su esposo Camilo y su hijo Mateo, que de seguro fueron la mayor bendición en su vida; y a su hermana Sara, confidente, amiga y quien busca seguir el ejemplo de Ana María en el ciclismo”.El fallecimiento de Ana María Bustamante, quien era madre de un niño de 4 años, profesional de comercio internacional y al momento del accidente se encontraba entrenando para la Vuelta a Colombia Femenina 2023, se registró la noche del miércoles 3 de mayo en el Hospital San José.
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron bombardeos durante la noche contra Kiev y contra Dnipró, lo que dejó al menos una víctima mortal -una bebé de 2 años- y decenas de heridos, informaron las autoridades ucranianas. Bombas rusas en Kiev mataron a tres personas, entre las víctimas hay una madre y su hijaEl cadáver de la niña fue encontrado por equipos de rescate bajo las ruinas de una casa en Dnipró. Según la administración de Kiev, durante la mañana del domingo los sistemas de defensa antiaérea lograron destruir numerosos ataques. En la ciudad, según testigos, se oyeron numerosas explosiones y la alarma antiárea estuvo funcionando durante tres horas. "Otra vez Rusia ha mostrado ser un estado terrorista", dijo en la noche el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski. Zelenski difundió un video de una casa destruida en la que equipos de rescate buscan víctimas y supervivientes. Los ataques causaron daños en al menos diez casas privadas, un coche y un gasoducto. "Los rusos deberán responder por todo lo que le han hecho a nuestro país y a nuestra gente", dijo Zelenski. En una entrevista el sábado con el Wall Street Journal, el mandatario de Ucrania sostuvo que su país está preparado para lanzar una contraofensiva."Creo que estamos listos para ello. Creemos en el éxito, no sé cuánto tiempo necesitaremos", indicó. Sin embargo, Zelenski advirtió que el coste del éxito será alto y pidió más apoyo para la defensa antiaérea.Volodimir Zelenski calificó como "muy mala" propuesta de que Ucrania negocie tregua con RusiaRusia admite haber disparado contra un taller de ensamblaje de drones en DnipróEl Ministerio de Defensa de Rusia reconoció haber atacado en la noche del sábado una fábrica de ensamblaje de drones en la ciudad de Dnipró, situada en el centro de Ucrania.El parte de guerra diario asegura que dicho objetivo fue alcanzado por armas de precisión lanzadas con sistemas de emplazamiento terrestre.Según el Gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Sergui Lysak, una bebé de dos años murió cuando un misil golpeó un barrio residencial en la capital, Dnipró.La niña fue rescatada sin vida entre los escombros de su edificio, mientras su madre se encuentra en cuidados intensivos.Además, otras 22 personas fueron heridas, incluido 5 menores de edad que han sido hospitalizados.El portavoz castrense, el general Ígor Konashénkov, también informó de ataques contra puestos de mando, arsenales, radares y aviones en aeródromos militares, sin especificar.Doce personas murieron asfixiadas dentro de mina afectada por lluvias en Venezuela
El ministro de Ferrocarriles de la India, Ashwini Vaishnaw, señaló este domingo al enclavamiento electrónico o sistema automático de señalización como responsable del choque de tres trenes que dejó en el este del país 288 muertos y casi 900 heridos, el peor accidente ferroviario del siglo XXI en el gigante asiático. Accidente entre tres trenes en India ya deja más de 280 muertos y cientos de heridos"El problema está relacionado con el enclavamiento electrónico", dijo Vaishnaw en declaraciones a la agencia de noticias india ANI. "La causa del accidente ha sido identificada y la gente responsable ha sido también identificada, ahora mismo nuestros esfuerzos se están centrando en la restauración" de las líneas ferroviarias, añadió el ministro, sin aportar más detalles sobre lo sucedido. El primer ministro de la India, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza. Al menos 288 personas murieron y casi 900 resultaron heridas en el accidente, que tuvo lugar a las 19.20 hora local (13.50 GMT) del viernes en el distrito de Balasore cuando un tren de pasajeros descarriló, tras lo que un segundo tren colisionó con él. Un tercer tren de mercancías se vio envuelto también en el accidente. Una vez finalizadas las labores de búsqueda y rescate de posibles supervivientes, y tras retirar los cadáveres de la zona, las autoridades siguen centradas en restablecer el tráfico ferroviario en el lugar del accidente. "Todos los 21 vagones que volcaron y descarrilaron han sido apartados. Ahora la zona está siendo limpiada de ejes, ruedas y otros componentes", señaló la división del sudeste de los Ferrocarriles indios en un comunicado. Doce personas murieron asfixiadas dentro de mina afectada por lluvias en VenezuelaLas autoridades anunciaron compensaciones de más de 12.000 dólares para las familias de los fallecidos, unos 2.500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves. Por su parte, formaciones de la oposición como el histórico Partido del Congreso (INC) han exigido la dimisión del ministro de Ferrocarriles y señalado la falta de presupuesto para el mantenimiento de las vías al tiempo que el Gobierno indio busca modernizar la red con trenes de semi alta velocidad. Este es el peor accidente ferroviario que sufre la India en el siglo XXI, después de que en agosto de 1999 el choque de dos trenes en el estado nororiental de Bengala Occidental dejase también 288 muertos. Unas 800 personas fallecieron en 1981 cuando un tren descarriló mientras cruzaba un puente y se precipitó en un río en el estado norteño de Bihar. La red ferroviaria india es, con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.
El hoy exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aseguró sentirse “desprotegido” luego de renunciar a su cargo en medio de las investigaciones por el escándalo de las presuntas chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia, exjefa del gabinete presidencial.¿Quién es Fabiola, la mujer que trabajó para Laura Sarabia y que habría sido chuzada?“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implican esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación”, dijo el presidente Gustavo Petro el pasado viernes, 2 de junio de 2023.Horas después de confirmarse la salida de Armando Benedetti, el Gobierno de Estados Unidos decidió retirarle la visa. El propio exembajador señaló en su cuenta de Twitter que una importante fuente le indicó que fue revocada por “mal uso del pasaporte”, razón que cuestionó, pues dijo que siempre ha viajado a Estados Unidos para encontrarse con altos funcionarios.Armando Benedetti: ¿por qué le retiraron la visa diplomática?No obstante, hace tan solo 72 horas, Armando Benedetti estuvo en territorio estadounidense, como él mismo lo mostró en redes, asistiendo a la graduación de uno de sus hijos, un viaje que al parecer se hizo sin permiso de la Cancillería.En entrevista con la revista Cambio, el exembajador aseguró que no fue él quien filtró a la prensa el escándalo que involucra a dos exempleadas de la quien fue hasta el viernes la mano derecha del presidente, Laura Sarabia, y lo argumentó, al señalar que ya tenía asegurado un cargo al lado del presidente Petro. “Yo iba a ser el segundo hombre más poderoso de Colombia. ¿Por qué me iba a suicidar?”, expresó.Asimismo, contó que la reunión con el jefe de Estado en la madrugada del pasado viernes “fue tensa". "Es obvio que el presidente no creyó en algunos argumentos míos, o no los entendió. Que tomó partido y de alguna manera fue decepcionante para la persona que, sin lugar a dudas, más trabajó en toda su campaña. Si usted revisa, supuestamente a mí me botan por conspirador, cuando queda claro que eso no fue así. Entonces, la decepción y el dolor son grandes”, sostuvo.“Mi estado de hoy es desprotegido, solo y con cierto miedo de las descalificaciones que quieran hacer de mí. Yo nunca había estado tan solo. Siempre tenía una credencial y unos amigos”, agregó Armando Benedetti.El análisis político detrás de los escándalos que envuelven al gobierno de Gustavo Petro
Este domingo, 4 de junio de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que el precio de gasolina seguirá subiendo en el país hasta tanto no se logren dos cosas: que se alcancen los precios internacionales y se llene el hueco fiscal que dejó el subsidio de este combustible, el cual asciende a 50 billones de pesos.¿El precio de la gasolina seguirá aumentando en 2023? Esto dice el ministro de Hacienda“¿Por qué se sube la gasolina cada mes? Para evitar que sean los más pobres, a través del presupuesto, los que paguen el subsidio de la gasolina a quienes tienen sus carros particulares”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta en Twitter.Anotó que el precio del diésel no sube “para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos”, los cuales “se transportan mayoritariamente en camiones que usan ese combustible”.El presidente Gustavo Petro aceptó que es molesta la medida de aumentar el precio de la gasolina, sobre todo para la clase media, y señaló que está buscando las fórmulas para hacerla progresiva.“Les pedimos a los propietarios de carros su solidaridad para cerrar una muy mala política que se impuso el año pasado con consecuencias que estamos mitigando”, sostuvo el mandatario de los colombianos.Y anotó: “Una vez alcancemos el precio internacional, con un pequeño excedente para pagar la deuda generada, dejaremos flotar los precios de la gasolina con los internacionales, que parecen ir a la baja durante el fin de año y siguientes meses”.Estos anuncios del presidente Gustavo Petro se suman a recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.“Porque significa que, si pagamos el presupuesto general de la nación, tenemos que quitarle al gasto social en primera infancia, educación, salud, adulto mayor, recursos para pagar la gasolina y aquí entonces nos enfrentamos a una gran dilema: ¿cuál es el gasto social que hay que hacer en Colombia? ¿Pagar el subsidio de la gasolina o pagar subsidios a la primera infancia, al adulto mayor, a las mujeres en condición de vulnerabilidad y en términos de reducción de pobreza?”, indicó el funcionario.Desde octubre de 2022, el precio de gasolina viene presentando incrementos y, en junio, tuvo un aumento de 600 pesos. El alza gradual se mantendrá durante los próximos meses.