En las últimas horas se difundió un video en el que quedó registrado el robo a dos ciudadanos polacos que caminaban en el cerro El Volador, ubicado en Medellín.Turista extranjero que visitaba Playa Blanca denuncia que le robaron cerca de 8 millones de pesosLas imágenes muestran que los extranjeros caminaban por el lugar de la capital antioqueña cuando fueron sorprendidos por dos hombres que los agarraron por la espalda. Posteriormente, en un video, uno de los afectados comentó que una de estas personas lo atacó con un cuchillo en la cabeza, provocándole una fuerte contusión que le desencadenó un dolor intenso en esa área.Tras este hecho del que fueron víctimas los ciudadanos polacos, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se pronunció a través de su cuenta en Twitter, donde compartió una imagen de uno de los señalados delincuentes.“He pedido a mi general Acevedo la máxima atención para dar con la captura de este ladrón. La Alcaldía ofrece una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que nos permita su inmediata captura y judicialización”, aseveró.Los usuarios de las redes sociales también lamentaron lo ocurrido con comentarios como “es triste ver como suceden este tipo de cosas” y “la delincuencia está disparada”.Otros, por su parte, sintieron curiosidad sobre cómo estas personas pudieron compartir el suceso si habían sido robados, no obstante, un usuario comentó que esto era posible, ya que el registro se realizó mediante una transmisión en vivo, por lo que este quedó guardado en la nube.En otro caso reciente de robo en Antioquia, unos ladrones también quedaron captados haciendo de las suyas. Esta vez fueron fleteros en Envigado quienes robaron a los ocupantes de un vehículo a plena luz del día cerca del Mall de la Sebastiana, en ese municipio del sur del Valle de Aburrá.Los hechos, que ocurrieron el martes 30 de mayo de 2023, fueron registrados en un video que desató todo tipo de comentarios en redes sociales, especialmente, de ciudadanos que expresan su preocupación por la situación de inseguridad en las calles.Murió ladrón que asesinó a mujer en Bello tras tomarla como rehénEn la grabación se observa cómo los fleteros en Envigado abordan un vehículo de alta gama. Uno de los delincuentes espera en la moto, mientras el otro comete el robo. Sin embargo, no contento con despojar al conductor de sus pertenencias, intentó abrir una de las puertas del automóvil.Sobre este hecho, de acuerdo con Rafael Alejandro Betancourt, secretario de Seguridad de Envigado, los ladrones ya están individualizados.
En Medellín fue inaugurado un laboratorio de investigación y desarrollo de vacunas que tendrá la capacidad de producir 100 millones de dosis al año.OMS alerta por otra posible pandemia, incluso más peligrosa que el COVID-19Colombia y el mundo enfrentan múltiples desafíos científicos y el COVID- 19 así lo mostró. Tener a la mano dosis que salven vidas depende del desarrollo cercano de vacunas y el país, por primera vez en 20 años, ya cuenta con un moderno laboratorio para generar los biológicos.“Tenemos la capacidad de empezar a producir 100 millones de dosis a partir de mitad de próximo año, luego viene un proceso de transferencia de tecnología para definir las vacunas que son del plan ampliado de inmunización. Otra que vamos a producir es la del COVID y necesitamos llevarla por diferentes fases de aprobación”, expresó Jorge Osorio, presidente de VaxThera. VaxThera nació durante la pandemia y, junto a otros aliados, avanza en el desarrollo biotecnológico. Entre los socios está su par de Brasil, Butantan.Juan David Escobar, presidente de Seguros Sura Colombia, expresó que “vamos a empezar a hacer codesarrollos con Brasil y otras instituciones con las que venimos trabajando para así poder llevar los términos de investigación y desarrollo”. Desde ya, en el nuevo laboratorio se trabaja en una vacuna universal para el COVID-19, biológico que será de una sola dosis. “La vacuna del COVID viene de la fase inicial, de fase uno, y luego viene fase dos. Entonces, a medida que va avanzando el desarrollo de la vacuna, vamos evaluando el proceso de aprobación”, destacó Jorge Osorio. Para mediados del próximo año, en Rionegro, se abrirá la fábrica de vacunas más grande de la región, cuyo valor alcanzará los 58 millones de dólares y con la capacidad de almacenar 100 millones de dosis.Préstele atención a sus lunares: podrían convertirse en cáncer de piel¿Qué es una vacuna?Una vacuna es una sustancia biológica diseñada para estimular la respuesta inmunológica del cuerpo contra microorganismos patógenos, como virus o bacterias, o sus toxinas. Se utilizan con el propósito de prevenir enfermedades infecciosas y proteger a las personas contra las infecciones.Las vacunas generalmente contienen uno o más componentes del microorganismo que se quiere combatir, pero de forma debilitada o inactivada. Estos componentes pueden ser proteínas, toxoides (toxinas inactivadas), partes del microorganismo o versiones genéticamente modificadas del mismo. También se utilizan vacunas basadas en ácido ribonucleico mensajero (ARNm), como las desarrolladas contra el COVID-19.¿Por qué es importante tener el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?El refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 es independiente de las variantes. Poner esa dosis adicional lo que busca en personas mayores y con problemas en las defensas es que estas vuelvan a alcanzar un buen nivel. En los jóvenes, el refuerzo es principalmente para evitar que se infecten y contagien a otros."Existe un refuerzo para mayores de 65 años y personas inmunosuprimidas en quienes la respuesta inmune no ha sido muy eficiente de acuerdo a los estudios, entonces lo que pretende ese refuerzo en ese grupo de personas mayores e inmunosuprimidas es aumentar la capacidad de responder”, explicó el infectologo Carlos Saavedra.
Un hombre de 29 años murió en Medellín luego de hacerse una cirugía estética en una clínica de la ciudad. La víctima, residente del barrio San Javier, se había practicado una liposucción con transferencia glútea el pasado 31 de mayo.Falleció abuelito arrollado por motociclista en Medellín que se dio a la fugaEl diario El Colombiano informó que, según el centro médico, luego de la cirugía, la cual se realizó sin complicaciones, el paciente presentó un paro cardiorrespiratorio en el traslado a recuperación. En vista de esta situación, el hombre fue remitido a la Clínica Conquistadores de Medellín, donde falleció.El caso está siendo investigado por las autoridades, teniendo en cuenta de que manejan la hipótesis de que el hombre llegó a la clínica sin signos vitales, señaló el medio citado.Por su parte, el centro médico donde el hombre se realizó el procedimiento se pronunció y negó que fuera “una clínica de garaje”. Aseguró que cuenta con todos los permisos de la autoridad competente desde hace 10 años.También destacó la idoneidad de los cirujanos y profesionales que participaron en la cirugía. Ya serán las autoridades las que determinen si hubo o no negligencia en este hecho.Tragedia por un incendio en MedellínUn hombre falleció en un incendio estructural que se presentó la tarde del jueves en calle 58B con 88, sector de Los Búcaros del barrio Blanquizal, occidente de Medellín.“Hasta este sector llegaron cuatro máquinas y dos móviles con 19 unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín para la atención de la emergencia”, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.El ciudadano fallecido fue identificado como Kevin Salazar. De acuerdo con las autoridades, también murió un perro a causa de esta emergencia.Murió ladrón que asesinó a mujer en Bello tras tomarla como rehénEl Dagrd indicó que la comisión social adelantó el censo necesario “para establecer el número de familias y la caracterización de los afectados para activar la ruta de atención por parte de la Administración Distrital”.“De manera inmediata se entregó a los afectados kits del primer abrazo que es un morral con cobija, pañitos húmedos, pañuelos, una linterna, un elemento de transferencia emocional, un impermeable, un termo, tapabocas, libreta y lapicero”, agregaron las autoridades.Asimismo, “un equipo técnico hará una visita de inspección por riesgo en la zona para hacer una valoración de la estructura afectada y dar las recomendaciones necesarias. En el sitio también hicieron presencia APH de la Secretaría de Salud, EPM, Policía Nacional y agentes de la Secretaría de Movilidad”.
El Bronx, la avenida de Greiff y los bajos del puente de La Minorista, estos tres lugares, ubicados en el centro de Medellín y separados por algunas calles, podrían considerarse como el ‘Triángulo de Las Bermudas’, sitios en los que el abandono, la falta de institucionalidad y, sobre todo, las drogas literalmente consumen a los seres humanos.Alarma en Medellín: seis extranjeros han muerto de forma violenta en la ciudad durante 2023Rogert Urbina fue uno de ellos. Llegó desde Venezuela a trabajar como chef, pero la presión laboral lo llevó a la calle del Bronx. Estuvo dos años como habitante de la calle.“Yo llegué a consumir varias sustancias, la que me llevó a mí a la calle fue el bazuco. Yo llegaba a veces a gastarme 60, 70.000 pesos en el transcurso de un día completo”, cuenta Rogert.Isabel Cristina Cadavid, secretaria de Inclusión Social de Medellín, señala que “la problemática empeoró con la pandemia porque Medellín es una ciudad que, por su clima, por su gente tan acogedora, por su ubicación geográfica, por las oportunidades que brinda, se hace muy llamativa”.Según Inclusión Social, en tres años, la Alcaldía de la capital de Antioquia ha realizado 4.000 atenciones a extranjeros que cayeron en la mendicidad. El Observatorio de Turismo identificó a 40 en 2023.“Hemos identificado que dentro de las nacionalidades hay europeos, hay norteamericanos, hay centroamericanos y también de otros países de Suramérica”, afirma Carlos Calle, coordinador del Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín.Pero detrás de todo este consumo, dicen los expertos, hay un negocio montado, una renta ilegal que tiene que ver con turistas, rumba y drogas.“Se podría estar hablando de entre 6.000 a 9.000 personas, habitantes de calle, sin contar la población flotante… Estamos hablando de que la mayoría consumirían drogas y estamos hablando de un promedio de unos 50, 70.000 pesos diarios”, explica Luis Fernando Quijano, experto en seguridad.Fuga de un narcotraficante serbio en aeropuerto José María Córdova terminó en balaceraEmily da Costa es una ciudadana extranjera que logró salir de las calles gracias a una fundación. Desde Venezuela, a donde regresó después de tres años en la mendicidad, envió su testimonio.“La primera vez que probé eso ya no quise parar, ya dejé de trabajar donde estaba trabajando, empecé a salir a las calles, los primeros sitios donde frecuentaba era Botero, ya luego fue tanto el vicio que llegué a las calles del Bronx”, relató.La reflexión de los expertos habla de necesidades. Una, políticas que atiendan el fenómeno turístico, que le pongan freno al fácil acceso a sustancias prohibidas, y otra, que busque una atención más efectiva, más preventiva de los habitantes de la calle en Medellín, política que ha fallado en los últimos gobiernos.
Por haber drogado y abusado de una trabajadora sexual, las autoridades impusieron medida de aseguramiento en centro penitenciario a Santiago Andrade Vélez, un taxista en Medellín de 26 años.Puede interesarle: Capturan a mafioso por crimen de trabajadoras sexuales en Roma, entre ellas una colombianaLos hechos habrían ocurrido la madrugada del 12 de abril de 2023, en el sector de La 70, una de las más conocidas zonas de fiesta de la capital antioqueña.Según la denuncia instaurada por la víctima, Santiago Andrade Vélez, un conductor de taxi de la ciudad, le habría rociado el rostro “con una sustancia que le hizo perder la conciencia para luego accederla carnalmente dentro del vehículo de servicio público”.Además de agredirla sexualmente, el señalado presunto agresor habría hurtado dinero en efectivo que cargaba la trabajadora sexual.Agentes de la Policía Nacional dieron con su paradero y lo capturaron el pasado 2 de mayo.En las audiencias, el procesado no se allanó a los cargos por los delitos de acceso carnal violento y hurto calificado y agravado que fueron imputados por Fiscalía General de la Nación.Personas del gremio de los taxistas han manifestado su rechazo ante el delito cometido por uno de sus compañeros. “Que le apliquen toda la justicia, por lacras como esa es que el gremio está tan estigmatizado”, expresó un usuario en redes sociales.También en Medellín: Adulto mayor en Medellín fue condenado por manipular sus genitales delante de niña de 5 añosInvestigaciones desarrolladas por la Amnistia Internacional aseguran que “las trabajadoras y los trabajadores sufren altos índices de violencia y abusos en todo el mundo y son muy vulnerables a violaciones de derechos humanos”.Así mismo se evidencian “agresiones, discriminación e injusticia a manos de la policía, clientes, terceras partes explotadoras que participan en el trabajo sexual, arrendadores, profesionales de la salud, familiares y otros miembros de la comunidad”, por lo cual muchas veces estos actos violentos no se denuncian ni castigan.Si usted o algún conocido sufre de algún tipo de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia, comuníquese a las líneas:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320En otras noticias: Milena Sánchez murió asfixiada por un cliente mientras sostenían relaciones íntimas, según jueza
Freddy Alexander Uribe pasó de ser un gran empresario paisa de Medellín a ser una persona que se recorre el mundo en una bicicleta. Lo vendió todo y asegura que no se arrepiente.Encuentran con vida a Aref Poumizaie, sueco desaparecido en Medellín“Me enamoré de esa manera de vivir, de esas aventuras, y me quedé en ese paseo que iba a hacer de unos pocos meses y me quedé viviendo así. Pero no era una decisión inicial”, reconoce.Ahí fue donde realmente encontró la felicidad. Vendió su empresa, su casa, sus electrodomésticos y hasta su ropa. Desde el 2017 anda en una bicicleta, con unas pequeñas maletas, donde le caben sus cositas, las que le permiten ser feliz.“Me cabe toda mi casa. Me cabe desde unas ollas, un fogón, mis platos, mis pocillos, mis cucharas; voy con leche, azúcar, chocolate, mantequilla, galletas, pan”, cuenta.“Es muy teso, porque tomar una decisión de uno dejar todas las comodidades de la casa y decir que va a salir a ser feliz, sabiendo que va a pasar muchas necesidades en la calle, me parece algo complejo. Pero viendo al hombre, veo que en realidad es feliz, y con muy poco”, reconoce su amigo Diego Espinoza.Ya ha recorrido más de seis países. A sus 50 años, dice que tiene toda la vitalidad para darle tres vueltas al planeta: “Yo sobrevivo elaborando y vendiendo artesanías, son unas bicicleticas que hago en un alambre de aluminio, con un par de arandelas. Aprendí a ser muy animalista, vivo con un presupuesto muy bajo”.Este empresario paisa acampa donde pueda y hace trabajos varios para poder comer. En su casa portátil lo que cabe es lo necesario.“Esa estabilidad que tenía la disfruto ahora en mi soledad, en mi carpa, en mis viajes. Extraño tener a mi familia bien cerca, pero uno se acostumbra”, afirma.La pasión por su caballito de acero llena a este empresario paisa de ganas de luchar y de entender nuevamente que lo material es nada y que la felicidad es un lujo que pocos se pueden dar.Conozca otras noticias positivas de Antioquia¿El mayor donante de Colombia? Este hombre ha compartido 135 veces sus plaquetasEmocionante reencuentro de J Balvin con chef que le cocinó y acabó en las calles por una depresiónMoka, la perrita que recibió revolucionaria cirugía en Colombia: una valvuloplastia pulmonar
La Fiscalía General de la Nación archivó el proceso que llevaba en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por un caso de injuria y calumnia que presentó Álvaro Guillermo Rendón, exgerente de EPM.También en Medellín: Ofrecen recompensa por responsables de muertes en riña entre hinchas de Nacional y MedellínEl documento del ente investigador expone que, después de los procesos de indagación pertinentes, se concluyó que, “desde una perspectiva objetiva, no se configuraron los elementos estructurales de las conductas punibles de injuria y calumnia, en tanto que las manifestaciones señaladas no pueden ser calificadas de deshonrosas y, tampoco, de imputaciones falsas de conductas delictivas”.Allí mismo se dice que, como las conductas que se le atribuyen al mandatario de la capital antioqueña son atípicas desde el punto de vista objetivo, lo precedente es archivar las diligencias.Daniel Quintero celebró la decisión en redes sociales, agradeciendo al equipo legal que lo ayudó a llegar a “un caso más cerrado”. Así mismo, expresó que “el que nada debe nada teme. Todos los ataques que hicieron en su momento se van cayendo uno a uno”.Este proceso comenzó en 2021, cuando Julián Quintana, en representación de Álvaro Rendón, presentó una denuncia por una supuesta calumnia cuando el alcalde y presidente de Empresas Públicas de Medellín “dijo en medios de comunicación, de forma falaz y sin sustento, que el funcionario habría generado pánico económico, prevaricato, abuso de función, interés indebido en la celebración de contratos, entre otros”.Puede interesarle: Contraloría General de la República asume investigación por presunta corrupción en Buen ComienzoLa decisión no cayó bien a quien interpuso el proceso. Quintana expresó que decidieron solicitar el desarchivo ante la propia Fiscalía, exponiendo que, “en caso tal que el ente acusador se mantenga en su decisión, iremos ante los jueces de control de garantías para solicitar que no se avalen estas irregularidades”.El abogado del exgerente de EPM explicó que estas medidas se tomarán, pues no desean que “se sepulte este proceso a partir de una doctrina errada por parte de la fiscal delegada”.Aunque hasta el momento el alcalde Quintero ha salido bien librado de esta acusación, aún tiene una investigación activa por un presunto tráfico de influencias, en la cual también está involucrada María Camila Villamizar, su exsecretaria de Gobierno."No cante victoria, @QuinteroCalle, que pediremos al desarchivo de la investigación ante los Jueces de la República. Y seguiremos impulsando el proceso por tráfico de influencias donde usted es indiciado", expresó el abogado Quintana en Twitter.En temas relacionados: Análisis de la encuesta Invamer: ¿por qué bajó tanto la aprobación de Daniel Quintero?
Un nuevo caso de inseguridad en los cerros tutelares de la ciudad de Medellín se presentó en la mañana del domingo 7 de mayo de 2023. Lo que pretendía ser un plan de reconexión con la naturaleza de la capital antioqueña, se convirtió en una auténtica pesadilla para 15 personas, entre ellos menores de edad, quienes fueron atracados con arma blanca.En temas relacionados: En medio de robo en Bello, ladrones le quitaron hasta la ropa a una víctima para esculcarlaMateo Isaza Giraldo, periodista de la ciudad y uno de los afectados, relató la escabrosa experiencia en sus redes sociales. El hombre cuenta que emprendieron una caminata desde la UVA Sol de Oriente hasta la cima del cerro Pan de Azúcar, ubicado en la comuna 8 de Medellín.“Llevábamos diez minutos en la cima, disfrutando del paisaje, y cuatro manes armados con cuchillos enormes nos amenazaron y nos atracaron”, dijo Isaza, quien aseguró que los delincuentes hurtaron las cámaras y celulares que llevaban las víctimas, sin siquiera respetar a las dos menores de 11 y 12 años que los acompañaban.En conversación con el medio El Colombiano, detalló que las armas blancas que portaban eran de gran tamaño, asegurando que “parecían de carnicería”, por lo cual en menos de dos minutos se llevaron sus pertenencias, huyendo en medio de algunos matorrales y no por el sendero establecido.Mateo comentó que estaban haciendo el recorrido con algunos compañeros que residen en la zona, pero que esto no valió para evitar el robo. Declaró con preocupación que en cuatro horas de caminata nunca vieron a un agente de la Policía o carabinero custodiando el área, pero que en la estación de metrocable 13 de noviembre una uniformada sí les dijo que “allá es mejor no subir”.El periodista recalcó que vendedores ambulantes, caminantes y hasta un vigilante afirman que cada semana se reportan varios casos de atraco en la zona, al parecer, por parte de la misma banda delincuencial."Da mucha impotencia ver un cuchillo gigante en la cara de una niña y que después te digan que pasa todas las semanas y que nadie hace nada”, expresó en Twitter.El recorrer los pulmones verdes de la ciudad y sus alrededores es uno de los planes más destacados del Valle de Aburra, pero la situación de seguridad en ellos preocupa a muchos de los ciudadanos, no solo en este, sino en otros como el cerro de Las Tres Cruces, el parque Arví y los alrededores del parque ecológico Los Salados.“Esas caminatas son maravillosas, pero ahora están imposibles de realizar. Cualquier lugar apartado y lleno de vegetación es un riesgo que no vale la pena correr”, comentó Paula Restrepo en redes sociales.Ante el violento hecho y el despojo de sus pertenencias, Isaza asegura que duele que en espacios tan bellos de la ciudad se tenga ese nivel de inseguridad, por lo cual no recomendaría a nadie ir. Por ahora, le tranquiliza que todos salieron físicamente ilesos.En temas relacionados: A empujones, robaron camión cargado con bultos de papa en Marinilla, Antioquia
Estudiantes de la Institución Educativa Lucrecio Jaramillo Vélez, del barrio Laureles de Medellín, arremetieron contra un docente señalado de abuso, específicamente de agredir sexualmente a cuatro de sus compañeras, todas menores de edad.Puede interesarle: Denuncian a profesora por hacerle bullying a sus alumnos: hasta se les comía la lonchera, dicenLa información preliminar dada a conocer por medios locales apunta a que el docente habría utilizado su situación de poder con estudiantes entre los 14 y los 17 años para sobrepasarse con las menores a cambio de buenas notas.Al enterarse de ello, algunos estudiantes intentaron agredir al presunto abusador. En un video grabado por los adolescentes y difundido en redes sociales se muestra cómo intentan atacar al docente y una de las personas que graba señala que el padre de una de las menores víctimas se unió a la disputa física.Las autoridades debieron retirar al docente señalado por conductas indebidas en una patrulla. Mientras se iban, los estudiantes gritaban al capturado que era un acosador, exigiendo que “diera la cara” por sus actos.“Sobre este particular hemos visto que no hay una denuncia, sino una cascada de denuncias, una de ellas muy seria”, declaró el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.En este caso se activó el código fucsia, el cual se utiliza para la atención integral a víctimas de violencia sexual.Las autoridades informaron que las menores fueron llevadas a centros médicos para ser evaluadas y que las investigaciones para esclarecer qué sucedió entre el hoy capturado y las estudiantes están avanzando.El alcalde comentó que dejará que las autoridades tomen las decisiones al respecto, pero señaló que desde la administración de la ciudad se tiene un completo rechazo a cualquier tipo de abuso, en especial si en este se ven involucrados niños, niñas y adolescentes.Después de darse a conocer las denuncias en redes, una usuaria de Twitter, quien asegura ser egresada de la institución, comentó que conoció al docente señalado, quien al principio le pareció agradable.“Él nos contó sobre su vida, sobre sus problemas con alcohol y las drogas cuando era más joven y también que había estado en varias peleas callejeras”.Tiempo después, cuando fue adquiriendo confianza con ellas, comenzó a tener actitudes que catalogó como “confianzudas”. “Una vez una amiga quiso visitarlo y me pidió que la acompañara, yo fui con ella y nos sentamos en el salón y hablamos y en ese momento él comenzó a ser más físico, nos tocaba el brazo y dejaba la mano ahí, y el ambiente cambiaba, se volvía incómodo y pesado”.Según la joven, el docente empatizaba mucho con los estudiantes, por lo cual generaba confianza, pero alienta a que “esas niñas que son víctimas, por favor no se queden calladas, hablen, denuncien, no podemos permitir que estas cosas sigan pasando”.También en Medellín: Arrestan a psicólogo señalado de abusar de una de sus pacientes en Medellín
Un instructor de gimnasio fue condenado a 30 meses de prisión luego de agredir a cuatro agentes de tránsito de Medellín que lo requirieron por varias infracciones.Alarma en Medellín: seis extranjeros han muerto de forma violenta en la ciudad durante 2023En los hechos, ocurridos el 22 de abril de 2022, Daniel Restrepo Arredondo fue requerido porque estaba transitando sin casco. Al detenerlo y completar el procedimiento, los funcionarios descubrieron que no portaba SOAT y tenía vencida la revisión técnico-mecánica.Las múltiples infracciones originaron que le inmovilizaran la motocicleta, pero cuando hizo presencia la grúa empezaron las agresiones por parte del instructor de gimnasio. Así lo narró Adolfo Restrepo, uno de los afectados: “De un momento a otro empezó a golpearnos, tiró la moto contra mi compañera, luego me empezó a golpear a mí, yo caí al suelo. Cuando caí al suelo me dañó el hombro, estuve incapacitado más o menos dos meses. Mis compañeros estuvieron incapacitados también hasta una semana”.Según el agente, este conductor “llegó a un preacuerdo con la Fiscalía y obtuvo una rebaja de pena de hasta la mitad”.Este hecho de intolerancia en las vías de Colombia se suma a otro conocido recientemente en Bogotá que pudo incluso haber terminado en tragedia. Se trata de un peatón que resultó brutalmente agredido por un taxista al que le reclamó por pasarse un semáforo en rojo.“El conductor del taxi frenó antes de terminar de hacer el giro hacia la carrera quinta, sentido oriente – occidente, cruzó la cebra, llegó a donde yo estaba y llegó insultándome, y de manera intempestiva me golpeó en el ojo izquierdo. Recibí el puño sobre las gafas, debido al golpe caí cerca de un poste”, relató la víctima de este caso de intolerancia.Valentina Gutiérrez, hija del ciudadano afectado, contó en Noticias Caracol que su padre “terminó con la fractura en el pómulo, arco superciliar, que está debajo de la ceja y tabique, tanto así que tenía riesgo de astilla para desplazarse. Nos preocupaba que podía perder la visión, afectarlo de alguna forma. Ya afortunadamente pudo salir de cirugía, estuvo todo muy bien gracias a Dios, pero tuvieron que reconstruirle con platina el pómulo del golpe tan fuerte que le dieron”.A esta joven le aterra que un llamado de atención haya terminado de esa forma: “Me parece una forma muy violenta, muy impulsiva y muy injusta con mi papá, porque incluso él como peatón tenía la vía y pues lo único que hizo fue hacerle caer en cuenta un error, de una imprudencia de tránsito. Gracias a Dios no resulta nada más grave”.“Tranquilamente el taxista pudo haber seguido su camino, pudo haberlo insultado y ya, pero decidió parquear el carro, bajarse e ir a golpearlo”, añadió.La familia del hombre agredido recalca que gracias a las gafas la herida no fue mayor. No obstante, por el brutal ataque, no logró anotar la placas.
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.
El cantautro y compositor español Alejandro Sanz habría terminado su relación con la artista contemporánea Rachel Valdés tras tres años de noviazgo. Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéSegún informaron medios internacionales como Hola y El Mundo, fue el cantante quien tomó la decisión tras varios meses de peleas constantes.Valdés ya habría abandonado la casa donde convivían, llevándose todas sus pertenencias.El desamor se suma a los problemas financieros que estaría atravesando Alejandro Sanz tras ser estafado por un amigo. Noticias que se dan pocos días después del alarmante mensaje que publicó el español en sus redes sociales diciendo que no estaba en su mejor momento.El pasado 26 de mayo, el cantante Alejandro Sanz sorprendió a sus seguidores con un mensaje publicado en Twitter que ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas de salud mental."No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar", aseguró.Así viven su relación Alina Lozano y Jim Velásquez: “La oportunidad de tener una historia de amor”"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Solo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", manifestó.En el texto, que se hizo viral, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".Alejandro Sanz retomó el pasado 14 de abril en Bogotá la gira de presentación de 'Sanz en vivo', y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.El pasado marzo lanzó la canción 'Correcaminos' junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones 'Cuándo' y 'Volé', en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.