Aunque el pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, la restricción de pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este lunes primero de marzo, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 7.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
El maestro Jorge Oñate sigue luchando por su vida. Primero fue contra el COVID-19, ahora es por las secuelas que le generó una pancreatitis.Al completar 39 días en delicado estado de salud, su hijo Jorge Antonio Oñate, sus seguidores y amigos se aferran con fe a Dios por su salud.“Su estado es muy delicado y necesita que intercedamos por el ante Dios. Dios es el único que tiene el poder de darle la sanidad que él necesita, de guiar a los especialistas que están con él ahora mismo”, manifiesta su hijo, quien pide oraciones en nombre del jilguero de América.“¡Qué viva la aplanadora de los cantantes Jorge Oñate! Jesucristo está con usted y con nosotros y lo demás es loma, ¡Fuerza, maestro, fuerza!”, dice Omar Geles.“Sigo y seguimos orando, al igual que todo el público vallenato, para que en su recuperación siga en progreso, rogamos a Dios que muy pronto te levantes de esa cama y puedas estar de nuestro lado interpretando esas lindas canciones”, destaca el cantante Beto Zabaleta.Jorge Oñate está internado hace cuatro días en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, donde tratan de controlar una hemorragia.“Todo aquel que tenga la posibilidad de donar cualquier tipo de sangre, preferiblemente A+, que Dios se lo multiplique enormemente, confiemos en Dios que todo va a salir bien. Mi papá se va a levantar de ahí”, pide Jorge Antonio Oñate.Son varios los especialistas que requiere el ‘Jilguero de América’: patólogo, infectólogo, epatólogo, entre otros, quienes ponen todo su conocimiento para su recuperación. La salud del ruiseñor del César en este momento está en manos de Dios.
Jorge Oñate fue intervenido quirúrgicamente en las últimas horas por complicaciones de salud.El cantante fue operado de emergencia en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, donde permanece desde hace dos días.A Oñate se le realizó un lavado quirúrgico debido a los líquidos biliares que tiene en su estómago y que lo venían afectando por la pancreatitis.El 'Jilguero de América’ fue hospitalizado en Valledupar hace 38 días por COVID-19 y, aunque superó el virus, ahora sufre complicaciones renales y del páncreas.En las últimas horas, su hijo Jorge Antonio Oñate compartió un conmovedor video en el que dice que su padre se encuentra en estado grave y pide oración por él:“Paso por acá para pedirles una oración por mi padre, su estado es muy delicado y necesita que intercedamos por él ante Dios. Dios es el único que tiene el poder para darle la sanidad que él necesita. Con seguridad, mi padre está luchando y dando lo mejor de sí, pero les pido una oración por mi padre, Jorge Oñate”.
Aunque el pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, la restricción de pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este viernes 26 de febrero, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 2.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Violeta Álvarez Suárez a sus cortos cinco meses de vida ya dio su más grande batalla de la que salió vencedora: fue sometida a un complejo trasplante de corazón en la clínica Cardio VID en Medellín.La niña se convirtió en la segunda bebé más pequeña en ser sometida a una cirugía de este tipo en Colombia.Violeta nació con una patología compleja que desde sus primeros días de vida la mantuvo bajo cuidado médico.“Desde los dos meses hemos estado con ella en el hospital, siempre en el hospital, en la UCI o en cuidados especiales. Ella se nos broncoaspiró primero y ya ahí le hicieron un ecocardiograma donde nos dijeron que tenía cardiopatía dilatada”, explicó Sandra, la mamá de Violeta.Es decir, una enfermedad que no permite que el lado izquierdo del corazón pueda bombear la sangre correctamente al cuerpo.“Violeta salió en regulares condiciones del trasplante, la tuvimos que montar en un sistema que se llama Ecmo, que es poner a descansar el corazón y el pulmón y pudimos darle ese soporte durante cinco días y la pudimos sacar del ventilador”, indicó el médico Miguel Antonio Ruz, jefe de la UCI pediátrica de la clínica Cardio vid en Medellín.“Fue muy duro porque nos decían que no nos daban esperanza de nada, porque ella llegó muy mal. Inmediatamente la intubaron y estuvo 20 días intubada, no respondía”, manifestó Sandra.Violeta volvió a vivir, sus ojos brillan como nunca, sus brazos y piernas se mueven sin parar, como celebrando el valor de la vida con un corazón pequeño, pero grande en esperanza.“También sentía felicidad y a la vez como una tristeza de saber que otra niña es la que iba a fallecer para darle vida a nuestra bebé”, aseguró el papá, Luis Eduardo Álvarez.Los médicos de la clínica Cardio vid de Medellín, donde se han realizado 46 procedimientos de este tipo con niños, fueron los responsables de volverle una sonrisa a esta familia que hoy celebra la vida con gratitud.
Aunque el pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, la restricción de pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este jueves 25 de febrero, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 1.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Dos ciudadanos puertorriqueños fueron despojados de sus pertenencias a la salida de un hotel en Medellín. El atraco a mano armada quedó grabado en video.En 30 segundos, los ladrones despojaron de tres cadenas de oro y un celular alta gama de última generación a Roberto Pérez y John Adad Rodríguez. Sus pertenencias alcanzan un valor de 20 millones de pesos.“(Estábamos) haciendo la reserva, de momento vinieron ellos dos, nos sacaron la pistola y nos quitaron las cadenas, nos arrancaron las cadenas y el celular y se fueron”, dijo John Rodríguez.El hecho sucedió en las afueras de un hotel del lujoso barrio El Poblado de Medellín.“Tenemos nuestras aplicaciones ahí, pues literalmente corremos un negocio desde los celulares, la pérdida por ese lado puede ser un poco dolorosa”, manifestó el empresario.Durante 2021, en esa zona de la capital antioqueña se han registrado 239 robos en la modalidad de hurto a personas. La comuna está priorizada por las autoridades para combatir este delito.
Jeison Arboleda dedicó varios años de vida a estudiar un técnico en salud ocupacional. La falta de oportunidades de empleo y la necesidad de sostener a sus dos hijas lo llevaron a trabajar de mesero y bartender durante las noches en la zona rosa de Medellín.“Por la pandemia ya no se presentaron las mismas oportunidades y por la necesidad me vi obligado a trabajar como mesero”, cuenta.Ha repartido más hojas de vida que platos de comida, los cuales ha servido en las mesas de varios restaurantes.Lo que soñó hacer con su vida y por lo que estudió se ha tenido que quedar estancado por la falta de oportunidades.“En las temporales y en las oficinas dicen que están haciendo recortes de personal y siempre es: no nos llame, que nosotros te llamamos”, lamenta Jeison.Son unas 12 horas de trabajo diario, pero no tiene elección. Su anhelo es poder pagar el tratamiento médico de su hija de 5 años porque es la única opción que tiene para combatir una discapacidad mórbida con la que nació.“Trabajar en las noches es muy agotador. A veces se cierra a la 1:00 o 2:00 de la mañana y al otro día otra vez a levantarse a atender en el restaurante entre 7:00 y 8:00 de la mañana”, confiesa el técnico en Salud Ocupacional.Aunque a sus 29 años de edad no ha podido ejercer, lo que gana en el restaurante para el que trabaja también le sirve para pagar su Licenciatura en Matemáticas, otro de sus grandes sueños.“Llego a ver los videos de las grabaciones de la universidad y a presentar trabajos, afortunadamente me va muy bien con las matemáticas”, destaca Jeison.Miles de jóvenes están en su misma situación. Según el más reciente informe del Dane, la tasa de desempleo juvenil creció: pasó del 16 por ciento, en el último trimestre de 2019, al 21,6 por ciento en el mismo periodo de 2020.
Aunque el pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, la restricción de pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este miércoles 24 de febrero, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 0.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
El video de un joven lanzado al vacío desde un puente estremeció a miles de usuarios de la plataforma TikTok. En las imágenes se ve cómo un muchacho, que dice ser oriundo de Perú, es tomado por dos sujetos quienes, sin compasión, lo arrojan al precipicio. Mientras el clip se viralizaba en redes sociales, en una humilde vivienda de Huánuco, don Félix y doña Feliciana esperaban por noticias del menor de sus cuatro hijos: Silvano Oblitas Cántaro Tolentino, quien viajó a Colombia en busca de un mejor futuro para él y los suyos.El joven de 19 años era cotero en el mercado de Santa Anita, en Lima, lugar donde se hizo amigo de un hombre que dijo ser colombiano y quien le propuso comprar mercancía en Medellín para emprender un negocio en tierras incas.Janet, la hermana mayor de Silvano, recuerda en medio de una entrevista brindada a Noticiascaracol.com en Medellín, que el sueño de ‘Jackiel’, como le gustaba que lo llamaran, era conocer Colombia, pues esa es la tierra de su ídolo: James Rodríguez.“Era muy fan de James, hasta se hacía sus cortes de pelo. Le gustaba mucho el fútbol y estuvo en una academia a los 11 años”, cuenta.Silvano ahorró durante un año y ocho meses cada sol que ganó cargando bultos de papa y cuando logró recoger 5.000 (unos 5 millones de pesos colombianos) le contó a su familia de sus planes de ir a Medellín a finales de enero de 2021 para hacerse a una mercancía. Sin embargo, su madre no estuvo de acuerdo, le parecía arriesgado que su niño viajara a otro país con un desconocido.“Nos llamó, nos dio a conocer a toda la familia que tenía su ahorro y que con ese ahorro pensaba materializar su sueño de generar dinero por otro lado. ‘Tengo vacaciones de enero hasta la quincena de febrero y voy a aprovechar para ir a Colombia; aquí (en la plaza) conocí a un colombiano’”, narra Janet.“Nos hizo hablar con el chico, el colombiano, a través del celular de mi hermano. Nos dijo: ‘sí, yo conozco, yo soy de Cali. Allá en Colombia la ropa es muy barata’, entonces mi hermano estaba emocionado. Mi mamá no quería, pero el supuesto colombiano le insistió: ‘no se preocupe, va a estar bien conmigo porque yo conozco Medellín y Cali”, añade.La travesíaAunque su familia no estaba convencida, Silvano Oblitas arrancó con su maleta llena de ilusiones."No le gustaba tanto estudiar, decía: voy a trabajar, voy a tener mi negocio propio, con eso voy a sacar a mi familia adelante", confiesa la hermana mayor. En los videos y fotos que le mandó a sus seres queridos se le veía feliz, radiante, ansioso. Creía que en la capital de la eterna primavera, como se le conoce a Medellín, haría sus primeros pinitos como comerciante.“No nos dijo la fecha exacta del viaje. Se desconectó por cuatro días, después se comunica y nos manda el video de la entrada a Colombia por Ecuador. Viajaron vía terrestre y el dinero lo traía en efectivo porque al entrar a Colombia planeaba cambiar los soles a pesos”, relata Janet Cántaro.Silvano era muy creyente y profesaba el cristianismo, religión que le fue inculcada en casa desde pequeño.Su madre, ama de casa, y su padre, maestro de obra, se encargaron de llevarlo a la iglesia desde niño. Mientras que Jhon, su hermano mayor, quien es cantante de alabanzas en un templo, le enseñó a orar y le explicaba los textos bíblicos.“Cuando llegó a Colombia me decía: ‘Jhon, estoy siempre con Dios; ora por mí, yo también estaré orando por ti’”, cuenta otro de los hermanos de Silvano, quien también viajó a la capital de Antioquia para conocer de cerca los últimos pasos de su ser querido. Además, le hizo una promesa: “Medellín es bonito, algún día vamos a volver los dos’”.Sin noticias de SilvanoPero la sonrisa que siempre acompañó al muchacho se desdibujó cuando, al parecer, fue estafado. Lo dejaron con las manos vacías, lejos de casa, en un lugar donde no conocía a nadie. Su sueño se convirtió en pesadilla.La noche del 10 de febrero, Silvano se comunicó con su hermana Janet y le contó lo sucedido. Inundado por la incertidumbre y desesperación, le pidió prestado 1.500 soles para regresar a Lima con algo de mercancía.Al día siguiente, los Cántaro Tolentino no volvieron a saber de él. ‘Jackiel’ no contestaba ni el celular ni el Messenger, ni WhatsApp.El 11 de febrero a las 11:00 p.m. (hora de Perú) una amiga de Jhon le escribió por chat para preguntarle por Silvano y le envió el video donde se ve cómo arrojaban a un joven desde un puente, para corroborar si era él.Bastaron dos segundos para saber que la víctima del atroz crimen era su hermanito.“Yo abrí ese link y cuando vi el video reconocí a mi hermano, por su voz y también por su rostro... era mi hermano”.Jhon salió corriendo a la habitación de Janet y le mostró las imágenes.“Nos pusimos mal, tristes, en ese momento con mi hermana nos pusimos a llorar. Después, fuimos a poner el denuncio en la ciudad Huánuco. Para mí ha sido un dolor muy grande”, manifiesta Jhon.Tras poner el caso en manos de las autoridades, la Fiscalía en Medellín activó un plan de búsqueda para dar con el paradero de Silvano Oblitas.Luego de diez noches sin dormir, de no saber si ese escalofriante video era una broma, pensando que quizá ‘Jackiel’ estaba vivo o haciendo cuentas de si su cuerpo al menos regresaría al seno de la familia, los Cántaro Tolentino fueron notificados de que en Mercaderes, Cauca -suroccidente de Colombia-, encontraron un cadáver que coincidía con sus características.Janet y Jhon, para evitarles el dolor a sus papás, viajaron a Popayán, capital caucana, con el fin de constatar con pruebas de ADN si ese cuerpo que encontraron en el fondo de un puente vehicular era el de su hermanito.Identificaron el cadáver por un tatuajeAl llegar a Medicina Legal la angustia se hizo más aguda.“El cuerpo casi no se podía reconocer, por el calor, por el tiempo, por todo, ya estaba un poco descompuesto”, dice Janet.“Pero la parte de abajo todavía se conservaba entonces lo pudimos reconocer por el tatuaje. También, por las prendas que tenía puestas y por la colcha que traía desde Lima”, detalla Janet.En ese momento, una mezcla de impotencia, dolor y un poco de alivio inundó a los hermanos. El cadáver ante sus ojos correspondía al de Silvano Oblitas Cántaro Tolentino.“Tenía un tatuaje en la parte de la pierna, que yo desconocía, pero mis primos me mandaron fotos. Son dos manitos con un mundo en el centro”, describe Janet.Finalmente, el deseo de Silvano se hizo realidad a medias. Sus hermanos viajaron a Medellín y conocieron la ciudad que tanto lo desveló.“Llegamos de Lima solo dos y vamos a regresar los tres”, puntualiza Jhon.Janet y Jhon volverán a Huánuco y esperan que esta misma semana sea repatriado el cuerpo de su hermano.Las autoridades de la provincia realizarán un velatón en la Plaza de Armas para honrar la memoria de Silvano, mientras que su familia solo quiere darle cristiana sepultura.
Louis Nix III, quien pasó por Notre Dame y los New York Giants, fue encontrado muerto por la policía en un estanque de Jacksonville (Estados Unidos). El deportista tenía 29 años y su madre fue quien confirmó la triste noticia tras recibir una llamada de las autoridades.La Oficina del Sheriff de Jacksonville dio a conocer que un equipo de buceo fue el encargado de sacar el cuerpo de Louis Nix III del estanque al que cayó su vehículo.Esta era la segunda oportunidad en la que Louis Nix III era reportado como desaparecido, ya que en diciembre había sido víctima de un asalto y resultó con una herida de bala en el pecho. En aquella ocasión estuvo varias semanas en un hospital.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un turista chileno fue golpeado por un mototaxista de Tailandia porque, según la víctima, el conductor no entendió su idioma.El joven agredido, identificado como Salvatore Castro, de 24 años, estaba solicitándole un servicio al sujeto cuando este reaccionó violentamente, informó Meganoticias.Las imágenes, captadas en plena vía pública, mostraron al mototaxista golpear y patear en la cabeza al turista, que terminó con la nariz fracturada.Aún en shock y mientras era atendido por paramédicos, Salvatore dio su declaración.El mototaxista fue capturado en su casa.
LeBron James celebró su partido 1.300 como profesional con la aportación de 19 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias que permitieron a su equipo de Los Ángeles Lakers vencer por 117-91 a los Golden State Warriors.Después del colapso sufrido en el primer duelo de esta temporada entre ambos equipos cuando los Lakers se dejaron arrebatar una ventaja de 14 puntos en el cuarto periodo, esta vez no sucedió lo mismo porque los campeones de la NBA fueron mejores durante los 48 minutos que se disputaron en el Staples Center.LeBron James se encargó de asegurar la victoria de los Lakers en una jornada en la que se convirtió en el jugador número 23 en la historia de la NBA en aparecer en tantos partidos de temporada regular.Además acabó al frente de la lista de los seis jugadores de los Lakers que tuvieron números de dos dígitos.Los campeones defensores de la NBA habían perdido cinco de seis desde que el pívot titular Anthony Davis sufrió una distensión en la pantorrilla derecha el 14 de febrero, pero ganaron los dos últimos.Junto a LeBron James, el ala-pívot titular Markieff Morris y el base Alex Caruso, que salió de reserva, aportaron 13 tantos cada, mientras que otro hombre alto, el ala-pívot Kyle Kuzma se convirtió en el mejor en el jugador interior con un doble-doble.Kuzma, que salió de reserva anotó 12 puntos, los mismos que tuvo el base alemán Dennis Schröder, pero capturó 11 rebotes en los 20 minutos que vio acción.El pívot español Marc Gasol siguió de titular con los Lakers e hizo su labor en los 16 minutos que vio acción al aportar nueve puntos, cuatro rebotes -defensivos-, dio dos asistencias y puso un tapón.Gasol anotó 3 de 4 tiros de campo, incluidos 2 de 3 triples, y acertó 1-1 desde la línea de personal, sin que esta vez tuviese problemas con las personales al cometer solo una.La victoria permitió a los Lakers ponerse con marca de 24-11 y volver al liderato de la División Pacífico y segundos de la Conferencia Oeste después que sus vecinos de Los Ángeles Clippers.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Al menos 18 manifestantes fallecieron y 30 resultaron heridos este domingo en Birmania por la represión de la Policía y el Ejército en las protestas. Según datos de la ONU, en el día más sangriento desde el golpe de Estado que inició en febrero."En varios lugares en todo el país, fuerzas policiales y militares se han enfrentado a manifestaciones pacíficas utilizando la fuerza letal", denunció hoy en un comunicado la Oficina de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.Según las informaciones recogidas por este organismo, las muertes han ocurrido como resultado de los disparos contra manifestantes en Rangún, la mayor ciudad del país, Dawei, Mandalay, Bago, Pokokku y Myeik.Las fuerzas de seguridad abrieron fuego de manera indiscriminada para reprimir las manifestaciones masivas que exigen a los militares que devuelvan el poder al pueblo y liberar a los políticos detenidos tras la asonada.En Mandalay, la segunda ciudad más poblada y donde los militares afrontan una gran oposición, uno de los manifestantes murió al recibir un disparo en la cabeza, efectuado por los uniformados, declaró un testigo que ayudó a recuperar el cadáver, mientras el portal Myanmar Now informa de 6 heridos de bala.En la antigua capital, un joven pereció por herida de bala al ser alcanzado por un disparo procedente de las autoridades, apunta el canal Democratic Voice of Burma, mientras el diario Mizzima informa de al menos cuatro heridos por disparos contra una casa.En Dawei, en el sur del país, la Policía disparó varias rondas de munición real contra los manifestantes y la prensa local informó de tres fallecidos y una decena de heridas.El número de muertos, que con los 18 de hoy ascienden a 22 por los disparos directos de los uniformados desde el sublevamiento, podría aumentar dada la violenta represión desatada por las autoridades a lo largo del país."Birmania es un campo de batalla", indicó el cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Rangún, al describir en Twitter la situación actual del país.La Policía usó también este domingo balas de goma, gas lacrimógeno y granadas aturdidoras contra los manifestantes, quienes levantaron en Rangún barricadas improvisadas para frenar las acometidas.A pesar de las cargas y violencia policial, los manifestantes regresaban una y otra vez a las calles al rebajarse la tensión y en desafió a las fuerzas de seguridad, apoyados en las calles de la antigua capital por unidades militares.En otras ciudades del país, como Bago, Myitkyina o Lashio, la Policía actuó con violencia para reprimir los movimientos de oposición contra la junta militar, encabezada por el general golpista Ming Aung Hlaing, acusado de genocidio en el Tribunal de La Haya por la campaña militar contra la etnia rohinyá en 2017 en el oeste del país.En Mandalay un grupo de manifestantes detuvo a cinco policías que viajaban en un coche, blanco y sin la identificación policial, cuyo maletero transportaba al menos media docena de armas y numerosa munición, recoge el diario The Irrawaddy.479 detenidos el sábadoDesde hace semanas, centenares de miles de personas se manifiestan en contra de la junta militar y exigen la puesta en libertad de todos los arrestados tras el golpe de Estado, entre ellos la depuesta líder, Aung San Suu Kyi.El canal público MRTV, ahora bajo control militar, informó la detención el sábado de 479 personas acusadas de "protestas contra el Estado" durante una de las jornadas más violentas desde el levantamiento.En el mes de manifestaciones se calcula que más de 1.000 personas han sido detenidas de forma arbitraria e ilegal, y que entre ellos hay varios responsables políticos, activistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil, periodistas y profesionales médicos.La Oficina de la alta comisionada de la ONU afirmó que solo el domingo se han detenido al menos 85 profesionales médicos, estudiantes y siete periodistas que estaban en las protestas.La junta militar asegura, por su parte, que la Policía utiliza la fuerza mínima contra las manifestaciones, mientras el diario oficialista "The Global New Light of Myanmar" publicó este domingo un artículo donde la Policía amenaza con "tomar acciones legales" contra los líderes de las manifestaciones.La junta militar destituye al embajador birmano en la ONUEl ministerio birmano de Asuntos Exteriores informó de la destitución del embajador de Birmania en Naciones Unidas, Kyaw Moe Tun, nombrado por el Gobierno derrocado, tras pedir el viernes en un discurso frente a la Asamblea General de la ONU medidas contundentes para terminar con el gobierno militar.El comunicado acusa a Kyaw Moe Tun de cometer un delito de "alta traición" contra el país y "abusar de los poderes y responsabilidades" durante su intervención, que terminó con el gesto de alzar tres dedos popularizado entre la oposición a los militares.El relator especial de la ONU para Birmania, Tom Andrews, ensalzó el gesto de "valentía" de Kyaw Moe Tun y pidió, en un mensaje en Twitter, que los países actúen contra el gobierno militar.El Ejército justificó la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios de noviembre, donde observadores internacionales no detectaron ningún amaño, en los que arrasó la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Suu Kyi, como ya hiciera en 2015.A pesar de la celebración de elecciones y el proceso iniciado en 2011 en Birmania hacia una "democracia disciplinada", como la denominan el Ejército -que gobernó el país con puño de hierro de 1962 a 2011-, el mando castrense mantenía todavía un amplio control sobre los aspectos políticos y económicos del país.
Desde niño Herneys Torrenegra deseaba ser alguien grande en la vida, lo que no imaginó es que una pequeña masa alojada en su glándula pituitaria lo haría más gigante de lo que soñó. El síndrome de acromegalia, conocido como gigantismo, ha hecho crecer más sus huesos, sus manos y cada parte del cuerpo.“El médico me dijo que si no se operaba podría morir, de esa uno no se salva, pero sí hay la posibilidad de que uno viva otros días más y gracias a Dios ahí está mi hijo como ejemplo de las enfermedades”, destaca Ingrid Jiménez, mamá de Herneys.El apoyo de su familia y los médicos ha sido fundamental para hacer más llevadero su diagnóstico y las dificultades que enfrenta por su condición. Aunque su madre no es diseñadora de modas, ella misma le confecciona la ropa.Herneys fue sometido a una cirugía para evitar que sus órganos sigan creciendo y mejorar su calidad de vida. "Le dan toda la medicina, gracias a Dios. Se baña solo, come solo y se cambia solo" recalca Jiménez. La fe y ganas de vivir de este joven colombiano aumentan cada día, gracias al apoyo de su mamá.