Una pelea de pareja terminó con el desmantelamiento de una red de tráfico de medicamentos falsos en Bogotá. La Policía de Puente Aranda recibió el llamado de una mujer reportando maltratos por parte de su compañero sentimental, pero la denuncia se creció.Por temblor en Bogotá esta madrugada, muchos salieron a la calle en pijamaCuando los uniformados llegaron a atender el caso, la víctima aprovechó el momento para contar que en una de las habitaciones el sujeto fabricaba medicamentos falsos.Y, efectivamente, los agentes encontraron en la vivienda equipos artesanales y medicina ‘chiviada’. El sospechoso fue capturado.El mayor Luis Gómez, comandante de la estación de Puente Aranda, detalló que se logró “la incautación de troqueles para sellamiento y empaques de medicamentos, medicamentos vencidos y envolturas que sirven para registrar marcas importantes y que sí están registradas legalmente”.Líneas para denunciar violencia sexual o maltratos en ColombiaSi siente que se encuentra en peligro, puede llamar a estas líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia:- Línea Nacional: 155- Policía Nacional: 123- Línea Fiscalía General de la Nación: 122- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141En otras noticias de BogotáUn pequeño carro inmovilizado en Bogotá, modelo 2021, cuenta con un extenso y largo prontuario. Tras una requisa de control en el centro de la capital colombiana, las autoridades se sorprendieron con el hallazgo que hicieron.En los sistemas informáticos de movilidad y de tránsito descubrieron un oscuro pasado relacionado con el automotor.“Ese vehículo está implicado en 1.116 denuncias por estafa y hurto con otros vehículos de la ciudad de Cali”, indicó el mayor Leonardo Solano, comandante de la estación de Policía Candelaria.A medida que iban apareciendo las quejas y denuncias en las bases de datos de las autoridades del Valle del Cauca y la costa, se fue descubriendo que el número de chasis del carro inmovilizado en Bogotá había sido utilizado para estafar a miles de colombianos que buscaban adquirir un vehículo de segunda.“Se utilizaban las placas, números de chasís regrabados, para cometer ese tipo de estafa”, indicó el mayor Solano.Más de mil personas cayeron en la trampa de los delincuentes.¿Cómo evitar ser víctima de los estafadores en estos casos?El teniente Jorge Daniel Caro, investigador criminal de la Policía Metropolitana de Bogotá, recomienda “dirigirse, en las principales ciudades del país, a las salas técnicas de identificación de automotores, donde se les va a revisar profesionalmente estos sistemas de identificación y se les va a dar un certificado de que el vehículo es totalmente original" para luego poder "hacer el procedimiento de traspaso”.Para evitar los engorrosos trámites y largas filas, simplemente a través de un celular o un computador puede resolver las dudas sobre el vehículo que está negociando.“¿Cómo la ciudadanía saca estas citas ante las salas técnicas de automotores? Lo puede realizar en la página revisionautomotores.policía.gov.co, allí agenda su cita y puede llevar el vehículo a la sala técnica para su respectiva revisión”, explica el teniente Caro.El carro inmovilizado en Bogotá, al que le aparecen 1.116 denuncias por estafas, ya fue a parar a los patios. Entretanto, su nuevo propietario, al parecer otro ingenuo comprador, tendrá que responder por el delito de receptación.- Sicario mata a un hombre de 52 años, a plena luz del día y en transitada vía de Bogotá
Ante la presencia de síntomas gripales, la mayoría acude de entrada al botiquín o a la farmacia en busca de antigripales y el primer error es no leer las etiquetas donde claramente se advierte, por ejemplo, las contraindicaciones.Desarrollan fármaco que eliminó cáncer de colon sin quimioterapia o cirugías“Muchas de las personas que tienen un antecedente cardiovascular, como arritmias cardíacas, deben tomarla con precaución. Vemos que muchas personas tienen a tomar muchos medicamentos y si le adicionamos por ejemplo un antihistamínico, un antigripal, un antitusivo, pueden interactuar generando mayor riesgo y complicaciones”, explica Patricia Caro Uribe, toxicóloga clínica.No crea que porque son de venta libre son inofensivos. Evite aumentar arbitrariamente las dosis creyendo que así mejora más rápido y tampoco los consuma más seguido de lo aconsejado; no se exponga a efectos secundarios.“Entre esos la taquicardia que es el aumento del latido del corazón, también algunos de ellos pueden bajar significativamente la tensión arterial, también pueden generar mucha somnolencia, en algunas personas pueden generar estreñimiento, retención en la orina”, señala la experta.En cuanto a la tos, recuerde que es un mecanismo de defensa del cuerpo, la recomendación es hidratarse y hacer lavados nasales. Los antitusivos, como se conocen los medicamentos para la tos, deben ser usados en escenarios muy puntuales para no enmascarar otros problemas. Además, pueden producir efectos adversos.“Entre esos, lo más leve... náuseas, vómito, pero también pueden generar sueño y si los usamos mucho tiempo algunos de ellos pueden generar tolerancia, dependencia, inclusive adicción”, subraya.Ideatón 2022: el concurso que busca soluciones a problemáticas del sistema de salud colombianoY con mayor razón tenga precaución con los menores de edad.“Es importante que en los menores de 2 años no se administren este tipo de medicamentos, se encuentran contraindicados, de pronto podemos encontrar alguna literatura donde menores de 5 años también están contraindicados”, agrega.Recuerde que no hay cura para un resfriado, lo que se hace es aliviar los síntomas que deben mejorar en el lapso de 3 a 5 días. Por eso, si son persistentes, hay que consultar y no abusar de antigripales ni antitusivos, y mucho menos de antibióticos sin prescripción médica.
Actualmente y, según el creciente índice de inseguridad, es importante que los ciudadanos estén plenamente informados sobre los peligros y formas de administración de sustancias como la escopolamina y drogas psiquiátricas.Lea también: Escopolamina y otros medicamentos usados para robar: ojo a los graves efectos que producenAunque son diversas las sustancias utilizadas por delincuentes para hacer daño a sus víctimas, una de las más recurrentes en la actualidad es la escopolamina. Esta es de origen natural, pero las bandas delictivas suelen utilizar mezclas de medicamentos que reducen a los afectados y les producen sueño.Este tipo de drogas se pueden suministrar de diferentes formas; sin embargo, la más efectiva es de forma oral a través de bebidas o alimentos.Tenga en cuenta que no basta con revisar el color u olor de los alimentos que consume, pues muchas de estas sustancias son incoloras e inoloras. No se confíe, nunca deje sus bebidas o alimentos descuidados.Una de las estrategias más utilizadas por los delincuentes es distraer a sus víctimas con un aerosol para luego ofrecerle aguay debilitarlo. Especialistas insisten en que este tipo de sustancias suelen ser utilizadas mayormente en ambientes donde hay bebidas alcohólicas.También: Conductor ejemplar ayudó a una joven drogada con escopolamina en Bello
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima) emitió alerta sanitaria sobre el producto fraudulento 'Cardio-active' que está siendo comercializado con supuestos beneficios para mejorar la circulación.Otras noticias: "Es precipitado considerar el COVID-19 como endemia", advierte la OMSDe acuerdo con la información de la entidad, se desconoce el contenido real, condiciones de almacenamiento y transporte de este producto fraudulento que proclama propiedades no verificadas ni autorizadas por el Invima.El Invima solicita a la ciudadanía abstenerse de comprar 'Cardio-active' y, si lo están consumiendo, suspenderlo de inmediato e informar a través del sitio web de la entidad o a los prestadores de salud territorial.Histórico: trasplantan con éxito un corazón de cerdo a un hombre en EE. UU.Inescrupulosos están citando un registro sanitario falso, advierte el Invima, y además usando montajes de figuras públicas como la doctora Fernanda Hernández, de Noticias Caracol, para promocionar los productos y engañar a incautos. ¡No caiga!“No compre medicamentos o suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, ya que estos productos pueden contener ingredientes que ponen en riesgo su salud. Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos se comercializan en sitios de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp”, enfatiza el Invima.
Un ginecólogo de la ciudad de Bari, Italia, que proponía sexo a sus pacientes como terapia contra el virus de papiloma humano presentó su baja en el Colegio de Médicos como consecuencia de un caso destapado por un programa televisivo que acabó en manos de la Fiscalía.En otros temas: Niñas son explotadas sexualmente en el centro de Bogotá por $30.000: "¿qué quieres, un trío?""He decidido dimitir del Colegio de Médicos, Cirujanos y Odontólogos de la provincia de Bari y he solicitado formalmente mi cancelación", anunció el ginecólogo, Giovanni Miniello, a través de su abogado en un comunicado publicado por los medios locales.Su caso fue difundido la semana pasada por el programa televisivo de investigación "Le Iene" y, tras hacer público el testimonio de una mujer, recibió las denuncias de "decenas" de otras presuntas víctimas del médico.El ginecólogo de 68 años, que trabajaba en una clínica privada de Bari, proponía sexo sin protección con él como terapia contra el virus del papiloma, alegando que estaba inmunizado.Los vídeos de cámara oculta del programa permitieron la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía.En su comunicado de este martes, recogido por la agencia Ansa, el médico asegura que solo proponía "un tratamiento alternativo que ha dado resultados" y que nunca empleó la violencia.
El Invima lanzó una alerta sobre la comercialización del producto Sin Artrit Forte, informando que el registro sanitario que aparece en su etiqueta no corresponde a uno que haya otorgado la entidad.Invima autorizó aplicación de la vacuna de Moderna para jóvenes entre 12 a 17 añosEl medicamente supuestamente es un tratamiento para la artritis, escoliosis de columna, fracturas, inflamación, dolor muscular, artrosis, osteoartritis, lumbalgia, ciática, osteoporosis, regeneración de cartílago fibromialgia y osteopenia.Sin Artrit Forte es “un producto fraudulento que al no encontrarse amparado bajo un registro sanitario, no ofrece garantías de calidad, seguridad y eficacia. Adicionalmente se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte”, dice el Invima en un comunicado.La entidad pide a quienes estén consumiendo el tratamiento:Suspender de inmediato su uso debido a los riesgos que puede representar para su salud.Informar de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice este producto.Si ha presentado algún evento adverso, asociado a su consumo, repórtelo de manera inmediata.Lanzan el primer subsidio menstrual en Colombia: ¿en qué consiste y cómo obtenerlo?
Deberá pagar más de 781 millones de pesos “por el suministro de un medicamento presuntamente falsificado” a los menores, que fallecieron entre 2016 y 2017. La sanción fue apelada dos veces por la Clínica Laura Daniela de Valledupar, pero Supersalud ratificó la sanción. En contexto: Dieciséis bebés en Valledupar sí habrían recibido inyección mortal Los niños tenían que recibir una medicina conocida como Survanta, indicada para recién nacidos con insuficiencia respiratoria. Sin embargo, la Supersalud estableció que la IPS “realizó compras a un proveedor con el que no mantenía una relación comercial estable denominado VC Medical y sin existir un contrato o carta de intención que definiera el modelo de compra y venta de medicamentos y dispositivos médicos”. Entre otras irregularidades, la recepción del medicamento “no se llevó a cabo bajo el concepto técnico que debía contener, puesto que no se revisaron fechas de vencimiento, registro sanitario, lotes, etc.”, agregó. La Survanta, añadió, “no era el original, de acuerdo con lo indicado por el representante de Laboratorios ABBCIE (perito), luego del proceso de cotejo al que fue sometido el producto encontrado en el centro hospitalario y que fue contrastado con el medicamento de la casa matriz”.
Cuando ocurrió el accidente de la avioneta, los niños que resultaron perdidos en la selva del Guaviare y su mamá salían del lugar donde vivían amenazados por las disidencias de las FARC. Su padre ya había salido y había enviado la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 para sacarlos del lugar. Esta es la historia de ese valiente padre.Con la palabra "milagro", así reportaron militares hallazgo de niños perdidos en selva del Guaviare“Una niña de 13 años, otra de 9, mi hijo de 5 y mi hija de 11 meses, para mí es totalmente difícil, el poder de Dios existe y es por eso que mis hijos siguen con vida y los tendremos con vida junto con todos nosotros”, manifestó Manuel Ranoque, padre de los hermanitos perdidos en la selva, horas después del fatal accidente de la avioneta.El ruego de este hombre duró semanas y se dio en medio de llanto, zozobra y con pocas pistas que aparecían como a cuenta gotas.Con el paso de los días y en medio de la búsqueda en la espesa selva, el protagonista de esos rezos fue Manuel Ranoque, padre de los menores que hoy son la esperanza de un país. Este hombre salió huyendo del Araracuara, Caquetá, por amenazas de las disidencias de las FARC. Tras un mes sin ver a su familia, logró reunir dinero para sacar a su esposa y a sus cuatro hijos de esta zona azotada por la violencia y así buscar un mejor futuro en Bogotá.Sin embargo, el tan anhelado encuentro se frustró, luego de que la avioneta en la que viajaban se accidentara en medio de la selva virgen del Amazonas. Al parecer tras fallas en el motor, el pasado primero de mayo, su esposa y otras dos personas más perdieron la vida, pero, en medio de lo que muchos han considerado un milagro, los cuatro pequeños se salvaron.Desde el primer momento que supo del accidente, no tuvo temor alguno en enfrentarse a la selva con tal de buscar a sus hijos y traerlos nuevamente a casa.“Yo ya he enfrentado muchas veces esto, quiero decirles en pocas palabras que tuve una hermana perdida casi un mes y luché hasta encontrarla porque es una hermana muda, especial, y, de igual manera, ya ella retornó, entonces yo pienso que en estos momentos los esfuerzos que nos están colaborando no se van a perder”, manifestó Manuel Ranoque antes del rescate de los niños. Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaNunca se rindió, nunca perdió la esperanza, día y noche estuvo liderando la búsqueda de sus pequeños sobrevivientes.En un corto mensaje desde el lugar de su travesía, le pidió al país entero y a las comunidades indígenas ayuda para reencontrarse con sus hijos.“Estamos pidiéndole permiso al territorio, porque entendemos que este no es nuestro territorio. Estamos pidiendo permiso a las personas, a los nukak, a los coreguaje, a todos los pueblos que están aquí. Me quedo agradecido con ellos y los que quieran venir unirse a esta causa. Nosotros como pueblos indígenas estaremos juntos y lucharemos juntos hasta construir nuestro camino de paz”, señaló el padre de los menores en su momento.Finalmente, este viernes, 9 de junio de 2023, Manuel Ranoque se reúne con sus hijos, los cuatro pequeños héroes a quienes no veía desde el 11 de abril y que se convirtieron en la esperanza de un país, así como en el rezo de millones de colombianos.
Apareció muerto un coronel que trabajaba en inteligencia de la Presidencia de la República. Era uno de los investigados por las chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia y otra persona que trabajó para la exjefa de gabinete.Por caso Laura Sarabia, Fiscalía hizo nueva inspección en otra oficina de la PresidenciaLo que se sabe hasta el momento es que se trata del coronel Óscar Darío Dávila, jefe de Coordinación de Protección Anticipada, adscrita a la Presidencia.El cuerpo del oficial fue hallado en el interior de una camioneta a la altura de la calle 22 con carrera 48, en el occidente de Bogotá.Al parecer, el coronel Dávila se encontraba con un conductor, a quien le habría pedido el favor de comprarle una bebida. Mientras se hacía esta compra, el oficial falleció en hechos que son materia de investigación para establecer si se trata de un homicidio o de un suicidio.El coronel Óscar Darío Dávila era investigado por las chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia y justamente el viernes 2 de junio de 2023 envió una carta al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en donde le manifestó su intención de declarar en el marco de esta investigación.“Informo a usted mi absoluta disponibilidad para presentarme ante el despacho del ente investigador que se me indique, a fin de rendir entrevista con ocasión de los hechos de público conocimiento socializados en los últimos días a través de los medios de comunicaciones y que involucraron altos funcionarios de la Presidencia de la República”, dijo el oficial en el documento.Y agregó: “En el evento de que en virtud del cargo que desempeño, considere necesario mi vinculación como indiciado, atendiendo los criterios interpretativos desarrollados por la Corte Constitucional mediante sentencia C-025 de 2009, que, a su vez, recoge lo señalado en la C-799 de 2005, solicito se me informe tal condición, y reitero mi disponibilidad de presentarme en fecha y hora que se señale, para ser escuchado en diligencia de interrogatorio”."Reitero mi interés de colaborar con la correcta administración de justicia y, en consecuencia, como responsable de la coordinación de protección presidencial, me pongo a disposición para contribuir al esclarecimiento de los hechos”, apuntó el oficial en la carta al fiscal.El cuerpo del coronel Óscar Darío Dávila será trasladado a Medicina Legal, la cual se encargará de determinar la causa de la muerte.
La Operación Esperanza nunca desfalleció. Durante 35 días, los comandos buscaron incansablemente a los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare. Estos fueron los movimientos de los militares que caminaron una distancia similar a la que hay entre Bogotá y Lima.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaFueron 2.600 km los que cubrieron caminando las Fuerzas Militares e indígenas durante 35 días de búsqueda. Así lo muestra un mapa que diariamente fue trazando las rutas de los comandos de las Fuerzas Especiales que cada vez iban cerrando los cercos para evitar que los niños salieran de la zona donde empezaron a ser encontradas las pistas. Fue Wilson, un pastor belga, el que se insertó en la selva con los comandos y encontró la primera pista que, para los militares, develaba que los niños estaban vivos: el biberón de la pequeña Cristin, que en ese momento tenía 11 meses. Luego de esto, aparecieron frutas consumidas, como el maracuyá, en la selva. Dicen las autoridades que los niños ingirieron estas frutas como alimento en medio de sus intentos para sobrevivir."Se logró algo que parecía imposible: la ubicación y rescate con vida de cuatro menores que durante más de 40 días estuvieron perdidos en la selva", indicó el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares. Con el pasar de los días, las Fuerzas Especiales, en cabeza del general Pedro Sánchez, bautizaron la búsqueda como Operación Esperanza. Sin descanso, cada uno de los hombres, con visores nocturnos, gritos y pitos, repetía sin cesar el nombre de Lesly, la niña de 13 años que protegió a sus hermanos y los mantuvo con vida. Fue el mismo general quien en su momento les imprimió fuerza a sus hombres para no desistir y seguir adelante.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicóptero"Estamos en las horas finales de la Operación Esperanza, que muy pronto pasará a ser un milagro. Dios con los cuatro menores, Dios con nosotros, hoy es un día de gloria y felicidad para ellos, para nosotros, para Colombia, para el mundo y para la misma gloria de Dios", expresó el comandante de las Fuerzas Especiales, general Pedro Sánchez. En los helicópteros de aviación del Ejército, todos los días más y más comandos descendían por cuerdas para insertarse en la espesa selva y volver a empezar. A medida que avanzaban, más pistas aparecían como las encontradas por Ulises (perro de búsqueda), objetos personales y refugios que aumentaban las esperanzas de los comandos. El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, resaltó que "gracias a la disposición a la interacción de indígenas con el soldado colombiano se logró conformar los equipos combinados de células de búsqueda". Fue este viernes, 9 de junio, sobre las 5:15 p. m., cuando un grupo de 9 soldados encontraron a los niños en medio de la selva, las matas y las palmas donde se refugiaron de las lluvias y el clima de la selva del Yarí. Además, a través de unos radios, empleando la palabra "milagro", los uniformados reportaron que habían sido encontrados.
En la madrugada de este sábado, 10 de junio de 2023, el avión que llevaba a los niños que aparecieron en selva del Guaviare aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), ubicado en Bogotá.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicópteroTras su llegada a Catam, los cuatro pequeños fueron ingresados a ambulancias para luego ser trasladados al Hospital Militar Central, donde se les realizará una valoración médica.Luego de aterrizar, el general Pedro Sánchez, comandante de las Fuerzas Especiales, señaló que lo más complejo de la Operación Esperanza “fue intentar comprender por qué no se quedaban quietos" los niños.“En casi toda operación militar hay tres variables que uno no puede controlar: el terreno, el clima y el pensamiento de la otra parte, en este caso de nuestros menores que estábamos buscando”, indicó.Explicó que para entender el terreno y el clima había "herramientas como meteorólogos" y "analistas militares del terreno de operaciones especiales que calculan las cotas, las pendientes, para determinar dónde posiblemente estaban los niños”.“Imágenes satelitales en las cuales comparábamos, similar a como se hace para determinar cultivos de coca, dónde podrían haber frutos para intentar ubicarlos. Eso lo podíamos hacer, pero no podíamos determinar qué estaba en la mente de nuestros cuatro niños”, apuntó.Las ambulancias con los pequeños llegaron al Hospital Militar a la 1:24 a. m.Los cuatros niños perdidos en selva del Guaviare tras el accidente de una avioneta aparecieron con vida este 9 de junio, tras 40 días de búsqueda y angustia. Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.El perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares hasta los pequeños. El animalito no ha aparecido.En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los menores fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selva
El dólar en Colombia sigue bajando. Desde que tocó su precio máximo histórico en el país, la divisa internacional ha caído casi 900 pesos en los últimos 7 meses.Adicionalmente, el peso colombiano ha tenido una valorización de entre el 15% y el 16%, posicionándose como una de las mejores monedas del mundo.Frente a este panorama, son muchas las opciones de inversión que se han mostrado atractivas para analistas del mercado financiero. De acuerdo con los expertos, este es el comienzo de una tendencia bajista en la que el dólar comenzará a debilitarse con el tiempo, por lo que recomiendan realizar “compras escalonadas” como estrategia.En Signo Pesos hablamos con Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, para analizar el panorama del mercado financiero y las opciones más rentables para invertir, a propósito del comportamiento del dólar.