Peyton es una estudiante de tercer grado que está librando una batalla más grande que ella: combatir la falta de vivienda de niños en Estados Unidos.Impulsada por ayudar a los menos afortunados, esta pequeña de 8 años aprendió sobre este tema desde muy temprana edad, e inspirada por su tío abuelo que vivió esta situación.La pequeña descubrió que en Estados Unidos hay alrededor de 2,5 millones de niños sin hogar cada año, cosa que no le gustó a esta buena samaritana.“Así que fui a ver a mi mamá y le pregunté si podía invitar a 100 niños sin hogar a mi fiesta de cumpleaños”, declaró Payton para Fox News.Justamente ese es su sueño, organizar una fiesta de cumpleaños con la esperanza de que sus invitados donen sus regalos para los menos afortunados. Sin embargo, la pandemia truncó ese anhelo, pero no impidió que ella continuara con su misión de ayudar.Creó Eye of Child, una plataforma de caridad que no solo crea conciencia sobre esta problemática, sino que envía dinero, juguetes y otros elementos a refugios de su ciudad, Milwaukee, así como parte de Los Ángeles, donde viven algunos familiares de ella.Para la recaudación de dinero, creó camisetas y corazones de crayones caseros para vender en su comunidad local. Todas las ganancias son destinadas a los refugios de personas sin hogar. "Creo que todos los niños merecen sonreír", declaró.Ha recibido mucho apoyo de los miembros de su comunidad y recientemente, pudo enviar bolsas de regalos con productos de higiene para un refugio de mujeres, además le regalaron un cheque de 500 dólares - un poco más de 1.800.000 pesos- y un juguete para cada niño del albergue.Su esperanza es inspirar a sus amiguitos y otros niños a que también donen a los refugios en sus cumpleaños y el objetivo es recaudar otros 1.000 dólares- más de 3.600.000 pesos-, para así comprar productos de higiene y juguetes para dos refugios más.
Jésica Bermúdez es una joven con síndrome de Down que creó, junto con su mamá, su propia empresa de joyas, donde le da vida a diseños únicos.“Empecé a trabajar porque me gusta mucho y aprendo muchas cosas”, comenta.Jesy, al ver las necesidades del hogar y ante la falta de empleo, sobre todo en esta época de pandemia del coronavirus COVID-19, decidió lanzarse por el camino del emprendimiento.“Ahí tendremos nuestros productos, nuestros detalles”, señala.Es consciente que las personas con capacidades distintas suelen ser rechazadas, pero su caso, dice, debe ser un ejemplo social más de aceptación y respeto.“Nosotros tenemos muchas cualidades, muchas experiencias también. Luchen, luchen por nosotros, porque somos ángeles de Dios”, afirma.Sin embargo, no todo ha sido color de rosa. La familia de Jesy ha atravesado por las dificultades de la pandemia, un cáncer en su madre y, en lo económico, el capital semilla.“Necesitamos un apoyo para el emprendimiento, porque nos ha ayudado mucho y tocamos puertas”, manifiesta.Adriana Rojas, la mamá de Jesy, sostiene que su hija ha sido la razón para superar el cáncer en dos ocasiones.“Por ello, es que ya hemos luchado y tocado muchas puertas. De verdad que ella es el motor de mi vida”, agrega.Y como toda una empresaria, Jesy pone a prueba la calidad de su producto y demuestra que “es firme, no se cae, no se revienta, es fino”.Para esta población, emprender o conseguir trabajo es todo un reto, aunque el Gobierno de Colombia señala que para ellos hay una ruta laboral.“Hemos diseñado la Bolsa Única de Empleo, una página accesible. El Gobierno Nacional tiene tal compromiso que, por primera vez, el servicio público de empleo de Colombia cuenta con una meta de colocación para esta población”, afirma Angie Velásquez, directora de la Unidad de Servicio Público de Empleo.Mientras tanto, Jesy espera, como toda una empresaria, la reactivación de la economía para cumplir su sueño, el de crecer con su negocio y hasta aprender inglés.
Un repartido que estaba esperando a su cliente en las afueras de un edificio se convirtió en héroe tras salvar la vida de una niña de 3 años que cayó del piso 12.Nguyen Ngoc Manh, de 31 años, escuchó los gritos de alerta de los vecinos de un conjunto en Hanoi, Vietnam, y cuando descendió de su vehículo observó a la pequeña colgando en un balcón, sostenida apenas de un brazo.El hombre decidió actuar de inmediato y se subió a un tejado de metal en el primer piso, justo debajo del balcón en el que estaba suspendida la niña, y en ese momento la menor se precipitó.(Lea también: ¿Qué pasó? Compró un iPhone de US$1.563 y en lugar de eso recibió un yogur)"Después de subir al tejado de unos dos metros de alto, vi a la bebé caer. En ese momento, me resbalé, pero traté de estirar los brazos para alcanzarla. Por suerte, cayó en mis brazos, los dos caímos y chocamos con el tejado de metal", le comentó al periódico Vietnam Times.Manh también recordó que, al abrazarla, notó que “le salía sangre por la boca" y por ello "estaba muy asustado”.Luego de ser traslada al hospital, se conoció que la menor tiene lesiones en un brazo y una pierna, pero permanece estable. El repartidor ‘superhéroe’ sufrió un leve esguince.
En el Valle del Cauca lloran la muerte de Celeste, la bebé impactada por una bala perdida durante un enfrentamiento entre hinchas del Deportivo Cali y el América el pasado fin de semana.Los barristas se enfrentaron por un grafiti que pintaban en el barrio Julio Rincón en la noche del sábado.Las autoridades ofrecieron una recompensa de $10 millones para dar con el paradero del asesino de Celeste.Los grafitis que originaron el fatal encuentro fueron intervenidos por la Policía Metropolitana de Cali y miembros de la comunidad, quienes los pintaron de blanco y plasmaron mensajes en rechazo a la violencia.“Somos seres humanos y tenemos que valorarnos, respetarnos, amarnos y no estar pegados de un trapo”, dijo Nelsy Valencia, vecina de la menor de edad.
La Policía de Nueva York hizo público un video doloroso donde se ve a una mujer minutos antes de abandonar a una niña de 4 años en una calle del Bronx, después de la medianoche del domingo.Las imágenes mostraban a una adulta, que al parecer tiene 20 años y que cubrió su cabeza con lo que parecía una bufanda. Caminaba varios metros delante de la pequeña, que cruzó sola una avenida mientras intentaba alcanzar a su supuesta acompañante.La Policía en Estados Unidos informó que encontró a la menor 10 minutos después de que una cámara de seguridad hubiera captado el video.De inmediato la trasladó a un centro hospitalario, donde certificaron su buen estado de salud.Además del video, las autoridades publicaron la foto de la niña, que dijo llamarse Sidaya, con la esperanza de que alguien pueda identificarla. Por ahora está bajo el cuidado de servicios infantiles.
Una niña fue arrestada después de llevar pistolas taser a su colegio en Florida, Estados Unidos, y venderlas a sus compañeros de clase.De acuerdo con el Departamento de Policía de Tampa, la menor de 12 años fue acusada por posesión de armas en una escuela luego de que el personal de la institución se enteró de la venta de las pistolas paralizantes.Un funcionario del colegio retiró a la menor de la clase y ella confesó que compró cinco pistolas taser en línea con la intención de venderlas a otros niños.Cuando la Policía habló con la joven, esta dijo que vendió tres de las pistolas que compró por internet a 9,99 dólares -un poco más de 36 mil pesos-. Se desconoce cuánto les cobró a sus compañeros.La Policía afirmó que nadie había sido amenazado en la escuela y que el funcionario del colegio se comunicó con los estudiantes a los que se les vendió las armas para recuperarlas.Por otro lado, la niña fue arrestada y trasladada a un centro de detención juvenil. Se espera que sea liberada debido a la naturaleza no violenta del delito.
La Policía de Sri Lanka arrestó a una supuesta exorcista que golpeó hasta la muerte a una niña de 9 años que, afirmaba, estaba poseída.La señalada homicida azotó repetidamente con un bastón a la menor, alegando que era una forma de expulsar a un demonio, dijo el portavoz de la Policía Ajith Rohana.Los padres la habían llevado con la mujer en el pueblo de Meegahawatte, en las afueras de la capital, Colombo, donde los vecinos respondieron a los llantos de la pequeña, pero no a tiempo para salvarla, agregó Rohana."La niña se había derrumbado después de la fuerte paliza que recibió. Estaba muerta al ingresar al hospital", dijo.Ha habido varios de estos supuestos intentos de exorcismo en el área en los últimos años, agregó la Policía, y algunos han causado daños físicos, incluida la muerte.Muchos en Sri Lanka buscan la ayuda de médicos brujos, hechiceros autoproclamados y exorcistas para que los ayuden con varios problemas.Recientemente, la ministra de Salud, Pavithra Wanniarachchi, consumió públicamente un jarabe hecho por un "hombre dios" que había afirmado que le daría inmunidad de por vida contra el COVID-19.Sin embargo, la funcionaria contrajo el coronavirus y terminó en cuidados intensivos.
Una mujer, identificada como Sarahit Ortiz, fue detenida el mismo día que dio a luz sin que ninguna persona cercana supiera que estaba a punto de ser mamá."Ocultó el embarazo a sus padres, vecinos y allegados mediante el uso de ropa ajustada. Dio a luz en horas de la madrugada y posteriormente abandonó al infante en el mencionado terreno baldío", según la nota de prensa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela.Las averiguaciones policiales, prosigue el escrito, ayudaron a la rápida detención de Ortiz, mientras que el juzgado calificó de "flagrante" la aprehensión y declaró sin lugar los recursos de nulidad solicitados por la defensa.El TSJ informó también que el recién nacido está siendo atendido por médicos, pues presenta un "estado crítico de salud", en tanto que la madre será sometida a una valoración psiquiátrica.El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) indicó que la mujer parió en el baño de su vivienda.Antes, en la red social Instagram, el director del CICPC, Douglas Rico, había anunciado el rescate "sano y salvo" del bebé y el inicio de las investigaciones "para ubicar a la madre del menor y (que) afronte la responsabilidad jurídica por este hecho".Al menos dos casos similares se han registrado en el último año en Venezuela y las autoridades siempre han buscado a las mujeres para procesarlas judicialmente, sin que se conozca alguna acusación a los padres de estas criaturas.Varias agrupaciones feministas se han manifestado en los últimos meses para pedir la despenalización del aborto en el país, especialmente luego de que detuviesen a una activista que ayudó a abortar a una niña que estaba embarazada, fruto de un abuso sexual en el estado andino de Mérida.La Justicia venezolana condena el aborto en todas sus modalidades, por lo que las activistas piden un protocolo que garantice la interrupción voluntaria del embarazo en casos como la violación, inviabilidad del feto y riesgos de salud para la mujer.
Según defensores de derechos humanos en Medellín, más de 15.000 menores de edad estarían en riesgo de ser reclutados por bandas delincuenciales, pues han recibido denuncias de cerca de 30 familias de la comuna 16 (Belén), que dicen sentir temor de que sus hijos sean instrumentalizados.“Este año las familias sienten ese miedo, esa zozobra y se preocupan por lo que se viene dando en esa situación”, comenta Julio Rengifo, vocero de la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho.Aunque organizaciones internacionales como Human Rights International aseguran que han reportado esta problemática, la Alcaldía de Medellín afirma que no tienen denuncias formales.“Cuando usted mira si hay una denuncia formal, no existe. Sin embargo, no quiere decir que nosotros no le pongamos cuidado. Articulándonos con la fuerza pública, reforzamos la presencia y tenemos un personal de inteligencia mirando si es cierto o no la información”, indica José Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad de Medellín. Según la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho, las denominadas autodefensas y los grupos delincuenciales Los Pájaros y Los Chivos serían algunas de las estructuras responsables de este reclutamiento.“Vienen siendo utilizados como carritos. Igualmente, los incitan desde temprana edad al consumo de drogas, a llevar las armas, a cargar la droga, a prepararlos para el sicariato”, detalla Julio Rengifo.“En un promedio que hemos hecho de contexto, cada banda criminal puede tener entre 12 y 15 menores de edad al servicio de ellos”, denuncia el vocero de la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho.Organizaciones sociales en Medellín dicen que algunas familias ya han tenido que salir de sus comunas por amenazas. Según la alcaldía, solo hay una denuncia formal de esos desplazamientos.
Jesús -lo llamaremos así por su seguridad- durante dos años perteneció a las filas de las FARC y luego, casi el mismo tiempo, a las del ELN. Con tan solo 12 años, las extintas FARC se lo llevaron a punta de mentiras."A uno lo invitaban, lo seducían con las muchachas, le buscaban a uno diferentes estrategias para llevárselo, pero en vista de que eso no cedía empezaban a presionar con el tema de la seguridad en la vereda donde yo vivía", relata la víctima de reclutamiento forzado.Las amenazas, la situación económica y la falta de oportunidades empujaron a Jesús a empuñar las armas.“Un niño de 12 años con un fusil encima, enfrentándose al Ejército y a distintos grupos armados es cruel, ¿no? Porque uno solo piensa en jugar, en divertirse y allá con un arma, aviones, soldados; es muy duro. Eso es una de las peores cosas que tú puedes vivir”, manifiesta.Lo obligaron a dispararle a su mejor amigo, y como no pudo hacerlo, el propio comandante apretó el gatillo."Si uno no cumple con las órdenes que le dan pues acaban con la vida de uno, entonces es estar entre la espada y la pared. Es tu vida o es la del otro y las órdenes allá no se discuten, la cumples o la cumples", cuenta.Después de este episodio Jesús se enfermó, ya no era útil para la otrora guerrilla, así que lo enviaron a una casa a recuperarse y de ahí escapó. Tiempo después fue el ELN quien le ofreció seguridad.“Ellos se provechan de los niños por que los niños no tienen la capacidad de razonar, de reflexionar como un adulto y considero que es un abuso total de la niñez. Eso es un abuso por el cual deben pasar cientos y miles de niños, que en el país han vivido lo mismo que yo, niños que han sido asesinados en el monte", puntualiza Jesús.Pero esa vida no era la que quería. Jesús entregó las armas y hoy es un ciudadano más. Como él, son al menos 6.931 menores que han sido reclutados por parte de grupos armados al margen de la ley.“Si no aprendes a disparar te morís, entonces es una esclavitud. Creo que para mí el reclutamiento nos arranca todo y nos esclavizan, no tiene perdón, no lo tiene", dice entre lágrimas una mujer víctima de reclutamiento forzado.Estos testimonios hacen parte de las pruebas que aportó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ante la JEP y la Fiscalía en contra de las FARC, del ELN y de otros grupos armados por reclutamiento forzado y otros delitos.“También hay violencia sexual. Los usan, desafortunadamente, como elementos sexuales y cosas sexuales”, lamenta Lina Arbeláez, directora del ICBF.Según el ICBF, es claro que hubo reclutamiento sistemático con un modus operandi:“A través del engaño, a través de la persuasión, a través de la utilización de las condiciones de pobreza. Los ponen a empuñar armas y a cometer crímenes, como homicidios, para que se sientan culpables y que sientan que no son sujetos de derecho".El ICBF tiene bajo su protección a 204 niños víctimas de reclutamiento forzado, menores que hacen parte de los 6.931 que también esperan ser reparados.
Al menos 21 muertos y 17 heridos dejó este martes un accidente en una carretera de Cochabamba, en el centro de Bolivia, al caer un autobús de pasajeros a un precipicio, informó la policía.El hecho ocurrió hacia la 01h00 de la madrugada (05h00 GMT) en una carretera que une los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz (este), cuando el autobús cayó por un precipicio de una profundidad de 150 metros.La Policía investiga las causas del accidente, el más grave de 2021, y no descarta que aumente la cifra de fallecidos.Torrico agregó que los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona y a la ciudad de Cochabamba, 400 km al este de La Paz."Yo he perdido a mi tía, mi tía era como una madre para mí", dijo una mujer a la prensa en medio del llanto en el hospital de la ciudad de Cochabamba. Contó que una prima sobrevivió y está herida.Señaló que habló telefónicamente con su prima, quien le contó que "el chofer estaba corriendo harto [mucho] y los pasajeros han gritado 'por favor baje velocidad', se han asustado, pero el chofer seguía corriendo y sintieron el golpe"."Hemos perdido a mi hermano y deja dos niños en la orfandad", dijo un hombre en el mismo hospital. La esposa y los pequeños resultaron heridos.Otro de los heridos es Erwin Tumiri, quien sobrevivió a la tragedia del Chapecoense y ahora volvió a salvarse.“Los doctores me dicen que tengo un buen ángel de la guardia”, dice Tumiri.Cuenta que iba dormido, pero al escuchar los gritos se aferró al asiento delantero.El bus de pasajeros salió de Cochabamba bajo una persistente llovizna, lo que reducía la visibilidad en la carretera, según medios locales.Rescatistas se encontraban en el lugar del accidente, pues se teme que haya otros cuerpos atrapados debajo del bus.El último incidente vial grave ocurrió en Bolivia en septiembre pasado, cuando un bus cayó por un despeñadero, con saldo de 19 muertos y 17 heridos.
Noticias Caracol habló con Eliana, la médica que grabó fiesta dentro del Hospital Santa Clara en pleno segundo pico de la pandemia del coronavirus en Bogotá.Ella recuerda que en la reunión vio a “varias personas en alto estado de alicoramiento, la gente enrumbada con licor. Yo les pido que por favor apaguen toda la celebración y les digo que salgan de la institución”.Según Eliana, denunciar esta fiesta hoy la tiene fuera de su cargo por supuestas represalias de las directivas del centro asistencial y de la Subred Centro-Oriente.Afirma que -una vez el video se hizo viral- recibió amenazas anónimas y que sin ninguna explicación fue trasladada, removida del cargo que desempeñó durante cuatro años.Además, sostiene que su salario se vio afectado, pues le quitaron las horas extras. Al final, no aceptó las nuevas condiciones y renuncióEl tema llegó al Concejo de Bogotá, donde condenaron la persecución a la médica y pidieron la renuncia de la gerente de la subred, que habría estado detrás de la presunta represalia.“No solamente no hizo nada, sino que después se encargó de perseguir a la persona que había grabado el video”, sostiene Andrés Forero, concejal del Centro Democrático.Incluso algunos cabildantes dieron a conocer una conversación telefónica que probaría que la funcionaria trató de ocultar la fiesta. Ahora la Personería investiga.
Tres golpes en un mes, dos de ellos registrados en videos, volvieron a alertar a las autoridades sobre una banda que consideraban desarticulada en Bogotá: la de Los Rolex."Es posible que hagan parte de una vieja estructura que ya fue desarticulada en el año 2019”, dice el jefe seccional de investigación criminal. Parte o no de aquella banda, aparecieron para robar relojes Rolex avaluados en 20 millones de pesos o más.“Aprovecharon esa oportunidad para intimidarme, encañonarme con la pistola y así obligarme a que les entregara el reloj", cuenta una de las víctimas.Los asaltantes operan en sectores específicos de Bogotá como la Zona T, la Zona Rosa, Quinta Camacho y el Parque de la 93.El 6 de febrero, en un café ubicado en la carrera 11 con calle 93A, un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) fue la víctima. Lo amenazaron con arma de fuego para que entregara su reloj de alta gama.“Se están realizando labores de vecindario, análisis de video y entrevistas a posibles testigos para lograr la individualización y la captura de estos delincuentes”, sostiene el coronel Miguel Cabrero, comandante de Seguridad Ciudadana.El 12 de febrero, Angélica Valderrama estaba en un restaurante del Parque de la 93, norte de Bogotá, cuando fue abordada dentro del establecimiento por un delincuente vestido de negro que la amenazó con arma de fuego y le quitó el reloj.El 16 de febrero, al mediodía, el blanco fue un coronel retirado del Ejército. Dos hombres en moto lo abordaron en su vehículo cuando llegaba a su residencia en la localidad de Suba. Aunque el sitio no está en la zona de acción de la banda, la modalidad fue igual."Entré en pánico porque iba en compañía de mi esposa y mi hija y con palabras soeces me obligaron a que les entregara el reloj o si no accionaban el arma de fuego", relata la víctima.La banda no solo incluye hombres armados que roban el reloj, sino que tiene un experto que les indica a quién robar."Por lo general utilizan un marcador, siendo este el encargado de ubicar a la víctima. Pasa cerca de ella y detecta que el reloj o la joya es real, luego hacen el seguimiento hasta donde la víctima es vulnerable y generan el ataque", detalla Orlando Carrillo, experto en seguridad y defensa.Con la forma de actuar, los testimonios y los videos, la Policía espera cerrar el cerco sobre la banda.
Esta semana sorprendió la declaración del presidente Iván Duque, quien dijo que si la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez renuncia, designaría como su reemplazo a una mujer.Expertos constitucionalistas y congresistas le recordaron que esa elección la hace el Congreso en forma libre y que el presidente no puede formalmente postular candidatos.El senador Roy Barreras fue más allá e incluso propuso a los Partidos Liberal y Cambio Radical que se unieran con la oposición y eligieran un vicepresidente independiente.Aunque la propuesta de Barreras es teóricamente posible, seguramente no tiene ninguna viabilidad política.Solo una vez en la historia no se ha respetado el guiño presidencial para designar su potencial reemplazo: fue en 1993, cuando Juan Manuel Santos se hizo elegir designado sin contar con el beneplácito de César Gaviria, entonces presidente.De cualquier manera, esta vez el presidente Iván Duque tendrá que hacer más trabajo político porque el Partido Conservador, con el apoyo del expresidente Uribe, ya se metió y dijo que debería ser una conservadora.Lo dicho por Uribe se entendió como una desautorización al nombre de María Paula Correa, que es la candidata que el presidente Duque quisiera.Si finalmente el pulso lo ganan los conservadores, todos los caminos conducen a Ángela Ospina de Nicholls, quien no es muy conocida pero tiene relaciones familiares que a veces en la política colombiana pesan mucho: es consuegra de Andrés Pastrana y nieta del expresidente Mariano Ospina Pérez.
Con una calle de honor, entre aplausos, globos y lágrimas, fue dada de alta Isabella, quien a sus dos años ya batalló contra los pronósticos que no le daban esperanzas de vida por una grave cardiopatía congénita terminal.“La niña empezó a ponérseme moradita en los labios, caminaba y se tocaba el corazoncito y decía ‘me pica, me pica’ y yo no sabía qué era”, cuenta Sandra Salamanca, madre de Isabela.Milena Prada, cardióloga pediatra, afirma que la pequeña “ingresó a la clínica Imbanaco en agosto del año pasado con recaídas de falla cardiaca importantes”.Isabella y su familia viven en Popayán, pero desde hace un año la vida les cambió, tuvieron que desplazarse hasta Cali para atender su enfermedad y, luego del diagnóstico, debieron someterse a la espera para lograr encontrar un donante de corazón. Después de seis meses, recibieron la noticia más anhelada.“Recibí la llamada de la doctora Milena diciéndome que tenía que venirme urgente a la clínica porque había salido un donante para Isabella”, asegura Sandra.Durante cinco horas, la pequeña fue intervenida en una cirugía a corazón abierto.“Es un procedimiento exitoso, no ha habido ninguna complicación y la niña lo ha tolerado”, señala Carlos Enrique Fragoso, médico cirujano cardiovascular.La donación de órganos en menores de 5 años es muy baja en Colombia, entre otras razones, porque las muertes violentas en ese grupo de población son muy escasas.Luego del exitoso trasplante, Isabella deberá tomar medicamentos y mantener un seguimiento ecocardiográfico. Con toda una vida por delante y llena de esperanzas, ahora esta pequeña tiene un nuevo corazón para disfrutar cada latido al lado de su familia.